Pue­blos Ori­gi­na­rios. For­ma­da en Cuba, una médi­ca wichí vuel­ve a su pue­blo en Argen­ti­na para aten­der casos de des­nu­tri­ción infantil

Por Emma­nuel Gen­ti­le. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 2 de febre­ro de 2021. 

Tujuay­li­ya Gea Zamo­ra se gra­duó en la Escue­la Lati­no­ame­ri­ca­na de Medi­ci­na (ELAM) y, jun­to a otros argen­ti­nos egre­sa­dos en La Haba­na, enca­be­za un pro­gra­ma de aten­ción pri­ma­ria de salud en San­ta Vic­to­ria Este, pro­vin­cia de Salta.

Al ter­mi­nar la escue­la secun­da­ria en la ciu­dad de Embar­ca­ción, en la pro­vin­cia argen­ti­na de Sal­ta, Tujuay­li­ya Gea Zamo­ra supo que, a pesar de su fer­vo­ro­so deseo, no le sería posi­ble estu­diar una carre­ra uni­ver­si­ta­ria. Si Argen­ti­na esta­ba devas­ta­da casi por com­ple­to des­pués de la cri­sis de 2001, para una ado­les­cen­te indí­ge­na de la etnia wichí, en una región his­tó­ri­ca­men­te pos­ter­ga­da del nor­te del país, la situa­ción era extre­ma­da­men­te difícil. 

Y lo sigue sien­do. Uno de cada cin­co niños des­de recién naci­dos has­ta los cin­co años de edad pre­sen­ta pro­ble­mas de malnu­tri­ción en San­ta Vic­to­ria Este, en el lími­te con Boli­via y Para­guay, según un estu­dio rea­li­za­do entre 2018 y 2019 por la Uni­ver­si­dad de Sal­ta (UnSa). 

De hecho, des­de hace al menos diez años la muer­te de niños wichí en el Gran Cha­co argen­tino es una noti­cia que se repi­te con fre­cuen­cia, que resue­na fuer­te en todo el país pero que al poco tiem­po se olvi­da. Más allá de algún ges­to de preo­cu­pa­ción y varias pro­me­sas guber­na­men­ta­les, el défi­cit de acce­so al agua es his­tó­ri­co, el des­mon­te indis­cri­mi­na­do ha limi­ta­do los recur­sos de estas comu­ni­da­des, y la can­ti­dad de pozos no ha aumen­ta­do significativamente.

La doc­to­ra Ailén Fuen­tes, for­ma­da en la Escue­la Lati­no­ame­ri­ca­na de Medi­ci­na (Cuba), toma la tem­pe­ra­tu­ra cor­po­ral de una madre wichí en Sal­ta, Argentina.Tujuayliya Gea Zamora

En 2003, cuan­do el sue­ño de estu­diar pare­cía inal­can­za­ble para Tujuay, su tío, tam­bién de la etnia wichí pero resi­den­te en la pro­vin­cia de Cha­co, se ente­ró que esta­ban dan­do becas en Cuba. Y a la mamá de Tujuay­li­ya se le ocu­rrió escri­bir­le una car­ta direc­ta­men­te a Fidel Cas­tro, a tra­vés del con­su­la­do. A los pocos meses sonó el telé­fono en la car­ni­ce­ría del pue­blo. Dije­ron que lla­ma­ban des­de la isla y pre­gun­ta­ban por Tujuay­li­ya, por­que en su casa no tenían línea para ubicarla. 

La pri­me­ra médi­ca wichí

Un año más tar­de, con 17 años de edad, Tujuay­li­ya se fue a vivir y a estu­diar a La Haba­na, gra­cias al apo­yo del esta­do cubano. Egre­só de la Escue­la Lati­no­ame­ri­ca­na de Medi­ci­na (ELAM) en 2010, con­vir­tién­do­se en la pri­me­ra médi­ca wichí en la his­to­ria de la comunidad.

Hoy enca­be­za un Pro­gra­ma de for­ta­le­ci­mien­to de la Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud en San­ta Vic­to­ria Este, don­de el 77 % de una pobla­ción de 13.500 habi­tan­tes es ori­gi­na­ria, prin­ci­pal­men­te de las etnias wichís, pero tam­bién cho­ro­tes, chu­lu­píes y qom. ¿El obje­ti­vo? refor­zar la arti­cu­la­ción entre el sis­te­ma hos­pi­ta­la­rio de salud de la zona y las fami­lias, hacien­do visi­tas a los hoga­res, lle­van­do la aten­ción a la comu­ni­dad, y obser­van­do el entorno y otros con­di­cio­nan­tes que, muchas veces, impi­den el acce­so a un dere­cho fundamental. 

El gru­po for­mó el Equi­po Terri­to­rial Inter­cul­tu­ral del Hos­pi­tal de San­ta Vic­to­ria Este para visi­tar a las fami­lias de las comu­ni­da­des ori­gi­na­rias en el territorio.Programa de for­ta­le­ci­mien­to de la Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud, San­ta Vic­to­ria Este

El pro­yec­to lo ideó Zamo­ra poco antes de la cua­ren­te­na por el coro­na­vi­rus, jun­to a otros médi­cos sur­gi­dos de la ELAM, que con­for­ma­ron la Agru­pa­ción de Gra­dua­dos en Cuba. Era enero de 2020 y el gober­na­dor sal­te­ño Gus­ta­vo Saenz había decre­ta­do la emer­gen­cia socio­sa­ni­ta­ria en los depar­ta­men­tos de San Mar­tín, Orán y Riva­da­via, lue­go de la muer­te de 8 niños por desnutrición.

Tujuay­li­ya Gea Zamo­ra, médi­ca wichí «Lo que me plan­teé en pri­mer lugar fue dar una devo­lu­ción de toda la for­ma­ción que yo reci­bí en Cuba. Poder tra­ba­jar por el pue­blo al que yo per­te­nez­co. El com­pro­mi­so con Cuba era ese, garan­ti­zar médi­cos y médi­cas de las comu­ni­da­des, en las comu­ni­da­des y en las fronteras».

A pesar de las difi­cul­ta­des que plan­teó la pan­de­mia a par­tir de mar­zo, Tujuay renun­ció a su tra­ba­jo en el Minis­te­rio de Desa­rro­llo y se deci­dió a via­jar: «Yo me voy a Sal­ta, qui­sie­ra que alguno de uste­des me acom­pa­ñe«, dijo a sus cole­gas a tra­vés de una video­con­fe­ren­cia por zoom. En pocas sema­nas, había una dece­na tra­ba­jan­do en el territorio.

«Nece­si­ta­ba ir para allá por­que me pare­cía que dar una entre­vis­ta, opi­nar des­de Bue­nos Aires o irme de visi­ta a ver qué ocu­rría no era la solu­ción. Lo que me plan­teé en pri­mer lugar fue dar una devo­lu­ción de toda la for­ma­ción que yo reci­bí en Cuba. Poder tra­ba­jar por el pue­blo al que yo per­te­nez­co. El com­pro­mi­so con Cuba era ese, garan­ti­zar médi­cos y médi­cas de las comu­ni­da­des, en las comu­ni­da­des y en las fron­te­ras. Es par­te de la idio­sin­cra­sia que trans­mi­te la ELAM a sus alum­nos», expli­ca esta pro­fe­sio­nal médi­ca de 34 años en diá­lo­go con RT.

Estu­vie­ron dos sema­nas tra­ba­jan­do en el terri­to­rio, habla­ron con el Minis­te­rio de Salud de la pro­vin­cia de Sal­ta, pre­sen­ta­ron el pro­yec­to y con­si­guie­ron un con­tra­to indi­vi­dual a cada médi­co para tra­ba­jar bajo el ala esta­tal, aun­que se con­for­ma­ron como equi­po de For­ta­le­ci­mien­to de Pri­mer Nivel de Aten­ción a la Salud. 

La doc­to­ra Tujuay­li­ya Gea Zamo­ra y sus cole­gas argen­ti­nos for­ma­dos en Cuba, duran­te una visi­ta en San­ta Vic­to­ria Este, Salta.Programa de for­ta­le­ci­mien­to de la Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud, San­ta Vic­to­ria Este

El gru­po par­ti­ci­pa del esque­ma de guar­dias en el hos­pi­tal, y garan­ti­za la pre­sen­cia de tres médi­cas y médi­cos por mes en la zona. «No que­ría­mos hacer un tra­ba­jo de ONG. Nues­tro tra­ba­jo tie­ne que ver con la medi­ci­na fami­liar o de cer­ca­nía que sí fun­cio­na en Cuba, con visi­tar las comu­ni­da­des todos los días, aten­der a niños, niñas, emba­ra­za­das o a quien lo nece­si­te«, deta­lla Zamora. 

El gru­po coor­di­na con el pro­gra­ma de Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud (APS), y jun­to a los agen­tes sani­ta­rios y el per­so­nal del Hos­pi­tal de San­ta Vic­to­ria Este con­for­ma­ron el Equi­po Terri­to­rial Inter­cul­tu­ral del Hos­pi­tal. «Vamos un médi­co de nues­tro equi­po, un enfer­me­ro, un nutri­cio­nis­ta y a veces un médi­co del hos­pi­tal de San­ta Vic­to­ria. Ellos ya venían tra­ba­ján­do­lo, hacían un esfuer­zo, pero no tenían el recur­so humano sufi­cien­te para la aten­ción médi­ca en terri­to­rio, por lo que las visi­tas en las comu­ni­da­des eran espo­rá­di­cas», ase­gu­ra Tujuay.

La impor­tan­cia del agen­te sanitario 

El Equi­po de For­ta­le­ci­mien­to tra­ba­ja ade­más en la capa­ci­ta­ción de los agen­tes terri­to­ria­les de salud y enfer­me­ros y enfer­me­ras de la comu­ni­dad. Los agen­tes sani­ta­rios son pro­mo­to­res de salud, una figu­ra his­tó­ri­ca que tomó mucha rele­van­cia a par­tir de los 90, con la epi­de­mia de cóle­ra, y que per­mi­tió que el sis­te­ma sani­ta­rio salie­ra al territorio. 

La mayo­ría de ellos son indí­ge­nas, cono­cen a las fami­lias, visi­tan las vivien­das e iden­ti­fi­can situa­cio­nes que se repor­tan al sis­te­ma sani­ta­rio. Muchos son caci­ques, o no lo son pero tie­nen algún rol de lide­raz­go for­mal o infor­mal. Inclu­so, en algu­nos casos son ele­gi­dos por las familias. 

El Equi­po de For­ta­le­ci­mien­to tra­ba­ja en la for­ma­ción de los agen­tes sanitarios.Programa de for­ta­le­ci­mien­to de la Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud, San­ta Vic­to­ria Este

Tam­bién par­ti­ci­pan de toda estra­te­gia de pro­mo­ción pre­ven­ti­va en salud. «Es la cara del sis­te­ma sani­ta­rio ante la comu­ni­dad, y la cara de la comu­ni­dad ante el sis­te­ma sani­ta­rio», sos­tie­ne Zamo­ra. Y agre­ga que «son tra­ba­ja­do­res de la salud a los que hay que res­ca­tar, jerar­qui­zar con mejo­res sala­rios y acom­pa­ñar, por su impor­tan­cia den­tro del sis­te­ma sani­ta­rio y la medi­ci­na rural, para lograr que se den pro­ce­sos que garan­ti­cen la auto­no­mía de esta pobla­ción en cuan­to a sus deci­sio­nes de salud en la comu­ni­dad«. 

El mar­co nor­ma­ti­vo en el que se apo­ya el pro­yec­to está basa­do en tra­ta­dos inter­na­cio­na­les y en el dere­cho del pacien­te. El con­ve­nio 169 de la OIT plan­tea la con­sul­ta pre­via, libre e infor­ma­da. Toda prác­ti­ca e inter­ven­ción que se haga en terri­to­rio indí­ge­na debe ser con­sul­ta­da a las comu­ni­da­des. «Que­re­mos intro­du­cir ese con­cep­to y faci­li­tar su prác­ti­ca, acom­pa­ñan­do pro­ce­sos de empo­de­ra­mien­to en salud, por­que es su dere­cho», expli­ca la entrevistada. 

La ELAM y la medi­ci­na revolucionaria

El 15 de noviem­bre de 1999, el coman­dan­te y líder de la Revo­lu­ción cuba­na Fidel Cas­tro inau­gu­ró la Escue­la Lati­no­ame­ri­ca­na de Medi­ci­na (ELAM), una ins­ti­tu­ción aca­dé­mi­ca de pri­mer nivel, des­ti­na­da a la for­ma­ción de médi­cos en Amé­ri­ca Lati­na, Áfri­ca y otras par­tes del mundo. 

Pero la ELAM no es cual­quier casa de estu­dios. Los alum­nos que pasan por sus aulas se gra­dúan con una impron­ta dis­tin­ti­va, mul­ti­cul­tu­ral: están pre­pa­ra­dos para tra­ba­jar en la Aten­ción Pri­ma­ria de Salud en sus regio­nes de ori­gen o en otras dife­ren­tes, siem­pre dan­do prio­ri­dad a las comu­ni­da­des con mayo­res deman­das en el orden sani­ta­rio.

Tujuay­li­ya Gea Zamo­ra, médi­ca wichí: «Nece­si­ta­mos que el Esta­do se ocu­pe de la deu­da his­tó­ri­ca que tie­ne y como tra­ba­ja­do­res con­tra­ta­dos por él tra­ba­ja­mos en fun­ción de eso. Que­re­mos que la gen­te ten­ga acce­so a sus dere­chos, sin per­der autonomía»

En sus más de 20 años de vida, la ELAM ha for­ma­do a 30.000 médi­cos de 118 nacio­nes, muchos de los cua­les, debi­do a caren­cias eco­nó­mi­cas o difi­cul­ta­des del orden social, no hubie­ran podi­do estu­diar si no fue­ra por­que reci­bie­ron una beca de par­te de La Haba­na. Una de esas 30.000 per­so­nas es Tujuayliya.

En ple­na pan­de­mia de coro­na­vi­rus, el gru­po de médi­cos de la ELAM via­jó a Sal­ta para poner en mar­cha el proyecto.Programa de for­ta­le­ci­mien­to de la Aten­ción Pri­ma­ria de la Salud, San­ta Vic­to­ria Este

Zamo­ra des­cri­be la zona rural de San­ta Vic­to­ria Este como «el rei­no de las ONG», y aun­que reco­no­ce que vie­nen apor­tan­do y asis­tien­do a las fami­lias ori­gi­na­rias, lo cier­to es que no ha habi­do cam­bios estruc­tu­ra­les en 50 años. «Por más que sumen, la pre­sen­cia de esas orga­ni­za­cio­nes corre al Esta­do de cum­plir con una obli­ga­ción. Nece­si­ta­mos que el Esta­do se ocu­pe de la deu­da his­tó­ri­ca que tie­ne y como tra­ba­ja­do­res con­tra­ta­dos por él, tra­ba­ja­mos en fun­ción de eso. Que­re­mos que la gen­te ten­ga acce­so a sus dere­chos, sin per­der auto­no­mía«, des­cri­be la médi­ca wichí. 

Y aña­de: «Esta­mos enca­mi­na­dos a cam­biar el modo en que se ejer­cen las polí­ti­cas públi­cas de salud. La aspi­ra­ción más gran­de que tene­mos es la de poder inter­cul­tu­ra­li­zar­la y hacer que lle­gue a todos y todas». 

La Pro­vin­cia de Sal­ta ya les avi­só que en mar­zo se ter­mi­na el dine­ro que hay dis­po­ni­ble por la cri­sis del coro­na­vi­rus, por lo que les han pedi­do que hagan un con­ve­nio con el Minis­te­rio de Salud local para sos­te­ner su esta­día ahí. Están pagan­do los bole­tos de sus bol­si­llos y aho­ra ten­drán que pelear para que les man­ten­gan los con­tra­tos y poder seguir aten­dien­do a las comunidades. 

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *