Dos­cien­tos años de Marx: lo polí­ti­co ante los retos de hoy

Pese a los malos momen­tos que ha vivi­do la obra de Karl Marx en las déca­das regre­si­vas del capi­ta­lis­mo neo­li­be­ral, sigue sien­do amplia­men­te reco­no­ci­do que esta­mos ante un per­so­na­je de enor­me impor­tan­cia que dejó una obra que es patri­mo­nio del cono­ci­mien­to de la huma­ni­dad. Pero tam­bién sabe­mos que se tra­ta de una obra de con­se­cuen­cias fun­da­men­ta­les si pen­sa­mos en tér­mi­nos de la trans­for­ma­ción social, lo cual ya no es tan cómodo.

Una obra sobre la que siem­pre hay diver­sos aspec­tos que ana­li­zar, como corres­pon­de a una obra-río, como decía el escri­tor Car­do­za y Ara­gón, es decir, una obra que sien­do la mis­ma, corren por sus pági­nas siem­pre dife­ren­tes aguas, trans­for­mán­do­la. La heren­cia que ha deja­do Marx, por sus múl­ti­ples con­se­cuen­cias, obli­ga a repen­sar­la una y otra vez.

En esa direc­ción, al con­me­mo­rar los dos­cien­tos años del naci­mien­to de Marx, nos per­mi­ti­mos pre­sen­tar aquí algu­nas ideas sobre el sig­ni­fi­ca­do que tie­ne en la obra de Marx lo polí­ti­co, tema que adquie­re en nues­tros días, por ines­pe­ra­dos cami­nos, reno­va­da impor­tan­cia sobre todo a la luz de las gran­des trans­for­ma­cio­nes regre­si­vas que, espe­cí­fi­ca­men­te en ese cam­po, el mun­do ha pade­ci­do des­de hace más de cua­tro décadas.

Deci­mos que no hay duda de que el con­jun­to de la obra de Marx ha teni­do gran­des con­se­cuen­cias polí­ti­cas, no obs­tan­te, ese reco­no­ci­mien­to es, con fre­cuen­cia, enten­di­do en for­ma sim­ple o limi­ta­da. La pro­pia figu­ra de Marx fue y es aso­cia­da a cuan­to pro­ce­so de lucha por la libe­ra­ción, la igual­dad, la jus­ti­cia se pre­sen­ta en cual­quier rin­cón del pla­ne­ta. Hay, pode­mos decir­lo, una reac­ción ideo­ló­gi­ca que aún sin haber leí­do una sola obra del revo­lu­cio­na­rio ale­mán, se le vin­cu­la en gene­ral a los pro­ce­sos de cam­bio, inclu­so si son de muy dis­tin­ta natu­ra­le­za a la qué Marx pudo hacer referencia.

No obs­tan­te, resul­ta para­dó­ji­co el hecho de que no es fre­cuen­te abor­dar lo polí­ti­co en la obra de Marx, y par­ti­cu­lar­men­te El Capi­tal, pues ha sido con­si­de­ra­da por visio­nes domi­nan­tes como una obra eco­nó­mi­ca o, en el mejor de los casos, de crí­ti­ca eco­nó­mi­ca. Tene­mos obli­ga­ción, por tan­to, de pre­gun­tar­nos cómo ha sido leí­do el tra­ba­jo de Marx y, en par­ti­cu­lar, El Capi­tal, que ha per­mi­ti­do tan extra­ña esci­sión o des­po­jo de quien, como dije­ra Engels, fue ante todo un revolucionario.

Apa­re­ja­da a esta ausen­cia del aná­li­sis, nos topa­mos recu­rren­te­men­te con la esci­sión que se hace del apor­te de Marx, sobre todo a par­tir del cien­ti­fi­cis­mo con el cual ha sido leí­do en no pocas inter­pre­ta­cio­nes. De mane­ra que, des­de Berns­tein has­ta nues­tros días, es habi­tual encon­trar sepa­ra­do, y has­ta con­tra­pues­to, el apor­te cien­tí­fi­co de Marx res­pec­to de su acti­vi­dad política.

En par­ti­cu­lar aho­ra es difí­cil y has­ta vis­to como poco ade­cua­do a los fines «cien­tí­fi­cos» con los que se con­sul­ta la obra de Marx, enten­der­lo como inte­gran­te de un espe­cí­fi­co movi­mien­to de tra­ba­ja­do­res que no sólo lo invo­lu­cra direc­ta­men­te en la lucha polí­ti­ca de su tiem­po, sino le pro­por­cio­na el hori­zon­te des­de el que ela­bo­ra su obra. Como se sabe, Marx se con­vier­te en par­te impor­tan­te de ese movi­mien­to, que enton­ces adquie­re pro­pia fiso­no­mía y cre­cien­te orga­ni­ci­dad y fuer­za, lo que le per­mi­te inter­ve­nir de mane­ra enér­gi­ca para que sus orga­ni­za­cio­nes se des­pren­dan de su pri­me­ra for­ma y des­plie­guen nue­vas mane­ras polí­ti­cas en corres­pon­den­cia con la con­di­ción colec­ti­va y los pro­pó­si­tos eman­ci­pa­do­res de quie­nes las cons­ti­tu­yen. En bue­na medi­da, es por esa moti­va­ción por lo que Marx se detie­ne con tan­ta pre­ci­sión y deta­lle en el pro­ce­so de cons­ti­tu­ción de la cla­se obre­ra indus­trial y, en par­ti­cu­lar, en el momen­to que se refie­re a la madre del anta­go­nis­mo, como lla­ma a la gran indus­tria, en el que esta cla­se adquie­re ple­na for­ma como suje­to colec­ti­vo.

A su vez, es des­de la pers­pec­ti­va que pro­por­cio­na un movi­mien­to social de la enver­ga­du­ra y rele­van­cia que comien­za a tomar el de los tra­ba­ja­do­res a media­dos del siglo XIX, un movi­mien­to que en el cur­so mis­mo de su expe­rien­cia de lucha reba­sa la mera trans­for­ma­ción polí­ti­ca y se aden­tra en la trans­for­ma­ción social de raíz, que Marx pue­de explo­tar la visión de tota­li­dad que pro­por­cio­na el pro­pio capitalismo.

Es, tam­bién, en ese sen­ti­do que sos­te­ne­mos que la pers­pec­ti­va de la tota­li­dad per­mi­te que su obra tras­cien­da la mira­da dis­ci­pli­nar de la eco­no­mía, o la filo­so­fía, o la his­to­ria, para pro­po­ner­nos no sólo una pers­pec­ti­va epis­te­mo­ló­gi­ca nue­va, ni tam­po­co sólo un méto­do de inves­ti­ga­ción dife­ren­te, sino la com­pren­sión de lo que es una estra­te­gia polí­ti­ca enca­mi­na­da a la trans­for­ma­ción radi­cal de la sociedad.

Des­de la mira­da abier­ta por el movi­mien­to que repre­sen­ta la posi­bi­li­dad más avan­za­da y audaz de la trans­for­ma­ción social (ini­cia­da con la Con­ju­ra de los igua­les has­ta la Comu­na de París de 1871, pasan­do por la insu­rrec­ción de junio de 1848 en París), Marx engar­za la expe­rien­cia polí­ti­ca que él mis­mo tie­ne a par­tir de esos acon­te­ci­mien­tos, con su inves­ti­ga­ción teó­ri­ca. Para Marx, todos estos momen­tos per­fi­lan en los hechos una nue­va pers­pec­ti­va que tras­cien­de los tér­mi­nos con­sa­gra­dos de la lucha polí­ti­ca y del pro­gra­ma de trans­for­ma­cio­nes socia­les, tras­to­can­do los tér­mi­nos mis­mos de la par­ti­ci­pa­ción de la polis que inau­gu­ró la revo­lu­ción fran­ce­sa de 1789, al cons­ti­tuir la auto­eman­ci­pa­ción como el nue­vo sen­ti­do de los com­ba­tes por la jus­ti­cia, la igual­dad y la libertad.

Es rele­van­te recor­dar la tem­pra­na afir­ma­ción de Marx que expre­sa sin­té­ti­ca­men­te lo que en su obra pos­te­rior desa­rro­lla­rá: «[T]oda revo­lu­ción derro­ca la socie­dad ante­rior; en ese sen­ti­do es social. Toda revo­lu­ción derro­ca el poder ante­rior; en ese sen­ti­do es polí­ti­ca» (Marx, 1978, p. 245). Tal con­cep­ción que vin­cu­la las diver­sas esfe­ras que apa­re­cen diso­cia­das es, pode­mos afir­mar, lo dis­tin­ti­vo de la pers­pec­ti­va de Marx.

De igual for­ma, vere­mos pos­te­rior­men­te en El Capi­tal una mane­ra dife­ren­te de enten­der lo polí­ti­co a par­tir del estu­dio del con­flic­to pun­tual del que devie­ne la rela­ción que impli­ca esta esfe­ra, pro­ce­so que no pue­de ocu­rrir de mane­ra mecá­ni­ca sino com­ple­ja y en una esfe­ra dife­ren­te que lle­ga a adqui­rir cier­ta auto­no­mía. A par­tir de esto, enten­der el Esta­do como garan­te de la nor­ma que nace de la vio­len­cia del con­flic­to entre seg­men­tos de la socie­dad, es para Marx pis­ta a seguir para arti­cu­lar el aná­li­sis y aden­trar­se en la com­pren­sión de las inter­co­ne­xio­nes inter­nas de la tota­li­dad social. Tal es la razón por la que, en efec­to, no encon­tra­re­mos una teo­ría sepa­ra­da sobre el Esta­do, lo cual está muy lejos de la idea althus­se­ria­na de que se tra­ta de un fal­tan­te en la obra de Marx.

Cier­ta­men­te, el autor de El Capi­tal par­te de una visión his­tó­ri­ca que no admi­te for­mas polí­ti­cas uni­ver­sa­les e inmu­ta­bles, ni tam­po­co, por tan­to, con­cep­cio­nes sobre las orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas y los pro­gra­mas para todo tiem­po y lugar, pues se tra­ta de expre­sio­nes del movi­mien­to polí­ti­co real y del desa­rro­llo ince­san­te de la pra­xis que se rea­li­za siem­pre a par­tir de una ubi­ca­ción tem­po­ral y geo­grá­fi­ca espe­cí­fi­ca. De hecho, sus escri­tos polí­ti­cos dan cuen­ta de la extra­or­di­na­ria diná­mi­ca cam­bian­te que con­lle­van estos fenó­me­nos por con­tras­te con el dina­mis­mo con­ser­va­dor de las rela­cio­nes materiales.

Lo ante­rior nos lle­va a cues­tio­nar­nos sobre las lec­tu­ras pre­do­mi­nan­tes acer­ca de Marx. No pare­ce irre­le­van­te pen­sar en for­ma inte­gral cómo se ha inter­pre­ta­do a Marx; cuá­les son, al menos, los ras­gos prin­ci­pa­les de las más influ­yen­tes lec­tu­ras y las con­se­cuen­cias que han deja­do, sobre todo en momen­tos como los actua­les, en los que hay la ten­den­cia a reto­mar a cier­tos auto­res o corrien­tes de mane­ra des­ar­ti­cu­la­da, sin la recu­pe­ra­ción de lo que es, sin duda, una rica his­to­ria inter­co­nec­ta­da, tal como mos­tró en su momen­to Eric Hobs­bawm (1979), en el mejor inten­to en esta direc­ción. Des­de lue­go es un tema muy amplio y que abar­ca ya siglo y medio. Aquí solo seña­la­re­mos un aspec­to que nos pare­ce par­ti­cu­lar­men­te rele­van­te y que, des­de nues­tra pers­pec­ti­va, per­mi­te pre­gun­tar­nos sobre las for­mas actua­les de abor­dar la obra de Marx.

En cier­to sen­ti­do, es esta una mane­ra de reco­no­cer que a esas lec­tu­ras les debe­mos tan­to lo alcan­za­do has­ta aho­ra en el cono­ci­mien­to de una obra extra­or­di­na­ria­men­te com­ple­ja e impor­tan­te, como tam­bién los lími­tes mani­fies­tos que hemos teni­do en su comprensión.

El tema no es ino­cen­te y tie­ne mucho de polí­ti­co. Sin duda la vin­cu­la­ción de las diver­sas inter­pre­ta­cio­nes o mane­ras de abor­dar a Marx con las mira­das o pos­tu­ras polí­ti­cas que las sos­tie­nen per­mi­te enten­der la dimen­sión del pro­ble­ma que enfren­ta­mos. No hay que olvi­dar que es esta corre­la­ción polí­ti­ca la que ha defi­ni­do siem­pre la recep­ción de la figu­ra y obra de Marx, y es la que pue­de expli­car algo tan absur­do como decla­rar­lo muer­to al momen­to de la caí­da del muro de Ber­lín. Es cla­ro que Marx ha dado múl­ti­ples bata­llas polí­ti­cas que lle­gan has­ta nues­tros días.

Cier­ta­men­te, des­de la segun­da mitad del siglo XIX has­ta aho­ra la com­pren­sión de la obra de Marx ha pro­vo­ca­do muy dife­ren­tes lec­tu­ras, siem­pre liga­das a sus cir­cuns­tan­cias his­tó­ri­cas, a las pre­gun­tas del momen­to, lo cual es abso­lu­ta­men­te natu­ral y pue­de ser muy pro­duc­ti­vo. El pro­ble­ma ha sido con­fun­dir las res­pec­ti­vas pre­gun­tas y preo­cu­pa­cio­nes con las que Marx, a su vez, pudo tener. En espe­cial, obviar el lugar de enun­cia­ción de Marx ha teni­do rele­van­tes secuelas.

Esto ha impe­di­do, a más de 150 años de haber­se publi­ca­do el pri­mer tomo de El Capi­tal, abor­da­jes de ese tra­ba­jo des­de una visión inte­gral que per­mi­tan extraer expo­ner todas las con­se­cuen­cias polí­ti­cas que tie­ne ese extra­or­di­na­rio libro de Marx.

La visión frag­men­ta­da comen­zó tem­pra­na­men­te. Ya en vida de Marx en cier­tos ámbi­tos la preo­cu­pa­ción fue enca­si­llar­lo y cali­fi­car­lo, enton­ces, como eco­no­mis­ta para unos, o filó­so­fo para otros, cues­tio­nes que para el revo­lu­cio­na­rio ale­mán no mere­cían más que la bur­la por la pobre­za de aná­li­sis que mos­tra­ban y la riva­li­dad inte­lec­tual entre ingle­ses y ale­ma­nes que expresaban.

Pero ese asun­to no será, en reali­dad, tema entre los tra­ba­ja­do­res. Son otras las preo­cu­pa­cio­nes de Marx fren­te a las lec­tu­ras posi­bles al inte­rior de los par­ti­dos obre­ros, como lo mues­tra su deba­te con Fer­di­nand Lasa­lle o, años des­pués, con los diri­gen­tes del Par­ti­do Social­de­mó­cra­ta Ale­mán, que dejó expre­sa­do en sus Glo­sas mar­gi­na­les al Pro­gra­ma de Gotha (1875). Pero tam­bién, años antes, había sos­te­ni­do un inten­so deba­te con Proudhon y, lue­go, con Baku­nin y los anar­quis­tas, alre­de­dor, entre otras cosas, de su recha­zo de la lucha polí­ti­ca para alcan­zar los obje­ti­vos de los trabajadores.

Una vez muer­to Marx, el deba­te que sus­ci­ta la pos­tu­ra de Eduard Berns­tein resul­tó extra­or­di­na­ria­men­te rele­van­te des­de la pers­pec­ti­va de una con­fron­ta­ción den­tro de los par­ti­dos obre­ros, en rela­ción con el aná­li­sis de las con­se­cuen­cias polí­ti­cas de las dife­ren­tes mane­ras de enten­der lo escri­to por Marx. En reali­dad, no es una lec­tu­ra inge­nua ni super­fi­cial la que hizo enton­ces el movi­mien­to obre­ro de la obra del revo­lu­cio­na­rio ale­mán. Por el con­tra­rio, en muchos sen­ti­dos fue­ron inter­pre­ta­cio­nes más com­ple­jas que las rea­li­za­das des­pués en el medio aca­dé­mi­co, pero tam­bién fue don­de comen­zó esa frag­men­ta­ción del tra­ba­jo teó­ri­co del revo­lu­cio­na­rio alemán.

Es Berns­tein quien se sepa­ra del Par­ti­do del que fue diri­gen­te y expo­nen­te teó­ri­co, el que rea­li­za una de las pri­me­ras inter­pre­ta­cio­nes que seg­men­tan el apor­te de Marx, al sos­te­ner que su méto­do dia­léc­ti­co toma­do de Hegel devie­ne en gra­ves erro­res en la cons­truc­ción cien­tí­fi­ca de Marx. De ahí sur­gi­rá la idea de un Marx cien­tí­fi­co «con­ta­mi­na­do» por un Marx mili­tan­te; de una con­cep­ción del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co al que, como sos­tie­ne György Lukács, se bus­ca eli­mi­nar­le la dia­léc­ti­ca como mane­ra para «[…] fun­dar una teo­ría con­se­cuen­te con el opor­tu­nis­mo, del ‘desa­rro­llo’ sin revo­lu­ción, del “cre­ci­mien­to» sin lucha has­ta el socia­lis­mo (1969, p. 6.).

Como se cono­ce, hubo rápi­da res­pues­ta a esa posi­ción berns­te­nia­na, como lo mues­tra la reac­ción de Karl Kautsky, Rosa Luxem­burg, des­pués Lenin, Lukács, Karl Korsch y aún Grams­ci, quien bien entra­do el siglo XX segui­rá deba­tien­do las pos­tu­ras de Berns­tein con­si­de­ran­do su vigen­cia en el movi­mien­to de los tra­ba­ja­do­res y la impli­ca­ción que tenían en la estra­te­gia polí­ti­ca. Sin embar­go, y pese a esas res­pues­tas, has­ta nues­tros días es habi­tual encon­trar sepa­ra­do, y has­ta con­tra­pues­to, el apor­te cien­tí­fi­co de Marx res­pec­to de su acti­vi­dad y pos­tu­ra políticas.

A lo lar­go de todo el siglo pasa­do, apa­re­ja­da a esa incom­pren­sión del papel que jugó la lucha polí­ti­ca en la cons­truc­ción de la pers­pec­ti­va teó­ri­ca de Marx, hubo recu­rren­tes voces que se suma­ron a la esci­sión que se hace de su apor­te, sobre todo a par­tir de un cier­to posi­ti­vis­mo cien­ti­fi­cis­ta des­de el cual ha sido leí­do el autor del El Capi­tal en no pocas interpretaciones.

En direc­ta opo­si­ción a esa visión que asig­nó a Marx diver­sas ads­crip­cio­nes dis­ci­pli­na­res, hay que recor­dar el énfa­sis que, años des­pués, el mar­xis­ta hún­ga­ro Gyorgy Lukács puso en la rele­van­cia del méto­do de Marx que le per­mi­te des­ta­car la tota­li­dad con­cre­ta no sólo como el obje­to mis­mo de su aná­li­sis, sino como la pers­pec­ti­va epis­te­mo­ló­gi­ca que lo dis­tin­gue de todos los demás1.[1

Es esta mis­ma pers­pec­ti­va la que per­mi­te enten­der el sur­gi­mien­to de las cien­cias diver­sas como resul­ta­do de una per­cep­ción de los hechos que deri­va del carác­ter feti­chis­ta de las rela­cio­nes mate­ria­les, que cosi­fi­ca todas las rela­cio­nes humanas:

Así nacen hechos «ais­la­dos», com­ple­jos fác­ti­cos ais­la­dos, cam­pos par­cia­les con leyes pro­pias (eco­no­mía, dere­cho, etcé­te­ra) –escri­be Lukács– […] de tal modo que tie­ne que pare­cer espe­cial­men­te «cien­tí­fi­co» el lle­var men­tal­men­te esa ten­den­cia –inter­na a las cosas mis­mas– has­ta el final y ele­var­la a la dig­ni­dad de cien­cia. Mien­tras que la dia­léc­ti­ca, que fren­te a esos hechos y esos sis­te­mas par­cia­les ais­la­dos y ais­la­do­res sub­ra­ya la con­cre­ta uni­dad del todo, y des­cu­bre que esa apa­rien­cia es pre­ci­sa­men­te una apa­rien­cia –aun­que nece­sa­ria­men­te pro­du­ci­da por El Capi­talismo – , pare­ce una mera cons­truc­ción (1969, p. 7).

La mayor para­do­ja es que, pese a la sor­pren­den­te visión de Marx, que no pasa des­aper­ci­bi­do por sus segui­do­res y por sus opo­nen­tes, no resul­tó fac­ti­ble en un ambien­te en el que las dis­ci­pli­nas y sub­dis­ci­pli­nas en todas las cien­cias se abrían paso gene­ran­do enor­mes expec­ta­ti­vas y abrien­do nue­vos cam­pos de cono­ci­mien­to, extraer a Marx de esas mira­das dis­ci­pli­na­res aún entre quie­nes insis­tie­ron en seña­lar como asun­to cla­ve la pers­pec­ti­va de la tota­li­dad con­cre­ta. Por el con­tra­rio, pron­to empe­za­ron a desa­rro­llar­se estu­dios que habla­ban en nom­bre de una supues­ta eco­no­mía mar­xis­ta, o de una his­to­ria mar­xis­ta o una filo­so­fía mar­xis­ta.

Anto­nio Labrio­la fue uno de los pri­me­ros en reac­cio­nar con­tra esta visión que comen­za­ba a ser domi­nan­te y, como se sabe, sos­tu­vo la idea que Marx había eli­mi­na­do la sepa­ra­ción entre las diver­sas cien­cias y, en par­ti­cu­lar, toda dis­tin­ción entre cien­cia y filo­so­fía. Para Labrio­la la obra de Marx no per­te­ne­ce a nin­gu­na «espe­cia­li­dad» y for­mu­ló la idea de que la cien­cia del autor de El Capi­tal era la «crí­ti­ca» como tal: «[S]u polí­ti­ca ha sido como la prác­ti­ca de su mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, y su filo­so­fía ha sido como inhe­ren­te a su crí­ti­ca de la eco­no­mía, que fue su modo de hacer la his­to­ria» (1968, p. 63).

Del mis­mo modo, y segu­ra­men­te ins­pi­ra­do en la obra de Anto­nio Labrio­la, Lenin (1987, p. 113) se opu­so a un mar­xis­mo vul­gar que mane­ja las cate­go­rías en for­ma atem­po­ral y ais­la­da, y plan­teó la idea de que Marx había dota­do de base cien­tí­fi­ca por pri­me­ra vez a la socio­lo­gía al for­mu­lar el con­cep­to de la for­ma­ción eco­nó­mi­co- social como un todo con­cre­to y, en esa medi­da, inser­tar­la en la pers­pec­ti­va de la tota­li­dad social. Aun­que no insis­tió en el tema de la dis­ci­pli­na, la obra de Lenin es de gran rele­van­cia en la con­for­ma­ción de una corrien­te que en el seno del pen­sa­mien­to mar­xis­ta renue­va las lec­tu­ras a la luz del aná­li­sis con­cre­to de una pra­xis real, del que deri­va una estra­te­gia de trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria que modi­fi­có por com­ple­to las for­mas polí­ti­cas duran­te bue­na par­te del siglo XX, y a la cual las dis­ci­pli­nas resul­tan cami­sas de fuer­za extra­ñas al ámbi­to de lo polí­ti­co que las conjuga.

Lenin, en su polé­mi­ca con los popu­lis­tas crí­ti­cos del mar­xis­mo, es insis­ten­te en la idea de que El Capi­tal dis­ta de ser una obra estre­cha­men­te enca­jo­na­da en el aná­li­sis eco­nó­mi­co; escribe:

Marx no se dio por satis­fe­cho con este esque­le­to, que no se limi­tó sólo a la «teo­ría eco­nó­mi­ca», en el sen­ti­do habi­tual de la pala­bra; al expli­car la estruc­tu­ra y el desa­rro­llo de una for­ma­ción social deter­mi­na­da exclu­si­va­men­te por las rela­cio­nes de pro­duc­ción, siem­pre y en todas par­tes estu­dió las super­es­truc­tu­ras corres­pon­dien­tes a estas rela­cio­nes de pro­duc­ción, cubrió de car­ne el esque­le­to y le inyec­tó san­gre […] esta obra del ‘eco­no­mis­ta ale­mán’ pre­sen­tó ante los ojos del lec­tor toda la for­ma­ción social capi­ta­lis­ta como un orga­nis­mo vivo, con los diver­sos aspec­tos de la vida coti­dia­na, con las mani­fes­ta­cio­nes socia­les reales del anta­go­nis­mo de cla­ses pro­pio de las rela­cio­nes repro­duc­ción, con su super­es­truc­tu­ra polí­ti­ca bur­gue­sa des­ti­na­da a sal­va­guar­dar el domi­nio de cla­se de los capi­ta­lis­tas, con sus ideas bur­gue­sas de liber­tad, igual­dad, etc., con sus rela­cio­nes fami­lia­res bur­gue­sas (1974, pp. 151 – 152).

La com­pren­sión del méto­do de Marx, apa­re­ja­do a una enor­me con­tri­bu­ción en el terreno del aná­li­sis polí­ti­co, dejó tenue hue­lla en los mar­xis­tas que comen­za­ron a hablar en nom­bre de un supues­to leni­nis­mo, ante lo cual no dejó de haber impor­tan­tes voces dis­cor­dan­tes. Tal es el caso de Karl Korsch quien, para­le­la­men­te a lo que Lukács expre­sa­ba en su cono­ci­da obra, expre­sa­ba en el año 1922, año de enor­me dis­cu­sión en el movi­mien­to comu­nis­ta ale­mán, tras el fra­ca­so revo­lu­cio­na­rio y a tono con la visión leniniana:

De hecho, los mar­xis­tas han inter­pre­ta­do pos­te­rior­men­te el socia­lis­mo cien­tí­fi­co cada vez más como una suma de cono­ci­mien­tos pura­men­te cien­tí­fi­cos, sin rela­ción inme­dia­ta con la prác­ti­ca polí­ti­ca o de otra índo­le de la lucha de cla­ses […] no pue­de haber cien­cias par­cia­les, ais­la­das, inde­pen­dien­tes unas de las otras; como no pue­de haber una inves­ti­ga­ción pura­men­te teó­ri­ca, cien­tí­fi­ca, sin supues­tos y al mar­gen de la pra­xis revo­lu­cio­na­ria (1971, p. 31).

Por des­gra­cia, la obra de Anto­nio Grams­ci fue por muchos años des­co­no­ci­da y poco tra­ba­ja­da por su con­di­ción de pre­so del fas­cis­mo muso­li­niano y su pre­ma­tu­ra muer­te, de mane­ra que su pro­pues­ta que­dó igno­ra­da para hacer fren­te al mar­xis­mo dog­má­ti­co domi­nan­te en refe­ren­cia a lo que esta­mos tra­tan­do. Pero hoy sabe­mos del inmen­so apor­te que dio el diri­gen­te comu­nis­ta ita­liano, en par­ti­cu­lar en sus Cua­der­nos de la cár­cel (1986). Grams­ci no solo com­par­tió las pers­pec­ti­vas de Labrio­la y Lenin, sino que su énfa­sis en el mar­xis­mo como filo­so­fía de la pra­xis puso de nue­vo en cues­tión las visio­nes eco­no­mi­cis­tas y meca­ni­cis­tas domi­nan­tes y abrió un amplio espec­tro en el estu­dio de la rela­ti­va auto­no­mía de lo polí­ti­co des­de el pen­sa­mien­to inau­gu­ra­do por Marx.

En efec­to, en una direc­ción opues­ta a los mar­xis­tas que has­ta aquí hemos men­cio­na­do, des­pués de la muer­te de Lenin el mar­xis­mo sovié­ti­co había encon­tra­do la fór­mu­la per­fec­ta para con­sa­grar la esci­sión de Marx y sacar pro­ve­cho de ello en su bús­que­da de legi­ti­ma­ción del nue­vo poder: el mar­xis­mo-leni­nis­mo, que pre­sen­ta­ba un pen­sa­mien­to «com­ple­ta­do» por la obra de dos per­so­na­jes inol­vi­da­bles, Marx y Lenin, a quie­nes se pre­sen­ta­ba como par­te de una fór­mu­la en la que a uno corres­pon­día la par­te cien­tí­fi­ca, la teo­ría; y al otro la lucha revo­lu­cio­na­ria, la prác­ti­ca. Así que­dó con­sa­gra­do duran­te déca­das que Marx care­cía de una teo­ría del par­ti­do (que sería así la obra fun­da­men­tal de Lenin, para unos como com­ple­men­to de lo ela­bo­ra­do por Marx, para otros el des­vío van­guar­dis­ta), entre muchas otras cuestiones.

En ese ambien­te, el deba­te que intro­du­jo Althus­ser en los años seten­ta del siglo pasa­do tenía enor­mes posi­bi­li­da­des para des­ple­gar­se, y hoy es una de las ver­tien­tes que la nue­va gene­ra­ción bus­ca recuperar.

El filó­so­fo comu­nis­ta fran­cés agre­gó varios ele­men­tos que sólo pue­do aquí enun­ciar: la sepa­ra­ción del Marx joven res­pec­to al Marx madu­ro; que se corres­pon­de con la esci­sión entre el Marx huma­nis­ta y el Marx cien­tí­fi­co. El divor­cio entre una «estruc­tu­ra» que deter­mi­na una «super­es­truc­tu­ra», tér­mi­nos que ya entra­ron en fran­co desuso. Esta visión, como sabe­mos, se encum­bró con la tajan­te idea, que en su momen­to con­mo­cio­nó, de que la labor cien­tí­fi­ca de Marx había que bus­car­la sólo en el terreno eco­nó­mi­co, para ter­mi­nar sen­ten­cian­do que el genio ale­mán care­cía de una teo­ría del Estado.

Una impor­tan­te reac­ción a la visión domi­nan­te es la de Hen­ri Lefeb­vre, quien des­de una aca­de­mia fran­ce­sa que, invo­can­do la mane­ra de las cien­cias natu­ra­les, acen­tua­ba la impor­tan­cia de las dis­ci­pli­nas, fue una voz acer­ta­da que aler­tó sobre el asun­to de enca­si­llar el pen­sa­mien­to de Marx: «[E]l pen­sa­mien­to mar­xis­ta no pue­de intro­du­cir­se en esas estre­chas cate­go­rías: filo­so­fía, eco­no­mía polí­ti­ca, his­to­ria o socio­lo­gía», escri­bió Lefeb­vre en su cono­ci­do tex­to Socio­lo­gía de Marx (1966).

En tiem­pos más recien­tes, pode­mos men­cio­nar a David Har­vey, quien apun­tó al impor­tan­te asun­to de dar inte­gri­dad al aná­li­sis en la pers­pec­ti­va mar­xis­ta e incor­po­rar en su cuer­po cons­ti­tu­ti­vo la visión geo­grá­fi­ca, no como un sim­ple agre­ga­do más sino que, den­tro de la pers­pec­ti­va de la tota­li­dad, pro­pu­so con­tem­plar no sólo la tem­po­ra­li­dad his­tó­ri­ca (en la que se insis­te al hablar del mar­xis­mo como mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co) sino la espa­cia­li­dad con­cre­ta en la que aque­lla ocurre.

Si obser­va­mos, las lec­tu­ras domi­nan­tes no han hecho más que coger tije­ra y cor­tar, sepa­rar, frac­cio­nar. Así, El Capi­tal está pleno de «teo­rías» espe­cí­fi­cas y, lo que aho­ra gus­ta tan­to, está reple­to de «con­cep­tos» que explo­rar en sí mismos.

En un sen­ti­do inver­so, de nue­vo recu­rri­mos a la pos­tu­ra de Lukács, que es extra­or­di­na­ria­men­te clara:

El ais­la­mien­to abs­trac­ti­vo de los ele­men­tos de un amplio cam­po de inves­ti­ga­ción o de com­ple­jos pro­ble­má­ti­cos suel­tos o de con­cep­tos den­tro de un cam­po de estu­dio es, obvia­men­te, inevi­ta­ble. Pero lo deci­si­vo es saber si ese ais­la­mien­to es sólo un medio del cono­ci­mien­to del todo, o sea, si se inser­ta en la correc­ta cone­xión total que pre­su­po­ne y exi­ge, o si el cono­ci­mien­to abs­trac­to de las regio­nes par­cia­les ais­la­das va a pre­ser­var su auto­no­mía y con­ver­tir­se en fina­li­dad pro­pia. Para el mar­xis­mo, pues, no hay en últi­ma ins­tan­cia nin­gu­na cien­cia jurí­di­ca sus­tan­ti­va, ni cien­cia eco­nó­mi­ca sus­tan­ti­va, ni his­to­ria, etc., sino sólo una úni­ca cien­cia, uni­ta­ria e his­tó­ri­co-dia­léc­ti­ca, del desa­rro­llo de la socie­dad como tota­li­dad (Lukács, 1969, p. 30).

Pese a lo encar­ni­za­do que fue por momen­tos el deba­te acer­ca de cómo con­si­de­rar en tér­mi­nos gene­ra­les la obra de Marx, lo cier­to es que dis­ta mucho de haber­se resuel­to en un sen­ti­do crí­ti­co. Pese a las inter­co­ne­xio­nes que se seña­lan, la ten­den­cia gene­ral fue y sigue sien­do la de enten­der a Marx des­de alguno de los enfo­ques par­cia­les, den­tro de algu­na dis­ci­pli­na par­ti­cu­lar, aun­que a todas éstas la obra de Marx las des­bor­de con­ti­nua­men­te. Habría que pre­gun­tar­se, recor­dan­do la intere­san­te pos­tu­ra de Manuel Sacris­tán (1983) sobre este tema, por­qué ha impe­ra­do inclu­so entre los mar­xis­tas, una visión feti­chis­ta de la cien­cia que no hace fren­te al hecho de su cre­cien­te subor­di­na­ción a la diná­mi­ca y la lógi­ca gene­ral del capital.

Lo ante­rior expli­ca tam­bién por qué se man­tie­ne domi­nan­tes las lec­tu­ras «eco­nó­mi­cas» de El Capi­tal, y, sobre todo des­pués del crack de 2008, en las que se siguen dan­do algu­nas dis­cu­sio­nes eter­nas jus­ta­men­te entre los eco­no­mis­tas, estu­dio­sos lúci­dos de Marx, y sus plan­tea­mien­tos sobre las cri­sis. Pero a su lado, están las lec­tu­ras filo­só­fi­cas, las cua­les están pro­li­fe­ran­do, como es natu­ral ante los tan dete­rio­ra­dos mun­dos de lo polí­ti­co, lo social, lo eco­nó­mi­co. Al pare­cer, la filo­so­fía es un buen refu­gio cuan­do resul­ta difí­cil encon­trar la sali­da a la situa­ción de este mun­do al bor­de de su des­truc­ción. En el for­ta­le­ci­mien­to de las lec­tu­ras hege­lia­nas de Marx hay quien sos­tie­ne sin titu­beo –y logra un éxi­to mediá­ti­co incon­ce­bi­ble– que El Capi­tal es «la quin­tae­sen­cia del idea­lis­mo ale­mán» (Fusa­ro, 2017, p. 29), aun­que tam­bién han regre­sa­do otras pos­tu­ras pro­po­nien­do algu­nas cues­tio­nes refrescantes.

Pero, sobre todo, tene­mos las nue­vas lec­tu­ras filo­ló­gi­cas, que ha pro­pi­cia­do el pro­yec­to de la MEGA2. A estas les debe­mos el actual impul­so a leer de nue­vo a Marx, a redes­cu­brir­lo, a des­po­jar­nos de vie­jas ideas, a cues­tio­nar la for­ma en que se dio a cono­cer su obra, a ver­la como es: inaca­ba­da, en cons­tan­te revi­sión, con varian­tes. Pero tam­bién es la visión que más olvi­da el sen­ti­do, el motor, la fla­ma inter­na de la obra de Marx: les estor­ba el Marx polí­ti­co; les moles­ta la cone­xión de la obra con un mun­do en lucha, una lucha de la que su autor fue par­te fun­da­men­tal y a la que subor­di­nó todo. En estas lec­tu­ras, de nue­va cuen­ta y ali­men­tán­do­se del dis­cur­so pos­mo­derno, Marx es escin­di­do has­ta el extre­mo y la polí­ti­ca es expul­sa­da de la obra-río.

Creo que, para poder res­ca­tar el sen­ti­do de la pro­pues­ta de Marx, que des­de muy joven se pro­pu­so cri­ti­car sin con­tem­pla­cio­nes todo lo que exis­te, resul­ta indis­pen­sa­ble tro­car la mira­da y con­si­de­rar­lo no sólo par­te inte­gran­te del movi­mien­to de los tra­ba­ja­do­res de su épo­ca, sino su deu­dor. Es decir, no debié­ra­mos pres­cin­dir del hecho de que Marx fue no sólo su más rele­van­te por­ta­voz, sino quien expre­só teó­ri­ca­men­te lo que este movi­mien­to con­te­nía en su inte­rior, como ente colec­ti­vo que en su pra­xis per­mi­te explo­tar el hori­zon­te de visi­bi­li­dad que abre El Capi­talismo.

Marx es par­te en diver­sos momen­tos del encar­ni­za­do com­ba­te que die­ron los tra­ba­ja­do­res y cuya cul­mi­na­ción fue la Comu­na de París en 1871, los cua­les per­fi­lan con su obra una nue­va pers­pec­ti­va que des­ta­ca la auto­eman­ci­pa­ción como el eje y nue­vo sen­ti­do de los com­ba­tes comu­ni­ta­rios por la igual­dad, la jus­ti­cia y la libertad.

Esa sola inver­sión de los tér­mi­nos con los que se tra­ta a Marx abri­rá, pro­ba­ble­men­te, nue­vos sen­de­ros más fruc­tí­fe­ros que per­mi­tan enfren­tar las con­di­cio­nes que man­tie­nen los tra­ba­ja­do­res en el siglo XXI y recu­pe­rar el sen­ti­do pro­fun­do de su trabajo.

No se tra­ta, en efec­to, de un asun­to sen­ci­llo. Como hemos tra­ta­do de seña­lar, en for­ma muy sin­té­ti­ca, el hur­gar en el sen­ti­do de las cone­xio­nes e inter­re­la­cio­nes que los apor­tes de Marx brin­dan en diver­sos aspec­tos de la vida social y, en par­ti­cu­lar, encon­trar esa visión com­ple­ja que nos ofre­ce sobre lo polí­ti­co, al mar­gen de cual­quier deter­mi­nis­mo sim­ple o del fre­cuen­te eco­no­mi­cis­mo con el que se le ha leí­do, ha sido inten­to ince­san­te de algu­nos mar­xis­tas cuyo pun­to de con­tac­to es la deter­mi­na­ción de man­te­ner la lla­ma encen­di­da de la pro­pues­ta radi­cal, del cam­bio de raíz, que sigue ofre­cien­do, pese a todo, la obra de Karl Marx.

Elvi­ra Con­chei­ro Bórquez

11 de noviem­bre de 2020

Refe­ren­cias

Fines­chi, R. (2017): l Capi­tal des­pués de la nue­va edi­ción his­tó­ri­co-crí­ti­caE, Memo­ria, 261, Méxi­co https://​revis​ta​me​mo​ria​.mx/​?​p​=​1​415).

Fusa­ro, D. (2017): Toda­vía Marx. El espec­tro que retor­na, Bar­ce­lo­na, El Vie­jo Topo.

Grams­ci, A. (1986): Cua­der­nos de la Cár­cel. Edi­ción crí­ti­ca del Ins­ti­tu­to Grams­ci a car­go de Valen­tino Gerra­ta­na, Méxi­co, Era.

Hobs­bawm, E.J. (1979): His­to­ria del mar­xis­mo, Bar­ce­lo­na, Bruguera.

Korsch, K. (1971): Mar­xis­mo y Filo­so­fía, Méxi­co, Era.

Labrio­la, A. (1968). Filo­so­fía y socia­lis­mo, Bue­nos Aires, Claridad.

Lefeb­vre, H. (1966): Socio­logy of Marx, N. Guter­man, New York, Pantheon.

Lenin, V.I. (1974): ¿Quié­nes son los «ami­gos del pue­blo» y cómo luchan con­tra la social­de­mo­cra­cia?, Obras com­ple­tas, tomo 1, Méxi­co, Akal.

Lenin, V.I. (1987): Obras com­ple­tas, tomo XLI, Méxi­co, Akal.

Lukács, G. (1969): His­to­ria y con­cien­cia de cla­se, Méxi­co, Grijalbo.

Marx, K. (1978): Notas crí­ti­cas al artícu­lo «El rey de Pru­sia y la refor­ma social por un pru­siano», Obras de Marx y Engels (OME), 5, Bar­ce­lo­na, Grijalbo.

Marx, K. (1970): Crí­ti­ca al Pro­gra­ma de Gotha, Selec­ted Works of Karl Marx and F. Engels, volu­men III, Mos­cú, Pro­gress, pp. 9 – 37.

  1. Escri­be Lukács: «[L]a tota­li­dad con­cre­ta es, pues, la cate­go­ría pro­pia­men­te dicha de la reali­dad. La ver­dad de esta con­cep­ción no se mani­fies­ta, empe­ro, con toda cla­ri­dad más que situan­do en el cen­tro de nues­tra aten­ción el sus­tra­to real, mate­rial, de nues­tro méto­do, la socie­dad capi­ta­lis­ta con sus inter­nos anta­go­nis­mos entre las fuer­zas de pro­duc­ción y las rela­cio­nes de pro­duc­ción» (1969, p. 11).

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *