La Vía Campesina dice Ni una menos: ¡Basta de violencia contra las mujeres!

Este 25 de noviembre, Día internacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres; La Vía Campesina, reitera su compromiso con las luchas por la igualdad de derechos y la dignidad humana. Nosotras, las mujeres, cargamos enormes responsabilidades en este mundo, alimentando a naciones enteras mediante prácticas agroecológicas, sin ser reconocidas como sujetas de derechos económicos, sociales, […]
El ser y la mercancía. Prostitución, maternidad de sustitución y disociación de sí (Extracto)

En una clínica de la localidad de Anand, al norte de la India, mujeres hindúes dan a luz a niños occidentales. Óvulos de mujeres blancas son inseminados con el esperma de hombres blancos y los embriones son seguidamente implantados en el útero de las mujeres hindúes. Los niños o niñas no tienen ningún atributo de las mujeres que las […]
Narco y feminicidios: el control en espacios abiertos
Las sociedades disciplinarias funcionan organizando grandes espacios de encierro por los cuales pasan todas las personas: desde la familia y la escuela hasta el cuartel y la fábrica, en ocasiones la cárcel y el hospital. Según Michel Foucault, quien estudió a fondo las técnicas disciplinarias, estos espacios comenzaron su andadura en el siglo de la revolución francesa, hasta volverse […]
¡Gracias Doris, y hasta siempre compañera!

Compañeras, compañeros; Lamentamos comunicaros que hoy, 29 de julio, a las 17:30h, ha fallecido nuestra eterna compañera Doris Benegas Haddad, a la edad de 64 años. Doris Benegas ha constituido ‑como persona, profesional, militante política y activista social- un referente ejemplar al haber dedicado toda su vida a defender desde todos los ámbitos posibles las libertades y los derechos del pueblo […]
La transgresión fetichista de las fronteras se diferencia de la disolución revolucionaria de las mismas fronteras

[Comentario sobre el libro L’être et la marchandise. Prostitution, maternité de substitution et dissociation de soi [El ser y la mercancía. Prostitución, maternidad de sustitución y disociación de si] de Kajsa Ekis Ekman.] La primera parte del libro está consagrada a la Prostitución: El discurso pro trabajo sexual, o cómo la prostitución ha llegado a ser el oficio más moderno del mundo. […]
La transgresión fetichista de las fronteras se diferencia de la disolución revolucionaria de las mismas fronteras

[Comentario sobre el libro L’être et la marchandise. Prostitution, maternité de substitution et dissociation de soi [El ser y la mercancía. Prostitución, maternidad de sustitución y disociación de si] de Kajsa Ekis Ekman.] La primera parte del libro está consagrada a la Prostitución: El discurso pro trabajo sexual, o cómo la prostitución ha llegado a ser el oficio más moderno del mundo. […]
Las mujeres palestinas, bastión de lucha y de dignidad

Las mujeres palestinas son resistentes a una triple opresión: principalmente, la generada por la ocupación israelí pero, también, por la causada por el patriarcado y, de forma muy relevante, la opresión generada por la mirada occidental que las recluye a su papel más doméstico, negándoles todos los espacios públicos que, de hecho, tradicionalmente han venido ocupando. Bastión […]
La paridad en política, una revolución conservadora
«¡Vete a casa!» Esta frase imperativa fue dicha en la Asamblea Nacional francesa por un deputado a Marylisse Lebranchi, entonces ministro de Justica de Lionel Jospin. En caso de desacuerdo a un hombre se le habría dicho «¡Dimisión!». Es como si la política no fuera el lugar de las mujeres.
La paridad en política, una revolución conservadora
«¡Vete a casa!» Esta frase imperativa fue dicha en la Asamblea Nacional francesa por un deputado a Marylisse Lebranchi, entonces ministro de Justica de Lionel Jospin. En caso de desacuerdo a un hombre se le habría dicho «¡Dimisión!». Es como si la política no fuera el lugar de las mujeres.
¿Feministas o no?

Ante todo, gracias al departamento de estudios étnicos y a Townsend Center for the Humanities por esta invitación y, sobretodo, por la confianza que me han acordado desde hace cuatro años. Hace algunos años que colaboramos y, cada vez, el reencuentro con los estudiantes y militantes del departamento es muy estimulante. Lo es sobre todo porque aquí la raza
como fenómeno social y político no choca, o en todo caso, mucho menos que en Francia. Por eso me siento mucho más cómoda para tratar y profundizar estas cuestiones. Preciso que una parte de esta intervención la he hecho en un coloquio en Tánger el 6 de diciembre de 2013. El título de esta intervención, ¿Feministas o no?
lo cojo de las organizatrices de Gendre en action
.