De 1919 a 1943: la Ter­ce­ra Internacional

Bre­ve resu­men del inter­na­cio­na­lis­mo (V de X)

Nota: por razo­nes de calen­da­rio dete­ne­mos aquí la serie, que vol­ve­rá en octu­bre de 2021.

Para com­pren­der el gran sal­to hacia ade­lan­te en la his­to­ria de la soli­da­ri­dad entre las cla­ses y pue­blos explo­ta­dos que supu­so la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal o Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta, tene­mos que par­tir de al menos tres hechos con­se­cu­ti­vos inte­gra­dos en un proceso.

Uno, el hun­di­mien­to de la Segun­da Inter­na­cio­nal en agos­to de 1914 al trai­cio­nar su estra­te­gia con­tra la gue­rra y la decla­ra­ción de Lenin de noviem­bre de ese año de que había que crear la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal, decla­ra­ción que refle­ja­ba la exis­ten­cia de núcleos inter­na­cio­na­lis­tas que iban des­de el cen­tro-izquier­da, paci­fis­tas radi­ca­les, etc., has­ta el bol­che­vis­mo, pasan­do por sec­to­res redu­ci­dos de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na, entre los que des­ta­ca­ban Rosa Luxem­burg, Karl Liebk­necht y otros. Exis­tían por tan­to posi­bi­li­da­des para avan­zar en una nue­va inter­na­cio­nal, pero las con­di­cio­nes eran extre­ma­da­men­te difí­ci­les. Aun así, en sep­tiem­bre de 1915 se reu­nie­ron casi cua­ren­ta repre­sen­tan­tes de once paí­ses en la lla­ma­da Con­fe­ren­cia de Zim­mer­wald, Suiza.

Dos, el cre­cien­te males­tar en las masas tra­ba­ja­do­ras y los ejér­ci­tos des­de verano de 1916 por­que se esta­ban hun­dien­do todas las pro­me­sas triun­fa­lis­tas de sus bur­gue­sías rea­li­za­das hacía dos años. Empe­za­ban a sur­gir por tan­to las con­di­cio­nes para avan­zar más allá de lo deba­ti­do en Zim­mer­wald. El males­tar se agu­di­zó des­de febre­ro de 1917, con la pri­me­ra fase de la revo­lu­ción rusa, y defi­ni­ti­va­men­te des­de octu­bre de ese año cuan­do triun­fó la revo­lu­ción bol­che­vi­que. La nece­si­dad de una Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal se hizo urgen­te dada la inca­pa­ci­dad de la Segun­da para aca­bar la gue­rra pre­ci­sa­men­te cuan­do se mul­ti­pli­ca­ba el males­tar popu­lar con­tra ella y se endu­re­cía el fana­tis­mo pro­ca­pi­ta­lis­ta de sus par­ti­dos, como se vio en Rusia con el com­por­ta­mien­to de los men­che­vi­ques en el gobierno des­de febre­ro de 1917.

Y tres, des­de enero de 1918 la urgen­cia de una nue­va inter­na­cio­nal aumen­ta­ba día a día y no solo por la situa­ción crí­ti­ca de Rusia, sino sobre todo por la situa­ción crí­ti­ca en Euro­pa. Des­de media­dos de la déca­da de 1870 Marx y Engels pen­sa­ban que la revo­lu­ción empe­za­ría en Orien­te, sobre todo en Rusia, antes que en Occi­den­te. Des­de 1902 Lenin acep­ta­ba abier­ta­men­te esta «pro­fe­cía» pre­pa­ran­do a su par­ti­do para ella. Los bol­che­vi­ques asu­mían que la super­vi­ven­cia de la revo­lu­ción rusa depen­día de la pos­te­rior revo­lu­ción en Occi­den­te. La olea­da de luchas euro­peas reini­cia­das des­de la pri­ma­ve­ra de 1918 con­fir­ma­ba esta tesis, sobre todo cuan­do el impe­ria­lis­mo inva­dió la URSS para aplas­tar la revo­lu­ción. Había que resis­tir en Rusia e impul­sar la revo­lu­ción socia­lis­ta inter­na­cio­nal. El pres­ti­gio bol­che­vi­que venía tan­to por su vic­to­ria como por su acier­to his­tó­ri­co al apli­car crea­ti­va­men­te el mar­xis­mo «occi­den­tal» a las duras con­di­cio­nes rusas.

Para ello, varios par­ti­dos comu­nis­tas lla­ma­ron a fun­dar la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal en enero de 1919. En la con­vo­ca­to­ria ana­li­za­ban con un rigor extre­mo los ries­gos mor­ta­les de la cri­sis, el cri­mi­nal papel de la Segun­da Inter­na­cio­nal y la urgen­cia de relan­zar la revo­lu­ción mun­dial des­de y para la pers­pec­ti­va comu­nis­ta: toma del poder por el pro­le­ta­ria­do median­te la insu­rrec­ción, des­truc­ción del Esta­do bur­gués, desa­rro­llar la demo­cra­cia con­se­jis­ta pro­le­ta­ria, armar al pue­blo para ase­gu­rar la recu­pe­ra­ción a manos del pro­le­ta­ria­do de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, etc. La fun­da­ción y pri­mer con­gre­so tuvo lugar en mar­zo de ese año con una cua­li­ta­ti­va asis­ten­cia de fuer­zas revo­lu­cio­na­rias que logra­ron rom­per el férreo blo­queo que sufría la URSS, ata­ca­da tam­bién inter­na­men­te: varios dele­ga­dos murie­ron en el inten­to. Fue un Con­gre­so de com­ba­te de super­vi­ven­cia en un mar­co tal de pre­ca­rie­dad de medios, de prio­ri­dad de ven­cer a la con­tra­rre­vo­lu­ción, que la rea­li­za­ción de muchas tareas apro­ba­das fue pos­pues­ta para el II Congreso.

Para verano de 1920, cuan­do el II Con­gre­so, la bur­gue­sía había con­tra­ata­ca­do median­te el terror, el soborno y la refor­ma, a lo bru­to o dosi­fi­cán­do­los, en los paí­ses en los que veía en peli­gro su domi­na­ción. Ade­más, y por lo gene­ral, la lucha obre­ra inter­na­cio­nal esta­ba muy poco orga­ni­za­da y for­ma­da teó­ri­ca­men­te si la com­pa­ra­mos con la rusa, lo que expli­ca­ba en par­te la implan­ta­ción de la social­de­mo­cra­cia y otros refor­mis­mos que se valían del can­san­cio psi­co­so­má­ti­co de amplias fran­jas obre­ras y popu­la­res pro­vo­ca­do por la gue­rra. Esta­ble­cer una tajan­te dife­ren­cia entre la Segun­da y la Ter­ce­ra Inter­na­cio­nal en todas las cues­tio­nes era impres­cin­di­ble. El II Con­gre­so estu­dió las nue­vas for­mas bur­gue­sas de explo­ta­ción, opre­sión y domi­na­ción fun­da­men­ta­les en aquel con­tex­to y ela­bo­ró pro­pues­tas tác­ti­cas adap­ta­bles y mejo­ra­bles en cada país, den­tro de la estra­te­gia comu­nis­ta gene­ral apro­ba­da en el I Con­gre­so y refren­da­da inter­na­cio­nal­men­te. Fue un avan­ce gigan­tes­co ante el que el capi­tal solo podía opo­ner, en últi­mo caso, el fascismo. 

El III Con­gre­so cele­bra­do en junio de 1921 tam­bién tuvo que res­pon­der a nue­vos retos, sien­do uno muy impor­tan­te su rápi­do cre­ci­mien­to en una coyun­tu­ra de rela­ti­va esta­bi­li­za­ción del poder capi­ta­lis­ta debi­do aho­ra a la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca de un con­ti­nen­te des­trui­do por la gue­rra, ade­más del efec­to de las repre­sio­nes y del papel de la social­de­mo­cra­cia, como hemos vis­to ante­rior­men­te. Las peque­ñas mejo­ras logra­das ocul­ta­ban tres cosas muy gra­ves: la vida era peor que antes de la gue­rra, la explo­ta­ción era más dura y se habían defrau­da­do las espe­ran­zas crea­das en 1917 – 1919. Aun­que las deci­sio­nes del II Con­gre­so se lle­va­ban a la prác­ti­ca, aún era mucha la dis­tan­cia entre la con­cien­cia obre­ra orga­ni­za­da y la capa­ci­dad bur­gue­sa y refor­mis­ta para mani­pu­lar a las fran­jas obre­ras y popu­la­res ago­ta­das men­tal­men­te por el sufri­mien­to de la gue­rra. Tam­bién, pero a esca­la infi­ni­ta­men­te más peque­ña, se man­tu­vie­ron deba­tes en ese tiem­po con la corrien­te que se deno­mi­na­ría comu­nis­mo de los con­se­jos, cuyos repre­sen­tan­tes más cono­ci­dos eran Pan­ne­koek, Gor­ter y otros.

Por esto, el III Con­gre­so deba­tió líneas de inter­ven­ción para ampliar la pre­sen­cia comu­nis­ta en el movi­mien­to obre­ro y sin­di­cal, en los dere­chos de la mujer tra­ba­ja­do­ra, en las movi­li­za­cio­nes de la juven­tud, en la edu­ca­ción, en las coope­ra­ti­vas, en la vida socie­ta­ria, etc. A esta línea se le lla­mó el fren­te úni­co que debía coor­di­nar en las bases popu­la­res de las áreas de lucha a las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias de dis­tin­ta orien­ta­ción y a las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias blan­das y refor­mis­tas duras que, pese a ser­lo, ayu­da­ban con sus accio­nes a debi­li­tar a la bur­gue­sía, demos­tran­do cómo el fren­te úni­co de los tra­ba­ja­do­res podía avan­zar al socia­lis­mo. Como es lógi­co, la Segun­da Inter­na­cio­nal, cons­cien­te de que el fren­te úni­co debi­li­ta­ba su domi­nio sobre la cla­se pro­le­ta­ria, lo boi­co­teó todo lo que pudo. La aper­tu­ra del III Con­gre­so en Orien­te, en Asia, fue un gran acier­to y a la vez, aumen­tó la inquie­tud del impe­ria­lis­mo euro­peo y de la Segun­da Inter­na­cio­nal por el avan­ce comu­nis­ta en esa deci­si­va región del mun­do para los bene­fi­cios del capital.

El IV Con­gre­so se cele­bró a fina­les de 1922. Mos­tró la capa­ci­dad de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta para plan­tar cara al impe­ria­lis­mo en prác­ti­ca­men­te todos los pro­ble­mas del mun­do. Aun­que uno de los pun­tos más impor­tan­tes a deba­te fue la situa­ción de la lucha de cla­ses en los prin­ci­pa­les Esta­dos euro­peos, pero tam­bién en Esta­dos Uni­dos y Japón. En ellos se sen­tía la ame­na­za de que la Segun­da Inter­na­cio­nal rom­pie­ra la uni­dad sin­di­cal expul­san­do a los comu­nis­tas de los sin­di­ca­tos de masas por ella con­tro­la­dos, no por ello se pres­tó menos aten­ción a otras cues­tio­nes. La esci­sión sin­di­cal era un peli­gro gra­ve para el movi­mien­to obre­ro y un rega­lo para la bur­gue­sía, que la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta inten­ta­ba evi­tar a cual­quier pre­cio. Pero la uni­dad sin­di­cal, en aquel con­tex­to, iba uni­da a otras movi­li­za­cio­nes como la lucha en el cam­po, la situa­ción de la juven­tud y del sis­te­ma edu­ca­ti­vo, la lucha de la mujer, etc., pro­ble­má­ti­cas en las que el sin­di­ca­lis­mo tam­bién esta­ba presente.

Tam­bién era impor­tan­te el deba­te sobre la situa­ción del capi­ta­lis­mo y el papel que podría jugar el fas­cis­mo, un movi­mien­to con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio de masas que, si bien enton­ces solo había lle­ga­do al poder en Ita­lia en ese año, sí mos­tra­ba ya su enor­me fuer­za cri­mi­nal en varios Esta­dos y sobre todo en sec­to­res de la alta bur­gue­sía mun­dial. La aten­ción pres­ta­da a Orien­te, a la lucha anti­co­lo­nial y a las movi­li­za­cio­nes de las masas negras, etc., indi­ca la pers­pec­ti­va mun­dial y a la vez algo que aho­ra nos pare­ce obvio: la unión entre fas­cis­mo y racis­mo. Ade­lan­tán­do­se al momen­to, el IV Con­gre­so advir­tió de que se esta­ban sen­ta­do las bases para otra gue­rra mun­dial, cuyo pri­mer esta­lli­do fue en 1931 – 1937 en Asia, el segun­do en 1936 en el Esta­do espa­ñol y el defi­ni­ti­vo en 1939. En este mar­co, el IV Con­gre­so denun­ció la ver­sión bur­gue­sa de los dere­chos huma­nos enton­ces dominante.

Si nos fija­mos, la perio­di­ci­dad de los tres pri­me­ros con­gre­sos fue anual, varian­do unas sema­nas, pero siem­pre en verano de 1919, 1920 y 1921. El IV Con­gre­so se retra­só cua­tro meses sobre esta perio­di­ci­dad –diciem­bre de 1922– no por razo­nes téc­ni­cas o polí­ti­cas, sino para hacer­lo coin­ci­dir con el quin­to ani­ver­sa­rio de la revo­lu­ción bol­che­vi­que, como mues­tra de que el movi­mien­to comu­nis­ta inter­na­cio­nal esta­ba recu­pe­rán­do­se de las derro­tas y alti­ba­jos sufri­dos, tam­bién en la URSS sobre todo ven­cien­do en la gue­rra con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria, los deba­tes cre­cien­tes des­de 1920 sobre la buro­cra­ti­za­ción, la suble­va­ción de Krons­tadt a comien­zo de 1921, el fin del «comu­nis­mo de gue­rra» y la terri­ble cri­sis socio­eco­nó­mi­ca que lle­vó a los deba­tes sobre la NEP, etc.

La Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta daba mucha impor­tan­cia a que sus con­gre­sos fue­ran anua­les por­que la lucha de cla­ses mun­dial, cada vez más agu­da y com­ple­ja, así lo exi­gía. Sin embar­go, esta sabia pla­ni­fi­ca­ción se empe­zó a alar­gar con el V Con­gre­so, que se cele­bró en junio-julio de 1924, retra­so que no sus­ci­tó mayo­res inte­rro­gan­tes en aquel tiem­po, aun­que sí anun­cia­ba en silen­cio una pos­te­rior rup­tu­ra de la perio­di­ci­dad clá­si­ca sos­te­ni­da has­ta enton­ces, tan nece­sa­ria y efec­ti­va. Para los par­ti­dos comu­nis­tas, la URSS apa­re­cía cada vez más como una con­quis­ta que se agran­da­ba día a día, sobre todo des­pués del aplas­ta­mien­to de la revo­lu­ción ale­ma­na de 1923, tan espe­ran­za­do­ra en sus ini­cios. La derro­ta cayó como agua hela­da y creó en la URSS una sen­sa­ción de cer­co mucho mayor que el de 1918 – 1919.

Fue en esta coyun­tu­ra en la que el tér­mino «bol­che­vi­za­ción» tomó fuer­za para mar­zo de 1924, meses antes del V Con­gre­so, deno­mi­na­do des­de enton­ces con ese nom­bre. En efec­to, en aquel cli­ma de cer­co con­tra la URSS y de cre­cien­te per­se­cu­ción de los par­ti­dos comu­nis­tas a pesar de su ten­den­cia al for­ta­le­ci­mien­to, la bol­che­vi­za­ción era vis­ta como el apren­di­za­je de las capa­ci­da­des del par­ti­do sovié­ti­co dese­chan­do lo malo. Así expues­to en verano de 1924, cuan­do las ten­sio­nes den­tro del PCUS no habían alcan­za­do el nivel pos­te­rior, este pro­yec­to inclu­so tenía cues­tio­nes bue­nas como era la insis­ten­cia del V Con­gre­so en la polí­ti­ca mili­tar de los par­ti­dos comu­nis­tas, algo que se demos­tra­ría vital en los años siguien­tes. Sin embar­go, para pri­ma­ve­ra de 1925 ya se había impues­to el cul­to a Lenin muer­to en enero de 1924, y la bol­che­vi­za­ción empe­za­ba a sig­ni­fi­car la acep­ta­ción sin crí­ti­ca del dog­ma que se esta­ba ela­bo­ran­do a mar­chas for­za­das en todos los sen­ti­dos. Más tar­de y una vez que Sta­lin fue ele­va­do en vida a un pedes­tal más alto que el de Lenin, se aban­do­nó el tér­mino «bol­che­vi­za­ción» por­que teó­ri­ca, his­tó­ri­ca y polí­ti­ca­men­te hacía aflo­rar dema­sia­das ver­da­des muy peli­gro­sas para la buro­cra­cia: por citar una, la exco­mu­nión de Rosa Luxem­burg des­de 1924, repre­sión post mor­ten con­tra quien había sido nom­bra­da con hono­res en el I Congreso.

El VI Con­gre­so se reali­zó en verano de 1928, cua­tro años des­pués, rom­pién­do­se así la perio­di­ci­dad escru­pu­lo­sa­men­te man­te­ni­da has­ta enton­ces en situa­cio­nes mucho más duras y difí­ci­les que la de 1919 – 1924. El retra­so es ya sig­ni­fi­ca­ti­vo en sí por­que mues­tra la defi­ni­ti­va supe­di­ta­ción del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio mun­dial a las nece­si­da­des rusas. Entre 1924 y 1928 el impe­ria­lis­mo vivía lo mejor de los «feli­ces vein­te», apa­re­cien­do el pri­mer con­su­mis­mo de masas con sus terri­bles efec­tos alie­na­do­res, bien­es­tar fal­so que esta­lla­ría con la cri­sis de 1929 faci­li­tan­do el auge del fas­cis­mo. Pero tam­bién la lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal cre­cía por el mun­do. Mien­tras tan­to, la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta retra­sa­ba cua­tro años el siguien­te congreso.

En Nues­tra­mé­ri­ca, las izquier­das tenían que ven­cer múl­ti­ples obs­tácu­los para asen­tar­se no solo por las repre­sio­nes sino tam­bién por el dog­ma­tis­mo meca­ni­cis­ta de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta, como se com­pro­ba­ría con el ais­la­mien­to de Mariá­te­gui que desa­rro­lló sus tesis en aque­llos años. En Esta­dos Uni­dos cre­cía la izquier­da obre­ra. En Gran Bre­ta­ña la tre­men­da huel­ga de 1926 zaran­deó al impe­rio. En Chi­na se ges­ta­ba la revo­lu­ción derro­ta­da en 1927. En la India cre­cía el males­tar por la opre­sión bri­tá­ni­ca. En Sudá­fri­ca avan­za­ba la sin­di­ca­ción obre­ra des­de 1924. En el Esta­do espa­ñol se ins­tau­ró una dic­ta­du­ra des­de 1923…, y aun­que el IV Con­gre­so había indi­ca­do que se ave­ci­na­ba otra gue­rra mun­dial, la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta no esti­mó nece­sa­rio rea­li­zar otro con­gre­so has­ta verano de 1928, en el que, por sor­pre­sa, cam­bió cien­to ochen­ta gra­dos la línea gene­ral de inter­ven­ción a esca­la mun­dial, aban­do­nan­do el fren­te úni­co e implan­tan­do la línea de cla­se con­tra cla­se, con­sis­ten­te en recha­zar cual­quier alian­za con otras izquier­das y con el refor­mis­mo allí don­de este apo­ya­se la lucha.

Bien pron­to se empe­za­ron a sen­tir los efec­tos nega­ti­vos de este vira­je espec­ta­cu­lar por­que la cri­sis de 1929 endu­re­ció la bru­ta­li­dad bur­gue­sa y los comu­nis­tas se vie­ron en la dis­yun­ti­va de que­dar­se solos en las luchas debi­do a la con­sig­na de cla­se con­tra cla­se, que impe­día cual­quier pac­to o alian­za para refor­zar el movi­mien­to, o incum­plir la con­sig­na de Mos­cú y apli­car disi­mu­la­da­men­te el fren­te úni­co con­tra la bur­gue­sía, aglu­ti­nan­do fuer­zas anti­ca­pi­ta­lis­tas. El ascen­so del nazis­mo des­de ese 1929 y sobre todo des­de 1932 – 1933, por no exten­der­nos al aumen­to gene­ra­li­za­do de las fuer­zas reac­cio­na­rias en muchos paí­ses, mos­tró lo sui­ci­da de la con­sig­na cla­se con­tra cla­se. Aun así, Mos­cú espe­ro ocho años para con­vo­car el VII Con­gre­so en verano de 1935.

Duran­te los ocho pri­me­ros años de la devas­ta­do­ra segun­da gran depre­sión capi­ta­lis­ta, la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta no esti­mó nece­sa­rio rea­li­zar nin­gún Con­gre­so. Y cuan­do lo hizo, fue por­que las derro­tas eran tan aplas­tan­tes que no podía seguir como si nada suce­die­ra. Pero la solu­ción no fue sino otro giro de cien­to ochen­ta gra­dos para atar­se de pies y manos en la alian­za con la supues­ta bur­gue­sía nacio­nal, demo­crá­ti­ca y anti­fas­cis­ta: era el Fren­te Popu­lar. Los par­ti­dos y orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas edu­ca­dos en la con­sig­na cla­se con­tra cla­se, ven de pron­to, tras ocho años, que deben reba­jar sus prin­ci­pios acep­tan­do los de una bur­gue­sía que se fro­ta­ba las manos de con­ten­to. El fren­te­po­pu­lis­mo ha sido un fra­ca­so siem­pre, y su nom­bre ha que­da­do tan des­pres­ti­gia­do que des­de 1973 con su terri­ble derro­ta en Chi­le y la masa­cre pos­te­rior, reci­be nom­bres dife­ren­tes con idén­ti­co con­te­ni­do: fren­te amplio, acuer­do nacio­nal, defen­sa de la demo­cra­cia, revo­lu­ción ciu­da­da­na, etc., tan ambi­guos e impre­ci­sos que la bur­gue­sía «demo­crá­ti­ca» los usa cuan­do le con­vie­ne mien­tras pre­pa­ra el zar­pa­zo, sea mor­tal con la ayu­da del impe­ria­lis­mo, o auto­ri­ta­rio con la ayu­da de la socialdemocracia. 

El VII Con­gre­so fue el últi­mo por­que Mos­cú disol­vió la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta en mayo de 1943. Ale­ma­nia esta­ba per­dien­do la gue­rra y la URSS que­ría pac­tar con los alia­dos el repar­to de la vic­to­ria. La Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta era un obs­tácu­lo por­que infun­día mie­do cre­cien­te en el impe­ria­lis­mo y había que tran­qui­li­zar­le. En 1947, cuan­do se hacía más visi­ble un ata­que total del impe­ria­lis­mo a la URSS, Mos­cú creó la Komin­form, sim­ple ofi­ci­na de infor­ma­ción con­tro­la­da por Mos­cú, que sería a su vez cerra­da por Jrush­chov en 1956.

En su pri­me­ra fase, 1919 – 1924, las apor­ta­cio­nes de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta son impre­sio­nan­tes inclu­so para luchar con­tra el capi­ta­lis­mo actual, cues­tión que no pode­mos desa­rro­llar aquí. En su segun­da fase, 1924 – 1928, la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta pasa a ser algo así como la «ofi­ci­na de exte­rio­res» de la URSS, pero a pesar de sus gran­des erro­res en Gran Bre­ta­ña, Chi­na, Nues­tra­mé­ri­ca…, de la con­sig­na de cla­se con­tra cla­se, etc., su sola exis­ten­cia ani­ma­ba y ayu­da­ba a los pue­blos del mun­do, asus­ta­ba al impe­ria­lis­mo y mos­tra­ba de algún modo que podía exis­tir un orden social alter­na­ti­vo al capi­ta­lis­ta. En su ter­ce­ra y últi­ma fase, 1935 – 1943, fue un ins­tru­men­to de la URSS para nego­ciar con fac­cio­nes bur­gue­sas «demo­crá­ti­cas» y con el impe­ria­lis­mo. Para enton­ces diver­sas izquier­das ya deba­tían la nece­si­dad de crear orga­ni­za­cio­nes inter­na­cio­na­lis­tas, una de ellas fue la IV Inter­na­cio­nal fun­da­da en 1938, pro­li­fe­ra­ción que ana­li­za­re­mos a par­tir de octu­bre de 2021.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 4 de junio de 2021

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *