Alertas rojas: señales de implosión en la economía global

A fines de mayo, durante la reunión del G7 Shinzo Abe, primer ministro de Japón, anunció la proximidad de una gran crisis global, el comentario más difundido por los medios de comunicación fue que se trataba de un alarmismo exagerado reflejo de la difícil situación de la economía japonesa. De todos modos no faltan los […]
Un análisis crítico de los presupuestos en el apartado de prestaciones sociales
LOS PRESUPUESTOS UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA A FAVOR DEL CAPITALISMO, CONCENTRANDO LA RIQUEZA Y PERPETUANDO EL AUMENTO DE LA POBREZA De «La Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales» que realiza el Gobierno Vasco, además de otras cosas podemos extraer 2 conclusiones que evidencian bastante bien la realidad. Por un lado nos dice como aumenta la desigualdad en la […]
Instituzio desberdinetatik inposatzen zaigun eredu prekarioa geldiarazteko, Elkartzenek parte hartzaileak eta aberastasuna banatuko duten aurrekontuak exijitzen ditu
[wpdm_package id=73854 template=«5626a56d8b584»] Aurrekontuak politika ekonomikoaren tresna kapitalismoaren zerbitzura Aurrekontuak tresna nagusiak dira aberastasuna banatzeko, eta baita pertsona guztiei duintasunez bizitzeko behar dituen gutxieneko materialak bermatzeko ere. Horregatik, ezin ditugu utzi botere kapitalistaren eta haren alderdien esku aurrekontuen gaineko erabakiak. Aurrea hartu behar diogu egoerari eta jabetu aurrekontuez ari garenean zertaz ari garen: diru-bilketa egiteko […]
Elkartzen exige unos presupuestos participativos y que repartan la riqueza como instrumento para poner freno al modelo precario que desde las diferentes instituciones se nos impone
[wpdm_package id=73854 template=«5626a56d8b584»] Los presupuestos, un instrumento de política económica a favor del capitalismo Los presupuestos son un instrumento clave para repartir la riqueza y garantizar a todas las personas los mínimos materiales necesarios para vivir con dignidad. No podemos dejar en manos del poder capitalista y sus partidos del régimen las decisiones en materia presupuestaria. Tenemos que tomar […]
Análisis de los presupuestos para 2016
Ponemos a disposición este análisis sobre los presupuestos para Hego Euskal Herria realizado por la compañera Nekane Jurado. [wpdm_package id=73814 template=«5626a56d8b584»]
Autogestión socialista versus autogestión reformista
Nota: ponencia escrita para la revista Laberinto 1. Trabajo libre contra tripalium La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia: todo es de todos. Müntzer lanzó esta consigna a comienzos del siglo XVI siguiendo una de las dos […]
La deflación es la peor pesadilla para Estados Unidos
Desde hace varios meses la Reserva Federal viene insistiendo con que la recuperación de la economía norteamericana va viento en popa. Sin embargo, los estímulos monetarios multimillonarios (‘Quantitative Easing’) y mantener la tasa de interés de los fondos federales (‘federal funds rate’) cercana a cero no ha sido suficiente para disipar por completo las tendencias recesivas. A 7 […]
Economía mundial: se profundizan los problemas x Rolando Astarita
A pesar de la recuperación de finales de mes, agosto terminó con fuertes caídas de las principales bolsas del mundo. Los principales rojos: Wall Street (Dow) 6,57%; Londres 6,7; Frankfurt 9,3%; Tokio 8,23%; París 8,45%; Brasil 8,33%; Hong Kong 12%; y Shanghai 13%. Ayer, 1º de septiembre, las bolsas volvieron a experimentar bajas generalizadas. El detonante esta vez […]
Migrantes europeos llegan masivamente a Latinoamérica
De acuerdo con un nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en los últimos años se ha registrado un mayor flujo de migrantes desde la Unión Europea a América Latina y el Caribe que en la dirección contraria. Desde 2010, y por primera vez en los últimos 14 años, un mayor número de personas ha […]
Un euro para quitar derechos laborales- Ignacio Escañuela Romana
Es interesante hacer la siguiente hipótesis: la zona euro se constituyó con una estructura diseñada especialmente con el objetivo de rebajar los costes laborales: privar de derechos laborales a los trabajadores y hacer descender sus salarios. Como siempre, es importante descender a los datos para comprobarlo. Tomo los datos de Eurostat: datos trimestrales, agregados para los países […]