Argen­ti­na. Tres Eco­lo­gías y Revo­lu­ción Mole­cu­lar: el lega­do del filó­so­fo mili­tan­te Félix Guattari

Mariano Pache­co, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 30 de Abril de 2020

Un día como hoy, 30 de abril, pero de 1930 y en Fran­cia, nacía Félix Guat­ta­ri, filó­so­fo mili­tan­te, auto­di­dac­ta a quien se lo res­ca­ta con esta nota en la que pon el eje en las Tres Eco­lo­gías y la Revo­lu­ción mole­cu­lar, ideas-fuer­za de este com­pa­ñe­ro de ruta de Gilles Deleu­ze. La crí­ti­ca al Capi­ta­lis­mo Mun­dial Inte­gra­do y la con­jun­ción entre micro y macro para pro­yec­tar una polí­ti­ca popu­lar de cam­bio social.

Por Mariano Pacheco

Entre el “pre­fe­ri­ría no hacer­lo” mel­vi­lleano (Bartlebly), y el “lo hace­mos por cos­tum­bre” delezeuziano/​guattariano, me que­do con éste últi­mo. Las efe­mé­ri­des son una cos­tum­bre argen­ti­na, y en tiem­pos de redes socia­les y pan­de­mia, mucho más. No me con­si­de­ro, lo que se dice, un aman­te de las efe­mé­ri­des. Pero pues­to a ele­gir, pre­fie­ro los ani­ver­sa­rios de nata­li­cio que los mor­tuo­rios. Así que en fun­ción de seguir tejien­do este “secre­to com­pro­mi­so de encuen­tro” entre las gene­ra­cio­nes pre­té­ri­tas y las actua­les, como supo decir Wal­ter Ben­ja­min, van estas líneas res­ca­tan­do la figu­ra y algu­nas aris­tas del pen­sa­mien­to de Félix Guat­ta­ri, quien nació un día como hoy, 30 de abril, no en Argen­ti­na sino en Fran­cia, hace 90 años.

I- La crí­ti­ca, siempre

Con Félix Guat­ta­ri –deci­mos Guat­ta­ri para usar un nom­bre pro­pio que expre­sa una diver­si­dad de nom­bres y expe­rien­cias colec­ti­vas– la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca, inau­gu­ra­da por Karl Marx, va un paso más allá, intro­du­cien­do tam­bién la dimen­sión de la crí­ti­ca de la eco­no­mía sub­je­ti­va. Si el deseo y la pro­duc­ción sub­je­ti­va son del orden de la infra­es­truc­tu­ra, enton­ces, en los años del Capi­ta­lis­mo Mun­dial Inte­gra­do –como lue­go en la era del “rea­lis­mo capi­ta­lis­ta” de la que nos habla Mark Fisher– la apro­pia­ción de la pro­duc­ción sub­je­ti­va serán fun­da­men­ta­les, jun­to al con­trol polí­ti­co y el anta­go­nis­mo social naci­do en el ámbi­to de la pro­duc­ción material.

Pare­ce un matiz res­pec­to del “mar­xis­mo clá­si­co”, pero con­tie­ne con­se­cuen­cias teó­ri­co-polí­ti­cas fun­da­men­ta­les, pues­to que des­de allí Guat­ta­ri va a cons­truir su plan­teo de “Tres eco­lo­gías”: una “ambien­tal”, que replan­tee el víncu­lo entre la huma­ni­dad (acción depre­da­to­ria) y el pla­ne­ta; otra “social”, atra­ve­sa­da por las luchas de cla­ses; y, final­men­te, una ter­ce­ra dimen­sión, la “eco­lo­gía men­tal”, que asu­me que el capi­ta­lis­mo, en su fase neo­li­be­ral, pro­fun­di­za la angus­tia, la ten­den­cia a la sole­dad, el indi­vi­dua­lis­mo y la neu­ro­sis, sepa­ran­do a los suje­tos del cam­po social y pri­va­ti­zan­do el males­tar. “No hay opo­si­ción entre las tres eco­lo­gías –escri­be Guat­ta­ri-. Toda aprehen­sión de un pro­ble­ma medioam­bien­tal pos­tu­la el desa­rro­llo de uni­ver­sos de valo­res y por lo tan­to, de un com­pro­mi­so ético-afectivo”.

II- La inven­ción, por sobre todas las cosas

“Noso­tros no hemos con­se­gui­do inven­tar una estruc­tu­ra polí­ti­ca que sea capaz de desa­rro­llar esos dos tipos de lucha al mis­mo tiem­po; y por eso pien­so, los movi­mien­tos socia­les se han vacia­do en lo esencial”.

Quien habla, para refe­rir­se a esta dico­to­mía incruen­ta esta­ble­ci­da entre la micro y la macro-polí­ti­ca, no es un mili­tan­te argen­tino de la gene­ra­ción del 2001, sino Félix Guat­ta­ri, en los años ochen­ta, refle­xio­nan­do en torno a expe­rien­cias como la “Auto­no­mía Obre­ra” en la Ita­lia de fines de los seten­ta, y su inca­pa­ci­dad para evi­tar el ais­la­mien­to, pen­sar la rela­ción entre las expe­rien­cias pun­tua­les y la “com­pren­sión glo­bal que las cla­ses popu­la­res tenían de los pro­ble­mas”. Así, según Guat­ta­ri, las expe­rien­cias de la auto­no­mía ter­mi­na­ron “reple­gán­do­se sobre sí mis­mas”, pre­sen­tán­do­se como “tri­bus total­men­te exter­nas en rela­ción con el con­jun­to del cam­po social”.

¿Por qué esta incom­pren­sión de quie­nes com­pren­die­ron tan bien los cam­bios que habían acon­te­ci­do en las socie­da­des capi­ta­lis­tas de pos­gue­rra? Qui­zás por­que esen­cia­li­za­ron uno de los momen­tos de la cons­truc­ción, podría­mos arries­gar. Por­que redu­je­ron la polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria a la cons­truc­ción local des­de abajo.

“Es pre­ci­so inven­tar un medio que per­mi­ta la coexis­ten­cia de esas dos dimen­sio­nes. No sólo un medio prác­ti­co, un medio de inter­ven­ción real, sino tam­bién un nue­vo tipo de sen­si­bi­li­dad, un nue­vo tipo de racio­ci­nio, un nue­vo tipo de teo­ría”, comen­ta Guat­ta­ri, para quien, si bien lo fun­da­men­tal pasa por la micro­po­lí­ti­ca (en tiem­pos en que poco o nada se habla sobre ella), la dimen­sión macro­po­lí­ti­ca no pue­de que­dar fue­ra del hori­zon­te de una ana­lí­ti­ca crítica.

En ese sen­ti­do, es un autor que pres­ta una pro­fun­da aten­ción a la impor­tan­cia de “des­mo­ra­li­zar” el aná­li­sis. “En el nivel de la micro­po­lí­ti­ca no pue­de fun­cio­nar una lógi­ca mani­queís­ta, a par­tir de la cual los ´bue­nos´ podrían hacer un agru­pa­mien­to entre sí para ir a ata­car a los ´malos´”. Algo simi­lar había anun­cia­do ya en Mil mese­tas (segun­do tomo de Capi­ta­lis­mo y esqui­zo­fre­nia), jun­to a Gilles Deleu­ze, cuan­do sos­tu­vie­ron que en el rizo­ma “habi­ta lo mejor y lo peor”.

No se tra­ta de copiar o cam­biar de mode­los, sino de inven­tar, de “encon­trar una sali­da”, para decir­lo en los tér­mi­nos kaf­kia­nos de una lite­ra­tu­ra menor (la que anun­cia un pue­blo que falta).

III- Rela­cio­nes de fuer­zas y revo­lu­ción molecular

Si la “Revo­lu­ción mole­cu­lar” pasa para Guat­ta­ri, fun­da­men­tal­men­te, por la trans­for­ma­ción sin­gu­lar y la expe­ri­men­ta­ción gru­pal para salir­se de los “mode­los domi­nan­tes de sub­je­ti­va­ción” (sis­te­mas mode­li­zan­tes), que­da cla­ro para él –asi­mis­mo– que nin­gún movi­mien­to mole­cu­lar “podría sobre­vi­vir duran­te mucho tiem­po sin esta­ble­cer una polí­ti­ca en rela­ción con las fuer­zas exis­ten­tes, con los pro­ble­mas eco­nó­mi­cos, con los medios de comu­ni­ca­ción…”. Es decir, que son los cam­bios en las rela­cio­nes de fuer­zas (plano molar) los que pue­den dar res­pues­tas fun­da­men­ta­les a pro­ble­má­ti­cas que afec­tan a un país, como pue­den ser el ham­bre, o el fin de una gue­rra en las dispu­tas internacionales.

Esta mira­da sobre la “Revo­lu­ción mole­cu­lar” asu­me lo molar como lugar de cons­ti­tu­ción de las gran­des iden­ti­da­des, no para negar­las, sino para inter­ve­nir sobre ellas. Así, si la micro­po­lí­ti­ca pasa por ejer­cer una “ana­lí­ti­ca de las for­ma­cio­nes del deseo en el cam­po social”, la macro­po­lí­ti­ca pasa por ope­rar trans­for­ma­cio­nes a nivel de las ins­ti­tu­cio­nes. No se tra­ta enton­ces de cons­truir un gue­to en el cual ana­li­zar los modos domi­nan­tes de sub­je­ti­va­ción, sino de agen­ciar los pro­ce­sos de sin­gu­la­ri­za­ción en el pro­pio nivel en el que emer­gen, com­bi­nan­do la lucha en el fren­te del deseo con la lucha de cla­ses más gene­ral. Ope­rar una trans­for­ma­ción en la rela­ción entre el movi­mien­to de auto organ­zia­ción de la acti­vi­dad social y el Esta­do, tam­bién for­ma par­te de la Revo­lu­ción mole­cu­lar, pues­to que es a nivel mole­cu­lar, tam­bién, en don­de se expre­san los mode­los que hacen depen­der a la polí­ti­ca de los pode­res del Esta­do. Como todo mar­xis­ta, tam­bién Guat­ta­ri entien­de que algo que tie­ne que ver con una revo­lu­ción impli­ca un “momen­to de irre­ver­si­bi­li­dad de un pro­ce­so”, que a su vez es pro­ce­so de “no retorno al mis­mo punto”.

Por eso para Guat­ta­ri, la revo­lu­ción es un “pro­ce­so que pro­du­ce his­to­ria”, que ter­mi­na con “la repe­ti­ción de las mis­mas acti­tu­des y de las mis­mas significaciones”.

Una revo­lu­ción así, qué duda cabe, es un pro­ce­so, una diná­mi­ca impre­vi­si­ble, que apues­ta a la expe­ri­men­ta­ción y la crea­ti­vi­dad, tan­to en el plano sin­gu­lar, como colectivo.

“Con­se­guir que las fina­li­da­des del movi­mien­to polí­ti­co en su con­jun­to no se reduz­can a los obje­ti­vos de toma del poder polí­ti­co, de rei­vin­di­ca­cio­nes con­tra la dere­cha, de rei­vin­di­ca­cio­nes socia­les y de dere­chos”, escri­be Guat­ta­ri. Y agre­ga: “Con­se­guir que, a tra­vés de todas las dia­léc­ti­cas de esos pro­ce­sos de auto­no­mía en el cam­po social, el movi­mien­to polí­ti­co des­em­bo­que en una de las fina­li­da­des fun­da­men­ta­les de la sin­gu­la­ri­dad y la autonomía”.

No se tra­ta enton­ces de oposición/​exclusión, sino de con­jun­ción, de co-exis­ten­cia de dimen­sio­nes de la inter­ven­ción polí­ti­ca, y de su mutua contaminación.

*Fuen­te: La Luna con Gatillo

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *