Hallan en la basu­ra prue­bas de masa­cre come­ti­da por mari­nes en Iraq

Tabla de contenidos
No se ha encontrado ningún encabezado en esta página.
Son 400 páginas que confirman el asesinato de 24 civiles. Fueron encontradas por un periodista en Bagdad.Son 400 pági­nas que con­fir­man el ase­si­na­to de 24 civi­les. Fue­ron encon­tra­das por un perio­dis­ta en Bagdad. 

Por Michael S. Schmidt
The New York Times 

Uno por uno, los infan­tes de mari­na se sen­ta­ron, jura­ron decir la ver­dad y die­ron entre­vis­tas secre­tas sobre uno de los epi­so­dios más horri­bles de los años que EE.UU. pasó en Iraq: la masa­cre de civi­les ira­quíes de la ciu­dad de Haditha, come­ti­da en 2005 por un gru­po de “mari­nes”.

Las 400 pági­nas de inte­rro­ga­to­rios, antes celo­sa­men­te guar­da­das como secre­tos de gue­rra, supues­ta­men­te debían haber sido des­trui­das con­for­me las últi­mas tro­pas esta­dou­ni­den­ses se alis­ta­ban para salir de Iraq. En cam­bio, fue­ron des­cu­bier­tas jun­to a otros docu­men­tos con­fi­den­cia­les, como mapas mili­ta­res de las rutas de heli­cóp­te­ros, por un perio­dis­ta de The New York Times en un depó­si­to de cha­ta­rra de las afue­ras de Bag­dad. Un emplea­do las esta­ba que­man­do como com­bus­ti­ble para coci­nar su cena.

Transcripts of military interviews from the investigation into the Haditha massacre were found at this trailer in a junkyard in Baghdad, which specializes in selling trailers and office supplies left over from American military base closings.Trans­crip­cio­nes de las entre­vis­tas hechas duran­te la inves­ti­ga­ción mili­tar sobre la masa­cre de Haditha se encuen­tran en este trai­ler en un depó­si­to de cha­ta­rra en Bag­dad, que se espe­cia­li­za en la ven­ta de remol­ques y mate­rial de ofi­ci­na sobran­te tras el cie­rre de las bases mili­ta­res de EEUU. Foto: The New York Times 

Los docu­men­tos ‑muchos rotu­la­dos como secre­tos- son par­te de una inves­ti­ga­ción inter­na de las fuer­zas arma­das y con­fir­man gran par­te de lo ocu­rri­do en Hadith, una ciu­dad del río Éufra­tes don­de los “mari­nes” mata­ron a 24 ira­quíes, inclui­dos un hom­bre de 76 años en silla de rue­das, muje­res y niños, algu­nos de los cua­les recién empe­za­ban a cami­nar. Haditha fue un momen­to defi­ni­to­rio de la gue­rra, ya que con­tri­bu­yó a pro­fun­di­zar la per­du­ra­ble des­con­fian­za ira­quí hacia EE.UU. y la indig­na­ción ante el hecho de que ni un solo “mari­ne” fue­se procesado.

Esa es una de las prin­ci­pa­les razo­nes por las que las tro­pas de com­ba­te de los EE.UU. se reti­ran este fin de semana.

Pero los rela­tos son igual­men­te sor­pren­den­tes por lo que reve­lan acer­ca de las enor­mes ten­sio­nes que sufrían los sol­da­dos des­ti­na­dos aquí, sus frus­tra­cio­nes y los cho­ques a menu­do dolo­ro­sos con una pobla­ción a la que no enten­dían . El infor­me docu­men­ta el carác­ter des­hu­ma­ni­zan­te de la gue­rra, en la que los “mari­nes” lle­ga­ron a ver a vein­te civi­les muer­tos no como algo “nota­ble” sino de ruti­na .

Este era el cli­ma en 2005, cuan­do los infan­tes de mari­na de la Com­pa­ñía K del 3er Bata­llón, 1er Regi­mien­to de Infan­te­ría de Mari­na de Camp Pend­le­ton, Cali­for­nia, lle­ga­ron a la pro­vin­cia de Anbar, don­de está ubi­ca­da Haditha.

La pro­vin­cia se había con­ver­ti­do en un baluar­te de los sun­ni­tas pri­va­dos de sus dere­chos y de los com­ba­tien­tes extran­je­ros que que­rían expul­sar a EE.UU. de Iraq. De las 4.483 muer­tes esta­dou­ni­den­ses ocu­rri­das en Iraq, 1.335 se pro­du­je­ron en Anbar.

En 2004, cua­tro con­tra­tis­tas de Black­wa­ter fue­ron muer­tos a bala­zos y arras­tra­dos por las calles de Fallu­jah. Lue­go sus cuer­pos fue­ron que­ma­dos y col­ga­dos de un puen­te. Días des­pués, las fuer­zas nor­te­ame­ri­ca­nas entra­ron a Fallu­jah, y se des­ató el caos en la pro­vin­cia de Anbar. Todo esto pre­pa­ró el terreno para lo que pasó en Haditha el 19 de noviem­bre de 2005.

Esa maña­na, un con­voy mili­tar de cua­tro vehícu­los se diri­gía a un pues­to de avan­za­da de Haditha cuan­do uno de ellos se vio alcan­za­do por una bom­ba colo­ca­da al bor­de de la carre­te­ra. Varios “mari­nes” fue­ron a aten­der a los heri­dos, uno de los cua­les más tar­de murió, mien­tras otros bus­ca­ban a los insur­gen­tes que podrían haber ins­ta­la­do el dis­po­si­ti­vo. En pocas horas, 24 ira­quíes ‑inclui­do un hom­bre cie­go de 76 años y niños de entre 3 y 15 años– fue­ron ase­si­na­dos, muchos den­tro de su casa .

Cuan­do lle­ga­ron los pri­me­ros infor­mes don­de se decía que habían muer­to más de vein­te civi­les en Haditha, los “mari­nes” que los reci­bie­ron mani­fes­ta­ron que no les sor­pren­día el alto núme­ro de muer­tes civi­les. El ofi­cial prin­ci­pal K.R. Nor­wood, que reci­bió infor­mes des­de el cam­po de bata­lla el día de los hechos de Haditha, decla­ró que vein­te civi­les muer­tos no era una cifra inusual. “No era lla­ma­ti­vo, tenien­do en cuen­ta la zona no diría que era lla­ma­ti­vo, señor”, dijo.

John­son, el coman­dan­te de las fuer­zas esta­dou­ni­den­ses en Anbar, dijo no haber­se sen­ti­do impul­sa­do a vol­ver sobre los hechos por­que eran par­te de un patrón cons­tan­te de muer­tes civi­les . “ Pasa­ba todo el tiem­poen todo el país “.

Los docu­men­tos des­cu­bier­tos por The New York Times siguen sien­do con­fi­den­cia­les. Fue­ron car­ga­dos en remol­ques mili­ta­res y tras­la­da­dos al depó­si­to de cha­ta­rra por un con­tra­tis­ta ira­quí que tra­ta­ba de ven­der los dese­chos de las bases esta­dou­ni­den­ses, dijo el emplea­do del depó­si­to. “¿Qué pode­mos hacer con ellas?” pre­gun­tó el emplea­do. “Estas cosas no tie­nen nin­gún valor para noso­tros, pero enten­de­mos que son impor­tan­tes y es mejor que­mar­las para pro­te­ger a los esta­dou­ni­den­ses. Si se van, debe ser por­que su tra­ba­jo aquí ya está cumplido”.

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *