Tesis sobre el con­tex­to y las estra­te­gias (I)

  1. Por tan­to, hay que for­ta­le­cer las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que adap­ten la expe­rien­cia ante­rior a las nece­si­da­des actua­les y futu­ras, y que sobre todo impul­sen nue­vas for­mas de coor­di­na­ción tan­to de las luchas tra­di­cio­nes como de las de recien­te actua­li­dad, lo que plan­tea a nues­tro enten­der varios pro­ble­mas que deben ser teni­dos muy en cuen­ta por­que su no reso­lu­ción ha sido siem­pre una de las razo­nes que expli­can el perió­di­co auge del refor­mis­mo, tam­bién en Eus­kal Herria. Aun­que están inter­re­la­cio­na­dos los cita­mos con cier­to orden de urgen­cia en el pre­sen­te y futu­ro, tenien­do en cuen­ta que pue­den y deben simul­ta­near­se en la medi­da de lo posible:

  2. Se debe recu­pe­rar la natu­ra­le­za crí­ti­ca de la mili­tan­cia, crí­ti­ca por cuan­to dia­léc­ti­ca y colec­ti­va, que no ter­mi­ne acep­tan­do con indi­fe­ren­cia sumi­sa o con cre­du­li­dad igno­ran­te lo que dice una direc­ción en la que el per­so­na­lis­mo diri­gis­ta ade­lan­ta públi­ca­men­te lo que va a deci­dir­se en las asam­bleas a lo lar­go de un pro­ce­so tele­di­ri­gi­do. Nin­gu­na orga­ni­za­ción que se diga «revo­lu­cio­na­ria» lo es real­men­te con un poco más del 51% de abs­ten­ción en los deba­tes con­gre­sua­les deci­si­vos. Pero la capa­ci­dad crí­ti­ca mili­tan­te exi­ge una for­ma­ción éti­ca, filo­só­fi­ca y teó­ri­ca en gene­ral que en una socie­dad bur­gue­sa y some­ti­da a opre­sión nacio­nal solo pue­de ense­ñar­la una orga­ni­za­ción comu­nis­ta siem­pre den­tro de la lucha de libe­ra­ción nacio­nal de cla­se. La orga­ni­za­ción tie­ne el deber y la nece­si­dad de for­mar per­ma­nen­te­men­te a su militancia.

  3. Tal for­ma­ción solo pue­de ser revo­lu­cio­na­ria si va siem­pre a las raí­ces de la opre­sión nacio­nal de cla­se y patriar­cal, sino se que­da en un pro­gre­sis­mo ciu­da­da­nis­ta y par­la­men­ta­rio, que no com­ba­te con hechos la pro­pie­dad bur­gue­sa en todos los sen­ti­dos para debi­li­tar­la, des­le­gi­ti­mar­la a la vez que se inten­ta cons­truir espa­cios de con­tra­po­der en lo que «lo común» –pre­fi­gu­ra­ción del comu­nis­mo– vaya asen­tán­do­se siem­pre en medio de las luchas y depen­dien­do de ellas, fra­ca­san­do o inte­gra­das con fre­cuen­cia en el sis­te­ma, aun­que dejan­do un poso en la memo­ria obre­ra. Que la memo­ria no sea defi­ni­ti­va­men­te exter­mi­na­da y que dé el sal­to a la teo­ría comu­nis­ta, lograr este avan­ce impres­cin­di­ble es un deber de las orga­ni­za­cio­nes revolucionarias.

  4. La gra­ve­dad de la siner­gia de múl­ti­ples sub­cri­sis que han dado for­mas y con­te­ni­dos nue­vos a la actual, expli­ca que, des­de hace varios lus­tros, refor­mis­mos duros y blan­dos vuel­van por la vía de atrás al pro­ble­ma deci­si­vo de incom­pa­ti­bi­li­dad entre la pro­pie­dad bur­gue­sa y lo que sim­pli­fi­can y sua­vi­zan en la abs­trac­ción de «lo común», mane­ra ver­gon­zo­sa de no citar su ver­da­de­ro con­te­ni­do comu­nis­ta pro­fun­do de toda prác­ti­ca de recu­pe­ra­ción de la auto­or­ga­ni­za­ción pro­le­ta­ria. La his­to­ria aber­tza­le rezu­ma expe­rien­cias bri­llan­tes al res­pec­to que aún no han caí­do defi­ni­ti­va­men­te en olvi­do bajo los gol­pes del capi­tal y la deja­dez o aban­dono de la his­to­ria que hace el refor­mis­mo, con­tra­rio inclu­so a esas luchas.

  5. La for­ma visi­ble de la pro­pie­dad capi­ta­lis­ta se expre­sa en las fuer­zas pro­duc­ti­vas y des­truc­ti­vas, en la mate­ria­li­dad físi­ca de empre­sas, cuar­te­les, perió­di­cos, igle­sias, ban­cos, pros­tí­bu­los, par­la­men­tos, etc.; pero su for­ma invi­si­ble se expre­sa de mane­ra psi­co­ló­gi­ca, afec­ti­va, sexual, cul­tu­ral, etc., mol­dean­do toda la socie­dad en su con­jun­to des­de las caver­nas de la irra­cio­na­li­dad has­ta las esplén­di­das luces de las cere­mo­nias ofi­cia­les con reyes, empre­sa­rios, minis­tros, jue­ces, mili­ta­res, obis­pos, polí­ti­cos y sin­di­ca­lis­tas inte­gra­dos, pro­xe­ne­tas…, todos ellos miran­do de reo­jo a su amo: el capi­tal como rela­ción social de explo­ta­ción. Solo cuan­do las y los explo­ta­dos se van ponien­do en pie, solo enton­ces se va hacien­do visi­ble la poli­mor­fia inhu­ma­na de la pro­pie­dad burguesa.

  6. Es por esto que la for­ma­ción teó­ri­ca y filo­só­fi­ca, tam­bién atea y éti­ca, de la mili­tan­cia ha de deba­tir siem­pre sobre lo que es el comu­nis­mo y sobre cómo luchar para pre­fi­gu­rar­lo en la medi­da de lo posi­ble, empe­zan­do por la recon­quis­ta de lo «públi­co», siguien­do por la con­quis­ta de espa­cios de «lo común», etc., para así asen­tar con­tra­po­de­res. Emplean­do aho­ra la ambi­gua ter­mi­no­lo­gía de estas corrien­tes, la mili­tan­cia ha de saber que más tem­prano que tar­de todo avan­ce en «lo común» des­cu­bre la esen­cia polí­ti­ca que no solo eco­nó­mi­ca de la pro­pie­dad bur­gue­sa, es decir, que tar­de o tem­prano «lo común» ha de inmis­cuir­se en la lucha polí­ti­ca para ase­gu­rar el avan­ce logra­do y por tan­to, ha de pre­pa­rar­se para el endu­re­ci­mien­to de esa lucha polí­ti­ca, es decir para las repre­sio­nes burguesas.

  7. Más aún, dado que la úni­ca mane­ra de ser comu­nis­ta en una nación opri­mi­da es ser inde­pen­den­tis­ta e inter­na­cio­na­lis­ta, y vice­ver­sa, por esto mis­mo, adquie­re deci­si­va impor­tan­cia la lucha por su len­gua y cul­tu­ra como una bata­lla cen­tral en la (re)construcción de «lo común» que ver­te­bra sub­je­ti­va­men­te la cul­tu­ra popu­lar repri­mi­da por el ocu­pan­te y tam­bién por la bur­gue­sía cola­bo­ra­cio­nis­ta. Es una lucha de cla­ses pro­fun­da en la uni­dad de con­tra­rios que siem­pre exis­te en toda nación, tam­bién en las opri­mi­das: la cul­tu­ra de las cla­ses explo­ta­das, del pue­blo tra­ba­ja­dor con­tra la cul­tu­ra de las cla­ses explotadoras.

  8. El estu­dio mate­ria­lis­ta y dia­léc­ti­co de la his­to­ria de la lucha de cla­ses den­tro de Eus­kal Herria, así como de las luchas en defen­sa de sus dere­chos nacio­na­les tal cual se expre­sa­ban en cada perío­do his­tó­ri­co, es indis­pen­sa­ble para enten­der cómo debe ser la lucha comu­nis­ta en la actua­li­dad. Las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias han de (re)construir y ense­ñar esta his­to­ria hacien­do de cada mili­tan­te una his­to­ria­do­ra prác­ti­ca. Pero la his­to­ria siem­pre se (re)construye des­de y para las nece­si­da­des del pre­sen­te, para com­pren­der cómo la cla­se domi­nan­te ha ocul­ta­do el desa­rro­llo de las con­tra­dic­cio­nes que aho­ra macha­can a las cla­ses explo­ta­da, y para apren­der de lo des­cu­bier­to por la his­to­ria crítica.

  9. La evo­lu­ción his­tó­ri­ca faci­li­ta la com­pren­sión de los cam­bios en la lucha de cla­ses inter­na a la for­ma­ción eco­nó­mi­co-social vas­ca, a su estruc­tu­ra de cla­ses en per­ma­nen­te cho­que. Una de las tareas impres­cin­di­bles de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias es estu­diar la com­po­si­ción cla­sis­ta vas­ca para, pri­me­ro, saber cómo es el pro­le­ta­ria­do y sus frac­cio­nes de cla­se, como esa lla­ma­das «cla­ses medias», sim­ples asa­la­ria­dos con suel­dos menos malos, y a par­tir de aquí cuál es su fuer­za y su poder de direc­ción estra­té­gi­ca en el seno del pue­blo tra­ba­ja­dor; segun­do, cual es la com­po­si­ción inter­na del pue­blo tra­ba­ja­dor y en espe­cial por qué el núcleo de este con­cep­to no es tan­to lo eco­nó­mi­co cuan­to la con­cien­cia polí­ti­ca inde­pen­den­tis­ta vas­ca den­tro del pro­le­ta­ria­do en su con­jun­to; ter­ce­ro, saber cómo es la peque­ña y media­na bur­gue­sía, los peque­ños y media­nos empre­sa­rios y sus depen­den­cias del poder; y cuar­to, cono­cer qué es la gran bur­gue­sía vas­ca para com­pren­der cómo diri­ge al auto­no­mis­mo y al regio­na­lis­mo median­te los Esta­dos espa­ñol y fran­cés y la Unión Europea.

  10. La impor­tan­cia de la con­cien­cia polí­ti­ca en el con­cep­to mar­xis­ta de pro­le­ta­ria­do es fun­da­men­tal. De hecho, no se pue­de hablar de pro­le­ta­ria­do como fuer­za social acti­va si care­ce de con­cien­cia polí­ti­ca de cla­se. Sin esta con­cien­cia polí­ti­ca de cla­se el pro­le­ta­ria­do es un obje­to pasi­vo en manos del capi­tal. El con­cep­to mar­xis­ta de nación tra­ba­ja­do­ra indi­ca pre­ci­sa­men­te la toma de con­cien­cia polí­ti­ca del pue­blo obre­ro, de su iden­ti­dad nacio­nal de cla­se anta­gó­ni­ca a la nación bur­gue­sa crea­da por y para la cla­se capi­ta­lis­ta que le explo­ta. En los pue­blos opri­mi­dos por Esta­dos extran­je­ros, la con­cien­cia polí­ti­ca del pro­le­ta­ria­do se expre­sa en la natu­ra­le­za obre­ra de su lucha nacio­nal de cla­se asa­la­ria­da explo­ta­da para pro­du­cir plusvalía.

  11. Por tan­to, ante la com­ple­ji­za­ción impa­ra­ble de capi­ta­lis­mo, una de las pri­me­ras tareas es la for­ma­ción de la mili­tan­cia en la dia­léc­ti­ca de la com­ple­ji­dad de la lucha de con­tra­rios tal cual se mues­tra aho­ra y tal cual tien­de a mos­trar­se en el futu­ro. Dada la efi­ca­cia dopan­te de la ideo­lo­gía bur­gue­sa, exis­te el ries­go de recaer en el sim­plis­mo de con­tra­po­ner abs­trac­cio­nes con­tra abs­trac­cio­nes como hace el refor­mis­mo –dic­ta­du­ra vs demo­cra­cia, vio­len­cia vs paz, etc. – , pero des­de la izquier­da: bur­gue­sía con­tra pro­le­ta­ria­do, por ejem­plo, sin tener en cuen­ta la com­ple­ji­dad de las frac­cio­nes de cla­se, sin emplear con­cep­tos fle­xi­bles y abar­ca­do­res como «pue­blo tra­ba­ja­dor» y otros.

  12. La lucha revo­lu­cio­na­ria exi­ge emplear con­cep­tos abier­tos, fle­xi­bles, móvi­les, capa­ces de conec­tar lo gené­ti­co-estruc­tu­ral y lo his­tó­ri­co-gené­ti­co, lo uni­ver­sal, lo par­ti­cu­lar y lo sin­gu­lar, etc. Mal que bien, la izquier­da aber­tza­le logró hacer­lo con erro­res y defi­cien­cias al desa­rro­llar un pode­ro­so movi­mien­to obre­ro, popu­lar, cul­tu­ral, social… amplio y mul­ti­for­me pero más o menos cen­tra­do alre­de­dor de la inde­pen­den­cia y el socia­lis­mo, y del dere­cho a la auto­de­fen­sa con­tra la opre­sión. En la teo­ría polí­ti­co-orga­ni­za­ti­va esto se refle­ja­ba en el con­cep­to de «for­ma-movi­mien­to» fren­te a la «for­ma-par­ti­do», enten­dien­do «par­ti­do» como buro­cra­cia ver­ti­ca­lis­ta social­de­mó­cra­ta y men­che­vi­que, esta­li­nis­ta y euro­co­mu­nis­ta, o pode­mi­tas y sobe­ra­nis­tas, con sus entre­mez­cla­mien­tos variopintos.

  13. Este deba­te sur­gió con la pri­me­ra lucha de cla­ses indus­trial ya a comien­zos del siglo XIX y va adqui­rien­do impor­tan­cia en la medi­da en que se com­ple­ji­za el capi­ta­lis­mo. Duran­te este decur­so y al mar­gen de los tér­mi­nos emplea­dos, las corrien­tes mar­xis­tas han com­ple­men­ta­do lo mejor posi­ble el accio­nar de las orga­ni­za­cio­nes o par­ti­dos comu­nis­tas den­tro siem­pre del movi­mien­to obre­ro y popu­lar por­que ambos se nece­si­tan mutua­men­te en la dia­léc­ti­ca espontaneísmo/​organización que se enre­ve­sa por momen­tos. Este deba­te nos lle­va inevi­ta­ble­men­te al méto­do dia­léc­ti­co, tan actual como nun­ca antes debi­do a la cri­sis capi­ta­lis­ta, la catás­tro­fe socio­eco­ló­gi­ca, la Covid-19, la tec­no­cien­cia del capi­tal, la valía obje­ti­va del pen­sa­mien­to cien­tí­fi­co-crí­ti­co, etc.

  14. La dia­léc­ti­ca es incon­ci­lia­ble con el refor­mis­mo, con la buro­cra­cia, con la man­se­dum­bre y con la abs­ten­ción del más del 51%, pero tam­bién lo es con al menos dos posi­bles erro­res de las izquier­das vas­cas en la actua­li­dad. El pri­me­ro se pre­sen­ta en dos extre­mos que caen en el mis­mo cepo: uno, esco­rar la lucha de cla­ses hacia una visión mecá­ni­ca de «lo social» sub­va­lo­ran­do «lo nacio­nal», es decir, no ver que Eus­kal Herria es un mar­co autó­no­mo de lucha de cla­ses por la his­to­ria de su evo­lu­ción capi­ta­lis­ta; y vice­ver­sa el otro, esco­rar la lucha de cla­ses hacia «lo nacio­nal» dejan­do en segun­do nivel «lo social».

  15. El mar­co autó­no­mo de lucha de cla­ses sur­ge de la evo­lu­ción del capi­ta­lis­mo vas­co en sus rela­cio­nes de dependencia/​fusión con el impe­ria­lis­mo fran­co-espa­ñol y a la vez en sus luchas de cla­ses inter­nas como nación opri­mi­da que tie­ne un com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral dife­ren­te al de los Esta­dos que le opri­men. Es así como se expli­can las pecu­lia­ri­da­des his­tó­ri­co-gené­ti­cas, sin­gu­la­res, que dife­ren­cian a la lucha obre­ra y popu­lar vas­ca de las nacio­nes cir­cun­dan­tes, aun­que todas ellas tengn iden­ti­da­des par­ti­cu­la­res impues­tas por las estruc­tu­ras esta­ta­les fran­co-espa­ño­las del capi­ta­lis­mo, y a la vez per­te­nez­can a la mis­ma esen­cia uni­ver­sal de la lucha entre el capi­tal y el tra­ba­jo que es su natu­ra­le­za histórico-genética.

  16. El otro error con­sis­te en tener un con­cep­to del socia­lis­mo y del comu­nis­mo abs­trac­tos en rela­ción a la his­to­ria vas­ca, error come­ti­do por ante­rio­res fuer­zas aber­tza­le hoy extin­tas o mino­ri­za­das, y has­ta inte­gra­das en el poder algu­nas de ellas; error estra­té­gi­co con­sis­ten­te en sepa­rar­se total­men­te de la reali­dad del mar­co autó­no­mo de lucha de cla­ses, o si se quie­re, de la reali­dad de la lucha nacio­nal de cla­se his­tó­ri­ca­men­te con­cre­ta y sin­gu­lar vas­ca por la inde­pen­den­cia pro­le­ta­ria, para vol­car­se en inter­na­cio­na­lis­mos gené­ri­cos que van des­de la caí­da en el esta­ta­lis­mo has­ta el uni­ver­sa­lis­mo más incon­cre­to, más etéreo.

  17. De este modo, las cla­ses explo­ta­das, las muje­res tra­ba­ja­do­ras, la juven­tud obre­ra, el pen­sio­na­ria­do, es decir la mayo­ría aplas­tan­te de la pobla­ción des­co­no­ce el poten­cial eman­ci­pa­dor con­cre­to que aho­ra mis­mo tie­ne la pra­xis socia­lis­ta y la estra­te­gia comu­nis­ta en su pro­pia vida coti­dia­na, en su feli­ci­dad y en su futu­ro. Como el socia­lis­mo ha que­da­do redu­ci­do a una con­sig­na hue­ca de car­tel y de día de mani­fes­ta­ción anual, el pue­blo y la mili­tan­cia no pue­den ven­cer en la per­ma­nen­te gue­rra cul­tu­ral bur­gue­sa con­tra lo que el capi­tal defi­ne como «socia­lis­mo» y menos aún como «comu­nis­mo» que son jus­to lo con­tra­rio de su ver­da­de­ro valor. Es impo­si­ble ven­cer las men­ti­ras bur­gue­sas sin prác­ti­cas con­cre­tas que de algu­na for­ma mues­tren en los hechos que rei­vin­di­ca­cio­nes socia­lis­tas, ade­más de haber sido pre­fi­gu­ra­das par­cial­men­te en momen­tos de nues­tra his­to­ria, tam­bién pue­den diri­gir las luchas por la liber­tad median­te vic­to­rias concretas.

  18. En el «esce­na­rio de pesa­di­lla» las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que están cre­cien­do se enfren­tan a la tarea de res­ca­tar del olvi­do cre­cien­te la his­to­ria de la lucha nacio­nal de cla­se, actua­li­zar sus acier­tos y logros incues­tio­na­bles, e inte­grar­los en la pra­xis actual; y tam­bién apren­der de sus errores.

Petri Reka­ba­rren

Eus­kal Herria, 13 de diciem­bre de 2021

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Un comentario

  1. Sin cla­ri­dad ni orden en la ideo­lo­gía, decía alguien, no pue­de haber ni cla­ri­dad ni orden en la orga­ni­za­ción, el refor­mis­mo es confusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *