Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Nacio­nes Uni­das: ¿ingre­so míni­mo tem­po­ral o ren­ta bási­ca universal?

Por Enric Llo­pis, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 10 sep­tiem­bre 2020.- 

La pan­de­mia del coro­na­vi­rus ha trans­for­ma­do el esce­na­rio glo­bal. “Podría casi dupli­car­se el núme­ro de per­so­nas que pade­cen ham­bre extre­ma el mun­do”, advir­tió en abril el Pro­gra­ma Mun­dial de Ali­men­tos de la ONU; según las pro­yec­cio­nes del Infor­me Mun­dial sobre Cri­sis Ali­men­ta­rias 2020, podrían supe­rar­se ‑a fina­les de año- las 265 millo­nes de per­so­nas con inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria agu­da en el pla­ne­ta. Ya en 2019, aña­de el repor­te, el 61% de la pobla­ción en Sudán del Sur pade­cía una situa­ción de cri­sis ali­men­ta­ria; y al menos el 35%, en Sudán, Yemen, Repú­bli­ca Cen­troa­fri­ca­na, Zim­bab­wue, Afga­nis­tán, Siria y Haití.

La cri­sis tam­bién ha cam­bia­do las con­di­cio­nes labo­ra­les; duran­te el pri­mer mes de la pan­de­mia, los tra­ba­ja­do­res de la eco­no­mía infor­mal en Áfri­ca y Amé­ri­ca Lati­na han vis­to redu­ci­dos sus ingre­sos en un 81%, des­ta­ca la OIT. A ello se agre­gan los 1.500 millo­nes de alum­nos afec­ta­dos por el cie­rre de escue­las y uni­ver­si­da­des. La OMS infor­mó en agos­to de las con­clu­sio­nes sobre una encues­ta, en 159 paí­ses, sobre los ser­vi­cios de salud esen­cia­les duran­te la COVID-19: “En los paí­ses de ingre­sos bajos, los ser­vi­cios crí­ti­cos –como la detec­ción y el tra­ta­mien­to del cán­cer o el VIH- habían sufri­do inte­rrup­cio­nes de alto riesgo”.

En esta coyun­tu­ra, la ONU defen­dió en julio la intro­duc­ción de un ingre­so bási­co tem­po­ral para cer­ca de 2.700 millo­nes de per­so­nas que sobre­vi­ven por deba­jo o ape­nas por enci­ma del umbral de la pobre­za, en 132 paí­ses “en vías de desa­rro­llo” (ten­drían cober­tu­ra, de este modo, mil millo­nes de per­so­nas “pobres” y 1.700 millo­nes de per­so­nas “vul­ne­ra­bles”, que repre­sen­tan –suma­das- el 44% de la pobla­ción total de los 132 paí­ses y el 35% de la pobla­ción mun­dial). La pro­pues­ta figu­ra en el infor­me Tem­po­rary Basic Inco­me: Pro­tec­ting poor and vul­ne­ra­ble and peo­ple in Deve­lo­ping Coun­tries, del Pro­gra­ma de las Nacio­nes Uni­das para el Desa­rro­llo (PNUD). El docu­men­to pone el ejem­plo de tres paí­ses que, entre otros, han pro­mo­vi­do ini­cia­ti­vas de estas carac­te­rís­ti­cas: Espa­ña, Colom­bia y Togo.

En cuan­to a las per­so­nas “bene­fi­cia­rias”, la mayo­ría habi­tan en el Sur de Asia (786 millo­nes) y el Áfri­ca Sub­saha­ria­na (707 millo­nes). Para rea­li­zar las esti­ma­cio­nes, se uti­li­zan cri­te­rios como el umbral de vul­ne­ra­bi­li­dad, que se sitúa en los 3,20 dólares/​día para los paí­ses del Sur de Asia y el Áfri­ca Sub­saha­ria­na; 5,50 dóla­res dia­rios en los paí­ses del Este de Asia y Pací­fi­co, Orien­te Medio y Nor­te de Áfri­ca; y 13 dóla­res al día en Euro­pa y Asia Cen­tral y Latinoamérica-Caribe.

A par­tir de los 199.000 millo­nes de dóla­res men­sua­les es el “cos­te” total esti­ma­do para este ingre­so tem­po­ral, que los per­cep­to­res podrían cobrar duran­te tres, seis o nue­ve meses, según los esce­na­rios pre­vis­tos; en otros tér­mi­nos, el “cos­te” del ingre­so míni­mo equi­va­le, en fun­ción del mode­lo esco­gi­do, a entre el 0,27% y el 0,63 del PIB com­bi­na­do de estos países.

¿Cómo se finan­cia­ría el ingre­so míni­mo? El infor­me plan­tea que podrían deri­var­se recur­sos que actual­men­te se des­ti­nan al abono de la deu­da; así, según Nacio­nes Uni­das, los pagos de la deu­da públi­ca exter­na de los paí­ses “en desa­rro­llo” se ele­va­rán, en 2020 y 2021, a entre 2,6 billo­nes y 3,4 billo­nes de dóla­res (en abril el G 20 y el Ban­co Mun­dial acor­da­ron la sus­pen­sión –no con­do­na­ción- del pago de los intere­ses de la deu­da has­ta fina­les de 2020, para los 73 paí­ses más empo­bre­ci­dos; sin embar­go, en julio, un infor­me de las ONG Oxfam, Chris­tian Aid y Glo­bal Jus­ti­ce seña­la­ba la insu­fi­cien­cia de la medi­da: “Los 73 paí­ses segui­rán pagan­do has­ta fina­les de año has­ta 33.700 millo­nes en con­cep­to de reem­bol­so de la deu­da, es decir, 2.800 millo­nes de dóla­res al mes. Esto es el doble de lo que Ugan­da, Malaui y Zam­bia jun­tos gas­tan en su pre­su­pues­to anual de salud”).

Ade­más de la deu­da, el eco­no­mis­ta jefe en el PNUD, Geor­ge Gray Moli­na, apun­tó en una entre­vis­ta a Tele­vi­sión Espa­ño­la (TVE) otras vías para la finan­cia­ción del ingre­so bási­co: “Los sub­si­dios a las ener­gías fósi­les y al gas­to mili­tar, pues no debe­ría­mos tener des­em­bol­sos que no fue­ran esen­cia­les duran­te la pan­de­mia; ya los esta­mos obser­van­do con la reduc­ción de los pre­cios de los hidro­car­bu­ros. Dife­ren­tes gobier­nos empe­za­ron a movi­li­zar recur­sos diri­gi­dos ‑en un prin­ci­pio- a la sub­ven­ción de los com­bus­ti­bles fósi­les, hacia medi­ca­men­tos u otros gastos”.

Asi­mis­mo, “con las trans­fe­ren­cias no con­di­cio­na­das, si eres una per­so­na muy pobre y gas­tas el dine­ro en el mer­ca­di­to local, ese dine­ro flu­ye a la eco­no­mía, y el Esta­do recu­pe­ra una par­te en impues­tos direc­tos e indi­rec­tos. No habla­mos de impues­tos nue­vos”, expli­ca Gray Moli­na (en los paí­ses del Sur, sie­te de cada 10 tra­ba­ja­do­res depen­den para su manu­ten­ción de las eco­no­mías infor­ma­les).

Una pro­pues­ta muy dis­tin­ta es la Ren­ta Bási­ca Uni­ver­sal (RBU). Dos de los prin­ci­pa­les pro­mo­to­res son Phi­lip­pe Van Parijs y Yan­nick Van­der­borght, quie­nes escri­bie­ron La ren­ta bási­ca. Una medi­da efi­caz para luchar con­tra la pobre­za (Pai­dós, 2006); en el pró­lo­go a este ensa­yo (revis­ta Sin Per­mi­so, 2006), el eco­no­mis­ta y pre­si­den­te de la Red Ren­ta Bási­ca, Daniel Raven­tós, equi­pa­ra­ba la RBU con el sufra­gio uni­ver­sal demo­crá­ti­co, ya que todos los ciu­da­da­nos per­ci­bi­rían la ren­ta de mane­ra incon­di­cio­nal, con inde­pen­den­cia del nivel de ingre­sos, etnia, con­di­ción reli­gio­sa u opción sexual; se tra­ta, por tan­to, de un dere­cho adqui­ri­do por el hecho de exis­tir. Ade­más de plan­tear­se con­tra los efec­tos de las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les, la RBU está aso­cia­da a valo­res como la jus­ti­cia y la dig­ni­dad. Otro argu­men­to cen­tral es que la exten­sión de la pre­ca­rie­dad y la pobre­za impli­can una mer­ma de la liber­tad ciudadana.

El 17 de julio, en el actual con­tex­to de cri­sis y “abis­mo” glo­bal, la sub­se­cre­ta­ria gene­ral de la ONU y direc­to­ra del PNUD en Asia y Pací­fi­co, Kan­ni Wig­na­ra­ja, pro­pug­nó la ren­ta bási­ca uni­ver­sal; en par­te, por los bene­fi­cios “enor­mes” que repor­ta­ría a la esta­bi­li­dad social; en un argu­men­ta­rio difun­di­do a los medios, la direc­to­ra sub­ra­yó las apli­ca­cio­nes con­cre­tas en Esta­dos Uni­dos y Cana­dá; así, en el Esta­do de Alas­ka, des­de 1982, cada ciu­da­dano reci­be una ren­ta –que ha lle­ga­do a alcan­zar los 2.000 dóla­res anua­les- pro­ce­den­te de los recur­sos petro­lí­fe­ros. En Cana­dá, el gobierno apro­bó en abril una ayu­da de 2.000 dóla­res cana­dien­ses (1.285 euros) al mes, duran­te un cua­tri­mes­tre, a los tra­ba­ja­do­res que per­die­ron sus ingre­sos por la COVID-19; “se tra­ta­ría de ampliar­lo y hacer­lo fun­cio­nar a lar­go pla­zo”, sos­tie­ne Kan­ni Wignaraja.

La alta res­pon­sa­ble de Nacio­nes Uni­das abo­ga, asi­mis­mo, por un tra­ba­jo con­jun­to de los paí­ses para enfren­tar­se a la eva­sión fis­cal, de per­so­nas y empre­sas. “Mul­ti­na­cio­na­les como Apple, Ama­zon, Gog­gle y Wal­mart gene­ran bene­fi­cios estra­tos­fé­ri­cos, y tras apro­ve­char todas las lagu­nas de los sis­te­mas fis­ca­les, pagan sumas limi­ta­das” (Tax Jus­ti­ce Net­work publi­ca cada dos años un índi­ce de paí­ses cla­si­fi­ca­dos por su secre­to finan­cie­ro y la acti­vi­dad offsho­re, que en 2020 enca­be­zan Islas Cai­mán, Esta­dos Uni­dos, Sui­za, Hong Kong, Sin­ga­pur, Luxem­bur­go Japón, Holan­da y las Islas Vír­ge­nes Bri­tá­ni­cas; ade­más, “los super­ri­cos glo­ba­les tie­nen al menos 21 billo­nes de dóla­res escon­di­dos en paraí­sos fis­ca­les”, según cal­cu­ló la ONG en 2012).

Tam­bién se refie­re Wig­na­ra­ja al Infor­me sobre la Rique­za Glo­bal de Cre­dit Suis­se (2019), que atri­bu­ye al 1% de las per­so­nas adul­tas el 44% de la rique­za mun­dial. La alter­na­ti­va a la RBU, con­clu­ye la sub­se­cre­ta­ria gene­ral de las Nacio­nes Uni­das, es un pro­ba­ble aumen­to de los “dis­tur­bios socia­les, con­flic­tos, migra­cio­nes masi­vas incon­tro­la­bles y la pro­li­fe­ra­ción de gru­pos extremistas”.

El juris­ta aus­tra­liano Phi­lip Als­ton, Rela­tor Espe­cial de la ONU sobre la extre­ma pobre­za y los dere­chos huma­nos (2014−2020), defen­dió en 2017 la ren­ta bási­ca incon­di­cio­nal y uni­ver­sal, vin­cu­la­da a la pro­mo­ción de los dere­chos huma­nos. En la intro­duc­ción del infor­me pre­sen­ta­do ante el Con­se­jo de DDHH de Nacio­nes Uni­das, Als­ton jus­ti­fi­có la ini­cia­ti­va por los cam­bios en la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca: “El carác­ter cada vez más pre­ca­rio en la era de Uber, Airbnb, la exter­na­li­za­ción, la sub­con­tra­ta­ción o los con­tra­tos que no espe­ci­fi­can el núme­ro de horas de trabajo”.

Ade­más des­ta­có la pro­ba­bi­li­dad de un des­em­pleo cre­cien­te por la auto­ma­ti­za­ción y la digi­ta­li­za­ción; el aumen­to de las des­igual­da­des en el pla­ne­ta (por ejem­plo, seña­la­ba Oxfam en 2018, los tres hom­bres más ricos de Esta­dos Uni­dos –Bill Gates, Jeff Bezos y Warren Buf­fett- poseían tan­ta rique­za como la mitad más pobre de la pobla­ción); y “el ascen­so de una nue­va agen­da neo­li­be­ral, que inclu­ye la obse­sión por unos tipos impo­si­ti­vos bajos, la demo­ni­za­ción del Esta­do admi­nis­tra­ti­vo, la des­re­gu­la­ción como cues­tión de prin­ci­pio y la pri­va­ti­za­ción de las res­pon­sa­bi­li­da­des del Esta­do en el sec­tor social”, con­cluía el relator. 

Fuen­te ima­gen: ONU Mujeres/​Fahad Kaizer

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *