La rele­van­cia con­tem­po­rá­nea de Marx

La con­me­mo­ra­ción del 150 ani­ver­sa­rio de El Capi­tal ha reno­va­do el deba­te sobre las con­tri­bu­cio­nes lega­das por Marx a la com­pren­sión de la socie­dad actual. El tex­to con­ti­núa sus­ci­tan­do apa­sio­na­das adhe­sio­nes y faná­ti­cos recha­zos, pero ya no ejer­ce la enor­me influen­cia que tuvo en los años 60 y 70. Tam­po­co pade­ce el olvi­do que acom­pa­ñó al des­plo­me de la Unión Sovié­ti­ca. Nin­gún inves­ti­ga­dor de peso igno­ra actual­men­te el sig­ni­fi­ca­do del libro y las relec­tu­ras tras­pa­san la aca­de­mia e influ­yen sobre nume­ro­sos pensadores.

El inte­rés por Marx se veri­fi­ca entre los eco­no­mis­tas que resal­tan su anti­ci­pa­ción de la mun­dia­li­za­ción. Otros des­cu­bren una pre­coz inter­pre­ta­ción de la degra­da­ción del medio ambien­te y vin­cu­lan la ausen­cia de solu­cio­nes al desas­tre eco­ló­gi­co, con la cri­sis civi­li­za­to­ria que pre­vió el teó­ri­co germano. 

Su obra es reto­ma­da con mayor fre­cuen­cia para carac­te­ri­zar la eta­pa neo­li­be­ral. Varios auto­res inda­gan las seme­jan­zas de ese esque­ma con el «capi­ta­lis­mo puro» y des­re­gu­la­do que pre­va­le­cía en la épo­ca de Marx. 

En un perío­do de pri­va­ti­za­cio­nes, aper­tu­ra comer­cial y fle­xi­bi­li­za­ción labo­ral se trans­pa­ren­tan ras­gos del sis­te­ma que per­ma­ne­cie­ron ocul­tos duran­te la fase key­ne­sia­na. Los diag­nós­ti­cos del pen­sa­dor ale­mán recu­pe­ran niti­dez en el siglo XXI.

La gran cri­sis que esta­lló en el 2008 reubi­có a El Capi­tal en un lugar pre­pon­de­ran­te de la lite­ra­tu­ra eco­nó­mi­ca. Ese des­plo­me finan­cie­ro no sólo des­em­bo­có en una impac­tan­te rece­sión. Pre­ci­pi­tó ade­más una expan­sión iné­di­ta del gas­to públi­co para soco­rrer a los bancos.

Marx reco­bra impor­tan­cia en este esce­na­rio de agu­dos des­equi­li­brios capi­ta­lis­tas. Por esta razón sus expli­ca­cio­nes del fun­cio­na­mien­to y la cri­sis del sis­te­ma son revi­sa­das con gran atención. 

Algu­nos ana­lis­tas igual­men­te esti­man que sus res­pues­tas han per­di­do actua­li­dad al cabo de 150 años. Es evi­den­te que el régi­men vigen­te es muy dis­tin­to al impe­ran­te en el perío­do que cono­ció el escri­tor ale­mán. El regis­tro de estas dife­ren­cias con­tri­bu­ye a evi­tar bús­que­das dog­má­ti­cas de lo «ya dicho por Marx» sobre acon­te­ci­mien­tos que lo sucedieron.

Pero con­vie­ne tam­bién recor­dar que el estu­dio­so ger­mano inves­ti­gó el mis­mo modo de pro­duc­ción que ope­ra en la actua­li­dad. Ese régi­men con­ti­núa regu­la­do por las mis­mas leyes y suje­to a los mis­mos prin­ci­pios. Todas las deno­mi­na­cio­nes que ocul­tan esa per­sis­ten­cia (eco­no­mía a secas, mer­ca­do, moder­ni­dad, pos-indus­tria­lis­mo) obs­tru­yen la com­pren­sión del capi­ta­lis­mo de nues­tra era.

La obra de Marx man­ten­drá su inte­rés mien­tras sub­sis­ta una estruc­tu­ra eco­nó­mi­co-social gober­na­da por la com­pe­ten­cia, el bene­fi­cio y la explo­ta­ción. ¿Pero cuá­les son los seña­la­mien­tos más per­ti­nen­tes de su teo­ría para cla­ri­fi­car el mode­lo neo­li­be­ral actual?

Refu­ta­cio­nes fallidas

Marx cap­tó la espe­ci­fi­ci­dad del capi­ta­lis­mo corri­gien­do las incon­sis­ten­cias de sus ante­ce­so­res de la eco­no­mía polí­ti­ca clá­si­ca. Man­tu­vo la inda­ga­ción tota­li­za­do­ra de la eco­no­mía que enca­ra­ron Smith y Ricar­do superan­do las inge­nui­da­des de la «mano invi­si­ble». Al des­cu­brir las obs­truc­cio­nes que afron­ta el capi­ta­lis­mo revo­lu­cio­nó el estu­dio de ese modo de producción. 

El autor de El Capi­tal com­pren­dió que esas ten­sio­nes son inhe­ren­tes al sis­te­ma. Des­ta­có que los des­equi­li­brios no pro­vie­nen del com­por­ta­mien­to o la irra­cio­na­li­dad de los indi­vi­duos, ni obe­de­cen a la inade­cua­ción de las instituciones. 

Marx pos­tu­ló que el capi­ta­lis­mo está corroí­do por con­tra­dic­cio­nes sin­gu­la­res y dis­tin­tas a las pre­va­le­cien­tes en regí­me­nes ante­rio­res. Esa com­pren­sión le per­mi­tió trans­for­mar las crí­ti­cas intui­ti­vas en una impug­na­ción cohe­ren­te del capitalismo. 

La orto­do­xia neo­clá­si­ca inten­tó refu­tar sus cues­tio­na­mien­tos con bur­dos pane­gí­ri­cos del sis­te­ma. Con­ci­bió insos­te­ni­bles fan­ta­sías de mer­ca­dos per­fec­tos, con­su­mi­do­res racio­na­les y efec­tos bené­vo­los de la inver­sión. Recu­rrió a un cúmu­lo de mitos inve­ro­sí­mi­les que con­tras­tan con las apro­xi­ma­cio­nes rea­lis­tas asu­mi­das por Marx. 

Los pre­cur­so­res del neo­li­be­ra­lis­mo no logra­ron des­men­tir el carác­ter intrín­se­co de los des­equi­li­brios capi­ta­lis­tas. Ensa­ya­ron una pre­sen­ta­ción for­za­da de esas ten­sio­nes como resul­ta­do de inje­ren­cias esta­ta­les, sin expli­car por qué razón el pro­pio sis­te­ma recrea tan­tos desajustes.

Los cri­te­rios neo­clá­si­cos de maxi­mi­za­ción ‑com­ple­men­ta­dos con las sofis­ti­ca­das for­ma­li­za­cio­nes para selec­cio­nar alter­na­ti­vas- igno­ran la lógi­ca gene­ral de la eco­no­mía. Redu­cen la inda­ga­ción de esa dis­ci­pli­na a un sim­ple adies­tra­mien­to en ejer­ci­cios de optimización.

El pre­di­ca­men­to actual de ese enfo­que no pro­vie­ne por lo tan­to de su soli­dez teó­ri­ca. Es apun­ta­la­do por las cla­ses domi­nan­tes para pro­pa­gar jus­ti­fi­ca­cio­nes de los atro­pe­llos a los asa­la­ria­dos. Ins­tru­men­tan esas agre­sio­nes ale­gan­do exi­gen­cias natu­ra­les de la eco­no­mía. Sub­ra­yan, por ejem­plo, la impo­si­bi­li­dad de satis­fa­cer los recla­mos popu­la­res por res­tric­cio­nes deri­va­das de la esca­sez. Pero omi­ten el carác­ter rela­ti­vo de esas limi­ta­cio­nes pre­sen­tán­do­las como datos atem­po­ra­les o invariables.

La hos­ti­li­dad de los neo­clá­si­cos hacia Marx con­tras­ta con el reco­no­ci­mien­to exhi­bi­do por el grue­so de la hete­ro­do­xia. Algu­nos auto­res de esa ver­tien­te han bus­ca­do inclu­so la inte­gra­ción de la eco­no­mía mar­xis­ta, a un cam­po común de opo­si­to­res a la teo­ría neo­clá­si­ca. Esa pre­ten­sión ilus­tra áreas de afi­ni­dad, pero olvi­da que la con­cep­ción for­ja­da a par­tir de El Capi­tal con­for­ma un cuer­po con­tra­pues­to a la heren­cia de Keynes. 

La prin­ci­pal dife­ren­cia entre ambas visio­nes radi­ca en la valo­ra­ción del capi­ta­lis­mo. La hete­ro­do­xia acep­ta el carác­ter con­flic­ti­vo del sis­te­ma, pero con­si­de­ra que esas ten­sio­nes pue­den resol­ver­se median­te una ade­cua­da acción estatal. 

Marx pos­tu­ló, en cam­bio, que esa inter­ven­ción sólo pos­po­ne (y final­men­te agra­va) los des­equi­li­brios que pre­ten­de resol­ver. Con ese seña­la­mien­to colo­có los cimien­tos de una tesis de gran actua­li­dad: la impo­si­bi­li­dad de for­jar mode­los de capi­ta­lis­mo humano, redis­tri­bu­ti­vo o regu­la­do. Este plan­teo orde­na todo el pen­sa­mien­to mar­xis­ta contemporáneo.

Plus­va­lía y superexplotados 

Marx for­mu­ló obser­va­cio­nes sus­tan­cia­les para enten­der el dete­rio­ro actual del sala­rio. El mode­lo neo­li­be­ral ha gene­ra­li­za­do esa retrac­ción al inten­si­fi­car la 2 com­pe­ten­cia inter­na­cio­nal. La aper­tu­ra comer­cial, la pre­sión por meno­res cos­tos y el impe­rio de la com­pe­ti­ti­vi­dad son uti­li­za­dos para acha­tar los ingre­sos popu­la­res en todos los paí­ses. Los patro­nes recu­rren a un chan­ta­je de relo­ca­li­za­ción de plan­tas ‑o a des­pla­za­mien­tos efec­ti­vos de la indus­tria a Orien­te- para aba­ra­tar la fuer­za de trabajo. 

Ese atro­pe­llo obe­de­ce a las cre­cien­tes tasas de explo­ta­ción que exi­ge la acu­mu­la­ción. Marx escla­re­ció la lógi­ca de esta pre­sión al dis­tin­guir el tra­ba­jo de la fuer­za de tra­ba­jo, al sepa­rar las labo­res nece­sa­rias de las exce­den­tes y al regis­trar qué por­ción de la jor­na­da labo­ral remu­ne­ra efec­ti­va­men­te el due­ño de la empresa.

Con esa expo­si­ción ilus­tró cómo ope­ra la apro­pia­ción patro­nal del tra­ba­jo ajeno. Seña­ló que esa con­fis­ca­ción que­da enmas­ca­ra­da por la nove­do­sa coer­ción eco­nó­mi­ca que impe­ra bajo el capi­ta­lis­mo. A dife­ren­cia del escla­vo o el vasa­llo el asa­la­ria­do es for­mal­men­te libre, pero está some­ti­do a las reglas de super­vi­ven­cia que impo­nen sus opresores.

Marx fun­da­men­tó este aná­li­sis en su des­cu­bri­mien­to de la plus­va­lía. Demos­tró que la explo­ta­ción es una nece­si­dad del sis­te­ma. Pero tam­bién remar­có que la caí­da del sala­rio es un pro­ce­so perió­di­co y varia­ble. Des­ta­có que depen­de de pro­ce­sos obje­ti­vos (pro­duc­ti­vi­da­des, base demo­grá­fi­ca), coyun­tu­ra­les (ciclo de pros­pe­ri­dad o rece­sión) y sub­je­ti­vos (inten­si­dad y des­en­la­ce de la lucha de clases).

Esta carac­te­ri­za­ción per­mi­te enten­der que el tras­fon­do del atro­pe­llo neo­li­be­ral en cur­so es una gene­ra­li­za­da com­pul­sión capi­ta­lis­ta a ele­var la tasa de plus­va­lía. Indi­ca tam­bién que la inten­si­dad y el alcan­ce de esta agre­sión están deter­mi­na­dos por las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas, socia­les y polí­ti­cas vigen­tes en cada país.

La teo­ría del sala­rio de Marx se ubi­ca en las antí­po­das de las fala­cias neo­clá­si­cas de retri­bu­ción al esfuer­zo del tra­ba­ja­dor. Tam­bién recha­za la inge­nui­dad hete­ro­do­xa de mejo­ras inva­ria­ble­men­te acor­des a la redis­tri­bu­ción del ingreso. 

Pero es un enfo­que ale­ja­do de cual­quier pos­tu­la­do de «mise­ria cre­cien­te». El teó­ri­co ale­mán nun­ca pro­nos­ti­có el inexo­ra­ble empo­bre­ci­mien­to de todos los asa­la­ria­dos bajo el capi­ta­lis­mo. La sig­ni­fi­ca­ti­va mejo­ra del nivel de vida popu­lar duran­te la pos­gue­rra corro­bo­ró esas prevenciones. 

En la eta­pa neo­li­be­ral el sala­rio vuel­ve a caer por la nece­si­dad cícli­ca que afron­ta el capi­ta­lis­mo de acre­cen­tar la tasa de plus­va­lía, median­te recor­tes a las remu­ne­ra­cio­nes de los trabajadores. 

Marx pos­tu­ló ade­más un segun­do tipo de carac­te­ri­za­cio­nes refe­ri­das a los des­ocu­pa­dos de su épo­ca, que tie­ne espe­cial inte­rés para la actual com­pren­sión de la exclu­sión. Este fla­ge­lo obe­de­ce pre­sio­nes de la acu­mu­la­ción seme­jan­tes a las estu­dia­das por el pen­sa­dor ger­mano, en su eva­lua­ción de situa­cio­nes de pau­pe­ri­za­ción absoluta.

El inte­lec­tual euro­peo que­dó muy impac­ta­do por las terri­bles con­se­cuen­cias del des­em­pleo estruc­tu­ral. Ilus­tró con estre­me­ce­do­ras denun­cias las con­di­cio­nes inhu­ma­nas de super­vi­ven­cia afron­ta­das por los empo­bre­ci­dos. Esos retra­tos vuel­ven a cobrar actua­li­dad en los esce­na­rios de pér­di­da defi­ni­ti­va del empleo y con­si­guien­te degra­da­ción social. Lo que Marx inda­gó en su des­crip­ción del «le pro­sa­rio de la cla­se obre­ra», reapa­re­ce hoy en el dra­ma de los sec­to­res ago­bia­dos por la tra­ge­dia de la subsistencia.

El neo­li­be­ra­lis­mo ha exten­di­do la pau­pe­ri­za­ción a gran par­te de los tra­ba­ja­do­res infor­ma­les o fle­xi­bi­li­za­dos. Esos seg­men­tos sopor­tan no sólo situa­cio­nes de suje­ción labo­ral extre­ma, tay­lo­ri­za­ción o des­ca­li­fi­ca­ción, sino tam­bién remu­ne­ra­cio­nes del sala­rio por deba­jo del valor de la fuer­za de trabajo. 

En las últi­mas déca­das ese tomen­to no impe­ra sólo en la peri­fe­ria. La pre­ca­ri­za­ción se ha exten­di­do a todos los rin­co­nes del pla­ne­ta y se veri­fi­ca en los cen­tros. El nivel de los sala­rios con­ti­núa difi­rien­do en for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va entre los 3 dis­tin­tos paí­ses, pero la explo­ta­ción redo­bla­da se veri­fi­ca en nume­ro­sas regio­nes. Es un pade­ci­mien­to agu­do en el cen­tro y dra­má­ti­co en la peri­fe­ria. Lo que Marx obser­va­ba en los des­ocu­pa­dos de su épo­ca gol­pea tam­bién en la actua­li­dad a gran par­te de los pre­ca­ri­za­dos de todas las latitudes.

Des­igual­dad y acumulación

Las ideas que expu­so el autor de El Capi­tal per­mi­ten inter­pre­tar la explo­sión de des­igual­dad que recien­te­men­te midió Piketty. Los datos son esca­lo­frian­tes. Un puña­do de 62 enri­que­ci­dos mane­ja el mis­mo mon­to de recur­sos que 3600 millo­nes de indi­vi­duos. Mien­tras se des­plo­ma la segu­ri­dad social y se expan­de la pobre­za, los acau­da­la­dos des­fi­nan­cian los sis­te­mas pre­vi­sión, escon­dien­do sus for­tu­nas en paraí­sos fiscales. 

La des­igual­dad no es el fenó­meno pasa­je­ro que des­cri­ben los teó­ri­cos orto­do­xos. Los expo­nen­tes más rea­lis­tas (o cíni­cos) de esa corrien­te expli­ci­tan la con­ve­nien­cia de la inequi­dad para refor­zar la sumi­sión de los asalariados.

La frac­tu­ra social actual es fre­cuen­te­men­te atri­bui­da a la pre­emi­nen­cia de mode­los eco­nó­mi­cos regre­si­vos. Pero Marx demos­tró que la des­igual­dad es inhe­ren­te al capi­ta­lis­mo. Bajo este sis­te­ma las dife­ren­cias de ingre­sos varían en cada eta­pa, difie­ren sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te entre paí­ses y están con­di­cio­na­das por las con­quis­tas popu­la­res o la corre­la­ción de fuer­za entre opre­so­res y opri­mi­dos. Pero en todos los casos el capi­ta­lis­mo tien­de a recrear y ensan­char las bre­chas sociales.

Marx atri­bu­yó esa repro­duc­ción de la des­igual­dad, a la diná­mi­ca de un sis­te­ma asen­ta­do en ganan­cias deri­va­das de la plus­va­lía extraí­da a los tra­ba­ja­do­res. El Capi­tal sub­ra­ya ese ras­go en polé­mi­ca con otras inter­pre­ta­cio­nes del bene­fi­cio, cen­tra­das en la astu­cia del comer­cian­te. Tam­bién obje­ta las carac­te­ri­za­cio­nes que sub­ra­yan retri­bu­cio­nes a la con­tri­bu­ción del empre­sa­rio, sin espe­ci­fi­car en qué con­sis­ten esos aportes.

Los neo­clá­si­cos nun­ca logra­ron refu­tar estos plan­teos, con su pre­sen­ta­ción de la ganan­cia como un pre­mio a la abs­ten­ción del con­su­mo o al aho­rro indi­vi­dual. Más insa­tis­fac­to­rias fue­ron sus carac­te­ri­za­cio­nes de retri­bu­cio­nes a un inani­ma­do «fac­tor capi­tal» o a pagos de fun­cio­nes geren­cia­les divor­cia­das de la pro­pie­dad de la empresa.

Des­acier­tos pare­ci­dos come­tie­ron los key­ne­sia­nos, al inter­pre­tar al lucro como una con­tra­pres­ta­ción al ries­go o a la inno­va­ción. Los pen­sa­do­res más con­tem­po­rá­neos de esa escue­la han opta­do por sos­la­yar cual­quier refe­ren­cia al ori­gen del beneficio. 

Otros teó­ri­cos reco­no­cen la inequi­dad del sis­te­ma, pero redu­cen el ori­gen de la des­igual­dad a ano­ma­lías en la dis­tri­bu­ción del ingre­so, deri­va­das de favo­ri­tis­mos o polí­ti­cas erró­neas. Nun­ca conec­tan esos pro­ce­sos con la diná­mi­ca obje­ti­va del capitalismo. 

Las carac­te­ri­za­cio­nes con­ven­cio­na­les de la ganan­cia son más insos­te­ni­bles en el siglo XXI que en la épo­ca de Marx. Nadie pue­de expli­car con cri­te­rios usua­les, la monu­men­tal for­tu­na acu­mu­la­da por el 1% de billo­na­rios glo­ba­les. Esos lucros están más natu­ra­li­za­dos que en el pasa­do sin jus­ti­fi­ca­cio­nes de nin­gu­na índole. 

Las crí­ti­cas en boga al enri­que­ci­mien­to cues­tio­nan a lo sumo las escan­da­lo­sas ganan­cias de los ban­que­ros. Pon­de­ran en cam­bio los bene­fi­cios sur­gi­dos de la pro­duc­ción, sin eva­luar las cone­xio­nes entre ambas for­mas de rentabilidad. 

La relec­tu­ra de El Capi­tal per­mi­te recor­dar que la taja­da obte­ni­da por los ban­que­ros, cons­ti­tu­ye tan sólo una por­ción de la masa total de bene­fi­cios crea­da con la explo­ta­ción de los trabajadores. 

Marx ana­li­zó tam­bién las for­mas vio­len­tas que en cier­tas cir­cuns­tan­cias asu­me la cap­tu­ra de ganan­cias. Eva­luó esa ten­den­cia en estu­dios de la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va, que han sido actua­li­za­dos por los teó­ri­cos de la acu­mu­la­ción por des­po­se­sión (Har­vey).

En El Capi­tal inves­ti­gó las for­mas coer­ci­ti­vas que pre­sen­tó la apro­pia­ción de recur­sos en la géne­sis de capi­ta­lis­mo. Pero el sis­te­ma con­ti­nuó recrean­do esas exac­cio­nes en dis­tin­tas situa­cio­nes de la cen­tu­ria y media pos­te­rior. Las gue­rras de Medio Orien­te, los saqueos de Áfri­ca o las expro­pia­cio­nes de cam­pe­si­nos en Asia ilus­tran moda­li­da­des recien­tes de esa succión.

Marx inau­gu­ró los estu­dios de for­mas excep­cio­na­les de con­fis­ca­ción del tra­ba­jo ajeno. Esa inves­ti­ga­ción sen­tó las bases para cla­ri­fi­car la diná­mi­ca con­tem­po­rá­nea de la infla­ción y la deflación.

Al igual que sus pre­cur­so­res clá­si­cos Marx pos­tu­ló una deter­mi­na­ción obje­ti­va de los pre­cios en fun­ción de su valor. Pre­ci­só que esa mag­ni­tud que­da esta­ble­ci­da por el tiem­po de tra­ba­jo social­men­te nece­sa­rio para la pro­duc­ción de los bie­nes, en con­vul­si­vos pro­ce­sos de extrac­ción de plus­va­lía y rea­li­za­ción del valor.

Esa carac­te­ri­za­ción no sólo per­mi­te refu­tar la inge­nua pre­sen­ta­ción neo­clá­si­ca de los pre­cios como refle­jos de la uti­li­dad per­so­nal, o como espon­tá­neos emer­gen­tes de la ofer­ta y la deman­da. Tam­bién des­mon­ta la absur­da ima­gen del capi­ta­lis­ta, como víc­ti­ma de esca­la­das infla­cio­na­rias o defla­cio­na­rias aje­nas a su conducta. 

En las coyun­tu­ras crí­ti­cas, la deter­mi­na­ción tur­bu­len­ta de los pre­cios redi­túa ganan­cias extra­or­di­na­rias a los gran­des patro­nes por medio de abrup­tas des­va­lo­ri­za­cio­nes del sala­rio. Esos meca­nis­mos ope­ran en la actua­li­dad, con la mis­ma inten­si­dad que las expro­pia­cio­nes viru­len­tas de la épo­ca de Marx.

El Capi­tal faci­li­tó la iden­ti­fi­ca­ción pos­te­rior de quié­nes son los artí­fi­ces y bene­fi­cia­rios del nivel que asu­men los pre­cios. Esa carac­te­ri­za­ción no se limi­ta a retra­tar situa­cio­nes de «pug­na dis­tri­bu­ti­va». Sub­ra­ya la des­igual­dad de con­di­cio­nes en que dipu­tan los tra­ba­ja­do­res con sus patro­nes y resal­ta la con­si­guien­te domi­na­ción que ejer­cen los for­ma­do­res de precios.

Des­em­pleo e innovación

La masi­fi­ca­ción actual del des­em­pleo cons­ti­tu­ye otra razón para releer a Marx. Algu­nos pen­sa­do­res neo­clá­si­cos asu­men esa cala­mi­dad como un sim­ple dato. Otros difun­den con­sue­los sobre la futu­ra poten­cia­li­dad de los ser­vi­cios, para com­pen­sar la caí­da del empleo indus­trial. Esas pre­vi­sio­nes no se corro­bo­ran en nin­gún país. 

Muchos ana­lis­tas afir­man que la edu­ca­ción resol­ve­rá el pro­ble­ma. Pero olvi­dan men­cio­nar el cre­cien­te núme­ro de des­ocu­pa­dos con títu­los uni­ver­si­ta­rios. La des­truc­ción de pues­tos de tra­ba­jo ya afec­ta seve­ra­men­te a los seg­men­tos más calificados. 

Dis­tin­tas medi­cio­nes han comen­za­do a regis­trar que en el mode­lo actual el des­em­pleo no se redu­ce en las fases expan­si­vas, en pro­por­ción equi­va­len­te a su incre­men­to en los perio­dos rece­si­vos. Este fla­ge­lo se acre­cien­ta con la rota­ción ace­le­ra­da del capi­tal y la reduc­ción ver­ti­gi­no­sa de los gas­tos administrativos. 

La revo­lu­ción digi­tal es inva­ria­ble­men­te men­cio­na­da como la prin­ci­pal cau­sa de esta cre­cien­te pér­di­da de pues­tos de tra­ba­jo. Pero las compu­tado­ras son cul­pa­bi­li­za­das omi­tien­do quié­nes defi­nen su uti­li­za­ción. Se olvi­da que esos ins­tru­men­tos nun­ca actúan por sí mis­mos. Son ges­tio­na­dos por capi­ta­lis­tas que apun­ta­lan sus bene­fi­cios sus­ti­tu­yen­do mano de obra. La infor­má­ti­ca y la auto­ma­ti­za­ción no des­tru­yen espon­tá­nea­men­te el empleo. La ren­ta­bi­li­dad empre­sa­ria pro­vo­ca esa demolición.

El Capi­tal intro­du­jo los prin­ci­pa­les fun­da­men­tos de esta carac­te­ri­za­ción del cam­bio tec­no­ló­gi­co. Marx afir­mó que las inno­va­cio­nes son incor­po­ra­das para incre­men­tar la tasa de explo­ta­ción que nutre el bene­fi­cio patronal. 

La revo­lu­ción infor­má­ti­ca en cur­so se ajus­ta ple­na­men­te a ese pos­tu­la­do. Es un recur­so uti­li­za­do por las gran­des empre­sas para poten­ciar la cap­tu­ra del nue­vo valor gene­ra­do por los asalariados.

Tal como ocu­rrió en el pasa­do con el vapor, el ferro­ca­rril, la elec­tri­ci­dad o los plás­ti­cos, la digi­ta­li­za­ción intro­du­ce trans­for­ma­cio­nes radi­ca­les en la acti­vi­dad pro­duc­ti­va, comer­cial y finan­cie­ra. Aba­ra­ta el trans­por­te y las comu­ni­ca­cio­nes y modi­fi­ca por com­ple­to los pro­ce­di­mien­tos de fabri­ca­ción o ven­ta de las mercancías. 

Un indi­cio de esa muta­ción es la influen­cia alcan­za­da por los «seño­res de las nubes». Sie­te de las diez empre­sas con mayor capi­ta­li­za­ción bur­sá­til actual per­te­ne­cen al sec­tor de nue­vas tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción. Hace una déca­da y media las fir­mas con mayor espal­da finan­cie­ra eran petro­le­ras, indus­tria­les o auto­mo­tri­ces. Actual­men­te son Goo­gle, Ama­zon, Face­book o Twitter. 

Esta irrup­ción sus­ci­ta pre­sa­gios ven­tu­ro­sos entre los pen­sa­do­res que ocul­tan las con­se­cuen­cias de la ges­tión capi­ta­lis­ta de la infor­má­ti­ca. Omi­ten, por ejem­plo, que la masi­fi­ca­ción de la comu­ni­ca­ción digi­tal refor­zó la pri­va­ti­za­ción del espa­cio vir­tual. Ese ámbi­to es con­tro­la­do por pocas empre­sas pri­va­das estre­cha­men­te aso­cia­das con el Pen­tá­gono. El Capi­tal per­mi­te enten­der los deter­mi­nan­tes capi­ta­lis­tas de este per­fil de la innovación.

Marx ini­ció la inda­ga­ción de la tec­no­lo­gía como un fenó­meno social, abrien­do un camino de estu­dios que flo­re­ció en las últi­mas déca­das. Pero a dife­ren­cia de los teó­ri­cos evo­lu­cio­nis­tas o schum­pe­te­ria­nos demos­tró que el cam­bio tec­no­ló­gi­co des­es­ta­bi­li­za la acu­mu­la­ción y poten­cia la crisis.

La inno­va­ción guia­da por prin­ci­pios de lucro impo­ne una des­car­na­da com­pe­ten­cia que mul­ti­pli­ca la sobre­pro­duc­ción. Indu­ce ade­más a jerar­qui­zar el des­en­vol­vi­mien­to de ramas tan des­truc­ti­vas como la indus­tria militar.

Marx expli­có por qué razón el sis­te­ma actual impi­de una ges­tión social pro­ve­cho­sa de las nue­vas tec­no­lo­gías. Seña­ló que ese mane­jo reque­ri­ría intro­du­cir cri­te­rios coope­ra­ti­vos opues­tos a los prin­ci­pios de ren­ta­bi­li­dad. Las poten­cia­li­da­des de la infor­ma­ti­za­ción como ins­tru­men­to de bien­es­tar y soli­da­ri­dad, sólo emer­ge­rán en una socie­dad eman­ci­pa­da del capitalismo.

Mul­ti­pli­ci­dad de crisis

Actual­men­te Marx sus­ci­ta espe­cial inte­rés por los cri­te­rios que enun­ció para inter­pre­tar las cri­sis. El neo­li­be­ra­lis­mo no sólo gene­ra cre­cien­tes sufri­mien­tos popu­la­res. Cada quin­que­nio o dece­nio des­en­ca­de­na con­vul­sio­nes que con­mo­cio­nan a la eco­no­mía mun­dial. Esos esta­lli­dos indu­cen a estu­diar El Capi­tal.

Las cri­sis del últi­mo perío­do inclu­ye­ron la bur­bu­ja japo­ne­sa (1993), la eclo­sión del Sudes­te Asiá­ti­co (1997), el des­plo­me de Rusia (1998), el des­mo­ro­na­mien­to de las Pun​to​.Com (2000) y el des­ca­la­bro de Argen­ti­na (2001). Pero la mag­ni­tud y el alcan­ce geo­grá­fi­co del tem­blor glo­bal del 2008 supe­ra­ron amplia­men­te esos ante­ce­den­tes. Su impac­to obli­gó a revi­sar todas las teo­rías económicas.

Las cri­sis recien­tes son efec­tos direc­tos de la nue­va eta­pa de pri­va­ti­za­cio­nes, aper­tu­ra comer­cial y fle­xi­bi­li­dad labo­ral. No son pro­lon­ga­cio­nes de ten­sio­nes irre­suel­tas de los años 70. Emer­gie­ron al calor de los des­equi­li­brios pecu­lia­res del neoliberalismo.

Ese mode­lo ero­sio­nó los diques que mori­ge­ra­ban los des­ajus­tes del sis­te­ma. Por esa razón el capi­ta­lis­mo actual ope­ra con gra­dos de ines­ta­bi­li­dad muy supe­rio­res al pasado.

Los neo­clá­si­cos atri­bu­ye­ron la cri­sis del 2008 a des­acier­tos de los gobier­nos o irres­pon­sa­bi­li­da­des de los deu­do­res. Redu­je­ron todos los pro­ble­mas a com­por­ta­mien­tos indi­vi­dua­les, cul­pa­bi­li­za­ron a las víc­ti­mas y apa­ña­ron a los res­pon­sa­bles. Jus­ti­fi­ca­ron ade­más los soco­rros esta­ta­les a los ban­cos, sin regis­trar que esos auxi­lios con­tra­rían todas sus pré­di­cas a favor de la com­pe­ten­cia y el riesgo.

Los hete­ro­do­xos expli­ca­ron las mis­mas con­vul­sio­nes por el des­con­trol del ries­go. Olvi­da­ron que esas super­vi­sio­nes son perió­di­ca­men­te soca­va­das por las riva­li­da­des entre empre­sas o ban­cos. Las nor­mas que pro­te­gen los nego­cios de las cla­ses domi­nan­tes son que­bran­ta­das por la pro­pia con­ti­nui­dad de la acumulación.

La relec­tu­ra de El Capi­tal per­mi­te supe­rar esas incon­sis­ten­cias de la eco­no­mía con­ven­cio­nal. Indu­ce a inves­ti­gar el ori­gen sis­té­mi­co de esos esta­lli­dos. Brin­da pis­tas para inda­gar los diver­sos meca­nis­mos de la cri­sis, recor­dan­do que el capi­ta­lis­mo des­plie­ga una amplia gama de contradicciones.

El cimien­to común de esos des­equi­li­brios es la gene­ra­ción perió­di­ca de exce­den­tes inven­di­bles. Pero esa sobre­pro­duc­ción se des­en­vuel­ve por varios carri­les complementarios.

Marx resal­tó la exis­ten­cia de ten­sio­nes entre la pro­duc­ción y el con­su­mo, deri­va­das de la estra­ti­fi­ca­ción cla­sis­ta de la socie­dad. Esta carac­te­ri­za­ción tie­ne gran apli­ca­ción en el esce­na­rio de agu­dos pro­ble­mas de rea­li­za­ción del valor de las mer­can­cías, que ha gene­ra­do el neoliberalismo.

Ese mode­lo pro­pi­cia una amplia­ción de los con­su­mos sin per­mi­tir su dis­fru­te. Expan­de la pro­duc­ción estre­chan­do los ingre­sos popu­la­res y pre­ci­pi­ta cri­sis deri­va­das del dete­rio­ro del poder adqui­si­ti­vo. El enor­me engro­sa­mien­to del endeu­da­mien­to fami­liar no ate­núa la vul­ne­ra­bi­li­dad de la demanda.

Marx fue el pri­me­ro en ilus­trar cómo la com­pe­ten­cia obli­ga a los empre­sa­rios a des­en­vol­ver dos ten­den­cias opues­tas. Por un lado amplían las ven­tas y por otra par­te redu­cen los cos­tos sala­ria­les. Esa con­tra­dic­ción pre­sen­ta enver­ga­du­ras y loca­li­za­cio­nes muy dis­tin­tas en cada época.

El neo­li­be­ra­lis­mo esti­mu­la en la actua­li­dad el con­su­mis­mo y la rique­za patri­mo­nial finan­cia­da con endeu­da­mien­to en las eco­no­mías cen­tra­les. Al mis­mo tiem­po impo­ne bru­ta­les retrac­cio­nes del poder de com­pra en la periferia.

El Capi­tal tam­bién pone el acen­to en los pro­ble­mas de valo­ri­za­ción. Inda­ga cómo ope­ra la ten­den­cia decre­cien­te de la tasa de ganan­cia. Demues­tra que el aumen­to de la inver­sión pro­du­ce una decli­na­ción por­cen­tual del bene­fi­cio, al com­pás de la pro­pia expan­sión de la acu­mu­la­ción. El tra­ba­jo vivo que nutre a la plus­va­lía decae pro­por­cio­nal­men­te, con el incre­men­to de la pro­duc­ti­vi­dad que impo­ne la competencia.

Marx resal­tó que las cri­sis emer­gen del cre­ci­mien­to capi­ta­lis­ta. No son efec­tos oca­sio­na­les del des­pil­fa­rro o del uso inade­cua­do de los recur­sos. Expli­có, ade­más, cómo el sis­te­ma con­tra­pe­sa pri­me­ro y agra­va des­pués la caí­da perió­di­ca de la tasa de beneficio.

Esta tesis per­mi­te enten­der de qué for­ma el neo­li­be­ra­lis­mo incre­men­tó la tasa de plus­va­lía, redu­jo los sala­rios y aba­ra­tó los insu­mos para con­tra­rres­tar el decli­ve del nivel de ren­ta­bi­li­dad. Tam­bién ilus­tra cómo el mis­mo pro­ble­ma reapa­re­ce al cabo de esa ciru­gía. La con­tra­dic­ción des­cu­bier­ta por Marx se veri­fi­ca actual­men­te en las eco­no­mías más capi­ta­li­za­das que pade­cen des­ajus­tes de sobre-inversión.

La pre­sen­ta­ción mar­xis­ta com­bi­na­da de los des­equi­li­brios de rea­li­za­ción y valo­ri­za­ción es muy per­ti­nen­te para com­pren­der la hete­ro­ge­nei­dad de la mun­dia­li­za­ción 7 neo­li­be­ral. Indi­ca que con­tra­dic­cio­nes de ambos tipos irrum­pen en los dis­tin­tos polos de ese mode­lo y soca­van su esta­bi­li­dad des­de flan­cos complementarios.

Finan­zas y producción

Marx siem­pre sub­ra­yó los deter­mi­nan­tes pro­duc­ti­vos de las cri­sis capi­ta­lis­tas. En el mar­co de las enor­mes trans­for­ma­cio­nes gene­ra­das por la glo­ba­li­za­ción, ese seña­la­mien­to per­mi­te evi­tar lec­tu­ras sim­plis­tas en cla­ve pura­men­te financiera.

Los gran­des capi­ta­les se des­pla­zan actual­men­te de una acti­vi­dad espe­cu­la­ti­va a otra, en esce­na­rios alta­men­te des­re­gu­la­dos que acre­cien­tan las explo­sio­nes de liqui­dez. La ges­tión accio­na­ria de las fir­mas poten­cia ade­más los des­ajus­tes cre­di­ti­cios, la ines­ta­bi­li­dad cam­bia­ría y la vola­ti­li­dad bursátil.

Ese pro­ce­so mul­ti­pli­ca las ten­sio­nes sus­ci­ta­das por los nue­vos meca­nis­mos de titu­la­ri­za­ción, deri­va­dos y apa­lan­ca­mien­tos. Es evi­den­te que el neo­li­be­ra­lis­mo abrió las com­puer­tas para un gran fes­ti­val de especulación.

Pero hace 150 años Marx demos­tró que esas alo­ca­das apues­tas son pro­pias del capi­ta­lis­mo. La espe­cu­la­ción es una acti­vi­dad cons­ti­tu­ti­va y no opcio­nal del sis­te­ma. Alcan­zó dimen­sio­nes mayús­cu­las en las últi­mas tres déca­das, pero no cons­ti­tu­ye un ras­go exclu­si­vo del mode­lo actual. 

Esta pre­ci­sión per­mi­te obser­var las cone­xio­nes entre des­equi­li­brios finan­cie­ros y pro­duc­ti­vos que resal­ta El Capi­tal. Marx des­cri­bió las ten­sio­nes autó­no­mas de la pri­me­ra esfe­ra, pero remar­có que en últi­ma ins­tan­cia deri­van de trans­for­ma­cio­nes regis­tra­das en el segun­do ámbito.

Siguien­do esta pis­ta se pue­de notar que la hege­mo­nía actual de las finan­zas cons­ti­tu­ye sólo un aspec­to de la rees­truc­tu­ra­ción en cur­so. No es un dato estruc­tu­ral del capi­ta­lis­mo con­tem­po­rá­neo. La cla­se domi­nan­te uti­li­za el ins­tru­men­to finan­cie­ro para recom­po­ner la tasa de ganan­cia median­te mayo­res exac­cio­nes de plusvalía.

La glo­ba­li­za­ción finan­cie­ra está enla­za­da ade­más con el avan­ce de la inter­na­cio­na­li­za­ción pro­duc­ti­va. La mul­ti­pli­ci­dad de títu­los en cir­cu­la­ción es fun­cio­nal a una ges­tión más com­ple­ja del ries­go. Per­mi­te admi­nis­trar acti­vi­da­des fabri­les o comer­cia­les mun­dia­li­za­das y suje­tas a ines­pe­ra­dos vai­ve­nes de los mercados.

Tam­bién la expan­sión del capi­tal fic­ti­cio está vin­cu­la­da a esos con­di­cio­nan­tes y evo­lu­cio­na en con­cor­dan­cia con los movi­mien­tos del capi­tal-dine­ro. Apro­vi­sio­na a la pro­duc­ción e inter­me­dia en la cir­cu­la­ción de las mercancías.

Estas cone­xio­nes expli­can la per­sis­ten­cia de la glo­ba­li­za­ción finan­cie­ra lue­go de la cri­sis del 2008. Los capi­ta­les con­ti­núan flu­yen­do de un país a otro con la mis­ma velo­ci­dad y liber­tad de cir­cu­la­ción, para acei­tar el fun­cio­na­mien­to de estruc­tu­ras capi­ta­lis­tas más internacionalizadas. 

Es cier­to que todos los inten­tos de rein­tro­du­cir con­tro­les a los ban­cos falla­ron por la resis­ten­cia que opu­sie­ron finan­cis­tas. Pero esa capa­ci­dad de veto ilus­tra el entre­la­za­mien­to del mun­do del dine­ro con el uni­ver­so pro­duc­ti­vo. Son dos face­tas de un mis­mo pro­ce­so de internacionalización. 

El Capi­tal apor­ta nume­ro­sas obser­va­cio­nes de la diná­mi­ca finan­cie­ra que expli­can esos víncu­los, a par­tir de una inter­pre­ta­ción muy ori­gi­nal de la lógi­ca del dine­ro. Des­ta­ca el insus­ti­tui­ble papel de la mone­da en la inter­me­dia­ción de todo el pro­ce­so de repro­duc­ción del capi­tal. Remar­ca que las dis­tin­tas fun­cio­nes del dine­ro en la cir­cu­la­ción, el ate­so­ra­mien­to o el des­plie­gue de los medios de pago están suje­tan a la mis­ma lógi­ca obje­ti­va, que regu­la todo el des­en­vol­vi­mien­to de las mercancías. 

Ese rol ha pre­sen­ta­do moda­li­da­des muy dis­tin­tas en los diver­sos regí­me­nes de regu­la­ción mone­ta­ria. El patrón oro del siglo XIX diver­ge sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te de las 8 pari­da­des actual­men­te admi­nis­tra­das por los ban­cos cen­tra­les. Pero en todos los casos rige un cur­so deter­mi­na­do por la diná­mi­ca de la acu­mu­la­ción, la com­pe­ten­cia y la plusvalía.

El Capi­tal con­tri­bu­ye a recor­dar estos fun­da­men­tos no sólo en con­tra­po­si­ción a los mitos orto­do­xos de trans­pa­ren­cia mer­can­til, asig­na­ción ópti­ma de los recur­sos o vigen­cia de mone­das exóge­nas, neu­tra­les y pasivas.

Tam­bién pone de relie­ve las inge­nui­da­des hete­ro­do­xas. Marx no pre­sen­tó a la mone­da como una mera repre­sen­ta­ción sim­bó­li­ca, un meca­nis­mo con­ven­cio­nal o un ins­tru­men­to amol­da­do al mar­co ins­ti­tu­cio­nal. Expli­có su rol nece­sa­rio y pecu­liar en la meta­mor­fo­sis que el capi­tal des­en­vuel­ve, para con­su­mar su pasa­je por los cir­cui­tos comer­cia­les, pro­duc­ti­vos y financieros.

Eco­no­mía mun­dial y nacional

La cen­tra­li­dad que tie­ne El Capi­tal para com­pren­der la diná­mi­ca con­tem­po­rá­nea de los sala­rios, la des­igual­dad, el des­em­pleo o la cri­sis debe­ría con­du­cir a una revi­sión gene­ral de sus apor­tes a la teo­ría eco­nó­mi­ca. Resul­ta­ría muy opor­tuno actua­li­zar por ejem­plo, el estu­dio de las con­tro­ver­sias sus­ci­ta­das por ese libro que reali­zó Man­del, en el cen­te­na­rio de la pri­me­ra edición. 

La obra del pen­sa­dor ger­mano no sólo escla­re­ce el sen­ti­do de las cate­go­rías bási­cas de la eco­no­mía. Tam­bién sugie­re líneas de inves­ti­ga­ción para com­pren­der la mun­dia­li­za­ción en cur­so. Marx nun­ca lle­gó a escri­bir el tomo que pre­pa­ra­ba sobre la eco­no­mía inter­na­cio­nal, pero esbo­zó ideas cla­ves para enten­der la lógi­ca glo­ba­li­za­do­ra del sistema. 

Esos prin­ci­pios son muy rele­van­tes en el siglo XXI. El capi­ta­lis­mo fun­cio­na en la actua­li­dad al ser­vi­cio de gigan­tes­cas empre­sas trans­na­cio­na­les, que cor­po­ri­zan el sal­to regis­tra­do en la inter­na­cio­na­li­za­ción. La pro­duc­ción de Wal-Mart es mayor que las ven­tas de un cen­te­nar de paí­ses, la dimen­sión eco­nó­mi­ca de Mitsu­bishi des­bor­da el nivel de acti­vi­dad de Indo­ne­sia y Gene­ral Motors supera la esca­la de Dinamarca.

Las fir­mas glo­ba­li­za­das diver­si­fi­ca­ron sus pro­ce­sos de fabri­ca­ción en cade­nas de valor y mer­can­cías «hechas en el mun­do». Des­en­vuel­ven todos sus pro­yec­tos pro­duc­ti­vos, en fun­ción de las ven­ta­jas que ofre­ce cada loca­li­dad en mate­ria de sala­rios, sub­si­dios o dis­po­ni­bi­li­dad de recursos.

La expan­sión de los tra­ta­dos de libre-comer­cio se amol­da a esa muta­ción. Las com­pa­ñías nece­si­tan bajos aran­ce­les y liber­tad de movi­mien­tos, para con­cre­tar tran­sac­cio­nes entre sus fir­mas aso­cia­das. Por eso impo­nen con­ve­nios que con­sa­gran la supre­ma­cía de las empre­sas en cual­quier liti­gio judi­cial. Esos plei­tos son deci­si­vos en cier­tas áreas como la gené­ti­ca, la salud o el medio ambiente.

Una relec­tu­ra de El Capi­tal per­mi­te supe­rar dos erro­res muy corrien­tes en la inter­pre­ta­ción de la inter­na­cio­na­li­za­ción en cur­so. Un equí­vo­co supo­ne que el capi­ta­lis­mo actual se mane­ja con los mis­mos patro­nes de pre­emi­nen­cia nacio­nal, que regían en los siglos XIX o XX. El des­acier­to opues­to con­si­de­ra que el sis­te­ma se glo­ba­li­zó por com­ple­to, eli­mi­nan­do las barre­ras nacio­na­les, disol­vien­do el papel de los esta­dos y for­jan­do cla­ses domi­nan­tes total­men­te transnacionalizadas. 

Marx escri­bió su prin­ci­pal obra en una eta­pa de for­ma­ción del capi­ta­lis­mo muy dis­tin­ta al con­tex­to actual. Pero con­cep­tua­li­zó acer­ta­da­men­te cómo ope­ran las ten­den­cias hacia la mun­dia­li­za­ción en el mar­co de los esta­dos y las eco­no­mías nacio­na­les. Ha cam­bia­do la pro­por­ción y rele­van­cia com­pa­ra­ti­va de esa mix­tu­ra, pero no la vigen­cia de esa combinación.

El Capi­tal mejo­ró las ideas expues­tas en el Mani­fies­to Comu­nis­ta sobre el carác­ter inter­na­cio­nal de la expan­sión bur­gue­sa. En el pri­mer ensa­yo Marx había retra­ta­do la ges­ta­ción de un mer­ca­do mun­dial, la pujan­za del cos­mo­po­li­tis­mo eco­nó­mi­co y la veloz uni­ver­sa­li­za­ción de las reglas mer­can­ti­les. En su libro de madu­rez pre­ci­só las for­mas que asu­mían esas ten­den­cias y remar­có su enla­ce con los meca­nis­mos nacio­na­les del ciclo y la acumulación.

Marx ajus­tó su mira­da de la inter­na­cio­na­li­za­ción obje­tan­do las tesis ricar­dia­nas de las «ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas». Resal­tó el carác­ter estruc­tu­ral de la des­igual­dad impe­ran­te en el comer­cio inter­na­cio­nal. Por eso recha­zó todas las expec­ta­ti­vas de con­ver­gen­cia armo­nio­sa entre paí­ses y las visio­nes de amol­da­mien­to natu­ral a las apti­tu­des de los concurrentes.

Este enfo­que le per­mi­tió notar la vigen­cia de remu­ne­ra­cio­nes inter­na­cio­na­les más ele­va­das para los tra­ba­jos de mayor pro­duc­ti­vi­dad. En el debut del capi­ta­lis­mo Marx per­ci­bió algu­nos fun­da­men­tos de expli­ca­cio­nes pos­te­rio­res de la bre­cha en los tér­mi­nos de intercambio.

El teó­ri­co ger­mano tam­bién obser­vó la secue­la de des­ajus­tes gene­ra­dos por el des­bor­de capi­ta­lis­ta de las fron­te­ras nacio­na­les. Regis­tró cómo ese pro­ce­so pro­vo­ca cre­cien­tes frac­tu­ras a esca­la global. 

Pero El Capi­tal inves­ti­gó esa diná­mi­ca en esce­na­rios nacio­na­les muy espe­cí­fi­cos. Inda­gó la evo­lu­ción de los sala­rios, los pre­cios o la inver­sión en eco­no­mías par­ti­cu­la­res. Deta­lló pun­tual­men­te esa diná­mi­ca en el des­en­vol­vi­mien­to indus­trial de Inglaterra. 

La lec­tu­ra de Marx invi­ta, por lo tan­to, a eva­luar la mun­dia­li­za­ción actual como un cur­so pre­emi­nen­te, que coexis­te con el con­ti­nua­do des­en­vol­vi­mien­to nacio­nal de la acu­mu­la­ción. Sugie­re que ambos pro­ce­sos ope­ran en for­ma simultánea.

Pola­ri­da­des con nue­vo razonamiento

El Capi­tal es muy útil tam­bién para ana­li­zar la lógi­ca de la rela­ción cen­tro­pe­ri­fe­ria sub­ya­cen­te en la bre­cha glo­bal actual. Marx anti­ci­pó cier­tas ideas sobre esa divi­sión, en sus obser­va­cio­nes sobre des­en­vol­vi­mien­to gene­ral del capitalismo.

Al prin­ci­pio supo­nía que los paí­ses retra­sa­dos repe­ti­rían la indus­tria­li­za­ción de Occi­den­te. Esti­ma­ba que el capi­ta­lis­mo se expan­día demo­lien­do mura­llas y crean­do un sis­te­ma mun­dial interdependiente. 

Expu­so esa visión en el Mani­fies­to Comu­nis­ta. Allí des­cri­bió cómo Chi­na e India serían moder­ni­za­das con el ferro­ca­rril y la impor­ta­ción de tex­ti­les bri­tá­ni­cos. Marx real­za­ba la diná­mi­ca obje­ti­va del desa­rro­llo capi­ta­lis­ta y con­si­de­ra­ba que las estruc­tu­ras pre­ce­den­tes serían absor­bi­das por el avan­ce de las fuer­zas productivas.

Pero al redac­tar El Capi­tal comen­zó a per­ci­bir ten­den­cias opues­tas. Notó que la prin­ci­pal poten­cia se moder­ni­za­ba amplian­do las dis­tan­cias con el res­to del mun­do. Esta apro­xi­ma­ción se afian­zó con su cap­ta­ción de lo ocu­rri­do en Irlan­da. Que­dó impre­sio­na­do por la for­ma en que la bur­gue­sía ingle­sa sofo­ca­ba el sur­gi­mien­to de manu­fac­tu­re­ras en la isla, para garan­ti­zar el pre­do­mi­nio de sus expor­ta­cio­nes. Notó, ade­más, cómo se apro­vi­sio­na­ba de fuer­za de tra­ba­jo bara­ta para limi­tar las mejo­ras de los asa­la­ria­dos británicos.

En esta inda­ga­ción intu­yó que la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va no anti­ci­pa pro­ce­sos de pujan­te indus­tria­li­za­ción, en los paí­ses some­ti­dos al yugo colo­nial. Este regis­tro sen­tó las bases para la crí­ti­ca pos­te­rior a las expec­ta­ti­vas de sim­ple arras­tre de la peri­fe­ria por el cen­tro. Con este fun­da­men­to se con­cep­tua­li­zó pos­te­rior­men­te la lógi­ca del subdesarrollo.

Marx no expu­so una teo­ría del colo­nia­lis­mo, ni una inter­pre­ta­ción de la rela­ción cen­tro-peri­fe­ria. Pero dejó una semi­lla de obser­va­cio­nes para com­pren­der la pola­ri­za­ción glo­bal, que reto­ma­ron sus suce­so­res y los teó­ri­cos de la dependencia.

Esta línea de tra­ba­jo es muy rele­van­te para notar cómo en la actua­li­dad el neo­li­be­ra­lis­mo exa­cer­ba las frac­tu­ras glo­ba­les. En las últi­mas tres déca­das se amplia­ron todas las bre­chas que empo­bre­cen a la peri­fe­ria infe­rior. Esa degra­da­ción se inten­si­fi­có con la con­so­li­da­ción del agro-nego­cio, el endeu­da­mien­to externo y el ava­sa­lla­mien­to de los recur­sos natu­ra­les de los paí­ses depen­dien­tes. Estas con­fis­ca­cio­nes asu­mie­ron moda­li­da­des muy san­grien­tas en Áfri­ca y el mun­do árabe.

Las obser­va­cio­nes de Marx inclu­ye­ron tam­bién cier­to regis­tro de diver­si­da­des en el cen­tro. Intu­yó que el debut indus­trial bri­tá­ni­co no sería copia­do por Fran­cia y notó la pre­sen­cia de cur­sos nove­do­sos de cre­ci­mien­to mix­tu­ra­dos con ser­vi­dum­bre (Rusia) o escla­vis­mo (Esta­dos Unidos).

El autor de El Capi­tal cap­tó esas ten­den­cias madu­ran­do un cam­bio de para­dig­ma con­cep­tual. En sus tra­ba­jos más com­ple­tos reem­pla­zó el pri­mer enfo­que uni­li­neal ‑asen­ta­do en el com­por­ta­mien­to de las fuer­zas pro­duc­ti­vas- por una mira­da mul­ti­li­neal, cen­tra­da en el papel trans­for­ma­dor de los sujetos.

Con este últi­mo abor­da­je la rígi­da cro­no­lo­gía de peri­fe­rias amol­da­das a la moder­ni­za­ción que­dó sus­ti­tui­da por nue­vas visio­nes, que reco­no­cen la varie­dad del des­en­vol­vi­mien­to his­tó­ri­co. Esta meto­do­lo­gía de aná­li­sis es impor­tan­te para notar la espe­ci­fi­ci­dad de las for­ma­cio­nes inter­me­dias, que han irrum­pi­do en for­ma per­sis­ten­te en dis­tin­tos perio­dos de la últi­ma cen­tu­ria y media. Con esa ópti­ca se pue­de eva­luar la diná­mi­ca de ace­le­ra­dos pro­ce­sos de cre­ci­mien­to con­tem­po­rá­neo (Chi­na), en eta­pas de gran reor­ga­ni­za­ción del sis­te­ma (neo­li­be­ra­lis­mo).

Anti­ci­pos de anti-imperialismo

Marx estu­dió la eco­no­mía del capi­ta­lis­mo para notar su efec­to sobre la lucha de cla­ses que soca­va al sis­te­ma. Por eso inda­gó los pro­ce­sos polí­ti­cos revo­lu­cio­na­rios a esca­la internacional.

Siguió con espe­cial inte­rés el cur­so de las rebe­lio­nes popu­la­res de Chi­na, India y sobre todo Irlan­da e intu­yó la impor­tan­cia de los nexos entre las luchas nacio­na­les y socia­les. Por eso pro­mo­vió la adhe­sión de los obre­ros bri­tá­ni­cos a la revuel­ta de la isla con­ti­gua, bus­can­do con­tra­rres­tar las divi­sio­nes impe­ran­tes entre los opri­mi­dos de ambos países.

A par­tir de esa expe­rien­cia Marx ya no con­ci­bió la inde­pen­den­cia de Irlan­da, como un resul­ta­do de vic­to­rias pro­le­ta­rias en Ingla­te­rra. Sugi­rió un empal­me entre ambos pro­ce­sos y trans­for­mó su inter­na­cio­na­lis­mo cos­mo­po­li­ta ini­cial, en un plan­teo de con­fluen­cia de la resis­ten­cia anti­co­lo­nial con las luchas en las eco­no­mías centrales. 

En su eta­pa del Mani­fies­to el revo­lu­cio­na­rio ale­mán pro­pa­ga­ba denun­cias anti­co­lo­nia­les de alto vol­ta­je. No se limi­ta­ba a des­cri­bir la des­truc­ción de las for­mas eco­nó­mi­cas pre-capi­ta­lis­tas. Cues­tio­na­ba a viva voz las atro­ci­da­des de las gran­des potencias. 

Pero en esos tra­ba­jos juve­ni­les Marx supo­nía que la gene­ra­li­za­ción del capi­ta­lis­mo ace­le­ra­ría la erra­di­ca­ción ulte­rior de ese sis­te­ma. Defen­día un inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio muy bási­co y empa­ren­ta­do con vie­jas uto­pías universalistas. 

En su mira­da pos­te­rior Marx resal­tó el efec­to posi­ti­vo de las revo­lu­cio­nes en la peri­fe­ria. Esos seña­la­mien­tos fue­ron reto­ma­dos por sus dis­cí­pu­los de siglo XX, para 11 indi­car la exis­ten­cia de una con­tra­po­si­ción entre poten­cias opre­so­ras y nacio­nes opri­mi­das y pos­tu­lar la con­ver­gen­cia de bata­llas nacio­na­les y socia­les. De esas carac­te­ri­za­cio­nes sur­gie­ron las estra­te­gias de alian­za de los asa­la­ria­dos metro­po­li­ta­nos con los des­po­seí­dos del mun­do colonial. 

Con este fun­da­men­to se for­jó tam­bién la sín­te­sis del socia­lis­mo con el anti­im­pe­ria­lis­mo, que des­en­vol­vie­ron los teó­ri­cos del mar­xis­mo lati­no­ame­ri­cano. Esa cone­xión indu­jo las con­ver­gen­cias de la izquier­da regio­nal con el nacio­na­lis­mo revo­lu­cio­na­rio, para con­fron­tar con el impe­ria­lis­mo esta­dou­ni­den­se. Ese empal­me ins­pi­ró a la revo­lu­ción cuba­na y ha sido reto­ma­do por el pro­ce­so bolivariano.

En una coyun­tu­ra sig­na­da por las agre­sio­nes de Trump ese acer­vo de expe­rien­cias reco­bra impor­tan­cia. Los atro­pe­llos del mag­na­te indu­cen a revi­ta­li­zar las tra­di­cio­nes anti­im­pe­ria­lis­tas, espe­cial­men­te en paí­ses tan vapu­lea­dos como Méxi­co. Allí resur­ge la memo­ria de resis­ten­cias a los ava­sa­lla­mien­tos per­pe­tra­dos por Esta­dos Unidos. 

Marx obser­va­ba cómo las gran­des humi­lla­cio­nes nacio­na­les des­atan pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios. Lo que per­ci­bió en el siglo XIX vuel­ve a gra­vi­tar en la actualidad.

Adver­si­da­des e ideología

Marx debió lidiar con momen­tos de ais­la­mien­to, reflu­jo de la lucha popu­lar y con­so­li­da­ción del domi­nio bur­gués. La escri­tu­ra de varias par­tes de El Capi­tal coin­ci­dió con esas cir­cuns­tan­cias. Afron­tó la mis­ma adver­si­dad que pre­va­le­ce en la actua­li­dad en las coyun­tu­ras de esta­bi­li­za­ción del neoliberalismo.

En ese tipo de situa­cio­nes el pen­sa­dor ger­mano inda­gó cómo domi­na la cla­se domi­nan­te. Con­cep­tua­li­zó el papel de la ideo­lo­gía en el ejer­ci­cio de esa supre­ma­cía. En el estu­dio del feti­chis­mo de la mer­can­cía que enca­ró en El Capi­tal hay varias refe­ren­cias a esa problemática. 

Es impor­tan­te reto­mar esas con­si­de­ra­cio­nes para notar cómo ha fun­cio­na­do el neo­li­be­ra­lis­mo en las últi­mas déca­das. Los artí­fi­ces del mode­lo actual trans­mi­ten fan­ta­sías de sabi­du­ría de los mer­ca­dos e ilu­sio­nes de pros­pe­ri­dad espon­tá­nea. Pre­sa­gian derra­mes del bene­fi­cio y recrean nume­ro­sas mito­lo­gías del individualismo. 

Con esa bate­ría de fal­sas expec­ta­ti­vas pro­pa­gan una influ­yen­te ideo­lo­gía en todos los sen­ti­dos del tér­mino. Marx des­ta­có esa varie­dad de face­tas de las creen­cias pro­pa­ga­das por los domi­na­do­res para natu­ra­li­zar su opresión. 

El cre­do neo­li­be­ral pro­vee todos los argu­men­tos uti­li­za­dos por el esta­blish­ment para jus­ti­fi­car su pri­ma­cía. Aun­que el gra­do de pene­tra­ción de esas ideas es muy varia­ble, sal­ta a la vis­ta su inci­den­cia en la sub­je­ti­vi­dad de todos los individuos.

Pero al igual que en la épo­ca de Marx el capi­ta­lis­mo se repro­du­ce tam­bién a tra­vés del mie­do. El sis­te­ma trans­mi­te creen­cias sobre un futu­ro ven­tu­ro­so y al mis­mo tiem­po gene­ra­li­za el páni­co ante ese deve­nir. El neo­li­be­ra­lis­mo ha mul­ti­pli­ca­do espe­cial­men­te la angus­tia del des­em­pleo, la humi­lla­ción fren­te a la fle­xi­bi­li­dad labo­ral y la des­es­pe­ran­za ante la frac­tu­ra social.

Esos temo­res son trans­mi­ti­dos por los gran­des medios de comu­ni­ca­ción con sofis­ti­ca­dos dis­fra­ces y cam­bian­tes enga­ños. No sólo con­fi­gu­ran el sen­ti­do común impe­ran­te en la socie­dad. Ope­ran como usi­nas de pro­pa­ga­ción de todos los valo­res conservadores.

Los medios de comu­ni­ca­ción com­ple­men­tan (o sus­ti­tu­yen) a las vie­jas ins­ti­tu­cio­nes esco­la­res, mili­ta­res o ecle­siás­ti­cas en el sos­te­ni­mien­to del orden bur­gués. La pren­sa escri­ta, los medios audio­vi­sua­les y las redes socia­les ocu­pan un espacio 

Pero esos meca­nis­mos han que­da­do seria­men­te ero­sio­na­dos por la pér­di­da de legi­ti­mi­dad que gene­ra el des­con­ten­to popu­lar. Trump, el Bre­xit o el ascen­so de los par­ti­dos reac­cio­na­rios en Euro­pa, ilus­tran cómo ese males­tar pue­de ser cap­tu­ra­do por la dere­cha. Fren­te a este tipo de situa­cio­nes Marx for­jó una per­du­ra­ble tra­di­ción de con­ce­bir alter­na­ti­vas, com­bi­nan­do la resis­ten­cia con la com­pren­sión de la coyuntura.

Pro­yec­to socialista 

Marx par­ti­ci­pó acti­va­men­te en los movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios que deba­tían las ideas del socia­lis­mo y el comu­nis­mo. Man­tu­vo esa inten­sa inter­ven­ción mien­tras escri­bía El Capi­tal. Nun­ca deta­lló su mode­lo de socie­dad futu­ra pero expu­so los basa­men­tos de ese provenir. 

El acé­rri­mo crí­ti­co de la opre­sión alen­ta­ba la ges­ta­ción de regí­me­nes eco­nó­mi­cos asen­ta­dos en la expan­sión de la pro­pie­dad públi­ca. Tam­bién pro­mo­vía la crea­ción de sis­te­mas polí­ti­cos cimen­ta­dos en la auto-admi­nis­tra­ción popular. 

Marx apos­ta­ba a un pron­to debut de esos sis­te­mas en Euro­pa. Per­ci­bió en la Comu­na de París un anti­ci­po de su pro­yec­to. Con­ce­bía el ini­cio de esa trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria en el Vie­jo Con­ti­nen­te e ima­gi­na­ba una pro­pa­ga­ción ulte­rior a todo el planeta. 

Es sabi­do que la his­to­ria siguió una tra­yec­to­ria muy dife­ren­te. El triun­fo bol­che­vi­que de 1917 inau­gu­ró la secuen­cia de gran­des vic­to­rias popu­la­res del siglo XX. Esos avan­ces inclu­ye­ron inten­tos de cons­truc­ción socia­lis­ta en varias regio­nes de la periferia. 

Las cla­ses domi­nan­te que­da­ron ate­rro­ri­za­das y otor­ga­ron con­ce­sio­nes iné­di­tas para con­te­ner la pujan­za de los movi­mien­tos anti­ca­pi­ta­lis­tas. En los años 70 – 80 los emble­mas del socia­lis­mo eran tan popu­la­res, que resul­ta­ba impo­si­ble compu­tar cuán­tos par­ti­dos y movi­mien­tos rei­vin­di­ca­ban esa denominación.

Pero tam­bién es cono­ci­do lo ocu­rri­do pos­te­rior­men­te. El des­plo­me de la Unión Sovié­ti­ca dio lugar al pro­lon­ga­do perio­do de reac­ción con­tra el igua­li­ta­ris­mo, que per­sis­te has­ta la actualidad. 

Este esce­na­rio ha sido alte­ra­do por la resis­ten­cia popu­lar y el decli­ve del mode­lo polí­ti­co-ideo­ló­gi­co que nutrió a la glo­ba­li­za­ción neo­li­be­ral. En estas cir­cuns­tan­cias la relec­tu­ra de El Capi­tal con­ver­ge con redes­cu­bri­mien­tos del pro­yec­to socia­lis­ta. Los jóve­nes ya no car­gan con los trau­mas de la gene­ra­ción ante­rior, ni con las frus­tra­cio­nes que pavi­men­ta­ron la implo­sión de la URSS. 

La pro­pia expe­rien­cia de lucha es alec­cio­na­do­ra. Muchos acti­vis­tas com­pren­den que la con­quis­ta de la demo­cra­cia efec­ti­va y la igual­dad real exi­ge for­jar otro sis­te­ma social. Fren­te al sufri­mien­to que ofre­ce el capi­ta­lis­mo intu­yen la nece­si­dad de cons­truir un hori­zon­te de emancipación.

La lle­ga­da de Trump incor­po­ra nue­vos ingre­dien­tes a esta bata­lla. El acau­da­la­do man­da­ta­rio inten­ta recu­pe­rar por la fuer­za la pri­ma­cía de Esta­dos Uni­dos. Pre­ten­de refor­zar la pre­pon­de­ran­cia de Wall Street y la pre­emi­nen­cia del lobby petro­le­ro, reac­ti­van­do el uni­la­te­ra­lis­mo bélico. 

No sólo pro­cla­ma que Esta­dos Uni­dos debe alis­tar­se para «ganar las gue­rras». Ya ini­ció su pro­gra­ma mili­ta­ris­ta con bom­bar­deos en Siria y Afga­nis­tán. Exi­ge, ade­más, una subor­di­na­ción del Vie­jo Con­ti­nen­te que soca­va la con­ti­nui­dad de la Unión Euro­pea. Trump no se limi­ta a cons­truir el muro en la fron­te­ra mexi­ca­na. Ace­le­ra la expul­sión de inmi­gran­tes, alien­ta gol­pes dere­chis­tas en Vene­zue­la y ame­na­za a Cuba.

En esta con­vul­sio­na­da coyun­tu­ra Marx reco­bra actua­li­dad. Sus tex­tos no sólo apor­tan una guía para com­pren­der la eco­no­mía con­tem­po­rá­nea. Tam­bién ofre­cen ideas para la acción polí­ti­ca en torno a tres ejes pri­mor­dia­les del momen­to: refor­zar la resis­ten­cia anti­im­pe­ria­lis­ta, mul­ti­pli­car la bata­lla ideo­ló­gi­ca con­tra el neo­li­be­ra­lis­mo y afian­zar la cen­tra­li­dad del pro­yec­to socialista.

Acti­tu­des y compromisos

Las teo­rías que intro­du­jo Marx revo­lu­cio­na­ron todos los pará­me­tros de la refle­xión y tras­to­ca­ron los cimien­tos del pen­sa­mien­to social. Pero el teó­ri­co ale­mán sobre­sa­lió tam­bién como un gran lucha­dor. Des­en­vol­vió un tipo de vida que actual­men­te iden­ti­fi­ca­ría­mos con la militancia.

Marx se ubi­có en el ban­do de los opri­mi­dos. Reco­no­ció los intere­ses socia­les en jue­go y recha­zó la acti­tud del obser­va­dor neu­tral. Par­ti­ci­pó en for­ma muy deci­di­da en la acción revolucionaria.

Ese posi­cio­na­mien­to orien­tó su tra­ba­jo hacia los pro­ble­mas de la cla­se tra­ba­ja­do­ra. Pro­mo­vió la con­quis­ta de dere­chos socia­les con la mira pues­ta en for­jar una socie­dad libe­ra­da de la explotación.

Marx pro­pi­ció una estre­cha con­fluen­cia de la ela­bo­ra­ción teó­ri­ca con la prác­ti­ca polí­ti­ca. Inau­gu­ró un mode­lo de fusión del inte­lec­tual, el eco­no­mis­ta y el socia­lis­ta que ha sido reto­ma­do por nume­ro­sos pensadores.

Con esa pos­tu­ra evi­tó dos des­acier­tos: el refu­gio aca­dé­mi­co ale­ja­do del com­pro­mi­so polí­ti­co y el des­lum­bra­mien­to prag­má­ti­co por la acción. Legó un doble men­sa­je de inter­ven­ción en la lucha y tra­ba­jo inte­lec­tual para com­pren­der la socie­dad con­tem­po­rá­nea. Con­ti­nuar ese camino es el mejor home­na­je a los 150 años de El Capi­tal.

Clau­dio Katz

6 de mayo de 2017

Resu­men

Marx recu­pe­ra inte­rés. Su cla­ri­fi­ca­ción del fun­cio­na­mien­to del capi­ta­lis­mo con­tras­ta con las sim­pli­fi­ca­cio­nes neo­clá­si­cas y las inge­nui­da­des hete­ro­do­xas. Indi­có la lógi­ca de la plus­va­lía que sub­ya­ce en la agre­sión neo­li­be­ral y el tipo de super­ex­plo­ta­ción que pre­va­le­ce en el tra­ba­jo pre­ca­rio. Escla­re­ció el ori­gen de la des­igual­dad y el sen­ti­do actual del beneficio. 

El Capi­tal per­mi­te refu­tar la iden­ti­fi­ca­ción de la revo­lu­ción digi­tal con el des­em­pleo. Cues­tio­na las expli­ca­cio­nes de la cri­sis por des­acier­tos guber­na­men­ta­les o caren­cias de regu­la­cio­nes. Remar­ca ten­sio­nes intrín­se­cas en la esfe­ra del con­su­mo y la rentabilidad.

Marx sub­ra­yó los deter­mi­nan­tes pro­duc­ti­vos de las con­vul­sio­nes finan­cie­ras. Sugi­rió las cone­xio­nes de la mun­dia­li­za­ción con los patro­nes nacio­na­les de acu­mu­la­ción. Anti­ci­pó las pola­ri­za­cio­nes que gene­ran sub­de­sa­rro­llo en la peri­fe­ria y los enla­ces del anti­im­pe­ria­lis­mo con estra­te­gias socialistas.

Tam­bién con­cep­tua­li­zó la com­bi­na­ción de ilu­sio­nes y temor que pro­pa­ga la ideo­lo­gía bur­gue­sa. Su pro­yec­to igua­li­ta­rio resur­ge jun­to a nue­vas sín­te­sis de la acción polí­ti­ca con la ela­bo­ra­ción teórica.

Biblio­gra­fia básica 

    Amin, Samir (1973): ¿Cómo fun­cio­na el capi­ta­lis­mo?, Siglo XXI, Bue­nos Aires.

    Ander­son, Kevin B (2010): Marx at the mar­gins, Uni­ver­sity Of Chica­go Press.

    Bra­ver­man, Harry (1980): Tra­ba­jo y capi­tal mono­po­lis­ta, Nues­tro Tiem­po, México.

    Brunhoff Suzan­ne (1973): La con­cep­ción mone­ta­ria de Marx, Edi­cio­nes del siglo.

    Calli­ni­cos Alex (1999): Social theory, Polity Press, 1999, Great Britain.

    Car­che­di Gugliel­mo (1991): Fron­tiers of poli­ti­cal eco­nomy, Ver­so.

    Dume­nil, Gérard y Levy Domi­ni­que (1996): La dyna­mi­que du capi­tal, PUF, Paris.

    Foley D. K. (1989): Para enten­der «El Capi­tal», Fon­do de cul­tu­ra eco­nó­mi­ca, México.

    Gross­man, Henryk (1979): La ley de la acu­mu­la­ción y el derrum­be del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, Siglo XXI, México. 

    Har­vey, David (1982): Los lími­tes del capi­ta­lis­mo y la teo­ría mar­xis­ta, Méxi­co DF, Fon­do de Cul­tu­ra Económica.

    Hil­fer­ding, Rudolf (1973): El capi­tal finan­cie­ro, Tec­nos , Madrid.

    Hus­son Michel (2009): Capi­ta­lis­mo puro, Maia, Madrid.

    Kohan, Nés­tor (1998): Marx en su (Ter­cer) Mun­do: hacia un socia­lis­mo no colo­ni­za­do, Biblos, Bue­nos Aires.

    Luxem­burg, Rosa (1968): La acu­mu­la­ción del capi­tal, Edi­to­ral sin espe­ci­fi­ca­ción, Bue­nos Aires.

    Man­del, Ernest (1978): El capi­ta­lis­mo tar­dío, Era, México.

    Man­del, Ernest (1985): Cien años de con­tro­ver­sias en torno a la obra de Karl Marx, Siglo XXI, Madrid.

    Marx Car­los (1973): El Capi­tal, Méxi­co, Fon­do de Cul­tu­ra Económica.

    Marx, Car­los (1967): Mani­fies­to Comu­nis­ta, Cla­ri­dad, Bue­nos Aires.

    Panitch, Leo; Gin­din, Sam (2012): The Making of Glo­bal Capi­ta­lism, Ver­so.

    Piketty, Tho­mas (2013): Le capi­tal au XXIe siè­cle, Seuil.

    Ros­dolsky, Román (1979): Géne­sis y estruc­tu­ra de «El Capi­tal», Siglo XXI, México.

    Rubin, Isaac (1985): Ensa­yo sobre la teo­ría del valor, Cua­der­nos de Pasa­do y Pre­sen­te no 53, México.

    Sala­ma, Pie­rre y Tran Hai Hac: Intro­duc­tion a l’Economie mar­xis­te, La Deco­uver­te, Paris.

    Shaikh, Anwar (1991): Valor, acu­mu­la­ción y cri­sis, Ter­cer Mun­do Edi­to­res, Bogotá.

    Sweezy, Paul (1973): Teo­ría del desa­rro­llo capi­ta­lis­ta, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, México.

[wpdm_​package id=“92761”]

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *