Nacion Mapu­che. Las razo­nes del kuxan, cri­sis, Covid 19 y pri­sión polí­ti­ca mapuche

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 10 de junio de 2020

La pan­de­mia del COVID-19 sus­pen­dió la coyun­tu­ra polí­ti­ca más impor­tan­te abier­ta en Chi­le des­de el fin de la dic­ta­du­ra. A par­tir del 18 de octu­bre de 2019, millo­nes de per­so­nas ocu­pa­ron las calles y los terri­to­rios del oasis neo­li­be­ral lati­no­ame­ri­cano bus­can­do cam­biar un orde­na­mien­to cons­ti­tu­cio­nal que ha per­pe­tua­do los intere­ses del impe­ria­lis­mo en el país del sur. El ¨mila­gro chi­leno¨, como lla­mó Fried­man a las refor­mas de libe­ra­li­za­ción eco­nó­mi­ca adop­ta­das duran­te el régi­men mili­tar, no tar­dó en sacra­li­zar la des­igual­dad social como nor­ma divi­na y a las cla­ses domi­nan­tes como sus sacer­do­tes. De esta mane­ra, la cri­sis pan­dé­mi­ca que actual­men­te azo­ta al mun­do se super­pu­so a la cri­sis del mode­lo chi­leno, dejan­do al des­cu­bier­to su ver­da­de­ro motor: la mer­can­ti­li­za­ción total de la vida social.


En ambos esce­na­rios la lógi­ca de admi­nis­tra­ción de la cri­sis ope­ró bajo un mis­mo patrón puni­ti­vis­ta y de pau­pe­ri­za­ción: en el pri­me­ro, con gran dolor para el cam­po popu­lar, dejan­do miles de heri­dos, 32 muer­tos en manos de poli­cías o mili­ta­res y más de 2 mil 500 pre­sos polí­ti­cos[1]. y, en el segun­do, des­pro­te­gien­do a gran­des masas de trabajadores/​as, sal­van­do a empre­sas pri­va­das con fon­dos públi­cos y sacan­do a las calles, nue­va­men­te, a nume­ro­sas tro­pas mili­ta­res para sal­va­guar­dar un inú­til toque de que­da noc­turno. De este modo, el pro­ce­so de imbri­ca­ción de las cri­sis está sien­do uti­li­za­do para arti­cu­lar medi­das de con­trol social, polí­ti­cas de pre­ca­ri­za­ción, un con­jun­to de legis­la­cio­nes en bene­fi­cio de las éli­tes y para apun­ta­lar al capi­tal financiero.

Si bien este nue­vo con­tex­to de pan­de­mia sig­ni­fi­có un sal­va­vi­das para el gobierno de Sebas­tián Piñe­ra, el cual des­pués de la rebe­lión de octu­bre se man­te­nía en la pre­si­den­cia con tan sólo un 6% de apro­ba­ción y en la mira de los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les de Dere­chos Huma­nos, duran­te las últi­mas sema­nas el ham­bre y la fal­ta de opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas han obli­ga­do a las cla­ses popu­la­res a gene­rar alter­na­ti­vas para ali­men­tar­se, emer­gien­do ins­tan­cias como las ollas comu­nes y, fren­te a tal esce­na­rio, han vuel­to a bro­tar mani­fes­ta­cio­nes de indig­na­ción con­tes­ta­ta­ria. Al pare­cer, todo indi­ca que si esta com­ple­ja situa­ción con­ti­núa la rebe­lión popu­lar vol­ve­rá a tomar­se las calles de Chi­le, con o sin pandemia.

Sin embar­go, esta super­po­si­ción de cri­sis no afec­ta trans­ver­sal­men­te a todo el país. Como siem­pre, es sobre los sec­to­res popu­la­res y los pue­blos indí­ge­nas don­de recaen las peo­res con­se­cuen­cias de estos emba­tes, expo­nien­do la acu­mu­la­ción his­tó­ri­ca de des­igual­da­des a las que han esta­do some­ti­dos. Es por esto que en diver­sas zonas del Wall­ma­pu[2] los Lov y comu­ni­da­des mapu­che inme­dia­ta­men­te toma­ron medi­das ante la apa­ri­ción de la pan­de­mia: entre otras, se acti­va­ron redes de apo­yo ali­men­ta­rio y fren­te a la nula reac­ción del gobierno, se levan­ta­ron cor­do­nes higié­ni­cos comu­ni­ta­rios con el fin de res­trin­gir el trán­si­to de turis­tas y el trans­por­te de algu­nas mer­can­cías por los territorios.

Des­de el plano de las resis­ten­cias, la pan­de­mia exhi­bió tam­bién cier­tas dis­tin­cio­nes impor­tan­tes entre el movi­mien­to mapu­che y el movi­mien­to chi­leno que se habían “des­di­bu­ja­do” con el levan­ta­mien­to de octu­bre y que resal­tar­las nos ayu­da­ría a com­pren­der la for­ta­le­za con­te­ni­da en estas dos vías de lucha con­tra un enemi­go com­par­ti­do. Así, sería impo­si­ble esta­ble­cer que ambas colec­ti­vi­da­des lue­go de la rebe­lión com­par­tían, en estric­to rigor, estra­te­gias de lucha. Aun­que ejer­cie­ron en deter­mi­na­dos momen­tos prác­ti­cas con­jun­tas de resis­ten­cia, las cua­les expre­san poten­cial­men­te lo que podría­mos lla­mar una rebel­día plu­ri­na­cio­nal, estas mani­fes­ta­cio­nes no logra­ron des­bor­dar el plano de lo inme­dia­to y de lo sim­bó­li­co: la pre­sen­cia masi­va de la wenu­fo­ye (ban­de­ra mapu­che) en las mar­chas, la des­truc­ción de diver­sas esta­tuas colo­nia­les en las prin­ci­pa­les ciu­da­des de Chi­le y la ines­ta­ble legi­ti­ma­ción de la vio­len­cia polí­ti­ca en manos de la “pri­me­ra línea”, fue­ron expre­sio­nes con­cre­tas de una ads­crip­ción común que no logró ni ha logra­do fra­guar­se en una alian­za de emancipación.

De esta for­ma, si bien en un plano estra­té­gi­co algu­nos diri­gen­tes mapu­che reco­no­cie­ron que su libe­ra­ción como pue­blo depen­día de la libe­ra­ción de los sec­to­res chi­le­nos opri­mi­dos, el movi­mien­to mapu­che auto­no­mis­ta mar­có una tác­ti­ca a rit­mo pro­pio den­tro de la rebe­lión de octu­bre y tam­bién den­tro de la cri­sis pan­dé­mi­ca. A nues­tra con­si­de­ra­ción, más allá de lo pro­gra­má­ti­co, esto obe­de­ce a una con­cep­ción dife­ren­cia­da sobre las for­mas de enten­der las tra­mas his­tó­ri­cas de la domi­na­ción y la eman­ci­pa­ción que, si bien no son anta­gó­ni­cas, tie­nen mati­ces impor­tan­tes. Ejem­plo de esto, es como el pue­blo mapu­che, a dife­ren­cia del pue­blo chi­leno, com­pren­de y ana­li­za la actual pan­de­mia des­de la inte­gra­li­dad de su his­to­ria de some­ti­mien­to y resis­ten­cia y no como un even­to espasmódico.

Más allá del Covid-19: la pan­de­mia vis­ta des­de el mapu­che rakizuam

El pue­blo mapu­che hace déca­das que vie­ne denun­cian­do la noci­vi­dad del mode­lo capi­ta­lis­ta neo­li­be­ral. No tan sólo en un plano mate­rial, don­de las con­se­cuen­cias sobre sus tie­rras son alar­man­tes, sino tam­bién en torno a las dife­ren­tes tra­mas espi­ri­tua­les, cul­tu­ra­les y polí­ti­cas que sus­ten­tan su for­ma de vida y que la lógi­ca colo­nial del capi­ta­lis­mo ha sofo­ca­do his­tó­ri­ca­men­te. Tales embes­ti­das, han cau­sa­dos múl­ti­ples trans­for­ma­cio­nes sobre el terri­to­rio y en las for­mas de vin­cu­la­ción huma­na que en este se desa­rro­llan, obli­gan­do a las pobla­cio­nes loca­les a tras­to­car los ciclos pro­duc­ti­vos, a enfren­tar sequías, pla­gas, enfer­me­da­des y otras adver­si­da­des deri­va­das de la expan­sión de los mode­los fores­tal, ener­gé­ti­co y mine­ro en el Wall­ma­pu. Ade­más de esto, con el fin de pro­te­ger los intere­ses del capi­tal, gran par­te del terri­to­rio en con­flic­to está mili­ta­ri­za­do, ante lo cual las comu­ni­da­des deben lidiar con alla­na­mien­tos sis­te­má­ti­cos, rete­nes y una serie de hos­ti­ga­mien­tos recu­rren­tes. Por lo ante­rior, no es extra­ño que des­de la cos­mo­go­nía mapu­che se refie­ran a la pan­de­mia actual des­de la memo­ria del des­po­jo y la vio­len­cia, la cual se remon­ta a otros males arri­ba­dos mucho tiem­po atrás que aún afec­tan su itro­fil mon­gen (la vida en su plenitud).

Efec­ti­vos de las fuer­zas espe­cia­les de la poli­cía chi­le­na res­guar­da ingre­so de fun­do fores­tal al sur de la pro­vin­cia de Arau­co. Foto­gra­fía de Julio Parra.

Des­de el mapu­che raki­zuam (pen­sa­mien­to mapu­che), por tan­to, es impo­si­ble ver la pan­de­mia actual como un fenó­meno úni­ca­men­te bio­ló­gi­co, des­li­gán­do­lo de otros fac­to­res que han per­ju­di­ca­do y enfer­ma­do por lar­go tiem­po a la tota­li­dad de seres coexis­ten­tes sobre la mapu (tie­rra)[3]. Según José Qui­del (2020), inte­lec­tual mapu­che, el kuxan (enfer­me­dad) es una “enti­dad viva que tie­ne diver­sos orí­ge­nes y que en algún momen­to logra pene­trar en algu­nas de las dimen­sio­nes del che (per­so­na); pue­de ser en su püjü (espí­ri­tu), en su raki­zuam (pen­sa­mien­to), en ragi che­gen (lo social) o en su kalül (cuer­po bio­ló­gi­co) y des­de allí se nutre, se for­ta­le­ce”. Con el tiem­po, y si no es tra­ta­do, este kuxan va apo­de­rán­do­se del entra­ma­do don­de se intro­du­jo, pro­vo­can­do daños y tras­tor­nos que lle­gan a ser irre­me­dia­bles. Tal es el moti­vo de que muchas comu­ni­da­des y Lov com­pren­dan y expli­quen sus pro­ble­mas indi­vi­dua­les y comu­ni­ta­rios aten­dien­do las ines­ta­bi­li­da­des que un kuxan pue­de pro­vo­car en lo social.

Bajo esta con­cep­ción, la cual reta al para­dig­ma bio­mé­di­co hege­mó­ni­co, el pue­blo mapu­che entien­de al Covid-19 como un kuxan que enraí­za su natu­ra­le­za mul­ti­di­men­sio­nal en el resul­ta­do noci­vo de una serie de pro­ce­sos eje­cu­ta­dos por dis­tin­tos dis­po­si­ti­vos capi­ta­lis­tas y colo­nia­les sobre cuer­pos, terri­to­rios, recur­sos y espi­ri­tua­li­da­des de gen­te mapu­che y no mapu­che en tér­mi­nos de lar­ga dura­ción. Es decir, la apa­ri­ción de esta enfer­me­dad, que ha expues­to los lími­tes de la admi­nis­tra­ción neo­li­be­ral de la vida, no es pro­duc­to de un “acon­te­ci­mien­to” con­cre­to ni ais­la­do, sino de la noci­va con­den­sa­ción con­tem­po­rá­nea con que se ha desa­rro­lla­do his­tó­ri­ca­men­te el sis­te­ma de domi­na­ción sobre el Wallmapu.

Por lo ante­rior, des­de este plano his­tó­ri­co e inter­de­pen­dien­te, deri­va­do del mapu­che raki­zuam, podría­mos sos­te­ner que el ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les mapu­che duran­te los últi­mos años se debe a la nece­si­dad de bus­car alter­na­ti­vas de vida fren­te a estas múl­ti­ples cri­sis que soca­va­ron sus posi­bi­li­da­des de repro­duc­ción comu­ni­ta­ria, hoy nue­va­men­te ame­na­za­das por el Covid-19.

Las razo­nes his­tó­ri­cas del kuxan: el caso del Lov Elikura

La madru­ga­da del 29 de enero, más de un cen­te­nar de efec­ti­vos poli­cia­les alla­nó vio­len­ta­men­te 5 vivien­das en el Valle de Eli­cu­ra, terri­to­rio lav­ken­che del Wall­ma­pu[4]. Entre gol­pes, for­ce­jeos y múl­ti­ples vul­ne­ra­cio­nes a sus fami­lias, se lle­va­ron en cali­dad de dete­ni­dos a Matías Levi­queo, Eli­seo Reiman, Gui­ller­mo Camus, Este­ban Hui­cha­cu­ra, Car­los Hui­cha­cu­ra y Manuel Hui­cha­cu­ra. Bajo la pre­sun­ta par­ti­ci­pa­ción en la muer­te de un vecino de la zona, aque­lla mis­ma tar­de todos los impu­tados pasa­ron a con­trol de deten­ción y que­da­ron en pri­sión preventiva.

En la audien­cia de for­ma­li­za­ción se pudo cons­ta­tar que las úni­cas prue­bas en con­tra de los comu­ne­ros fue­ron decla­ra­cio­nes brin­da­das por tes­ti­gos pro­te­gi­dos las cua­les, ade­más de ser con­tra­dic­to­rias entre sí, no logra­ron esta­ble­cer indi­cio alguno que vin­cu­la­ra a los impu­tados con el supues­to deli­to. Igno­ran­do estos vacíos jurí­di­cos, los peñi de Eli­cu­ra fue­ron tras­la­da­dos a la cár­cel de Lebu, en la Pro­vin­cia de Arau­co, ini­cian­do así su pri­sión polí­ti­ca que se extien­de has­ta la actual cri­sis pandémica.

Lamen­ta­ble­men­te, tal ejer­ci­cio de cri­mi­na­li­za­ción no es nin­gu­na nove­dad en el Lav­ken­ma­pu. Fren­te al ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les duran­te los últi­mos años, el esta­do, las fores­ta­les y los lati­fun­dis­tas de la región han uti­li­za­do diver­sos meca­nis­mos de coer­ción para pro­te­ger las tie­rras mapu­che que usur­pa­ron y los intere­ses eco­nó­mi­cos que mate­ria­li­za­ron sobre estas, apro­ve­chán­do­se de las des­igual­da­des y vul­ne­ra­cio­nes que ellos mis­mos crea­ron a cos­ta de la divi­sión comu­ni­ta­ria, el empo­bre­ci­mien­to fami­liar y la esca­sa gene­ra­ción de opcio­nes labo­ra­les super­ex­plo­ta­das. Sin embar­go, ante el des­plie­gue actual de dis­tin­tos pro­ce­sos de anta­go­nis­mo comu­ni­ta­rio en la zona que han logra­do des­bor­dar tales meca­nis­mos, la manio­bra pre­do­mi­nan­te arti­cu­la­da des­de los sec­to­res de poder ha sido la cri­mi­na­li­za­ción de estas expe­rien­cias a tra­vés de mon­ta­jes o cau­sas judi­cia­les vicia­das. De algu­na for­ma, este con­jun­to de prác­ti­cas ha per­mi­ti­do repro­du­cir las con­di­cio­nes por don­de flu­ye el kuxan en el territorio.

Los pre­sos polí­ti­cos de Eli­cu­ra son con­se­cuen­cia de esta his­to­ria. Par­ti­cu­lar­men­te aque­llos inte­gran­tes del Lov Eli­ku­ra, expe­rien­cia lav­ken­che de resis­ten­cia que recu­pe­ró hace dos años el ex fun­do Las Ver­tien­tes, has­ta ese enton­ces en manos de los gran­des lati­fun­dis­tas del sec­tor, la fami­lia Rivas. Este clan fami­liar se ins­ta­ló jun­to a otros gru­pos de colo­nos a fina­les del siglo XIX en la ribe­ra del Lago Lanalhue, cuer­po de agua sagra­do en la cos­mo­go­nía mapu­che, y des­de enton­ces gran par­te de sus here­de­ros han sido res­pon­sa­bles y cóm­pli­ces de una serie de des­po­jos sobre el Valle de Eli­cu­ra, some­tien­do racial­men­te a su pobla­ción y mer­can­ti­li­zan­do de mane­ra sis­te­má­ti­ca sus recur­sos naturales.

Comen­zan­do el siglo pasa­do, con más o menos con­flic­tos, el pro­ce­so de con­cen­tra­ción de la tie­rra lav­ken­che fue tre­men­da­men­te des­igual. Si bien exis­tie­ron avan­ces sus­tan­ti­vos a favor de las comu­ni­da­des duran­te los ciclos de refor­ma agra­ria estos fue­ron seve­ra­men­te inte­rrum­pi­dos con el gol­pe de esta­do, even­to apro­ve­cha­do por muchas fami­lias adi­ne­ra­das de la zona, entre ellas los Rivas, para ampliar sus des­lin­des terri­to­ria­les adqui­rien­do pre­dios y par­ce­las bajo méto­dos ile­ga­les[5] o a pre­cios ridí­cu­la­men­te bajos. A tra­vés de la con­tra­rre­for­ma agra­ria en el Valle de Eli­ku­ra las por­cio­nes de tie­rra que no con­ti­nua­ban en manos lati­fun­dis­tas el Esta­do ter­mi­nó de frag­men­tar­las median­te dos vías prin­ci­pa­les: por un lado, las super­fi­cies empla­za­das en zonas bos­co­sas fue­ron adqui­ri­das por empre­sa­rios fores­ta­les median­te dudo­sos rema­tes, lo cual les per­mi­tió una rápi­da expan­sión del mono­cul­ti­vo de pino y euca­lip­to apo­ya­da, ade­más, con gene­ro­sas dádi­vas esta­ta­les[6], y, por otro, las hec­tá­reas más amplias de valle fér­til se entre­ga­ron a par­ce­le­ros chi­le­nos, arrin­co­nan­do a las fami­lias mapu­che a peque­ños pre­dios en los cua­les les era impo­si­ble rea­li­zar sus acti­vi­da­des de sub­sis­ten­cia; muti­lan­do sus diná­mi­cas pro­duc­ti­vas, aco­san­do sus prác­ti­cas cul­tu­ra­les y obli­gán­do­les a vivir en depen­den­cia de la patro­nal. Don Miguel Levi­queo Catri­leo[7], expre­sa­ba sobre esta situa­ción que “siem­pre los mapu­che vivi­mos en peque­ños pre­dios de tie­rra mien­tras los ricos se hacían sus casas en lo alto, en tre­men­das par­ce­las, de ahí nos mira­ban como sem­brá­ba­mos lo poco para vivir”.

Estos pro­ce­sos diri­gi­dos a la des­ar­ti­cu­la­ción de las comu­ni­da­des lav­ken­che, con­ti­nua­ron bajo otras moda­li­da­des una vez aca­ba­da la dic­ta­du­ra. Los Rivas, como “due­ños” del Valle, se lle­na­ron los bol­si­llos a cos­ta del nego­cio fores­tal y cons­ti­tu­ye­ron alian­zas con el gran capi­tal made­re­ro, expan­dien­do en con­jun­to las plan­ta­cio­nes de mono­cul­ti­vo que para ese enton­ces ya rodea­ban al Valle de Eli­ku­ra[8]. Pese a las con­quis­tas polí­ti­cas que el movi­mien­to mapu­che logró esta­ble­cer duran­te el perio­do neo­li­be­ral y a cier­tas aper­tu­ras lega­les que per­mi­tie­ron su pre­sen­cia en res­trin­gi­dos espa­cios demo­crá­ti­cos, la lógi­ca mul­ti­cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo en la tran­si­ción per­pe­tuó el des­po­jo en todo el Wallmapu.

En este con­tex­to, las fami­lias lav­ken­che del Valle siguie­ron vivien­do en pro­fun­das con­di­cio­nes de des­igual­dad, las cua­les nue­va­men­te se agu­di­za­ron con el arri­bo de dis­tin­tas trans­na­cio­na­les a comien­zos del pre­sen­te siglo. Pri­me­ro, arre­me­tie­ron algu­nas com­pa­ñías meno­res de extrac­ción de ári­dos sobre los ríos Cale­bu y Eli­cu­ra, prin­ci­pa­les arte­rias hídri­cas del terri­to­rio que ali­men­tan el Lago Lanalhue, cau­san­do daños irre­pa­ra­bles en estos (Oli­ve­ra, 2017)[9]. Pos­te­rior­men­te, des­de el año 2016, con la apro­ba­ción para cons­truir la cen­tral hidro­eléc­tri­ca “Gus­ta­vi­to” de la cor­po­ra­ción ener­gé­ti­ca espa­ño­la Hidro­watt, que a la vez per­te­ne­ce al gru­po empre­sa­rial Impul­so, se evi­den­cia­ron los pla­nes de levan­tar otras dos hidro­eléc­tri­cas en el Valle por par­te de este con­glo­me­ra­do eco­nó­mi­co. Fren­te a tal situa­ción, la cual comen­za­ba a des­per­tar sos­pe­chas e indig­na­cio­nes, el lon­ko Miguel Levi­queo rápi­da­men­te indi­có que estos pro­yec­tos “no nos bene­fi­cian en nada, sólo nos traen des­truc­ción” (ídem.)

Es posi­ble iden­ti­fi­car que tales ame­na­zas se con­vir­tie­ron pron­ta­men­te en enemi­gos comu­nes para una pobla­ción local pro­fun­da­men­te frag­men­ta­da y des­uni­da pro­duc­to de las múl­ti­ples vio­len­cias y racis­mos a las cua­les había sido some­ti­da por lar­go tiem­po. La inmi­nen­te lle­ga­da de las hidro­eléc­tri­cas al terri­to­rio sig­ni­fi­có un encuen­tro colec­ti­vo fren­te a las injus­ti­cias pre­sen­tes y pasa­das, una indig­na­ción común que que­dó plas­ma­da en las pala­bras de Pame­la Ray­man, wer­ken del Lov Eli­ku­ra, al sos­te­ner que “ya esta­mos pla­ga­dos de fores­ta­les, con Hidro­watt no será lo mis­mo”. Así, duran­te ese año nace el “Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra”, orga­ni­za­ción con­for­ma­da por gen­te mapu­che y no mapu­che que lle­vó ade­lan­te una serie de accio­nes para fre­nar la ins­ta­la­ción de estos mega­pro­yec­tos, alcan­zan­do su apo­geo en julio de 2016 con la toma de la carre­te­ra P‑60‑R que une Cañe­te y Con­tul­mo, dos de los prin­ci­pa­les cen­tros urba­nos de la zona. Si bien este movi­mien­to sem­bró las pri­me­ras semi­llas de anta­go­nis­mo colec­ti­vo en el Valle lue­go de lar­gos años de letar­go, el des­gas­te de la lucha jurí­di­ca, las fric­cio­nes intrín­se­cas de cual­quier orga­ni­za­ción y algu­nos con­for­mis­mos ante cier­tos avan­ces en la lucha, ter­mi­nó por disolverlo.

Inte­gran­tes del Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra” se toman la carre­te­ra P‑60 que une Con­tul­mo y Cañe­te. Foto­gra­fía de Car­la Levi­queo Raiman.

Pero la resis­ten­cia en el Valle de Eli­cu­ra no con­clu­yó con el movi­mien­to. La juven­tud eli­ku­ra­che[10], naci­da y cre­ci­da entre pinos y lati­fun­dis­tas no se con­for­mó con estas peque­ñas vic­to­rias y afir­ma­dos en su dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción deci­die­ron avan­zar defi­ni­ti­va­men­te en la recons­ti­tu­ción terri­to­rial y cul­tu­ral del Valle, úni­co camino posi­ble para des­ga­rrar la his­to­ria de some­ti­mien­to que pesa­ba sobre sus hom­bros. De esta mane­ra, el 21 de enero del 2019 pu peñi ka pu lamuen entra­ron a recu­pe­rar el Fun­do Las Ver­tien­tes, per­te­ne­cien­te has­ta ese enton­ces a un here­de­ro de la fami­lia Rivas, nacien­do así el Lov Eli­ku­ra y cons­ti­tu­yén­do­se como una expe­rien­cia de resis­ten­cia que ha sig­ni­fi­ca­do un obs­tácu­lo con­cre­to al avan­ce del des­po­jo en el Lavkenmapu.

Des­de tal enton­ces, las estruc­tu­ras chi­le­nas de domi­na­ción han des­ple­ga­do sobre este Lov diver­sos meca­nis­mos de repre­sión, inten­tan­do des­ar­ti­cu­lar las acti­vi­da­des que sus­ten­tan su entra­ma­do comu­ni­ta­rio y con las cua­les se posi­bi­li­ta la con­cien­ti­za­ción de aque­lla gen­te que aún no se atre­ve a enfren­tar­las. El alla­na­mien­to ocu­rri­do a fina­les de enero y la sub­se­cuen­te pri­sión polí­ti­ca que viven los peñi de Eli­ku­ra deben ver­se como una acción más de esta estra­te­gia de per­se­cu­ción y hostigamiento.

La pri­sión polí­ti­ca mapu­che en tiem­pos de cri­sis pandémica

El 11 de febre­ro del pre­sen­te año se reu­nie­ron fue­ra de la cár­cel de Lebu dis­tin­tos Lov y comu­ni­da­des en resis­ten­cia del Lav­ken­ma­pu y otros terri­to­rios con la fina­li­dad de apo­yar a los pre­sos polí­ti­cos de Eli­ku­ra que ya cum­plían una dece­na de días tras las rejas. Median­te un comu­ni­ca­do que logró salir a la luz públi­ca[11] agra­de­cie­ron a las auto­ri­da­des y pu peñi ka pu lamuen que aquel día les acom­pa­ña­ron en la rea­li­za­ción de un ngui­llan­ma­wün, cere­mo­nia mapu­che diri­gi­da a brin­dar­les newen (fuer­za) y a pedir jus­ti­cia ante el pro­ce­so que los man­tie­ne pri­va­dos de su libertad.

«Esta­mos en tiem­pos de lucha, pero tam­bién de resis­ten­cia. Debe­mos apo­yar­nos como her­ma­nos y her­ma­nas en cual­quier terri­to­rio y alzar la voz ante las ame­na­zas de cual­quier tipo. Dejar la pasi­vi­dad y pasar a la acción y esta huel­ga es eso, es un paso hacia la movi­li­za­ción dado que es pre­fe­ri­ble morir luchan­do que de rodi­llas ante un sis­te­ma opre­sor que a tra­vés del mie­do a un virus some­te impla­ca­ble­men­te.«

Machi Celes­tino Cór­do­va, en huel­ga de ham­bre en la cár­cel de Temuco

Ade­más de esto, reite­ra­ron su apo­yo a todos los pre­sos polí­ti­cos mapu­che y no mapu­che reclui­dos en dis­tin­tas cár­ce­les de Chi­le. Has­ta la fecha, son una trein­te­na los wei­cha­ve (com­ba­tien­tes) que se encuen­tran en pri­sión pre­ven­ti­va, o cum­plien­do con­de­nas por dis­tin­tas cau­sas, obli­ga­dos a vivir la pan­de­mia en drás­ti­cas con­di­cio­nes higié­ni­cas pro­pias del con­fi­na­mien­to. Tal situa­ción, ade­más de vul­ne­rar sus Dere­chos Huma­nos, vio­la los prin­ci­pios de la medi­ci­na mapu­che que esta­ble­cen una vin­cu­la­ción estre­cha entre el che y las dife­ren­tes acti­vi­da­des desa­rro­lla­das en su mapu. Asi­mis­mo, ante el recru­de­ci­mien­to del puni­ti­vis­mo esta­tal, den­tro de los cen­tros peni­ten­cia­rios han pro­li­fe­ra­do algu­nas zonas gri­ses que son apro­ve­cha­das por el per­so­nal de gen­dar­me­ría para ejer­cer dis­tin­tas for­mas de vio­len­cia racis­ta con­tra la pobla­ción mapuche.

Fren­te a estas cla­ras des­ven­ta­jas que viven los pre­sos polí­ti­cos mapu­che ante la jus­ti­cia chi­le­na, des­de el lunes 4 de mayo muchos de ellos toma­ron la drás­ti­ca deci­sión de ini­ciar o reto­mar la huel­ga de ham­bre como medi­da de pre­sión ante el sis­te­ma eje­cu­ti­vo y judi­cial. Par­ti­cu­lar­men­te, Ser­gio Levi­nao; Víc­tor Llan­qui­leo; Sine­cio Huen­chu­llan; Freddy Mari­leo; Juan Quei­pul; Juan Cal­bu­coy; Dani­lo Nahuel­pi; Rei­nal­do Pen­chu­lef, todos pre­sos en la cár­cel de Angol, y el machi Celes­tino Cór­do­va, en la cár­cel de Temu­co, con esta noci­va deter­mi­na­ción exi­gie­ron al gobierno aco­ger­se al con­ve­nio 169 de la OIT y a la Decla­ra­ción de las Nacio­nes Uni­das sobre los Dere­chos de los Pue­blos Indí­ge­nas, los cua­les indi­can la opción de cam­biar las medi­das cau­te­la­res en estos con­tex­tos de cri­sis. Asi­mis­mo, deman­da­ron la devo­lu­ción del terri­to­rio ances­tral usur­pa­do, el aban­dono de las empre­sas trans­na­cio­na­les res­pon­sa­bles del des­equi­li­brio en la vida mapu­che y la des­mi­li­ta­ri­za­ción del Wall­ma­pu. Por últi­mo, hicie­ron un lla­ma­do de movi­li­za­ción a todas las expre­sio­nes de resis­ten­cia que luchan día a día por la libe­ra­ción nacio­nal de su pueblo.

Sin embar­go, de mane­ra irri­so­ria e indi­fe­ren­te ante las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che, la res­pues­ta del sis­te­ma judi­cial chi­leno fue otor­gar el cam­bio de medi­da cau­te­lar al poli­cía res­pon­sa­ble de la muer­te del wei­cha­ve Cami­lo Catri­llan­ca en noviem­bre del 2018, per­mi­tién­do­le pasar su pro­ce­so jurí­di­co con arres­to domi­ci­lia­rio ante la ame­na­za que el Covid-19 repre­sen­ta­ba para su vida. A con­tra­co­rrien­te la jus­ti­cia ha nega­do sis­te­ma­ti­ca­men­te cam­biar las medi­das cau­te­la­res de los impu­tados mapu­che fru­to del con­flic­to terri­to­rial exis­ten­te en Wallmapu.

La cri­mi­na­li­za­cion en tiem­pos de pan­de­mia, el carác­ter racis­ta de la jus­ti­cia suma­do a la indi­fe­ren­cia del gobieno de reco­ger las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che en huel­ga de ham­bre, ha gene­ra­do como res­pues­ta el aumen­to pro­gre­si­vo de las accio­nes de resis­ten­cia en las zonas de Arau­co y Malle­co, epi­cen­tro del con­flic­to terri­to­rial que man­tie­ne el esta­do, empre­sas fores­ta­les y lati­fun­dis­tas con las comu­ni­da­des y lov mapu­che en Resis­ten­cia. Es así como entre los meses de abril y mayo, en ple­na cri­sis sani­ta­ria, la resis­ten­cia mapu­che rei­vin­di­có cer­ca de 30 accio­nes arma­das e incen­dia­rias en con­tra de sus enemi­gos estra­te­gi­cos, prin­ci­pal­men­te empre­sas fores­ta­les, exi­gien­do la liber­tad de los pri­sio­ne­ros polí­ti­cos aumen­tan­do, con ello, la ten­sión en la zona.

Si bien la pri­sión polí­ti­ca en Chi­le afec­ta de mane­ra trans­ver­sal a los sec­to­res comu­ni­ta­rios y popu­la­res que han deci­di­do luchar por una socie­dad dis­tin­ta, el ses­go racis­ta y colo­nial con que ope­ra el sis­te­ma judi­cial bajo los intere­ses eco­nó­mi­co-polí­ti­cos del Esta­do, vul­ne­ran de for­ma par­ti­cu­lar y situa­da al ser mapu­che. De este modo, la cár­cel y la per­se­cu­ción polí­ti­ca cons­ti­tu­yen meca­nis­mos de some­ti­mien­to con­tra aque­llas expe­rien­cias como el Lov Eli­ku­ra que han cons­trui­do, metro a metro, alter­na­ti­vas eman­ci­pa­to­rias de vida fren­te los ver­da­de­ros kuxan que azo­tan al mun­do: el capi­ta­lis­mo, el colo­nia­lis­mo y el patriarcado.


1 Entre los miles de casos que afec­tan par­ti­cu­lar­men­te a las cla­ses popu­la­res, des­ta­can los pre­sos polí­ti­cos Este­ban Bus­tos, Gil­ber­to Men­do­za y Rubén Rivas, todos encar­ce­la­dos des­de la insu­rrec­ción de octu­bre y mili­tan­tes del Movi­mien­to Juve­nil Lau­ta­ro – MJL, orga­ni­za­ción polí­ti­ca per­se­gui­da y cri­mi­na­li­za­da inin­te­rrum­pi­da­men­te des­de la dic­ta­du­ra pinochetista.

2 El Wall­ma­pu es la refe­ren­cia al terri­to­rio Mapu­che en su ple­ni­tud el cual, en tér­mi­nos gene­ra­les, está com­pues­to por el Puel­ma­pu (por­ción terri­to­rial al orien­te de la Cor­di­lle­ra de los Andes, hoy Argen­ti­na) y el Gulu­ma­pu (por­ción terri­to­rial al ponien­te del maci­zo cor­di­lle­rano, hoy Chi­le). Este últi­mo, a su vez, se divi­de en Lav­ken­ma­pu (hacia la cos­ta), Hui­lli­ma­pu (hacia el sur), Pikun­ma­pu (hacia el cen­tro) y Pehuen­ma­pu (hacia la cor­di­lle­ra). Lo lav­ken­che, en este caso, se refie­re en mapu­dun­gun a la gen­te que habi­ta el lavkenmapu.

3 Para Qui­del (2020), los anun­cios sobre este difí­cil con­tex­to el pue­blo mapu­che los iden­ti­fi­có en seña­les como los eclip­ses, el flo­re­ci­mien­to de la qui­la y otros fenó­me­nos que anun­cia­ban “malas situa­cio­nes, ham­bre, enfer­me­da­des y daños”, en sus pala­bras. Por ejem­plo, para él, la “muer­te del sol” o el gran eclip­se que se vivió hace un tiem­po atrás, fue la pre­do­mi­nan­cia de la oscu­ri­dad sobre la luz y con esto, la deter­mi­na­ción de un ciclo dis­tin­to en toda la vida sobre la tie­rra. El Covid-19 pue­de ser par­te de este ciclo. Se pue­de con­sul­tar su artícu­lo en https://​www​.comu​ni​dadhis​to​ria​ma​pu​che​.cl/​f​e​y​-​g​a​-​a​k​u​y​-​t​i​-​a​h​t​u​-​e​n​t​o​n​c​e​s​-​e​l​-​d​i​a​-​l​l​e​g​o​-​u​n​a​-​l​e​c​t​u​r​a​-​d​e​-​l​a​-​p​a​n​d​e​m​i​a​-​d​e​s​d​e​-​u​n​-​m​a​p​u​c​h​e​-​r​a​k​i​z​u​am/

4 Bajo el orde­na­mien­to terri­to­rial chi­leno, esta zona que­da­ría ubi­ca­da en la Pro­vin­cia de Arau­co, VIII región de Chile.

5 Sobre este tema revi­sar el libro “¡Xipa­mün pu ülka! La usur­pa­ción fores­tal del Lav­ken­ma­pu y el pro­ce­so actual de recu­pe­ra­ción”, escri­to por dis­tin­tas comu­ni­da­des y Lov en resis­ten­cia lavkenche.

6 En octu­bre de 1974 se emi­tió el Decre­to de Ley 701 con el fin de sub­si­diar y ase­gu­rar el mode­lo fores­tal en Chi­le. Tal decre­to ha sido sis­te­má­ti­ca­men­te reno­va­do por los gobier­nos de turno.

7 Hace algu­nos meses supi­mos la muer­te de Miguel Segun­do Levi­queo Catri­leo, lav­ken­che con his­to­rias, cam­pe­sino y fae­ne­ro, el cual pese a las múl­ti­ples vio­len­cias que vivió y que en sus mis­mas pala­bras le hicie­ron “dudar de su pue­blo”, hacia el final de su vida sin­tió orgu­llo por todo aque­llo que no se atre­vió a hacer y que actual­men­te su pro­ge­ni­tor lle­va­ba ade­lan­te en el Lov Eli­ku­ra. Estas líneas van dedi­ca­das a él, a su hijo que sufre con dig­ni­dad la pri­sión polí­ti­ca en la cár­cel de Lebu y a las lamuen de este pro­ce­so de resis­ten­cia que día a día afir­man con valen­tía una alter­na­ti­va de exis­ten­cia y eman­ci­pa­ción fren­te a este sis­te­ma de muerte.

8 Por ejem­plo, la Fores­tal Minin­co es due­ña del Fun­do San Ernes­to, el cual com­pren­de una super­fi­cie total de 2.871 hectáreas.

9 El tra­ba­jo más exhaus­ti­vo sobre este pro­ce­so fue escri­to por Natasha Oli­ve­ra duran­te el año 2017. Ella es inte­gran­te del medio de pren­sa mapu­che Aukin, refe­ren­te de con­tra­in­for­ma­ción en el Lav­ken­ma­pu. Se pue­de acce­der a este en: https://​www​.mapuex​press​.org/​2​0​1​7​/​1​2​/​2​0​/​l​a​s​-​c​e​n​t​r​a​l​e​s​-​h​i​d​r​o​e​l​e​c​t​r​i​c​a​s​-​q​u​e​-​a​m​e​n​a​z​a​n​-​l​o​s​-​r​i​o​s​-​d​e​l​-​v​a​l​l​e​-​d​e​-​e​l​i​c​u​ra/

10 Así se lla­ma a la pobla­ción lav­ken­che de este terri­to­rio, sig­ni­fi­can­do “che” “per­so­na” o “gen­te” en mapudungun.

11 En el comu­ni­ca­do, publi­ca­do por Aukin, se expre­sa: “Median­te la pre­sen­te car­ta que­re­mos hacer públi­co nues­tro agra­de­ci­mien­to a los lon­kos Miguel Levi­queo (Eli­cu­ra), José Lepi­cheo (Huen­te­lo­len), Mar­ce­lino Pai­neo (Anti­qui­na) y Fran­cis­co Lin­co (Lleu Lleu) que hoy mar­tes lle­ga­ron a acom­pa­ñar­nos a la cár­cel de Lebu para cele­brar un masi­vo ngui­llan­ma­wün al inte­rior de este penal, en don­de per­ma­ne­ce­mos pri­sio­ne­ros des­de el pasa­do 29 de enero. Gra­cias tam­bién a todas las pu lamuen, pu peñi pu papay, pu weke­che, ka pichi­ke­che de los Lov en Resis­ten­cia de Cayu­cu­pil, Pichi­llen­quehue, Qui­li­we, Eli­cu­ra, Pele­co, Huen­te­lo­len, Hua­pe, Pocuno, Lleu Lleu, Anti­qui­na, Cura­pai­lla­co, Kol­ku­ma y demas terri­to­rios que vinie­ron a entre­gar­nos su newen y apoyo.”

por Natasha Oli­ve­ra, Julio Parra & Edgars Mar­tí­nez Navarrete

La pan­de­mia del COVID-19 sus­pen­dió la coyun­tu­ra polí­ti­ca más impor­tan­te abier­ta en Chi­le des­de el fin de la dic­ta­du­ra. A par­tir del 18 de octu­bre de 2019, millo­nes de per­so­nas ocu­pa­ron las calles y los terri­to­rios del oasis neo­li­be­ral lati­no­ame­ri­cano bus­can­do cam­biar un orde­na­mien­to cons­ti­tu­cio­nal que ha per­pe­tua­do los intere­ses del impe­ria­lis­mo en el país del sur. El ¨mila­gro chi­leno¨, como lla­mó Fried­man a las refor­mas de libe­ra­li­za­ción eco­nó­mi­ca adop­ta­das duran­te el régi­men mili­tar, no tar­dó en sacra­li­zar la des­igual­dad social como nor­ma divi­na y a las cla­ses domi­nan­tes como sus sacer­do­tes. De esta mane­ra, la cri­sis pan­dé­mi­ca que actual­men­te azo­ta al mun­do se super­pu­so a la cri­sis del mode­lo chi­leno, dejan­do al des­cu­bier­to su ver­da­de­ro motor: la mer­can­ti­li­za­ción total de la vida social.


En ambos esce­na­rios la lógi­ca de admi­nis­tra­ción de la cri­sis ope­ró bajo un mis­mo patrón puni­ti­vis­ta y de pau­pe­ri­za­ción: en el pri­me­ro, con gran dolor para el cam­po popu­lar, dejan­do miles de heri­dos, 32 muer­tos en manos de poli­cías o mili­ta­res y más de 2 mil 500 pre­sos polí­ti­cos[1]. y, en el segun­do, des­pro­te­gien­do a gran­des masas de trabajadores/​as, sal­van­do a empre­sas pri­va­das con fon­dos públi­cos y sacan­do a las calles, nue­va­men­te, a nume­ro­sas tro­pas mili­ta­res para sal­va­guar­dar un inú­til toque de que­da noc­turno. De este modo, el pro­ce­so de imbri­ca­ción de las cri­sis está sien­do uti­li­za­do para arti­cu­lar medi­das de con­trol social, polí­ti­cas de pre­ca­ri­za­ción, un con­jun­to de legis­la­cio­nes en bene­fi­cio de las éli­tes y para apun­ta­lar al capi­tal financiero.

Si bien este nue­vo con­tex­to de pan­de­mia sig­ni­fi­có un sal­va­vi­das para el gobierno de Sebas­tián Piñe­ra, el cual des­pués de la rebe­lión de octu­bre se man­te­nía en la pre­si­den­cia con tan sólo un 6% de apro­ba­ción y en la mira de los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les de Dere­chos Huma­nos, duran­te las últi­mas sema­nas el ham­bre y la fal­ta de opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas han obli­ga­do a las cla­ses popu­la­res a gene­rar alter­na­ti­vas para ali­men­tar­se, emer­gien­do ins­tan­cias como las ollas comu­nes y, fren­te a tal esce­na­rio, han vuel­to a bro­tar mani­fes­ta­cio­nes de indig­na­ción con­tes­ta­ta­ria. Al pare­cer, todo indi­ca que si esta com­ple­ja situa­ción con­ti­núa la rebe­lión popu­lar vol­ve­rá a tomar­se las calles de Chi­le, con o sin pandemia.

Sin embar­go, esta super­po­si­ción de cri­sis no afec­ta trans­ver­sal­men­te a todo el país. Como siem­pre, es sobre los sec­to­res popu­la­res y los pue­blos indí­ge­nas don­de recaen las peo­res con­se­cuen­cias de estos emba­tes, expo­nien­do la acu­mu­la­ción his­tó­ri­ca de des­igual­da­des a las que han esta­do some­ti­dos. Es por esto que en diver­sas zonas del Wall­ma­pu[2] los Lov y comu­ni­da­des mapu­che inme­dia­ta­men­te toma­ron medi­das ante la apa­ri­ción de la pan­de­mia: entre otras, se acti­va­ron redes de apo­yo ali­men­ta­rio y fren­te a la nula reac­ción del gobierno, se levan­ta­ron cor­do­nes higié­ni­cos comu­ni­ta­rios con el fin de res­trin­gir el trán­si­to de turis­tas y el trans­por­te de algu­nas mer­can­cías por los territorios.

Des­de el plano de las resis­ten­cias, la pan­de­mia exhi­bió tam­bién cier­tas dis­tin­cio­nes impor­tan­tes entre el movi­mien­to mapu­che y el movi­mien­to chi­leno que se habían “des­di­bu­ja­do” con el levan­ta­mien­to de octu­bre y que resal­tar­las nos ayu­da­ría a com­pren­der la for­ta­le­za con­te­ni­da en estas dos vías de lucha con­tra un enemi­go com­par­ti­do. Así, sería impo­si­ble esta­ble­cer que ambas colec­ti­vi­da­des lue­go de la rebe­lión com­par­tían, en estric­to rigor, estra­te­gias de lucha. Aun­que ejer­cie­ron en deter­mi­na­dos momen­tos prác­ti­cas con­jun­tas de resis­ten­cia, las cua­les expre­san poten­cial­men­te lo que podría­mos lla­mar una rebel­día plu­ri­na­cio­nal, estas mani­fes­ta­cio­nes no logra­ron des­bor­dar el plano de lo inme­dia­to y de lo sim­bó­li­co: la pre­sen­cia masi­va de la wenu­fo­ye (ban­de­ra mapu­che) en las mar­chas, la des­truc­ción de diver­sas esta­tuas colo­nia­les en las prin­ci­pa­les ciu­da­des de Chi­le y la ines­ta­ble legi­ti­ma­ción de la vio­len­cia polí­ti­ca en manos de la “pri­me­ra línea”, fue­ron expre­sio­nes con­cre­tas de una ads­crip­ción común que no logró ni ha logra­do fra­guar­se en una alian­za de emancipación.

De esta for­ma, si bien en un plano estra­té­gi­co algu­nos diri­gen­tes mapu­che reco­no­cie­ron que su libe­ra­ción como pue­blo depen­día de la libe­ra­ción de los sec­to­res chi­le­nos opri­mi­dos, el movi­mien­to mapu­che auto­no­mis­ta mar­có una tác­ti­ca a rit­mo pro­pio den­tro de la rebe­lión de octu­bre y tam­bién den­tro de la cri­sis pan­dé­mi­ca. A nues­tra con­si­de­ra­ción, más allá de lo pro­gra­má­ti­co, esto obe­de­ce a una con­cep­ción dife­ren­cia­da sobre las for­mas de enten­der las tra­mas his­tó­ri­cas de la domi­na­ción y la eman­ci­pa­ción que, si bien no son anta­gó­ni­cas, tie­nen mati­ces impor­tan­tes. Ejem­plo de esto, es como el pue­blo mapu­che, a dife­ren­cia del pue­blo chi­leno, com­pren­de y ana­li­za la actual pan­de­mia des­de la inte­gra­li­dad de su his­to­ria de some­ti­mien­to y resis­ten­cia y no como un even­to espasmódico.

Más allá del Covid-19: la pan­de­mia vis­ta des­de el mapu­che rakizuam

El pue­blo mapu­che hace déca­das que vie­ne denun­cian­do la noci­vi­dad del mode­lo capi­ta­lis­ta neo­li­be­ral. No tan sólo en un plano mate­rial, don­de las con­se­cuen­cias sobre sus tie­rras son alar­man­tes, sino tam­bién en torno a las dife­ren­tes tra­mas espi­ri­tua­les, cul­tu­ra­les y polí­ti­cas que sus­ten­tan su for­ma de vida y que la lógi­ca colo­nial del capi­ta­lis­mo ha sofo­ca­do his­tó­ri­ca­men­te. Tales embes­ti­das, han cau­sa­dos múl­ti­ples trans­for­ma­cio­nes sobre el terri­to­rio y en las for­mas de vin­cu­la­ción huma­na que en este se desa­rro­llan, obli­gan­do a las pobla­cio­nes loca­les a tras­to­car los ciclos pro­duc­ti­vos, a enfren­tar sequías, pla­gas, enfer­me­da­des y otras adver­si­da­des deri­va­das de la expan­sión de los mode­los fores­tal, ener­gé­ti­co y mine­ro en el Wall­ma­pu. Ade­más de esto, con el fin de pro­te­ger los intere­ses del capi­tal, gran par­te del terri­to­rio en con­flic­to está mili­ta­ri­za­do, ante lo cual las comu­ni­da­des deben lidiar con alla­na­mien­tos sis­te­má­ti­cos, rete­nes y una serie de hos­ti­ga­mien­tos recu­rren­tes. Por lo ante­rior, no es extra­ño que des­de la cos­mo­go­nía mapu­che se refie­ran a la pan­de­mia actual des­de la memo­ria del des­po­jo y la vio­len­cia, la cual se remon­ta a otros males arri­ba­dos mucho tiem­po atrás que aún afec­tan su itro­fil mon­gen (la vida en su plenitud).

Efec­ti­vos de las fuer­zas espe­cia­les de la poli­cía chi­le­na res­guar­da ingre­so de fun­do fores­tal al sur de la pro­vin­cia de Arau­co. Foto­gra­fía de Julio Parra.

Des­de el mapu­che raki­zuam (pen­sa­mien­to mapu­che), por tan­to, es impo­si­ble ver la pan­de­mia actual como un fenó­meno úni­ca­men­te bio­ló­gi­co, des­li­gán­do­lo de otros fac­to­res que han per­ju­di­ca­do y enfer­ma­do por lar­go tiem­po a la tota­li­dad de seres coexis­ten­tes sobre la mapu (tie­rra)[3]. Según José Qui­del (2020), inte­lec­tual mapu­che, el kuxan (enfer­me­dad) es una “enti­dad viva que tie­ne diver­sos orí­ge­nes y que en algún momen­to logra pene­trar en algu­nas de las dimen­sio­nes del che (per­so­na); pue­de ser en su püjü (espí­ri­tu), en su raki­zuam (pen­sa­mien­to), en ragi che­gen (lo social) o en su kalül (cuer­po bio­ló­gi­co) y des­de allí se nutre, se for­ta­le­ce”. Con el tiem­po, y si no es tra­ta­do, este kuxan va apo­de­rán­do­se del entra­ma­do don­de se intro­du­jo, pro­vo­can­do daños y tras­tor­nos que lle­gan a ser irre­me­dia­bles. Tal es el moti­vo de que muchas comu­ni­da­des y Lov com­pren­dan y expli­quen sus pro­ble­mas indi­vi­dua­les y comu­ni­ta­rios aten­dien­do las ines­ta­bi­li­da­des que un kuxan pue­de pro­vo­car en lo social.

Bajo esta con­cep­ción, la cual reta al para­dig­ma bio­mé­di­co hege­mó­ni­co, el pue­blo mapu­che entien­de al Covid-19 como un kuxan que enraí­za su natu­ra­le­za mul­ti­di­men­sio­nal en el resul­ta­do noci­vo de una serie de pro­ce­sos eje­cu­ta­dos por dis­tin­tos dis­po­si­ti­vos capi­ta­lis­tas y colo­nia­les sobre cuer­pos, terri­to­rios, recur­sos y espi­ri­tua­li­da­des de gen­te mapu­che y no mapu­che en tér­mi­nos de lar­ga dura­ción. Es decir, la apa­ri­ción de esta enfer­me­dad, que ha expues­to los lími­tes de la admi­nis­tra­ción neo­li­be­ral de la vida, no es pro­duc­to de un “acon­te­ci­mien­to” con­cre­to ni ais­la­do, sino de la noci­va con­den­sa­ción con­tem­po­rá­nea con que se ha desa­rro­lla­do his­tó­ri­ca­men­te el sis­te­ma de domi­na­ción sobre el Wallmapu.

Por lo ante­rior, des­de este plano his­tó­ri­co e inter­de­pen­dien­te, deri­va­do del mapu­che raki­zuam, podría­mos sos­te­ner que el ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les mapu­che duran­te los últi­mos años se debe a la nece­si­dad de bus­car alter­na­ti­vas de vida fren­te a estas múl­ti­ples cri­sis que soca­va­ron sus posi­bi­li­da­des de repro­duc­ción comu­ni­ta­ria, hoy nue­va­men­te ame­na­za­das por el Covid-19.

Las razo­nes his­tó­ri­cas del kuxan: el caso del Lov Elikura

La madru­ga­da del 29 de enero, más de un cen­te­nar de efec­ti­vos poli­cia­les alla­nó vio­len­ta­men­te 5 vivien­das en el Valle de Eli­cu­ra, terri­to­rio lav­ken­che del Wall­ma­pu[4]. Entre gol­pes, for­ce­jeos y múl­ti­ples vul­ne­ra­cio­nes a sus fami­lias, se lle­va­ron en cali­dad de dete­ni­dos a Matías Levi­queo, Eli­seo Reiman, Gui­ller­mo Camus, Este­ban Hui­cha­cu­ra, Car­los Hui­cha­cu­ra y Manuel Hui­cha­cu­ra. Bajo la pre­sun­ta par­ti­ci­pa­ción en la muer­te de un vecino de la zona, aque­lla mis­ma tar­de todos los impu­tados pasa­ron a con­trol de deten­ción y que­da­ron en pri­sión preventiva.

En la audien­cia de for­ma­li­za­ción se pudo cons­ta­tar que las úni­cas prue­bas en con­tra de los comu­ne­ros fue­ron decla­ra­cio­nes brin­da­das por tes­ti­gos pro­te­gi­dos las cua­les, ade­más de ser con­tra­dic­to­rias entre sí, no logra­ron esta­ble­cer indi­cio alguno que vin­cu­la­ra a los impu­tados con el supues­to deli­to. Igno­ran­do estos vacíos jurí­di­cos, los peñi de Eli­cu­ra fue­ron tras­la­da­dos a la cár­cel de Lebu, en la Pro­vin­cia de Arau­co, ini­cian­do así su pri­sión polí­ti­ca que se extien­de has­ta la actual cri­sis pandémica.

Lamen­ta­ble­men­te, tal ejer­ci­cio de cri­mi­na­li­za­ción no es nin­gu­na nove­dad en el Lav­ken­ma­pu. Fren­te al ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les duran­te los últi­mos años, el esta­do, las fores­ta­les y los lati­fun­dis­tas de la región han uti­li­za­do diver­sos meca­nis­mos de coer­ción para pro­te­ger las tie­rras mapu­che que usur­pa­ron y los intere­ses eco­nó­mi­cos que mate­ria­li­za­ron sobre estas, apro­ve­chán­do­se de las des­igual­da­des y vul­ne­ra­cio­nes que ellos mis­mos crea­ron a cos­ta de la divi­sión comu­ni­ta­ria, el empo­bre­ci­mien­to fami­liar y la esca­sa gene­ra­ción de opcio­nes labo­ra­les super­ex­plo­ta­das. Sin embar­go, ante el des­plie­gue actual de dis­tin­tos pro­ce­sos de anta­go­nis­mo comu­ni­ta­rio en la zona que han logra­do des­bor­dar tales meca­nis­mos, la manio­bra pre­do­mi­nan­te arti­cu­la­da des­de los sec­to­res de poder ha sido la cri­mi­na­li­za­ción de estas expe­rien­cias a tra­vés de mon­ta­jes o cau­sas judi­cia­les vicia­das. De algu­na for­ma, este con­jun­to de prác­ti­cas ha per­mi­ti­do repro­du­cir las con­di­cio­nes por don­de flu­ye el kuxan en el territorio.

Los pre­sos polí­ti­cos de Eli­cu­ra son con­se­cuen­cia de esta his­to­ria. Par­ti­cu­lar­men­te aque­llos inte­gran­tes del Lov Eli­ku­ra, expe­rien­cia lav­ken­che de resis­ten­cia que recu­pe­ró hace dos años el ex fun­do Las Ver­tien­tes, has­ta ese enton­ces en manos de los gran­des lati­fun­dis­tas del sec­tor, la fami­lia Rivas. Este clan fami­liar se ins­ta­ló jun­to a otros gru­pos de colo­nos a fina­les del siglo XIX en la ribe­ra del Lago Lanalhue, cuer­po de agua sagra­do en la cos­mo­go­nía mapu­che, y des­de enton­ces gran par­te de sus here­de­ros han sido res­pon­sa­bles y cóm­pli­ces de una serie de des­po­jos sobre el Valle de Eli­cu­ra, some­tien­do racial­men­te a su pobla­ción y mer­can­ti­li­zan­do de mane­ra sis­te­má­ti­ca sus recur­sos naturales.

Comen­zan­do el siglo pasa­do, con más o menos con­flic­tos, el pro­ce­so de con­cen­tra­ción de la tie­rra lav­ken­che fue tre­men­da­men­te des­igual. Si bien exis­tie­ron avan­ces sus­tan­ti­vos a favor de las comu­ni­da­des duran­te los ciclos de refor­ma agra­ria estos fue­ron seve­ra­men­te inte­rrum­pi­dos con el gol­pe de esta­do, even­to apro­ve­cha­do por muchas fami­lias adi­ne­ra­das de la zona, entre ellas los Rivas, para ampliar sus des­lin­des terri­to­ria­les adqui­rien­do pre­dios y par­ce­las bajo méto­dos ile­ga­les[5] o a pre­cios ridí­cu­la­men­te bajos. A tra­vés de la con­tra­rre­for­ma agra­ria en el Valle de Eli­ku­ra las por­cio­nes de tie­rra que no con­ti­nua­ban en manos lati­fun­dis­tas el Esta­do ter­mi­nó de frag­men­tar­las median­te dos vías prin­ci­pa­les: por un lado, las super­fi­cies empla­za­das en zonas bos­co­sas fue­ron adqui­ri­das por empre­sa­rios fores­ta­les median­te dudo­sos rema­tes, lo cual les per­mi­tió una rápi­da expan­sión del mono­cul­ti­vo de pino y euca­lip­to apo­ya­da, ade­más, con gene­ro­sas dádi­vas esta­ta­les[6], y, por otro, las hec­tá­reas más amplias de valle fér­til se entre­ga­ron a par­ce­le­ros chi­le­nos, arrin­co­nan­do a las fami­lias mapu­che a peque­ños pre­dios en los cua­les les era impo­si­ble rea­li­zar sus acti­vi­da­des de sub­sis­ten­cia; muti­lan­do sus diná­mi­cas pro­duc­ti­vas, aco­san­do sus prác­ti­cas cul­tu­ra­les y obli­gán­do­les a vivir en depen­den­cia de la patro­nal. Don Miguel Levi­queo Catri­leo[7], expre­sa­ba sobre esta situa­ción que “siem­pre los mapu­che vivi­mos en peque­ños pre­dios de tie­rra mien­tras los ricos se hacían sus casas en lo alto, en tre­men­das par­ce­las, de ahí nos mira­ban como sem­brá­ba­mos lo poco para vivir”.

Estos pro­ce­sos diri­gi­dos a la des­ar­ti­cu­la­ción de las comu­ni­da­des lav­ken­che, con­ti­nua­ron bajo otras moda­li­da­des una vez aca­ba­da la dic­ta­du­ra. Los Rivas, como “due­ños” del Valle, se lle­na­ron los bol­si­llos a cos­ta del nego­cio fores­tal y cons­ti­tu­ye­ron alian­zas con el gran capi­tal made­re­ro, expan­dien­do en con­jun­to las plan­ta­cio­nes de mono­cul­ti­vo que para ese enton­ces ya rodea­ban al Valle de Eli­ku­ra[8]. Pese a las con­quis­tas polí­ti­cas que el movi­mien­to mapu­che logró esta­ble­cer duran­te el perio­do neo­li­be­ral y a cier­tas aper­tu­ras lega­les que per­mi­tie­ron su pre­sen­cia en res­trin­gi­dos espa­cios demo­crá­ti­cos, la lógi­ca mul­ti­cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo en la tran­si­ción per­pe­tuó el des­po­jo en todo el Wallmapu.

En este con­tex­to, las fami­lias lav­ken­che del Valle siguie­ron vivien­do en pro­fun­das con­di­cio­nes de des­igual­dad, las cua­les nue­va­men­te se agu­di­za­ron con el arri­bo de dis­tin­tas trans­na­cio­na­les a comien­zos del pre­sen­te siglo. Pri­me­ro, arre­me­tie­ron algu­nas com­pa­ñías meno­res de extrac­ción de ári­dos sobre los ríos Cale­bu y Eli­cu­ra, prin­ci­pa­les arte­rias hídri­cas del terri­to­rio que ali­men­tan el Lago Lanalhue, cau­san­do daños irre­pa­ra­bles en estos (Oli­ve­ra, 2017)[9]. Pos­te­rior­men­te, des­de el año 2016, con la apro­ba­ción para cons­truir la cen­tral hidro­eléc­tri­ca “Gus­ta­vi­to” de la cor­po­ra­ción ener­gé­ti­ca espa­ño­la Hidro­watt, que a la vez per­te­ne­ce al gru­po empre­sa­rial Impul­so, se evi­den­cia­ron los pla­nes de levan­tar otras dos hidro­eléc­tri­cas en el Valle por par­te de este con­glo­me­ra­do eco­nó­mi­co. Fren­te a tal situa­ción, la cual comen­za­ba a des­per­tar sos­pe­chas e indig­na­cio­nes, el lon­ko Miguel Levi­queo rápi­da­men­te indi­có que estos pro­yec­tos “no nos bene­fi­cian en nada, sólo nos traen des­truc­ción” (ídem.)

Es posi­ble iden­ti­fi­car que tales ame­na­zas se con­vir­tie­ron pron­ta­men­te en enemi­gos comu­nes para una pobla­ción local pro­fun­da­men­te frag­men­ta­da y des­uni­da pro­duc­to de las múl­ti­ples vio­len­cias y racis­mos a las cua­les había sido some­ti­da por lar­go tiem­po. La inmi­nen­te lle­ga­da de las hidro­eléc­tri­cas al terri­to­rio sig­ni­fi­có un encuen­tro colec­ti­vo fren­te a las injus­ti­cias pre­sen­tes y pasa­das, una indig­na­ción común que que­dó plas­ma­da en las pala­bras de Pame­la Ray­man, wer­ken del Lov Eli­ku­ra, al sos­te­ner que “ya esta­mos pla­ga­dos de fores­ta­les, con Hidro­watt no será lo mis­mo”. Así, duran­te ese año nace el “Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra”, orga­ni­za­ción con­for­ma­da por gen­te mapu­che y no mapu­che que lle­vó ade­lan­te una serie de accio­nes para fre­nar la ins­ta­la­ción de estos mega­pro­yec­tos, alcan­zan­do su apo­geo en julio de 2016 con la toma de la carre­te­ra P‑60‑R que une Cañe­te y Con­tul­mo, dos de los prin­ci­pa­les cen­tros urba­nos de la zona. Si bien este movi­mien­to sem­bró las pri­me­ras semi­llas de anta­go­nis­mo colec­ti­vo en el Valle lue­go de lar­gos años de letar­go, el des­gas­te de la lucha jurí­di­ca, las fric­cio­nes intrín­se­cas de cual­quier orga­ni­za­ción y algu­nos con­for­mis­mos ante cier­tos avan­ces en la lucha, ter­mi­nó por disolverlo.

Inte­gran­tes del Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra” se toman la carre­te­ra P‑60 que une Con­tul­mo y Cañe­te. Foto­gra­fía de Car­la Levi­queo Raiman.

Pero la resis­ten­cia en el Valle de Eli­cu­ra no con­clu­yó con el movi­mien­to. La juven­tud eli­ku­ra­che[10], naci­da y cre­ci­da entre pinos y lati­fun­dis­tas no se con­for­mó con estas peque­ñas vic­to­rias y afir­ma­dos en su dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción deci­die­ron avan­zar defi­ni­ti­va­men­te en la recons­ti­tu­ción terri­to­rial y cul­tu­ral del Valle, úni­co camino posi­ble para des­ga­rrar la his­to­ria de some­ti­mien­to que pesa­ba sobre sus hom­bros. De esta mane­ra, el 21 de enero del 2019 pu peñi ka pu lamuen entra­ron a recu­pe­rar el Fun­do Las Ver­tien­tes, per­te­ne­cien­te has­ta ese enton­ces a un here­de­ro de la fami­lia Rivas, nacien­do así el Lov Eli­ku­ra y cons­ti­tu­yén­do­se como una expe­rien­cia de resis­ten­cia que ha sig­ni­fi­ca­do un obs­tácu­lo con­cre­to al avan­ce del des­po­jo en el Lavkenmapu.

Des­de tal enton­ces, las estruc­tu­ras chi­le­nas de domi­na­ción han des­ple­ga­do sobre este Lov diver­sos meca­nis­mos de repre­sión, inten­tan­do des­ar­ti­cu­lar las acti­vi­da­des que sus­ten­tan su entra­ma­do comu­ni­ta­rio y con las cua­les se posi­bi­li­ta la con­cien­ti­za­ción de aque­lla gen­te que aún no se atre­ve a enfren­tar­las. El alla­na­mien­to ocu­rri­do a fina­les de enero y la sub­se­cuen­te pri­sión polí­ti­ca que viven los peñi de Eli­ku­ra deben ver­se como una acción más de esta estra­te­gia de per­se­cu­ción y hostigamiento.

La pri­sión polí­ti­ca mapu­che en tiem­pos de cri­sis pandémica

El 11 de febre­ro del pre­sen­te año se reu­nie­ron fue­ra de la cár­cel de Lebu dis­tin­tos Lov y comu­ni­da­des en resis­ten­cia del Lav­ken­ma­pu y otros terri­to­rios con la fina­li­dad de apo­yar a los pre­sos polí­ti­cos de Eli­ku­ra que ya cum­plían una dece­na de días tras las rejas. Median­te un comu­ni­ca­do que logró salir a la luz públi­ca[11] agra­de­cie­ron a las auto­ri­da­des y pu peñi ka pu lamuen que aquel día les acom­pa­ña­ron en la rea­li­za­ción de un ngui­llan­ma­wün, cere­mo­nia mapu­che diri­gi­da a brin­dar­les newen (fuer­za) y a pedir jus­ti­cia ante el pro­ce­so que los man­tie­ne pri­va­dos de su libertad.

«Esta­mos en tiem­pos de lucha, pero tam­bién de resis­ten­cia. Debe­mos apo­yar­nos como her­ma­nos y her­ma­nas en cual­quier terri­to­rio y alzar la voz ante las ame­na­zas de cual­quier tipo. Dejar la pasi­vi­dad y pasar a la acción y esta huel­ga es eso, es un paso hacia la movi­li­za­ción dado que es pre­fe­ri­ble morir luchan­do que de rodi­llas ante un sis­te­ma opre­sor que a tra­vés del mie­do a un virus some­te impla­ca­ble­men­te.«

Machi Celes­tino Cór­do­va, en huel­ga de ham­bre en la cár­cel de Temuco

Ade­más de esto, reite­ra­ron su apo­yo a todos los pre­sos polí­ti­cos mapu­che y no mapu­che reclui­dos en dis­tin­tas cár­ce­les de Chi­le. Has­ta la fecha, son una trein­te­na los wei­cha­ve (com­ba­tien­tes) que se encuen­tran en pri­sión pre­ven­ti­va, o cum­plien­do con­de­nas por dis­tin­tas cau­sas, obli­ga­dos a vivir la pan­de­mia en drás­ti­cas con­di­cio­nes higié­ni­cas pro­pias del con­fi­na­mien­to. Tal situa­ción, ade­más de vul­ne­rar sus Dere­chos Huma­nos, vio­la los prin­ci­pios de la medi­ci­na mapu­che que esta­ble­cen una vin­cu­la­ción estre­cha entre el che y las dife­ren­tes acti­vi­da­des desa­rro­lla­das en su mapu. Asi­mis­mo, ante el recru­de­ci­mien­to del puni­ti­vis­mo esta­tal, den­tro de los cen­tros peni­ten­cia­rios han pro­li­fe­ra­do algu­nas zonas gri­ses que son apro­ve­cha­das por el per­so­nal de gen­dar­me­ría para ejer­cer dis­tin­tas for­mas de vio­len­cia racis­ta con­tra la pobla­ción mapuche.

Fren­te a estas cla­ras des­ven­ta­jas que viven los pre­sos polí­ti­cos mapu­che ante la jus­ti­cia chi­le­na, des­de el lunes 4 de mayo muchos de ellos toma­ron la drás­ti­ca deci­sión de ini­ciar o reto­mar la huel­ga de ham­bre como medi­da de pre­sión ante el sis­te­ma eje­cu­ti­vo y judi­cial. Par­ti­cu­lar­men­te, Ser­gio Levi­nao; Víc­tor Llan­qui­leo; Sine­cio Huen­chu­llan; Freddy Mari­leo; Juan Quei­pul; Juan Cal­bu­coy; Dani­lo Nahuel­pi; Rei­nal­do Pen­chu­lef, todos pre­sos en la cár­cel de Angol, y el machi Celes­tino Cór­do­va, en la cár­cel de Temu­co, con esta noci­va deter­mi­na­ción exi­gie­ron al gobierno aco­ger­se al con­ve­nio 169 de la OIT y a la Decla­ra­ción de las Nacio­nes Uni­das sobre los Dere­chos de los Pue­blos Indí­ge­nas, los cua­les indi­can la opción de cam­biar las medi­das cau­te­la­res en estos con­tex­tos de cri­sis. Asi­mis­mo, deman­da­ron la devo­lu­ción del terri­to­rio ances­tral usur­pa­do, el aban­dono de las empre­sas trans­na­cio­na­les res­pon­sa­bles del des­equi­li­brio en la vida mapu­che y la des­mi­li­ta­ri­za­ción del Wall­ma­pu. Por últi­mo, hicie­ron un lla­ma­do de movi­li­za­ción a todas las expre­sio­nes de resis­ten­cia que luchan día a día por la libe­ra­ción nacio­nal de su pueblo.

Sin embar­go, de mane­ra irri­so­ria e indi­fe­ren­te ante las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che, la res­pues­ta del sis­te­ma judi­cial chi­leno fue otor­gar el cam­bio de medi­da cau­te­lar al poli­cía res­pon­sa­ble de la muer­te del wei­cha­ve Cami­lo Catri­llan­ca en noviem­bre del 2018, per­mi­tién­do­le pasar su pro­ce­so jurí­di­co con arres­to domi­ci­lia­rio ante la ame­na­za que el Covid-19 repre­sen­ta­ba para su vida. A con­tra­co­rrien­te la jus­ti­cia ha nega­do sis­te­ma­ti­ca­men­te cam­biar las medi­das cau­te­la­res de los impu­tados mapu­che fru­to del con­flic­to terri­to­rial exis­ten­te en Wallmapu.

La cri­mi­na­li­za­cion en tiem­pos de pan­de­mia, el carác­ter racis­ta de la jus­ti­cia suma­do a la indi­fe­ren­cia del gobieno de reco­ger las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che en huel­ga de ham­bre, ha gene­ra­do como res­pues­ta el aumen­to pro­gre­si­vo de las accio­nes de resis­ten­cia en las zonas de Arau­co y Malle­co, epi­cen­tro del con­flic­to terri­to­rial que man­tie­ne el esta­do, empre­sas fores­ta­les y lati­fun­dis­tas con las comu­ni­da­des y lov mapu­che en Resis­ten­cia. Es así como entre los meses de abril y mayo, en ple­na cri­sis sani­ta­ria, la resis­ten­cia mapu­che rei­vin­di­có cer­ca de 30 accio­nes arma­das e incen­dia­rias en con­tra de sus enemi­gos estra­te­gi­cos, prin­ci­pal­men­te empre­sas fores­ta­les, exi­gien­do la liber­tad de los pri­sio­ne­ros polí­ti­cos aumen­tan­do, con ello, la ten­sión en la zona.

Si bien la pri­sión polí­ti­ca en Chi­le afec­ta de mane­ra trans­ver­sal a los sec­to­res comu­ni­ta­rios y popu­la­res que han deci­di­do luchar por una socie­dad dis­tin­ta, el ses­go racis­ta y colo­nial con que ope­ra el sis­te­ma judi­cial bajo los intere­ses eco­nó­mi­co-polí­ti­cos del Esta­do, vul­ne­ran de for­ma par­ti­cu­lar y situa­da al ser mapu­che. De este modo, la cár­cel y la per­se­cu­ción polí­ti­ca cons­ti­tu­yen meca­nis­mos de some­ti­mien­to con­tra aque­llas expe­rien­cias como el Lov Eli­ku­ra que han cons­trui­do, metro a metro, alter­na­ti­vas eman­ci­pa­to­rias de vida fren­te los ver­da­de­ros kuxan que azo­tan al mun­do: el capi­ta­lis­mo, el colo­nia­lis­mo y el patriarcado.


1 Entre los miles de casos que afec­tan par­ti­cu­lar­men­te a las cla­ses popu­la­res, des­ta­can los pre­sos polí­ti­cos Este­ban Bus­tos, Gil­ber­to Men­do­za y Rubén Rivas, todos encar­ce­la­dos des­de la insu­rrec­ción de octu­bre y mili­tan­tes del Movi­mien­to Juve­nil Lau­ta­ro – MJL, orga­ni­za­ción polí­ti­ca per­se­gui­da y cri­mi­na­li­za­da inin­te­rrum­pi­da­men­te des­de la dic­ta­du­ra pinochetista.

2 El Wall­ma­pu es la refe­ren­cia al terri­to­rio Mapu­che en su ple­ni­tud el cual, en tér­mi­nos gene­ra­les, está com­pues­to por el Puel­ma­pu (por­ción terri­to­rial al orien­te de la Cor­di­lle­ra de los Andes, hoy Argen­ti­na) y el Gulu­ma­pu (por­ción terri­to­rial al ponien­te del maci­zo cor­di­lle­rano, hoy Chi­le). Este últi­mo, a su vez, se divi­de en Lav­ken­ma­pu (hacia la cos­ta), Hui­lli­ma­pu (hacia el sur), Pikun­ma­pu (hacia el cen­tro) y Pehuen­ma­pu (hacia la cor­di­lle­ra). Lo lav­ken­che, en este caso, se refie­re en mapu­dun­gun a la gen­te que habi­ta el lavkenmapu.

3 Para Qui­del (2020), los anun­cios sobre este difí­cil con­tex­to el pue­blo mapu­che los iden­ti­fi­có en seña­les como los eclip­ses, el flo­re­ci­mien­to de la qui­la y otros fenó­me­nos que anun­cia­ban “malas situa­cio­nes, ham­bre, enfer­me­da­des y daños”, en sus pala­bras. Por ejem­plo, para él, la “muer­te del sol” o el gran eclip­se que se vivió hace un tiem­po atrás, fue la pre­do­mi­nan­cia de la oscu­ri­dad sobre la luz y con esto, la deter­mi­na­ción de un ciclo dis­tin­to en toda la vida sobre la tie­rra. El Covid-19 pue­de ser par­te de este ciclo. Se pue­de con­sul­tar su artícu­lo en https://​www​.comu​ni​dadhis​to​ria​ma​pu​che​.cl/​f​e​y​-​g​a​-​a​k​u​y​-​t​i​-​a​h​t​u​-​e​n​t​o​n​c​e​s​-​e​l​-​d​i​a​-​l​l​e​g​o​-​u​n​a​-​l​e​c​t​u​r​a​-​d​e​-​l​a​-​p​a​n​d​e​m​i​a​-​d​e​s​d​e​-​u​n​-​m​a​p​u​c​h​e​-​r​a​k​i​z​u​am/

4 Bajo el orde­na­mien­to terri­to­rial chi­leno, esta zona que­da­ría ubi­ca­da en la Pro­vin­cia de Arau­co, VIII región de Chile.

5 Sobre este tema revi­sar el libro “¡Xipa­mün pu ülka! La usur­pa­ción fores­tal del Lav­ken­ma­pu y el pro­ce­so actual de recu­pe­ra­ción”, escri­to por dis­tin­tas comu­ni­da­des y Lov en resis­ten­cia lavkenche.

6 En octu­bre de 1974 se emi­tió el Decre­to de Ley 701 con el fin de sub­si­diar y ase­gu­rar el mode­lo fores­tal en Chi­le. Tal decre­to ha sido sis­te­má­ti­ca­men­te reno­va­do por los gobier­nos de turno.

7 Hace algu­nos meses supi­mos la muer­te de Miguel Segun­do Levi­queo Catri­leo, lav­ken­che con his­to­rias, cam­pe­sino y fae­ne­ro, el cual pese a las múl­ti­ples vio­len­cias que vivió y que en sus mis­mas pala­bras le hicie­ron “dudar de su pue­blo”, hacia el final de su vida sin­tió orgu­llo por todo aque­llo que no se atre­vió a hacer y que actual­men­te su pro­ge­ni­tor lle­va­ba ade­lan­te en el Lov Eli­ku­ra. Estas líneas van dedi­ca­das a él, a su hijo que sufre con dig­ni­dad la pri­sión polí­ti­ca en la cár­cel de Lebu y a las lamuen de este pro­ce­so de resis­ten­cia que día a día afir­man con valen­tía una alter­na­ti­va de exis­ten­cia y eman­ci­pa­ción fren­te a este sis­te­ma de muerte.

8 Por ejem­plo, la Fores­tal Minin­co es due­ña del Fun­do San Ernes­to, el cual com­pren­de una super­fi­cie total de 2.871 hectáreas.

9 El tra­ba­jo más exhaus­ti­vo sobre este pro­ce­so fue escri­to por Natasha Oli­ve­ra duran­te el año 2017. Ella es inte­gran­te del medio de pren­sa mapu­che Aukin, refe­ren­te de con­tra­in­for­ma­ción en el Lav­ken­ma­pu. Se pue­de acce­der a este en: https://​www​.mapuex​press​.org/​2​0​1​7​/​1​2​/​2​0​/​l​a​s​-​c​e​n​t​r​a​l​e​s​-​h​i​d​r​o​e​l​e​c​t​r​i​c​a​s​-​q​u​e​-​a​m​e​n​a​z​a​n​-​l​o​s​-​r​i​o​s​-​d​e​l​-​v​a​l​l​e​-​d​e​-​e​l​i​c​u​ra/

10 Así se lla­ma a la pobla­ción lav­ken­che de este terri­to­rio, sig­ni­fi­can­do “che” “per­so­na” o “gen­te” en mapudungun.

11 En el comu­ni­ca­do, publi­ca­do por Aukin, se expre­sa: “Median­te la pre­sen­te car­ta que­re­mos hacer públi­co nues­tro agra­de­ci­mien­to a los lon­kos Miguel Levi­queo (Eli­cu­ra), José Lepi­cheo (Huen­te­lo­len), Mar­ce­lino Pai­neo (Anti­qui­na) y Fran­cis­co Lin­co (Lleu Lleu) que hoy mar­tes lle­ga­ron a acom­pa­ñar­nos a la cár­cel de Lebu para cele­brar un masi­vo ngui­llan­ma­wün al inte­rior de este penal, en don­de per­ma­ne­ce­mos pri­sio­ne­ros des­de el pasa­do 29 de enero. Gra­cias tam­bién a todas las pu lamuen, pu peñi pu papay, pu weke­che, ka pichi­ke­che de los Lov en Resis­ten­cia de Cayu­cu­pil, Pichi­llen­quehue, Qui­li­we, Eli­cu­ra, Pele­co, Huen­te­lo­len, Hua­pe, Pocuno, Lleu Lleu, Anti­qui­na, Cura­pai­lla­co, Kol­ku­ma y demas terri­to­rios que vinie­ron a entre­gar­nos su newen y apoyo.”

por Natasha Oli­ve­ra, Julio Parra & Edgars Mar­tí­nez Navarrete

La pan­de­mia del COVID-19 sus­pen­dió la coyun­tu­ra polí­ti­ca más impor­tan­te abier­ta en Chi­le des­de el fin de la dic­ta­du­ra. A par­tir del 18 de octu­bre de 2019, millo­nes de per­so­nas ocu­pa­ron las calles y los terri­to­rios del oasis neo­li­be­ral lati­no­ame­ri­cano bus­can­do cam­biar un orde­na­mien­to cons­ti­tu­cio­nal que ha per­pe­tua­do los intere­ses del impe­ria­lis­mo en el país del sur. El ¨mila­gro chi­leno¨, como lla­mó Fried­man a las refor­mas de libe­ra­li­za­ción eco­nó­mi­ca adop­ta­das duran­te el régi­men mili­tar, no tar­dó en sacra­li­zar la des­igual­dad social como nor­ma divi­na y a las cla­ses domi­nan­tes como sus sacer­do­tes. De esta mane­ra, la cri­sis pan­dé­mi­ca que actual­men­te azo­ta al mun­do se super­pu­so a la cri­sis del mode­lo chi­leno, dejan­do al des­cu­bier­to su ver­da­de­ro motor: la mer­can­ti­li­za­ción total de la vida social.


En ambos esce­na­rios la lógi­ca de admi­nis­tra­ción de la cri­sis ope­ró bajo un mis­mo patrón puni­ti­vis­ta y de pau­pe­ri­za­ción: en el pri­me­ro, con gran dolor para el cam­po popu­lar, dejan­do miles de heri­dos, 32 muer­tos en manos de poli­cías o mili­ta­res y más de 2 mil 500 pre­sos polí­ti­cos[1]. y, en el segun­do, des­pro­te­gien­do a gran­des masas de trabajadores/​as, sal­van­do a empre­sas pri­va­das con fon­dos públi­cos y sacan­do a las calles, nue­va­men­te, a nume­ro­sas tro­pas mili­ta­res para sal­va­guar­dar un inú­til toque de que­da noc­turno. De este modo, el pro­ce­so de imbri­ca­ción de las cri­sis está sien­do uti­li­za­do para arti­cu­lar medi­das de con­trol social, polí­ti­cas de pre­ca­ri­za­ción, un con­jun­to de legis­la­cio­nes en bene­fi­cio de las éli­tes y para apun­ta­lar al capi­tal financiero.

Si bien este nue­vo con­tex­to de pan­de­mia sig­ni­fi­có un sal­va­vi­das para el gobierno de Sebas­tián Piñe­ra, el cual des­pués de la rebe­lión de octu­bre se man­te­nía en la pre­si­den­cia con tan sólo un 6% de apro­ba­ción y en la mira de los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les de Dere­chos Huma­nos, duran­te las últi­mas sema­nas el ham­bre y la fal­ta de opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas han obli­ga­do a las cla­ses popu­la­res a gene­rar alter­na­ti­vas para ali­men­tar­se, emer­gien­do ins­tan­cias como las ollas comu­nes y, fren­te a tal esce­na­rio, han vuel­to a bro­tar mani­fes­ta­cio­nes de indig­na­ción con­tes­ta­ta­ria. Al pare­cer, todo indi­ca que si esta com­ple­ja situa­ción con­ti­núa la rebe­lión popu­lar vol­ve­rá a tomar­se las calles de Chi­le, con o sin pandemia.

Sin embar­go, esta super­po­si­ción de cri­sis no afec­ta trans­ver­sal­men­te a todo el país. Como siem­pre, es sobre los sec­to­res popu­la­res y los pue­blos indí­ge­nas don­de recaen las peo­res con­se­cuen­cias de estos emba­tes, expo­nien­do la acu­mu­la­ción his­tó­ri­ca de des­igual­da­des a las que han esta­do some­ti­dos. Es por esto que en diver­sas zonas del Wall­ma­pu[2] los Lov y comu­ni­da­des mapu­che inme­dia­ta­men­te toma­ron medi­das ante la apa­ri­ción de la pan­de­mia: entre otras, se acti­va­ron redes de apo­yo ali­men­ta­rio y fren­te a la nula reac­ción del gobierno, se levan­ta­ron cor­do­nes higié­ni­cos comu­ni­ta­rios con el fin de res­trin­gir el trán­si­to de turis­tas y el trans­por­te de algu­nas mer­can­cías por los territorios.

Des­de el plano de las resis­ten­cias, la pan­de­mia exhi­bió tam­bién cier­tas dis­tin­cio­nes impor­tan­tes entre el movi­mien­to mapu­che y el movi­mien­to chi­leno que se habían “des­di­bu­ja­do” con el levan­ta­mien­to de octu­bre y que resal­tar­las nos ayu­da­ría a com­pren­der la for­ta­le­za con­te­ni­da en estas dos vías de lucha con­tra un enemi­go com­par­ti­do. Así, sería impo­si­ble esta­ble­cer que ambas colec­ti­vi­da­des lue­go de la rebe­lión com­par­tían, en estric­to rigor, estra­te­gias de lucha. Aun­que ejer­cie­ron en deter­mi­na­dos momen­tos prác­ti­cas con­jun­tas de resis­ten­cia, las cua­les expre­san poten­cial­men­te lo que podría­mos lla­mar una rebel­día plu­ri­na­cio­nal, estas mani­fes­ta­cio­nes no logra­ron des­bor­dar el plano de lo inme­dia­to y de lo sim­bó­li­co: la pre­sen­cia masi­va de la wenu­fo­ye (ban­de­ra mapu­che) en las mar­chas, la des­truc­ción de diver­sas esta­tuas colo­nia­les en las prin­ci­pa­les ciu­da­des de Chi­le y la ines­ta­ble legi­ti­ma­ción de la vio­len­cia polí­ti­ca en manos de la “pri­me­ra línea”, fue­ron expre­sio­nes con­cre­tas de una ads­crip­ción común que no logró ni ha logra­do fra­guar­se en una alian­za de emancipación.

De esta for­ma, si bien en un plano estra­té­gi­co algu­nos diri­gen­tes mapu­che reco­no­cie­ron que su libe­ra­ción como pue­blo depen­día de la libe­ra­ción de los sec­to­res chi­le­nos opri­mi­dos, el movi­mien­to mapu­che auto­no­mis­ta mar­có una tác­ti­ca a rit­mo pro­pio den­tro de la rebe­lión de octu­bre y tam­bién den­tro de la cri­sis pan­dé­mi­ca. A nues­tra con­si­de­ra­ción, más allá de lo pro­gra­má­ti­co, esto obe­de­ce a una con­cep­ción dife­ren­cia­da sobre las for­mas de enten­der las tra­mas his­tó­ri­cas de la domi­na­ción y la eman­ci­pa­ción que, si bien no son anta­gó­ni­cas, tie­nen mati­ces impor­tan­tes. Ejem­plo de esto, es como el pue­blo mapu­che, a dife­ren­cia del pue­blo chi­leno, com­pren­de y ana­li­za la actual pan­de­mia des­de la inte­gra­li­dad de su his­to­ria de some­ti­mien­to y resis­ten­cia y no como un even­to espasmódico.

Más allá del Covid-19: la pan­de­mia vis­ta des­de el mapu­che rakizuam

El pue­blo mapu­che hace déca­das que vie­ne denun­cian­do la noci­vi­dad del mode­lo capi­ta­lis­ta neo­li­be­ral. No tan sólo en un plano mate­rial, don­de las con­se­cuen­cias sobre sus tie­rras son alar­man­tes, sino tam­bién en torno a las dife­ren­tes tra­mas espi­ri­tua­les, cul­tu­ra­les y polí­ti­cas que sus­ten­tan su for­ma de vida y que la lógi­ca colo­nial del capi­ta­lis­mo ha sofo­ca­do his­tó­ri­ca­men­te. Tales embes­ti­das, han cau­sa­dos múl­ti­ples trans­for­ma­cio­nes sobre el terri­to­rio y en las for­mas de vin­cu­la­ción huma­na que en este se desa­rro­llan, obli­gan­do a las pobla­cio­nes loca­les a tras­to­car los ciclos pro­duc­ti­vos, a enfren­tar sequías, pla­gas, enfer­me­da­des y otras adver­si­da­des deri­va­das de la expan­sión de los mode­los fores­tal, ener­gé­ti­co y mine­ro en el Wall­ma­pu. Ade­más de esto, con el fin de pro­te­ger los intere­ses del capi­tal, gran par­te del terri­to­rio en con­flic­to está mili­ta­ri­za­do, ante lo cual las comu­ni­da­des deben lidiar con alla­na­mien­tos sis­te­má­ti­cos, rete­nes y una serie de hos­ti­ga­mien­tos recu­rren­tes. Por lo ante­rior, no es extra­ño que des­de la cos­mo­go­nía mapu­che se refie­ran a la pan­de­mia actual des­de la memo­ria del des­po­jo y la vio­len­cia, la cual se remon­ta a otros males arri­ba­dos mucho tiem­po atrás que aún afec­tan su itro­fil mon­gen (la vida en su plenitud).

Efec­ti­vos de las fuer­zas espe­cia­les de la poli­cía chi­le­na res­guar­da ingre­so de fun­do fores­tal al sur de la pro­vin­cia de Arau­co. Foto­gra­fía de Julio Parra.

Des­de el mapu­che raki­zuam (pen­sa­mien­to mapu­che), por tan­to, es impo­si­ble ver la pan­de­mia actual como un fenó­meno úni­ca­men­te bio­ló­gi­co, des­li­gán­do­lo de otros fac­to­res que han per­ju­di­ca­do y enfer­ma­do por lar­go tiem­po a la tota­li­dad de seres coexis­ten­tes sobre la mapu (tie­rra)[3]. Según José Qui­del (2020), inte­lec­tual mapu­che, el kuxan (enfer­me­dad) es una “enti­dad viva que tie­ne diver­sos orí­ge­nes y que en algún momen­to logra pene­trar en algu­nas de las dimen­sio­nes del che (per­so­na); pue­de ser en su püjü (espí­ri­tu), en su raki­zuam (pen­sa­mien­to), en ragi che­gen (lo social) o en su kalül (cuer­po bio­ló­gi­co) y des­de allí se nutre, se for­ta­le­ce”. Con el tiem­po, y si no es tra­ta­do, este kuxan va apo­de­rán­do­se del entra­ma­do don­de se intro­du­jo, pro­vo­can­do daños y tras­tor­nos que lle­gan a ser irre­me­dia­bles. Tal es el moti­vo de que muchas comu­ni­da­des y Lov com­pren­dan y expli­quen sus pro­ble­mas indi­vi­dua­les y comu­ni­ta­rios aten­dien­do las ines­ta­bi­li­da­des que un kuxan pue­de pro­vo­car en lo social.

Bajo esta con­cep­ción, la cual reta al para­dig­ma bio­mé­di­co hege­mó­ni­co, el pue­blo mapu­che entien­de al Covid-19 como un kuxan que enraí­za su natu­ra­le­za mul­ti­di­men­sio­nal en el resul­ta­do noci­vo de una serie de pro­ce­sos eje­cu­ta­dos por dis­tin­tos dis­po­si­ti­vos capi­ta­lis­tas y colo­nia­les sobre cuer­pos, terri­to­rios, recur­sos y espi­ri­tua­li­da­des de gen­te mapu­che y no mapu­che en tér­mi­nos de lar­ga dura­ción. Es decir, la apa­ri­ción de esta enfer­me­dad, que ha expues­to los lími­tes de la admi­nis­tra­ción neo­li­be­ral de la vida, no es pro­duc­to de un “acon­te­ci­mien­to” con­cre­to ni ais­la­do, sino de la noci­va con­den­sa­ción con­tem­po­rá­nea con que se ha desa­rro­lla­do his­tó­ri­ca­men­te el sis­te­ma de domi­na­ción sobre el Wallmapu.

Por lo ante­rior, des­de este plano his­tó­ri­co e inter­de­pen­dien­te, deri­va­do del mapu­che raki­zuam, podría­mos sos­te­ner que el ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les mapu­che duran­te los últi­mos años se debe a la nece­si­dad de bus­car alter­na­ti­vas de vida fren­te a estas múl­ti­ples cri­sis que soca­va­ron sus posi­bi­li­da­des de repro­duc­ción comu­ni­ta­ria, hoy nue­va­men­te ame­na­za­das por el Covid-19.

Las razo­nes his­tó­ri­cas del kuxan: el caso del Lov Elikura

La madru­ga­da del 29 de enero, más de un cen­te­nar de efec­ti­vos poli­cia­les alla­nó vio­len­ta­men­te 5 vivien­das en el Valle de Eli­cu­ra, terri­to­rio lav­ken­che del Wall­ma­pu[4]. Entre gol­pes, for­ce­jeos y múl­ti­ples vul­ne­ra­cio­nes a sus fami­lias, se lle­va­ron en cali­dad de dete­ni­dos a Matías Levi­queo, Eli­seo Reiman, Gui­ller­mo Camus, Este­ban Hui­cha­cu­ra, Car­los Hui­cha­cu­ra y Manuel Hui­cha­cu­ra. Bajo la pre­sun­ta par­ti­ci­pa­ción en la muer­te de un vecino de la zona, aque­lla mis­ma tar­de todos los impu­tados pasa­ron a con­trol de deten­ción y que­da­ron en pri­sión preventiva.

En la audien­cia de for­ma­li­za­ción se pudo cons­ta­tar que las úni­cas prue­bas en con­tra de los comu­ne­ros fue­ron decla­ra­cio­nes brin­da­das por tes­ti­gos pro­te­gi­dos las cua­les, ade­más de ser con­tra­dic­to­rias entre sí, no logra­ron esta­ble­cer indi­cio alguno que vin­cu­la­ra a los impu­tados con el supues­to deli­to. Igno­ran­do estos vacíos jurí­di­cos, los peñi de Eli­cu­ra fue­ron tras­la­da­dos a la cár­cel de Lebu, en la Pro­vin­cia de Arau­co, ini­cian­do así su pri­sión polí­ti­ca que se extien­de has­ta la actual cri­sis pandémica.

Lamen­ta­ble­men­te, tal ejer­ci­cio de cri­mi­na­li­za­ción no es nin­gu­na nove­dad en el Lav­ken­ma­pu. Fren­te al ascen­so de las recu­pe­ra­cio­nes terri­to­ria­les duran­te los últi­mos años, el esta­do, las fores­ta­les y los lati­fun­dis­tas de la región han uti­li­za­do diver­sos meca­nis­mos de coer­ción para pro­te­ger las tie­rras mapu­che que usur­pa­ron y los intere­ses eco­nó­mi­cos que mate­ria­li­za­ron sobre estas, apro­ve­chán­do­se de las des­igual­da­des y vul­ne­ra­cio­nes que ellos mis­mos crea­ron a cos­ta de la divi­sión comu­ni­ta­ria, el empo­bre­ci­mien­to fami­liar y la esca­sa gene­ra­ción de opcio­nes labo­ra­les super­ex­plo­ta­das. Sin embar­go, ante el des­plie­gue actual de dis­tin­tos pro­ce­sos de anta­go­nis­mo comu­ni­ta­rio en la zona que han logra­do des­bor­dar tales meca­nis­mos, la manio­bra pre­do­mi­nan­te arti­cu­la­da des­de los sec­to­res de poder ha sido la cri­mi­na­li­za­ción de estas expe­rien­cias a tra­vés de mon­ta­jes o cau­sas judi­cia­les vicia­das. De algu­na for­ma, este con­jun­to de prác­ti­cas ha per­mi­ti­do repro­du­cir las con­di­cio­nes por don­de flu­ye el kuxan en el territorio.

Los pre­sos polí­ti­cos de Eli­cu­ra son con­se­cuen­cia de esta his­to­ria. Par­ti­cu­lar­men­te aque­llos inte­gran­tes del Lov Eli­ku­ra, expe­rien­cia lav­ken­che de resis­ten­cia que recu­pe­ró hace dos años el ex fun­do Las Ver­tien­tes, has­ta ese enton­ces en manos de los gran­des lati­fun­dis­tas del sec­tor, la fami­lia Rivas. Este clan fami­liar se ins­ta­ló jun­to a otros gru­pos de colo­nos a fina­les del siglo XIX en la ribe­ra del Lago Lanalhue, cuer­po de agua sagra­do en la cos­mo­go­nía mapu­che, y des­de enton­ces gran par­te de sus here­de­ros han sido res­pon­sa­bles y cóm­pli­ces de una serie de des­po­jos sobre el Valle de Eli­cu­ra, some­tien­do racial­men­te a su pobla­ción y mer­can­ti­li­zan­do de mane­ra sis­te­má­ti­ca sus recur­sos naturales.

Comen­zan­do el siglo pasa­do, con más o menos con­flic­tos, el pro­ce­so de con­cen­tra­ción de la tie­rra lav­ken­che fue tre­men­da­men­te des­igual. Si bien exis­tie­ron avan­ces sus­tan­ti­vos a favor de las comu­ni­da­des duran­te los ciclos de refor­ma agra­ria estos fue­ron seve­ra­men­te inte­rrum­pi­dos con el gol­pe de esta­do, even­to apro­ve­cha­do por muchas fami­lias adi­ne­ra­das de la zona, entre ellas los Rivas, para ampliar sus des­lin­des terri­to­ria­les adqui­rien­do pre­dios y par­ce­las bajo méto­dos ile­ga­les[5] o a pre­cios ridí­cu­la­men­te bajos. A tra­vés de la con­tra­rre­for­ma agra­ria en el Valle de Eli­ku­ra las por­cio­nes de tie­rra que no con­ti­nua­ban en manos lati­fun­dis­tas el Esta­do ter­mi­nó de frag­men­tar­las median­te dos vías prin­ci­pa­les: por un lado, las super­fi­cies empla­za­das en zonas bos­co­sas fue­ron adqui­ri­das por empre­sa­rios fores­ta­les median­te dudo­sos rema­tes, lo cual les per­mi­tió una rápi­da expan­sión del mono­cul­ti­vo de pino y euca­lip­to apo­ya­da, ade­más, con gene­ro­sas dádi­vas esta­ta­les[6], y, por otro, las hec­tá­reas más amplias de valle fér­til se entre­ga­ron a par­ce­le­ros chi­le­nos, arrin­co­nan­do a las fami­lias mapu­che a peque­ños pre­dios en los cua­les les era impo­si­ble rea­li­zar sus acti­vi­da­des de sub­sis­ten­cia; muti­lan­do sus diná­mi­cas pro­duc­ti­vas, aco­san­do sus prác­ti­cas cul­tu­ra­les y obli­gán­do­les a vivir en depen­den­cia de la patro­nal. Don Miguel Levi­queo Catri­leo[7], expre­sa­ba sobre esta situa­ción que “siem­pre los mapu­che vivi­mos en peque­ños pre­dios de tie­rra mien­tras los ricos se hacían sus casas en lo alto, en tre­men­das par­ce­las, de ahí nos mira­ban como sem­brá­ba­mos lo poco para vivir”.

Estos pro­ce­sos diri­gi­dos a la des­ar­ti­cu­la­ción de las comu­ni­da­des lav­ken­che, con­ti­nua­ron bajo otras moda­li­da­des una vez aca­ba­da la dic­ta­du­ra. Los Rivas, como “due­ños” del Valle, se lle­na­ron los bol­si­llos a cos­ta del nego­cio fores­tal y cons­ti­tu­ye­ron alian­zas con el gran capi­tal made­re­ro, expan­dien­do en con­jun­to las plan­ta­cio­nes de mono­cul­ti­vo que para ese enton­ces ya rodea­ban al Valle de Eli­ku­ra[8]. Pese a las con­quis­tas polí­ti­cas que el movi­mien­to mapu­che logró esta­ble­cer duran­te el perio­do neo­li­be­ral y a cier­tas aper­tu­ras lega­les que per­mi­tie­ron su pre­sen­cia en res­trin­gi­dos espa­cios demo­crá­ti­cos, la lógi­ca mul­ti­cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo en la tran­si­ción per­pe­tuó el des­po­jo en todo el Wallmapu.

En este con­tex­to, las fami­lias lav­ken­che del Valle siguie­ron vivien­do en pro­fun­das con­di­cio­nes de des­igual­dad, las cua­les nue­va­men­te se agu­di­za­ron con el arri­bo de dis­tin­tas trans­na­cio­na­les a comien­zos del pre­sen­te siglo. Pri­me­ro, arre­me­tie­ron algu­nas com­pa­ñías meno­res de extrac­ción de ári­dos sobre los ríos Cale­bu y Eli­cu­ra, prin­ci­pa­les arte­rias hídri­cas del terri­to­rio que ali­men­tan el Lago Lanalhue, cau­san­do daños irre­pa­ra­bles en estos (Oli­ve­ra, 2017)[9]. Pos­te­rior­men­te, des­de el año 2016, con la apro­ba­ción para cons­truir la cen­tral hidro­eléc­tri­ca “Gus­ta­vi­to” de la cor­po­ra­ción ener­gé­ti­ca espa­ño­la Hidro­watt, que a la vez per­te­ne­ce al gru­po empre­sa­rial Impul­so, se evi­den­cia­ron los pla­nes de levan­tar otras dos hidro­eléc­tri­cas en el Valle por par­te de este con­glo­me­ra­do eco­nó­mi­co. Fren­te a tal situa­ción, la cual comen­za­ba a des­per­tar sos­pe­chas e indig­na­cio­nes, el lon­ko Miguel Levi­queo rápi­da­men­te indi­có que estos pro­yec­tos “no nos bene­fi­cian en nada, sólo nos traen des­truc­ción” (ídem.)

Es posi­ble iden­ti­fi­car que tales ame­na­zas se con­vir­tie­ron pron­ta­men­te en enemi­gos comu­nes para una pobla­ción local pro­fun­da­men­te frag­men­ta­da y des­uni­da pro­duc­to de las múl­ti­ples vio­len­cias y racis­mos a las cua­les había sido some­ti­da por lar­go tiem­po. La inmi­nen­te lle­ga­da de las hidro­eléc­tri­cas al terri­to­rio sig­ni­fi­có un encuen­tro colec­ti­vo fren­te a las injus­ti­cias pre­sen­tes y pasa­das, una indig­na­ción común que que­dó plas­ma­da en las pala­bras de Pame­la Ray­man, wer­ken del Lov Eli­ku­ra, al sos­te­ner que “ya esta­mos pla­ga­dos de fores­ta­les, con Hidro­watt no será lo mis­mo”. Así, duran­te ese año nace el “Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra”, orga­ni­za­ción con­for­ma­da por gen­te mapu­che y no mapu­che que lle­vó ade­lan­te una serie de accio­nes para fre­nar la ins­ta­la­ción de estos mega­pro­yec­tos, alcan­zan­do su apo­geo en julio de 2016 con la toma de la carre­te­ra P‑60‑R que une Cañe­te y Con­tul­mo, dos de los prin­ci­pa­les cen­tros urba­nos de la zona. Si bien este movi­mien­to sem­bró las pri­me­ras semi­llas de anta­go­nis­mo colec­ti­vo en el Valle lue­go de lar­gos años de letar­go, el des­gas­te de la lucha jurí­di­ca, las fric­cio­nes intrín­se­cas de cual­quier orga­ni­za­ción y algu­nos con­for­mis­mos ante cier­tos avan­ces en la lucha, ter­mi­nó por disolverlo.

Inte­gran­tes del Movi­mien­to en Defen­sa de los Ríos del Valle de Eli­cu­ra” se toman la carre­te­ra P‑60 que une Con­tul­mo y Cañe­te. Foto­gra­fía de Car­la Levi­queo Raiman.

Pero la resis­ten­cia en el Valle de Eli­cu­ra no con­clu­yó con el movi­mien­to. La juven­tud eli­ku­ra­che[10], naci­da y cre­ci­da entre pinos y lati­fun­dis­tas no se con­for­mó con estas peque­ñas vic­to­rias y afir­ma­dos en su dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción deci­die­ron avan­zar defi­ni­ti­va­men­te en la recons­ti­tu­ción terri­to­rial y cul­tu­ral del Valle, úni­co camino posi­ble para des­ga­rrar la his­to­ria de some­ti­mien­to que pesa­ba sobre sus hom­bros. De esta mane­ra, el 21 de enero del 2019 pu peñi ka pu lamuen entra­ron a recu­pe­rar el Fun­do Las Ver­tien­tes, per­te­ne­cien­te has­ta ese enton­ces a un here­de­ro de la fami­lia Rivas, nacien­do así el Lov Eli­ku­ra y cons­ti­tu­yén­do­se como una expe­rien­cia de resis­ten­cia que ha sig­ni­fi­ca­do un obs­tácu­lo con­cre­to al avan­ce del des­po­jo en el Lavkenmapu.

Des­de tal enton­ces, las estruc­tu­ras chi­le­nas de domi­na­ción han des­ple­ga­do sobre este Lov diver­sos meca­nis­mos de repre­sión, inten­tan­do des­ar­ti­cu­lar las acti­vi­da­des que sus­ten­tan su entra­ma­do comu­ni­ta­rio y con las cua­les se posi­bi­li­ta la con­cien­ti­za­ción de aque­lla gen­te que aún no se atre­ve a enfren­tar­las. El alla­na­mien­to ocu­rri­do a fina­les de enero y la sub­se­cuen­te pri­sión polí­ti­ca que viven los peñi de Eli­ku­ra deben ver­se como una acción más de esta estra­te­gia de per­se­cu­ción y hostigamiento.

La pri­sión polí­ti­ca mapu­che en tiem­pos de cri­sis pandémica

El 11 de febre­ro del pre­sen­te año se reu­nie­ron fue­ra de la cár­cel de Lebu dis­tin­tos Lov y comu­ni­da­des en resis­ten­cia del Lav­ken­ma­pu y otros terri­to­rios con la fina­li­dad de apo­yar a los pre­sos polí­ti­cos de Eli­ku­ra que ya cum­plían una dece­na de días tras las rejas. Median­te un comu­ni­ca­do que logró salir a la luz públi­ca[11] agra­de­cie­ron a las auto­ri­da­des y pu peñi ka pu lamuen que aquel día les acom­pa­ña­ron en la rea­li­za­ción de un ngui­llan­ma­wün, cere­mo­nia mapu­che diri­gi­da a brin­dar­les newen (fuer­za) y a pedir jus­ti­cia ante el pro­ce­so que los man­tie­ne pri­va­dos de su libertad.

«Esta­mos en tiem­pos de lucha, pero tam­bién de resis­ten­cia. Debe­mos apo­yar­nos como her­ma­nos y her­ma­nas en cual­quier terri­to­rio y alzar la voz ante las ame­na­zas de cual­quier tipo. Dejar la pasi­vi­dad y pasar a la acción y esta huel­ga es eso, es un paso hacia la movi­li­za­ción dado que es pre­fe­ri­ble morir luchan­do que de rodi­llas ante un sis­te­ma opre­sor que a tra­vés del mie­do a un virus some­te impla­ca­ble­men­te.«

Machi Celes­tino Cór­do­va, en huel­ga de ham­bre en la cár­cel de Temuco

Ade­más de esto, reite­ra­ron su apo­yo a todos los pre­sos polí­ti­cos mapu­che y no mapu­che reclui­dos en dis­tin­tas cár­ce­les de Chi­le. Has­ta la fecha, son una trein­te­na los wei­cha­ve (com­ba­tien­tes) que se encuen­tran en pri­sión pre­ven­ti­va, o cum­plien­do con­de­nas por dis­tin­tas cau­sas, obli­ga­dos a vivir la pan­de­mia en drás­ti­cas con­di­cio­nes higié­ni­cas pro­pias del con­fi­na­mien­to. Tal situa­ción, ade­más de vul­ne­rar sus Dere­chos Huma­nos, vio­la los prin­ci­pios de la medi­ci­na mapu­che que esta­ble­cen una vin­cu­la­ción estre­cha entre el che y las dife­ren­tes acti­vi­da­des desa­rro­lla­das en su mapu. Asi­mis­mo, ante el recru­de­ci­mien­to del puni­ti­vis­mo esta­tal, den­tro de los cen­tros peni­ten­cia­rios han pro­li­fe­ra­do algu­nas zonas gri­ses que son apro­ve­cha­das por el per­so­nal de gen­dar­me­ría para ejer­cer dis­tin­tas for­mas de vio­len­cia racis­ta con­tra la pobla­ción mapuche.

Fren­te a estas cla­ras des­ven­ta­jas que viven los pre­sos polí­ti­cos mapu­che ante la jus­ti­cia chi­le­na, des­de el lunes 4 de mayo muchos de ellos toma­ron la drás­ti­ca deci­sión de ini­ciar o reto­mar la huel­ga de ham­bre como medi­da de pre­sión ante el sis­te­ma eje­cu­ti­vo y judi­cial. Par­ti­cu­lar­men­te, Ser­gio Levi­nao; Víc­tor Llan­qui­leo; Sine­cio Huen­chu­llan; Freddy Mari­leo; Juan Quei­pul; Juan Cal­bu­coy; Dani­lo Nahuel­pi; Rei­nal­do Pen­chu­lef, todos pre­sos en la cár­cel de Angol, y el machi Celes­tino Cór­do­va, en la cár­cel de Temu­co, con esta noci­va deter­mi­na­ción exi­gie­ron al gobierno aco­ger­se al con­ve­nio 169 de la OIT y a la Decla­ra­ción de las Nacio­nes Uni­das sobre los Dere­chos de los Pue­blos Indí­ge­nas, los cua­les indi­can la opción de cam­biar las medi­das cau­te­la­res en estos con­tex­tos de cri­sis. Asi­mis­mo, deman­da­ron la devo­lu­ción del terri­to­rio ances­tral usur­pa­do, el aban­dono de las empre­sas trans­na­cio­na­les res­pon­sa­bles del des­equi­li­brio en la vida mapu­che y la des­mi­li­ta­ri­za­ción del Wall­ma­pu. Por últi­mo, hicie­ron un lla­ma­do de movi­li­za­ción a todas las expre­sio­nes de resis­ten­cia que luchan día a día por la libe­ra­ción nacio­nal de su pueblo.

Sin embar­go, de mane­ra irri­so­ria e indi­fe­ren­te ante las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che, la res­pues­ta del sis­te­ma judi­cial chi­leno fue otor­gar el cam­bio de medi­da cau­te­lar al poli­cía res­pon­sa­ble de la muer­te del wei­cha­ve Cami­lo Catri­llan­ca en noviem­bre del 2018, per­mi­tién­do­le pasar su pro­ce­so jurí­di­co con arres­to domi­ci­lia­rio ante la ame­na­za que el Covid-19 repre­sen­ta­ba para su vida. A con­tra­co­rrien­te la jus­ti­cia ha nega­do sis­te­ma­ti­ca­men­te cam­biar las medi­das cau­te­la­res de los impu­tados mapu­che fru­to del con­flic­to terri­to­rial exis­ten­te en Wallmapu.

La cri­mi­na­li­za­cion en tiem­pos de pan­de­mia, el carác­ter racis­ta de la jus­ti­cia suma­do a la indi­fe­ren­cia del gobieno de reco­ger las deman­das de los pre­sos polí­ti­cos mapu­che en huel­ga de ham­bre, ha gene­ra­do como res­pues­ta el aumen­to pro­gre­si­vo de las accio­nes de resis­ten­cia en las zonas de Arau­co y Malle­co, epi­cen­tro del con­flic­to terri­to­rial que man­tie­ne el esta­do, empre­sas fores­ta­les y lati­fun­dis­tas con las comu­ni­da­des y lov mapu­che en Resis­ten­cia. Es así como entre los meses de abril y mayo, en ple­na cri­sis sani­ta­ria, la resis­ten­cia mapu­che rei­vin­di­có cer­ca de 30 accio­nes arma­das e incen­dia­rias en con­tra de sus enemi­gos estra­te­gi­cos, prin­ci­pal­men­te empre­sas fores­ta­les, exi­gien­do la liber­tad de los pri­sio­ne­ros polí­ti­cos aumen­tan­do, con ello, la ten­sión en la zona.

Si bien la pri­sión polí­ti­ca en Chi­le afec­ta de mane­ra trans­ver­sal a los sec­to­res comu­ni­ta­rios y popu­la­res que han deci­di­do luchar por una socie­dad dis­tin­ta, el ses­go racis­ta y colo­nial con que ope­ra el sis­te­ma judi­cial bajo los intere­ses eco­nó­mi­co-polí­ti­cos del Esta­do, vul­ne­ran de for­ma par­ti­cu­lar y situa­da al ser mapu­che. De este modo, la cár­cel y la per­se­cu­ción polí­ti­ca cons­ti­tu­yen meca­nis­mos de some­ti­mien­to con­tra aque­llas expe­rien­cias como el Lov Eli­ku­ra que han cons­trui­do, metro a metro, alter­na­ti­vas eman­ci­pa­to­rias de vida fren­te los ver­da­de­ros kuxan que azo­tan al mun­do: el capi­ta­lis­mo, el colo­nia­lis­mo y el patriarcado.


1 Entre los miles de casos que afec­tan par­ti­cu­lar­men­te a las cla­ses popu­la­res, des­ta­can los pre­sos polí­ti­cos Este­ban Bus­tos, Gil­ber­to Men­do­za y Rubén Rivas, todos encar­ce­la­dos des­de la insu­rrec­ción de octu­bre y mili­tan­tes del Movi­mien­to Juve­nil Lau­ta­ro – MJL, orga­ni­za­ción polí­ti­ca per­se­gui­da y cri­mi­na­li­za­da inin­te­rrum­pi­da­men­te des­de la dic­ta­du­ra pinochetista.

2 El Wall­ma­pu es la refe­ren­cia al terri­to­rio Mapu­che en su ple­ni­tud el cual, en tér­mi­nos gene­ra­les, está com­pues­to por el Puel­ma­pu (por­ción terri­to­rial al orien­te de la Cor­di­lle­ra de los Andes, hoy Argen­ti­na) y el Gulu­ma­pu (por­ción terri­to­rial al ponien­te del maci­zo cor­di­lle­rano, hoy Chi­le). Este últi­mo, a su vez, se divi­de en Lav­ken­ma­pu (hacia la cos­ta), Hui­lli­ma­pu (hacia el sur), Pikun­ma­pu (hacia el cen­tro) y Pehuen­ma­pu (hacia la cor­di­lle­ra). Lo lav­ken­che, en este caso, se refie­re en mapu­dun­gun a la gen­te que habi­ta el lavkenmapu.

3 Para Qui­del (2020), los anun­cios sobre este difí­cil con­tex­to el pue­blo mapu­che los iden­ti­fi­có en seña­les como los eclip­ses, el flo­re­ci­mien­to de la qui­la y otros fenó­me­nos que anun­cia­ban “malas situa­cio­nes, ham­bre, enfer­me­da­des y daños”, en sus pala­bras. Por ejem­plo, para él, la “muer­te del sol” o el gran eclip­se que se vivió hace un tiem­po atrás, fue la pre­do­mi­nan­cia de la oscu­ri­dad sobre la luz y con esto, la deter­mi­na­ción de un ciclo dis­tin­to en toda la vida sobre la tie­rra. El Covid-19 pue­de ser par­te de este ciclo. Se pue­de con­sul­tar su artícu­lo en https://​www​.comu​ni​dadhis​to​ria​ma​pu​che​.cl/​f​e​y​-​g​a​-​a​k​u​y​-​t​i​-​a​h​t​u​-​e​n​t​o​n​c​e​s​-​e​l​-​d​i​a​-​l​l​e​g​o​-​u​n​a​-​l​e​c​t​u​r​a​-​d​e​-​l​a​-​p​a​n​d​e​m​i​a​-​d​e​s​d​e​-​u​n​-​m​a​p​u​c​h​e​-​r​a​k​i​z​u​am/

4 Bajo el orde­na­mien­to terri­to­rial chi­leno, esta zona que­da­ría ubi­ca­da en la Pro­vin­cia de Arau­co, VIII región de Chile.

5 Sobre este tema revi­sar el libro “¡Xipa­mün pu ülka! La usur­pa­ción fores­tal del Lav­ken­ma­pu y el pro­ce­so actual de recu­pe­ra­ción”, escri­to por dis­tin­tas comu­ni­da­des y Lov en resis­ten­cia lavkenche.

6 En octu­bre de 1974 se emi­tió el Decre­to de Ley 701 con el fin de sub­si­diar y ase­gu­rar el mode­lo fores­tal en Chi­le. Tal decre­to ha sido sis­te­má­ti­ca­men­te reno­va­do por los gobier­nos de turno.

7 Hace algu­nos meses supi­mos la muer­te de Miguel Segun­do Levi­queo Catri­leo, lav­ken­che con his­to­rias, cam­pe­sino y fae­ne­ro, el cual pese a las múl­ti­ples vio­len­cias que vivió y que en sus mis­mas pala­bras le hicie­ron “dudar de su pue­blo”, hacia el final de su vida sin­tió orgu­llo por todo aque­llo que no se atre­vió a hacer y que actual­men­te su pro­ge­ni­tor lle­va­ba ade­lan­te en el Lov Eli­ku­ra. Estas líneas van dedi­ca­das a él, a su hijo que sufre con dig­ni­dad la pri­sión polí­ti­ca en la cár­cel de Lebu y a las lamuen de este pro­ce­so de resis­ten­cia que día a día afir­man con valen­tía una alter­na­ti­va de exis­ten­cia y eman­ci­pa­ción fren­te a este sis­te­ma de muerte.

8 Por ejem­plo, la Fores­tal Minin­co es due­ña del Fun­do San Ernes­to, el cual com­pren­de una super­fi­cie total de 2.871 hectáreas.

9 El tra­ba­jo más exhaus­ti­vo sobre este pro­ce­so fue escri­to por Natasha Oli­ve­ra duran­te el año 2017. Ella es inte­gran­te del medio de pren­sa mapu­che Aukin, refe­ren­te de con­tra­in­for­ma­ción en el Lav­ken­ma­pu. Se pue­de acce­der a este en: https://​www​.mapuex​press​.org/​2​0​1​7​/​1​2​/​2​0​/​l​a​s​-​c​e​n​t​r​a​l​e​s​-​h​i​d​r​o​e​l​e​c​t​r​i​c​a​s​-​q​u​e​-​a​m​e​n​a​z​a​n​-​l​o​s​-​r​i​o​s​-​d​e​l​-​v​a​l​l​e​-​d​e​-​e​l​i​c​u​ra/

10 Así se lla­ma a la pobla­ción lav­ken­che de este terri­to­rio, sig­ni­fi­can­do “che” “per­so­na” o “gen­te” en mapudungun.

11 En el comu­ni­ca­do, publi­ca­do por Aukin, se expre­sa: “Median­te la pre­sen­te car­ta que­re­mos hacer públi­co nues­tro agra­de­ci­mien­to a los lon­kos Miguel Levi­queo (Eli­cu­ra), José Lepi­cheo (Huen­te­lo­len), Mar­ce­lino Pai­neo (Anti­qui­na) y Fran­cis­co Lin­co (Lleu Lleu) que hoy mar­tes lle­ga­ron a acom­pa­ñar­nos a la cár­cel de Lebu para cele­brar un masi­vo ngui­llan­ma­wün al inte­rior de este penal, en don­de per­ma­ne­ce­mos pri­sio­ne­ros des­de el pasa­do 29 de enero. Gra­cias tam­bién a todas las pu lamuen, pu peñi pu papay, pu weke­che, ka pichi­ke­che de los Lov en Resis­ten­cia de Cayu­cu­pil, Pichi­llen­quehue, Qui­li­we, Eli­cu­ra, Pele­co, Huen­te­lo­len, Hua­pe, Pocuno, Lleu Lleu, Anti­qui­na, Cura­pai­lla­co, Kol­ku­ma y demas terri­to­rios que vinie­ron a entre­gar­nos su newen y apoyo.”

porNatasha Oli­ve­ra, Julio Parra & Edgars Mar­tí­nez Navarrete

FUENTE: ACIWA

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *