La nue­va ago­nía del inte­lec­tual – Rai­mun­do Santurio

Es pre­ci­so que no se con­fun­da al inte­lec­tual con la clá­si­ca noción de sabio. Que no se crea que el inte­lec­tual dupli­ca al carac­te­rís­ti­co filó­so­fo de la Gre­cia áti­ca; aquel que ini­cio la obse­sión por el cono­ci­mien­to en Occi­den­te y al que Nietz­sche, con unos cuan­tos epí­gra­fes y afo­ris­mos, con pro­fun­di­dad disol­ven­te des­me­re­ció. Que no se come­ta la impos­tu­ra de supo­ner que el inte­lec­tual siem­pre ha sido, lo es y lo será. Que no se incu­rra impu­ne­men­te en “peti­ción de prin­ci­pios” cuan­do toque jus­ti­fi­car su actual per­ti­nen­cia his­tó­ri­ca. Que no se can­te loas a su sobre­sa­lien­te inte­li­gen­cia y cla­ri­vi­den­cia. Que no se rin­da plei­te­sía a los edic­tos de su sapien­cia y ejem­plar accionar.

Por­que en ver­dad, eso que la bre­ve­dad públi­ca de la moder­ni­dad ha lla­ma­do inte­lec­tual y que con­cu­rren­te­men­te ha con­ver­ti­do en home­na­je a quien así sea rotu­la­do, es en rigor una apa­ri­ción un tan­to recien­te, un inven­to deve­ni­do pre­su­ro­so ante las impron­tas de la expan­sión de la socie­dad del inter­cam­bio capi­ta­lis­ta. El inte­lec­tual, el hom­bre del cono­ci­mien­to, como tra­ta­re­mos de argu­men­tar, es tan solo un fenó­meno pro­vi­so­rio, un tran­si­to­rio res­qui­cio antro­po­mór­fi­co des­de don­de el poder, gene­ra­do por las estra­te­gias que favo­re­cen al capi­tal, se vis­te de saber y ver­dad. Un lige­ro acci­den­te de un tiem­po en tran­si­to de extinguirse

La muer­te del intelectual.

La afa­no­sa y arro­lla­do­ra lle­ga­da de las nue­vas tec­no­lo­gías comu­ni­ca­cio­na­les y el dise­ño pro­li­jo de un domi­nio infor­ma­ti­vo en don­de la velo­ci­dad de cone­xión es cer­ca­na a lo ins­tan­tá­neo, la dis­tan­cia alla­na­da en lo simul­ta­neo y la capa­ci­dad de infor­ma­ción ten­dien­te a lo incon­men­su­ra­ble, ha esta­do con­di­cio­nan­do una nue­va reali­dad en el domino social, siem­pre en diná­mi­ca cons­ti­tu­ción, en la que el con­te­ni­do cog­ni­ti­vo, sig­ni­fi­can­te y afec­ti­vo tien­den a una ubi­cui­dad sin pre­ce­den­tes. Por arti­lu­gio de estas últi­mas tec­no­lo­gías de la comu­ni­ca­ción, el saber se ha espa­cia­do por doquier bajo la for­mu­la de la difu­sión abier­ta, sien­do que aque­llas loca­cio­nes tra­di­cio­nal­men­te cir­cuns­cri­tas a la indi­vi­dua­li­dad del inte­lec­tual están dejan­do de tener ese ras­go pri­va­do de amu­ra­lla­da terri­to­ria­li­dad para copar los más iné­di­tos espa­cios del socius actual.

Sin estre­me­ci­mien­tos, debe­mos admi­tir, por ejem­plo, que Inter­net arre­me­te como nin­gún otro arti­fi­cio de la his­to­ria en con­tra de la pre­emi­nen­cia del suje­to del cono­ci­mien­to, pre­sen­tán­do­nos un uni­ver­so infor­ma­ti­vo cada vez más imper­so­nal y ati­bo­rra­do, capaz ten­den­cial­men­te de borrar la tira­nía del cono­ci­mien­to pro­fe­so­ral y dis­cre­cio­nal y el suje­to que lo sos­tie­ne. Sí la impren­ta de Guten­berg le con­fi­rió al libro una ener­gé­ti­ca mul­ti­pli­ca­do­ra que acen­tua­ba la impor­tan­cia del autor y le con­fe­ría ele­va­da jerar­quía, la pro­di­ga­li­dad de la red, la ver­ti­gi­no­sa des­car­ga de con­te­ni­dos a la que esta con­lle­va, des­agre­ga rotun­da­men­te la noción de autor en la abun­dan­cia mis­ma y tien­de a con­ver­tir­lo en una opa­ci­dad solo ten­ta­da por la deso­la­do­ra nos­tal­gia. A pesar de los inten­tos de los pode­res mun­dia­les y de sus meca­nis­mos inmu­no­ló­gi­cos para apo­de­rar­se y re-apro­piar­se de los intan­gi­bles espa­cios de la red, con mucho, y muy a pesar de ello, de todo se encuen­tra allí, en una deri­va galác­ti­ca reple­ta de sig­ni­fi­ca­cio­nes, sim­bo­lis­mos, afec­tos y cono­ci­mien­tos que no ame­ri­tan de la cohe­ren­cia de un cuer­po de ver­da­des suje­tas al nom­bre de algún inte­lec­tual. Solo lógi­ca cog­ni­ti­va de lo singular

La pro­fu­sión inau­di­ta y a rau­da­les de todo tipo de sabe­res y pare­ce­res en la red, en con­jun­ción con una pre­ci­pi­ta­da frag­men­ta­ción de estos, no solo ha demo­cra­ti­za­do el acce­so a una disi­mi­li­tud fan­tás­ti­ca de cono­ci­mien­tos, sino que echa por la bor­da toda la mito­lo­gía del hom­bre moderno como suje­to gene­ra­dor de ver­da­des sis­te­má­ti­cas y pri­va­das, ya sea en la per­so­na del inte­lec­tual o del espe­cia­lis­ta. Cada vez con mayor fuer­za se obser­va en la red la inani­dad de estos pro­pie­ta­rios en tan­to que el coto pri­va­do que sos­te­nían sobre el saber, bajo la égi­da frau­du­len­ta del autor, aho­ra se des­li­za mas allá de sus seño­ríos y pue­de ser cap­ta­do como obje­to de apro­pia­ción por los usua­rios en for­ma de varia­das pre­sen­ta­cio­nes en la que la sin­gu­la­ri­dad no cesa de acon­te­cer y mul­ti­pli­car­se; ya sea, por ejem­plo, en bre­ves ideas esen­cia­les pero suge­ren­tes que se loca­li­zan en las miría­das de opi­nio­nes ver­ti­das; ya sea en afo­ris­mos anó­ni­mos e ingrá­vi­dos que revo­lo­tean en el inter­cam­bio infor­ma­ti­vo; ya sea en fra­ses suel­tas libe­ra­das del autor que resue­nan defi­ni­ti­vas y expec­tan­tes y cuya fuer­za emo­ti­va esta en cons­tan­te des­cu­bri­mien­to; ya sea como cuer­pos de escin­di­das sig­ni­fi­ca­cio­nes que gra­vi­tan como los mora­do­res del Cin­tu­rón de Aste­roi­des, cons­tan­te­men­te coli­sio­nan­do, obli­gán­do­se al ruti­na­rio cam­bio de cur­so, y a la crea­ción de nue­vas orbi­tas y mayo­res cuer­pos este­la­res; ya sea como sobre­ve­ni­dos esló­ga­nes que acon­te­cen sin­te­ti­zan­do inno­va­do­ras luchas de libe­ra­ción; ya sea como detri­tus de implo­sio­na­das ideo­lo­gías que encuen­tran un uso iné­di­to y de mayor efi­ca­cia prác­ti­ca; ya como trá­fi­co de saber en la cone­xión inter­per­so­nal; ya inclu­so, aun­que cada vez menos, para satis­fa­cer las gran­des y sis­te­má­ti­cas edi­fi­ca­cio­nes del saber, etc.

Así, todo en la red aten­ta con­tra el inte­lec­tual y sus suce­dá­neos, y con­tra el per­fil aca­ba­do que la moder­ni­dad les con­ce­dió. Al pun­to que su más esti­ma­do teso­ro como lo es el libro, no cesa de apa­re­cer vul­ne­ra­ble a los emba­tes de la mul­ti­pli­ci­dad infor­ma­ti­va de la red, díga­se por su inclu­sión clan­des­ti­na o lici­ta en los reco­ve­cos de esta, hacien­do cru­jir la com­ple­ti­tud del suje­to y el nom­bre pro­pio a él aso­cia­do y por supues­to su vin­cu­la­ción mer­can­til, díga­se por el cre­cien­te pla­gio que de sus par­tes se hacen y que no tie­ne antí­do­to efi­caz, díga­se por que ya fas­ti­dia al usua­rio común esa tra­di­cio­nal con­ti­nui­dad rígi­da y enco­fra­da, solo apta para ini­cia­dos. Etc.

Por otra par­te es de resal­tar como argu­men­to con­tra la ins­ti­tu­ción del inte­lec­tual, que una de las facul­ta­des mas cele­bra­das y admi­ra­das como lo es la eru­di­ción, la acu­mu­la­ción de cono­ci­mien­tos, es ralen­ti­za­da con­ti­nua­men­te por las nue­vas tec­no­lo­gías al cons­ti­tuir la red, a tra­vés de sus varia­das pági­nas dife­ren­cia­das, un reser­vo­rio nota­ble e ili­mi­ta­do de memo­ria ver­sá­til capaz de sus­ti­tuir el saber aca­pa­ra­do del suje­to del cono­ci­mien­to y hacer­lo casi inme­dia­ta­men­te acce­si­ble. Del mis­mo modo el mane­jo y uso de los dis­tin­tos idio­mas (Que garan­ti­za­ba al inte­lec­tual su pre­ten­di­da uni­ver­sa­li­dad y siem­pre fue ade­re­zo insus­ti­tui­ble para encum­brar­se y dar­le pres­tan­cia a sus aser­tos) ya no es asun­to que tipi­fi­que exclu­si­va­men­te la ele­va­ción del inte­lec­tual, por­que den­tro de la red casi todo tien­de a ser expues­to en diver­sos idio­mas y por­que cada vez es mas cómo­do el uso de pro­gra­mas de tra­duc­ción. Inclu­so el expe­dien­te de la redac­ción y el esti­lo, esta dejan­do de ser un asun­to de for­ta­le­zas per­so­na­les, vir­tuo­sis­mo o mero talen­to, cir­cuns­tan­cia que pas­mo­sa­men­te se obser­va a tra­vés de la apa­ri­ción de herra­mien­tas vir­tua­les que mate­rial­men­te per­mi­ten des­pla­zar toda limi­ta­ción al res­pec­to, con­ce­dien­do un mane­jo resuel­ta­men­te ami­ga­ble del len­gua­je y sus inhe­ren­tes reglas.

La red es un no-terri­to­rio alta­men­te hos­til para el cul­ti­vo del hom­bre del cono­ci­mien­to, antes bien esta se nos pre­sen­ta como un uni­ver­so en la que el Yo sobre­ins­ti­tui­do siem­pre pier­de el equi­li­brio y se dis­gre­ga en el flu­jo cog­ni­ti­vo y sin pro­pie­ta­rios del incor­pó­reo terri­to­rio reti­cu­lar. Asien­to este en la que la divi­sión del tra­ba­jo tien­de a no ser fér­til por­que cada vez es mas evi­den­te que en este uni­ver­so intan­gi­ble tal dis­tin­ción no es per­ti­nen­te, favo­re­cien­do una con­di­ción libe­ra­do­ra capaz de uni­fi­car al tra­ba­jo (Cada día son mayo­res el nume­ro de maqui­na­rias auto­ma­ti­za­das u depen­dien­tes de esta nue­va for­ma de tra­ba­jo que tien­de a lo universal).

En la red tam­po­co hay las pre­mu­ras para la impo­si­ción del repu­tado con­sen­so del que tan­to ame­ri­ta­ba el inte­lec­tual de la moder­ni­dad. Ello por­que su natu­ra­le­za pro­fu­sa y abier­ta des­car­ga todas las con­fron­ta­cio­nes y ponen en ten­sión la paz nece­sa­ria de los acuer­dos posi­bles, per­mi­tien­do, no la exis­ten­cia de opues­tos dia­léc­ti­cos que per­te­ne­cen al ámbi­to racio­nal de la cadu­ca moder­ni­dad, ni las con­fron­ta­cio­nes lógi­cas o epis­te­mo­ló­gi­cas, sino la pre­sen­cia de sin­gu­la­ri­da­des que expo­nen en con­jun­to un uni­ver­so plu­ral irre­duc­ti­ble y de rique­za extre­ma, per­ma­nen­te­men­te en dis­po­si­ción de con­ce­der el mila­gro de la mul­ti­pli­ci­dad in situ. La soña­da con­di­ción de la sín­te­sis con­sen­sual de Kant pro­vo­ca­do­ra de la meta­fí­si­ca y tras­cen­den­tal uni­dad del Yo o de la lle­ga­da teleo­ló­gi­ca del espí­ri­tu abso­lu­to de Hegel como pun­to cul­mi­nan­te de la his­to­ri­ci­dad, encuen­tran en la red un opo­nen­te demo­le­dor al res­ca­tar esta los dere­chos del pre­su­ro­so deve­nir, del mutan­te dis­cu­rrir de even­tos, en la que siem­pre esta­rá pre­sen­te la ofren­da de una nue­va región por con­quis­tar y el inmen­so vita­lis­mo que su des­cu­bri­mien­to pue­de dar fe. (No es que se afir­me que des­apa­re­ce la ins­ti­tu­ción del YO o del suje­to satu­ra­do de indi­vi­dua­li­dad, más bien deci­mos que la red es un espa­cio iné­di­to que logra des­agre­gar y decons­truir la pre­emi­nen­cia del indi­vi­duo amu­ra­lla­do y la lógi­ca mez­qui­na que lo defi­ne, al arre­ba­tar­le los limi­tes y umbra­les que ruti­na­ria­men­te lo pro­te­gía en el espa­cio cir­cuns­cri­to de la moder­ni­dad. Des­de lue­go que la red tam­bién los defien­de al decre­tar­se nue­vas pri­va­ci­da­des, en for­mas de pági­nas Web o de Blogs, pero has­ta aho­ra sue­len sucum­bir ante los emba­tes de la mul­ti­pli­ci­dad que allí es fértil.)

Pero tam­bién la red tie­ne con­se­cuen­cias ines­pe­ra­das en el mun­do de la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta y en el tipo de inter­cam­bio que esta supo­ne. Uno de los efec­tos más pró­xi­mos al mun­do del inte­lec­tual y que resul­ta de cla­ra cons­ta­ta­ción se encuen­tra vin­cu­la­do al decli­ve sos­te­ni­do del mis­mo nego­cio edi­to­rial, la ten­den­cia a la baja del espec­tácu­lo del inte­lec­tual y la des­va­lo­ri­za­ción de la lla­ma­da inter­cam­bia­bi­li­dad eco­nó­mi­ca del saber. Un nume­ro impor­tan­te de edi­to­ria­les en el mun­do solo sobre­vi­ven a duras penas y otras solo per­sis­ten en su afán a pro­pó­si­to de ayu­das ofi­cia­les. Cien­tos de perió­di­cos a nivel mun­dial han depues­to su impor­tan­cia tan­to eco­nó­mi­ca como polí­ti­ca, tra­yén­do­le tal situa­ción terri­bles con­se­cuen­cias que aten­tan con­tra su exis­ten­cia y con­tra el lega­do de la que eran sub­si­dia­rias. Todo ello es un mal augu­rio para los inte­lec­tua­les y un signo trá­gi­co de un des­tino que ya se avi­zo­ra. El inte­lec­tual tam­bién como nego­cio pare­ce no tener futuro.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *