Iñaki Gil de San Vicente

Cri­sis de Euro­pa: petro­leo, OTAN y geopolítica

Nota: sín­te­sis de la char­la en el Diplo­ma­do Inter­na­cio­nal de Geo­po­lí­ti­ca del Petró­leo, Vene­zue­la. La bur­gue­sía del siglo XVIII nece­si­ta­ba domi­nar la com­ple­ji­dad de las con­tra­dic­cio­nes entre Esta­dos, de las resis­ten­cias de las cla­ses explo­ta­das y de los pue­blos inva­di­dos por su colo­nia­lis­mo, etc., en un con­tex­to de des­cu­bri­mien­tos geo­grá­fi­cos. La Geo­po­lí­ti­ca irrum­pió bajo esas pre­sio­nes, pero su esen­cia venía de antes. En el siglo I Quin­to Cur­cio Rufo hizo hablar así a Ale­jan­dro Magno: «No es duradera

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

Sumi­sión, OTAN y guerra

«Las rela­cio­nes bur­gue­sas de pro­duc­ción y de cam­bio, las rela­cio­nes bur­gue­sas de pro­pie­dad, toda esta socie­dad bur­gue­sa moder­na, que ha hecho sur­gir como por encan­to tan poten­tes medios de pro­duc­ción y de cam­bio, se ase­me­ja al mago que ya no es capaz de domi­nar las poten­cias infer­na­les que ha des­en­ca­de­na­do con sus con­ju­ros […] Las rela­cio­nes bur­gue­sas resul­tan dema­sia­do estre­chas para con­te­ner las rique­zas crea­das en su seno. ¿Cómo ven­ce esta cri­sis la bur­gue­sía? De una parte,

Leer Más >>

Izquier­da comu­nis­ta, con­se­jis­mo, luxem­bur­guis­mo, situa­cio­nis­mo, corrien­tes comunistas…

Nota: Tras una para­da de varios meses, reto­ma­mos la serie sobre la his­to­ria del inter­na­cio­na­lis­mo. Las cua­tro entre­gas siguien­tes tra­ta­rán sobre la IV Inter­na­cio­nal, la Tri­con­ti­nen­tal, el zapa­tis­mo, Seattle, FSM, MCB… y el inter­na­cio­na­lis­mo en el pre­sen­te. Para 1920 ya eran obvios algu­nos de los pro­ble­mas que se deba­ti­rán per­ma­nen­te­men­te en la lucha de cla­ses mun­dial, sobre todo en la medi­da en que el capi­ta­lis­mo vaya agu­di­zan­do sus con­tra­dic­cio­nes con nue­vas for­mas y con­te­ni­dos. Eran deba­tes cada

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

La aspi­ra­ción comu­nis­ta de Blas Infan­te y nues­tra libertad

«Hay dos cla­ses de comu­nis­tas. La de aque­llos que aspi­ran, median­te el esfuer­zo pro­pio, a engran­de­cer su vida para dar­la toda a la comu­ni­dad: y la de aque­llos que espe­ran en que una colec­ti­vi­dad, nor­mal­men­te comu­nis­ta, ven­ga a satis­fa­cer las exi­gen­cias de su pro­pia vida indi­vi­dual, dis­pen­sán­do­les y redi­mién­do­les del dolor que par­tea el esfuer­zo crea­dor. Hay dos espe­cies de comu­nis­tas. Comu­nis­tas del resul­ta­do del tra­ba­jo pro­pio: y comu­nis­tas del resul­ta­do del esfuer­zo ajeno. Comu­nis­tas que aspi­ran a dar: y comu­nis­tas que aspiran

Leer Más >>
Petri Rekabarren

¿Irre­le­van­cia de EH Bildu?

Con­for­me avan­za­ba la deri­va social­de­mó­cra­ta de EH Bil­du gru­pos mili­tan­tes que reor­ga­ni­za­ban la izquier­da aber­tza­le adver­tían de muchas cosas, pero fun­da­men­tal­men­te de dos: una, que la apa­ri­ción de un apa­ren­te nue­vo refor­mis­mo con­lle­va un triun­fa­lis­mo elec­to­ra­lis­ta basa­do en las pro­me­sas de que ese neo­re­for­mis­mo será deci­si­vo e impres­cin­di­ble para las aplas­tan­tes vic­to­rias demo­crá­ti­cas que se augu­ran al entrar en la nue­va estra­te­gia. Se ase­gu­ra­ba que EH Bil­du sería tan rele­van­te en la polí­ti­ca que, ade­más de

Leer Más >>
Jacques R. Pauwels

Entre­vis­ta: Jac­ques R. Pau­wels, una lec­tu­ra sub­ver­si­va de la historia

La cien­cia his­tó­ri­ca no nos pro­por­cio­na una ima­gen defi­ni­ti­va de «cómo suce­dió real­men­te». Es una prác­ti­ca per­pe­tua de inter­pre­ta­ción de hechos y fuen­tes, de decons­truc­ción y revi­sio­nis­mo. Maquia­ve­lo ya sabía que la lucha por la inter­pre­ta­ción es una bata­lla polí­ti­ca. El autor e his­to­ria­dor Jac­ques Pau­wels (Gan­te, 1946), que tra­ba­ja prin­ci­pal­men­te en Cana­dá, se apre­su­ra a agre­gar, a raíz de Marx, que son sobre todo los pode­ro­sos de la tie­rra los que logran impo­ner su ver­sión del His­to­ria. Esto fue

Leer Más >>
Saïd Bouamama

Fran­cia-Arge­lia: el sig­ni­fi­ca­do polí­ti­co e ideo­ló­gi­co del Infor­me Stora

Intro­duc­ción En julio de 2020, el pre­si­den­te Emma­nuel Macron con­fió al his­to­ria­dor Ben­ja­min Sto­ra la misión de redac­tar «un infor­me sobre cues­tio­nes memo­ria­les rela­cio­na­das con la colo­ni­za­ción y la gue­rra de Arge­lia», con el obje­ti­vo de afir­mar «una nue­va volun­tad de recon­ci­lia­ción de los pue­blos fran­cés y arge­lino» basa­da en un «tra­ba­jo de memo­ria, ver­dad y recon­ci­lia­ción». Un día antes de que se pre­sen­ta­ra el infor­me, los ser­vi­cios de Pre­si­den­cia indi­ca­ban: «Se pre­vén actos simbólicos,

Leer Más >>
Petri Rekabarren

Tesis sobre el con­tex­to y las estra­te­gias (I)

A. El colec­ti­vo Petri Reka­ba­rren reini­cia­mos con este docu­men­to la diná­mi­ca ante­rior a la pan­de­mia de aná­li­sis perió­di­cos de la lucha nacio­nal de cla­se de nues­tro pue­blo. Nues­tro obje­ti­co es sim­ple y humil­de: ayu­dar en la medi­da de nues­tras fuer­zas a que crez­ca y se ace­le­re la recom­po­si­ción de la izquier­da revo­lu­cio­na­ria vas­ca. Ya es un tópi­co decir que la huma­ni­dad se encuen­tra ante la peor cri­sis de su his­to­ria, y como tópi­co sir­ve para

Leer Más >>
Boltxe

Elkano, la cir­cun­na­ve­ga­ción y el capi­ta­lis­mo vasco

1. Nota: Tex­to a defen­der en la char­la-deba­te del pró­xi­mo jue­ves 2 de diciem­bre de 2021 en el Kul­tur etxe de Lekei­tio a las 18h. «Como unos puer­cos ham­brien­tos ansían el oro», dice el tex­to náhuatl pre­ser­va­do en el Códi­ce Flo­ren­tino.» Eduar­do Galeano: Las venas abier­tas de Amé­ri­ca Lati­na, Siglo XXI, Madrid 1985, p. 27. En 2022 se cum­ple el qui­nien­tos ani­ver­sa­rio de la pri­me­ra cir­cun­na­ve­ga­ción del glo­bo que había comen­za­do en 1519 y concluido

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

Cam­bios en el para­dig­ma repre­si­vo del capital

Qué es un para­dig­ma repre­si­vo «Des­de la mitad del ter­cer mile­nio en ade­lan­te, épo­ca del rey medio míti­co sume­rio Luga­lan­ne­mun­du, la con­quis­ta, o mejor, las inva­sio­nes por botín con­tra los veci­nos más débi­les for­ma una par­te inhe­ren­te de la polí­ti­ca exte­rior de cada rei­no, den­tro y alre­de­dor de Meso­po­ta­mia […] El pala­cio del rey con­su­mía la mayor par­te del botín, reco­gi­do a base de cam­pa­ñas ins­ti­tu­cio­na­li­za­das anual­men­te, pero sub­sis­tía bási­ca­men­te con inver­sio­nes en la tie­rra labra­da por prisioneros

Leer Más >>