En pleno siglo XXI, en la Europa que se presupone democratica, aunque a veces es mucho presuponer, en el estado español es necesario salir a la calle a exigir que partidos políticos, que ademas gozan de 200.000 votos, puedan ser legales.
Esta situacion se da en un estado, el español, que no ha dudado en acudir a medidas abiertamente fascistas, y que ha dejado fuera de la ley a opciones policias que gobernaban multitud de ayuntamientos y que eran determinantes en los parlamentos navarros y vascongados. Nos referimos, obviamente a la Izquieda Abetzale.
Mediante cadenas humanas en multitud de lugares de Euskal Herria, miles de [email protected], hemos exigido, y decimos hemos porque Boltxe Kolektiboa, ha participado en las cadenas de los lugares mas cercanos a donde habitamos, que la izquerda abertzale pueda ser legal y participar asi, de la vida política de nuestros municipios y parlamentos, como le corresponde, no en vano es una de las fuerzas políticas mas importantes en nuestra nacion.
Todas estas cadenas se han grabado para de esata manera elaborar un vídeo nacional que reflejara, la exigencia de la mayoría de la poblacion vasca en este sentido.
Niko Moreno, alcalde de Elorrio, ha subrayado que es preciso evitar que «se vuelvan a repetir situaciones de fraude político y electoral» que no han permitido a la izquierda abertzale «competir en igualdad de condiciones con el resto de las formaciones políticas».
«Lo más sano y democrático es que todas las formaciones, todos los proyectos, todos los ciudadanos vean reflejados sus derechos y sea posible que los ejerzan», ha constatado.
Además, ante la cerrazón que mantienen «ciertos elementos del Partido Socialista», ha subrayado la necesidad de la movilización popular.
«El mes que viene presentaremos nuestro nuevo partido, nuestra nueva formación, nuestro nuevo proyecto, que es la mejor manera de hacer aportaciones a ese proceso y porque es una exigencia democrática de la ciudadanía».
Proximamente, efectivamente, se va a presentar un nuevo proyecto político, abertzale, independentista y socialista, que debe poder participar con normalidad en la vida política de Euskal Herria y de esta manera terminar con el apartheid político que han realizado los diferentes gobiernos españoles, con el apoyo implícito de los regionalistas del PNV.