Sobe­ra­nía eco­nó­mi­ca y tran­si­ción hacia el socia­lis­mo – Jon Mai­lua de la Hoz

El autor es miem­bro de Boltxe Kolektiboa

1.- APERTURA

Resul­ta curio­so que el úni­co estu­dio sobre la via­bi­li­dad eco­nó­mi­ca de una Eus­ka­di inde­pen­dien­te –ojo, recal­co que es Eus­ka­di, no Eus­kal Herria o Hegoal­de- es el coor­di­na­do por Mikel Bue­sa y sub­ven­cio­na­do por el Minis­te­rio de Hacien­da. Un libro de casi cua­tro­cien­tas pági­nas titu­la­do “Eco­no­mía de la sece­sión. El pro­yec­to nacio­na­lis­ta y el Pais Vas­co”, cuya fina­li­dad era “demos­trar” empí­ri­ca­men­te la catás­tro­fe eco­nó­mi­ca a la que Eus­ka­di se enfren­ta­ría si triun­fa­ra el deno­mi­na­do “Plan Iba­rretxe”. El libro es del año 2004, y hoy casi pue­de pare­cer has­ta gra­cio­so el terror que pro­vo­ca­ba Iba­rretxe y su Plan entre los sec­to­res más duros del fas­cis­mo español.

Pero más allá de su carác­ter coyun­tu­ral, y de la fun­da­men­ta­ción teó­ri­ca del libro, lo cier­to es que –hay que reco­no­cer­lo- tie­ne impor­tan­tes cues­tio­nes que deben ser teni­das en cuen­ta. Insis­ti­mos en que el estu­dio se refie­re estric­ta­men­te a Eus­ka­di, no a Eus­kal Herria, pero para las con­clu­sio­nes a las que tra­ta de lle­gar, este hecho resul­ta irrelevante.

El plan­tea­mien­to o hipó­te­sis de tra­ba­jo del estu­dio es “impe­ca­ble”, y las con­clu­sio­nes a las que lle­gue, resul­tan en muchos casos irre­fu­ta­bles. Efec­ti­va­men­te, la inde­pen­den­cia de Eus­ka­di, des­de las con­di­cio­nes plau­si­bles defi­ni­das en el estu­dio, sería un ver­da­de­ro desas­tre eco­nó­mi­co, macro­eco­nó­mi­co y finan­cie­ro. De hecho, las con­clu­sio­nes refle­jan en sus aspec­tos más gene­ra­les, el por­qué la cla­se capi­ta­lis­ta vas­ca, siem­pre ha sido hos­til a cual­quier pro­yec­to inde­pen­den­tis­ta. Lo para­dó­gi­co es que este estu­dio tie­ne en reali­dad un “públi­co” equi­vo­ca­do. El capi­tal vas­con­ga­do y su repre­sen­tan­te polí­ti­co nacio­na­lis­ta reac­cio­na­rio, el PNV, nun­ca se plan­tea­rían un pro­ce­so inde­pen­den­tis­ta bajo las con­di­cio­nes defi­ni­das por estos “eco­no­mis­tas de la sece­sión”. Su des­co­no­ci­mien­to de la reali­dad de Eus­kal Herria, es abru­ma­dor, pero sigamos.

Las con­di­cio­nes por ellos plan­tea­das, en reali­dad se resu­men en una sola y devas­ta­do­ra, sobre la que cons­tru­yen todo su “apa­ra­to esta­dís­ti­co-mate­má­ti­co”. Resul­ta­ría invia­ble pen­sar que una Eus­ka­di como Esta­do sobe­rano, pudie­ra for­mar par­te de la Unión Euro­pea, ni como miem­bro de pleno dere­cho, ni for­man­do par­te del mer­ca­do libre de tra­bas aran­ce­la­rias y de des­re­gu­la­ción de movi­mien­tos de capi­tal. A par­tir de esta hipó­te­sis de tra­ba­jo, se ana­li­za­rían las con­se­cuen­cias siguientes:

-El comer­cio exte­rior se resen­ti­ría de mane­ra sus­tan­cial, al tener que afron­tar un enca­re­ci­mien­to de los pre­cios liga­dos a la exis­ten­cia de tra­bas aran­ce­la­rias. Esto gene­ra­ría una reduc­ción sus­tan­cial de las expor­ta­cio­nes hacia los mer­ca­dos “natu­ra­les” de Eus­ka­di, como son Espa­ña y el ámbi­to euro­peo, al per­der com­pe­ti­ti­vi­dad la eco­no­mía vas­ca, lo que se tra­du­ci­ría en pér­di­das de empleo, reduc­ción de las inver­sio­nes, del con­su­mo, etc…

-Se gene­ra­ría un pro­ble­ma con la mone­da. ¿Cómo se afron­ta­ría la sali­da del espa­cio euro, crean­do una nue­va mone­da (el “eus­ko” la lla­man soca­rro­na­men­te), o fun­cio­nan­do con el euro a pesar de no estar den­tro del espa­cio de la UE?.

-Otra cues­tión esen­cial sería el de una fuga de capi­ta­les, ante la nue­va situa­ción gene­ra­da, así como la pro­ba­bi­li­dad de que nume­ro­sas empre­sas, y entre éstas podría­mos decir que Iber­dro­la y BBVA serían las pri­me­ras, se “des­lo­ca­li­za­ran”, y se esta­ble­cie­ran en el Esta­do espa­ñol, con los efec­tos nefas­tos que ten­dría, tan­to a efec­tos de recau­da­ción fis­cal, como en la pér­di­da de empleos y caí­da de la acti­vi­dad económica.

-Por si esto no fue­ra sufi­cien­te, el recién naci­do Esta­do vas­co ten­dría que afron­tar gas­tos deri­va­dos de su nue­va con­di­ción sobe­ra­na (ejér­ci­to, sis­te­ma de pen­sio­nes, segu­ros de des­em­pleo, admi­nis­tra­ción…), así como ten­dría que com­pen­sar al Esta­do espa­ñol por las cesio­nes de patri­mo­nio e inmue­bles exis­ten­tes en el nue­vo mar­co sobe­rano vas­co. El argu­men­to sería el de que el actual con­cier­to eco­nó­mi­co vas­co que, lógi­ca­men­te deja­ría de tener vigen­cia, no com­pen­sa­ría ni con mucho, los nue­vos gas­tos gene­ra­dos. El resul­ta­do, un nue­vo Esta­do “falli­do” arrui­na­do des­de el pri­mer día de su inde­pen­den­cia. Este tipo de aná­li­sis, es fácil­men­te extra­po­la­ble a cual­quie­ra de las nacio­nes del Esta­do espa­ñol, sea Cata­lun­ya o Galiza.

La cla­se capi­ta­lis­ta vas­ca y sus repre­sen­tan­tes polí­ti­cos, sean nacio­na­lis­tas reac­cio­na­rios o cons­ti­tu­cio­na­lis­tas, saben que la Inde­pen­den­cia impli­ca una ame­na­za direc­ta a sus intere­ses, por­que éstos siem­pre han esta­do liga­dos al mar­co esta­tal espa­ñol como espa­cio de acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta y a la Unión Euro­pea. Para empe­zar, Eus­kal Herria man­tie­ne una extra­or­di­na­ria des­pro­por­ción entre el alto desa­rro­llo de su capa­ci­dad pro­duc­ti­va, y el redu­ci­do mer­ca­do inte­rior. La estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca resul­tan­te de esta des­pro­por­ción, impli­ca una ten­den­cia his­tó­ri­ca­men­te con­so­li­da­da hacia la exter­na­li­za­ción eco­nó­mi­ca. El alto por­cen­ta­je de las expor­ta­cio­nes e impor­ta­cio­nes en rela­ción al Pro­duc­to Inte­rior Bru­to, con­fir­ma esta des­pro­por­ción, así como la vul­ne­ra­bi­li­dad a cual­quier trans­for­ma­ción polí­ti­ca o eco­nó­mi­ca que impli­ca­ra una reduc­ción de las exportaciones.

El mito nacio­na­lis­ta reac­cio­na­rio de un Esta­do capi­ta­lis­ta vas­co inte­gra­do en la Unión Euro­pea, pue­de ser esgri­mi­do para “ate­mo­ri­zar” al gobierno espa­ñol y lograr ven­ta­jas fis­ca­les en Vas­con­ga­das para atraer nue­vos capi­ta­les y sos­te­ner la sofis­ti­ca­da red buro­crá­ti­ca y clien­te­lar exis­ten­te, pero ni es via­ble, ni es lo que des­de una posi­ción comu­nis­ta espe­ra­mos para Eus­kal Herria.

2.-LAS BASES DE LA INDEPENDENCIA: SOCIALISMO Y DEMOCRACIA

La Inde­pen­den­cia como obje­ti­vo polí­ti­co de la Izquier­da revo­lu­cio­na­ria en Eus­kal Herria, dis­ta mucho de ser una rei­vin­di­ca­ción “esen­cia­lis­ta” o “nacio­na­lis­ta”. Lisa y lla­na­men­te, el mito de un Esta­do vas­co den­tro de la Unión Euro­pea, no es nues­tro. La Inde­pen­den­cia, expre­sa la nece­si­dad his­tó­ri­ca de cons­ti­tuir un mar­co sobe­rano en Eus­kal Herria, don­de la auto­de­ter­mi­na­ción sig­ni­fi­ca rom­per con el calle­jón sin sali­da polí­ti­co y eco­nó­mi­co hacia el que el capi­ta­lis­mo nos con­du­ce. No somos nacio­na­lis­tas, si bien con­si­de­ra­mos que Eus­kal Herria es un mar­co nacio­nal hete­ro­gé­neo res­pec­to a los Esta­dos espa­ñol y fran­cés, pero vamos más allá de la rei­vin­di­ca­ción his­tó­ri­ca de Eus­kal Herria-nación, por­que liga­mos a la cons­truc­ción nacio­nal la nece­si­dad sobe­ra­na de dotar­nos de un mode­lo polí­ti­co, eco­nó­mi­co y social post-capi­ta­lis­ta, con el obje­ti­vo del socia­lis­mo al final del camino.

La rup­tu­ra con el mar­co de la Unión Euro­pea, es la con­di­ción bási­ca para que en una Eus­kal Herria sobe­ra­na, pue­da desa­rro­llar­se una alter­na­ti­va socia­lis­ta. Una alter­na­ti­va socia­lis­ta, que impli­ca la arti­cu­la­ción de una mayo­ría social demo­crá­ti­ca­men­te cons­ti­tui­da, dis­pues­ta a legi­ti­mar, apo­yar y defen­der un nue­vo mode­lo eco­nó­mi­co y social. Esta mayo­ría social, inte­gra­da por la cla­se tra­ba­ja­do­ra y dife­ren­tes sec­to­res popu­la­res, es la garan­tía para poder ini­ciar una tran­si­ción que, no nos enga­ñe­mos, ten­drá una fuer­te opo­si­ción por par­te del capi­tal y los sec­to­res socio­po­lí­ti­cos que lo apoyan.

Los ries­gos que anun­cian los “eco­no­mis­tas de la sece­sión”, los cos­tes de aban­do­nar la uni­dad espa­ño­la, no son inven­cio­nes mali­cio­sas para des­ac­ti­var movi­mien­tos inde­pen­den­tis­tas. De hecho, la pri­me­ra tarea que debe­ría afron­tar Eus­kal Herria, sería desa­rro­llar los meca­nis­mos polí­ti­cos, eco­nó­mi­cos y legis­la­ti­vos para evi­tar dichos riesgos.

Unos meca­nis­mos que ame­na­za­rían de mane­ra direc­ta a las frac­cio­nes domi­nan­tes de la cla­se capi­ta­lis­ta, y cuya mate­ria­li­za­ción sólo será via­ble des­de la arti­cu­la­ción de un nue­vo Blo­que hege­mó­ni­co que los legi­ti­me y defienda.

Ya hemos sos­te­ni­do en otra par­te, que en la diná­mi­ca de glo­ba­li­za­ción neo­li­be­ral, la posi­bi­li­dad de que “los mer­ca­dos” cas­ti­guen medi­das refor­mis­tas que no tra­ten de rom­per con el domi­nio del capi­tal, es un hecho inne­ga­ble. De hecho aquí esta­mos hablan­do de lo mis­mo. Si en Eus­kal Herria, no se desa­rro­lla­ran meca­nis­mos para impe­dir las fugas de capi­ta­les, des­lo­ca­li­za­cio­nes empre­sa­ria­les o se aca­ba con el poder finan­cie­ro, no esta­ría­mos sien­do serios, ni mar­xis­tas. Estos meca­nis­mos deben con­te­ner medi­das polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas que trans­for­men las rela­cio­nes de pro­pie­dad y con­trol del capi­tal, y poner la eco­no­mía de mane­ra uní­vo­ca al ser­vi­cio de las nece­si­da­des de la colectividad.

3.- PRINCIPIOS DE UN PROGRAMA POST-CAPITALISTA

Por “post-capi­ta­lis­mo” enten­de­mos la fase, de dura­ción inde­ter­mi­na­da, siem­pre en fun­ción de la diná­mi­ca de lucha de cla­ses y de la evo­lu­ción de la coyun­tu­ra inter­na­cio­nal, de tran­si­ción y cons­truc­ción del socia­lis­mo, en la que se arti­cu­lan y com­bi­nan ele­men­tos del capi­ta­lis­mo y del socialismo.

No, no hay lugar para alter­na­ti­vas que tra­ten de “huma­ni­zar” el capi­ta­lis­mo. Otra cosa dife­ren­te, es que en la fase de tran­si­ción hacia el socia­lis­mo como Modo de Pro­duc­ción domi­nan­te y tenien­do en cuen­ta que resul­ta­ría nece­sa­rio man­te­ner rela­cio­nes for­zo­sas con un entorno capi­ta­lis­ta, sea inevi­ta­ble man­te­ner ele­men­tos de la eco­no­mía de mer­ca­do. Esto resul­ta espe­cial­men­te impor­tan­te si se desea “asi­mi­lar” al con­jun­to de peque­ñas y media­nas empre­sas que con­fi­gu­ran la estruc­tu­ra pro­duc­ti­va alta­men­te com­pe­ti­ti­va de Hegoal­de. Con­si­de­ra­mos que esta estruc­tu­ra empre­sa­rial, podría inte­grar­se en un mer­ca­do regu­la­do y a un sis­te­ma de pla­ni­fi­ca­ción y racio­na­li­dad económica.

Aho­ra bien, unos de los pila­res fun­da­men­ta­les y garan­tía de la trans­for­ma­ción socio-eco­nó­mi­ca, sería la inme­dia­ta nacio­na­li­za­ción tan­to del sis­te­ma ban­ca­rio, como de los sec­to­res estra­té­gi­cos de la eco­no­mía. Por sec­to­res estra­té­gi­cos, enten­de­mos aque­llos que esta­ble­cen pre­cios de trans­fe­ren­cia al con­jun­to de la eco­no­mía, como la ener­gía, o los trans­por­tes colec­ti­vos, o los que resul­ta inasu­mi­ble su carác­ter pri­va­do, tales como el agua, las tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, o ser­vi­cios bási­cos como la salud o la edu­ca­ción. Este pun­to es, sin duda algu­na, el más con­flic­ti­vo y el que se encuen­tra más liga­do a una situa­ción en la que la cla­se tra­ba­ja­do­ra y los sec­to­res popu­la­res, man­ten­gan una corre­la­ción de fuer­zas favo­ra­ble que le posi­bi­li­te aco­me­ter medi­das de expro­pia­ción, nacio­na­li­za­ción y socia­li­za­ción del capi­tal y de los medios de pro­duc­ción. Se tra­ta de lucha de cla­ses en el sen­ti­do estric­to del término.

El sis­te­ma eco­nó­mi­co, con el tri­no­mio pro­duc­ción-dis­tri­bu­ción-con­su­mo, ten­dría que ser nece­sa­ria­men­te some­ti­do a una fuer­te rees­truc­tu­ra­ción con el obje­ti­vo fun­da­men­tal de que Eus­kal Herria con­for­ma­ra un mar­co inte­gra­do tan­to hori­zon­tal como ver­ti­cal­men­te, de sus uni­da­des eco­nó­mi­cas. La exter­na­li­za­ción eco­nó­mi­ca, que ya hemos comen­ta­do en un apar­ta­do ante­rior, supo­ne una vul­ne­ra­bi­li­dad para una eco­no­mía sobe­ra­na, sobre­to­do si tene­mos en cuen­ta que en Eus­kal Herria, no exis­ten recur­sos natu­ra­les expor­ta­bles que com­pen­sen una balan­za comer­cial deficitaria.

Esta inte­gra­ción hori­zon­tal y ver­ti­cal del sis­te­ma pro­duc­ti­vo, resul­ta­ría impo­si­ble de mate­ria­li­zar si al día siguien­te de la Inde­pen­den­cia, la fuga de capi­ta­les deja­ra sin recur­sos finan­cie­ros a Eus­kal Herria, por lo que el con­trol de dichos capi­ta­les, sea median­te su expro­pia­ción o su regu­la­ción, sería una de las pie­dras angu­la­res del pro­ce­so. A con­ti­nua­ción, pasa­re­mos revis­ta a las pro­ble­má­ti­cas pro­pues­tas por los “eco­no­mis­tas de la sece­sión”, y las líneas des­de las que bus­car solu­cio­nes a las mismas.

a)Comercio exte­rior

Cier­ta­men­te, si podría­mos hablar de una polí­ti­ca de “sus­ti­tu­ción de impor­ta­cio­nes”, como ras­go esen­cial, más aún si cabe si tene­mos en cuen­ta que la reduc­ción de las expor­ta­cio­nes por la rup­tu­ra con el mar­co de la Uni��n Euro­pea, podría pro­vo­car impor­tan­tes pro­ble­mas en la balan­za comer­cial. La glo­ba­li­za­ción neo­li­be­ral, y el esta­ble­ci­mien­to de un sis­te­ma de pre­cios a esca­la mun­dial, en el que dichos pre­cios se fun­dan sobre con­di­cio­nes de explo­ta­ción muy dife­ren­tes, supu­so el cie­rre o la adap­ta­ción de empre­sas que “ya no eran com­pe­ti­ti­vas”. La “des­co­ne­xión” de la eco­no­mía res­pec­to a dichos cri­te­rios de com­pe­ti­ti­vi­dad capi­ta­lis­ta y la recons­truc­ción de sec­to­res de acti­vi­dad bajo cri­te­rios de sobe­ra­nía eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca, se impo­ne como una nece­si­dad fun­da­men­tal. Por ejem­plo, la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria de Eus­kal Herria, no pue­de estar some­ti­da a cri­te­rios de com­pe­ti­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca, sino que su con­se­cu­ción sería par­te de la polí­ti­ca nacional.

De mane­ra simul­tá­nea al pro­ce­so de inte­gra­ción eco­nó­mi­ca y de sus­ti­tu­ción de impor­ta­cio­nes, la inexis­ten­cia de recur­sos natu­ra­les o ener­gé­ti­cos expor­ta­bles en Eus­kal Herria, harían nece­sa­rio el desa­rro­llo de un sec­tor expor­ta­dor basa­do en las “ven­ta­jas com­pe­ti­ti­vas” de nues­tra eco­no­mía. El alto gra­do de desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, así como la pre­sen­cia de un mar­co téc­ni­co-tec­no­ló­gi­co avan­za­do, posi­bi­li­ta­rían la crea­ción de un sec­tor de alto con­te­ni­do tec­no­ló­gi­co y de alto valor aña­di­do con capa­ci­dad de exportación.

Este sec­tor pro­duc­ti­vo de alto valor aña­di­do, tie­ne una fun­ción muy impor­tan­te a la hora de:

-Man­te­ner una balan­za comer­cial posi­ti­va, que com­pen­se el valor de las importaciones.

-Trans­fe­rir par­te del exce­den­te gene­ra­do hacia aque­llos sec­to­res y ramas de acti­vi­dad de menor ren­ta­bi­li­dad rela­ti­va, pero nece­sa­rios para sos­te­ner la sobe­ra­nía económica.

Des­de lue­go mucho ha cam­bia­do la coyun­tu­ra eco­nó­mi­ca des­de el año 2004, cuan­do fue escri­to “La eco­no­mía de la sece­sión”. Por ejem­plo en lo que se refie­re al euro, por aquel enton­ces su exis­ten­cia era el “san­to reme­dio” a todos los males, y hoy es una mone­da en cri­sis, un ver­da­de­ro cor­sé mone­ta­rio al ser­vi­cio de Ale­ma­nia y Fran­cia, que some­te a la peri­fe­ria de la Unión Euro­pea, (Irlan­da, Por­tu­gal, Gre­cia, Espa­ña…) a los intere­ses del ver­da­de­ro “núcleo duro” de la Euro­pa del capi­tal. Inclu­so des­de la eco­no­mía bur­gue­sa, ya no se recha­za de base la posi­bi­li­dad de recu­pe­rar la sobe­ra­nía mone­ta­ria para poder aco­me­ter polí­ti­cas nacio­na­les de sali­da a la cri­sis actual, ligan­do las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas de cada reali­dad nacio­nal al valor real de una mone­da propia.

El pro­ble­ma para una eco­no­mía de tama­ño redu­ci­do como sería la de Eus­kal Herria, es el deri­va­do de una balan­za comer­cial defi­ci­ta­ria, que impli­ca­ría un pro­ble­ma a la hora de defen­der el poder adqui­si­ti­vo de una mone­da débil en los mer­ca­dos inter­na­cio­na­les y los ata­ques espe­cu­la­ti­vos que podría sufrir. Una mone­da pro­pia, posi­bi­li­ta tener már­ge­nes de manio­bra para esta­ble­cer polí­ti­cas mone­ta­rias que impli­quen deva­lua­cio­nes o reva­lua­cio­nes en fun­ción de las nece­si­da­des eco­nó­mi­cas, y la exis­ten­cia de una reser­va fuer­te de divi­sas de peso, como euros o dóla­res, deri­va­da de un supe­rá­vit comercial.

Pero que el bos­que no nos impi­da ver los árbo­les. Indu­da­ble­men­te, la esta­bi­li­dad macro­eco­nó­mi­ca, la via­bi­li­dad pro­duc­ti­va y la sus­ten­ta­bi­li­dad de un mar­co eco­nó­mi­co sobe­rano, son ele­men­tos deter­mi­nan­tes, pero no dejan de ser ins­tru­men­tos y meca­nis­mos para las con­di­cio­nes de posi­bi­li­dad de una alter­na­ti­va cuyo obje­ti­vo es la supera­ción del capi­ta­lis­mo y, en el cor­to-medio pla­zo, resol­ver los prin­ci­pa­les pro­ble­mas gene­ra­dos por la ofen­si­va de las fuer­zas del capital.

No cree­mos equi­vo­car­nos dema­sia­do si afir­ma­mos que cual­quier mili­tan­te revo­lu­cio­na­rio, sea socia­lis­ta o comu­nis­ta, tie­ne cla­ro lo que “debie­ra” ser un mode­lo socia­lis­ta, por lo menos en sus ele­men­tos cen­tra­les: pro­pie­dad social de los medios de pro­duc­ción, pla­ni­fi­ca­ción eco­nó­mi­ca, con­trol públi­co de los resor­tes de las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas, etc… Sin embar­go, exis­te cier­ta ten­den­cia a “pasar por enci­ma” de la fase de tran­si­ción, de lo que hemos deno­mi­na­do post-capi­ta­lis­mo. El socia­lis­mo se arti­cu­la des­de los meca­nis­mos polí­ti­cos, ideo­ló­gi­cos y eco­nó­mi­cos que estruc­tu­ran, dan for­ma y expli­can la pro­pia tran­si­ción hacia él mis­mo. Cier­ta­men­te es más cómo­do hablar de cómo nos gus­ta­ría que fue­ra el socia­lis­mo, que afron­tar las con­di­cio­nes reales de su mate­ria­li­za­ción, y la for­mu­la­ción de res­pues­tas con­cre­tas y de carác­ter inme­dia­to a las prin­ci­pa­les pro­ble­má­ti­cas socia­les, eco­nó­mi­cas y eco­ló­gi­cas del mode­lo capitalista.

El obje­to de este escri­to ha sido esbo­zar un prin­ci­pio de deba­te acer­ca de la pro­ble­má­ti­ca de la tran­si­ción al socia­lis­mo. Una pro­ble­má­ti­ca que pode­mos defi­nir en torno a tres ejes de reflexión:

1º No se pue­de defi­nir y plan­tear un mode­lo eco­nó­mi­co socia­lis­ta “cerra­do”.

Cual­quier vía nacio­nal hacia el socia­lis­mo, debe­rá par­tir de un hecho a todas luces evi­den­te, como es el de la nece­sa­ria rela­ción for­zo­sa con un entorno capi­ta­lis­ta, con las con­se­cuen­cias que esto tie­ne. Con­se­cuen­cias aún más acu­sa­das si habla­mos de For­ma­cio­nes socia­les como Eus­kal Herria, con un sis­te­ma pro­duc­ti­vo defi­ci­ta­rio en mate­rias pri­mas y ener­gía, y depen­dien­te de los mer­ca­dos exter­nos, debi­do a la des­pro­por­ción de la capa­ci­dad pro­duc­ti­va ins­ta­la­da y el redu­ci­do tama­ño del mer­ca­do inte­rior. De mane­ra simul­tá­nea a esta rela­ción for­zo­sa con un entorno capi­ta­lis­ta, es nece­sa­ria una “des­co­ne­xión” res­pec­to a los mer­ca­dos y la lega­li­dad vigen­te, con el obje­ti­vo, pre­ci­sa­men­te, de avan­zar hacia el socialismo.

2º El socia­lis­mo debe asu­mir como carac­te­rís­ti­cas pro­pias la com­pe­ti­ti­vi­dad y la efi­cien­cia productiva.

Esta rela­ción for­za­da con un entorno capi­ta­lis­ta, nos some­te a una lógi­ca de cos­tes y de com­pe­ti­ti­vi­dad que el socia­lis­mo debe ser capaz de afron­tar con éxi­to. Lo que es “cos­te de pro­duc­ción” para un capi­ta­lis­ta y pér­di­da de com­pe­ti­ti­vi­dad, des­de una lógi­ca socia­lis­ta resul­ta­rían nece­si­da­des bási­cas que deben ser asu­mi­das por el sis­te­ma eco­nó­mi­co. Así, ase­gu­rar la igual­dad sala­rial entre hom­bres y muje­res, deba­te y con­trol de los tra­ba­ja­do­res sobre los rit­mos de pro­duc­ción y huma­ni­za­ción de las rela­cio­nes en el entorno de tra­ba­jo, garan­ti­zar una segu­ri­dad e higie­ne en el tra­ba­jo, etc, pue­den ser ele­men­tos que para los capi­ta­lis­tas, repre­sen­ten indu­da­bles pér­di­das de com­pe­ti­ti­vi­dad, pero para el socia­lis­mo, son medi­das esen­cia­les que deben trans­for­mar­se en garan­tías de pro­duc­ti­vi­dad y efi­ca­cia. Ten­ga­mos pre­sen­te que en el mer­ca­do glo­bal exis­ten­te, el valor de las mer­can­cías refle­jan con­di­cio­nes de explo­ta­ción radi­cal­men­te dis­tin­tas, con unos pre­cios de pro­duc­ción esta­ble­ci­dos a nivel mun­dial, que pue­den estar basa­dos en la uti­li­za­ción de fuer­za de tra­ba­jo en con­di­cio­nes de escla­vi­tud, de explo­ta­ción labo­ral infan­til, etc…

En reali­dad no se tra­ta de un deba­te nue­vo. Exis­ten ante­ce­den­tes, y muy valio­sos, en las dis­cu­sio­nes man­te­ni­das por eco­no­mis­tas sovié­ti­cos en la, por enton­ces, recién cons­ti­tui­da Unión Sovié­ti­ca de prin­ci­pios de los años 20 del pasa­do siglo. Préo­bra­jensky, eco­no­mis­ta sovié­ti­co, escri­bió en el con­tex­to del ais­la­mien­to al que la Revo­lu­ción de Octu­bre fue some­ti­da por las poten­cias capitalistas:

“Si se apli­ca­sen a la URSS los pre­cios exis­ten­tes en el mer­ca­do mun­dial, los dos ter­cios de nues­tras indus­trias se verían eli­mi­na­dos a cau­sa de (…) su carác­ter no nece­sa­rio des­de el pun­to de vis­ta de la divi­sión inter­na­cio­nal del tra­ba­jo basa­da en el capi­ta­lis­mo” pero, según sub­ra­ya­ba, el pro­ble­ma se plan­tea­ría de mane­ra simi­lar en cual­quier otro país mien­tras la revo­lu­ción socia­lis­ta no hubie­ra ven­ci­do en los paí­ses más desarrollados.”

3º El mer­ca­do se subor­di­na a la pla­ni­fi­ca­ción y al logro de obje­ti­vos políticos.

Por otra par­te, el socia­lis­mo debe esta­ble­cer obje­ti­vos nece­sa­ria­men­te polí­ti­cos a los que la diná­mi­ca eco­nó­mi­ca debe subor­di­nar­se, y que des­de una lógi­ca de mer­ca­do sería direc­ta­men­te invia­ble. Por ejem­plo, el cum­pli­mien­to de unos dere­chos socia­les fun­da­men­ta­les y uni­ver­sa­les, el mode­lo ener­gé­ti­co en fun­ción de la pre­ser­va­ción del medio ambien­te, la apues­ta por un con­su­mo sos­te­ni­ble, la par­ti­ci­pa­ción colec­ti­va en las asig­na­cio­nes pre­su­pues­ta­rias de las dife­ren­tes admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, etc… El mer­ca­do auto­má­ti­ca­men­te deja­ría de ser un meca­nis­mo de regu­la­ción social y eco­nó­mi­co de regu­la­ción social y eco­nó­mi­co des­de esta perspectiva.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *