Ocupación de la sede de la Seguridad Social en Barakaldo en protesta por la aprobación del recorte de las pensiones
•Bajo el lema “No a los Recortes Sociales” 50 personas se han concentrado a las puertas de la sede de la Seguridad Social en Barakaldo, mientras una veintena ocupaban sus oficinas, para denunciar que se ha aprobado definitivamente hoy, en el Congreso de los Diputados, la ley de reforma de las pensiones mediante la aceptación de las enmiendas tramitadas anteriormente en el Senado. Esta reforma supone una de las mayores agresiones a los derechos sociales al atrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y el alargamiento del periodo de cálculo para las pensiones de los 15 a los 25 años.
NO MÁS RECORTES EN NUESTROS DERECHOS LABORALES y SOCIALES
•Esta medida dejará a cada vez más personas sin derecho a una pensión y el empeoro de las condiciones de acceso, tanto por su cuantía como en las condiciones para obtenerlas. Las cuantías de las pensiones se recortarán en un 26%. Situación que agravará, más si cabe, las condiciones de vida miles de trabajadores y trabajadoras. Además, hay que tener que en la actualidad cerca de 300.000 pensionistas vascos malviven, en la actualidad, por debajo del umbral de pobreza. En concreto, en nuestra localidad, 2.500 mujeres viudas perciben pensiones inferiores a los 700 euros al mes.
•Con esta movilización se ha querido exigir que la crisis no se salde con recortes de empleo, chantajes en las condiciones laborales, retrocesos en las políticas públicas y recortes de derechos sociales: las instituciones han decidido recortar el gasto público adoptando medidas de marcado carácter antisocial. Los recortes en el gasto en sanidad, educación, servicios y prestaciones sociales, o vivienda afecta de forma directa a las miles de personas y familias que ven día a día como les es imposible llegar a fin de mes. Según datos del propio Gobierno Vasco 890.000 personas reflejan algún tipo de precariedad y declaran tener considerables dificultades para llegar a fin de mes; situación que se verá agrava con la decisión de endurecer el acceso a una pensión digna.
GRUPOS SOCIALES Y SINDICALES DE BARAKALDO:
Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barakaldo, Asamblea de [email protected] de Barakaldo, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak, Centro Asesor de la Mujer “Argitan”, JOC.
ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT y CNT.