Nues­tra­mé­ri­ca. Amé­ri­ca Plu­ri­na­cio­nal, la puer­ta a la inte­gra­ción sobe­ra­na des­de los pueblos

Por Javier Tol­ca­chier. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 19 de diciem­bre de 2020.

El 18 y 19 de diciem­bre tie­ne lugar en la Sede de UNASUR en San Beni­to (Cocha­bam­ba), el “Encuen­tro de los Pue­blos del Abya Yala hacia la cons­truc­ción de una Amé­ri­ca Plurinacional”.

La con­vo­ca­to­ria fue acor­da­da en la reu­nión que sos­tu­vo el ex pre­si­den­te Evo Mora­les Ayma en la sede de la Coor­di­na­do­ra de las Seis Fede­ra­cio­nes del Tró­pi­co de Cocha­bam­ba con repre­sen­tan­tes de movi­mien­tos indí­ge­nas, cam­pe­si­nos y sin­di­ca­les de Ecua­dor, Boli­via, Argen­ti­na y Perú, lue­go de su épi­co regre­so del for­za­do exilio.

Las orga­ni­za­cio­nes reu­ni­das sus­cri­bie­ron un docu­men­to en el que se rati­fi­có como pos­tu­la­dos esen­cia­les la lucha con­tra todas las for­mas de colo­nia­lis­mo y neo­co­lo­nia­lis­mo, la lucha con­tra el capi­ta­lis­mo por ser un sis­te­ma que aca­ba con la vida y la Madre Tie­rra y la lucha con­tra todas las for­mas de guerra.

El lla­ma­mien­to con­sig­na entre sus obje­ti­vos la defi­ni­ción de una nue­va agen­da polí­ti­ca para los pue­blos, el for­ta­le­ci­mien­to de la CELAC y la recu­pe­ra­ción de UNASUR y el ALBA. Se aspi­ra a tra­vés de la Diplo­ma­cia de los pue­blos a con­so­li­dar la RUNASUR como meca­nis­mo de inte­gra­ción de los pue­blos y a for­jar una orga­ni­za­ción inter­na­cio­nal de los pue­blos indí­ge­nas ori­gi­na­rios cam­pe­si­nos y tra­ba­ja­do­res obre­ros del Abya Yala.

Del mis­mo modo, se seña­la el pro­pó­si­to de cons­truir la alian­za de medios de comu­ni­ca­ción de las orga­ni­za­cio­nes y de inter­cam­biar sobre el Vivir Bien, el Buen Vivir y la Madre Tierra.

Para cele­brar esta reu­nión fun­da­cio­nal, a la que acu­di­rán colec­ti­vos y arti­cu­la­cio­nes regio­na­les, se eli­gió a Cocha­bam­ba por ser en la actua­li­dad la Sede de la Unión de Nacio­nes Sud­ame­ri­ca­nas – UNASUR en el Muni­ci­pio de San Beni­to, pero tam­bién por haber sido cuna de la Con­fe­ren­cia Mun­dial de los Pue­blos sobre el Cam­bio Cli­má­ti­co y los Dere­chos de la Madre Tie­rra (abril de 2010) y la Con­fe­ren­cia Mun­dial de los Pue­blos sobre el Cam­bio Cli­má­ti­co y la Defen­sa de la Vida (octu­bre de 2015).

Como ima­gen pode­ro­sa y atra­yen­te, como pro­yec­to que sin duda con­ci­ta­rá la adhe­sión de movi­mien­tos de toda la región, la idea de una “Amé­ri­ca plu­ri­na­cio­nal” alien­ta al deba­te, la refle­xión pro­fun­da y cons­ti­tu­ye un vigo­ro­so lla­ma­do a la acción y a la unidad.

Miran­do hacia atrás para mirar hacia adelante

En sen­ti­do his­tó­ri­co, la pro­pues­ta apun­ta indu­da­ble­men­te a tras­cen­der la con­for­ma­ción pos­co­lo­nial de par­ce­las repu­bli­ca­nas domi­na­das por el poder de oli­gar­quías de lina­je con­quis­ta­dor. Bajo el yugo de su explo­ta­ción sufrie­ron y pere­cie­ron suce­si­vas gene­ra­cio­nes de indí­ge­nas, afri­ca­nos escla­vi­za­dos y su des­cen­den­cia, y más tar­de obre­ros y tra­ba­ja­do­ras de extrac­ción mes­ti­za y tam­bién inmigrante.

Los pro­gre­si­vos inten­tos de libe­ra­ción de las mayo­rías some­ti­das cre­cie­ron en resis­ten­cia a la bru­tal repre­sión y la colo­ni­za­ción de nue­vo cuño, al man­do de trans­na­cio­na­les y sus laca­yos de turno.

Los pue­blos con­quis­ta­ron dere­cho a dere­cho con orga­ni­za­ción y lucha tenaz, has­ta com­pren­der que las trans­for­ma­cio­nes reque­rían de un mar­co de orga­ni­za­ción social dife­ren­te, que per­mi­tie­ra recu­pe­rar la sobe­ra­nía arre­ba­ta­da por un puña­do de ava­ros insensibles.

La Amé­ri­ca Plu­ri­na­cio­nal es expre­sión y corre­la­to de ese pro­ce­so, repre­sen­ta la inten­ción de cons­truir una nue­va estruc­tu­ra en la que los sec­to­res aca­lla­dos pue­dan acce­der efec­ti­va­men­te a espa­cios de deci­sión política.

Esta pro­cla­ma de plu­ri­na­cio­na­li­dad seña­la con cla­ri­dad la impe­rio­sa nece­si­dad de repa­rar las injus­ti­cias, ponien­do el foco en la urgen­te nece­si­dad de nue­vos mode­los de desarrollo.

Sig­ni­fi­ca tam­bién la posi­bi­li­dad de posi­cio­nar las cul­tu­ras, nacio­na­li­da­des y pue­blos subal­ter­ni­za­dos de la región en un nivel de equi­dad en rela­ción a la occi­den­ta­li­dad dominante.

La poten­te ima­gen colo­ca en el cen­tro del deba­te la cues­tión de la no dis­cri­mi­na­ción, de la supera­ción efec­ti­va del racis­mo expues­to o ape­nas ocul­to, for­ta­le­ce la no vio­len­cia fren­te a la agre­sión per­sis­ten­te del capi­tal y con­vo­ca al reco­no­ci­mien­to mutuo, la soli­da­ri­dad y la empatía.

Supo­ne ade­más la crea­ción de una uni­dad orgá­ni­ca de los sec­to­res popu­la­res, conec­tan­do a tra­vés de un pro­yec­to de arti­cu­la­ción per­ma­nen­te a los movi­mien­tos indí­ge­nas y cam­pe­si­nos con orga­ni­za­cio­nes de tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras y dife­ren­tes fuer­zas socia­les, gene­ran­do así una masa crí­ti­ca apta no solo para ser repre­sen­ta­ti­va de las nece­si­da­des colec­ti­vas, sino tam­bién capaz de tor­cer rela­cio­nes de fuer­za adversas.

En rela­ción a la inte­gra­ción regio­nal, la cons­truc­ción de una Amé­ri­ca Plu­ri­na­cio­nal impli­ca – en para­le­lo a la supera­ción de fron­te­ras defi­ni­das en tér­mi­nos de Esta­dos-Nación- la supera­ción de la rígi­da y frá­gil inter­es­ta­ta­li­dad que la carac­te­ri­za has­ta ahora.

La inte­gra­ción des­de los pue­blos cobra con ello una nue­va vita­li­dad, colo­cán­do­la en una esfe­ra de plu­ri­cul­tu­ra­li­dad, cuya poten­cia radi­ca en el inme­dia­to reco­no­ci­mien­to de iden­ti­da­des comu­nes asfi­xia­das por el opro­bio de cul­tu­ras exclu­yen­tes y a tra­vés de lími­tes fic­ti­cios deter­mi­na­dos por el acuer­do o el con­flic­to entre los pode­ro­sos. Con­flic­tos, en los que per­die­ron la vida quie­nes nada tenían para ganar y que has­ta hoy siguen divi­dien­do a nues­tros pue­blos para mayor glo­ria de la opresión.

Una inte­gra­ción regio­nal que será par­ti­ci­pa­ti­va o no será, en la que el poder popu­lar emer­gen­te ten­drá que tener no solo voz, sino y sobre todo, voto.

El suje­to colec­ti­vo de la Amé­ri­ca Plurinacional

En su libro “El caza­dor de his­to­rias”, Eduar­do Galeano nos cuen­ta que en un perió­di­co del barrio de Raval, en Bar­ce­lo­na, una mano anó­ni­ma escribió:

Tu dios es judío, tu músi­ca es negra, tu coche es japo­nés, tu piz­za es ita­lia­na, tu gas es arge­lino, tu café es bra­si­le­ño, tu demo­cra­cia es grie­ga, tus núme­ros son ára­bes, tus letras son lati­nas. Yo soy tu vecino. ¿Y tú me lla­mas estranjero?

Si no fue­ra por­que la bre­ve­dad y sen­ci­llez de este ver­so per­sua­de y con­mue­ve sobra­da­men­te, se podría con­ti­nuar agre­gan­do ejem­plos que mos­tra­rían cuan­to de las dis­tin­tas cul­tu­ras vive en la coti­dia­nei­dad de las demás.

Bas­ta­ría con obser­var las comi­das, el len­gua­je, los hábi­tos y expre­sio­nes popu­la­res, inclu­so las for­mas reli­gio­sas, para dar­nos cuen­ta de lo impreg­na­da que están las viven­cias de un impo­nen­te mes­ti­za­je multicultural.

En esa sen­ci­lla com­pren­sión, se encuen­tra el ger­men de una ver­dad mayor: no hay cul­tu­ras estan­cas ni inmó­vi­les, sino que todas se van nutrien­do y modi­fi­can­do en el con­tac­to con otras, aun­que con­ser­ven man­da­tos socia­les gene­ra­dos por ten­sio­nes y nece­si­da­des en otros con­tex­tos históricos.

En el ver­ti­gi­no­so pro­ce­so de mun­dia­li­za­ción en cur­so, cuya inter­co­ne­xión impac­ta a todas las cul­tu­ras, nadie que­da exen­to de esta influen­cia recí­pro­ca y de la ace­le­ra­ción de las trans­for­ma­cio­nes. Y posi­ble­men­te sea esta pro­fun­da vibra­ción de las ínti­mas estruc­tu­ras cul­tu­ra­les, este cim­bro­na­zo que sufre la pro­pia iden­ti­dad, este doble extra­ña­mien­to por sen­tir­se a sí mis­mos dife­ren­tes y en un mun­do dife­ren­te, el que pro­mue­va los inten­tos de cerra­zón en iden­ti­da­des cada vez más ale­ja­das y el resur­gi­mien­to de reac­cio­nes racis­tas y retrógradas.

Así como una casa adquie­re sen­ti­do al ser habi­ta­da, así como adquie­re sus ras­gos a tra­vés del pro­yec­to de quie­nes la habi­tan, una Amé­ri­ca Plu­ri­na­cio­nal requie­re un suje­to colec­ti­vo que la haga posi­ble, la mol­dee, que impri­ma en ella los tren­za­dos hilos de color que cons­ti­tu­yen su identidad.

El suje­to colec­ti­vo de esa Amé­ri­ca plu­ral, india, negra, cobri­za, blan­ca y sobre todo mes­ti­za, nece­si­ta inda­gar en sus múl­ti­ples raí­ces y extraer de ellas los mejo­res ele­men­tos para apor­tar a la cons­truc­ción del bien común.

Des­de una pers­pec­ti­va huma­nis­ta, impor­ta recon­ci­liar­se con los ras­gos pro­pios, tan­tas veces prohi­bi­dos, rele­ga­dos o des­de­ña­dos y tam­bién con los aje­nos, cua­les­quie­ra sea su origen.

Para dejar atrás la pre­his­to­ria de vejá­me­nes y dis­cri­mi­na­ción, el rum­bo a seguir es apre­ciar lo dife­ren­te sin menos­pre­ciar la iden­ti­dad pro­pia, com­pren­der el entre­cru­za­mien­to y la diná­mi­ca de las múl­ti­ples cul­tu­ras y aten­der a reco­brar la armo­nía social a tra­vés del re-des­cu­bri­mien­to de una esen­cia huma­na común.

La cons­truc­ción de una Amé­ri­ca Plu­ri­na­cio­nal y de su suje­to social pro­ta­gó­ni­co se cons­ti­tui­rán así en un paso gigan­te hacia el des­tino pla­ne­ta­rio de la Nación Huma­na Universal.

Fuen­te: TeleSUR

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *