Pró­lo­go a «Hugo Chá­vez y la revo­lu­ción boli­va­ria­na. Ensayos»

206

El 5 de mar­zo, home­na­jean­do el pri­mer ani­ver­sa­rio del falle­ci­mien­to de Hugo Chá­vez y en el mar­co de un nue­vo inten­to de gol­pe con­tra la Vene­zue­la boli­va­ria­na, se pre­sen­ta en el Bauen Hotel [recu­pe­ra­do por los tra­ba­ja­do­res], Callao 360, el libro “Hugo Chá­vez y la revo­lu­ción boli­va­ria­na” con la par­ti­ci­pa­ción de Hugo Cale­llo, Modes­to Emi­lio Gue­rre­ro, Mario Her­nan­dez, G. Almey­ra y Ricar­do Napurí.

En el Salón Con­ci­liar 2 de 19:00 a 22:00


PROLOGO

Renán Vega Cantor

La muer­te de Hugo Chá­vez Frías cons­ti­tu­ye una tra­ge­dia para el pue­blo vene­zo­lano y lati­no­ame­ri­cano y para el movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio mun­dial. Esta pér­di­da irre­pa­ra­ble se ase­me­ja, guar­dan­do des­de lue­go las dife­ren­cias his­tó­ri­cas, a las de Emi­liano Zapa­ta, César Augus­to San­dino, Ernes­to el Che Gue­va­ra o Sal­va­dor Allen­de, tan­to por­que todos estos revo­lu­cio­na­rios de nues­tro con­ti­nen­te murie­ron cuan­do con­du­cían impor­tan­tes pro­ce­sos de movi­li­za­ción y trans­for­ma­ción social, como por­que su obra que­dó a mitad de camino.

1

Jus­ta­men­te, varios auto­res de reco­no­ci­da tra­yec­to­ria inte­lec­tual y com­pro­me­ti­dos con las luchas socia­les y popu­la­res de nues­tro con­ti­nen­te ana­li­zan des­de diver­sos ángu­los ana­lí­ti­cos el sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co y polí­ti­co del revo­lu­cio­na­rio vene­zo­lano para el movi­mien­to anti­im­pe­ria­lis­ta y anti­ca­pi­ta­lis­ta de nues­tro tiem­po. Los auto­res de este libro des­ta­can un sin­nú­me­ro de aspec­tos del lega­do de Hugo Chá­vez, algu­nos de los cua­les men­cio­na­mos en for­ma general.

Entre sus logros más sig­ni­fi­ca­ti­vos se encuen­tra el haber movi­li­za­do a los sec­to­res ple­be­yos y empo­bre­ci­dos de su país, con­ce­dién­do­les el carác­ter de seres huma­nos, como nun­ca antes había suce­di­do en ese país. Esta movi­li­za­ción exal­tó el carác­ter de las mayo­rías pobres, exclui­das por cues­tio­nes de cla­se y de “raza” ‑los habi­tan­tes de los subur­bios de Cara­cas son una cla­ra expre­sión de ello‑, quie­nes por pri­me­ra vez sin­tie­ron que uno de los suyos esta­ba en la pre­si­den­cia de la Repú­bli­ca y que sus pro­gra­mas guber­na­men­ta­les los bene­fi­cia­ban en for­ma direc­to, por­que reco­no­cía sus pro­ble­mas y se iden­ti­fi­ca­ba con ellos. Esos sec­to­res popu­la­res han cons­ti­tui­do la savia del cha­vis­mo, son quie­nes apo­ya­ron masi­va­men­te en todas las elec­cio­nes en que triun­fó su can­di­da­to y quie­nes impi­die­ron que se con­su­ma­ra el gol­pe de dere­cha en abril de 2002 y son los mis­mos que hoy siguen llo­ran­do con dolor y amar­gu­ra la pér­di­da de su caris­má­ti­co líder. Estas cla­ses subal­ter­nas son las que han reci­bi­do por pri­me­ra vez salud, edu­ca­ción, cul­tu­ra y depor­te del Esta­do, como par­te del pro­yec­to de dig­ni­fi­car­los y solu­cio­nar sus prin­ci­pa­les problemas.

Un segun­do logro de Chá­vez con­sis­tió en haber­se apar­ta­do del neo­li­be­ra­lis­mo y de la glo­ba­li­za­ción impe­ria­lis­ta des­de cuan­do ganó la elec­ción de 1998, en que plan­teó el mane­jo sobe­rano del recur­so petro­le­ro y un dis­tan­cia­mien­to del Con­sen­so de Washing­ton, con lo que se cues­tio­nó la hege­mo­nía de los Esta­dos Uni­dos y se puso en evi­den­cia que era posi­ble recu­pe­rar auto­no­mía polí­ti­ca en el mane­jo de los recur­sos natu­ra­les, a par­tir de una reno­va­da idea de sobe­ra­nía nacio­nal y ener­gé­ti­ca, un hecho que le dio nue­va vida a la Orga­ni­za­ción de Paí­ses Expor­ta­do­res de Petró­leo (OPEP). Esta polí­ti­ca anti­im­pe­ria­lis­ta adquie­re más relie­ve, si se recuer­da que hace 15 años, y aho­ra mis­mo, la mayor par­te de los polí­ti­cos de Lati­noa­mé­ri­ca han sido y son mario­ne­tas neo­li­be­ra­les que sir­ven, a bajo pre­cio, los desig­nios del impe­ria­lis­mo, tan­to esta­dou­ni­den­se como europeo.

Un ter­cer logro de Chá­vez radi­có en revi­vir en la prác­ti­ca la idea de una inte­gra­ción con­ti­nen­tal que rom­pie­ra con la tute­la de los Esta­dos Uni­dos, lo cual des­tru­yó el pro­yec­to impe­ria­lis­ta del ALCA, que nadie cues­tio­na­ba en 1998 y que pre­ten­día inte­grar una zona de libre comer­cio, mane­ja­da por Esta­dos Uni­dos y sus mul­ti­na­cio­na­les, des­de Alas­ka has­ta Tie­rra del Fue­go. El pro­yec­to inte­gra­cio­nis­ta impul­sa­do por el líder vene­zo­lano revi­vió el idea­rio boli­va­riano y le lle­vó a impul­sar el ALBA, a for­ta­le­cer a Mer­co­sur, a influir en la crea­ción de Una­sur y la Celac, y a desa­rro­llar una polí­ti­ca soli­da­ria, basa­da en el inter­cam­bio de petró­leo a bajo pre­cio, con ser­vi­cios y pro­duc­tos pro­ce­den­tes de Cuba, Nica­ra­gua y otros paí­ses del Cari­be. De esta for­ma, hizo reali­dad otra tipo de rela­ción comer­cial y pro­pug­nó por una inte­gra­ción de los pue­blos, a par­tir de sus nece­si­da­des y uti­li­zan­do sus pro­pias fuerzas.

Un cuar­to logró de Chá­vez se mate­ria­li­zó en que rei­vin­di­có la idea de cons­truir una socie­dad dife­ren­te al capi­ta­lis­mo, al plan­tear la cons­truc­ción de un “socia­lis­mo del siglo XXI”. Aun­que ese pro­yec­to no fue­ra del todo cla­ro y no se haya hecho reali­dad en nin­gún lugar, ni siquie­ra en Vene­zue­la, el solo hecho de poner­lo en la mesa de la dis­cu­sión ayu­dó a recu­pe­rar en el hori­zon­te teó­ri­co y polí­ti­co una idea que había sido ente­rra­da para siem­pre ‑según el capi­ta­lis­mo y sus voceros‑, tras la des­apa­ri­ción de la URSS en 1991. Esto ha revi­ta­li­za­do la refle­xión sobre el anti­ca­pi­ta­lis­mo y ha impli­ca­do que una par­te de la izquier­da no sien­ta pena ni bochorno al hablar del socia­lis­mo, como antes de Chá­vez suce­día en for­ma casi unánime.

Un quin­to logró de Chá­vez se ha expre­sa­do en su carác­ter de edu­ca­dor y de peda­go­go popu­lar y prác­ti­co, como lo evi­den­cia­ba en todos sus con­se­jos comu­na­les y char­las en la tele­vi­sión. Con estos medios no sólo se comu­ni­ca­ba con sus segui­do­res, sino que el líder vene­zo­lano ins­truía, trans­mi­tía ideas, invi­ta­ba a refle­xio­nar, reco­men­da­ba libros y auto­res, algo que nin­gún pre­si­den­te del mun­do hace en la actua­li­dad, por la sen­ci­lla razón que aho­ra los polí­ti­cos no leen. En este sen­ti­do, debe des­ta­car­se la rei­vin­di­ca­ción de la pala­bra viva como medio de comu­ni­ca­ción con los sec­to­res pobres de Vene­zue­la y de otros luga­res del mun­do don­de tuvo la oca­sión de hablar el pre­si­den­te boli­va­riano, pero tam­bién como ins­tru­men­to de for­ma­ción polí­ti­ca al lle­var un men­sa­je direc­to de trans­for­ma­ción social y apun­tar a la supera­ción del orden capitalista.

Por todas estas razo­nes, Chá­vez fue odia­do, y lo sigue sien­do des­pués de muer­to, por­que sen­ci­lla­men­te movi­li­zó al pue­blo llano, com­pues­to por hom­bres y muje­res humil­des, pobres, de colo­res diver­sos ‑muchos zam­bos como el pro­pio pre­si­den­te- y ali­men­tó esa movi­li­za­ción con el sue­ño y la espe­ran­za de cons­truir otro tipo de socie­dad. Por esto lo odian tan­to los capi­ta­lis­tas e impe­ria­lis­tas del mun­do, así como las oli­gar­quías de los paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos y bue­na par­te de sus lla­ma­das “cla­ses medias”, las que no pue­den con­ce­bir la exis­ten­cia de los pobres como un suje­to social autó­no­mo y deli­be­ran­te, por­que ven peli­grar su for­ma de vida, sus­ten­ta­da en el arri­bis­mo y el con­su­mo a vas­ta escala.

2

Como par­te del lega­do deja­do por Hugo Chá­vez resul­ta indis­pen­sa­ble recor­dar lo que éste no alcan­zó a rea­li­zar, así como los erro­res de su lide­raz­go, no sólo por­que esto for­ma par­te de la his­to­ria, sino por­que su estu­dio debe­ría ser­vir para apren­der de esos erro­res e inten­tar enmen­dar­los, tan­to en Vene­zue­la como en todos los luga­res don­de se ade­lan­tan pro­ce­sos que inten­ten supe­rar el capi­ta­lis­mo. Los auto­res de este libro que tie­nen una visión crí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria sobre la obra, vida y lega­do de Hugo Chá­vez tam­bién seña­lan algu­nas de sus limitaciones.

Pero antes de men­cio­nar­las, habría que dife­ren­ciar tres tipos de crí­ti­cas, para evi­tar malen­ten­di­dos. En pri­mer lugar, las de la dere­cha y sus alia­dos cuya fina­li­dad con­sis­te en man­te­ner las dife­ren­cias de cla­se, el racis­mo y la domi­na­ción impe­ria­lis­ta, y por eso todos esos sec­to­res, que se expre­san en la “gran pren­sa”, no han ocul­ta­do su feli­ci­dad por la muer­te de su peli­gro­so enemi­go. En segun­do lugar, las de cier­tos gru­pos mino­ri­ta­rios y sec­ta­rios de la izquier­da que se con­si­de­ran como ilu­mi­na­dos y se nie­gan a par­ti­ci­par en for­ma direc­ta de los pro­ce­sos y, en algu­nos casos, resul­tan con­ver­ti­dos en la prác­ti­ca ‑aun­que no lo hayan que­ri­do ser en for­ma volun­ta­ria- en alia­dos de la dere­cha, como suce­dió a fines del 2012 con cier­tos can­di­da­tos pre­si­den­cia­les que se man­tu­vie­ron has­ta el final a nom­bre de una supues­ta alter­na­ti­va de izquier­da y obtu­vie­ron esca­sos votos. Y en ter­cer lugar, están las crí­ti­cas genui­na­men­te revo­lu­cio­na­rias que se hacen para supe­rar erro­res, para aler­tar sobre los giros inde­sea­bles que en deter­mi­na­dos momen­tos y cir­cuns­tan­cias adop­ta el pro­ce­so, crí­ti­cas jus­tas que son hechas por com­pa­ñe­ros de ruta, cuyo obje­ti­vo es mos­trar los pro­ble­mas y difi­cul­ta­des, siem­pre en la pers­pec­ti­va de obte­ner mejo­res resultados.

Situa­dos en esta últi­ma pers­pec­ti­va, y lue­go de reco­no­cer los gran­des e impe­re­ce­de­ros apor­tes del coman­dan­te Hugo Chá­vez como revo­lu­cio­na­rio, los auto­res de esta obra men­cio­nan algu­nas de sus equi­vo­ca­cio­nes. Entre estas tal vez la prin­ci­pal radi­có en la entre­ga al terro­ris­mo de Esta­do colom­biano de varios miem­bros de la insur­gen­cia y del perio­dis­ta Joa­quín Pérez Bece­rra, quien hoy se encuen­tra reclui­do en una tene­bro­sa pri­sión de Bogo­tá. Este ha sido un error no sólo por­que se han des­co­no­ci­do dere­chos, entre ellos el de asi­lo, sino por­que un gobierno revo­lu­cio­na­rio no pue­de sacri­fi­car a otros revo­lu­cio­na­rios a nom­bre de las razo­nes de Esta­do en sus rela­cio­nes con un régi­men cri­mi­nal, como el que pre­do­mi­na en Colombia.

En el mis­mo sen­ti­do, refe­ri­do a las razo­nes de Esta­do, se encuen­tra la polí­ti­ca ambi­gua con res­pec­to a la pri­ma­ve­ra ára­be, en la que se han apo­ya­do a regí­me­nes poco demo­crá­ti­cos y no se ha dife­ren­cia­do entre los intere­ses impe­ria­lis­tas, alia­dos con sec­to­res reac­cio­na­rios, y los genui­nos deseos de impor­tan­tes sec­to­res de la pobla­ción de con­se­guir con­quis­tas demo­crá­ti­cas, para lo cual enfren­tan a gobier­nos tiránicos.

De igual mane­ra, la con­duc­ción per­so­na­lis­ta fue evi­den­te duran­te gran par­te del pro­ce­so, aun­que eso no habría que atri­buír­se­lo a una mala volun­tad de Chá­vez, sino al peso de razo­nes obje­ti­vas, por­que en Vene­zue­la no exis­tían orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas y socia­les fuer­tes, cuan­do en 1998 se pro­du­ce su pri­mer triun­fo elec­to­ral. Por estas cir­cuns­tan­cias, a él le toca aper­so­nar­se como con­duc­tor prin­ci­pal, sin que emer­gie­ra duran­te su vida un pro­yec­to de direc­ción colec­ti­va que ase­gu­re la con­ti­nui­dad del pro­ce­so, algo que está por dilu­ci­dar­se en estos días en la difí­cil coyun­tu­ra postchavista.

Otra limi­ta­ción del pro­ce­so boli­va­riano está rela­cio­na­da con el hecho de no haber podi­do sen­tar las bases de un mode­lo eco­nó­mi­co alter­na­ti­vo al extrac­ti­vis­mo, algo que tam­po­co es una cues­tión de pura volun­tad, sino que tie­ne que ver con un mode­lo que ha acom­pa­ña­do la his­to­ria vene­zo­la­na des­de las pri­me­ras déca­das del siglo XX. Des­de lue­go, la dife­ren­cia de Chá­vez con todos sus ante­ce­so­res ha radi­ca­do en que éste ha redis­tri­bui­do social­men­te los fru­tos de la ren­ta petro­le­ra, crean­do escue­las, hos­pi­ta­les, biblio­te­cas, uni­ver­si­da­des, mien­tras que antes esas ren­tas iban de mane­ra exclu­si­va a las arcas de las cla­ses domi­nan­tes y a unos sec­to­res mino­ri­ta­rios de las cla­ses medias.

Con todo y ese impor­tan­te logro redis­tri­bu­ti­vo no se han dado pasos impor­tan­tes hacia otro mode­lo de eco­no­mía postex­trac­ti­vis­ta, con lo cual tam­bién se ha for­ta­le­ci­do la boli­bur­gue­sía, for­ma­da por la buro­cra­cia para­si­ta­ria, y por los con­ver­sos del régi­men pun­to­fi­jis­ta que se trans­for­ma­ron en cha­vis­tas de oca­sión, y no de con­vic­ción, cuan­do se cayó el poder bipar­ti­dis­ta de los ade­cos y los cope­ya­nos a fina­les de la déca­da de 1990. Esto, ade­más, ha pro­pi­cia­do la corrup­ción de sec­to­res liga­dos al apa­ra­to de Esta­do, los cua­les se han con­ver­ti­do en una fuer­za de con­ten­ción de medi­das anti­ca­pi­ta­lis­tas que toquen los intere­ses de las cla­ses domi­nan­tes no sólo en el terreno polí­ti­co, sino sobre todo en el eco­nó­mi­co, en el ámbi­to de las gran­des empre­sas y los medios de comu­ni­ca­ción, don­de se man­tie­ne la indis­cu­ti­ble hege­mo­nía capitalista.

Sin embar­go, al hacer un balan­ce sobre los logros y limi­ta­cio­nes de Hugo Chá­vez, la con­clu­sión prin­ci­pal que pue­de extraer­se es que fue un revo­lu­cio­na­rio inte­gral, cuya figu­ra dina­mi­zó la polí­ti­ca en nues­tra Amé­ri­ca y les dio voz a los pobres de su país y del con­ti­nen­te, en la medi­da en que pro­pu­so una lucha fron­tal con­tra la domi­na­ción impe­ria­lis­ta. Por esa razón de cla­se y de “raza”, los pode­res hege­mó­ni­cos de Amé­ri­ca y del mun­do lo com­ba­tie­ron duran­te los quin­ce años en que fue pre­si­den­te legí­ti­mo y han inven­ta­do las más bur­das calum­nias con­tra él y su pue­blo, como lo siguen hacien­do en estos momen­tos para man­ci­llar su memo­ria. Nada de esto, por supues­to, va a impe­dir que Hugo Chá­vez, como se demues­tra con las mues­tras de dolor de millo­nes de vene­zo­la­nos y lati­no­ame­ri­ca­nos, pobres, humil­des y cons­cien­tes, ya for­me par­te de la tra­di­ción revo­lu­cio­na­ria de nues­tro continente.

3

Este libro se abre con el artícu­lo de Its­ván Més­zá­ros sobre una nue­va inter­na­cio­nal. Aun­que, a pri­me­ra vis­ta, el asun­to no esta­ría rela­cio­na­do con el tema cen­tral de este libro ‑el papel his­tó­ri­co y la obra de Hugo Chávez‑, se encuen­tran algu­nos nexos, si recor­da­mos que el anti­im­pe­ria­lis­mo for­mó par­te del idea­rio de lucha del líder vene­zo­lano y que, ade­más, en algu­na oca­sión éste anun­ció la impe­rio­sa nece­si­dad de cons­truir una nue­va inter­na­cio­nal (La Quin­ta), como for­ma de enfren­tar la mun­dia­li­za­ción del capi­tal. Pre­ci­sa­men­te, Més­zá­ros refle­xio­na con deta­lle sobre el carác­ter cri­mi­nal del “nue­vo impe­ria­lis­mo”, cuya care­ta huma­ni­ta­ria no logra escon­der sus ver­da­de­ros obje­ti­vos de expo­lia­ción y domi­na­ción. El pen­sa­dor hún­ga­ro ana­li­za los pro­ce­sos his­tó­ri­cos que expli­can diver­sas expe­rien­cias y derro­tas del movi­mien­to obre­ro, para con­cluir con el lla­ma­do a orga­ni­zar en for­ma urgen­te la lucha inter­na­cio­nal de los tra­ba­ja­do­res para enfren­tar los nue­vos desa­fíos impues­tos por el capi­tal, entre éstos la des­truc­ción ambiental.

Cin­co son las con­tri­bu­cio­nes ana­lí­ti­cas sobre la vida, tra­yec­to­ria y lega­do de Hugo Chá­vez que com­po­nen este libro. En pri­mer lugar, se encuen­tra el ensa­yo del autor venezolano/​argentino Modes­to Emi­lio Gue­rre­ro, titu­la­do “Hugo Chá­vez: del nacio­na­lis­mo mili­tar al socia­lis­mo del siglo XXI”. En este escri­to se mues­tran las diver­sas fuen­tes ideo­ló­gi­cas, polí­ti­cas y cul­tu­ra­les, en el lar­go, mediano y cor­to pla­zo, en los que bebió, con crea­ti­vi­dad y dis­tan­cia crí­ti­ca, el con­duc­tor vene­zo­lano. Entre dichas fuen­tes se encuen­tran las “tres raí­ces”, con­for­ma­das por Simón Bolí­var, Simón Rodrí­guez y Eze­quiel Zamo­ra, se inclu­yen a pen­sa­do­res lati­no­ame­ri­ca­nos como José Car­los Mariá­te­gui, Ludo­vi­co Sil­va, Pau­lo Frei­re, Domin­go Alber­to Ran­gel y a revo­lu­cio­na­rios euro­peos y de todos los tiem­pos, como Anto­nio Grams­ci, Car­los Marx, Its­ván Més­zá­ros y David Har­vey, entre muchos.

Como los revo­lu­cio­na­rios de ver­dad, Hugo Chá­vez se nutrió del pen­sa­mien­to nacio­nal-popu­lar de su pro­pio país y a par­tir de allí asi­mi­ló las nota­bles ense­ñan­zas del pen­sa­mien­to de nues­tro con­ti­nen­te y del pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio clá­si­co. A par­tir de esa diver­si­dad de ideas, fue estruc­tu­ran­do las pro­pias, que se ali­men­ta­ban de la lucha prác­ti­ca, que le per­mi­tió apren­der, corre­gir, refor­mu­lar e inclu­so aban­do­nar influen­cias que antes con­si­de­ra­ba impor­tan­tes, como las de los teó­ri­cos de la “Ter­ce­ra Vía”.

Modes­to Gue­rre­ro tra­za un cui­da­do­so y deta­lla­do pano­ra­ma de las múl­ti­ples, com­ple­jas y varia­das influen­cias ideo­ló­gi­cas, polí­ti­cas y cul­tu­ra­les a lo lar­go de la vida de Chá­vez, para indi­car los pasos que lo lle­va­ron a tran­si­tar por el nacio­na­lis­mo popu­lar has­ta desem­bo­car en el socia­lis­mo del siglo XXI. Que el pre­si­den­te vene­zo­lano hubie­ra usa­do este tér­mino con ple­na con­vic­ción, des­pués del 2005, es un nota­ble apor­te polí­ti­co e ideo­ló­gi­co, que abrió las puer­tas al rena­ci­mien­to de un deba­te que había aban­do­na­do la izquier­da mun­dial. Chá­vez se acer­có al socia­lis­mo a par­tir de su con­ven­ci­mien­to que el capi­ta­lis­mo es una tra­ge­dia para la vida, la huma­ni­dad y la natu­ra­le­za que pone en cues­tión la mis­ma exis­ten­cia de nues­tra especie.

Con ello, revi­vió el espec­tro que yacía ocul­to y archi­va­do en los escom­bros del Muro de Ber­lín y de la extin­ta URSS y lo puso a andar nue­va­men­te, reno­va­do con nue­vos bríos y ener­gías, que se ali­men­tan de la con­fian­za en las cla­ses subal­ter­nas, en los pobres, a los que pen­só en tér­mi­nos de comu­ni­da­des explo­ta­das. De ahí que se enar­bo­la­ran las ban­de­ras de un socia­lis­mo con ros­tro comu­ni­ta­rio, y que éste fue­ra uno de sus últi­mos com­ba­tes, has­ta un poco antes de su lamen­ta­ble muerte.

Y aquí apli­có en la reali­dad la máxi­ma de Simón Rodrí­guez, “o inven­ta­mos o erra­mos”, y la de Mariá­te­gui, que “el socia­lis­mo no pue­de ser ni cal­co ni copia”.

En segun­do lugar, James Petras en su ensa­yo “El pre­si­den­te Chá­vez: un rena­cen­tis­ta del siglo XXI” se encar­ga de ana­li­zar sus con­tri­bu­cio­nes en diver­sos terre­nos, entre los que sobre­sa­len la éti­ca y la cul­tu­ra cívi­ca, las rela­cio­nes inter­na­cio­na­les, el impul­so a refor­mar un esta­do ren­tis­ta, el anti­im­pe­ria­lis­mo y el pro­yec­to de ir más allá del neo­li­be­ra­lis­mo. El soció­lo­go esta­dou­ni­den­se exa­mi­na cada uno de estos tópi­cos, y resal­ta que Chá­vez enca­ró una extra­or­di­na­ria trans­for­ma­ción de las con­cep­cio­nes y prác­ti­cas de las izquier­das his­tó­ri­cas, al asu­mir una peda­go­gía cívi­ca, con la cual comu­ni­có a los ciu­da­da­nos popu­la­res las pro­pues­tas enca­mi­na­das a mejo­rar su modo de vida. Lo sig­ni­fi­ca­ti­vo radi­ca en que eso no fue una retó­ri­ca insus­tan­cial o dema­gó­gi­ca sino un dis­cur­so movi­li­za­dor que lle­gó a las fibras más sen­si­bles de los vene­zo­la­nos pobres, siem­pre dis­cri­mi­na­dos, que se sin­tie­ron repre­sen­ta­dos en los pala­bras de su pre­si­den­te y por eso lo salie­ron a apo­yar duran­te el bre­ve gol­pe de Esta­do de 2012.

Otro ele­men­to impor­tan­te que recal­ca James Petras se refie­re al vuel­co que gene­ró la polí­ti­ca inter­na­cio­nal adop­ta­da por el gobierno vene­zo­lano tras el triun­fo de Chá­vez en 1998, cuan­do, yen­do con­tra la corrien­te domi­nan­te, adop­tó pos­tu­ras que cues­tio­na­ban el Con­sen­so de Washing­ton, el carác­ter pre­ten­di­da­men­te irre­ver­si­ble de la glo­ba­li­za­ción y la lucha con­tra el terro­ris­mo por par­te de los Esta­dos Uni­dos. En todos estos pla­nos, Chá­vez rom­pió con la idea que el Esta­do nacio­nal era inú­til y debía subor­di­nar­se al orden glo­bal-impe­ria­lis­ta y some­ter­se a las mul­ti­na­cio­na­les, al rei­vin­di­car un papel acti­vo del Esta­do en tér­mi­nos de defen­sa de la sobe­ra­nía nacio­nal, de opo­si­ción a la cru­za­da esta­dou­ni­den­se con­tra el terro­ris­mo ‑a la que cali­fi­có con toda razón como una prác­ti­ca pro­pia del terro­ris­mo de Esta­do- y en prio­ri­zar las rela­cio­nes Sur-Sur como alter­na­ti­va al orden dominante.

Como nin­gún otro gober­nan­te en el mun­do, Chá­vez denun­ció los crí­me­nes del impe­ria­lis­mo y de sus socios sio­nis­tas y en las dis­tin­tas ins­tan­cias en que inter­vino, como en las Con­fe­ren­cias de la ONU, se atre­vió a nom­brar sin eufe­mis­mos a los cri­mi­na­les de Esta­dos Uni­dos y se soli­da­ri­zó con los pue­blos bom­bar­dea­dos y some­ti­dos, como los ira­quíes y los pales­ti­nos. Con esto se opu­so a las gue­rras impe­ria­lis­tas y rei­vin­di­có el dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción por par­te de las nacio­nes oprimidas.

En la prác­ti­ca, el pro­yec­to boli­va­riano ha impul­sa­do refor­mas que en medio del triun­fa­lis­mo neo­li­be­ral y capi­ta­lis­ta pre­do­mi­nan­te en la déca­da de 1990 se con­si­de­ra­ban impo­si­bles, tales como direc­cio­nar la ren­ta petro­le­ra hacia la inver­sión social, impul­sar la edu­ca­ción, la salud, la recrea­ción y la cul­tu­ra, man­te­ner los nive­les de empleo y negar­se a apli­car los con­sa­bi­dos pla­nes de ajus­te que en todo el mun­do, y en la mis­ma Vene­zue­la pun­to­fi­jis­ta, aumen­ta­ron la mise­ria y la des­igual­dad. Esto en gran medi­da expli­ca la leal­tad de la pobla­ción y que Chá­vez no hubie­ra ter­mi­na­do como Sal­va­dor Allende.

En ter­cer lugar, en el ensa­yo de G. Almey­ra “Chá­vez el irre­pe­ti­ble” se ras­trean las seme­jan­zas y dife­ren­cias entre el líder vene­zo­lano y otros expe­ri­men­tos polí­ti­cos de la región lati­no­ame­ri­ca­na duran­te el siglo XX. Se encuen­tra un reco­rri­do a lo lar­go y ancho del con­ti­nen­te en pos de res­ca­tar la impor­tan­cia del nacio­na­lis­mo revo­lu­cio­na­rio, que hun­de sus raí­ces, como lo resal­ta con lujo de deta­lles este autor, en las luchas popu­la­res y de cla­se que carac­te­ri­zan la his­to­ria de cada país de la región. Se tra­ta de rela­cio­nar a los líde­res popu­la­res con los movi­mien­tos socia­les y de deter­mi­nar sus víncu­los y nexos, como expre­sión de fuer­zas que bullen a tra­vés de las luchas de los pue­blos. Estas luchas modi­fi­can a los diri­gen­tes que al tener con­tac­to con la reali­dad social apren­den y tras­to­can sus con­cep­cio­nes ori­gi­na­les, como le suce­dió a Hugo Chá­vez, que fue avan­zan­do des­de el nacio­na­lis­mo al socia­lis­mo, algo digno de des­ta­car si se tie­ne en cuen­ta que era un militar.

A par­tir de estas pre­mi­sas, Almey­ra ana­li­za las cua­li­da­des y lími­tes de Chá­vez, cuyas carac­te­rís­ti­cas lo ubi­ca­ban como un hom­bre del pue­blo, sen­ci­llo, sin­ce­ro y hones­to, todo lo cual lo dife­ren­cia, para seña­lar un caso emble­má­ti­co, de Juan Domin­go Perón, que fue admi­ra­dor del fas­cis­mo y en los momen­tos álgi­dos se hizo a un lado con cobar­día, en lugar de pelear con deci­sión. Estas cua­li­da­des per­so­na­les se fue­ron per­fi­lan­do con las lec­tu­ras que des­de joven reali­zó Chá­vez, y con sus con­ver­sa­cio­nes con un vie­jo mili­tan­te comu­nis­ta. Su for­ma­ción teó­ri­ca y polí­ti­ca se fue amplian­do des­pués, con la par­ti­cu­la­ri­dad que asu­mió el socia­lis­mo como pro­yec­to en la medi­da en que cho­ca­ba con el impe­ria­lis­mo y nece­si­ta­ba res­pon­der a las exi­gen­cias del momen­to histórico.

En la prác­ti­ca, nos dice G. Almey­ra, Chá­vez fue un revo­lu­cio­na­rio esta­dis­ta, es decir, que pen­sa­ba en que la revo­lu­ción debía ser­vir para reor­ga­ni­zar el Esta­do. En este plano está su gran­de­za pero tam­bién se mues­tran sus limi­ta­cio­nes, por­que al mis­mo tiem­po que inten­ta tras­pa­sar el poder de la buro­cra­cia y crear con­tra-poder popu­lar, su polí­ti­ca es pater­na­lis­ta, algo que se expli­ca en gran medi­da por “la des­or­ga­ni­za­ción e inma­du­rez rela­ti­va de los opri­mi­dos”. En el mis­mo sen­ti­do, al que­rer ins­ti­tu­cio­na­li­zar la revo­lu­ción se creó el PSUV, que no es tan­to un par­ti­do sino un ins­tru­men­to electoral.

Chá­vez fue un par­ti­da­rio del nacio­na­lis­mo como sopor­te de la inte­gra­ción lati­no­ame­ri­ca­na, la que impul­so como nin­gún otro polí­ti­co lati­no­ame­ri­cano de los tiem­pos recien­tes. De ahí su ayu­da a Cuba, ser el ges­tor del ALBA y de la trans­for­ma­ción de Mer­co­sur. Sin embar­go, su inter­na­cio­na­lis­mo que­dó pri­sio­ne­ro de las rela­cio­nes entre Esta­dos y por esa razón, por ejem­plo, para mejo­rar sus rela­cio­nes con el régi­men de Colom­bia, entre­gó a un mili­tan­te que yace en las cár­ce­les de este país.

El eco­no­mis­ta Clau­dio Katz ha escri­to el artícu­lo “¿Bro­ta­rá socia­lis­mo del cha­vis­mo?”, en don­de se ana­li­za lo que suce­dió en la polí­ti­ca vene­zo­la­na des­pués de la trá­gi­ca muer­te de Chá­vez, en espe­cial la coyun­tu­ra elec­to­ral en la que resul­tó ele­gi­do Nico­lás Madu­ro. Estu­dia con deta­lle las diver­sas tác­ti­cas de sabo­teo que emplea la dere­cha, algo que adquie­re relie­ve por la ajus­ta­da vic­to­ria del ofi­cia­lis­mo en 2013. En medio de un pano­ra­ma com­ple­jo, en el que se sien­ten los efec­tos de la corrup­ción, de la cares­tía y la inse­gu­ri­dad, los con­ti­nua­do­res del pro­yec­to boli­va­riano pue­den y nece­si­tan reto­mar una vía hacia la izquier­da, en la cual se com­bi­nan las accio­nes elec­to­ra­les con la cons­truc­ción de un poder popu­lar. El triun­fo de Madu­ro sig­ni­fi­ca que la acción des­ti­tu­yen­te de la dere­cha adquie­ra más fuer­za y apo­yo impe­ria­lis­ta, como se vis­lum­bró des­de el momen­to en que se des­co­no­cie­ron los resul­ta­dos elec­to­res por par­te del can­di­da­to de la dere­cha y del gobierno de los Esta­dos Unidos.

En estas con­di­cio­nes, la úni­ca posi­bi­li­dad de que Vene­zue­la siga sien­do un refe­ren­te de la lucha anti­neo­li­be­ral y anti­im­pe­ria­lis­ta para el res­to del con­ti­nen­te estri­ba en que se radi­ca­li­ce el pro­ce­so en lugar de impul­sar una polí­ti­ca de acuer­do con la dere­cha. Esta posi­bi­li­dad no es irreal, pues­to que en Vene­zue­la, a dife­ren­cia del res­to del con­ti­nen­te, no pre­do­mi­na la apa­tía polí­ti­ca, lo cual en sí mis­mo es una heren­cia de la ges­tión de Hugo Chá­vez. Si se apro­ve­cha ese teji­do social de índo­le popu­lar favo­ra­ble a unas trans­for­ma­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, es via­ble que se pue­de evi­tar que en Vene­zue­la se repi­ta el pro­ce­so que con­du­jo a la derro­ta del san­di­nis­mo en 1990.

En fin, en todos los ensa­yos que com­po­nen esta obra se podrá encon­trar una pers­pec­ti­va rigu­ro­sa sobre el lega­do de Hugo Chá­vez, en la que, con cla­ri­dad, se inter­pre­ta el inva­lua­ble apor­te del revo­lu­cio­na­rio vene­zo­lano a la lucha de los pue­blos de nues­tra Amé­ri­ca en la bús­que­da por cons­truir una socie­dad que vaya más allá del capitalismo.

Bogo­tá, enero 18 de 2013

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *