Inter­na­cio­nal. Infor­me y aná­li­sis del fár­ma­co Pfizer/​BioNTech

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 14 de enero de 2021.

La cali­dad en los cui­da­dos de enfer­me­ría ha de estar suje­ta a un mar­co éti­co y a los prin­ci­pios bio­éti­cos. En esta revi­sión y aná­li­sis de la biblio­gra­fía dis­po­ni­ble, se mani­fies­ta el con­flic­to que sur­ge ante la admi­nis­tra­ción de un nue­vo fár­ma­co y dichos prin­ci­pios, lo que lle­va a cues­tio­nar­se si es éti­ca su administración.

El día 27 de diciem­bre de 2020 28 está pre­vis­to comen­zar la cam­pa­ña de admi­nis­tra­ción del nue­vo fár­ma­co BNT162b2, más cono­ci­do como “vacu­na covid”. Tras la lec­tu­ra de los dis­tin­tos docu­men­tos que el Gobierno Bri­tá­ni­co pone a dis­po­si­ción de los usua­rios, así como la FDA (Agen­cia de Admi­nis­tra­ción de Medi­ca­men­tos y Ali­men­tos de los EE.UU) y otros orga­nis­mos ofi­cia­les, se obser­va que es esca­sa la infor­ma­ción rela­ti­va al fár­ma­co que se quie­re admi­nis­trar lo que hace que exis­ta un con­flic­to entre los prin­ci­pios bio­éti­cos que rigen la pro­fe­sión de la Enfer­me­ría: prin­ci­pio de bene­fi­cien­cia (nece­si­dad de no hacer daño); no male­fi­cien­cia (evi­tar hacer daño, evi­tar la impru­den­cia y la negli­gen­cia); prin­ci­pio de la jus­ti­cia (aten­der pri­me­ro al más nece­si­ta­do de los posi­bles a aten­der); por últi­mo, prin­ci­pio de auto­no­mía (capa­ci­dad de la per­so­na de tomar deci­sio­nes con res­pec­to a su enfermedad).

El obje­ti­vo de este infor­me es fomen­tar la refle­xión colec­ti­va a tra­vés de com­par­tir las dudas que se gene­ran y apor­tar cono­ci­mien­to sufi­cien­te para que se tomen las mejo­res deci­sio­nes en salud. Está diri­gi­do a la pobla­ción en gene­ral y al colec­ti­vo sani­ta­rio para que se replan­teé si está lle­van­do a cabo una acción pru­den­te y cohe­ren­te con los prin­ci­pios bio­éti­cos admi­nis­tran­do este medicamento.

MARCO TEÓRICO

1. ¿Es el fár­ma­co BNT162b2 una vacu­na?

En pri­mer lugar, se ana­li­za la defi­ni­ción de vacu­na pro­pues­ta por la Agen­cia Espa­ño­la del Medi­ca­men­to y Pro­duc­tos Sani­ta­rios: “Las vacu­nas son pre­pa­ra­cio­nes que con­tie­nen antí­ge­nos capa­ces de indu­cir una inmu­ni­dad espe­cí­fi­ca y acti­va en el ser humano fren­te a un agen­te infec­tan­te, o la toxi­na o el antí­geno ela­bo­ra­dos por él. Las res­pues­tas inmu­ni­ta­rias inclu­yen la induc­ción de los meca­nis­mos inna­tos y de adap­ta­ción (celu­la­res y humo­ra­les) del sis­te­ma inmu­ni­ta­rio.” 1 .

Según la OMS: “Se entien­de por vacu­na cual­quier pre­pa­ra­ción des­ti­na­da a gene­rar inmu­ni­dad con­tra una enfer­me­dad esti­mu­lan­do la pro­duc­ción de anti­cuer­pos. Pue­de tra­tar­se, por ejem­plo, de una sus­pen­sión de micro­or­ga­nis­mos muer­tos o ate­nua­dos, o de pro­duc­tos o deri­va­dos de micro­or­ga­nis­mos. El méto­do más habi­tual para admi­nis­trar las vacu­nas es la inyec­ción, aun­que algu­nas se admi­nis­tran con un vapo­ri­za­dor nasal u oral.” 2

Este fár­ma­co en su for­mu­la­ción no con­tie­ne antí­ge­nos que pue­dan indu­cir inmu­ni­dad espe­cí­fi­ca y acti­va, ni micro­or­ga­nis­mos muer­tos o ate­nua­dos o pro­duc­tos deri­va­dos de micro­or­ga­nis­mos, ya que es RNAm sintético.

Una par­te de las sus­tan­cias que con­tie­ne es “ARN men­sa­je­ro modi­fi­ca­do por nucleó­si­dos (modRNA) que codi­fi­ca la gli­co­pro­teí­na de pun­ta viral (S) del SARS-CoV‑2” 8 . De for­ma muy sim­pli­fi­ca­da: el RNA men­sa­je­ro se intro­du­ce en la célu­la huma­na y le da órde­nes para que pro­duz­ca la pro­teí­na S que pon­ga en mar­cha los meca­nis­mos inmu­no­ló­gi­cos del orga­nis­mo. Pese a que toda­vía no hay estu­dios sufi­cien­tes que demues­tren que se gene­ra dicha inmu­ni­dad, no sería apro­pia­do lla­mar­lo vacu­na, sino tera­pia génica.

En el artícu­lo de Ruiz Cas­te­lla­nos y San­gro 30 se hace una bre­ve expli­ca­ción sobre lo que con­sis­te la tera­pia géni­ca. Ésta se desa­rro­lla para tra­tar enfer­me­da­des huma­nas trans­fi­rien­do a las célu­las de la per­so­na mate­rial gené­ti­co con el fin de res­ta­ble­cer una fun­ción celu­lar deter­mi­na­da, intro­du­cir una nue­va fun­ción o inter­ve­nir en una fun­ción exis­ten­te. Al igual que vie­ne des­cri­to en la revis­ta de pres­ti­gio inter­na­cio­nal Natu­re 31 con res­pec­to a la defi­ni­ción de “tera­pia génica”.

Lo ante­rior­men­te expues­to nos lle­va a la con­clu­sión de que el pro­duc­to Pzifer/​BioNtech está más cer­ca de una tera­pia géni­ca que de una vacu­na en su sen­ti­do comun y cien­tí­fi­ca­men­te definido.

2. ¿El mar­co legal que res­pal­da el uso de dicho fár­ma­co es suficiente?

Tras la lec­tu­ra de la guía que ela­bo­ra­da por la FDA para que los fabri­can­tes sigan las reco­men­da­cio­nes per­ti­nen­tes para obte­ner su licen­cia para el fár­ma­co, se obser­va que en dicho docu­men­to se deja cla­ro que los pun­tos que se mues­tran en él no repre­sen­tan todas las con­si­de­ra­cio­nes nece­sa­rias para satis­fa­cer los requi­si­tos esta­tu­ta­rios y regla­men­ta­rios . 3

En otra de las guías, ela­bo­ra­da por el mis­mo orga­nis­mo, diri­gi­da a la indus­tria para la obten­ción de la auto­ri­za­ción de uso de emer­gen­cia del fár­ma­co se expli­ca lo siguien­te: The use of the word should in Agency gui­dan­ce means that something is sug­ges­ted or recom­men­ded, but not requi­red. 10 Es decir, la FDA reco­mien­da la infor­ma­ción que se ha de mos­trar por par­te de los labo­ra­to­rios, pero no es una exigencia.

Por lo que nos encon­tra­mos con que no están repre­sen­ta­das todas las con­di­cio­nes nece­sa­rias y que la infor­ma­ción que se reco­mien­da mos­trar NO es una exi­gen­cia. Así en el docu­men­to infor­ma­ti­vo de la FDA Pfi­zer-BioN­Tech Vacu­na COVID-19 no se dan datos sobre el ori­gen del mate­rial uti­li­za­do, his­to­rial y cali­fi­ca­ción del ban­co de célu­las, his­to­rial y cali­fi­ca­ción del ban­co de virus, iden­ti­fi­ca­ción de todos los mate­ria­les de ori­gen ani­mal usa­dos para el cul­ti­vo de célu­las y cre­ci­mien­to de virus, datos sobre pará­me­tros crí­ti­cos del pro­ce­so, atri­bu­tos crí­ti­cos de cali­dad, regis­tros de lotes, datos de vali­da­ción de la fabri­ca­ción, de su pro­ce­so de fabri­ca­ción y prue­bas de con­trol3 , 7 , 8 .

No hay estu­dios sobre: excre­ción del fár­ma­co, far­ma­co­ci­né­ti­cos sobre inter­ac­ción con otros medi­ca­men­tos (ejem­plo, con inmu­no­su­pre­so­res, tras las admi­nis­tra­ción de otras vacu­nas antes, o al mis­mo tiem­po), sobre la toxi­ci­dad de una sola dosis, ni toxi­co­ci­né­ti­cos, ni de geno­to­xi­ci­dad, ni car­ci­no­ge­ni­ci­dad, ni duran­te el desa­rro­llo pre­na­tal y post­na­tal, inclui­da la fun­ción mater­na (no se reco­mien­da duran­te el emba­ra­zo y para las muje­res fér­ti­les el emba­ra­zo ha de ser exclui­do antes de la admi­nis­tra­ción), ni estu­dios en los que se dosi­fi­ca y/​o se eva­lúa más a fon­do la des­cen­den­cia (ani­ma­les jóve­nes), ni de tole­ran­cia local. Tam­po­co otros estu­dios de toxi­ci­dad. 9 Lo que se ve como un poten­cial pro­ble­ma en el caso de per­so­nas con tra­ta­mien­tos cró­ni­cos (un por­cen­ta­je ele­va­do de ancia­nos está poli­me­di­ca­do y tie­ne enfer­me­da­des cró­ni­cas que pre­ci­san tratamiento).

Siguien­do el aná­li­sis, se enu­me­ran algu­nos de los efec­tos adver­sos que se han regis­tra­do, omi­tien­do los posi­bles even­tos adver­sos que se reco­gen en el docu­men­to de la FDA 3 como pue­de ser el sín­dro­me de Gui­llain-Barréence­fa­lo­mie­li­tis agu­da dise­mi­na­da, coa­gu­la­ción intra­vas­cu­lar dise­mi­na­da etc…

Por ello, el ciu­da­dano ha de saber, como usua­rio y con­su­mi­dor del ser­vi­cio públi­co de salud, según el artícu­lo 11 de la Ley 332011, de 4 de octu­bre, Gene­ral de Salud Públi­ca 11 “las Admi­nis­tra­cio­nes sani­ta­rias exi­gi­rán trans­pa­ren­cia e impar­cia­li­dad a las orga­ni­za­cio­nes cien­tí­fi­cas y pro­fe­sio­na­les y a las per­so­nas exper­tas con quie­nes cola­bo­ren en las actua­cio­nes de salud públi­ca, inclui­das las de for­ma­ción e inves­ti­ga­ción, así como a las per­so­nas y orga­ni­za­cio­nes que reci­ban sub­ven­cio­nes o con las que cele­bren con­tra­tos, con­ve­nios, con­cier­tos o cual­quier cla­se de acuerdo”.

Así que la res­pues­ta es no, no pare­ce suficiente.

3. Si se va a con­ti­nuar usan­do las mis­mas medi­das de segu­ri­dad ¿por qué no espe­rar a que haya más infor­ma­ción sobre su segu­ri­dad para poder administrarlo?

Así dis­tin­tas fuen­tes 32 , 33 , 34 han comu­ni­ca­do que tras la admi­nis­tra­ción del nue­vo fár­ma­co habrá que seguir adop­tan­do las medi­das de segu­ri­dad has­ta aho­ra pro­pues­tas por el Esta­do (uso de mas­ca­ri­llas, distancia…).

En rela­ción a esto, en el mes de mayo, en la comu­ni­dad del País Vas­co, se publi­ca en el Bole­tín Interno de Comu­ni­ca­ción de la Osi Ara­ba de acce­so libre los resul­ta­dos de un estu­dio sobre el esta­do inmu­ni­ta­rio de 4.024 pro­fe­sio­na­les. Los datos reve­lan que tan sólo un 10,36% tie­nen resul­ta­do posi­ti­vo en el test de detec­ción pre­coz. De los posi­ti­vos, el por­cen­ta­je de pro­fe­sio­na­les sin sín­to­mas es el 0,40% 4 .

Si está pre­vis­to con­ti­nuar con tales medi­das pre­ven­ti­vas, que pare­cen ser efi­ca­ces en un alto por­cen­ta­je en el entorno sani­ta­rio, no se encuen­tra sen­ti­do a admi­nis­trar un fár­ma­co que se ha ela­bo­ra­do sin reu­nir todas las con­di­cio­nes nece­sa­rias, según la FDA y los orga­nis­mos com­pe­ten­tes, para su uso. Se des­co­no­ce si la per­so­na que lo reci­be pue­de con­ta­giar a otro, y si lo hace ¿qué es lo que contagia?

A par­te del estu­dio men­cio­na­do, es de inte­rés cono­cer cuá­les son los datos actua­les, para ello se con­sul­ta Worl­do­me­ter, sitio web de refe­ren­cia sobre datos esta­dís­ti­cos. En la web se mues­tra que la pobla­ción actual ascien­de a 7.834.118.272 de per­so­nas 35. El núme­ro de muer­tes a nivel mun­dial por COVID 19, actua­li­za­do a 23 de diciem­bre, es de 1,734,406 36 . Lle­van­do a cabo la ope­ra­ción, la tasa de mor­ta­li­dad es del 0.22‰. Para hablar de mor­ta­li­dad ele­va­da 37 ésta ha de situar­se por enci­ma del 13‰. En este caso la cifra no lle­ga ni al 1‰.

Ade­más, el 20 de noviem­bre se publi­ca en la revis­ta Natu­re el estu­dio, revi­sa­do por pares, rea­li­za­do en Wuhan. Se expli­ca que las per­so­nas que habían teni­do un resul­ta­do posi­ti­vo en la prue­ba PCR-RT, tras rea­li­zar cul­ti­vo del virus de mues­tras oro­fa­rín­geas, el resul­ta­do había sido nega­ti­vo para el cul­ti­vo, lo que indi­ca que no hay «virus via­ble» en los casos posi­ti­vos detec­ta­dos en este estu­dio. Tam­po­co hubo prue­bas de trans­mi­sión de per­so­nas posi­ti­vas asin­to­má­ti­cas a con­tac­tos cer­ca­nos ras­trea­dos. 27

En los docu­men­tos infor­ma­ti­vos que el gobierno bri­tá­ni­co pone a dis­po­si­ción de la pobla­ción sobre el fár­ma­co BNT162b2 13,25 se echa en fal­ta datos que mues­tren la efec­ti­vi­dad del medi­ca­men­to. Es decir, datos sobre un resul­ta­do bene­fi­cio­so en con­di­cio­nes reales. Por el con­tra­rio, sí nos habla de la efi­ca­cia, es decir, la capa­ci­dad de pro­du­cir un efec­to en con­di­cio­nes idea­les. Es más, Ingla­te­rra es uno de los luga­res don­de sobre el 8 de diciem­bre tie­ne ini­cio la cam­pa­ña de admi­nis­tra­ción masi­va del fár­ma­co. 38 , 39 Seis días des­pués, en el mis­mo perió­di­co de la BBC, se publi­ca la noti­cia en la que se detec­ta una nue­va varian­te de coro­na­vi­rus. Toda­vía no hay estu­dios que ava­len si este medi­ca­men­to sir­ve para las nue­vas cepas, así como si esa muta­ción es debi­da al pro­pio fár­ma­co 29 .

En la revis­ta The New Jour­nal Of Medi­ci­ne se ha publi­ca­do un estu­dio 48 , 49 sobre la segu­ri­dad y efi­ca­cia de la vacu­na BNT162b2 mRNA Covid-19. El ser­vi­cio nava­rro de salud en una hoja infor­ma­ti­va expo­ne que: “con una media­na de segui­mien­to de 2 meses, ha sido pre­ci­so vacu­nar a 120 per­so­nas para evi­tar 1 caso de Covid-19 sin­to­má­ti­co con­fir­ma­do”. Es decir, que se nece­si­ta vacu­nar a muchas per­so­nas para evi­tar un caso de esta nue­va enfer­me­dad. Lo que se tra­du­ce en una baja efectividad.

De nue­vo, se podría dudar sobre si es pru­den­te por par­te del Gobierno y auto­ri­da­des sani­ta­rias alen­tar a la ciu­da­da­nía y tra­ba­ja­do­res a que con­su­man y admi­nis­tren un fár­ma­co del que fal­ta infor­ma­ción y se ha ela­bo­ra­do con tal rapi­dez 12 que es cues­tio­na­ble su segu­ri­dad y efi­ca­cia. Sir­va como ejem­plo un estu­dio ini­cia­do en mar­zo de 2015, aún sin aca­bar, con fecha pre­vis­ta de fina­li­za­ción en 2022, sobre Eva­lua­ción de la segu­ri­dad y la tole­ran­cia de la admi­nis­tra­ción intra­ve­no­sa de una vacu­na RNA con­tra el cán­cer en pacien­tes con mela­no­ma avan­za­do (Lipo-MERIT) 7 . ¿Cómo es posi­ble que en menos de un año se haya ela­bo­ra­do un fár­ma­co expe­ri­men­tal en for­ma­to inyec­ta­ble de RNAm que sea efi­caz? Pese a la inver­sión millo­na­ria que se ha hecho los tiem­pos de far­ma­co­vi­gi­lan­cia no son sufi­cien­tes. Aun­que las fases se hayan eje­cu­ta­do de for­ma para­le­la, cabe pen­sar por qué esto no se ha hecho así antes. Es decir, ¿por qué la estruc­tu­ra de un ensa­yo clí­ni­co es la que es, y no otra? El aná­li­sis de los datos dis­po­ni­bles lle­va a dudar si la cam­pa­ña de admi­nis­tra­ción del fár­ma­co es par­te de la fase III del ensa­yo clí­ni­co. Este inte­rro­gan­te se des­pe­ja cuan­do en la ficha téc­ni­ca que pre­sen­ta la Agen­cia Euro­pea de Medi­ca­men­tos 54 se seña­la que para “com­ple­tar la carac­te­ri­za­ción del prin­ci­pio acti­vo y del pro­duc­to ter­mi­na­do la fecha lími­te es julio de 2021; garan­ti­zar una cali­dad homo­gé­nea del pro­duc­to la fecha lími­te es julio de 2021; para con­fir­mar la homo­ge­nei­dad del pro­ce­so de fabri­ca­ción del pro­duc­to ter­mi­na­do la fecha lími­te es mar­zo de 2021; para con­fir­mar el per­fil de pure­za y garan­ti­zar un con­trol de cali­dad inte­gral y una con­sis­ten­cia entre lotes duran­te todo el ciclo de vida del pro­duc­to ter­mi­na­do la fecha lími­te es julio de 2021; para con­fir­mar la efi­ca­cia y segu­ri­dad de Comir­naty la fecha lími­te es diciem­bre de 2023”.

4. Si hay pro­ble­mas deri­va­dos de su admi­nis­tra­ción ¿a quién acudir?

En el Acuer­do entre la Comi­sión Euro­pea y los Esta­dos miem­bros sobre vacu­nas con­tra la COVID-19, hecho en Madrid el 20 de julio de 2020 15 , aún vigen­te, se acuer­da que el fabri­can­te de dicho fár­ma­co esté libre de res­pon­sa­bi­li­dad sobre su uso y dis­tri­bu­ción. Si se pro­du­cen daños deri­va­dos de la vacu­na­ción, así como otra actua­ción sani­ta­ria, se pro­ce­de­ría a una soli­ci­tud de indem­ni­za­ción al Sis­te­ma Públi­co de Salud, sin que esté espe­ci­fi­ca­do en qué par­te de la legis­la­ción espa­ño­la vie­ne deta­lla­do tal pro­ce­di­mien­to y cómo lle­var­lo a cabo. Por lo que no pare­ce haber res­pues­ta ante el inte­rro­gan­te que se plantea.

5. Des­glo­se del docu­men­to Reg 174 Infor­ma­ción para los pro­fe­sio­na­les de salud de rei­no uni­do y del docu­men­to para el res­to de receptores

En esta par­te se hace un aná­li­sis más deta­lla­do de todos los pun­tos que se tra­tan en los docu­men­tos que el Gobierno bri­tá­ni­co ha pues­to a dis­po­si­ción de la ciu­da­da­nía y pro­fe­sio­na­les 9 , 13 25.

5.1 Nom­bre del producto

En el pri­mer apar­ta­do se indi­ca cuál es el nom­bre del pro­duc­to, lla­ma­do: COVID-19 mRNA Vacu­na BNT162b2 con­cen­tra­do para solu­ción inyectable

5.2 Com­po­si­ción cua­li­ta­ti­va y cuantitativa.

El vial con­tie­ne 5 dosis de 30 micro­gra­mos de ARN BNT162b2 que va den­tro de peque­ñas par­tí­cu­las lipí­di­cas (nano­par­tí­cu­las lipí­di­cas). El medi­ca­men­to BNT162b2 es un RNA men­sa­je­ro, de úni­ca cade­na, que ha sido ela­bo­ra­do a par­tir de una plan­ti­lla de ADN median­te el méto­do de trans­crip­ción in vitro sin célu­las. Éste codi­fi­ca la pro­teí­na de la espi­ga viral (S) del SARS-CoV‑2. Has­ta el momen­to no se ha apor­ta­do infor­ma­ción sobre la fabri­ca­ción de este mate­rial gené­ti­co. Al no haber­se uti­li­za­do célu­las, como ante­rior­men­te se comen­ta, es lógi­co que se des­co­noz­ca cuál es su genotoxicidad.

Resul­ta de vital impor­tan­cia hacer­se pre­gun­tas como: ¿qué sé acer­ca del epi­ge­no­ma? ¿y sobre los retro­vi­rus endógenos?

La pri­me­ra res­pues­ta se encuen­tra en el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Inves­ti­ga­ción del Geno­ma Humano de Esta­dos Uni­dos. En su pági­na web se pue­de leer que el epi­ge­no­ma lo for­man com­pues­tos quí­mi­cos y pro­teí­nas, o eti­que­tas quí­mi­cas, que se pue­den unir al ADN y “diri­gir accio­nes tales como la acti­va­ción o des­ac­ti­va­ción de genes, y el con­trol de la pro­duc­ción de pro­teí­nas en célu­las espe­cí­fi­cas”. Dis­tin­tos fac­to­res como la ali­men­ta­ción, las enfer­me­da­des infec­cio­sas, entre otros, pue­den “expo­ner a una per­so­na a pre­sio­nes que gene­ran res­pues­tas quí­mi­cas. Estas res­pues­tas, a su vez, a menu­do pro­du­cen cam­bios en el epi­ge­no­ma, algu­nos de los cua­les pue­den ser per­ju­di­cia­les. Algu­nas enfer­me­da­des huma­nas son cau­sa­das por fallos en las pro­teí­nas que «que leen» y «escri­ben» las mar­cas epi­ge­nó­mi­cas. Cuan­do los com­pues­tos epi­ge­nó­mi­cos se unen al ADN y modi­fi­can su fun­ción, se dice que han «mar­ca­do» el geno­ma. Estas mar­cas no cam­bian la secuen­cia del ADN. En vez de ello, éstas cam­bian la mane­ra en que las célu­las usan las ins­truc­cio­nes del ADN. Algu­nas veces las mar­cas se pasan de una célu­la a otra a medi­da que las célu­las se divi­den. Tam­bién pue­den pasar­se de una gene­ra­ción a la siguien­te.” 40

La segun­da la da Car­los Sen­tís en su publi­ca­ción “Retro­vi­rus endó­ge­nos huma­nos: Sig­ni­fi­ca­do bio­ló­gi­co e impli­ca­cio­nes evo­lu­ti­vas” 41 . De for­ma muy resu­mi­da los retro­vi­rus endó­ge­nos (HERVs) son secuen­cias que han deri­va­do de infec­cio­nes vira­les pasa­das y se han inser­ta­do en nues­tro geno­ma. Esta infor­ma­ción es capaz de tra­du­cir­se y trans­cri­bir­se lle­gán­do­se a for­mar par­tí­cu­las vira­les com­ple­tas que par­ti­ci­pan en pro­ce­sos como la pla­cen­ta­ción. La remo­de­la­ción genó­mi­ca es posi­ble gra­cias a su capa­ci­dad de recom­bi­na­ción y retro­trans­po­si­ción (pro­ce­so por el que gene­ran una o más copias de ADN a par­tir del trans­crip­to de ARNm del gen y que se vuel­ven a inser­tar en el geno­ma en cual­quier loca­li­za­ción, no tie­ne por­qué ser cer­ca del sitio de su gen progenitor).

En rela­ción a estos aspec­tos, en la revis­ta Scien­ce 42 se encuen­tra la publi­ca­ción de un estu­dio en un gru­po de niños con inmu­no­de­fi­cien­cia com­bi­na­da seve­ra que se rea­li­za tres años des­pués de haber reci­bi­do un tra­ta­mien­to géni­co basa­do en “la trans­fe­ren­cia ex vivo a célu­las de su médu­la ósea de la ver­sión correc­ta del gen alte­ra­do”. Pasa­do tiem­po, se obser­va que han desa­rro­lla­do sín­dro­mes lin­fo­pro­li­fe­ra­ti­vos a cau­sa de la acti­va­ción “de un onco­gén en las célu­las corre­gi­das”. Apa­re­ce un cre­ci­mien­to clo­nal, expo­nen­cial e incon­tro­la­do de célu­las T madu­ras que pare­ce ser impul­sa­do por la acti­vi­dad poten­cia­do­ra del retro­vi­rus que detec­tan en el gen LM02.

En la actua­li­dad no hay estu­dios dis­po­ni­bles que garan­ti­cen que no se pue­dan pro­du­cir daños poten­cia­les, como el men­cio­na­do ante­rior­men­te, pasa­dos años tras su administración.

Tam­po­co hay sufi­cien­te expe­rien­cia para demos­trar que el mate­rial gené­ti­co intro­du­ci­do en nues­tro orga­nis­mo no gene­re recha­zo por quien lo reci­be. Así como ocu­rre en el caso de los tras­plan­tes. ¿Median­te qué estu­dios o qué infor­ma­ción se pue­de ase­gu­rar que las reac­cio­nes, cata­lo­ga­das como ana­fi­lác­ti­cas, no son epi­so­dios agu­dos de recha­zo 43 ?

¿Duran­te cuán­to tiem­po el RNAm per­ma­ne­ce en nues­tro orga­nis­mo? Tam­po­co se sabe si dicho RNAm pue­de sufrir mutaciones.

5.3 For­ma farmacéutica.

Es una solu­ción blan­que­ci­na con­ge­la­da. Nun­ca antes se ha vis­to la pre­sen­ta­ción de este pro­duc­to por lo que no se pue­de com­pa­rar para saber si ha sufri­do algún daño, aca­so ¿tras su des­con­ge­la­ción man­tie­ne el mis­mo color?

5.4 Datos clínicos

Se tra­tan varios aspec­tos. El pri­me­ro de ellos es la indi­ca­ción terapéutica.

Se ha de admi­nis­trar para pre­ve­nir el COVID 19 en mayo­res de 16 años. A excep­ción, como se indi­ca más ade­lan­te, de las per­so­nas que se cono­ce que han teni­do reac­cio­nes de hiper­sen­si­bi­li­dad a alguno de los exci­pien­tes, lo que invi­ta a pen­sar si es acer­ta­do admi­nis­trar­lo a todos por igual, o solo a unos pocos.

Los estu­dios men­cio­na­dos en el docu­men­to pre­sen­ta­do por Pfi­zer-Bion­tech 14 , se han rea­li­za­do con per­so­nas sanas. No hay expe­rien­cia sufi­cien­te en per­so­nas plu­ri­pa­to­ló­gi­cas con enfer­me­da­des cró­ni­cas como son, en un amplio por­cen­ta­je, las que viven en resi­den­cias de ancia­nos. Por lo que, ¿real­men­te este medi­ca­men­to resul­ta­ría ser un fac­tor pro­tec­tor para ellas?

5.6 Poso­lo­gía y méto­do de administración

No se sabe cómo pue­de reac­cio­nar el orga­nis­mo si se admi­nis­tra con otra vacu­na COVID.

5.7 Con­tra­in­di­ca­cio­nes

La úni­ca que vie­ne refle­ja­da es hiper­sen­si­bi­li­dad al prin­ci­pio acti­vo o a cual­quie­ra de los exci­pien­tes. Resul­ta­ría lógi­co rea­li­zar una prue­ba pre­via de aler­gia a los usua­rios para dis­mi­nuir el ries­go, pero esto no se tie­ne pre­vis­to hacer.

De hecho, tras una reac­ción ana­fi­lác­ti­ca des­pués de haber sido admi­nis­tra­do el fár­ma­co en dos pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios en Gran Bre­ta­ña, se publi­ca en el New York Times con fecha 11 de diciem­bre la noti­cia 17 , 44 . En ella se expli­ca que “los regu­la­do­res emi­tie­ron la adver­ten­cia des­pués de que dos tra­ba­ja­do­res de la salud, ambos con ese his­to­rial, tuvie­ron una reac­ción gra­ve, ana­fi­la­xia, tras reci­bir la vacu­na el pri­mer día .” Resul­ta alar­man­te que la infor­ma­ción sea emi­ti­da des­pués de reci­bir el pro­duc­to y no antes, lo que pro­du­ce des­con­fian­za hacia la auto­ri­dad com­pe­ten­te en mate­ria de salud.

5.8 Adver­ten­cias y pre­cau­cio­nes espe­cia­les para su uso

Se dan algu­nas con­si­de­ra­cio­nes a tener en cuen­ta antes de su admi­nis­tra­ción. Como es el caso de per­so­nas que hayan expe­ri­men­ta­do ana­fi­la­xia, con enfer­me­dad febril agu­da, en tra­ta­mien­to anti­coa­gu­lan­te, con tras­torno hemo­rrá­gi­co y esté con­tra­in­di­ca­do sal­vo que el bene­fi­cio sea mayor. Acon­se­ja dis­po­ner de un tra­ta­mien­to médi­co y super­vi­sión ade­cua­da en el caso de que haya un even­to ana­fi­lác­ti­co y regis­trar el nom­bre del pro­duc­to y el lote correctamente.

Se espe­ci­fi­ca que no hay datos sobre el uso con­co­mi­tan­te de inmu­no­su­pre­so­res y que pue­de no pro­te­ger a todos. Aten­dien­do al prin­ci­pio de jus­ti­cia invi­ta a refle­xio­nar sobre si es jus­to para aque­llos que toman tra­ta­mien­to inmu­no­su­pre­sor lo que les hace ser más vul­ne­ra­bles a pade­cer la enfer­me­dad que a una per­so­na sana.

5.9 Inter­ac­ción con otros medi­ca­men­tos y otras for­mas de interacción

No se han rea­li­za­do estu­dios de inter­ac­ción. No se ha estu­dia­do la admi­nis­tra­ción con­co­mi­tan­te de la vacu­na COVID-19 de ARNm BNT162b2 con otras vacu­nas (véa­se la sec­ción 5.1). No mez­cle la vacu­na COVID-19 de ARNm BNT162b2 con otras vacunas/​productos en la mis­ma jeringa.”

Tenien­do en cuen­ta que un por­cen­ta­je ele­va­do de mayo­res de 65 años, con­si­de­ra­do gru­po de ries­go, reci­be tra­ta­mien­to cró­ni­co debi­do a sus comor­bi­li­da­des 16 pare­ce ser peli­gro­so admi­nis­trar un tra­ta­mien­to del que no se tie­ne expe­rien­cia con otros tra­ta­mien­tos con­co­mi­tan­tes. Y una vez más se mani­fies­ta el con­flic­to que ape­la al prin­ci­pio de justicia.

5.10 Fer­ti­li­dad, emba­ra­zo y lactancia

No exis­te infor­ma­ción dis­po­ni­ble por­que “no se han com­ple­ta­do los estu­dios de toxi­ci­dad repro­duc­ti­va en ani­ma­les. No se reco­mien­da la vacu­na COVID-19 mRNA BNT162b2 duran­te el emba­ra­zo. Para las muje­res en edad fér­til, el emba­ra­zo debe ser exclui­do antes de la vacu­na­ción. Ade­más, se debe acon­se­jar a las muje­res en edad de pro­crear que evi­ten el emba­ra­zo duran­te al menos 2 meses des­pués de la segun­da dosis. Se des­co­no­ce si la vacu­na COVID-19 mRNA BNT162b2 se excre­ta en la leche huma­na. No se pue­de excluir un ries­go para los recién nacidos/​bebés. La vacu­na COVID-19 mRNA BNT162b2 no debe ser usa­da duran­te la lactancia”.

A prio­ri no pare­ce ser reco­men­da­ble que las per­so­nas jóve­nes que quie­ran tener hijos se les admi­nis­tre dicho fármaco.

5.11 Sobre el uso de máqui­na y conducción

Se podría ver alte­ra­da de for­ma tem­po­ral la capa­ci­dad de con­du­cir o usar máqui­nas. Para que se dé el prin­ci­pio de jus­ti­cia sería nece­sa­rio crear una estra­te­gia para las per­so­nas que viven en medio rural y nece­si­tan un vehícu­lo en el des­pla­za­mien­to para reci­bir la admi­nis­tra­ción del fármaco.

5.12 Efec­tos indeseables

Hay pocos datos. Por un lado, un núme­ro mues­tral bajo. No se espe­ci­fi­ca el núme­ro de dosis que reci­ben los par­ti­ci­pan­tes. No se da expli­ca­ción de por qué es nece­sa­rio dos dosis en vez de solo una. Pare­ce no haber estu­dios en per­so­nas mayo­res de 80 años. Se hace una media­na de segui­mien­to de dos meses, con el ses­go de infor­ma­ción que supo­ne al no cono­cer el tiem­po de segui­mien­to de todos los participantes.

Los efec­tos inde­sea­bles se reco­gen de for­ma muy bre­ve en las fichas dis­po­ni­bles 13 25. Todos lo que se mues­tran son rever­si­bles y leves. Aun­que no se espe­ci­fi­can los mis­mos en una hoja y otra. ¿Por qué no se reco­gen los mis­mos efec­tos secun­da­rios en ambos docu­men­tos? Los datos que se apor­tan 13 25 no son fia­bles para detec­tar even­tos adver­sos en una fre­cuen­cia de 1 en 10.000; para ello sería nece­sa­rio tener una mues­tra mucho más amplia.

La FDA pro­po­ne el siguien­te lis­ta­do de posi­bles even­tos adver­sos deri­va­dos de las “vacu­nas covid 19” 18 que no apa­re­cen refle­ja­dos en nin­guno de los tex­tos ela­bo­ra­dos para el fár­ma­co BNT162b2. Se des­co­no­ce el motivo.

5.13 Sobre­do­sis

No se faci­li­ta infor­ma­ción en este supuesto.

5. 14 Meca­nis­mo de acción y aná­li­sis de eficacia

Se expli­ca que el RNAm modi­fi­ca­do que con­tie­ne la vacu­na está for­mu­la­do en nano­par­tí­cu­las lipí­di­cas que hacen que el RNA entre en las célu­las hués­pe­des para que se expre­se el gen S del SARS-COV2 y así se des­en­ca­de­na la pro­duc­ción de anti­cuer­pos neu­tra­li­zan­tes como res­pues­ta inmune.

Para el aná­li­sis de la efi­ca­cia se men­cio­nan dos estu­dios. Uno de ellos en el que par­ti­ci­pan 60 per­so­nas de 18 a 55 años. Y el segun­do des­de los 12 años de edad y mayo­res, que es mul­ti­cén­tri­co, de efi­ca­cia con­tro­la­da por placebo.

El segun­do está alea­to­ri­za­do de for­ma estra­ti­fi­ca­da por edad. De 12 – 15 años, 16 – 55 años o 56 años y más. Hay un míni­mo del 40% de pacien­tes mayo­res o igual a 56 años. Se exclu­yen a per­so­nas inmu­no­com­pro­me­ti­das y a los que tenían diag­nós­ti­co clí­ni­co o micro­bio­ló­gi­co pre­vio de COVID-19. El pri­mer estu­dio tie­ne una mues­tra muy peque­ña. No se apor­tan datos sobre cuán­tas per­so­nas par­ti­ci­pan en cada estra­to, ni si han par­ti­ci­pa­do per­so­nas mayo­res de 56 años, ni cuán­tas. Se hace un estu­dio para pre­ve­nir una enfer­me­dad sin incluir a las per­so­nas que pade­cen la enfer­me­dad. No es posi­ble saber, a par­tir de estos datos, si se pue­de pre­ve­nir con este fár­ma­co de una segun­da rein­fec­ción. Ante la evi­den­te fal­ta de estu­dios, cabe la duda sobre si sería acon­se­ja­ble la vacu­na­ción en las per­so­nas inmu­no­de­pri­mi­das o aque­llas con diag­nós­ti­co de COVID 19.

De los pacien­tes que se inclu­yen con enfer­me­dad esta­ble pre­exis­ten­te (no requie­re cam­bios sig­ni­fi­ca­ti­vos en la tera­pia o en la hos­pi­ta­li­za­ción por empeo­ra­mien­to de la enfer­me­dad duran­te las 6 sema­nas ante­rio­res a la ins­crip­ción) y con infec­ción esta­ble cono­ci­da por el VIH, VHC o VHB. No se apor­ta infor­ma­ción sobre si tras el tra­ta­mien­to pre­ci­sa­ron ingre­so en UCI u otras medi­das, ni cómo les afec­tó la mis­ma (ni de for­ma posi­ti­va, ni negativa).

Por otro lado, decir que “las vacu­nas con­tra la influen­za pudie­ron ser admi­nis­tra­das fue­ra de una ven­ta­na ± 14 días de la vacu­na”. No espe­ci­fi­ca si se han lle­ga­do a admi­nis­trar o no, ni a cuán­tas per­so­nas, ni de qué edad.

Con res­pec­to al estu­dio 2 se tie­ne pre­vis­to seguir a los par­ti­ci­pan­tes duran­te máxi­mo 24 meses para eva­luar la efi­ca­cia y segu­ri­dad con­tra el COVID 19. Se plan­tea la pre­gun­ta: ¿no ha sido sufi­cien­te el tiem­po de segui­mien­to? ¿son reales enton­ces las cifras de seguridad?

La pobla­ción que se tie­ne en cuen­ta para valo­rar la efi­ca­cia pri­me­ria inclu­ye a 36.621 par­ti­ci­pan­tes (18.242 en el gru­po de la vacu­na con­tra el ARNm de COVID-19 y 18.379 en el gru­po de pla­ce­bo), que no tie­nen prue­bas de una infec­ción pre­via con el SARS COV 2 has­ta 7 días des­pués de la segun­da dosis. No que­da cla­ro si es que pre­via­men­te a la admi­nis­tra­ción del fár­ma­co no se les hizo prue­bas diag­nós­ti­cas y si una vez vacu­na­dos, al con­traer la enfer­me­dad, se les hicie­ron y se diag­nos­ti­có COVID 19.

Los datos de la mues­tra no son váli­dos al pre­sen­tar­se como diver­sos y mos­trar resul­ta­dos gene­ra­les. La suma de por­cen­ta­jes no da 100%.

En cuan­to al estu­dio 2 y en rela­ción a la efi­ca­cia con­tra la enfer­me­dad exis­te un ses­go en la infor­ma­ción, como es la fal­ta de datos con res­pec­to a cuán­tos test se hicie­ron a ambos gru­pos tras la admi­nis­tra­ción del fár­ma­co y sus resul­ta­dos, por lo que no se pue­de dar como váli­da la efi­ca­cia. ¿Cuál sería la efi­ca­cia si hubie­ran hecho las mis­mas prue­bas diag­nós­ti­cas en ambos grupos?

La infor­ma­ción que se pre­sen­ta es la obte­ni­da de los par­ti­ci­pan­tes de 16 años o más, tras un segui­mien­to para detec­tar enfer­me­dad sin­to­má­ti­ca de COVID-19 duran­te “duran­te al menos 2.214 per­so­na-años en el caso de la vacu­na con­tra el ARNm COVID-19 y al menos 2.222 per­so­na-años en el gru­po de pla­ce­bo”. No se entien­de por qué se emplea una medi­da tem­po­ral que no es acor­de con la media­na de dos meses que es el tiem­po duran­te el que se ha rea­li­za­do el segui­mien­to. Dicho con otras pala­bras, sería algo así: «Si yo obser­vé un millón de per­so­nas duran­te 5 minu­tos cada una y nadie murió, cual­quier con­clu­sión sobre la mor­ta­li­dad más de 1 año no ten­dría sentido”.

Para los par­ti­ci­pan­tes de 65 años de edad y mayo­res y de 75 años de edad y mayo­res sin evi­den­cia de infec­cio­nes pre­vias con SARS-CoV‑2 hay una pro­ba­bi­li­dad del 95% de que la efi­ca­cia se sitúe entre el ‑13% y el 100%. Dado que la dis­per­sión es muy amplia, se dedu­ce que el tama­ño de la mues­tra es peque­ño. Esto reve­la que no hay infor­ma­ción sufi­cien­te a par­tir de los 75 años de edad. ¿Es jus­to para estas per­so­nas que se les admi­nis­tre el tra­ta­mien­to? Al no haber datos sufi­cien­tes pare­ce vul­ne­rar­se el prin­ci­pio de autonomía.

Suman­do a la fal­ta de infor­ma­ción visi­ble, se ha de saber que los casos se han con­fir­ma­do median­te RT-PCR y la pre­sen­cia de, al menos, un sín­to­ma com­pa­ti­ble con la enfer­me­dad COVID 19 (fie­bre, tos nue­va o más inten­sa, difi­cul­tad res­pi­ra­to­ria nue­va o más inten­sa, esca­lo­fríos, dolor mus­cu­lar nue­vo o más inten­so, nue­va pér­di­da del gus­to o del olfa­to, dolor de gar­gan­ta, dia­rrea o vómi­tos). En rela­ción a esto, el pasa­do 26 de noviem­bre la ICSLS (Inter­na­tio­nal Con­sor­tium Of Scien­tist In Life Scien­ces) publi­ca un infor­me inde­pen­dien­te 19 en for­ma de revi­sión cien­tí­fi­ca por pares sobre el artícu­lo cien­tí­fi­co publi­ca­do el 23 de enero de 2020, fir­ma­do por el Dr Dros­ten, el Dr. Cor­man 50 y otros 22 cien­tí­fi­cos inter­na­cio­na­les, por el cual se pre­sen­ta­ba al Mun­do la supues­ta prue­ba apta para detec­tar el virus SarsCoV2 y el pro­to­co­lo para la diag­no­sis de base de la enfer­me­dad Covid 19. Se detec­tan 10 erro­res espe­cí­fi­cos como: la prue­ba no pue­de dis­cri­mi­nar entre el virus com­ple­to y los frag­men­tos vira­les, por lo que la prue­ba no se pue­de uti­li­zar como diag­nós­ti­co para virus intac­tos (infec­cio­sos), entre otros. Esta revi­sión es impor­tan­te por­que el test que se pre­sen­ta fue pro­du­ci­do en ape­nas unos días, no fue vali­da­do por pares y ade­más se encuen­tran gra­ves con­flic­tos de intere­ses para, por lo menos, cua­tro de los auto­res. Este mis­mo comi­té crea una peti­ción para que se deten­gan los ensa­yos con este fár­ma­co ya que, empe­zan­do por el diag­nós­ti­co, la segu­ri­dad es dudo­sa. 51

5.15 Pro­pie­da­des farmacocinéticas

No hay estu­dios sobre las pro­pie­da­des far­ma­co­ci­né­ti­cas, de modo que no pode­mos saber su segu­ri­dad si se des­co­no­ce cuá­les son los efec­tos del orga­nis­mo sobre el fár­ma­co, duran­te la absor­ciónbio­dis­po­ni­bi­li­daddis­tri­bu­ciónmeta­bo­lis­mo y excre­ción. ¿Es jus­to para los pacien­tes con insu­fi­cien­cia renal, obe­si­dad, insu­fi­cien­cia hepá­ti­ca… admi­nis­trar dicho fár­ma­co? ¿Se vul­ne­ra el prin­ci­pio de autonomía?

5.16 Segu­ri­dad preclínica

No se dis­po­ne de infor­ma­ción sufi­cien­te al no haber­se com­ple­ta­do los estu­dios en ani­ma­les sobre la toxi­ci­dad poten­cial para la repro­duc­ción y el desa­rro­llo. Y en el docu­men­to des­ti­na­do al res­to de recep­to­res del fár­ma­co 25 no se reco­mien­da su admi­nis­tra­ción en niños.

Algo posi­ti­vo es que con los datos dis­po­ni­bles se sabe que los meno­res han sido el sec­tor de la pobla­ción que menos se ha vis­to afec­ta­do. 26 Por lo que no pare­ce nece­sa­rio correr el ries­go de admi­nis­trar un fár­ma­co que pue­da afec­tar a su desa­rro­llo y así man­te­ner intac­to el prin­ci­pio de no maleficiencia.

5.17 Exci­pien­tes

De entre los com­po­nen­tes lle­va poli­eti­len­gli­col (PEG). La hiper­sen­si­bi­li­dad inme­dia­ta rela­cio­na­da con esta sus­tan­cia, así como la reac­ción de hiper­sen­si­bi­li­dad cru­za­da con el poli­sor­ba­to 80, es cono­ci­da y men­cio­na­da en diver­sos estu­dios, 45 , 46 , 47 .

En el año 2011 el Dr. Shoen­feld y la inmu­nó­lo­ga Agmon-Levi pro­pu­sie­ron una nue­va enti­dad que deno­mi­na­ron “sín­dro­me autoinmune/​inflamatorio indu­ci­do por adyu­van­tes” o ASIA (del inglés autoimmune/​inflammatory syn­dro­me indu­ced by adju­vants) 20 , 21 , 22 .

Se plan­tea la posi­bi­li­dad de que ocu­rra un meca­nis­mo de hiper­sen­si­bi­li­dad tipo I media­do por IgE en algu­nos casos. Aún es pron­to para ase­gu­rar la ausen­cia de reac­cio­nes ante esta sus­tan­cia (PEG) así como para las demás que lo con­for­man. Por otro lado, se plan­tea la nece­si­dad de rea­li­zar estu­dios de corre­la­ción entre el agra­va­mien­to de COVID 19 y el uso de fár­ma­cos como lopinavir/​ritonavir (PEG), así como toci­li­zu­mab (poli­sor­ba­to 80), ana­kin­ra (poli­sor­ba­to 80).

5.18 Vida útil, natu­ra­le­za y con­te­ni­do del recipiente

No se han encon­tra­do datos sobre si se han teni­do en cuen­ta las con­di­cio­nes reales para eva­luar la via­bi­li­dad de la prác­ti­ca con res­pec­to a la vida útil del fármaco.

Ade­más, al extraer­se las 5 dosis del mis­mo enva­se aumen­ta el ries­go de que el pro­duc­to se con­ta­mi­ne 23 , 24 . Se des­co­no­ce por qué no se han fabri­ca­do via­les mono­do­sis, ni si el enva­se pue­de sufrir daños al higie­ni­zar­lo con una solu­ción alcohó­li­ca al 70% o de clorhe­xi­di­na al 2%, tam­po­co se expli­ca jun­to con qué resi­duos se ha de eliminar.

5.19 Revi­sión de los textos

Los tex­tos de los que se habla (para pro­fe­sio­na­les y usua­rios) han sido revi­sa­dos con fecha 10 de diciem­bre de 2020. Pero no se han encon­tra­do datos de las per­so­nas que han hecho la revi­sión. Tam­po­co nin­gún docu­men­to en el que se refle­je ni el nom­bre y afi­lia­ción de los miem­bros inde­pen­dien­tes del Data Moni­to­ring Committee.

METODOLOGÍA

Se ha pro­ce­di­do a la revi­sión sis­te­má­ti­ca de lite­ra­tu­ra cien­tí­fi­ca dis­po­ni­ble duran­te el mes de diciem­bre tan­to en revis­tas cien­tí­fi­cas de pres­ti­gio inter­na­cio­nal, perió­di­cos y sedes web de orga­nis­mos oficiales.

RESULTADOS

La fal­ta de infor­ma­ción dis­po­ni­ble con res­pec­to a este nue­vo fár­ma­co hace que sea cues­tio­na­ble su admi­nis­tra­ción. Y se podría ir en con­tra de los siguien­tes prin­ci­pios bio­éti­cos 52 por estos motivos:

-Se con­tra­vie­ne el prin­ci­pio de bene­fi­cien­cia al no garan­ti­zar que de su uso deri­ven daños gra­ves que inclu­so pue­dan reper­cu­tir a nivel de la reproducción.

-Se con­tra­vie­ne el prin­ci­pio de no male­fi­cien­cia (evi­tar hacer daño, evi­tar la impru­den­cia y la negli­gen­cia) al no haber datos dis­po­ni­bles que ava­len una segu­ri­dad para las per­so­nas inmu­no­de­pri­mi­das, mayo­res de 75 años, jóve­nes, per­so­nas en edad fértil.

-Se con­tra­vie­ne el prin­ci­pio de la jus­ti­cia (aten­der pri­me­ro al más nece­si­ta­do de los posi­bles a aten­der) al plan­tear­se como úni­ca alter­na­ti­va un fár­ma­co que solo se ha estu­dia­do en per­so­nas sanas y del que no se dis­po­ne a penas infor­ma­ción en per­so­nas enfer­mas cuan­do son los estos últi­mos las per­so­nas más sus­cep­ti­bles de pade­cer la enfer­me­dad COVID 19.

-Se con­tra­vie­ne el prin­ci­pio de auto­no­mía (capa­ci­dad de la per­so­na de tomar deci­sio­nes con res­pec­to a su enfer­me­dad) al no haber sufi­cien­te infor­ma­ción dis­po­ni­ble para dar­le al usua­rio y que éste ten­ga argu­men­ta­rio amplia­do y con dis­tin­tas pers­pec­ti­vas para tomar deci­sio­nes en rela­ción a su salud.

CONCLUSIÓN

En vis­ta a lo ana­li­za­do y expues­to ante­rior­men­te, des­de el pun­to de vis­ta de la enfer­me­ría, y el del usua­rio y con­su­mi­dor del ser­vi­cio públi­co de salud, es cues­tio­na­ble el riesgo/​beneficio que supo­ne tan­to la admi­nis­tra­ción del fár­ma­co como su recep­ción. Ade­más del evi­den­te con­flic­to bio­éti­co que se gene­ra, lo más pru­den­te pare­ce ser espe­rar a tener más datos sobre su segu­ri­dad y efectividad.

Por últi­mo, los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios que así lo con­si­de­ren, podrán negar­se a par­ti­ci­par en las cam­pa­ñas de admi­nis­tra­ción de este nue­vo fár­ma­co ape­lan­do al dere­cho de obje­ción de con­cien­cia reco­gi­do en el artícu­lo 22 de las Nor­mas Deon­to­ló­gi­cas que Orde­na el Ejer­ci­cio de la Pro­fe­sión de Enfer­me­ría en Espa­ña con Carác­ter Obli­ga­to­rio, apro­ba­das por reso­lu­ción 321989 del Con­se­jo Gene­ral de Enfer­me­ría de Espa­ña 53 en don­de se esta­ble­ce que “de con­for­mi­dad con lo dis­pues­to en el artícu­lo 16.1 de la Cons­ti­tu­ción Espa­ño­la, la/​el enfermera/​o tie­ne, en el ejer­ci­cio de su pro­fe­sión, el dere­cho a la obje­ción de con­cien­cia que debe­rá ser debi­da­men­te expli­ci­ta­do ante cada caso con­cre­to. El Con­se­jo Gene­ral y los cole­gios vela­rán para que ninguna/​o enfermera/​o pue­da sufrir dis­cri­mi­na­ción o per­jui­cio a cau­sa del uso de ese derecho.”

Per­so­nal de enfer­me­ría de un hos­pi­tal públi­co en España

(Nota de edi­ción. Como acla­ra­ción sobre el ano­ni­ma­to for­zo­so de esta entra­da: Exis­te hoy una autén­ti­ca omer­tá hos­pi­ta­la­ria, decre­ta­da por cir­cu­la­res inter­nas des­de el mes de mayo y que han sella­do la ver­dad de lo que ocu­rre des­de enton­ces en los hos­pi­ta­les. El per­so­nal sani­ta­rio vive y tra­ba­ja hoy con­di­cio­na­do por la ley del silen­cio, por la obli­ga­ción de pasar cual­quier infor­ma­ción o comu­ni­ca­ción por el fil­tro de los depar­ta­men­tos de comu­ni­ca­ción de los cen­tros hos­pi­ta­la­rios y de aten­ción del sis­te­ma espa­ñol de salud. Cual­quier decla­ra­ción, escri­to o publi­ca­ción que esca­pe de este sis­te­ma de fil­tra­do cen­sor, es cas­ti­ga­do con la exco­mu­nión: la san­ción dis­ci­pli­na­ria, el des­pi­do por cau­sas fabri­ca­das o el «eti­que­ta­do anti-nega­cio­nis­ta», tan efi­caz o más que los dos meca­nis­mos ante­rio­res. La auto­ría del Infor­me será pro­te­gi­da y reve­la­da sólo cuan­do sus pro­duc­torxs encuen­tren las con­di­cio­nes y garan­tías lega­les para ejer­cer su liber­tad de expre­sión; garan­tías que han sido eli­mi­na­das hoy por el ver­da­de­ro nega­cio­nis­mo: el que sume todo lo que está pasan­do al inte­rior del sis­te­ma en una tinie­bla sin pre­ce­den­tes y sin maña­na; un nega­cio­nis­mo anti­cien­tí­fi­co y antidemocrático.En todo caso, el Infor­me que publi­ca­mos no des­cu­bre real­men­te nada como fuen­te pri­ma­ria: deri­va sus hallaz­gos de una sim­ple pero labo­rio­sa lec­tu­ra aten­ta de la docu­men­ta­ción dis­po­ni­ble.
Gra­cias por la com­pren­sión y la con­fian­za en nues­tras fuentes.)

Fuen­te: Abre los ojos

BIBLIOGRAFÍA

1. Agen­cia espa­ño­la de medi­ca­men­tos y pro­duc­tos sani­ta­rios [Pági­na prin­ci­pal en inter­net]. Vacu­nas [actua­li­za­da 3 de sep­tiem­bre de 2020; acce­so 14 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.aemps​.gob​.es/​m​e​d​i​c​a​m​e​n​t​o​s​-​d​e​-​u​s​o​-​h​u​m​a​n​o​/​v​a​c​u​n​as/

2. Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud [Pági­na prin­ci­pal en inter­net]. Vacu­nas [actua­li­za­da 2020; acce­so 14 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.who​.int/​t​o​p​i​c​s​/​v​a​c​c​i​n​e​s​/​es/

3. US Depart­ment of Health and Human Ser­vi­ces. Food and Drug Admi­nis­tra­tion. Cen­ter for Bio­lo­gics Eva­lua­tion and Research. Deve­lop­ment and Licen­su­re of Vac­ci­nes to Pre­vent COVID-19. Gui­dan­ce for Industry. Rock­vi­lle: Junio 2020. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.fda​.gov/​m​e​d​i​a​/​1​3​9​6​3​8​/​d​o​w​n​l​oad

4. Osa​ra​ba​.eus, Infor­ma­ción sobre la rea­li­za­ción del test de detec­ción Covid-19 a pro­fe­sio­na­les del Área Sani­ta­ria Ara­ba. Bole­tín interno de comu­ni­ca­ción de la OSI Ara­ba y Bio­ara­ba [ver­sión digi­tal]; [actua­li­za­do 15 de mayo de 2020, con­sul­ta­do 4 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: http://​osa​ra​ba​.eus/​i​n​f​o​b​e​r​r​i​a​k​/​e​s​/​i​n​f​o​r​m​a​c​i​o​n​-​s​o​b​r​e​-​l​a​-​r​e​a​l​i​z​a​c​i​o​n​-​d​e​l​-​t​e​s​t​-​d​e​-​d​e​t​e​c​c​i​o​n​-​c​o​v​i​d​-​1​9​-​a​-​p​r​o​f​e​s​i​o​n​a​l​e​s​-​d​e​l​-​a​r​e​a​-​s​a​n​i​t​a​r​i​a​-​a​r​a​ba/

5. Ioan­ni­dis J. P.A. Infec­tion fata­lity rate of COVID-19 infe­rred from sero­pre­va­len­ce data. Bulle­tin of the World Health Orga­ni­za­tion [sede web]. 2020[publicado 14 de octu­bre de 2020, con­sul­ta­do 10 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.who​.int/​b​u​l​l​e​t​i​n​/​o​n​l​i​n​e​_​f​i​r​s​t​/​B​L​T​.​2​0​.​2​6​5​8​9​2​.​pdf

6. Rtve​.es, Los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios con­ta­gia­dos de COVID-19 en la pan­de­mia supe­ran los 86.000, 1.628 en la últi­ma sema­na [sede web]. 2020 [publi­ca­do 27 de noviem­bre 2020, con­sul­ta­do 18 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.rtve​.es/​n​o​t​i​c​i​a​s​/​2​0​2​0​1​1​2​7​/​p​r​o​f​e​s​i​o​n​a​l​e​s​-​s​a​n​i​t​a​r​i​o​s​-​c​o​n​t​a​g​i​a​d​o​s​-​c​o​v​i​d​-​1​9​-​s​u​p​e​r​a​n​-​5​0​0​0​0​/​2​0​1​4​0​4​7​.​s​h​tml

7. EU Cli­ni­cal Trials Regis­ter [base de datos en inter­net]. Sponsor´s Pro­to­col Code Num­ber: C4591001. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.cli​ni​cal​trials​re​gis​ter​.eu/​c​t​r​-​s​e​a​r​c​h​/​t​r​i​a​l​/​2​020 – 002641-42/DE#A

8.Vaccine Spon­sor: Pfi­zer and BioN­Tech. Vac­ci­nes and Rela­ted Bio­lo­gi­cal Pro­ducts Advi­sory Com­mit­tee Mee­ting Decem­ber 10 [docu­men­to en inter­net]* 2020 [publi­ca­do 10 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 12 de diciem­bre de 2020]. https://​www​.fda​.gov/​m​e​d​i​a​/​1​4​4​2​4​5​/​d​o​w​n​l​oad

9. Sum­mary of the Public Assess­ment Report for Pfizer/​BioNTech COVID-19 vac­ci­ne [sede web]. 2020 [publi­ca­do 16 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 18 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.gov​.uk/​g​o​v​e​r​n​m​e​n​t​/​p​u​b​l​i​c​a​t​i​o​n​s​/​r​e​g​u​l​a​t​o​r​y​-​a​p​p​r​o​v​a​l​-​o​f​-​p​f​i​z​e​r​-​b​i​o​n​t​e​c​h​-​v​a​c​c​i​n​e​-​f​o​r​-​c​o​v​i​d​-​1​9​/​s​u​m​m​a​r​y​-​p​u​b​l​i​c​-​a​s​s​e​s​s​m​e​n​t​-​r​e​p​o​r​t​-​f​o​r​-​p​f​i​z​e​r​b​i​o​n​t​e​c​h​-​c​o​v​i​d​-​1​9​-​v​a​c​c​ine

10. US Depart­ment of Health and Human Ser­vi­ces. Food and Drug Admi­nis­tra­tion. Cen­ter for Bio­lo­gics Eva­lua­tion and Research. Emer­gency Use Autho­ri­za­tion for Vac­ci­nes to Pre­vent COVID-19. Gui­dan­ce for Industry. Rock­vi­lle: Octu­bre 2020. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.fda​.gov/​m​e​d​i​a​/​1​4​2​7​4​9​/​d​o​w​n​l​oad

11. Ley 332011, de 4 de octu­bre, Gene­ral de Salud Públi­ca. Bole­tín Ofi­cial del Esta­do, nº 240, (5−10−2011). Dis­po­ni­ble en: https://​www​.boe​.es/​b​u​s​c​a​r​/​p​d​f​/​2​0​1​1​/​B​O​E​-​A​-​2​011 – 15623-consolidado.pdf

12. Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud. Nove­da­des sobre el ace­le­ra­dor del acce­so a las herra­mien­tas con­tra la COVID-19. Publi­ca­ción de los argu­men­tos a favor de la inver­sión. Comu­ni­ca­do de pren­sa [ver­sión digi­tal]; 2020 [publi­ca­do 26 de junio de 2020, con­sul­ta­do 14 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.who​.int/​e​s​/​n​e​w​s​/​i​t​e​m​/26 – 06-2020-act-accelerator-update

13. Reg 174 Infor­ma­tion for UK health­ca­re pro­fes­sio­nals. [sede web]. 2020 [actua­li­za­do 10 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 12 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​assets​.publishing​.ser​vi​ce​.gov​.uk/​g​o​v​e​r​n​m​e​n​t​/​u​p​l​o​a​d​s​/​s​y​s​t​e​m​/​u​p​l​o​a​d​s​/​a​t​t​a​c​h​m​e​n​t​_​d​a​t​a​/​f​i​l​e​/​9​4​3​4​1​7​/​I​n​f​o​r​m​a​t​i​o​n​_​f​o​r​_​h​e​a​l​t​h​c​a​r​e​_​p​r​o​f​e​s​s​i​o​n​a​l​s​.​pdf

14. Pfi­zer-Bion­tech. Vac­ci­nes and rela­ted bio­lo­gi­cal pro­ducts advi­sory com­mit­te brie­fing docu­ment [sede web] 2020 [publi­ca­do 10 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 12 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.fda​.gov/​m​e​d​i​a​/​1​4​4​2​4​6​/​d​o​w​n​l​oad

15. Acuer­do entre la Comi­sión Euro­pea y los Esta­dos miem­bros sobre vacu­nas con­tra la COVID-19, hecho en Madrid el 20 de julio de 2020. Bole­tín Ofi­cial del Esta­do, nº 211, (5−8−2020). Dis­po­ni­ble en: https://​www​.boe​.es/​b​o​e​/​d​i​a​s​/​2​0​2​0​/​0​8​/​0​5​/​p​d​f​s​/​B​O​E​-​A​-​2​020 – 9132.pdf

16. Can­te­ro R.A, Fran­co B.B, Rico C.R, Mollá M.S, Gue­rra R.M.S, Nar­váez Y.G. Pro­ce­so asis­ten­cial de pacien­tes con enfer­me­da­des cró­ni­cas com­ple­jas y plu­ri­pa­to­ló­gi­cos. Madrid: Socie­dad Espa­ño­la de Medi­ci­na de Fami­lia y Comu­ni­ta­ria, Fede­ra­ción de Aso­cia­cio­nes de Enfer­me­ría Comu­ni­ta­ria y Aten­ción Pri­ma­ria; 2013. [con­sul­ta­do 14 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.semfyc​.es/​w​p​-​c​o​n​t​e​n​t​/​u​p​l​o​a​d​s​/​2​0​1​6​/​0​5​/​P​r​o​c​e​s​o​A​s​i​s​t​e​n​c​i​a​P​l​u​r​i​p​a​t​o​l​o​g​i​c​a​s​.​pdf

17. The Asso­cia­ted Press, U.K. pro­bing if aller­gic reac­tions lin­ked to Pfi­zer vac­ci­ne [sede web]. Nbcnews​.com; 2020 [publi­ca­da 9 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://www.nbcnews.com/health/health-news/u‑k-probing-if-allergic-reactions-linked-pfizer-vaccine-n1250536

18. Ander­son S. CBER Plans for Moni­to­ring COVID-19 Vac­ci­ne Safety and Effec­ti­ve­ness. Vac­ci­nes and Rela­ted Bio­lo­gi­cal Pro­ducts Advi­sory Com­mit­tee. En: Fda​.gov [sede web]. Octu­bre 2020 [con­sul­ta­do 15 de diciem­bre 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.fda​.gov/​m​e​d​i​a​/​1​4​3​5​5​7​/​d​o​w​n​l​oad

19. Bor­ger P, Mal­ho­tra B, Yea­don M, Craig C, McKer­nan, Ste­ger K et al. Exter­nal peer review of the RTPCR test to detect SARS-CoV‑2 reveals 10 major scien­ti­fic flaws at the mole­cu­lar and metho­do­lo­gi­cal level: con­se­quen­ces for fal­se posi­ti­ve results. Inter­na­tio­nal Con­sor­tium Of Scien­tist In Life Scien­ces (ICSLS)[sede web]. 2020 [publi­ca­do 27 de noviem­bre de 2020, con­sul­ta­do 1 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​cor​man​dros​ten​re​view​.com/​f​a​l​s​e​-​p​o​s​i​t​i​v​e​s​-​c​o​n​s​e​q​u​e​n​c​es/

20. Cas­ca­ja­res S, Cere­zo MJ, y Teja­da A. Revi­sión de las reac­cio­nes de hiper­sen­si­bi­li­dad a anti­neo­plá­si­cos. Farm Hosp [inter­net]. 2012 abril [con­sul­ta­do 13 de diciem­bre de 2020]; 36 3: 148 – 158. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.sefh​.es/​f​h​/​1​2​3​_​v​o​l​3​6​n​3​p​d​f​0​0​7​.​pdf

21. Ruíz JJ, Nares E, Íñi­guez A . Sín­dro­me autoinmune/​autoinflamatorio indu­ci­do por adyu­van­tes (ASIA). Rev Med MD [inter­net]. 2016;7.8(3):170 – 181. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.medi​graphic​.com/​p​d​f​s​/​r​e​v​m​e​d​/​m​d​-​2​0​1​6​/​m​d​1​6​3​j​.​pdf

22. Cos­me B , Mar­tí­nez D, Duhar­teb A. Sín­dro­me autoinmune/​inflamatorio indu­ci­do por adyu­van­tes. ¿Una nue­va enti­dad clí­ni­ca?. Rec Med Inst Mex Segu­ro Soc [inter­net]. 201; 55 (3): 362 – 373. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.medi​graphic​.com/​p​d​f​s​/​i​m​s​s​/​i​m​-​2​0​1​7​/​i​m​1​7​3​n​.​pdf

23. Orto­la­ni GA, Rus­sell RL, Angel­beck JA, Schaf­fer J, Wenz B. (2004) Con­ta­mi­na­tion con­trol in nur­sing with fil­tra­tion. Part 1: fil­ters applied to intra­ve­nous fluids and point-of-use hos­pi­tal water. J Infus Nurs [inter­net]; 27(2): 89 – 103 Dis­po­ni­ble en: https://​pub​med​.ncbi​.nlm​.nih​.gov/​1​5​0​8​5​0​36/

24. Cabre­ra M, Cabe­zas A.M, López C, Pou­sa M.S, Clé­ri­gues C, Herre­ros M.N, Salom J.M et al. Reco­men­da­cio­nes para la pre­pa­ra­ción de medi­ca­men­tos esté­ri­les en las uni­da­des de enfer­me­ría. Far­ma­cia Hos­pi­ta­la­ria [Inter­net]. 2014;38(1):57 – 64. Recu­pe­ra­do de: https://​www​.redalyc​.org/​a​r​t​i​c​u​l​o​.​o​a​?​i​d​=​3​6​5​9​6​1​3​0​7​013

25. Reg 174 Infor­ma­tion for UK reci­pients. [sede web]. 2020 [actua­li­za­do 10 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 12 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​assets​.publishing​.ser​vi​ce​.gov​.uk/​g​o​v​e​r​n​m​e​n​t​/​u​p​l​o​a​d​s​/​s​y​s​t​e​m​/​u​p​l​o​a​d​s​/​a​t​t​a​c​h​m​e​n​t​_​d​a​t​a​/​f​i​l​e​/​9​4​3​2​4​9​/​I​n​f​o​r​m​a​t​i​o​n​_​f​o​r​_​U​K​_​r​e​c​i​p​i​e​n​t​s​.​pdf

26.Centros para el con­trol y la pre­ven­ción de enfer­me­da­des. COVID-19 en niños y ado­les­cen­tes. Infor­ma­ción para padres y cui­da­do­res acer­ca del COVID-19 en niños y ado­les­cen­tes [sede web]. 2020 [actua­li­za­do 18 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 19 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​espa​nol​.cdc​.gov/​c​o​r​o​n​a​v​i​r​u​s​/​2​0​1​9​-​n​c​o​v​/​d​a​i​l​y​-​l​i​f​e​-​c​o​p​i​n​g​/​c​h​i​l​d​r​e​n​/​s​y​m​p​t​o​m​s​.​h​tml

27. Cao, S., Gan, Y., Wang, C. et al. Post-lock­down SARS-CoV‑2 nucleic acid scree­ning in nearly ten million resi­dents of Wuhan, Chi­na. Nat Com­mun [inter­net] 11, 5917 (2020). [publi­ca­do 20 de noviem­bre de 2020, con­sul­ta­do 25 de noviem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.natu​re​.com/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​s​4​1​4​6​7​-​020 – 19802‑w

28. Lin­de P. La vacu­na­ción en Espa­ña arran­ca­rá el 27 de diciem­bre. El País. [publi­ca­do 18 de diciem­bre, con­sul­ta­do 21 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​elpais​.com/​s​o​c​i​e​d​a​d​/​2​020 – 12-18/la-vacunacion-en-espana-arrancara-el-27-de-diciembre.html

29. BBC​.com. ‘New variant’ of coro­na­vi­rus iden­ti­fied in England [sede web]. 2020 [publi­ca­do 14 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 15 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.bbc​.com/​n​e​w​s​/​h​e​a​l​t​h​-​5​5​3​0​8​2​1​1​=​I​w​A​R​1​M​-​4​Z​s​M​f​b​T​H​X​I​E​t​V​s​d​f​J​L​u​H​X​l​I​W​f​m​l​K​M​T​i​d​a​-​4​x​h​F​B​v​7​N​d​O​L​g​p​o​2​d​q​_Hw

30. Cas­te­lla­nos M., San­gro B.. Tera­pia géni­ca: ¿Qué es y para qué sir­ve?. Ana­les Sis San Nava­rra [Inter­net]. 2005 Abr [cita­do 2020 Dic 23] ; 28( 1 ): 17 – 27. Dis­po­ni­ble en: http://​scie​lo​.isciii​.es/​s​c​i​e​l​o​.​p​h​p​?​s​c​r​i​p​t​=​s​c​i​_​a​r​t​t​e​x​t​&​p​i​d​=​S​1​1​3​7​-​6​6​2​7​2​0​0​5​0​0​0​1​0​0​0​0​2​&​l​n​g​=es.

31. Natu­re Revis­ta sema­nal Inter­na­cio­nal [sede web]. 2020 [con­sul­ta­do 23 de diciem­bre 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.natu​re​.com/​s​u​b​j​e​c​t​s​/​g​e​n​e​-​t​h​e​r​a​p​y​#​r​e​s​e​a​r​c​h​-​a​n​d​-​r​e​v​i​ews

32. Media­vi­lla J. Mas­ca­ri­lla más allá de la vacu­na del Covid: «La lle­va­re­mos un año más». Redac­ción Médi­ca. Sába­do 12 de diciem­bre de 2020. [Inter­net]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.redac​cion​me​di​ca​.com/​s​e​c​c​i​o​n​e​s​/​s​a​n​i​d​a​d​-​h​o​y​/​m​a​s​c​a​r​i​l​l​a​-​c​o​v​i​d​-​v​a​c​u​n​a​-​s​e​g​u​i​r​e​m​o​s​-​l​l​e​v​a​n​d​o​l​a​-​a​n​o​-​m​a​s​-​1​859

33. Mori L. Coro­na­vi­rus: por qué inclu­so des­pués de poner­te la vacu­na con­tra la covid-19 debe­rás seguir usan­do mas­ca­ri­lla. BBC. 15 de diciem­bre de 2020. [Inter­net]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.bbc​.com/​m​u​n​d​o​/​n​o​t​i​c​i​a​s​-​5​5​2​9​8​294

34. Por­tal Sani­ta­rio de la Región de Mur­cia. Enfer­me­dad por coro­na­vi­rus COVID-19: cam­pa­ña de vacu­na­ción en la Región de Mur­cia. Pre­gun­tas fre­cuen­tes pro­fe­sio­na­les. Des­pués de la vacu­na, ¿se tie­nen que seguir las medi­das de pre­ven­ción? [Sede web]. Actua­li­za­do el 22 de diciem­bre de 2020. Dis­po­ni­ble en: http://​www​.mur​cia​sa​lud​.es/​p​a​g​i​n​a​.​p​h​p​?​i​d​=​4​7​3​7​0​5​&​i​d​s​e​c​=​6​694

35.Worldometers (2020). Pobla­ción mun­dial. [inter­net]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.worl​do​me​ters​.info/​es/

Euros­tat (2020). How lon­gi s a hos­pi­tal stay on ave­ra­ge in the EU? [onli­ne]. Dis­po­ni­ble en: https://​ec​.euro​pa​.eu/​e​u​r​o​s​t​a​t​/​w​e​b​/​p​r​o​d​u​c​t​s​-​e​u​r​o​s​t​a​t​-​n​e​w​s​/​-​/​D​D​N​-​2​0​2​0​0​114 – 1?inheritRedirect=true&redirect=%2Feurostat%2Fweb%2Fmain%2Fhome

36.Worldometers (2020). COVID-19 Coro­na­vi­rus Pan­de­mic [inter­net]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.worl​do​me​ters​.info/​c​o​r​o​n​a​v​i​r​us/

37. Fos­chiat­ti A.M. La mor­ta­li­dad. Revis­ta Geo­grá­fi­ca Digi­tal. [Inter­net]. 2010 jul-dic [con­sul­ta­do 19 de diciem­bre de 2020]; 7 (14). Dis­po­ni­ble en: https://​revis​tas​.unne​.edu​.ar/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​/​g​e​o​/​a​r​t​i​c​l​e​/​v​i​e​w​/​2​321

38. Redac­ción BBC News Mun­do. Rei­no Uni­do comien­za vacu­na­ción masi­va con­tra la covid-19. BBC: cómo es el pro­ce­so y qué se pue­de espe­rar. BBC. 8 de diciem­bre de 2020. [Inter­net]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.bbc​.com/​m​u​n​d​o​/​n​o​t​i​c​i​a​s​-​5​5​2​1​2​779

39. Clark T. For more infor­ma­tion: www​.cdc​.gov/​C​O​V​I​D​1​9​A​n​a​p​h​y​l​a​xis Follo­wing m‑RNA COVID-19 Vac­ci­ne Receipt. CDC (Cen­tros para el Con­trol y Pre­ven­ción de Enfer­me­da­des) [sede web]. Actua­li­za­do a 19 de diciem­bre de 2020. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.cdc​.gov/​v​a​c​c​i​n​e​s​/​a​c​i​p​/​m​e​e​t​i​n​g​s​/​d​o​w​n​l​o​a​d​s​/​s​l​i​d​e​s​-​2​020 – 12/s­li­des-12 – 19/05-COVID-CLARK.pdf=IwAR2lSMsrmj_JnmsWDRndDt77rQGKPelSnhKkwv0IY7Et4HwhWt8xbEXhjhU

40. Natio­nal Human Geno­me Research Ins­ti­tu­te. Fact Sheets about Geno­mics: Epi­ge­nó­mi­ca. [Sede web]; [Actua­li­za­do a 27 de sep­tiem­bre de 2019, con­sul­ta­do 22 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.geno​me​.gov/​e​s​/​a​b​o​u​t​-​g​e​n​o​m​i​c​s​/​f​a​c​t​-​s​h​e​e​t​s​/​E​p​i​g​e​n​o​m​ica

41. Sen­tís C. Retro­vi­rus endó­ge­nos huma­nos: sig­ni­fi­ca­do bio­ló­gi­co e implicaciones

evo­lu­ti­vas. 2002 [con­sul­ta­do 23 de diciem­bre de 2020]. Arbor [Inter­net]; 677: 135 – 166. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.research​ga​te​.net/​p​u​b​l​i​c​a​t​i​o​n​/​4​4​3​8​5​5​5​5​_​R​e​t​r​o​v​i​r​u​s​_​e​n​d​o​g​e​n​o​s​_​h​u​m​a​n​o​s​_​S​i​g​n​i​f​i​c​a​d​o​_​b​i​o​l​o​g​i​c​o​_​e​_​i​m​p​l​i​c​a​c​i​o​n​e​s​_​e​v​o​l​u​t​i​vas

42. Hacein S, Von C, Sch­midt M, McCor­mack MP, Wulf­fraat N, Leboulch P, et al. LMO2-asso­cia­ted clo­nal T cell pro­li­fe­ra­tion in two patients after gene the­rapy for SCID-X1. Scien­ce. 2003 Oct 17;302(5644):415 – 9. 2003 Oct 24;302(5645):568 [con­sul­ta­do 23 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​pub​med​.ncbi​.nlm​.nih​.gov/​1​4​5​6​4​0​00/

43. GOV​.UK. Con­fir­ma­tion of gui­dan­ce to vac­ci­na­tion cen­tres on mana­ging aller­gic reac­tions follo­wing COVID-19 vac­ci­na­tion with the Pfizer/​BioNTech vac­ci­ne [sede web]. 2020 [publi­ca­do 9 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 12 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.gov​.uk/​g​o​v​e​r​n​m​e​n​t​/​n​e​w​s​/​c​o​n​f​i​r​m​a​t​i​o​n​-​o​f​-​g​u​i​d​a​n​c​e​-​t​o​-​v​a​c​c​i​n​a​t​i​o​n​-​c​e​n​t​r​e​s​-​o​n​-​m​a​n​a​g​i​n​g​-​a​l​l​e​r​g​i​c​-​r​e​a​c​t​i​o​n​s​-​f​o​l​l​o​w​i​n​g​-​c​o​v​i​d​-​1​9​-​v​a​c​c​i​n​a​t​i​o​n​-​w​i​t​h​-​t​h​e​-​p​f​i​z​e​r​-​b​i​o​n​t​e​c​h​-​v​a​c​c​ine

44.Grady D. La vacu­na de Pfi­zer y las aler­gias: ¿cuán­to debe­rías preo­cu­par­te? The New York Times [inter­net]. 11 de diciem­bre de 2020 [con­sul­ta­do 20 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.nyti​mes​.com/​e​s​/​2​0​2​0​/​1​2​/​1​1​/​e​s​p​a​n​o​l​/​c​i​e​n​c​i​a​-​y​-​t​e​c​n​o​l​o​g​i​a​/​v​a​c​u​n​a​-​c​o​v​i​d​-​a​l​e​r​g​i​a​s​.​h​tml

45. Wylon K, Dölle S, Worm M. Pol­yethy­le­ne gly­col as a cau­se of anaphy­la­xis. Allergy Asth­ma Clin Immu­nol. [Inter­net] Published 2016 Dec 13. 2016; 12:67. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.ncbi​.nlm​.nih​.gov/​p​m​c​/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​P​M​C​5​1​5​5​3​97/

46. Sto­ne, Cosby A Jr et al. “Imme­dia­te Hyper­sen­si­ti­vity to Pol­yethy­le­ne Gly­cols and Poly­sor­ba­tes: More Com­mon Than We Have Recog­ni­zed.” The jour­nal of allergy and cli­ni­cal immu­no­logy. In prac­ti­ce vol. 7,5 (2019): 1533 – 1540. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.ncbi​.nlm​.nih​.gov/​p​m​c​/​a​r​t​i​c​l​e​s​/​P​M​C​6​7​0​6​2​72/

47. Bor­de­ré A, Stock­man A, Boo­ne B, Fran­ki AS, Cop­pens MJ, Lapee­re H, Lam­bert J. A case of anaphy­la­xis cau­sed by macro­gol 3350 after injec­tion of a cor­ti­cos­te­roid. Con­tact Der­ma­ti­tis. 2012 Dec;67(6):376 – 8. Dis­po­ni­ble en: https://​pub​med​.ncbi​.nlm​.nih​.gov/​2​3​1​5​1​1​93/

48. Polack FP, Tho­mas SJ, Kit­chin N, et al., on behalf of the C4591001 Cli­ni­cal Trial Group. Safety and Effi­cacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vac­ci­ne. N Engl J Med [inter­net] 2020; Dec 10 [con­sul­ta­do 20 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.nejm​.org/​d​o​i​/​f​u​l​l​/​1​0​.​1​0​5​6​/​N​E​J​M​o​a​2​0​3​4​577

49. Sec­ción de Inno­va­ción y Orga­ni­za­ción. Ser­vi­cio Nava­rro de Salud – Osa­sun­bi­dea. Ser­vi­cio Nava­rro de Salud Osa­sun­bi­dea. Infor­ma­ción sobre vacu­nas COVID-19. Comir­naty. [sede web]; [publi­ca­do 22 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: http://​www​.nava​rra​.es/​N​R​/​r​d​o​n​l​y​r​e​s​/​6​E​A​A​1​5​A​8​-​7​5​D​9​-​4​C​4​3​-​B​2​1​8​-​9​8​D​5​9​0​F​C​2​4​7​D​/​4​6​7​9​2​2​/​F​i​c​h​a​v​a​c​u​n​a​P​f​i​z​e​r​_​d​e​f​.​pdf

50. Cor­man M, Landt O, Kai­ser M, Molen­kamp R, Mei­jer A, Chu KW, Bleic­ker T et al. Detec­tion of 2019 novel coro­na­vi­rus (2019-nCoV) by real-time RT-PCR. Euro Sur­veill. 2020;25(3). Dis­po­ni­ble en: https://​www​.euro​sur​vei​llan​ce​.org/​c​o​n​t​e​n​t​/​1​0​.​2​8​0​7​/​1​560 – 7917.ES.2020.25.3.2000045

51​.News​.de. Dr. Wodarg und Dr. Yea­don bean­tra­gen den Stopp sämtli­cher Coro­na-Impfs­tu­dien und rufen zum Mitzeich­nen der Peti­tion auf [inter­net]. 2020 [publi­ca­do 1 de diciem­bre de 2020, con­sul­ta­do 10 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​2020​news​.de/​d​r​-​w​o​d​a​r​g​-​u​n​d​-​d​r​-​y​e​a​d​o​n​-​b​e​a​n​t​r​a​g​e​n​-​d​e​n​-​s​t​o​p​p​-​s​a​e​m​t​l​i​c​h​e​r​-​c​o​r​o​n​a​-​i​m​p​f​s​t​u​d​i​e​n​-​u​n​d​-​r​u​f​e​n​-​z​u​m​-​m​i​t​z​e​i​c​h​n​e​n​-​d​e​r​-​p​e​t​i​t​i​o​n​-​a​uf/

52. Mora Gui­llart Liss. Los prin­ci­pios éti­cos y bio­éti­cos apli­ca­dos a la cali­dad de la aten­ción en enfer­me­ría. Rev Cuba­na Oftal­mol [Inter­net]. 2015 Jun [cita­do 2020 Dic 26]; 28(2): 228 – 233. Dis­po­ni­ble en: http://​scie​lo​.sld​.cu/​s​c​i​e​l​o​.​p​h​p​?​s​c​r​i​p​t​=​s​c​i​_​a​r​t​t​e​x​t​&​p​i​d​=​S​0​8​6​4​-​2​1​7​6​2​0​1​5​0​0​0​2​0​0​0​0​9​&​l​n​g​=es .

53. Reso­lu­ción Nº 3289: Por la que se aprue­ban las nor­mas deon­to­ló­gi­cas que orde­nan el ejer­ci­cio de la pro­fe­sión de la enfer­me­ría de Espa­ña con carác­ter obli­ga­to­rio. Con­for­me el artícu­lo 75, párra­fo 16, de los Esta­tu­tos de la Orga­ni­za­ción Cole­gial apro­ba­dos por el Real Decre­to 18561978, de 29 de junio, se esta­ble­ce que el Con­se­jo Gene­ral apro­ba­rá las nor­mas deon­to­ló­gi­cas que orde­nen el ejer­ci­cio de la pro­fe­sión, las cua­les ten­drán carác­ter de obli­ga­to­rias. Dis­po­ni­ble en: http://​www​.cole​gioen​fer​me​ria​rio​ja​.org/​f​i​l​e​a​d​m​i​n​/​c​o​l​e​g​i​o​/​C​O​D​I​G​O​_​D​E​O​N​T​O​L​O​G​I​C​O​.​pdf

54. Agen­cia Euro­pea de Medi­ca­men­tos [Pági­na prin­ci­pal en inter­net]. Ficha téc­ni­ca o resu­men de las carac­te­rís­ti­cas del pro­duc­to [actua­li­za­do 23 de diciem­bre de 2020; acce­so 27 de diciem­bre de 2020]. Dis­po­ni­ble en: https://​www​.ema​.euro​pa​.eu/​e​n​/​d​o​c​u​m​e​n​t​s​/​p​r​o​d​u​c​t​-​i​n​f​o​r​m​a​t​i​o​n​/​c​o​m​i​r​n​a​t​y​-​e​p​a​r​-​p​r​o​d​u​c​t​-​i​n​f​o​r​m​a​t​i​o​n​_​e​s​.​pdf

Docu­men­to para des­car­ga en pdfANÁLISIS AMPLIADO VACUNA COVID.pdf

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *