Argen­ti­na. De la aca­de­mia al terri­to­rio: edu­ca­ción por una Sobe­ra­nía Alimentaria

Por Nico­lás Espe­ran­te Alon­so, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 01 de julio de 2020

#QuéA­gro­eco­lo­gía­Ne­ce­si­ta­mos Un repa­so por la expe­rien­cia de las Cáte­dras Libres de Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria (CaLi­SA) y su red de colec­ti­vos afi­nes: el pro­yec­to que lle­vó la reali­dad ali­men­ta­ria de los Pue­blos al ámbi­to uni­ver­si­ta­rio para, des­de ahí, arti­cu­lar con polí­ti­ca públi­ca, terri­to­rio y edu­ca­ción popu­lar. Inves­ti­ga­ción, for­ma­ción, exten­sión y comu­ni­ca­ción para que la ali­men­ta­ción deje de ser un nego­cio y lle­gue a ser un dere­cho. Entre­vis­ta a Car­los Car­ba­llo y Mir­yam Gorban.

Duran­te el anun­cio ante los medios de la inter­ven­ción ‑y la inten­ción de esta­ti­zar- la prin­ci­pal empre­sa cerea­le­ra argen­ti­na, Alber­to Fer­nán­dez decla­ró que “la expro­pia­ción de Vicen­tin es un paso hacia la Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria”. Más allá de los inte­rro­gan­tes que plan­tea la posi­ble acción del Esta­do en la empre­sa agro­in­dus­trial, la sola men­ción de aquel con­cep­to por par­te del Pre­si­den­te puso en la agen­da públi­ca un tér­mino que pro­vo­có curio­si­dad en quie­nes lo escu­cha­ban por pri­me­ra vez, y que lla­mó la aten­ción de aquellxs para quie­nes es ban­de­ra de lucha y organización.

La idea de Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria se refie­re al dere­cho de cada pue­blo a defi­nir sus pro­pias polí­ti­cas y estra­te­gias de pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y con­su­mo de ali­men­tos, a fin de garan­ti­zar una ali­men­ta­ción salu­da­ble, sos­te­ni­ble, cul­tu­ral­men­te apro­pia­da, sufi­cien­te y pen­sa­da para ali­men­tar a sus habi­tan­tes. El tér­mino, pro­pues­to por La Vía Cam­pe­si­na, empe­zó a sonar con fuer­za a par­tir de 1996, en la Cum­bre Mun­dial de Ali­men­ta­ción de la FAO, en Roma, que suce­día mien­tras en el Cono Sur empe­za­ba a imple­men­tar­se el mode­lo agro­in­dus­trial basa­do en la impo­si­ción de mono­cul­ti­vos y en el uso de agro­tó­xi­cos. La expe­rien­cia de la Cum­bre fue un pun­tal para el desa­rro­llo de la agro­eco­lo­gía en nues­tra región y para la difu­sión, pro­mo­ción y deba­te de ideas que garan­ti­cen una ali­men­ta­ción salu­da­ble, que no res­pon­da a los intere­ses de la indus­tria. En ese plan, y como con­se­cuen­cia de la cri­sis eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca y social que atra­ve­sa­ba la Argen­ti­na, nace en 2003, en la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de La Pla­ta, la Cáte­dra Libre de Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria, pri­me­ra expre­sión de un fenó­meno que hoy se extien­de por todo el país.

Cáte­dra Libre es el tér­mino con el que la Uni­ver­si­dad argen­ti­na deno­mi­na al medio para pro­mo­ver áreas de la cul­tu­ra y el saber que no encuen­tran lugar espe­cí­fi­co en la currí­cu­la de las carre­ras. O sea que la pro­ble­má­ti­ca ali­men­ta­ria y nutri­cio­nal del pue­blo argen­tino no esta­ba pre­sen­te en la uni­ver­si­dad públi­ca, por lo menos, con el enfo­que que le da la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, que se cen­tra en el dere­cho de los pue­blos”, expli­ca Car­los Car­ba­llo, inge­nie­ro agró­no­mo y refe­ren­te de la Cáte­dra de Facul­tad de Agro­no­mía de la UBA. “Las CaLi­SA están abier­tas a toda la pobla­ción y no exclu­si­va­men­te a los estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios, lo que pro­mue­ve el inter­cam­bio de sabe­res con la comu­ni­dad”Con­for­ma­das por gra­duadxs, estu­dian­tes y pro­fe­sorxs en una orga­ni­za­ción inter­na hori­zon­tal, desa­rro­llan acti­vi­da­des de docen­cia, inves­ti­ga­ción y exten­sión como ferias, jor­na­das en barrios y pro­duc­ción eco­ló­gi­ca de ali­men­tos. Cues­tio­nan el mode­lo indus­trial domi­nan­te de agro­ne­go­cios, basa­do en orga­nis­mos gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­dos, mono­cul­ti­vos y fer­ti­li­zan­tes sin­té­ti­cos, como tam­bién la con­cep­ción del super­mer­ca­do y el hiper­mer­ca­do como for­ma domi­nan­te de dis­tri­bu­ción de los ali­men­tos, que los pro­po­ne como mera mer­can­cía. “Brin­dan su apo­yo al tra­ba­jo docen­te, la orga­ni­za­ción y a las redes que con­tri­bu­yen a la demo­cra­ti­za­ción del sis­te­ma agro­ali­men­ta­rio argen­tino; a los pro­ce­sos de la eco­no­mía social soli­da­ria que pro­mue­ven la rela­ción direc­ta entre pro­duc­to­res y con­su­mi­do­res, el comer­cio jus­to y el con­su­mo res­pon­sa­ble, y que cons­ti­tu­yen la base de la pro­duc­ción agro­eco­ló­gi­ca. Las CaLi­SA bus­can, en pocas pala­bras, la crea­ción de redes para la cons­truc­ción colec­ti­va de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria de nues­tro pue­blo”.

Mir­yam Gor­ban, licen­cia­da en nutri­ción y Doc­to­ra Hono­ris Cau­sa por la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires, par­ti­ci­pó de la Cum­bre de Roma en 1996 y, hoy, es refe­ren­te de la Cáte­dra Libre de la Facul­tad de Medi­ci­na de la UBA. Recuer­da el sur­gi­mien­to y expan­sión de las Cáte­dras: “A par­tir de la de La Pla­ta, sur­gió la de la Facul­tad de Agro­no­mía en 2011 y la nues­tra, en 2013, que sale de la ini­cia­ti­va de los estu­dian­tes que pre­sen­tan el pro­yec­to al Con­se­jo Supe­rior de la Facul­tad de Medi­ci­na, y que fue apro­ba­da por una­ni­mi­dad. Las otras se fue­ron crean­do poco a poco en las dis­tin­tas uni­ver­si­da­des”. Las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les y la resis­ten­cia social de 2015 en ade­lan­te ace­le­ra­ron el pro­ce­so de crea­ción y arti­cu­la­ción de la Red CaLi­SA (las Cáte­dras y los colec­ti­vos afi­nes), hacien­do que hoy sean casi cin­cuen­ta cáte­dras y espa­cios pre­sen­tes en uni­ver­si­da­des, facul­ta­des e ins­ti­tu­tos de todo el país. “La pro­pues­ta cen­tral es bajar la ban­de­ra del mono­cul­ti­vo de la soja trans­gé­ni­ca y de los com­mo­di­ties, y sus­ti­tuir­la por la pro­duc­ción regio­nal de ali­men­tos sanos, segu­ros y sobe­ra­nos, que ‑por las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas excep­cio­na­les que tie­ne nues­tro país- somos capa­ces de pro­du­cir y tam­bién de expor­tar. Por otro lado, plan­tea­mos la auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria a nivel de los muni­ci­pios: que cada muni­ci­pio ten­ga un tam­bo, un mata­de­ro o fae­na para ani­ma­les chi­cos y un cin­tu­rón de huer­ta para evi­tar los ali­men­tos kilo­mé­tri­cos que atra­vie­san el país con­su­mien­do más ener­gía fósil e influ­yen­do en los desas­tres cli­má­ti­cos que nos toca vivir”.

Con la deci­sión de inter­ve­nir en las polí­ti­cas públi­cas, las CaLi­SA fue­ron con­vir­tién­do­se en acto­res de refe­ren­cia y con­sul­ta en la dis­cu­sión de nor­ma­ti­vas y polí­ti­cas. Car­los indi­ca que esta pre­sen­cia se da a nivel zonal, pro­vin­cial y nacio­nal, “pero segu­ra­men­te su inci­den­cia es mayor a nivel local, en sus res­pec­ti­vas ins­ti­tu­cio­nes, con los acto­res y pro­ble­má­ti­cas pre­sen­tes en terri­to­rios cer­ca­nos; actuan­do según cómo están pen­san­do local­men­te la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y la agro­eco­lo­gía”. Las dis­tin­tas reali­da­des de cada colec­ti­vo inte­gran­te de la Red hacen que la bús­que­da de res­pues­tas a los pro­ble­mas socia­les y eco­ló­gi­cos pro­vo­ca­dos por la inten­si­fi­ca­ción y expan­sión de la agri­cul­tu­ra indus­trial, se dé por dife­ren­tes cami­nos. “En algu­nas redes, se pri­vi­le­gia el deba­te aca­dé­mi­co del tema; en otras se acom­pa­ña con línea de tra­ba­jo con­cre­to en las uni­ver­si­da­des y/​o en los terri­to­rios, línea de inves­ti­ga­ción y docen­cia, direc­ta o indi­rec­ta­men­te vin­cu­la­das con la pro­mo­ción de expe­rien­cias con­cre­tas de pro­duc­ción, ela­bo­ra­ción, comer­cia­li­za­ción y con­su­mo, inten­tan­do satis­fa­cer y hacer visi­ble deman­das y nece­si­da­des de los terri­to­rios. Para todas las cáte­dras, cons­ti­tu­ye un enor­me desa­fío rela­cio­nar el colec­ti­vo que la con­for­ma ‑y las prác­ti­cas que la vin­cu­lan- con la reali­dad local, con lo nacio­nal y lo glo­bal. Esto exi­ge la con­ti­nua y com­ple­ja refle­xión resul­tan­te de esto que, para la mayo­ría, con­sis­te en actuar local­men­te, pero pen­san­do glo­bal­men­te, res­pe­tan­do la diver­si­dad pro­pia de cada uno de los pro­ce­sos en los que se par­ti­ci­pa”.

Mir­yam seña­la que, con la edu­ca­ción, el deba­te y la acción polí­ti­ca como herra­mien­tas, las Cáte­dras se abo­can a la difu­sión de otro mode­lo de pro­duc­ción posi­ble, con la pre­mi­sa de que la Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria no pue­de con­ce­bir­se sin una agro­eco­lo­gía inte­gral que, ade­más de la pro­duc­ción regio­nal y sin agro­tó­xi­cos, recla­me el acce­so al terri­to­rio. “Plan­tea­mos el cam­bio del mode­lo pro­duc­ti­vo: salir del enve­ne­na­mien­to con agro­tó­xi­cos para pasar a la pro­duc­ción sobre la base de la agro­eco­lo­gía. Pero no hay sobe­ra­nía ali­men­ta­ria sin acce­so a la tie­rra, que se sim­bo­li­za en la ban­de­ra de la refor­ma agra­ria inte­gral”. La Red apo­ya las luchas por la tie­rra de dis­tin­tas comu­ni­da­des y orga­ni­za­cio­nes, y mani­fies­ta el recha­zo a la modi­fi­ca­ción de la ley de semi­llas, apo­yan­do tam­bién el pro­yec­to de ley de semi­lla nati­va. Se expre­sa tam­bién con­tra el des­man­te­la­mien­to de orga­nis­mos públi­cos cla­ves para el desa­rro­llo de polí­ti­cas de pro­mo­ción y apo­yo a la agri­cul­tu­ra fami­liar cam­pe­si­na indí­ge­na y a lxs tra­ba­ja­dorxs rura­les sin tie­rra. Al res­pec­to, Car­los afir­ma: “Es cla­ve tener polí­ti­cas con­cre­tas que ter­mi­nen con la dis­cri­mi­na­ción nega­ti­va que impul­sa a tra­ba­ja­do­res del cam­po a los periur­ba­nos, don­de no encuen­tran bien­es­tar ni tra­ba­jo. Es impres­cin­di­ble una polí­ti­ca de Esta­do refe­ri­da a la agri­cul­tu­ra fami­liar cam­pe­si­na indí­ge­na, y nos sor­pren­de que, a seis meses de haber asu­mi­do las actua­les auto­ri­da­des, no esté regla­men­ta­da la ley (de Repa­ra­ción His­tó­ri­ca de la Agri­cul­tu­ra Fami­liar, Cam­pe­si­na e Indí­ge­na), que es de enero del 2015”.

Que­da cla­ro que las Cáte­dras Libres de Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria no se cir­cuns­cri­ben al aula, ni se limi­tan al ámbi­to aca­dé­mi­co. Los víncu­los con las orga­ni­za­cio­nes son fun­da­men­ta­les, y varían local­men­te de acuer­do a las reali­da­des de los terri­to­rios y a los obje­ti­vos comu­nes con cada una de las cáte­dras y gru­pos afi­nes, com­par­tien­do espa­cios de tra­ba­jo y refle­xión, gene­ran­do pro­pues­tas y acom­pa­ñan­do sus recla­mos. Al res­pec­to, Mir­yam dice: “Esto nos ha for­ta­le­ci­do a ambas par­tes por­que, por un lado, vol­ca­mos nues­tros cono­ci­mien­tos, y por otro reci­bi­mos cono­ci­mien­tos ances­tra­les que están en sus manos. Nos vin­cu­la­mos, des­de ya, con todos los peque­ños pro­duc­to­res. Habla­mos de la UTT, del MNCI, del Movi­mien­to Cam­pe­sino Libe­ra­ción, de Comer­cio Jus­to, con las orga­ni­za­cio­nes sin­di­ca­les… todos los movi­mien­tos socia­les esta­mos vin­cu­la­dos, y la vin­cu­la­ción es mucho más estre­cha en cada uno de los luga­res de asen­ta­mien­to de las cáte­dras: los movi­mien­tos socia­les de cada terri­to­rio se vin­cu­lan con las Cáte­dras de sus regio­nes, y viceversa”.

El últi­mo Encuen­tro Nacio­nal de la Red, en mayo de 2019, mos­tra­ba un pre­sen­te de lucha viva y salu­da­ble, con una red de mili­tan­tes y orga­ni­za­cio­nes acti­va y conec­ta­da. Pero tam­bién evi­den­cia­ba una situa­ción ali­men­ta­ria mar­ca­da por las difi­cul­ta­des de los sec­to­res más vul­ne­ra­bles de la pobla­ción. Hoy, con el COVID-19 suman­do su agre­sión, las CaLi­SA tie­nen cla­ra la impor­tan­cia de con­ti­nuar tejien­do redes con la mira pues­ta en la Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria. “La reali­dad actual nos retro­trae a esce­na­rios que se creían supe­ra­dos”, refle­xio­na Car­los. “Antes, se dis­cu­tía sobre la can­ti­dad y cali­dad de ali­men­to nutri­cio­nal­men­te apro­pia­do, estan­do ya sal­va­da la inges­ta dia­ria. Actual­men­te, nos halla­mos dis­cu­tien­do la posi­bi­li­dad de acce­der a una ali­men­ta­ción bási­ca”. La Red entien­de que el medio ambien­te se rela­cio­na direc­ta­men­te con el buen vivir de los pue­blos, con la cali­dad de los ali­men­tos y con la for­ma de pro­du­cir­los, por lo que es urgen­te la visi­bi­li­za­ción del esta­do de con­flic­to, así como la exi­gen­cia de que el poder polí­ti­co se com­pro­me­ta a asu­mir un rol acti­vo, posi­cio­nán­do­se del lado de la pobla­ción; enfren­tan­do ‑y no apo­yan­do, como has­ta aho­ra- al mode­lo del agro­ne­go­cio. “Debe hablar­se de un aler­ta sani­ta­rio ali­men­ta­rio de nues­tra Amé­ri­ca y del pla­ne­ta todo, don­de se pone en ries­go coti­dia­na­men­te la salud de nues­tros pue­blos, afec­tan­do de modo irre­ver­si­ble la bio­di­ver­si­dad pla­ne­ta­ria y con­di­cio­nan­do cada vez más la vida en nues­tra madre tie­rra. Por ello, se acuer­da expre­sar la soli­da­ri­dad de todas y todos los inte­gran­tes de la Red ‑a nivel nacio­nal e inter­na­cio­nal- con todos los pue­blos que luchan y resis­ten las agre­sio­nes del impe­rio y las arbi­tra­rie­da­des come­ti­das por gobier­nos al ser­vi­cio de las trans­na­cio­na­les y los agro­ne­go­cios. El ham­bre es un cri­men, de eso no tene­mos duda. Y, como todo cri­men, tie­ne víc­ti­mas; pero tam­bién cau­sas y res­pon­sa­bles”.

Fuen­te: La Tin­ta

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *