Bre­ve his­to­ria del inter­na­cio­na­lis­mo (III de X)

De 1889 a 1919, fecha en la que se crea la Ter­ce­ra Internacional

La AIT se clau­su­ró en 1876 des­bor­da­da por los inten­sos cam­bios socia­les, pero a la vez cre­cía la soli­da­ri­dad inter­na­cio­na­lis­ta, y en agos­to de1889 se fun­dó en París la Segun­da Inter­na­cio­nal. Los cam­bios socia­les res­pon­dían al impac­to de las nue­vas máqui­nas y del auge del capi­tal a cré­di­to entre otras cau­sas: en1860-1900 el con­su­mo mun­dial de car­bón de mul­ti­pli­có por 5,5. Entre 1870 y 1900 se pasó de extraer 800.000 tone­la­das de cru­do a 19,5 millo­nes; la pro­duc­ción de ace­ro se mul­ti­pli­có por 56 y se pasó de 210.000 kiló­me­tros de vías férreas a 790.000. En 1883, Engels cons­ta­tó el impac­to pro­fun­do de la elec­tri­ci­dad en la expan­sión eco­nó­mi­ca y en 1894 avi­só del poder enor­me que adqui­ría la Bol­sa. Para 1900 había 4.800.000 kiló­me­tros de líneas telegráficas.

Estos cam­bios iban uni­dos a otros: el capi­tal indus­trial y el ban­ca­rio empe­za­ban a fusio­nar­se, las gran­des poten­cias expor­ta­ban más capi­ta­les que mer­can­cías, los mono­po­lios aumen­ta­ban su poder, la mili­ta­ri­za­ción avan­za­ba al mis­mo rit­mo que la expan­sión colo­nia­lis­ta. Por el lado con­tra­rio, las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das no per­ma­ne­cían pasi­vas: se orga­ni­za­ban sin­di­ca­tos y par­ti­dos que se enfren­ta­ban al capi­tal pese a la repre­sión, la lucha obre­ra con­quis­tó o amplió el dere­cho mas­cu­lino al voto en 1875 en Fran­cia, en 1882 en Ita­lia, en 1890 en Espa­ña, en 1893 en Bél­gi­ca, en 1896 en Holan­da y Aus­tria, se lucha­ba por los dere­chos nacio­na­les…; pero a la vez sur­gía la «aris­to­cra­cia obre­ra» y cre­cía la «cla­se media»; la nue­va peque­ña bur­gue­sía crea­ba sus par­ti­dos e inte­lec­tua­les; gobier­nos, filán­tro­pos e igle­sias impul­sa­ban refor­mis­mos varios; el euro­cen­tris­mo con­ta­mi­na­ba a sec­to­res socia­lis­tas. Hay que men­cio­nar el papel de la mujer tra­ba­ja­do­ra: A. Bebel publi­có La mujer y el socia­lis­mo en 1879 que en solo die­ci­séis años se tra­du­jo a quin­ce len­guas en vein­ti­cin­co ediciones.

Tan­tos cam­bios en tan poco tiem­po crea­ron una gran varie­dad de corrien­tes que con­flu­ye­ron en dos gran­des blo­ques que orga­ni­za­ron sen­dos actos públi­cos en París para fun­dar dos Inter­na­cio­na­les en el mis­mo día de la con­me­mo­ra­ción de la toma de la Bas­ti­lla: los «posi­bi­lis­tas» o prag­má­ti­cos y los «socia­lis­tas revo­lu­cio­na­rios»: anar­quis­tas, social­de­mó­cra­tas, socia­lis­tas radi­ca­les, «mar­xia­nos» o «mar­xis­tas», entre otros. Los «posi­bi­lis­tas» inten­ta­ron crear ten­sio­nes en el otro blo­que ase­gu­ran­do que esta­ba domi­na­do por los «mar­xis­tas»: sabían que Engels movi­li­zó su pres­ti­gio y el del difun­to Marx para lograr la asis­ten­cia de vein­ti­trés paí­ses, dos de ellos opri­mi­dos, Bohe­mia y Polo­nia. Dos cues­tio­nes fue­ron espe­cial­men­te deba­ti­das: legis­la­ción inter­na­cio­nal del tra­ba­jo y abo­li­ción de los ejér­ci­tos. La Inter­na­cio­nal posi­bi­lis­ta entró rápi­da­men­te en cri­sis por los lími­tes de su prag­ma­tis­mo y por­que sec­to­res de ella se fue­ron inte­gran­do en la Segun­da Inter­na­cio­nal, pro­ce­so ofi­cia­li­za­do en el II Con­gre­so de Bru­se­las en agos­to de 1891.

Par­te de los cam­bios a los que nos hemos refe­ri­do tenían tam­bién otra cau­sa que, entre otros, Marx y Engels per­ci­bie­ron des­de poco antes de deba­tir la clau­su­ra de la AIT en 1876: la «nacio­na­li­za­ción» inevi­ta­ble de los par­ti­dos y orga­ni­za­cio­nes afi­lia­das. Entre­co­mi­lla­mos ese tér­mino por­que una y otra vez apa­re­ce­rá el lla­ma­do «pro­ble­ma nacio­nal» en la his­to­ria de todas las inter­na­cio­na­les, al mar­gen de su signo y orien­ta­ción, sobre todo cuan­do la fase impe­ria­lis­ta mul­ti­pli­que la opre­sión de los pue­blos. Sobre todo, des­de la déca­da de 1870 Marx y Engels insis­ten con cre­cien­te fuer­za en que no había que impo­ner des­de fue­ra órde­nes tajan­tes a las luchas de los pue­blos, sino orien­ta­cio­nes gene­ra­les que estos deben deba­tir y acep­tar si las esti­man correc­tas. Se tra­ta­ba de hacer o no hacer inter­na­cio­na­lis­mo según los con­se­jos de la cate­go­ría de lo uni­ver­sal, lo par­ti­cu­lar y lo sin­gu­lar, cri­te­rio dia­léc­ti­co nega­do más ade­lan­te, como vere­mos. Es por esto que el Con­gre­so de Bru­se­las de 1891 optó por un esque­ma orga­ni­za­ti­vo que garan­ti­za­se los impres­cin­di­bles deba­tes abier­tos y la liber­tad de sus orga­ni­za­cio­nes afi­lia­das para adap­tar lo uni­ver­sal, los obje­ti­vos socia­lis­tas y su estra­te­gia bási­ca, a sus con­tex­tos espe­cí­fi­cos median­te tác­ti­cas par­ti­cu­la­res, y sin­gu­la­res cuan­do fue­ran necesarias.

Nun­ca ha sido fácil avan­zar en este equi­li­brio tan ines­ta­ble como impres­cin­di­ble, pero era aún más difí­cil en el con­tex­to de fina­les del siglo XIX mar­ca­do por el final de la fase colo­nia­lis­ta en medio de la pri­me­ra gran depre­sión mun­dial. Si la AIT se fun­dó antes de esta heca­tom­be, las dos pri­me­ras déca­das de la Segun­da Inter­na­cio­nal, las más enri­que­ce­do­ras, se vivie­ron den­tro de esta terri­ble cri­sis y de sus secue­las inme­dia­tas, has­ta la revo­lu­ción de 1905 que fue el deto­nan­te de otra fase. La cri­sis de 1873 has­ta fina­les de siglo había saca­do a la luz muchos pro­ble­mas que en los deba­tes de la Segun­da Inter­na­cio­nal se sin­te­ti­za­ron en dos que abar­can de un modo u otro al res­to: la lucha polí­ti­ca y la lucha sin­di­cal, entre­mez­cla­dos con corrien­tes liber­ta­rias, anar­co-sin­di­ca­lis­tas, sin­di­ca­lis­tas bri­tá­ni­cos, gues­dis­tas, muni­ci­pa­lis­tas, sore­lia­nos, res­tos blan­quis­tas y gru­pos de jóve­nes radi­ca­li­za­dos por la cri­sis como en Ale­ma­nia en don­de ya en 1891 denun­cia­ron el «opor­tu­nis­mo» socialdemócrata.

A pesar de sus dife­ren­cias, algu­nas de ellas abis­ma­les, lo que les unía en su recha­zo a la acción polí­ti­ca defen­di­da por los mar­xis­tas era la nega­ción de lo que ellos creían que era la teo­ría de Marx y Engels, que, sin embar­go, era muy poco cono­ci­da inclu­so por la mayo­ría de los «mar­xis­tas». Aun y todo así, ante el extre­mo sim­plis­mo de las tesis con­tra­rias a la acción polí­ti­ca sos­te­ni­da y orga­ni­za­da, sec­to­res de esas corrien­tes coin­ci­dían con los «polí­ti­cos» en muchos pro­ble­mas con­cre­tos al dar­se cuen­ta que sin fuer­za polí­ti­ca muchas luchas eran des­ac­ti­va­das des­de su ini­cio o anu­la­das sus con­quis­tas. Las pos­tu­ras anti-«política» ancla­ban en tra­di­cio­nes del socia­lis­mo utó­pi­co que fre­na­ban el desa­rro­llo de una teo­ría del Esta­do y de la polí­ti­ca bajo el capi­ta­lis­mo some­ti­do a la pri­me­ra gran depre­sión y a la ago­nía de su fase colo­nia­lis­ta. Los fun­da­men­tos de esa teo­ría esta­ban sien­do ela­bo­ra­dos por la corrien­te mar­xis­ta, méto­do dia­léc­ti­co que sería deno­mi­na­do «mar­xis­mo» solo des­de 1895.

El otro gran tema, el sin­di­ca­lis­mo, era bas­tan­te más com­ple­jo por­que embro­lla­ba el deba­te ante­rior y aña­día el cho­que entre tres corrien­tes: la tesis social­de­mó­cra­ta de inte­grar los sin­di­ca­tos en la Segun­da Inter­na­cio­nal, la tesis de una par­te del socia­lis­mo fran­cés de man­te­ner sepa­ra­do el sin­di­ca­lis­mo de la Segun­da Inter­na­cio­nal y la del tra­deu­nio­nis­mo bri­tá­ni­co de una sepa­ra­ción estric­ta entre polí­ti­ca y sin­di­ca­lis­mo. Los Con­gre­sos de Bru­se­las (1891), Zurich (1893) y Lon­dres (1896) deba­tie­ron estas cues­tio­nes que han teni­do una gran tras­cen­den­cia por­que, al final, sur­gie­ron dos movi­mien­tos sin­di­ca­les supues­ta­men­te apo­lí­ti­cos: uno refor­mis­ta des­ca­ra­do, que creía que podría mejo­rar­se sus­tan­cial­men­te la suer­te obre­ra median­te el apo­li­ti­cis­mo sin­di­cal y la nego­cia­ción eco­nó­mi­ca, y otro revo­lu­cio­na­rio utó­pi­co, que pro­pug­na­ba una socie­dad con­quis­ta­da por un sin­di­ca­lis­mo com­ba­ti­vo que recha­za­ba la polí­ti­ca de izquierdas.

Mien­tras tan­to y por deba­jo de la rique­za de los deba­tes y de las inne­ga­bles apor­ta­cio­nes de la Segun­da Inter­na­cio­nal a la eman­ci­pa­ción huma­na, se libra­ba una dura con­fron­ta­ción estra­té­gi­ca apa­ren­te­men­te caó­ti­ca por­que toma­ba muchas for­mas según el mar­co fue­ra ale­mán, fran­cés, ruso o bri­tá­ni­co fun­da­men­tal­men­te, pero con una iden­ti­dad: refor­ma o revo­lu­ción. Ter­mi­na­ba la gran depre­sión; la lucha obre­ra y popu­lar arran­ca­ba con­quis­tas; la «aris­to­cra­cia obre­ra», la «cla­se media» y la nue­va peque­ña bur­gue­sía se bene­fi­cia­ban ideo­ló­gi­ca y polí­ti­ca­men­te de las con­ce­sio­nes que empe­za­ba a hacer la bur­gue­sía, mien­tras aumen­ta­ba la buro­cra­cia socia­lis­ta que apo­ya­ba el colonialismo.

Toman­do a Ale­ma­nia como para­dig­ma, el refor­mis­mo lasa­lleano domi­nan­te des­de 1863 faci­li­tó la ten­den­cia revi­sio­nis­ta ya sig­ni­fi­ca­ti­va para 1892; en 1894 sec­to­res del par­ti­do pro­pu­sie­ron apo­yar los pre­su­pues­tos capi­ta­lis­tas y a los peque­ños pro­pie­ta­rios agrí­co­las, que explo­ta­ban a cam­pe­si­nos sin tie­rras, para aumen­tar así su fuer­za elec­to­ral; siguien­do la sen­da Voll­mar, Höch­berg, Schramm y otros, entre 1896 y 1898 Berns­tein fue per­fi­lan­do su refor­mis­mo nada menos que en la revis­ta ofi­cial del par­ti­do, Neue Zeit, lo que le per­mi­tió crear gru­pos que le apo­ya­ron en ese 1898, cuan­do sus artícu­los sus­ci­ta­ron crí­ti­cas en el par­ti­do, y que le siguie­ron apo­yan­do en 1899 al publi­car su libro. En medio de los deba­tes que sus­ci­tó, un alto buró­cra­ta le acon­se­jó lo siguien­te sobre sus ideas: «se hacen, pero no se dicen», por­que sabía que era toda­vía muy poco cono­ci­do por las bases: en el deba­te en Han­no­ver en 1899, 221 dele­ga­dos se opu­sie­ron a Berns­tein que obtu­vo 21 apoyos.

La buro­cra­cia movía los hilos del poder. Des­de 1893 la mis­ma cas­ta fue copan­do el apa­ra­to ale­mán, fran­cés e ita­liano has­ta 1910, exten­dién­do­se des­de enton­ces y que lógi­ca­men­te no esta­ba dis­pues­ta a per­der sus pri­vi­le­gios por una pre­ci­pi­ta­ción de Berns­tein, pero sí nece­si­ta­ba que sus ideas cir­cu­la­sen amplia­men­te por lo que faci­li­tó su divul­ga­ción. La derro­ta de la revo­lu­ción de 1905 enco­ra­ji­nó estos deba­tes, pero, con­si­de­ran­do la can­ti­dad de afi­lia­dos, muy pocas per­so­nas com­ba­tie­ron a Berns­tein, des­ta­can­do Rosa Luxem­burg y Cla­ra Zet­kin por enci­ma de Kautsky, Ple­ja­nov, Lenin y otros. Antes de resu­mir los pun­tos crí­ti­cos a deba­te, que han mar­ca­do deci­di­da­men­te des­de enton­ces el anta­go­nis­mo entre refor­ma y revo­lu­ción, debe­mos con­tex­tua­li­zar­lo mejor en tres pro­ble­mas igual­men­te cru­cia­les des­de enton­ces y que, en su uni­dad, deter­mi­na­ron el esta­lli­do de la Segun­da Inter­na­cio­nal en verano de 1914: el colo­nia­lis­mo, la opre­sión nacio­nal y la gue­rra y la paz.

Aun­que el colo­nia­lis­mo de mitad del siglo XIX, radi­cal­men­te com­ba­ti­do por Marx y Engels, sus­ci­ta­ba empe­ro algu­nos deba­tes en las izquier­das, fue con el bom­bar­deo bri­tá­ni­co de Ale­jan­dría de 1882 cuan­do estos no se pudie­ron sos­la­yar. Los fran­ce­ses pro­pu­sie­ron un deba­te en 1896 al res­pec­to, pero con­clu­yó en un sim­ple párra­fo. Des­de 1904 se encres­pan las ten­sio­nes que son for­mal­men­te resuel­tas en el Con­gre­so de Stutt­gart de 1907 aun­que, en reali­dad, hay que espe­rar a 1910 para que se reali­ce una con­de­na sua­ve acom­pa­ña­da de una «reco­men­da­ción» a los pue­blos opri­mi­dos para que se vin­cu­len a la Segun­da Inter­na­cio­nal. Las tres pos­tu­ras —anti­co­lo­nia­lis­tas, «colo­nia­lis­mo humano» y colo­nia­lis­tas por­que lle­va la «civi­li­za­ción»— tra­ta­ban en el fon­do sobre el dere­cho de los pue­blos a su inde­pen­den­cia y en la Euro­pa de fines del siglo XIX exis­tían impe­rios que opri­mían dura­men­te nacio­nes den­tro de sus fron­te­ras ofi­cia­les. Las dos últi­mas corrien­tes, la «huma­nis­ta» y la dura, tenían más fuer­za en las bases que la que refle­ja­ban los votos en las direc­cio­nes; un ejem­plo lo tene­mos en el hecho de que no fue has­ta jus­to ini­cia­da la déca­da de 1910 que la Segun­da Inter­na­cio­nal se plan­teó la nece­si­dad de hacer un via­je a Nues­tra­mé­ri­ca para estre­char lazos y faci­li­tar su pre­sen­cia esta­ble en la vida de la organización.

Era pre­ci­sa­men­te la impor­tan­cia cre­cien­te del nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta, inclu­so en su for­ma «socia­lis­ta», como cemen­to ideo­ló­gi­co que jus­ti­fi­ca­ba las sobre­ga­nan­cias del saqueo, la que ayu­da a com­pren­der por qué ya en 1900 el bel­ga Van­der­vel­de sos­te­nía que la Segun­da Inter­na­cio­nal no podía inmis­cuir­se en la polí­ti­ca inter­na de los Esta­dos y que en 1904 el fran­cés Jau­rés afir­ma­se que la Segun­da Inter­na­cio­nal no podía mar­car una estra­te­gia inter­na­cio­nal. Los horren­dos crí­me­nes exte­rio­res bel­gas y fran­ce­ses eran amplia­men­te cono­ci­dos. La Segun­da Inter­na­cio­nal asu­mía las tesis enton­ces cono­ci­das de Marx y Engels, todas ellas ante­rio­res a la fase impe­ria­lis­ta. Ya en esta fase, y muy en sín­te­sis, sur­gen tres pos­tu­ras: Rosa Luxem­burg y Pan­ne­koek que sos­tie­nen que la cues­tión nacio­nal está supe­ra­da al corres­pon­der a la bur­gue­sía en ascen­so, Lenin que sos­tie­ne que el impe­ria­lis­mo mul­ti­pli­ca­rá las opre­sio­nes nacio­na­les que deben resol­ver­se con el dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción, Otto Bauer y Karl Ren­ner que defien­de la auto­no­mía nacio­nal-cul­tu­ral. El tex­to de Sta­lin de 1913 pasó des­aper­ci­bi­do inclu­so para Lenin que lo citó una sola vez a pie de pági­na pese a habér­se­lo encar­ga­do, has­ta que fue res­ca­ta­do por el nacio­na­lis­mo de la buro­cra­cia rusa.

Por últi­mo, el deba­te sobre la gue­rra y la paz se man­te­nía des­de antes de la AIT en su for­ma más direc­ta: la supre­sión de los ejér­ci­tos. Des­de 1888 los socia­lis­tas pidie­ron que se arbi­tra­sen las dife­ren­cias entre Esta­dos para evi­tar cho­ques, pro­pues­tas reite­ra­das en 1896, una vez vis­to que se desoía la decla­ra­ción con­gre­sual de 1891. Muchas fuer­zas polí­ti­cas sen­tían temor ante el impe­rio zaris­ta capaz de enviar sus ejér­ci­tos a cual­quier par­te. En 1900 la Segun­da Inter­na­cio­nal adop­tó una estra­te­gia a lar­go pla­zo y otra a cor­to pla­zo con­tra la gue­rra. La revo­lu­ción de 1905 fue un toque de aten­ción y en 1910 se optó por lan­zar una huel­ga gene­ral euro­pea en caso de gue­rra, pero se deci­dió espe­rar a 1914 para con­cre­tar­la en medi­das efec­ti­vas. Tras una serie de con­flic­tos inter­na­cio­na­les que están a pun­to de des­en­ca­de­nar­la, la Segun­da Inter­na­cio­nal movi­li­zó pro­tes­tas de masas en 1912, pero el esta­lli­do de la matan­za abor­tó el con­gre­so de 1914 que debía haber pre­pa­ra­do la huel­ga gene­ral. La espe­ra de 1910 a 1914 era debi­da a que muchos no veían inmi­nen­te una devas­ta­ción generalizada.

Se deba­te sobre por qué solo dos par­ti­dos se opu­sie­ron al cri­men des­de el prin­ci­pio —el ruso y el ser­bio — , por­qué se opu­sie­ron sec­to­res muy redu­ci­dos de otros —ale­mán, holan­dés, ita­liano, fran­cés…— y por­qué hubo tan masi­vo apo­yo ini­cial a la masa­cre. Ade­más de las razo­nes que se han bara­ja­do des­de 1915, noso­tros y a la luz de un siglo, nos hace­mos la pre­gun­ta sobre qué papel jugó la fuer­za del feti­chis­mo nacio­na­lis­ta bur­gués en las bases socia­lis­tas, la total ausen­cia en la Segun­da Inter­na­cio­nal de la crí­ti­ca mar­xis­ta del feti­chis­mo y la acep­ta­ción del prag­ma­tis­mo posi­bi­lis­ta, del sen­ti­do común del elec­to­ra­lis­mo, el recha­zo o la mar­gi­na­ción y silen­cia­mien­to de las crí­ti­ca teó­ri­cas al impe­ria­lis­mo y al mili­ta­ris­mo, etc.; y tam­bién sobre si pue­de haber algu­na rela­ción entre la nega­ti­va rusa y ser­bia y el hecho de que en estos dos paí­ses, ade­más de amplias masas cam­pe­si­nas no total­men­te dopa­das por el feti­chis­mo bur­gués desa­rro­lla­do, hubie­ra orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias implan­ta­das, sobre todo en Rusia.

El revi­sio­nis­mo, refor­za­do por el sen­ti­do común prag­má­ti­co, gol­peó al mar­xis­mo tal cual podía cono­cer­se has­ta 1914, en seis cues­tio­nes vita­les: una, nega­ción de su teo­ría del valor, de la plus­va­lía, de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta; dos, nega­ción de su teo­ría del Esta­do, de la vio­len­cia y demo­cra­cia del capi­tal; tres, nega­ción del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, de la lucha de cla­ses como motor de la his­to­ria y de la fac­ti­bi­li­dad de la revo­lu­ción; cua­tro, nega­ción de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, de la uni­dad y lucha de con­tra­rios incon­ci­lia­bles, y vuel­ta al kan­tis­mo o neo­kan­tis­mo; cin­co, acep­ta­ción del colo­nia­lis­mo bueno, del occi­den­ta­lis­mo como fase supre­ma de la cul­tu­ra huma­na; y seis, al negar la ley del valor, nie­ga que el capi­ta­lis­mo des­tru­ye la natu­ra­le­za, cul­pa­bi­li­zan­do al «hom­bre». Aun­que se diga que esta sex­ta nega­ción es recien­te, des­de la déca­da de 1960, lo cier­to es que la crí­ti­ca de la rup­tu­ra por el capi­tal del meta­bo­lis­mo socio natu­ral apa­re­ce des­de los pri­me­ros tex­tos marxistas.

La polí­ti­ca refor­mis­ta y la nega­ción del mar­xis­mo sus­ten­ta­ron el apo­yo de la gran mayo­ría de la Segun­da Inter­na­cio­nal a la masa­cre cri­mi­nal inter­im­pe­ria­lis­ta, sobre todo cuan­do inter­vino para aca­llar el males­tar en las tro­pas alia­das en la segun­da par­te de 1916, res­ta­ble­cien­do la dis­ci­pli­na capi­ta­lis­ta y defi­ni­ti­va­men­te para con­te­ner el tsu­na­mi de sim­pa­tía a la revo­lu­ción bol­che­vi­que de octu­bre de 1917, faci­li­tan­do así la tri­tu­ra­ción de car­ne huma­na que era la gue­rra. Des­de fina­les de 1917, fuer­zas afi­lia­das a la Segun­da Inter­na­cio­nal se opu­sie­ron de mil modos a la revo­lu­ción rusa. Y des­de fina­les de 1918 a la revo­lu­ción socia­lis­ta en Ale­ma­nia, a la suble­va­ción de los con­se­jos de tra­ba­ja­do­res de noviem­bre de 1918, a la espar­ta­quis­ta de enero de 1919 y a la Comu­na o Repú­bli­ca Sovié­ti­ca de Bavie­ra de abril y mayo de 1919, como esta­lli­dos cla­ves entre un océano de revuel­tas y luchas ais­la­das, fue aplas­ta­da en san­gre gra­cias a la alian­za entre la Segun­da Inter­na­cio­nal y el ejér­ci­to de la bur­gue­sía, en el que des­ta­ca­ron uni­da­des de extre­ma dere­cha de la que sal­dría más tar­de lo mejor de los geno­ci­das nazis.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 19 de mar­zo de 2021 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *