Lenin y el dere­cho de la nación cata­la­na a la autodeterminación

Par­ti­cu­lar­men­te la del Esta­do mul­ti­na­cio­nal espa­ñol, sobre el lega­do de Lenin en cuan­to al dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción, asen­ta­do, por cier­to, en el artícu­lo pri­me­ro de la Car­ta de Nacio­nes Uni­das, que esta­ble­ce la igual­dad de dere­chos entre las nacio­nes y la auto­de­ter­mi­na­ción de los pueblos.

Des­de la letal dic­ta­du­ra de Fran­co, has­ta los gobier­nos de sus segui­do­res espa­ño­lis­tas, ese Esta­do y su vetus­ta monar­quía bor­bó­ni­ca, res­tau­ra­da por el Cau­di­llo, se han nega­do a reco­no­cer el carác­ter de nacio­nes con dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción de enti­da­des his­tó­ri­cas como Cata­lu­ña, el País Vas­co, Gali­cia, Anda­lu­cía, impo­nien­do su nacio­na­lis­mo como el úni­co a pre­va­le­cer en Espa­ña una, gran­de y libre (sic).

El prin­ci­pal diri­gen­te bol­che­vi­que ela­bo­ra las herra­mien­tas con­cep­tua­les para el aná­li­sis de la lla­ma­da cues­tión nacio­nal y colo­nial, indis­pen­sa­bles para enten­der las razo­nes por las que se pre­ten­de repri­mir, estig­ma­ti­zar y cri­mi­na­li­zar a la joven repú­bli­ca cata­la­na. Para Lenin era nece­sa­rio dis­tin­guir tres épo­cas radi­cal­men­te dis­tin­tas de los movi­mien­tos nacio­na­les y la lucha por la auto­de­ter­mi­na­ción. La pri­me­ra, de 1789 a 1871, repre­sen­ta la línea ascen­den­te de la bur­gue­sía que, en su lucha con­tra el feu­da­lis­mo, cons­ti­tu­ye la socie­dad y el Esta­do demo­crá­ti­co-bur­gués; los movi­mien­tos nacio­na­les adquie­ren el carác­ter masi­vo, incor­po­ran­do de una u otra for­ma a la polí­ti­ca a todas las cla­ses de la pobla­ción bajo la hege­mo­nía de la bur­gue­sía, que pro­cla­ma el dere­cho a cons­ti­tuir su pro­pio Esta­do, como el camino para esta­ble­cer el con­trol eco­nó­mi­co-polí­ti­co-cul­tu­ral e, inclu­so, lin­güís­ti­co, sobre la pobla­ción de deter­mi­na­do terri­to­rio; es la épo­ca en que las luchas nacio­na­les adquie­ren los con­te­ni­dos épi­cos que inte­gra­rían los mitos fun­da­do­res del patrio­tis­mo de Estado.

Una segun­da épo­ca, de 1871 a 1914, se carac­te­ri­za por la domi­na­ción total de la bur­gue­sía y su trans­for­ma­ción de cla­se pro­gre­sis­ta en reac­cio­na­ria, bajo el lide­raz­go del capi­tal finan­cie­ro. En este perio­do, los esta­dos nacio­na­les capi­ta­lis­tas están con­so­li­da­dos, con un anta­go­nis­mo de cla­ses muy mar­ca­do en su inte­rior y con el esta­ble­ci­mien­to de estas metró­po­lis como poten­cias colo­nia­les. Por últi­mo, Lenin seña­la una ter­ce­ra épo­ca que se abre con la revo­lu­ción de 1917, en la que tie­nen lugar movi­mien­tos nacio­na­les que apun­tan a la for­ma­ción de nacio­nes y la con­so­li­da­ción del prin­ci­pio de auto­de­ter­mi­na­ción, en el mar­co gene­ral de la lucha por el socia­lis­mo. No obs­tan­te, Lenin no logró reco­no­cer que la lucha nacio­nal no cul­mi­na con la for­ma­ción o esta­ble­ci­mien­to de un Esta­do polí­ti­ca­men­te inde­pen­dien­te, e inclu­so en su cla­si­fi­ca­ción de paí­ses con pro­ble­mas nacio­na­les, no inclu­yó a los de Amé­ri­ca Lati­na, por­que para el diri­gen­te bol­che­vi­que, una vez logra­da la inde­pen­den­cia polí­ti­ca, el pro­ble­ma nacio­nal que­da­ba resuel­to. Ana María Riva­deo sos­tie­ne que tam­po­co en Lenin la cues­tión nacio­nal acce­de a des­aco­plar­se de la bur­gue­sía y de la fase capi­ta­lis­ta. (El mar­xis­mo y la cues­tión nacio­nal, Méxi­co, UNAM, 1994, p. 10.)

Aho­ra que­da cla­ro que no bas­ta la auto­de­ter­mi­na­ción polí­ti­ca de la nación y la igual­dad jurí­di­co-for­mal: es nece­sa­rio asu­mir la cons­ti­tu­ción inter­na de la nación y su direc­cio­na­li­dad cla­sis­ta, y tomar en cuen­ta que en esta eta­pa de tras­na­cio­na­li­za­ción del Esta­do, la inde­pen­den­cia nacio­nal se encuen­tra suje­ta a pro­fun­dos cues­tio­na­mien­tos, ya que la sobe­ra­nía polí­ti­ca, eco­nó­mi­ca y mili­tar, capa­ci­dad fun­da­men­tal de la auto­de­ter­mi­na­ción, es res­trin­gi­da por las nece­si­da­des de la actual for­ma de repro­duc­ción del capi­tal. Por ello, es nece­sa­ria la inde­pen­den­cia en lo eco­nó­mi­co y es fun­da­men­tal la demo­cra­ti­za­ción de la socie­dad, en el sen­ti­do de un ejer­ci­cio de la sobe­ra­nía popu­lar; esto es, el esta­ble­ci­mien­to de la hege­mo­nía de las cla­ses subal­ter­nas que otor­gue esa direc­cio­na­li­dad demo­crá­ti­ca popu­lar a la nación. De ahí la nece­si­dad de refor­mu­lar una recons­truc­ción de la nación des­de aba­jo, des­de las cla­ses subal­ter­nas, a par­tir de vin­cu­lar­se estre­cha­men­te con los pro­ble­mas y las deman­das de las gran­des mayo­rías popu­la­res, con la his­to­ria y reali­dad nacio­nal, con las tra­di­cio­nes de lucha y resis­ten­cia de los diver­sos sec­to­res del pue­blo (como cate­go­ría cla­sis­ta), esto es, enrai­zar­se y nutrir­se en el espa­cio y el tiem­po nacionales.

En encen­di­do deba­te con Rosa Luxem­burg, Lenin pro­pug­na por el reco­no­ci­mien­to del dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción como el dere­cho a la fun­da­ción de un Esta­do inde­pen­dien­te. Lelio Bas­so, en una nota intro­duc­to­ria al tra­ba­jo de Rosa Luxem­burg, La Cues­tión nacio­nal y la auto­no­mía, afir­ma que las posi­cio­nes anta­gó­ni­cas de ambos en esa polé­mi­ca se debie­ron, sobre todo, a que Luxem­bur­go par­tía de la Polo­nia divi­di­da entre Rusia, Ale­ma­nia y Aus­tria, y, en con­se­cuen­cia, su pun­to de vis­ta, que se fun­da­men­ta­ba en los mis­mos plan­tea­mien­tos polí­ti­cos y meto­do­ló­gi­cos de Lenin, apun­ta­ba a la nece­si­dad de afian­zar el sen­ti­mien­to inter­na­cio­na­lis­ta del pue­blo pola­co en su lucha con­tra la opre­sión de cla­se; mien­tras Lenin, des­de su ópti­ca de revo­lu­cio­na­rio ruso, ve alia­dos a todos los enemi­gos del zaris­mo, inclu­yen­do los nacio­na­lis­mos de los paí­ses opri­mi­dos, como Polo­nia, reafir­man­do por ello el prin­ci­pio de auto­de­ter­mi­na­ción nacio­nal de pue­blos y naciones.

Para expli­car el caso cata­lán y las posi­cio­nes de cerril nacio­na­lis­mo espa­ño­lis­ta, inclu­yen­do el de la izquier­da ins­ti­tu­cio­na­li­za­da, es espe­cial­men­te impor­tan­te recor­dar el docu­men­to de Lenin que refie­re a los pro­ble­mas cau­sa­dos por Sta­lin en Geor­gia, su tie­rra natal: “Es nece­sa­rio dis­tin­guir entre el nacio­na­lis­mo de una nación opre­so­ra y el nacio­na­lis­mo de una nación opri­mi­da; entre el nacio­na­lis­mo de una nación gran­de y el nacio­na­lis­mo de una nación peque­ña… Res­pec­to al segun­do nacio­na­lis­mo, los inte­gran­tes de una nación gran­de tene­mos casi siem­pre la cul­pa de come­ter en el terreno prác­ti­co de la his­to­ria infi­ni­tos actos de vio­len­cia…” Que mayor vio­len­cia que la repre­sión bru­tal por par­te del Esta­do espa­ño­lis­ta de un refe­ren­do civi­lis­ta y demo­crá­ti­co en el que la mayo­ría de los elec­to­res votó por la inde­pen­den­cia, el cual con­tras­ta con los refe­ren­dos en Esco­cia y Que­bec. Mi modes­to apo­yo soli­da­rio a la repú­bli­ca cata­la­na y a su dere­cho inalie­na­ble a la autodeterminación.

Gil­ber­to López y Rivas

4 de noviem­bre de 2017

Fuen­te: http://​www​.jor​na​da​.unam​.mx/​2​0​1​7​/​1​1​/​0​3​/​o​p​i​n​i​o​n​/​0​1​6​a​2​pol
[wpdm_​package id=“93984”]

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *