Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Darío Sztajnsz­raj­ber: “La pan­de­mia va ter­mi­nar pero el con­fi­na­mien­to va a continuar”

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano*, 10 junio 2020.-

El filó­so­fo obser­va el ais­la­mien­to social, pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio pro­vo­ca­do por el coro­na­vi­rus en tér­mi­nos de ries­gos y opor­tu­ni­da­des a futu­ro. Los temo­res y la incer­ti­dum­bre fren­te a lo des­co­no­ci­do, el bar­bi­jo de la pos­pan­de­mia y la oca­sión para repensarse.

Por Bár­ba­ra Schijman.

Darío Sztajnsz­raj­ber es licen­cia­do en filo­so­fía, ensa­yis­ta y docen­te. Su modo es cer­cano y cla­ro, y enton­ces la filo­so­fía se vuel­ve más terre­nal, más acce­si­ble. A con­ti­nua­ción, el hom­bre del ape­lli­do impro­nun­cia­ble ana­li­za las modi­fi­ca­cio­nes en las rela­cio­nes inter­per­so­na­les que tra­jo apa­re­ja­do el con­fi­na­mien­to y en ese sen­ti­do advier­te sobre el peli­gro de que se ins­ta­le cier­to “espí­ri­tu de dela­ción como una mane­ra de víncu­lo social”. Al mis­mo tiem­po, y con un tin­te más espe­ran­za­dor, cree­que “van a vol­ver a tener peso las fron­te­ras nacio­na­les por­que hay algo del Esta­do nacio­nal que vol­vió a tener una sobe­ra­nía que esta­ba des­di­bu­ja­da”. Esto últi­mo, sub­ra­ya, “siem­pre tie­ne que ver con la redis­tri­bu­ción y enton­ces con la posi­bi­li­dad como míni­mo de una ten­den­cia hacia cier­ta jus­ti­cia social”.

–¿Cómo está per­ci­bien­do el trans­cu­rrir de la cuarentena?

–Creo que la cua­ren­te­na no pue­de ser ana­li­za­da en sí mis­ma por­que no se ter­mi­na de defi­nir su exten­sión. Enton­ces la fal­ta de defi­ni­ción hace que todo lo que diga­mos sobre el pro­ce­so esté siem­pre abier­to al cam­bio. Una cosa es que la cua­ren­te­na dure una sema­na más, y enton­ces uno va a pen­sán­do­se a sí mis­mo en fun­ción de dos meses de con­fi­na­mien­to; otra cosa es saber que pue­de durar seis meses y uno de algún modo se pre­pa­ra en fun­ción de eso. Pero hay algo de la pér­di­da de los lími­tes que tie­ne que ver con la incer­ti­dum­bre de su final. O sea que no solo no sabe­mos cuán­do va a ter­mi­nar sino que esta­mos cada vez más con­ven­ci­dos de que va a que­dar en tér­mi­nos espec­tra­les, que hay algo de ese con­fi­na­mien­to que va a que­dar de algu­na mane­ra impreg­nan­do mucho de nues­tros lazos socia­les. Esa sen­sa­ción de incer­ti­dum­bre hacia el futu­ro gene­ra lo que es típi­co de las angus­tias exis­ten­cia­les. No nos olvi­de­mos que una angus­tia es siem­pre angus­tia fren­te a una nada inasi­ble, hacia la inde­ter­mi­na­ción. Creo que algo de eso nos pasa.

–En este con­tex­to, ¿qué lugar pasó a ocu­par el tiempo?

–Hay un vie­jo tex­to deGior­gio Agam­benInfan­cia e his­to­ria, don­de dice que cual­quier revo­lu­ción tie­ne que empe­zar por una revo­lu­ción en nues­tra con­cep­ción del tiem­po. Sus­cri­bo por­que creo que uno de los luga­res don­de se cons­tru­ye el sen­ti­do común hege­mó­ni­co es en la idea de tiem­po lineal y pro­duc­ti­vo. Ese tiem­po lineal y pro­duc­ti­vo está colap­sa­do, está des­qui­cia­do. En el tex­to de William Sha­kes­pea­re, cuan­do ve el fan­tas­ma de su padre muer­to, Ham­let dice que el tiem­po está fue­ra de qui­cio. Es muy fuer­te la idea de algo des­qui­cia­do para hablar del tiem­po por­que no solo tie­ne que ver con su des­an­cla­je de los luga­res en los que esta­mos acos­tum­bra­dos a per­ci­bir y vivir la tem­po­ra­li­dad sino que tam­bién hay una sen­sa­ción de deri­va, de que no pode­mos ter­mi­nar de orde­nar­nos. Fren­te a este tex­to, Jac­ques Derri­da escri­be Espec­tros de Marx, toman­do jus­ta­men­te la idea del tiem­po des­qui­cia­do; de algún modo Marx nun­ca mue­re, sino que se vol­vió un fan­tas­ma que nos ase­dia todo el tiem­po. Creo que el tiem­po des­qui­cia­do nos colo­ca en la figu­ra del fan­tas­ma. O sea, nos vol­vi­mos medio fantasmas.

–¿Fan­tas­mas en qué sentido?

–En el sen­ti­do de que aque­llos luga­res en los que está­ba­mos acos­tum­bra­dos a vivir des­de ese orden nor­ma­li­za­do y coti­diano de algún modo está en cri­sis. Enton­ces no enten­de­mos bien la dife­ren­cia entre el afue­ra y el aden­tro, entre el tra­ba­jo y el ocio, no enten­de­mos bien la dife­ren­cia, ni hablar, entre el amor y la nece­si­dad. Algo de esas líneas divi­so­rias muy pro­pias de la socie­dad nor­ma­li­za­da de algu­na mane­ra empie­zan a per­der sus lími­tes. No nos olvi­de­mos de que un fan­tas­ma es jus­ta­men­te el que rom­pe la línea divi­so­ria más fun­da­men­tal, que es entre la vida y la muer­te. En ese sen­ti­do hay algo de ese tiem­po pro­duc­ti­vo que está dete­ni­do y que enton­ces nos gene­ra dos opcio­nes: o nos entre­ga­mos a otra ver­sión del tiem­po con lo que de angus­tia, incer­ti­dum­bre, pero tam­bién de opor­tu­ni­dad esto trae, o uno se resis­te a esta idea y lo que hace es que­rer vol­ver pro­duc­ti­va la vida en cua­ren­te­na como ino­cu­lan­do esa pro­duc­ti­vi­dad pro­pia del sis­te­ma en un parén­te­sis que real­men­te nos per­mi­ti­ría mover­nos en otra dimen­sión. Dadas las resis­ten­cias que la situa­ción sus­ci­ta muchas veces uno sigue ponién­do­se el des­per­ta­dor cuan­do no lo nece­si­ta, sigue comien­do en los hora­rios con­sa­bi­dos cuan­do el coti­diano cam­bió total­men­te de esque­ma y sobre todo quie­re hacer de su paso por el con­fi­na­mien­to un acon­te­ci­mien­to pro­duc­ti­vo cuan­do me pare­ce que lo más intere­san­te de lo que suce­de es que se pone en jaque la idea de productividad.

–¿A qué le pare­ce que le teme­mos más, al virus, a lo que pasa den­tro de nues­tras casas y en noso­tros mis­mos en sole­dad, a no vol­ver a esa nor­ma­li­dad conocida?

–En reali­dad la pan­de­mia y la cua­ren­te­na son dos acon­te­ci­mien­tos com­ple­ta­men­te dis­tin­tos. En todos los aná­li­sis en los que nos engan­cha­mos lo toma­mos como un acon­te­ci­mien­to úni­co. La cua­ren­te­na es la for­ma en que se deci­dió reac­cio­nar y tomar deci­sio­nes pre­ven­ti­vas en fun­ción de la cues­tión médi­ca o bio­ló­gi­ca, la pan­de­mia. El hecho de la pan­de­mia nos gene­ra obvia­men­te un mon­tón de inte­rro­gan­tes que ana­li­za­mos des­de el pun­to de vis­ta médi­co e, inclu­so, des­de el pun­to de vis­ta filo­só­fi­co, acer­ca de lo que son los lími­tes del indi­vi­duo. Aho­ra, la cua­ren­te­na exce­de esto por­que tie­ne que ver ade­más con for­ma­tos de orde­na­mien­to socio­po­lí­ti­co que varia­ron en dis­tin­tas socie­da­des y don­de se ve la dife­ren­cia es en lo siguien­te: yo creo que en algún momen­to la pan­de­mia va ter­mi­nar pero el con­fi­na­mien­to va a con­ti­nuar. Va a con­ti­nuar sim­bó­li­ca­men­te en sus dis­tin­tas for­mas y en el modo en que va a ter­mi­nar impreg­nan­do nues­tra subjetividad.

–¿En tér­mi­nos de mirar al otro con temor y recelo?

–En el sen­ti­do de que en algún momen­to la pan­de­mia va a ter­mi­nar pero por ejem­plo la cons­truc­ción del otro como agen­te de con­ta­gio per­ma­nen­te e inmi­nen­te va a que­dar. Y va a que­dar duran­te mucho tiem­po. La pan­de­mia va a ter­mi­nar pero el bar­bi­jo va a que­dar. Y va a que­dar no solo por­que lo nece­si­te­mos real­men­te sino por­que va a resig­ni­fi­car­se en nues­tra rela­ción con un otro que se vol­vió en la pan­de­mia, y des­de antes diría, un agen­te peli­gro­so. ¿Enton­ces qué me da más mie­do a mí? Me da mie­do todo, obvio, pero más allá de la pan­de­mia visua­li­zo tam­bién, y me da más mie­do, estas con­se­cuen­cias o deri­va­cio­nes socia­les que van a per­ma­ne­cer más allá de la pan­de­mia. Me preo­cu­pa que este esta­do de acua­ren­te­na­mien­to exce­da la mis­ma pan­de­mia y se vuel­va un for­ma­to posi­ble. De algu­na for­ma los que apos­ta­mos siem­pre a la prio­ri­dad del otro vemos como que de algún modo esta­mos per­dien­do ahí una batalla.

–Decía recién que cier­to ais­la­mien­to pre­ce­de a este momen­to. En este sen­ti­do la tec­no­lo­gía, así como conec­ta y acer­ca, tam­bién des­co­nec­ta y aleja.

–Si lo toma­mos en tér­mi­nos con­cep­tua­les, una con­cep­ción indi­vi­dua­lis­ta de algu­na mane­ra ya par­te de un ais­la­mien­to en tér­mi­nos con­cep­tua­les, por­que la idea pri­mi­ge­nia de que todo des­can­sa en últi­ma ins­tan­cia y como fun­da­men­to pri­me­ro de todo en la idea de indi­vi­duo supo­ne el ence­rra­mien­to del suje­to sobre sí mis­mo. La mis­ma idea de indi­vi­duo es una idea de ais­la­mien­to social que de algún modo pone las rela­cio­nes con los otros en un lugar secun­da­rio, es decir, todos los otros se vuel­ven medios a dis­po­si­ción para que uno en tér­mi­nos indi­vi­dua­les deci­da sobre uno y sobre los otros. Muy dife­ren­tes es pen­sar­nos en tér­mi­nos comu­ni­ta­rios, don­de en reali­dad el indi­vi­duo es más bien un efec­to, un pro­duc­to, y don­de hay un otro que te está cons­ti­tu­yen­do todo el tiem­po. Por eso digo que hay una idea de ais­la­mien­to que está en noso­tros des­de que nos pen­sa­mos en tér­mi­nos indi­vi­dua­lis­tas, no en tér­mi­nos indi­vi­dua­les. El tema es cuan­do uno lo colo­ca o lo endio­sa como fun­da­men­to pri­me­ro de todo. En una socie­dad, que a mí me gus­ta lla­mar neo­in­di­vi­dua­lis­ta, por­que tie­ne estas carac­te­rís­ti­cas nue­vas, la tec­no­lo­gía y las dis­tin­tas situa­cio­nes del coti­diano con­tem­po­rá­neo ayu­dan mucho a esta sen­sa­ción per­ma­nen­te de estar de algún modo en cier­tos con­fi­na­mien­tos. Tra­ba­jé en algu­nos libros esta idea del amor mis­mo que, en lugar de ser una aper­tu­ra y una entre­ga al otro, ter­mi­na sien­do siem­pre la pro­yec­ción que uno hace de sí mis­mo en el otro. Y en ese sen­ti­do tam­bién habla­mos de ais­la­mien­to, en tér­mi­nos existenciales.

–¿Qué le preo­cu­pa más de los víncu­los pospandemia?

–Hacia el futu­ro me preo­cu­pa esta espe­cie de espí­ri­tu de dela­ción, que es poli­cía­co, es de vigi­lan­cia, y de cons­truir sen­ti­do en el acto de dela­tar cuan­do se supo­ne que el otro trans­gre­de y uno se vuel­ve juez de las prác­ti­cas del vecino. Es decir, que se ins­ta­le ya ese espí­ri­tu de dela­ción como una mane­ra de víncu­lo social. Una cosa es el Esta­do tenien­do que cum­plir un rol de orde­na­mien­to y de cui­da­do del cum­pli­mien­to de la cua­ren­te­na y otra cosa son las fuer­zas de segu­ri­dad copan­do la vía públi­ca y gene­ran­do un empo­de­ra­mien­to tal que per­ma­nen­te­men­te está en la fron­te­ra del des­bor­da­mien­to de sus pro­pias fun­cio­nes. Una cosa es enten­der lo que suce­de con el coro­na­vi­rus des­de la narra­ti­va mili­tar, y otra cosa es que vuel­va a cir­cu­lar en nues­tra socie­dad la metá­fo­ra del enemi­go invi­si­ble, que la cono­ce­mos hace déca­das en nues­tro país y que real­men­te no es muy demo­crá­ti­ca. Por eso creo que una cosa es cui­dar­se con el bar­bi­jo y estar a más de un metro de dis­tan­cia, y otra cosa es que el bar­bi­jo se te vuel­va un bar­bi­jo men­tal. Enton­ces cual­quier cosa que pien­ses en rela­ción con el otro par­te de esa idea tan fuer­te que expre­só Paul Pre­cia­do, que dijo que la nue­va fron­te­ra se ha vuel­to el bar­bi­jo. Es muy fuer­te la idea de que hoy la fron­te­ra dejó de ser la fron­te­ra nacio­nal y pasó a ser, pri­me­ro, la fron­te­ra de tu casa, y des­pués, la mascarilla.

–¿Cuán­to ayu­dan las narra­ti­vas en situa­cio­nes como las actuales?

–Creo que los acon­te­ci­mien­tos que van suce­dien­do los ter­mi­na­mos aco­mo­dan­do en las narra­ti­vas nece­sa­rias para que las cosas nos cie­rren. No es casual que hoy ten­gan tan­ta fuer­za las narra­ti­vas mili­ta­res para hablar de la pan­de­mia, o la narra­ti­va reli­gio­sa. La narra­ti­va reli­gio­sa en el sen­ti­do de que esto no lo pode­mos vivir sino como un apo­ca­lip­sis o una pan­de­mia de dimen­sio­nes bíbli­cas. Las narra­ti­vas se las aña­di­mos noso­tros a los hechos. Se pro­du­ce esa inter­ac­ción entre el hecho y la inter­pre­ta­ción que da esa narra­ti­va que de algún modo por algo sur­ge, para algo vamos por ese lado, algo nos cal­ma y algo nos tranquiliza.

–¿Hay una mayor pre­sen­cia de este espí­ri­tu de dela­ción que des­cri­be que de acti­tu­des de soli­da­ri­dad auténticas?

–En tér­mi­nos gene­ra­les, yo no he vis­to has­ta aho­ra una reac­ción social que impli­ca­se una nue­va idea de soli­da­ri­dad o una espe­cie de con­ver­sión “evan­gé­li­ca” don­de el ser humano fren­te a todos los acon­te­ci­mien­tos de la pan­de­mia se haya vuel­to más amo­ro­so o más cons­cien­te de las des­igual­da­des y por lo tan­to con una prác­ti­ca proac­ti­va de altruis­mo gene­ra­li­za­do. Esto no sig­ni­fi­ca que no haya com­pro­mi­sos fuer­tes de mucha mili­tan­cia y mucho movi­mien­to social que de algún modo sigue hacien­do el tra­ba­jo que venía hacien­do antes. La gen­te que está ayu­dan­do al otro es la gen­te que ya venía ayu­dan­do al otro. Creo que en la mayo­ría de los casos se res­pe­ta la cua­ren­te­na más pen­san­do en que no me con­ta­gien a mí que en el bien común. En ese sen­ti­do creo que en tér­mi­nos de orde­na­mien­to social vivi­mos en esto que decía antes del neo­in­di­vi­dua­lis­mo. Hay un cum­pli­mien­to de la cua­ren­te­na por un cum­pli­mien­to de la nor­ma­ti­va, ade­más de un con­ven­ci­mien­to que tie­ne que ver con que es un cui­da­do para uno. Enton­ces me cues­ta que de esa acti­tud pri­mi­ge­nia que tie­ne que ver con cui­dar­se uno poda­mos encon­trar la fór­mu­la para poder pen­sar en una revo­lu­ción social y en la prio­ri­dad del seme­jan­te. Esto no qui­ta que, en una hipó­te­sis si se quie­re abso­lu­ta­men­te teme­ra­ria, poda­mos pen­sar hacia el futu­ro inme­dia­to no en un capi­ta­lis­mo que se ter­mi­ne, para nada, pero sí en un capi­ta­lis­mo de algún modo más moderado.

–¿Cómo sería un capi­ta­lis­mo más moderado?

–Cuan­do digo mode­ra­do pien­so en lo siguien­te: calcu­lo que nin­gu­na socie­dad hoy se está pen­san­do a sí mis­ma sin una inver­sión de acá a los pró­xi­mos cin­co años en salud públi­ca más ele­va­da de lo que había sido has­ta aho­ra. En ese sen­ti­do creo que hay luga­res de la pre­sen­cia del Esta­do, que si se quie­re esta­ban más en con­flic­to o en polé­mi­ca, que hoy gana­ron su dere­cho a plas­mar­se. Enton­ces me pare­ce que se vie­ne un capi­ta­lis­mo con una pre­sen­cia del Esta­do más fuer­te, que eso siem­pre tie­ne que ver con la redis­tri­bu­ción y enton­ces con la posi­bi­li­dad como míni­mo de una ten­den­cia hacia cier­ta jus­ti­cia social. Aho­ra, no creo que el obje­ti­vo o que el pro­pó­si­to de esta pre­sen­cia del Esta­do, como míni­mo en salud, ni hablar en cien­cia, ten­ga que ver con moti­va­cio­nes altruis­tas o de soli­da­ri­dad sino que en una socie­dad capi­ta­lis­ta inclu­so a los sec­to­res hege­mó­ni­cos les con­vie­ne hoy que no les explo­te el mun­do. Tam­bién creo que van a vol­ver a tener peso las fron­te­ras nacio­na­les por­que hay algo del Esta­do nacio­nal que vol­vió a tener una sobe­ra­nía que esta­ba des­di­bu­ja­da. Es decir que hay algu­nos cam­bios que lejos están del fin del capi­ta­lis­mo pero sí de una nue­va mutación.

–¿Cómo eva­lúa este momen­to des­de lo peda­gó­gi­co, y en para­le­lo, cómo ima­gi­na la escue­la venidera?

–Con res­pec­to a lo que ven­drá hay una incer­ti­dum­bre pri­mi­ge­nia que hace que uno tam­po­co pue­da pla­ni­fi­car por­que no se sabe para qué lado va. La pre­sen­cia inmi­nen­te del coro­na­vi­rus obvia­men­te va a gene­rar un tipo de lazo don­de va a tener con­se­cuen­cias direc­tas al inte­rior de la escue­la. Aho­ra, si de acá a unos meses ya hay una vacu­na con­tra el coro­na­vi­rus enton­ces la cosa cam­bia, por­que todos se vacu­nan y a la escue­la, se ter­mi­nó el pro­ble­ma. Lo que me pare­ce es que no se pue­de pre­ten­der que un chi­co emu­le y repro­duz­ca en su casa, fren­te a una pan­ta­lla, el tipo de pro­duc­ti­vi­dad que se le exi­ge en la escue­la y menos el tipo de nor­ma­li­dad que se le exi­ge en la escue­la. Esto impli­ca tam­bién una posi­bi­li­dad de rein­ven­tar­se a uno en rela­ción al apren­di­za­je. Tam­bién pue­de ser una opor­tu­ni­dad para recu­pe­rar algo que se vino per­dien­do hace tiem­po en la escue­la, que es el deseo. De algún modo la situa­ción ayu­da a ese deseo por el saber, que es la base del cono­ci­mien­to. Por otro lado me preo­cu­pan los docen­tes, sobre todo aque­llos que cum­plen ese doble rol a los que se le sigue exi­gien­do un tra­ba­jo simi­lar al de la vida pre cua­ren­te­na pero que al mis­mo tiem­po están en sus hoga­res tenien­do que hacer­se car­go aho­ra de la vida coti­dia­na. Ni hablar del lugar de la mujer en toda esta tra­ma, y ni hablar del lugar de la mujer docen­te. No es que ya vivi­mos en una socie­dad pos­pa­triar­cal o posproductiva.

–¿Qué otras opor­tu­ni­da­des nos da el contexto?

–Creo que nos da opor­tu­ni­da­des por­que son situa­cio­nes lími­tes, que son aque­llas que te gol­pean con­tra una reali­dad ena­je­na­da y enton­ces hay como una espe­cie de corri­mien­to de las for­mas en que uno se vie­ne pen­san­do a sí mis­mo. Ahí pue­den pre­sen­tar­se opor­tu­ni­da­des. Creo que la cua­ren­te­na más que la pan­de­mia tie­ne esta dua­li­dad: en tér­mi­nos de con­fi­na­mien­to pro­yec­ti­va­men­te para mí des­pier­ta una posi­bi­li­dad muy nega­ti­va que tie­ne que ver con la con­ti­nui­dad del ais­la­mien­to social y la nega­ción del otro; pero en tér­mi­nos exis­ten­cia­les nos movió. Se res­que­bra­jó algo de la soli­dez de ese muro en el que esta­mos de algún modo aden­tra­dos. Tal vez sea un caso don­de se den muchas más trans­for­ma­cio­nes en lo micro que en lo macro. Son tiem­pos para la intros­pec­ción; son tiem­pos para repen­sar­nos. Pro­ba­ble­men­te muchos cam­bie­mos en la expec­ta­ti­va que tene­mos de nues­tro coti­diano y eso ya es un mon­tón; eso tam­bién es algo revolucionario.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *