Eco­lo­gía social. “Argen­ti­na se opu­so a una trans­for­ma­ción de los sis­te­mas alimentarios”

Por Nahuel Lag, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 4 de mayo de 2021.

El Comi­té de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (CSA) de la ONU apro­bó las Direc­tri­ces Volun­ta­rias sobre los Sis­te­mas de Ali­men­ta­ción y Nutri­ción. Lue­go de cua­tro años de deba­te, se impu­sie­ron los intere­ses de los paí­ses agro­ex­por­ta­do­res y se deja­ron de lado las pro­pues­tas de los movi­mien­tos cam­pe­si­nos, de peque­ños pro­duc­to­res y de los pue­blos indí­ge­nas. Los fun­cio­na­rios argen­ti­nos se ali­nea­ron con el sec­tor empre­sa­rio y die­ron la espal­da a la agro­eco­lo­gía como prin­ci­pal motor de cambio.

El sis­te­ma de Nacio­nes Uni­das pue­de resul­tar una estruc­tu­ra de cajas chi­nas, de deba­tes exten­sos, tras los que el resul­ta­do de decla­ra­cio­nes, direc­tri­ces y reco­men­da­cio­nes se dila­tan en su apli­ca­ción nacio­nal cuan­do resul­tan favo­ra­bles a la socie­dad civil, pero resul­ta escla­re­ce­dor res­pec­to de las rela­cio­nes entre los Esta­dos y las cor­po­ra­cio­nes. En febre­ro pasa­do, el Comi­té de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (CSA) de la ONU apro­bó las Direc­tri­ces Volun­ta­rias sobre los Sis­te­mas de Ali­men­ta­ción y Nutri­ción (Dvsan). El docu­men­to lle­vó cua­tro años de deba­te, pero se cerró de for­ma apre­su­ra­da y de mane­ra con­tra­ria a los obje­ti­vos pro­pues­tos por las orga­ni­za­cio­nes y movi­mien­tos socia­les de cam­pe­si­nos y pue­blos indí­ge­nas para alcan­zar sis­te­mas ali­men­ta­rios sos­te­ni­bles y salu­da­bles, bajo la pre­sión del gru­po de paí­ses agro­ex­por­ta­do­res enca­be­za­dos por Esta­dos Uni­dos y Rusia, y acom­pa­ña­dos fiel­men­te por Bra­sil y Argen­ti­na, que se opu­so a prio­ri­zar el mode­lo agro­eco­ló­gi­co para dar lugar a “otras inno­va­cio­nes” impul­sa­das por la agro­in­dus­tria, soli­ci­tó ajus­tar los pará­me­tros de «inocui­dad ali­men­ta­ria» al sis­te­ma de comer­cio inter­na­cio­nal —per­mi­si­vo con los resi­duos de agro­tó­xi­cos— y mini­mi­zó el rol del los mer­ca­dos de pro­duc­ción local para la agri­cul­tu­ra familiar.

“El peli­gro que adver­ti­mos en el Comi­té de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria y, en tér­mi­nos más gene­ra­les en la ONU en los pre­pa­ra­ti­vos de la Cum­bre de los Sis­te­mas Ali­men­ta­rios, es la cap­tu­ra cor­po­ra­ti­va para invi­si­bi­li­zar las alter­na­ti­vas al sis­te­ma agro­ali­men­ta­rio actual que se pro­po­nen des­de los terri­to­rios y, en par­ti­cu­lar, a los peque­ños pro­duc­to­res, que son los que pro­veen de ali­men­tos salu­da­bles, eco­ló­gi­cos y equi­ta­ti­vos a la pobla­ción. Tan­to en el docu­men­to final de las direc­tri­ces como los ejes plan­tea­dos para la Cum­bre ofre­cen solu­cio­nes que siguen en el sta­tus quo para no cam­biar el mode­lo agro­in­dus­trial”, advier­te, en diá­lo­go con Tie­rra Viva des­de Roma, Mag­da­le­na Acker­mann, co-faci­li­ta­do­ra del Gru­po de Tra­ba­jo de Ali­men­ta­ción y Nutri­ción del Meca­nis­mo de la Socie­dad Civil y Pue­blos Indí­ge­nas (MSC).

El MSC fue crea­do en 2010 lue­go del pro­ce­so de refor­ma de la Comi­té de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (CSA) con el man­da­to de cum­plir con el dere­cho a la ali­men­ta­ción y poner al cen­tro las voces de las pobla­cio­nes más afec­ta­das por la malnu­tri­ción y el ham­bre. El meca­nis­mo está inte­gra­do por orga­ni­za­cio­nes de la socie­dad y movi­mien­tos socia­les —agri­cul­to­res de peque­ña esca­la, pas­to­ra­lis­tas, cam­pe­si­nos, pes­ca­do­res arte­sa­na­les, comu­ni­da­des urba­nas en situa­ción de inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, movi­mien­to sin tie­rra, tra­ba­ja­do­res agrí­co­las, con­su­mi­do­res, muje­res y jóve­nes— que, por ejem­plo, duran­te el deba­te de las Direc­tri­ces (Dvsan) tuvo en un rol pro­ta­gó­ni­co a movi­mien­tos como La Vía Cam­pe­si­na y el Movi­mien­to Agro­eco­ló­gi­co de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (Mae­la).

Sin embar­go, “si exis­ten pro­pues­tas del MSC pero no hay Esta­dos miem­bro del CSA que las apo­yen, lamen­ta­ble­men­te esas pro­pues­tas no se toman”, sin­te­ti­za Acker­mann y agre­ga el rol que tuvo duran­te el deba­te el otro meca­nis­mo crea­do, el del Sec­tor Pri­va­do. “Los paí­ses esta­ban lle­van­do las dis­cu­sio­nes hacia la direc­ción que favo­re­ce los intere­ses de la gran indus­tria ali­men­ta­ria”.

¿Cuá­les fue­ron los obje­ti­vos pro­pues­tos por el MSC para trans­for­mar los sis­te­mas ali­men­ta­rios en el mar­co del debate?

—El enfo­que holís­ti­co de los sis­te­mas ali­men­ta­rios que reco­no­ce y pro­te­ge los obje­ti­vos públi­cos de los sis­te­mas alimentarios

—El enfo­que holís­ti­co de los dere­chos huma­nos como pilar cen­tral para la trans­for­ma­ción de los sis­te­mas alimentarios

—La acla­ra­ción de las fun­cio­nes, la prio­ri­za­ción de las per­so­nas más afec­ta­das por el ham­bre y la malnu­tri­ción y las regu­la­cio­nes en favor del inte­rés público

—Las die­tas salu­da­bles sostenibles

—La prio­ri­za­ción de los sis­te­mas ali­men­ta­rios loca­les, resi­lien­tes y agroecológicos

¿Cómo resul­tó el docu­men­to final de las direc­tri­cesLas refe­ren­cias a die­tas “salu­da­bles y sos­te­ni­bles” fue­ran des­car­ta­das para seguir sos­te­nien­do un con­cep­to de salud ata­do a la mer­can­ti­li­za­ción y los paí­ses agro­ex­por­ta­do­res pro­cu­ra­ron atar las direc­tri­ces al Códex Ali­men­ta­rio de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de Comer­cio (FAO-OMS), que no se adap­ta a for­mas de pro­duc­ción y dis­tri­bu­ción de peque­ña esca­la y es per­mi­si­vo con la pro­duc­ción con pla­gui­ci­das y agro­tó­xi­cos. El fomen­to a los mer­ca­dos loca­les abas­te­ci­dos por la agri­cul­tu­ra fami­liar fue atro­pe­lla­do por la lógi­ca del comer­cio inter­na­cio­nal y las reco­men­da­cio­nes para vol­car la pro­duc­ción a sis­te­mas agro­eco­ló­gi­cos, que pre­ser­ven la bio­di­ver­si­dad, que­da­ron como una opción más entre las nue­vos avan­ces agro­in­dus­tria­les de “inten­si­fi­ca­ción sostenible”.

El con­cep­to cen­tral de “trans­for­ma­ción de los sis­te­mas ali­men­ta­rios” que­dó debi­li­ta­da y a mer­ced de cada país: “Se debe­ría alen­tar la trans­for­ma­ción de los sis­te­mas ali­men­ta­rios de for­ma cohe­ren­te, según corres­pon­da y de con­for­mi­dad con los con­tex­tos y capa­ci­da­des nacio­na­les”, defi­ne el docu­men­to en con­tra de posi­cio­na­mien­tos pro­pios de la ONU.

“El inten­to des­de el MSC de incluir la refe­ren­cia a la trans­for­ma­ción del sis­te­ma ali­men­ta­rio era cen­tral. Por­que, como está fun­cio­nan­do hoy en día el sis­te­ma ali­men­ta­rio domi­nan­te, nos está lle­van­do a una cri­sis social y ambien­tal, mien­tras el ham­bre y la des­nu­tri­ción con­ti­núan en aumen­to”, lamen­tó Acker­mann, argen­ti­na e inte­gran­te del meca­nis­mo por la ONG Socie­dad para el Desa­rro­llo Inter­na­cio­nal (SID, por sus sigas en inglés), y agre­gó: «La dele­ga­ción argen­ti­na fue muy fun­cio­nal al resul­ta­do final, cada vez que se habló de la nece­si­dad de trans­for­mar los sis­te­mas ali­men­ta­rios expre­só su oposición».

La co-faci­li­ta­do­ra del MSC sos­tie­ne que fue la pre­sión de los paí­ses agro­ex­por­ta­do­res como Argen­ti­na, Aus­tra­lia, Bra­sil, Cana­dá, Rusia y Esta­dos Uni­dos —refor­za­do con meca­nis­mos de par­ti­ci­pa­ción no inclu­si­vos habi­li­ta­dos por la situa­ción de pan­de­mia— la que decan­tó en un docu­men­to “débil” y que, por tan­to, “no es útil para el tra­ba­jo de los movi­mien­tos socia­les en sus terri­to­rios”. Ade­más, Acker­man advir­tió que el resul­ta­do del docu­men­to “pue­de ame­na­zar lo que se ha alcan­za­do en polí­ti­cas públi­cas para la agri­cul­tu­ra fami­liar y los peque­ños pro­duc­to­res has­ta el momen­to” y vol­vió a lamen­tar las «pre­sio­nes» del blo­que de paí­ses agro­ex­por­ta­do­res que avan­zó sobre la inten­ción de paí­ses como Sene­gal, Méxi­co, Cuba, Sui­za y el blo­que de la Unión Euro­pea para impul­sar cambios.

Esta­dos Uni­dos —sin opo­si­ción del blo­que agro­ex­por­ta­dor— inten­tó des­co­no­cer como mar­co de apli­ca­ción de las direc­tri­ces la Decla­ra­ción de los Dere­chos Cam­pe­si­nos y de Otras Per­so­nas que Tra­ba­jan en las Zonas Rura­les. “Fue un momen­to crí­ti­co por­que es par­te de una lucha de años, que fue un logro en 2018, y ponía en cues­tión el mis­mo sis­te­ma de Nacio­nes Uni­das”, recor­dó la co-faci­li­ta­do­ra sobre el pun­to que hizo que el MSC aban­do­ne momen­tá­nea­men­te las negociaciones.

La decla­ra­ción se man­tu­vo den­tro del docu­men­to pero sin com­pro­mi­so de aplicación.

El rol de la dele­ga­ción Argen­ti­na en las direc­tri­ces sobre ali­men­ta­ción y nutrición

La repre­sen­ta­ción de la Argen­ti­na en el deba­te sobre las Dvsan —a car­go del repre­sen­tan­te ante los orga­nis­mos de la ONU en Roma, Car­los Cher­niak— fun­cio­nó en blo­que con las posi­cio­nes de los paí­ses agro­ex­por­ta­do­res en defen­sa del actual mode­lo agro­in­dus­trial. “La Argen­ti­na se posi­cio­nó como si el ámbi­to de nego­cia­ción fue­ra la Orga­ni­za­ción Mun­dial de Comer­cio (OMC), cuan­do está­ba­mos den­tro de otro mar­co más ambi­cio­so”, seña­ló la co-faci­li­ta­do­ra del MSC y resal­tó su sor­pre­sa por el “abis­mo” exhi­bi­do en las expo­si­ción sobre los sis­te­mas agro­eco­ló­gi­cos, con posi­cio­nes cla­ras a favor de la tec­no­lo­gi­za­ción y la agri­cul­tu­ra inten­si­va, y los inci­pien­tes mues­tras a favor de esos sis­te­mas con la crea­ción de la Direc­ción de Agro­eco­lo­gía.

Res­pec­to de la posi­ción argen­ti­na duran­te el deba­te de las direc­tri­ces, es reve­la­dor el aná­li­sis del docu­men­to de comen­ta­rios al borra­dor de las direc­tri­ces, entre­ga­do por la Argen­ti­na antes del ini­cio de la ron­da de nego­cia­cio­nes fina­les. Por ejem­plo, ante la refe­ri­da pro­pues­ta de inser­tar la “tran­si­ción” o “trans­for­ma­ción” a sis­te­mas ali­men­ta­rios sos­te­ni­bles, la Argen­ti­na expu­so en sus comen­ta­rios: “Pre­juz­gan res­pec­to de la sos­te­ni­bi­li­dad actual de varios sis­te­mas ali­men­ta­rios e indi­can una nece­si­dad de cam­bio que pue­de no ser apro­pia­da en algu­nos de ellos, que ya son sos­te­ni­bles en las dimen­sio­nes social, eco­nó­mi­ca y ambien­tal” y pidió “evi­tar este tipo de referencias”.

comité-seguridad-alimentación-nutricion-campo-campesinos-productores
(Ima­gen: Flor Guzzetti)

La defen­sa del actual mode­lo agro­in­dus­trial fue tal que la dele­ga­ción argen­ti­na soli­ci­tó tam­bién que se eli­mi­nen las expre­sio­nes “más sus­ten­ta­ble” por­que “las mis­mas pre­juz­gan res­pec­to de la sos­te­ni­bi­li­dad que podría ya haber sido alcan­za­da por deter­mi­na­dos sis­te­mas ali­men­ta­rios”, se apun­tó. En cuan­to a los enfo­ques agro­eco­ló­gi­cos, los comen­ta­rios de la Argen­ti­na soli­ci­tan incor­po­rar al tex­to «otros enfo­ques inno­va­do­res» y pidió agre­gar «la pro­mo­ción del inter­cam­bio de recur­sos gené­ti­cos en el mar­co del Tra­ta­do Inter­na­cio­nal de Recur­sos Fito­ge­né­ti­cos para la Ali­men­ta­ción y la Agricultura».

Por otro lado, res­pec­to de los dere­chos de los pue­blos indí­ge­nas, la dele­ga­ción argen­ti­na pidió qui­tar de un párra­fo la des­crip­ción que men­cio­na­ba la nece­si­dad de que los Esta­dos pro­te­jan los «dere­chos de pue­blos indí­ge­nas y otras comu­ni­da­des con sis­te­mas tra­di­cio­na­les de tenen­cia de la tie­rra que ejer­cen la auto­go­ber­nan­za de las tie­rras, la pes­ca y los bos­ques» y pidió limi­tar­lo a «la legis­la­ción y nor­ma­ti­vas nacio­na­les, según sea apro­pia­do»; soli­ci­tud que que­dó refle­ja­da en el tex­to final de las direc­tri­ces. El tér­mino «según sea apro­pia­do» tam­bién fun­cio­nó en otras par­tes del docu­men­to final para limi­tar la con­sul­ta a los pue­blos indígenas.

La úni­ca posi­ción argen­ti­na acor­de con los linea­mien­tos del MSC fue la del impul­so a polí­ti­cas de igual­dad de géne­ro, aun­que Acker­mann la cali­fi­có de “cos­mé­ti­ca” debi­do a que la dele­ga­ción nacio­nal no las defen­dió ante la fal­ta de res­pal­do de los otros paí­ses miem­bro, como sí ocu­rrió con los temas refe­ri­dos a la indus­tria agroalimentaria.

“Argen­ti­na se posi­cio­nó como si el ámbi­to de deba­te fue­ra la OMC”

—¿Cómo fue la posi­ción de la Argen­ti­na en el res­to de los pun­tos de la discusión?

—La Argen­ti­na se posi­cio­nó como si el ámbi­to de nego­cia­ción fue­ra la Orga­ni­za­ción Mun­dial de Comer­cio (OMC), cuan­do está­ba­mos den­tro del mar­co del CSA. Por ejem­plo, cuan­do se hacía refe­ren­cia en el deba­te a la “inocui­dad de ali­men­tos”, la posi­ción Argen­ti­na era ajus­tar­se al Códex Ali­men­ta­rio de la FAO-OMS. Des­de el MSC tene­mos muchas preo­cu­pa­cio­nes en rela­ción al Códex por­que es un ins­tru­men­to desa­rro­lla­do solo para el comer­cio de ali­men­tos, que no con­tem­pla los otros tipos de pro­duc­ción y, muchas veces, jue­ga en con­tra los peque­ños productores.

—Ade­más es un códi­go que no prio­ri­za la pre­ser­va­ción de la salud y per­mi­te la pre­sen­cia de agro­tó­xi­cos en alimentos…

—El obje­ti­vo del gru­po de tra­ba­jo del MSC era salir de ese enfo­que “nutri­cio­nis­ta”, que muchas veces solo se con­cen­tra en tér­mi­nos limi­ta­dos de la salud, y ampliar el deba­te al mode­lo de pro­duc­ción: sin agro­quí­mi­cos, que res­pe­ten el medioam­bien­te. Por eso, en el capí­tu­lo de “inocui­dad de ali­men­tos” era impor­tan­te para noso­tras ir más allá del mar­co del Códex Ali­men­ta­rio, que estan­da­ri­za la pro­duc­ción agro­in­dus­trial, para que las direc­tri­ces res­pal­den ali­men­tos que no son comer­cia­li­za­dos a tra­vés de los super­mer­ca­dos sino de los mer­ca­dos loca­les y otras redes que conec­tan a pro­duc­to­res y consumidores.

—La prio­ri­za­ción de sis­te­mas ali­men­ta­rios loca­les fue uno de los pun­tos que plan­teó el MSC.

—Fue uno de los deba­tes más inten­sos que tuvi­mos por­que los mer­ca­dos loca­les son los que menos res­pal­do tie­nen en las polí­ti­cas públi­cas de los gobier­nos. Para noso­tros era impor­tan­te que exis­tie­ra en el docu­men­to refe­ren­cias exclu­si­vas a cómo los mer­ca­dos loca­les con­tri­bu­yen no solo a las die­tas salu­da­bles sino a las rela­cio­nes socia­les y a las eco­no­mías de los peque­ños pro­duc­to­res de alimentos.

—¿Argen­ti­na man­tu­vo su pos­tu­ra cor­po­ra­ti­va en este punto?

—Cada vez que se hacía refe­ren­cia a los mer­ca­dos loca­les había un recha­zo o, como fue en el caso de la Argen­ti­na, se pedía ampliar la defi­ni­ción a “mer­ca­dos loca­les, regio­na­les e inter­na­cio­na­les”. De esa mane­ra las direc­tri­ces no ofre­cen nin­gu­na guía de prioridades.

—¿Cómo leye­ron este recha­zo al fomen­to de la pro­duc­ción y abas­te­ci­mien­to local?

—Es una visión que nos preo­cu­pó y es par­te del avan­ce de los paí­ses agro­ex­por­ta­do­res para cen­trar todas las solu­cio­nes en el comer­cio inter­na­cio­nal. A pesar de que la pan­de­mia demos­tró que las alter­na­ti­vas ali­men­ta­rias que apor­tan los mer­ca­dos loca­les fue­ron las que sos­tu­vie­ron el abas­te­ci­mien­to en los terri­to­rios. Cual­quier men­ción a los sis­te­mas ali­men­ta­rios loca­les se vio recha­za­do, siem­pre con la narra­ti­va de favo­re­cer al mer­ca­do internacional.

comité-seguridad-alimentación-nutricion-2
(Ima­gen: Comi­té de Segu­ri­dad Alimentaria)

La lec­tu­ra de los comen­ta­rios hechos por la dele­ga­ción argen­ti­na ante la FAO vuel­ve a poner de relie­ve la cru­de­za con la que el Gobierno recha­zó las pro­pues­tas de las orga­ni­za­cio­nes y movi­mien­tos socia­les. «Las men­cio­nes en este pun­to a la pro­mo­ción de mer­ca­dos loca­les podría impli­car el aval a polí­ti­cas de ‘com­pre local’ bajo la no com­pro­ba­da idea de que éstos pro­veen ali­men­tos más nutri­ti­vos que aque­llos pro­du­ci­dos en zonas dis­tan­tes. Tal dis­cri­mi­na­ción a los pro­duc­tos extran­je­ros sin debi­do sus­ten­to cien­tí­fi­co podría ter­mi­nar sien­do per­ju­di­cial para el logro de la segu­ri­dad ali­men­ta­ria y la nutri­ción», fue la posi­ción argentina.

La Argen­ti­na inclu­so reco­men­dó qui­tar del docu­men­to un frag­men­to en el que se prio­ri­za que los come­do­res esco­la­res sean abas­te­ci­dos con pro­duc­tos de peque­ños pro­duc­to­res y de la agri­cul­tu­ra fami­liar. En el docu­men­to final se man­tu­vo la prio­ri­dad pero se agre­gó la acla­ra­ción: “Cuan­do proceda”.

—¿Hubo algún otro pun­to cla­ve pro­pues­to por el MSC que haya sido recha­za­do por la Argen­ti­na y el blo­que de paí­ses agroexportadores? 

—Otro de los pun­tos impor­tan­tes que se recha­zó com­ple­ta­men­te fue el de incor­po­rar en el tex­to el tér­mino “die­tas sos­te­ni­bles y salu­da­bles”. Los paí­ses del blo­que agro­ex­por­ta­dor lo hicie­ron con el argu­men­to de que no era un len­gua­je acor­da­do por la ONU pre­via­men­te. Cuan­do, jus­ta­men­te, está­ba­mos en un espa­cio de deba­te que nos con­vo­ca­ba a ser más ambiciosos.

—¿Qué argu­men­tos se pre­sen­ta­ron para inten­tar tor­cer esa posición?

—Hubo un pro­ce­so de gene­ra­ción de evi­den­cia sobre lo que son las “die­tas sos­te­ni­bles y salu­da­bles” con un pro­ce­so de con­sul­ta a exper­tos de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) y de la FAO, que pro­du­je­ron un infor­me para sos­te­ner que el pedi­do fue­ra incor­po­ra­do. El tér­mino “sos­te­ni­ble” no solo se refie­re a la dimen­sión eco­ló­gi­ca sino tam­bién a las dimen­sio­nes social y cul­tu­ral, o sea que las die­tas no solo sean salu­da­bles sino que res­pe­ten y pro­te­jan el medioam­bien­te, los medios de pro­duc­ción y la cul­tu­ra de ali­men­ta­ción de cada país. Las die­tas no son algo indi­vi­dual sino un bien común y cen­trar el deba­te de las die­tas solo en la dimen­sión de salud tie­ne un impac­to en la pro­duc­ción de ali­men­tos tra­di­cio­na­les de los peque­ños pro­duc­to­res. Ade­más de que esta­mos en una cri­sis eco­ló­gi­ca y ambien­tal, que nos exi­ge trans­for­mar los modos de pro­duc­ción ya. Pero no fue con­tem­pla­do con el mis­mo argu­men­to, que no esta­ba acor­da­do den­tro del len­gua­je ONU con anterioridad.

—El énfa­sis por sos­te­ner lo “salu­da­ble” como úni­ca dimen­sión de las die­tas pare­ce cho­car con el deba­te res­pec­to del eti­que­ta­do de ali­men­tos, que en la Argen­ti­na está fre­na­do por el lobby empre­sa­rial, ¿el eti­que­ta­do de ali­men­tos fue par­te del deba­te en la nego­cia­ción de las directrices?

—El eti­que­ta­do era otra de nues­tras prio­ri­da­des para seguir lo que ya comen­zó a hacer­se en Chi­le. El tema de eti­que­ta­do que­dó muy debi­li­ta­do en las direc­tri­ces, de hecho por­que la OPS tie­ne direc­tri­ces mucho más avan­za­das. Lo que que­dó está por detrás de la OPS y de lo que se hace en Chi­le, Uru­guay, Méxi­co. La Argen­ti­na no inter­vino tan­to, pero había una resis­ten­cia. Inter­ve­nía soli­ci­tan­do que lo acor­da­do debía estar en línea con los acuer­dos inter­na­cio­na­les de la OMC. Lo que sor­pren­dió fue que el Meca­nis­mo del Sec­tor Pri­va­do no inter­vino dema­sia­do en todas las nego­cia­cio­nes, y en eti­que­ta­do tam­po­co, por­que ya los paí­ses esta­ban lle­van­do las dis­cu­sio­nes hacia una direc­ción, que ter­mi­na favo­re­cien­do a la gran indus­tria alimentaria.

—La Agro­eco­lo­gía era otra de las líneas pro­pues­tas por el MSC. ¿Cómo eva­lúa el resul­ta­do del documento? 

—Siem­pre plan­tea­mos que el Comi­té de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (CSA) debe­ría lle­var el deba­te en para­le­lo entre sis­te­mas de ali­men­ta­ción y nutri­ción y agro­eco­lo­gía por­que para lograr sis­te­mas ali­men­ta­rios sos­te­ni­bles en todas sus dimen­sio­nes la vía ver­da­de­ra es la agro­eco­lo­gía. En 2018, se acor­dó abrir un deba­te bajo el títu­lo de “Reco­men­da­cio­nes Polí­ti­cas sobre Enfo­ques Agro­eco­ló­gi­cos y Otras Inno­va­cio­nes”, que es otro pro­ce­so que se está desa­rro­llan­do actual­men­te. Pero den­tro del mar­co de las nego­cia­cio­nes de las direc­tri­ces sobre sis­te­mas ali­men­ta­rios y nutri­ción se vol­vió a abrir la puer­ta para poner a la agro­eco­lo­gía al mis­mo nivel que esas “otras inno­va­cio­nes”, abrien­do nue­va­men­te un lis­ta­do. Eso sien­ta un pre­ce­den­te com­pli­ca­do para el deba­te de las reco­men­da­cio­nes con la inclu­sión de defi­ni­cio­nes como “agri­cul­tu­ra inte­li­gen­te” e “inten­si­fi­ca­ción sos­te­ni­ble”, nin­guno de esos sis­te­mas prio­ri­za las dimen­sio­nes eco­ló­gi­cas y socia­les en línea con la agri­cul­tu­ra familiar.

—¿Cómo se posi­cio­nó la dele­ga­ción argen­ti­na en este aspecto?

—Argen­ti­na fue muy fun­da­men­tal para incor­po­rar las “otras inno­va­cio­nes”. Lo que resal­ta­mos de Argen­ti­na es la con­tra­dic­ción que exis­te entre algu­nas polí­ti­cas del actual gobierno de apo­yo a la agri­cul­tu­ra fami­liar y la crea­ción de la Direc­ción de Agro­eco­lo­gía y lo que se lle­va al deba­te en el CSA, don­de se mini­mi­zan al mis­mo nivel que otros enfo­ques que siguen pro­mo­vien­do des­de la agri­cul­tu­ra indus­trial. Por ejem­plo, en las nego­cia­cio­nes en cur­so sobre las reco­men­da­cio­nes polí­ti­cas sobre agro­eco­lo­gía y otros enfo­ques inno­va­do­res, la Argen­ti­na quie­re evi­tar que se cite el docu­men­to “Los 10 ele­men­tos de Agro­eco­lo­gía” apro­ba­do por los Esta­dos miem­bro de la FAO.

Fuen­te: La Tinta

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *