Gua­te­ma­la. A 43 años de la Masa­cre de Pan­zós: “Pen­sa­ron que nos íba­mos a morir y aca­bar, pero aquí estamos”

Por Lour­des Álva­rez Náje­ra. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 31 de mayo de 2021.

Es lunes 29 de mayo y la pla­za del muni­ci­pio de Pan­zós, al nor­te de Gua­te­ma­la, se ha teñi­do de san­gre. Según infor­ma­ción emi­ti­da por el gobierno del gene­ral Kjell Lau­ge­rud Gar­cía, un gru­po de cam­pe­si­nos murie­ron en un enfren­ta­mien­to con­tra el ejér­ci­to. La Fede­ra­ción Autó­no­ma Sin­di­cal de Gua­te­ma­la (FASGUA) des­mien­te esa infor­ma­ción y ase­gu­ra que en su sede se encuen­tran varias per­so­nas que seña­lan haber sido ata­ca­das por los sol­da­dos mien­tras rea­li­za­ban una mani­fes­ta­ción para exi­gir el dere­cho sobre sus tierras.

No se pre­ci­sa el núme­ro de per­so­nas ase­si­na­das en la pla­za de Pan­zós, pero se narra que varias que­da­ron ten­di­das en ese lugar, otras huye­ron mor­tal­men­te heri­das y otras más se aho­ga­ron en el río Polo­chic mien­tras se escon­dían de las ráfa­gas. El alcal­de de El Estor, Iza­bal, comen­tó que 25 cadá­ve­res lle­ga­ron arras­tra­dos por el río.

Oli­ve­rio Cas­ta­ñe­da de León, secre­ta­rio gene­ral de la Aso­cia­ción de Estu­dian­tes Uni­ver­si­ta­rios de la Uni­ver­si­dad de San Car­los de Gua­te­ma­la (AEU) y Edgar Ruano Naja­rro de Infor­press acu­die­ron a la sede de FASGUA en la ciu­dad capi­tal, don­de los sobre­vi­vien­tes daban decla­ra­cio­nes a los medios de comu­ni­ca­ción. “Los tes­ti­mo­nios de lo ocu­rri­do eran impac­tan­tes y a la lar­ga fue­ron pre­mo­ni­to­rios de lo que ven­dría. Oli­ve­ro y Edgar habla­ron con los cam­pe­si­nos para obte­ner más infor­ma­ción”, narra Ricar­do Sáenz de Teja­da, en Oli­ve­rio. Una bio­gra­fía del Secre­ta­rio Gene­ral de la AEU 1978 ‑1979.

Gra­cias a los con­tac­tos de Cas­ta­ñe­da de León y Ruano Naja­rro con estu­dian­tes de medi­ci­na, varias per­so­nas sobre­vi­vien­tes del ata­que en Pan­zós fue­ron aten­di­das en el hos­pi­tal Roo­se­velt. El pri­me­ro coor­di­nó accio­nes públi­cas, un cam­po paga­do se divul­gó en el dia­rio el Grá­fi­co y acom­pa­ñó a sobre­vi­vien­tes a otras orga­ni­za­cio­nes para con­ti­nuar las accio­nes de denuncia.

La AEU y FASGUA rea­li­za­ron una pri­me­ra mani­fes­ta­ción de pro­tes­ta el 1 de junio, por lo acon­te­ci­do en Pan­zós. “Con­vo­ca­da a las 5 de la tar­de, los mani­fes­tan­tes, fun­da­men­tal­men­te estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios tan­to de Fren­te como del FERG, sopor­ta­ron un duro agua­ce­ro. En el mitin en la Con­cha Acús­ti­ca, los ora­do­res, diri­gen­tes estu­dian­ti­les y sin­di­ca­lis­tas res­pon­sa­bi­li­za­ron al gobierno de esta matan­za”, con­ti­nua Sáenz de Tejada.

Esa mar­cha fue reco­no­ci­da popu­lar­men­te como la mar­cha de los para­guas e inclu­yó la deman­da de acce­so a Pan­zós de una comi­sión estu­dian­til, de la Cruz Roja y de la pren­sa, deta­lla la Comi­sión de Escla­re­ci­mien­to His­tó­ri­co de Gua­te­ma­la (CEH).

Un estu­dian­te de medi­ci­na que cur­sa­ba su prác­ti­ca pro­fe­sio­nal Super­vi­sa­da (EPS) y una tra­ba­ja­do­ra del cen­tro de salud de Pan­zós acu­die­ron para reco­ger a los heri­dos, pero ese cen­tro asis­ten­cial fue inme­dia­ta­men­te rodea­do por soldados.

“Ese día se esta­ba tra­ba­jan­do duro, has­ta las cin­co de la maña­na … por mala suer­te hubo derrum­be y no pasa­ba la ambu­lan­cia des­de Cobán, tres pic­kups lle­va­ron a los heri­dos al Estor; la ambu­lan­cia no alcan­za­ba”, narra el estu­dian­te, tes­ti­go direc­to de la CEH.

Un vecino del pue­blo ayu­dó con las medi­ci­nas de su far­ma­cia y tam­bién cola­bo­ró en la aten­ción a los heri­dos. Des­pués de la masa­cre, los mili­ta­res prohi­bie­ron entrar a la pla­za y por la tar­de las auto­ri­da­des muni­ci­pa­les orde­na­ron levan­tar los cadá­ve­res. Miem­bros del ejér­ci­to los metie­ron en la palan­ga­na de un camión azul de la muni­ci­pa­li­dad. Los lle­va­ron a un lugar cer­cano al cemen­te­rio públi­co y, con un trac­tor, cava­ron un hoyo don­de colo­ca­ron los cuer­pos de 34 per­so­nas, según la CEH.

Gran­din: Pan­zós y la pre­con­fi­gu­ra­ción de for­mas más mor­ta­les de violencia

Así se vivió ese lunes 29 de mayo, pero hace 43 años, en lo que el aca­dé­mi­co Greg Gran­din lla­mó Pan­zós: La Últi­ma Masa­cre Colo­nial, que repre­sen­ta a su cri­te­rio, el final de los patro­nes ago­ta­dos de pro­tes­ta y reac­ción que eli­tes loca­les o sus pro­tec­to­res mili­ta­res rea­li­za­ban cuan­do las mul­ti­tu­des se levan­ta­ban fren­te a ellos.

“…la masa­cre de Pan­zós es dife­ren­te, por­que repre­sen­ta el final de estos patro­nes ago­ta­dos de pro­tes­ta y reac­ción, pre­con­fi­gu­ran­do las for­mas más mor­ta­les de vio­len­cia con­tra­in­sur­gen­te que pron­to ven­drían. Des­de fina­les del siglo XVIII has­ta prin­ci­pios del XIX, la exis­ten­cia de una fron­te­ra agrí­co­la silen­ció muchos de los con­flic­tos y agi­ta­ción pro­vo­ca­dos por la rápi­da expan­sión del capi­ta­lis­mo cafe­ta­le­ro al per­mi­tir la fun­da­ción de san­tua­rios como Pan­zós”, escri­bió Grandin.

Ese lunes 29 de mayo, des­de las ocho de la maña­na, unas 500 y 700 per­so­nas, entre muje­res, hom­bres, niñas y niños maya Q’eqchi’ se con­gre­ga­ron en la pla­za de la cabe­ce­ra muni­ci­pal de Pan­zós don­de soli­ci­ta­ban ser aten­di­dos por el alcal­de Wal­ter Over­dick Gar­cía, por­que denun­cia­ban que habían sido enga­ña­dos por el exal­cal­de Fla­vio Mon­zón, del Movi­mien­to de Libe­ra­ción Nacio­nal (MLN) para des­po­jar­los de sus tierras.

“Él sacó las fir­mas de los ancia­nos para ir a pedir las tie­rras al INTA (Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Trans­for­ma­ción Agra­ria). Él vol­vió y reu­nió a la gen­te y dijo que, por equi­vo­ca­ción del INTA y de sus abo­ga­dos, la tie­rra salió a su nom­bre”, narró uno de los ancia­nos maya Q’eqchi’ que la CEH entre­vis­tó para su informe.

“La FASGUA era una orga­ni­za­ción que apo­ya­ba las rei­vin­di­ca­cio­nes cam­pe­si­nas median­te pro­ce­di­mien­tos lega­les. Sin embar­go, nin­gún cam­pe­sino reci­bió el títu­lo de pro­pie­dad. Unos, obtu­vie­ron pro­me­sas otros, títu­los de pro­pie­dad pro­vi­sio­na­les, y tam­bién los hubo que sólo reci­bie­ron per­mi­sos para sem­brar”, docu­men­tó la CEH.

Días antes de la masa­cre de Pan­zós, un des­ta­ca­men­to mili­tar fue ins­ta­la­do en el área. Según Gran­din “… los sol­da­dos que cus­to­dia­ban la pla­za ese lunes qui­zá fue­ron lla­ma­dos por los fin­que­ros loca­les, pero tam­po­co era un des­ta­ca­men­to rural ador­me­ci­do que casual­men­te se vio obli­ga­do a entrar en acción. Era par­te del nue­vo ejér­ci­to de Gua­te­ma­la empa­pa­dos de anti­co­mu­nis­mo, entre­na­dos y equi­pa­dos para la con­tra­in­sur­gen­cia; eran el fren­te de una gue­rra civil en aumen­to entre una insur­gen­cia rural que se exten­día y un Esta­do cada vez más represor”.

Tres años des­pués de la masa­cre de Pan­zós, extien­de Gran­din, “el ejér­ci­to lan­za­ría una cam­pa­ña de geno­ci­dio tan enor­me que haría a los even­tos de aque­lla maña­na de mayo en Pan­zós ver­se tan anti­guos como la pro­tes­ta de Yat”, en refe­ren­cia a otra de las masa­cres en esa región, cuan­do una pro­tes­ta enca­be­za­da por el “octo­ge­na­rio Jor­ge Yat” tam­bién fue bru­tal­men­te repri­mi­da y murie­ron 80 per­so­nas maya Q’eqchi’ el 29 de junio de 1865 y que pre­ci­sa­men­te con­du­jo a la crea­ción del muni­ci­pio de Panzós.

La CEH con­clu­yó que miem­bros del Ejér­ci­to de Gua­te­ma­la eje­cu­ta­ron arbi­tra­ria­men­te a 53 per­so­nas y tra­ta­ron de hacer­lo con otras 47, que resul­ta­ron lesio­na­das en la masa­cre de Panzós.

La con­ti­nui­dad de lo perverso

De ese 29 de mayo de 1978 per­sis­ten acon­te­ci­mien­tos, como el recla­mo por el des­po­jo de tie­rras, la lucha que es his­tó­ri­ca de pue­blo maya Q’eqchi’, pero tam­bién figu­ras emble­má­ti­cas de lide­raz­go de muje­res como Ade­li­na Caal reco­no­ci­da como Mamá Maquín, según la soció­lo­ga Ana Sil­via Monzón.

Caal fue ase­si­na­da en esa masa­cre don­de pedía jun­to a otros comu­ni­ta­rios que se res­pe­ta­ra su dere­cho a la tie­rra. “Has­ta hoy per­sis­te y segui­mos vien­do que esa región sigue sien­do una de las más ape­te­ci­das por los intere­ses eco­nó­mi­cos”, agre­gó Monzón.

La masa­cre repre­sen­ta un hito en toda la diná­mi­ca de vio­len­cia esta­tal y la for­ma en que se lle­vó a cabo, por el des­pre­cio con el que se tra­tó a las per­so­nas, una cla­ra evi­den­cia del pro­fun­do racis­mo y machis­mo que dejó una mar­ca fuer­te en tér­mi­nos his­tó­ri­cos indi­có Monzón.

Ata­car a pobla­ción civil que recla­ma­ba el des­po­jo de sus tie­rras, es ade­más “una mues­tra de ese poder abso­lu­to, irse con­tra toda nor­ma, a ple­na luz del día con un total des­pre­cio por la vida. Las imá­ge­nes que que­da­ron mues­tran el gra­do de sal­va­jis­mo que había en ese momento”.

No obs­tan­te, el lide­raz­go de Mamá Maquín tras­cen­dió y se con­vir­tió en un sím­bo­lo para muchas muje­res indí­ge­nas que fue­ron obli­ga­das al exi­lio y al des­pla­za­mien­to duran­te los años del Con­flic­to Arma­do Interno. “Toma­ron su figu­ra como un emble­ma y crea­ron des­de el cam­pa­men­to de refu­gia­dos y de muje­res indí­ge­nas un gru­po con su nombre”.

Esa masa­cre impli­có un efec­to de cas­ti­go ejem­pli­fi­can­te o de demos­tra­ción que el Esta­do que­ría impo­ner, pero que pese a la bru­ta­li­dad de la repre­sión que des­en­ca­de­nó en 1980 sur­ge el Comi­té de Uni­dad Cam­pe­si­na y se ori­gi­nan movi­li­za­cio­nes popu­la­res impor­tan­tes, apun­tó la socióloga.

“Si bien el fin era disua­dir con ese acto tan atroz, las con­di­cio­nes hicie­ron que los cam­pe­si­nos y las per­so­nas que ya esta­ban orga­ni­zán­do­se no se detu­vie­ran. Pero una masa­cre deja una mar­ca fuer­te, por­que no ha habi­do justicia”.

Reite­rar el lide­raz­go de Mama Maquín y la capa­ci­dad de resis­ten­cia del pue­blo Q’eqchi’ es una tarea pen­dien­te de la socie­dad en gene­ral según Mon­zón, para cono­cer esa his­to­ria de des­igual­dad, racis­mo y los nive­les de vio­len­cia a los que ha lle­ga­do el esta­do de Guatemala.

“Es impor­tan­te con­me­mo­rar­lo, en el sen­ti­do de reme­mo­rar y no olvi­dar, traer al hoy esos hechos, rei­vin­di­car a esas per­so­nas con nom­bres y ape­lli­dos. Todo lo que ha suce­di­do a lo lar­go de nues­tra his­to­ria, es el cos­to en vida y la socie­dad no lo pue­de olvi­dar. No es casual que muchas veces se inten­te dejar en el olvi­do este tipo de acon­te­ci­mien­tos, pero no es posi­ble, el pre­sen­te siem­pre esta mol­dea­do y mar­ca­do por el pasa­do y el futu­ro tam­bién, para expli­car­lo y para cons­truir lo que vie­ne”, puntualizó.

“Pen­sa­ron que nos íba­mos a morir y aca­bar, pero aquí estamos”

Nati­vi­dad Jimé­nez Gómez, de 52 años vive actual­men­te en Maya­land, Ixcán, Qui­ché, y es la pre­si­den­ta de la orga­ni­za­ción de la Orga­ni­za­ción de Muje­res Gua­te­mal­te­cas Mamá Maquín.

En 1990 mien­tras esta­ban en el exi­lio, pen­sa­ron sobre la orga­ni­za­ción y sus alcan­ces, por eso deci­die­ron usar la refe­ren­cia a Ade­li­na Caal, “como un home­na­je, por­que diji­mos tam­bién vamos a luchar por la defen­sa de la tie­rra”, recordó.

Jimé­nez Gómez comen­tó que des­pués del retorno y de la fir­ma de los Acuer­dos de Paz “se dijo que a noso­tros nos debían devol­ver todo lo que per­di­mos, nos qui­ta­ron la tie­rra, nos que­ma­ron las casas, nos que­da­mos 14 años sin nada y sin tra­ba­jo, pero aho­ra esta­mos en la mis­ma situa­ción. ¿Cuán­do nos van a devol­ver esos años y todo?”

Rela­tó que aún en la actua­li­dad per­sis­ten las des­igual­da­des y las caren­cias para los pue­blos indí­ge­nas; en luga­res como Ixcán no exis­te un hos­pi­tal ade­cua­do para la pobla­ción, no hay sufi­cien­te agua pota­ble, tam­po­co acce­so a vivien­das dig­nas ni desa­rro­llo en general.

“Nos están per­si­guien­do, nos están encar­ce­lan­do, la gue­rra empe­zó por eso mis­mo por­que no que­re­mos que nos qui­ten el agua, que cons­tru­yan repre­sas o la pal­ma, tam­po­co las hidro­eléc­tri­cas. En lugar que noso­tros encar­ce­le­mos a los que nos daña­ron, ellos nos encar­ce­lan a noso­tros”, dijo.

La pre­si­den­ta de Mamá Maquín indi­có que exis­te una per­se­cu­ción a los pue­blos que deman­dan sus dere­chos. “Los encar­ce­lan por sus opi­nio­nes por­que aquí que­re­mos nues­tros acuer­dos comu­ni­ta­rios. Ellos hicie­ron las leyes, pero ¿quién de la gen­te indí­ge­na par­ti­ci­pó para hacer la Cons­ti­tu­ción? Las empre­sas tie­nen recur­sos, abo­ga­dos, para poder encar­ce­lar, pre­pa­ran todo para que se meta a la cár­cel a los compañeros”.

Duran­te la pan­de­mia tam­bién vivie­ron mar­gi­na­ción y que reci­bie­ron la denun­cia de muchas muje­res indí­ge­nas que se que­da­ron en con­fi­na­mien­to sin agua o ali­men­tos “Nos man­da­ron a ence­rrar­nos, pero sin agua, sin comi­da y sin dine­ro. Muchas muje­res se murie­ron de debi­li­dad, se que­da­ron ence­rra­das sin nada”.

La lide­re­sa enfa­ti­zó que se habla de prés­ta­mos para aten­ción a la pobla­ción por par­te del Esta­do duran­te la pan­de­mia pero ¿a dón­de se fue ese dine­ro, quién lo aga­rró, quién se lo comió?, cuestionó.

“Noso­tros como pue­blos debe­mos estar des­pier­tos, ya vie­nen las elec­cio­nes otra vez y en ese tiem­po vie­nen a ofre­cer todo, pero noso­tros debe­mos de estar des­pier­tos. Nos masa­cra­ron, pen­sa­ron que nos íba­mos a morir y aca­bar, pero aquí esta­mos todos los que sobre­vi­vi­mos y toda­vía pedi­mos al mun­do que nos escu­chen. Somos sobre­vi­vien­tes, pero aun no esta­mos en paz por todas las empre­sas o los polí­ti­cos que solo quie­ren solo su desa­rro­llo. Lim­pie­mos ese camino”, con­clu­yó la pre­si­den­ta de Mamá Maquín.

Foto: Hum­ber­to Cuc

Fuen­te: Pren­sa Comunitaria

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *