Gue­rra No Con­ven­cio­nal, ¿por qué ahora?

uguanda copia

Por David Igna­cio Martí

Des­de el 22 de febre­ro se ha hecho recu­rren­te en los medios de pren­sa cuba­nos el tér­mino Gue­rra No Convencional.

Ese día, en el dis­cur­so de clau­su­ra del XX Con­gre­so de la Cen­tral de Tra­ba­ja­do­res de Cuba (CTC), el Gene­ral de Ejér­ci­to Raúl Cas­tro Ruz hizo refe­ren­cia a las ana­lo­gías que podían encon­trar­se en los manua­les de Gue­rra No Con­ven­cio­nal de las Fuer­zas Arma­das de Esta­dos Uni­dos, con los méto­dos apli­ca­dos por el impe­ria­lis­mo “en varios paí­ses de nues­tra región lati­no­ame­ri­ca­na y cari­be­ña, como hoy suce­de en Vene­zue­la” y, con mati­ces simi­la­res, en otros continentes.

Un con­cep­to de ayer

Como expre­só el Pre­si­den­te cubano, la Gue­rra No Con­ven­cio­nal está refren­da­da en varios docu­men­tos doc­tri­na­les del gobierno de los Esta­dos Uni­dos, por cier­to, des­de hace mucho tiempo.

Se tra­ta de un tér­mino acu­ña­do así, y que ha for­ma­do par­te del cuer­po con­cep­tual de las fuer­zas arma­das esta­dou­ni­den­ses des­de fina­les de la Segun­da Gue­rra Mun­dial; pri­me­ro como Ope­ra­cio­nes de Gue­rri­llas y des­de la déca­da de los cin­cuen­ta con la deno­mi­na­ción que hoy se conoce.

No se tra­ta de una inven­ción recien­te. La Cir­cu­lar de Entre­na­mien­to 18 – 01 del Ejér­ci­to de los Esta­dos Uni­dos, a la que tam­bién hicie­ra refe­ren­cia el man­da­ta­rio de la Isla, y uno de los prin­ci­pa­les docu­men­tos doc­tri­na­les nor­te­ame­ri­ca­nos sobre este tipo de ope­ra­cio­nes mili­ta­res, reco­ge en su acá­pi­te pre­am­bu­lar un pro­nun­cia­mien­to del expre­si­den­te John F. Ken­nedy, en 1962, que no deja mar­gen a equívocos:

“Hay otro tipo de gue­rra ‑nue­va en inten­si­dad, anti­gua en su ori­gen – : la Gue­rra de Gue­rri­llas, sub­ver­si­va, de insur­gen­tes, de ase­si­na­tos; una gue­rra de embos­ca­das, en vez de com­ba­tes, de infil­tra­ción en vez de agre­sión, que bus­ca la vic­to­ria median­te la degra­da­ción y el ago­ta­mien­to del enemi­go en vez de enfren­tar­lo. Se apro­ve­cha de los disturbios”.

Duran­te el perío­do de la lla­ma­da Gue­rra Fría, el man­do mili­tar de EE.UU. desa­rro­lló cam­pa­ñas de Gue­rra No Con­ven­cio­nal para tra­tar de lograr sus obje­ti­vos estra­té­gi­cos sin arries­gar­se a una gue­rra gene­ra­li­za­da con la Unión Soviética.

De hecho, Cuba no fue aje­na a las pre­ten­sio­nes nor­te­ame­ri­ca­nas de hacer colap­sar por esta vía a la Revo­lu­ción. Arque­ti­pos de esta for­ma de agre­sión en nues­tra pro­pia tie­rra fue­ron la fra­ca­sa­da inva­sión mer­ce­na­ria por Pla­ya Girón, de la que por estos días se cum­plen 53 años, y más tar­de la deno­mi­na­da Ope­ra­ción Man­gos­ta, plan maca­bro del impe­rio para implo­sio­nar el país y su Revo­lu­ción “des­de den­tro”. Simi­lar “rece­ta” se había apli­ca­do ya en Amé­ri­ca Lati­na en 1954, para derro­car en Gua­te­ma­la al pre­si­den­te Jaco­bo Arbenz.

¿Cómo lle­gó has­ta aquí?

En agos­to de 1990, el enton­ces pre­si­den­te Geor­ge H. W. Bush apro­bó la par­ti­ci­pa­ción de más de medio millón de efec­ti­vos en la ope­ra­ción mili­tar para rever­tir la ocu­pa­ción de Kuwait por Iraq. Aque­lla gue­rra se libró bajo el con­cep­to de “fuer­za abru­ma­do­ra”, que supo­nía “ava­sa­llar” al adver­sa­rio a la usan­za tra­di­cio­nal, es decir, impo­nién­do­le una supe­rio­ri­dad abso­lu­ta en fuer­zas, medios y tec­no­lo­gía. EE.UU. alar­dea­ba así de su con­di­ción de úni­ca super­po­ten­cia mili­tar de la era unipolar.

La dra­má­ti­ca expe­rien­cia de la Bata­lla de Moga­dis­cio en octu­bre de 1993, fue un recor­da­to­rio para los yan­quis de los peli­gros inhe­ren­tes al com­ba­te terres­tre en con­di­cio­nes irre­gu­la­res, inclu­so, en un país extre­ma­da­men­te pobre como Somalia.

A par­tir de ese momen­to se limi­ta­ron, en los años sub­si­guien­tes, a la rea­li­za­ción de cam­pa­ñas aéreas: en Bos­nia-Her­ze­go­vi­na en 1995; con­tra Iraq en 1998; y con­tra Yugos­la­via, en 1999. En ese perío­do EE.UU. lan­zó igual­men­te varios gol­pes limi­ta­dos con­tra Iraq, Sudán y Afganistán.

Los acon­te­ci­mien­tos del 11 de sep­tiem­bre de 2001 deri­va­ron en la inva­sión y ocu­pa­ción de Afga­nis­tán, y dos años más tar­de, de Iraq. En esas gue­rras pri­ma­ron con­cep­tos como los de Gol­pe Pre­ven­ti­vo, Cam­bio de Régi­men, Ope­ra­cio­nes Rápi­das y Deci­si­vas, Cho­que y Pavor, que de for­ma gene­ral se tra­du­cían en lo que se cono­ció como “pode­río supe­rior”, basa­do más en la explo­ta­ción con­jun­ta de las capa­ci­da­des de cada com­po­nen­te de sus fuer­zas arma­das, que en la can­ti­dad de fuer­zas y medios invo­lu­cra­dos. Se sus­ten­ta­ba, ade­más, en la supe­rio­ri­dad en el cam­po de la infor­ma­ción y la manio­bra rápi­da; así como en las ven­ta­jas tec­no­ló­gi­cas, que le ase­gu­ra­ban rea­li­zar cam­pa­ñas mili­ta­res tec­no­ló­gi­cas “sin con­tac­to de fuer­zas”, y por tan­to sin arries­gar vidas y recursos.

Por pri­me­ra vez en Afga­nis­tán, las Fuer­zas de Ope­ra­cio­nes Espe­cia­les ocu­pa­ron un lugar pre­pon­de­ran­te en una cam­pa­ña béli­ca. Pre­ci­sa­men­te allí, duran­te la “esta­bi­li­za­ción” (paci­fi­ca­ción) de ese país cen­troa­siá­ti­co, Esta­dos Uni­dos que­dó empan­ta­na­do en san­grien­tos con­flic­tos irre­gu­la­res, que pusie­ron de mani­fies­to las vul­ne­ra­bi­li­da­des de sus fuer­zas arma­das para ese tipo de guerra.

Las con­se­cuen­cias de la gue­rra de Afga­nis­tán pro­du­je­ron un vira­je en el enfo­que téc­ni­co-mili­tar estra­té­gi­co y doc­tri­nal de la gue­rra des­de la pers­pec­ti­va nor­te­ame­ri­ca­na, de tal mane­ra que, en diciem­bre de 2008, el enton­ces Secre­ta­rio de Defen­sa Robert Gates afirmó:

“Es impro­ba­ble que en algún momen­to cer­cano EE.UU. repi­ta otro Iraq y Afga­nis­tán, es decir, un cam­bio for­za­do de régi­men segui­do de la cons­truc­ción de la nación bajo el fuego”.

La pri­ma­ve­ra ára­be para EEUU

La lla­ma­da “Pri­ma­ve­ra Ára­be” se eri­gió, des­de fina­les de 2010, en fuen­te de con­clu­sio­nes estra­té­gi­cas, tan­to en el orden polí­ti­co como mili­tar para Esta­dos Unidos.

Per­so­ne­ros de la admi­nis­tra­ción Oba­ma expre­sa­ron que “el hecho de que sean los libios los que se diri­gen a Trí­po­li, no solo pro­por­cio­na una base de legi­ti­mi­dad, sino tam­bién un con­tras­te con las situa­cio­nes en las que un gobierno extran­je­ro es el que ocupa”.

Sin hacer alu­sión al deci­si­vo apo­yo mili­tar direc­to que pres­ta­ban a las ban­das arma­das de la opo­si­ción, fun­cio­na­rios del Pen­tá­gono dije­ron que era “más legí­ti­mo y efec­ti­vo” que el cam­bio de gobierno en Libia “lo lle­va­ra a cabo un movi­mien­to polí­ti­co interno, y no EE.UU. u otras poten­cias extranjeras”.

Lue­go, con­clui­da la agre­sión con el apre­sa­mien­to y ase­si­na­to del líder libio, voce­ros de la Casa Blan­ca “cer­ti­fi­ca­ron” que ello había sido una mues­tra de que “el enfo­que mul­ti­la­te­ral y con un des­plie­gue míni­mo de fuer­zas emplea­do por la Admi­nis­tra­ción Oba­ma para el cam­bio de régi­men, es más efec­ti­vo que el des­plie­gue de gran can­ti­dad de sol­da­dos que uti­li­zó la admi­nis­tra­ción Bush para inva­dir, ocu­par y paci­fi­car a Iraq y Afganistán”.

El 22 de octu­bre de 2011, el pro­pio Oba­ma expu­so que “la muer­te de Muam­mar al Gad­da­fi mos­tró que nues­tro papel en la pro­tec­ción del pue­blo libio y nues­tra ayu­da para librar­se de un tirano, fue hecho de for­ma correc­ta […] sin poner un sólo miem­bro de las fuer­zas de EE.UU. en el terreno hemos alcan­za­do nues­tros objetivos”.

Jun­to con este “aval” otor­ga­do por la agre­sión a Libia, según el cual Esta­dos Uni­dos, median­te un esfuer­zo de Gue­rra No Con­ven­cio­nal pue­de alcan­zar sus obje­ti­vos polí­ti­co-mili­ta­res estra­té­gi­cos “sin poner un sólo miem­bro de sus fuer­zas arma­das en el terreno”, se mani­fies­tan, al menos, otras dos reali­da­des objetivas.

Pri­me­ro; el cur­so deca­den­te de la eco­no­mía nor­te­ame­ri­ca­na les ha obli­ga­do a intro­du­cir impor­tan­tes reduc­cio­nes en su apa­ra­to mili­tar y en el pre­su­pues­to de defen­sa, que inevi­ta­ble­men­te segui­rán pro­du­cién­do­se en el futu­ro previsible.

Ello impli­ca que, en el orden téc­ni­co-mili­tar, Esta­dos Uni­dos no dis­po­ne –ni dis­pon­drá– de sufi­cien­tes recur­sos que le son impres­cin­di­bles para las ope­ra­cio­nes mili­ta­res masi­vas y pro­lon­ga­das, bajo el esque­ma clá­si­co de las gue­rras convencionales.

Segun­do; las con­se­cuen­cias téc­ni­co-mili­ta­res, socia­les y psi­co­ló­gi­cas deri­va­das de las gue­rras en Afga­nis­tán e Iraq han gene­ra­do un efec­to con­tra­pro­du­cen­te interno en la socie­dad nor­te­ame­ri­ca­na, que tar­da­rá –qui­zás déca­das– en rever­tir­se, y que vir­tual­men­te les impi­de reite­rar moda­li­da­des de agre­sión mili­tar que inclu­yan gran­des ope­ra­cio­nes con­ven­cio­na­les, ocu­pa­cio­nes y pos­te­rio­res “esta­bi­li­za­cio­nes” de paí­ses ocupados.

David Igna­cio Martí

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *