Car­ta abier­ta a Iván Már­quez, Joa­quín Gómez y demás com­pa­ñe­ros que los acompañan

La pala­bra disi­den­te vie­ne del ver­bo latino dis­si­de­re» que se pue­de tra­du­cir como sen­tar­se lejos, pero que moder­na­men­te ha toma­do varios y com­ple­jos sig­ni­fi­ca­dos tan­to indi­vi­dua­les como colec­ti­vos, tales como: Estar sepa­ra­do, dis­cre­par, ale­jar­se, dis­gre­gar, dis­tan­ciar­se, aban­do­nar, des­pren­der­se de un cri­te­rio, de una opi­nión, de una orga­ni­za­ción o de una creen­cia. Es usa­do como sus­tan­ti­vo apli­ca­do a per­so­nas, o colec­ti­vi­da­des. Se usó ini­cial­men­te en Ingla­te­rra medioe­val como una pala­bra peyo­ra­ti­va y estig­ma­ti­zas­te para aque­llas per­so­nas que no admi­tie­ron la religión

Leer Más >>
Boltxe

Gaz­te Koor­di­na­do­ra Sozia­lis­ta, PRESENTE!

A vosotrxs, jóve­nes de la Gaz­te Koor­di­na­do­ra Sozia­lis­ta, por medio de estas líneas quie­ro trans­mi­ti­ros todo mi res­pe­to y admi­ra­ción por el paso que habéis dado, ade­más de ani­ma­ros a con­ti­nuar por el camino que habéis ini­cia­do, que no es otro que la lucha por el socia­lis­mo, por la revo­lu­ción socia­lis­ta que nos haga alcan­zar esa socie­dad sin cla­ses socia­les, sin opre­sión de nin­gún tipo: el comu­nis­mo. Ten­go que reco­no­ce­ros que el pasa­do domin­go 17 de febrero

Leer Más >>

Mal­di­tos arrepentidos

En un prin­ci­pio fue Seni­deak, des­pués Etxe­rat. Seni­deak nació para ayu­dar y arro­par a los pre­sos polí­ti­cos vas­cos y vas­cas y un poco más tar­de a los hui­dos y depor­ta­dos. Seni­deak fue una ins­ti­tu­ción. «Into­ca­ble», res­pe­ta­da por la mayo­ría de Eus­kal Herria. La labor que ha rea­li­za­do Seni­deak ha sido inta­cha­ble con todo el dolor y la rabia que han teni­do y tie­nen den­tro de su ser. Duran­te años y años esta­ban espe­ran­do que lle­ga­ra el FIN de sema­na para reco­rrer toda Espa­ña, Fran­cia… para

Leer Más >>
Boltxe

Edi­to­rial de Cuba­de­ba­te: Con­tun­den­te apo­yo a la Revo­lu­ción y el Socialismo

El pue­blo revo­lu­cio­na­rio cubano dio el 24 de febre­ro otra mues­tra de su gran­de­za huma­na y del vigor de la fibras de que está hecho. El resul­ta­do del Refe­ren­do Cons­ti­tu­cio­nal de este domin­go es la reafir­ma­ción de la inn­men­sa mayo­ría que somos los que apos­ta­mos por una Patria inde­pen­dien­te, sobe­ra­na, socia­lis­ta y demo­crá­ti­ca como la que nos pro­pu­si­mos cons­truir des­de hace 43 años, cuan­do apro­ba­mos la Cons­ti­tu­ción de 1976 que has­ta hoy ha regi­do nues­tros des­ti­nos. Ahora,

Leer Más >>
Boltxe

Gas­teiz 1976: Pasan los años…

Pasan los años des­de aquel mar­zo de 1976 y los ros­tros de los cin­co obre­ros ase­si­na­dos en Gas­teiz por la poli­cía fas­cis­ta espa­ño­la se man­tie­nen como eran, jóve­nes. Los ros­tros jóve­nes de cin­co per­so­nas inte­gran­tes del pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co que par­ti­ci­pa­ban en una asam­blea enmar­ca­da en una durí­si­ma huel­ga que per­si­guió obje­ti­vos estric­ta­men­te labo­ra­les. Pasan los años y tan­to sus rei­vin­di­ca­cio­nes labo­ra­les como sus méto­dos de lucha man­tie­nen ple­na legi­ti­mi­dad. Fren­te a la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta es legí­ti­mo que

Leer Más >>

Abs­ten­tzioa /​Abs­ten­ción

[EUS] 2018-ko urria­ren hasie­ran idatzi genuen (bai­ta argi­ta­ra eman ere) segi­dan doan abs­ten­tzioa­ri buruz­ko iritzi arti­ku­lua. Hila­be­te haue­tan han­dik eta hemen­dik ger­ta­ka­ri aipa­ga­rriak ger­ta­tu dire­la bix­tan da. Hale­re, iritzi arti­ku­lu batek bere mugak ditu. Aipatzen ez ziren Euro­par haus­tes­kun­deak eta alda­tu diren datak bai kon­tu­tan har­tu behar dira. Horre­taz gain, beti­koa azpi­ma­rratzen dugu: Eus­kal Herriak bere ibil­bi­dea egin behar du eta hori Eus­kal Iraul­tza Sozia­lis­ta du ize­na. Hori baino ez dago alter­na­ti­ba­rik Eusa­kal Herri­ko Langilearentzat

Leer Más >>
Andoni Baserrigorri

Iroel Sán­chez: «El pro­yec­to de nue­va Cons­ti­tu­ción lo que ha hecho es reno­var el con­sen­so sobre el socialismo»

Pien­so sin temor a equi­vo­car­me, que si habla­mos de Iroel Sán­chez, habla­mos de uno de los perio­dis­tas más impor­tan­tes e influ­yen­tes en la actua­li­dad de Cuba, la niña de los ojos de todas y todos los revo­lu­cio­na­rios y comu­nis­tas del mun­do. Hijo de San­ta Cla­ra, ciu­dad héroe, inge­nie­ro y autor del blog «La Pupi­la Insom­ne» refe­ren­cia abso­lu­ta para cono­cer la reali­dad de Cuba en este mis­mo momen­to, he man­te­ni­do una con­ver­sa­ción en la que le cues­tiono sobre el pró­xi­mo ple­bis­ci­to sobre

Leer Más >>
Jon Iurrebaso Atutxa

Indar­ke­ria­ren hari­ra /​Sobre la violencia

[EUS] Indar­ke­ria tres­na gisa eta bera­ren kon­tzep­tua­ri nahiz era­bil­pe­na­ri buruz­ko kon­tsi­de­ra­zio batzuk egi­te­ra ausar­tu­ko gara. Indar­ke­ria­rik gabe ez litza­te­ke esplo­ta­zio­rik izan­go, ezta gai­ne­ra­koen sor­bu­ru den indar­ke­ria patriar­ka­lik ere, kapi­ta­la­ren fun­tsez­ko zuta­be eta, batez ere, ema­ku­meen men­de­ratzai­le dena zen­tzu guz­tie­tan. Indar­ke­ria­rik gabe kapi­ta­la ez litza­te­ke pira­mi­de kul­tu­ral, poli­ti­ko, sozial eta eko­no­mi­koen gai­lu­rrean izan­go. Indar­ke­ria­rik gabe ez litza­te­ke inpe­ria­lis­mo­rik izan­go. Indar­ke­ria eta kapi­ta­lis­mo­rik gabe mer­kan­tzia ez litza­te­ke gure bizitze­tan izan­go. Zer da, bada, indar­ke­ria? Zer­tan datzan ulertu,

Leer Más >>
Jose Mari Lorenzo Espinosa

«Here­ne­gun»: el poder asal­ta la Historia

En 1956, el gobierno vas­con­ga­do en el exi­lio des­per­tó bre­ve­men­te, de su sies­ta de vein­te años. Acu­cia­do por el reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal del fran­quis­mo, con­tra­pro­gra­mó un Con­gre­so Mun­dial Vas­co. No se sabe muy bien con qué pro­pó­si­to se inclu­yó en este, un pro­gra­ma dedi­ca­do a la His­to­ria. Fue el I Con­gre­so de His­to­ria Vas­ca, al que fue­ron invi­ta­dos, y par­ti­ci­pa­ron, varios miem­bros de EKIN. Lo que lue­go sería ETA. Este con­gre­so fue poco más que un

Leer Más >>
Jose Mari Lorenzo Espinosa

Por éti­ca universitaria

Está a pun­to de aca­bar el cur­so aca­dé­mi­co y los pro­fe­so­res des­pe­di­dos de la Uni­ver­si­dad con­ti­núan en la puer­ta del cam­pus de Leioa con su pan­car­ta, aho­ra un tan­to remo­za­da. Han pasa­do 26 años en esta situa­ción y toda­vía la UPV no ha sido capaz de ofre­cer nin­gu­na solu­ción pac­ta­da a un con­flic­to que pare­ce eter­ni­zar­se en el tiem­po. Como si la injus­ti­cia se hubie­se ins­ta­la­do defi­ni­ti­va­men­te en este lugar, depo­si­tan­do su mor­tí­fe­ro y des­truc­ti­vo alien­to para la pro­pia institución.

Leer Más >>