Doce apun­tes sobre mar­xis­mo (VI de XII)

[wpdm_​package id=“110929” template=“5c51ba687615d”]

Hace­mos la entre­ga VI de la serie de XII escri­ta para el colec­ti­vo inter­na­cio­na­lis­ta Paki­to Arria­ran. En esta sex­ta entre­ga vere­mos la apa­ri­ción de tér­mi­nos como «mar­xis­ta» y «mar­xis­mo», y la dia­léc­ti­ca, en cuan­to tal, y de cómo se desa­rro­lla en la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca capi­ta­lis­ta. Aun­que toda­vía en 1917 había tex­tos fun­da­men­ta­les del mar­xis­mo sin cono­cer­se, ya esta­ba teo­ri­za­do gran par­te de lo nece­sa­rio para saber qué era el capi­ta­lis­mo y cómo des­truir­lo. En la entre­ga VII ter­mi­na­re­mos de expo­ner el refor­mis­mo en su uni­dad, por­que es a par­tir de 1917 cuan­do adquie­re su iden­ti­dad esen­cial, como expu­si­mos bási­ca­men­te en la entre­ga V, sobre la Segun­da Internacional. 

Fue entre 1853 y 1854, duran­te el deba­te con Weitling (1808−1871), cuan­do apa­re­ce el cali­fi­ca­ti­vo de «mar­xiano» para desig­nar­le a Marx y a los «cie­gos segui­do­res»: ya des­de enton­ces se til­da­ba nega­ti­va­men­te a quie­nes más tar­de serían lla­ma­dos «mar­xis­tas» a secas. Y eran peyo­ra­ti­va­men­te defi­ni­dos como «cie­gos», algo así como dog­má­ti­cos e inca­pa­ces de ver la reali­dad, la «luz», casi como faná­ti­cos, pre­ci­sa­men­te por com­pa­ñe­ros que en la Liga de los Comu­nis­tas defen­dían posi­cio­nes utó­pi­cas. En aque­llos años, Marx no había ela­bo­ra­do aún el núcleo duro de su crí­ti­ca del capi­ta­lis­mo –la teo­ría del valor en su pleno alcan­ce, la plus­va­lía, la mone­da, la dis­tin­ción entre tra­ba­jo y fuer­za de tra­ba­jo, el tra­ba­jo abs­trac­to, valor de cam­bio… – , aun­que ya tenía una idea bási­ca de la ley del valor, los cimien­tos de la teo­ría de la cri­sis como efec­to de la super­pro­duc­ción, una visión mun­dial del capi­ta­lis­mo, la teo­ría de la socia­li­za­ción de los medios de pro­duc­ción, la teo­ría de la revo­lu­ción per­ma­nen­te, el pro­gra­ma máxi­mo y el pro­gra­ma míni­mo, la crí­ti­ca de Feuer­bach y lo que podría­mos lla­mar algo así como «huma­nis­mo marxista»…

Aun así, nin­gún segui­dor del comu­nis­mo utó­pi­co y del anar­quis­mo había desa­rro­lla­do para esa mitad del siglo XIX algo pare­ci­do al logro de los «mar­xia­nos cega­tos», lo que no era óbi­ce para que arrai­ga­ra tal des­ca­li­fi­ca­ción. Duran­te la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal fun­da­da en 1864, los tres gran­des blo­ques se auto­ca­li­fi­ca­ban así: colec­ti­vis­tas, al que per­te­ne­cía Baku­nin; comu­nis­tas, al que per­te­ne­cía Marx y Blan­qui; y socia­lis­tas, que inte­gra­ba a los radi­ca­les peque­ño-bur­gue­ses. Aun­que más ade­lan­te, Marx y Engels mili­ta­rían en la social demo­cra­cia ale­ma­na, siem­pre se iden­ti­fi­ca­ron como comu­nis­tas. Las dispu­tas en la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal hace que en el tér­mino de «mar­xis­ta» –que toda­vía no el de «mar­xis­mo» – , adquie­ra en 1869 una con­no­ta­ción más pre­ci­sa, más teó­ri­ca y polí­ti­ca, pero con una car­ga deter­mi­nis­ta y eco­no­mi­cis­ta que será com­ba­ti­da por Marx y Engels has­ta el final de sus días. Mien­tras tan­to, no des­apa­re­ció la amplia diver­si­dad de gru­pos: en la reu­nión en Gine­bra de la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal de ese 1873 se reúnen mar­xis­tas, fede­ra­lis­tas, alian­cis­tas, cen­tra­lis­tas…, sin olvi­dar que fue­ra de la AIT esta­ban los anar­quis­tas en sus varias corrien­tes y otros movimientos.

Lo que más nos impor­ta aho­ra es que en 1873 la Comu­na de París ya había apor­ta­do lec­cio­nes posi­ti­vas y nega­ti­vas que exi­gían, al menos, for­ta­le­cer algu­na uni­dad teó­ri­ca y prác­ti­ca. Ade­más, ya se había publi­ca­do el pri­mer libro de El Capi­tal, Teo­rías de la plus­va­lía y se aca­ba­ban de publi­car La gue­rra civil en Fran­ciaCon­tri­bu­ción al pro­ble­ma de la vivien­da, aun­que los Grun­dris­se, La ideo­lo­gía ale­ma­na, Revo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción en Ale­ma­nia y muchos tex­tos y manus­cri­tos sobre El Capi­tal seguían ocul­tos en aquel tiem­po. Sin embar­go, pese a esos vacíos y a pesar del redu­ci­do gru­po de «mar­xis­tas», en lo que que­da de déca­da de 1870 su mili­tan­cia se va hacien­do notar en los deba­tes y dispu­tas per­ma­nen­tes, de modo que, tam­bién con tono polé­mi­co, en 1882 ya apa­re­ce el tér­mino «mar­xis­mo» en un pan­fle­to con­tra esta corrien­te polí­ti­ca den­tro de la social­de­mo­cra­cia que va exten­dién­do­se en Francia.

Sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, este pan­fle­to per­te­ne­cía a la deno­mi­na­da corrien­te «posi­bi­lis­ta» que, con el tiem­po, ter­mi­na­ría inte­gra­da en el gobierno impe­ria­lis­ta fran­cés duran­te la gue­rra de 1914. Gues­de, uno de sus prin­ci­pa­les repre­sen­tan­tes, empe­zó sien­do «mar­xis­ta», lue­go «socia­lis­ta» y por últi­mo impe­ria­lis­ta. Como su pro­pio nom­bre indi­ca, el «posi­bi­lis­mo» bus­ca­ba los avan­ces «posi­bles» aun­que para ello tuvie­ra que acep­tar el orden bur­gués. El refor­mis­mo de Berns­tein era «posi­bi­lis­ta» y el prag­ma­tis­mo filo­só­fi­co yan­qui de fina­les del siglo XIX –J. Dewey, etc. – , tam­bién. La iden­ti­dad de fon­do de estas tesis tan dis­tan­cia­das en el espa­cio, pero uni­das por la ideo­lo­gía bur­gue­sa, se mos­tra­ba de muchas for­mas dife­ren­tes, des­ta­can­do su sis­te­má­ti­co recha­zo común de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta. Cuan­do Marx dijo aque­llo de que él no era «mar­xis­ta» se refe­ría a expre­sio­nes par­ti­cu­la­res de esta corrien­te internacional.

Pen­sa­mos que hay, al menos, cin­co razo­nes que expli­can este ata­que al «mar­xis­mo» que pene­tra­ba en el movi­mien­to obre­ro: una y ele­men­tal, los efec­tos de la Gran Depre­sión ini­cia­da en 1870 que van mos­tran­do pau­la­ti­na­men­te a sec­to­res obre­ros com­ba­ti­vos la urgen­cia de una res­pues­ta polí­ti­ca y teó­ri­ca a la tre­men­da cri­sis. Dos, y uni­do a ello, las limi­ta­cio­nes cre­cien­tes de los anar­quis­mos –Mala­tes­ta ya había dis­cu­ti­do con Baku­nin en 1876 pre­ci­sa­men­te por eso– y del comu­nis­mo utó­pi­co cada vez más debi­li­ta­do por la mis­ma razón: mili­tan­tes blan­quis­tas se van inte­gran­do en el «mar­xis­mo». Tres, para­le­la­men­te el avan­ce de la idea de la nece­si­dad de otra Inter­na­cio­nal, la Segun­da, que se crea­ría en 1889. Cua­tro, a la vez, el esfuer­zo teó­ri­co de Marx y Engels con la apa­ri­ción siquie­ra en for­ma de borra­dor de Crí­ti­ca del pro­gra­ma de Gotha en 1875, Anti-Düh­ring en 1878, Del socia­lis­mo utó­pi­co al socia­lis­mo cien­tí­fi­co en 1880, varias edi­cio­nes del Mani­fies­to comu­nis­ta y una enor­me corres­pon­den­cia, por citar algu­nos tex­tos que serán segui­dos por otros pos­te­rio­res. Y cin­co, como sín­te­sis, la alar­ma que todo lo ante­rior cau­sa­ba en el refor­mis­mo posi­bi­lis­ta y pragmático.

Como vemos, los tér­mi­nos de «mar­xis­ta» y «mar­xis­mo» fue­ron crea­dos por corrien­tes no revo­lu­cio­na­rias para deni­grar a quie­nes avan­za­ban de la uto­pía a la cien­cia crí­ti­ca, al méto­do dia­léc­ti­co. La dege­ne­ra­ción de la Segun­da Inter­na­cio­nal des­de fina­les del siglo XIX, que hemos expues­to en la entre­ga V, fue faci­li­ta­da por la pre­via deni­gra­ción del «mar­xis­mo» como doc­tri­na cega­ta, dog­má­ti­ca, auto­ri­ta­ria…, pre­ci­sa­men­te todo lo con­tra­rio a lo que en reali­dad es la dia­léc­ti­ca recu­pe­ra­da y actua­li­za­da por Marx y Engels. Tam­bién hemos de tener en cuen­ta otros fac­to­res que faci­li­ta­ron esas des­ca­li­fi­ca­cio­nes por­que los dos ami­gos, pre­sio­na­dos por las urgen­cias, pos­ter­ga­ron la expli­ca­ción de la dia­léc­ti­ca. Por ejem­plo, aun­que las vita­les Tesis sobre Feuer­bach, sin las cua­les ape­nas se entien­de el méto­do y de la filo­so­fía del mar­xis­mo en cuan­to tal, fue­ron escri­tas por Marx en 1845 pero fue­ron publi­ca­das en 1888 por Engels. El libro III de El Capi­tal, bási­co para enten­der la dia­léc­ti­ca de la cri­sis, publi­ca­do en 1894. Los Manus­cri­tos de París en 1922. La ideo­lo­gía ale­ma­na, en 1932. Los Grun­dris­se en 1939, redes­cu­bier­tos casual­men­te en 1948, pero estu­dia­dos a fon­do des­de en la déca­da de los años 50. Muchos borra­do­res se que­da­ron sin publi­car y, sobre todo, nun­ca se ini­cia­ron tex­tos ya previstos.

En entre­gas ante­rio­res ya hemos habla­do de los enor­mes obs­tácu­los socio­po­lí­ti­cos y repre­si­vos que tenía que supe­rar la peque­ña corrien­te mar­xis­ta den­tro del amplio mun­do socia­lis­ta a fina­les del siglo XIX. Uno de ellos, que lue­go reapa­re­ce­rá una y otra vez con dis­tin­tos ropa­jes, era la acción polí­ti­ca de gru­pos de nota­bles aca­dé­mi­cos refor­mis­tas que usa­ban su fama inte­lec­tual bur­gue­sa para ata­car abier­ta o sola­pa­da­men­te al mar­xis­mo. En Ale­ma­nia por ejem­plo, el lla­ma­do «socia­lis­mo de cáte­dra», cuyo mayor repre­sen­tan­te fue Sch­mo­ller (1838−1917), refor­za­ba las tesis de Las­sa­lle ya vis­tas, cri­ti­ca­ba la reac­cio­na­ria teo­ría mar­gi­na­lis­ta de Men­ger (1840−1921) incon­ci­lia­ble con la ley del valor de Marx, pero no salía en defen­sa de este últi­mo sino que ade­lan­ta­ba ele­men­tos del que lue­go sería lla­ma­do «Esta­do social» o «del bien­es­tar» (¿?), al que vol­ve­re­mos en la VII entrega.

Tam­bién a fina­les del siglo XIX sur­gió en Rusia el «mar­xis­mo legal» que emplea­ba los dimi­nu­tos res­qui­cios lega­les del zaris­mo para com­ba­tir al movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio cam­pe­sino y obre­ro: en 1894, Stru­ve ofi­cia­li­zó la tesis de que había que apren­der del capi­ta­lis­mo con­quis­tan­do pri­me­ro la demo­cra­cia bur­gue­sa y lue­go, sobre esa base, avan­zar al socia­lis­mo. En Ita­lia, el neo­he­ge­lia­nis­mo pro­gre­sis­ta, fuer­te en Nápo­les, tenía una corrien­te de dere­chas, A. Vera, y otra de izquier­das, De Sanc­tis, Spa­ven­ta, que se enfren­tó a la dic­ta­du­ra inte­lec­tual de la Igle­sia; su ambi­güe­dad aca­de­mi­cis­ta le impo­si­bi­li­ta­ba estu­diar la lucha de cla­ses entre el capi­tal y el tra­ba­jo, lo que pro­pi­ció la apa­ri­ción de dos líneas anta­gó­ni­cas: la bur­gue­sa con dos ver­tien­tes, la fas­cis­ta de Gen­ti­le (1875−1944) y la libe­ral de Cro­ce (1866−1952); y la mar­xis­ta repre­sen­ta­da por Labrio­la (1843−1904).

Nos hemos limi­ta­do a Ale­ma­nia, Rusia e Ita­lia por­que los tres fue­ron esce­na­rios en los que se enfren­ta­rían a muer­te el capi­tal y el tra­ba­jo en el pri­mer ter­cio del siglo XX; tam­bién en el Esta­do espa­ñol y en otros Esta­dos, pero care­ce­mos de espa­cio. Al mar­gen de las dife­ren­cias secun­da­rias, la cas­ta aca­dé­mi­ca pro­gre­sis­ta fue más un obs­tácu­lo que un impul­so para la revo­lu­ción por­que rom­pió la dia­léc­ti­ca entre la lucha polí­ti­ca para des­truir el Esta­do bur­gués y la crí­ti­ca teó­ri­ca radi­cal del capi­ta­lis­mo. Uno de los méri­tos incues­tio­na­bles de Rosa Luxem­burg fue el de recu­pe­rar la dia­léc­ti­ca de la lucha polí­ti­ca y teó­ri­co-crí­ti­ca por el socia­lis­mo, uni­dad des­trui­da por la Segun­da Inter­na­cio­nal, en gene­ral, y por Kautsky den­tro de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na. El «mar­xis­mo legal» ruso fue com­ba­ti­do por Lenin en este y otros temas, des­de sus pri­me­ros escri­tos socio­eco­nó­mi­cos y polí­ti­cos, espe­cial­men­te en el Qué hacer de 1902. Liebk­necht, antes de ser ase­si­na­do por la social­de­mo­cra­cia jun­to a Rosa y cien­tos de obre­ros rojos, dejó escri­tos bri­llan­tes sobre la esen­cia polí­ti­co-mili­tar del capi­ta­lis­mo, que pode­mos resu­mir en aque­lla fra­se de 1907: La cues­tión social­de­mó­cra­ta –en tan­to en cuan­to cues­tión polí­ti­ca– es, en últi­ma ins­tan­cia, una cues­tión mili­tar.

Los jóve­nes mar­xis­tas que ini­cia­ron su lucha con­tra el refor­mis­mo a comien­zos del siglo XX, recu­pe­ra­ron la dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­ses, esen­cia del pri­mer mar­xis­mo, en una diná­mi­ca siem­pre uni­da a y depen­dien­te de los vai­ve­nes de la revo­lu­ción. Como había suce­di­do con Marx y Engels, tam­bién aho­ra fue­ron los ascen­sos, estan­ca­mien­tos y retro­ce­sos de la lucha des­de jus­to fina­les del siglo XIX en Rusia, de 1905 – 1906 en Euro­pa, de nue­vo des­de 1909 y 1912, y por fin des­de la recu­pe­ra­ción a par­tir de 1916 has­ta el esta­lli­do de 1917, los que for­za­ron avan­ces teó­ri­cos sus­tan­ti­vos en los que no pode­mos exten­der­nos aho­ra. La auto­no­mía rela­ti­va de lo teó­ri­co, visi­ble a sim­ple vis­ta duran­te la «paz» o «nor­ma­li­za­ción social», vol­vió a demos­trar su estre­cha depen­den­cia de la mate­ria­li­dad de la lucha cuan­do resur­gían las con­tra­dic­cio­nes, en espe­cial en 1905 y des­de 1914. El desa­rro­llo teó­ri­co-polí­ti­co que se esta­ba logran­do, no sólo abar­có el con­jun­to de la obra mar­xis­ta ini­cial sino que tam­bién abrió muy fruc­tí­fe­ras vías para el futu­ro. La tota­li­dad de la civi­li­za­ción del capi­tal fue some­ti­da a la crí­ti­ca impla­ca­ble de la dia­léc­ti­ca en acción, empe­zan­do a corre­gir­se erro­res escan­da­lo­sos como, por ejem­plo, la ausen­cia casi total de Nues­tra­mé­ri­ca en la izquier­da revo­lu­cio­na­ria euro­pea has­ta la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta. Pero, muy sig­ni­fi­ca­ti­va y pre­mo­ni­to­ria­men­te, en el área en la que menos se avan­zó y en la que más rápi­da­men­te se retro­ce­dió des­pués, fue en la con­cer­nien­te a la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, pese a los meri­to­rios esfuer­zos de Lenin, Trotsky, Rubín, Debo­rin, Pashu­ka­nis en cier­ta for­ma, o de Rosa Luxem­burg con algu­na debi­li­dad en su visión de la dia­léc­ti­ca, o de Ple­ja­nov en sus pri­me­ros años, apar­te de Lukács, Korsch y poco más.

De entre las varias razo­nes que expli­can este retra­so, resal­ta­mos estas cua­tro: una, la difi­cul­tad del estu­dio de Hegel y sus ambi­güe­da­des inter­na que se refle­jan en la exis­ten­cia de un hege­lia­nis­mo con­ser­va­dor y otro revo­lu­cio­na­rio; dos, el con­ser­va­du­ris­mo de la cas­ta aca­dé­mi­ca de enton­ces, que tenía mie­do al Hegel crí­ti­co, silen­cian­do esta ver­tien­te; tres, el domi­nio abru­ma­dor del kan­tis­mo y del posi­ti­vis­mo –y de los eco­no­mis­tas vul­ga­res bur­gue­ses– en el mun­do polí­ti­co-sin­di­cal y cul­tu­ral, en la ideo­lo­gía domi­nan­te; y cua­tro, los ingen­tes obs­tácu­los que debía supe­rar el pri­mer mar­xis­mo en la popu­la­ri­za­ción de la dia­léc­ti­ca y el error mis­mo de no inten­tar­lo has­ta bas­tan­te tar­de, como lo reco­no­ció Engels. En la VIII entre­ga vere­mos cómo el esta­li­nis­mo des­na­tu­ra­li­zó la dialéctica.

La evo­lu­ción de Lenin al res­pec­to es para­dig­má­ti­ca por­que mues­tra tan­to el poten­cial crea­ti­vo de su méto­do pro­pio de pen­sa­mien­to, como las limi­ta­cio­nes que los suce­si­vos con­tex­tos de lucha de cla­ses ponían a ese poten­cial. En sus pri­me­ros tex­tos, has­ta Mate­ria­lis­mo y empi­rio­cri­ti­cis­mo de 1908 – 1909, exis­te en él una bri­llan­te capa­ci­dad de pene­trar en la dia­léc­ti­ca real, mate­rial de las luchas con­cre­tas, que coexis­te con una visión filo­só­fi­ca bas­tan­te pobre de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta. Sin embar­go, este libro de 1908, injus­ta­men­te tra­ta­do y que la cien­cia crí­ti­ca valo­ra cada día más, ya tie­ne una base heu­rís­ti­ca muy dia­léc­ti­ca, ascen­so que se verá con­fir­ma­do a pesar de sus lími­tes en el tex­ti­to Tres fuen­tes y tres par­tes inte­gran­tes del mar­xis­mo de 1913: Lenin cita a la filo­so­fía mate­ria­lis­ta, a la dia­léc­ti­ca, y a las apor­ta­cio­nes de Hegel como cons­ti­tu­ti­vas de la pri­me­ra fuen­te del mar­xis­mo, sien­do la ley del valor la segun­da, y la ter­ce­ra, la orga­ni­za­ción polí­ti­ca inde­pen­dien­te del proletariado.

La deba­cle de la Segun­da Inter­na­cio­nal con la gue­rra de 1914 le lle­va a Lenin a auto­cri­ti­car­se en todos sus erro­res e inca­pa­ci­da­des. En ese 1914 se sumer­ge en múl­ti­ples estu­dios entre los que des­ta­ca nada menos que la lec­tu­ra de Hegel de mane­ra sis­te­má­ti­ca. Lenin ter­mi­na los Cua­der­nos filo­só­fi­cos en 1916, lle­gan­do a una con­clu­sión impac­tan­te: sin leer la Lógi­ca de Hegel es impo­si­ble enten­der El Capi­tal por lo que muy pocos mar­xis­tas enten­dían esa obra basal. Des­de esta visión, es total­men­te cohe­ren­te la insis­ten­cia pos­tre­ra de Lenin en que, por todos los medios, se ense­ña­se la dia­léc­ti­ca a la juven­tud, al pro­le­ta­ria­do, al pue­blo tra­ba­ja­dor soviético.

Los Cua­der­nos fue­ron publi­ca­dos en 1933 por lo que has­ta ese año se igno­ró esa ver­dad des­cu­bier­ta por Lenin. Aun peor, los Grun­dris­se, que según Ros­dolsky aho­rran la dura lec­tu­ra de la Lógi­ca de Hegel, solo empe­za­rán a ser estu­dia­dos con rigor a fina­les de la déca­da de los años 50. Quie­re decir esto, que has­ta la mitad del siglo XX solo se tenía una visión muy super­fi­cial y mecá­ni­ca del mar­xis­mo por­que sin la dia­léc­ti­ca se des­co­no­ce el poten­cial revo­lu­cio­na­rio de la crí­ti­ca radi­cal del valor, del valor de cam­bio y de la mer­can­cía, la fuer­za eman­ci­pa­do­ra de la teo­ría del valor-tra­ba­jo y de la plus­va­lía, tam­bién se des­co­no­ce aun­que se sufra el inhu­mano poder del feti­chis­mo de la mer­can­cía y la urgen­cia de echar al basu­re­ro de la his­to­ria ese Moloch que es el tra­ba­jo-abs­trac­to…, en suma, sin la dia­léc­ti­ca se cree que el capi­tal es una «cosa» que tie­ne aspec­tos bue­nos y malos de modo que desa­rro­llan­do los pri­me­ros y redu­cien­do los segun­dos podría­mos lle­gar a la «socie­dad jus­ta». En reali­dad, el mar­xis­mo nos demues­tra que el capi­tal es una rela­ción social de explo­ta­ción que sobre­vi­ve como los vam­pi­ros, chu­pan­do a la huma­ni­dad su tra­ba­jo vivo para con­ver­tir­lo en tra­ba­jo muer­to, en cadenas.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 26 de agos­to de 2019

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *