Ir al contenido
  • Berriak
    • Agi­riak
  • Iritzia
    • Edi­to­ria­lak
  • Boltxe­te­ka
    • Egi­leak
      • Alek­san­dra Mijái­lov­na Kollontái
      • Andreu Nin
      • Car­los Tupac
      • Cla­ra Zetkin
      • Con­cep­ción Cruz Rojo
      • Jenny von Westphalen
      • Mao Zedong
      • Petri Reka­ba­rren
    • Doku­men­tuak
    • Koa­dro-esko­la
  • Den­da /​Tien­da
  • Berriak
    • Agi­riak
  • Iritzia
    • Edi­to­ria­lak
  • Boltxe­te­ka
    • Egi­leak
      • Alek­san­dra Mijái­lov­na Kollontái
      • Andreu Nin
      • Car­los Tupac
      • Cla­ra Zetkin
      • Con­cep­ción Cruz Rojo
      • Jenny von Westphalen
      • Mao Zedong
      • Petri Reka­ba­rren
    • Doku­men­tuak
    • Koa­dro-esko­la
  • Den­da /​Tien­da
Rss Facebook Twitter Envelope Google-plus Wordpress
Manuel-Vive3.jpg
Picture of Segunda Marquetalia

Segunda Marquetalia

Manuel Maru­lan­da Vélez VIVE – farc​-ep​.net

  • Segunda Marquetalia
  • 2020-03-29
  • No hay comentarios
  • Azkenak, Internazionalismoa
  • [jp_post_view]
  • Irakurtzeko denbora / Tiempo de lectura: 5 min.
Tabla de contenidos
  1. You are here:





Manuel Marulanda Vélez VIVE - farc-ep.net























You are here:

  • Home
  • Manuel Maru­lan­da Vélez VIVE










de izquier­da, sin­di­ca­tos, colec­ti­vos popu­la­res, aca­dé­mi­cos y gen­te del común, en home­na­je a Manuel Maru­lan­da Vélez, reme­mo­ran­do la par­ti­da físi­ca del coman­dan­te el 26 de mar­zo de 2008. ¡Cómo pal­pi­ta el inter­na­cio­na­lis­mo en el inmen­so pecho de la humanidad!

El recur­so a la rebe­lión es un dere­cho natu­ral e his­tó­ri­co. En el preám­bu­lo mis­mo de la Decla­ra­ción Uni­ver­sal de los Dere­chos Huma­nos apro­ba­da por la ONU en 1948, se con­sa­gra y legi­ti­ma este dere­cho, impre­so, ade­más, de mane­ra inde­le­ble en la his­to­ria del cons­ti­tu­cio­na­lis­mo mundial.

Para recor­dar hoy a Manuel Maru­lan­da Vélez en su asom­bro­sa tra­yec­to­ria de resis­ten­cia, nos refe­ri­mos a este dere­cho uni­ver­sal, a tra­vés de refle­xio­nes del Liber­ta­dor, hechas públi­cas en las pági­nas del Correo del Ori­no­co en 1821. Decía Bolí­var que, “El hom­bre social pue­de cons­pi­rar con­tra toda ley posi­ti­va que ten­ga encor­va­da su cer­viz, escu­dán­do­se con la ley natu­ral. Sin duda –decía- es algo seve­ra esta teo­ría, pero aun cuan­do sean alar­man­tes las con­se­cuen­cias de la resis­ten­cia al poder, no es menos cier­to que exis­te en la natu­ra­le­za del hom­bre social un dere­cho inalie­na­ble que legi­ti­ma la insurrección”.

Y de mane­ra prag­má­ti­ca nos reco­mien­da, tam­bién, en los folios de ese docu­men­to que, “A fin de no embro­llar la gra­má­ti­ca de la razón, debe dar­se el nom­bre de insu­rrec­ción a toda con­ju­ra­ción que ten­ga por obje­to mejo­rar el hom­bre, la patria y el universo”.

Y de nues­tra par­te diría­mos que Manuel Maru­lan­da Vélez le insu­fló vida a aquel aser­to boli­va­riano de que “La insu­rrec­ción se anun­cia con el espí­ri­tu de paz, se resis­te con­tra el des­po­tis­mo por­que éste des­tru­ye la paz, y no toma las armas sino para obli­gar a sus enemi­gos a la paz”.

Des­de sus orí­ge­nes a media­dos del siglo 20 las FARC siem­pre estu­vie­ron liga­das a la paz y a la resis­ten­cia con­tra el des­po­tis­mo del poder. Sus fun­da­do­res fue­ron pro­ta­go­nis­tas de la lucha arma­da des­en­ca­de­na­da tras el ase­si­na­to el 9 de abril de 1948 del tri­buno Jor­ge Elié­cer Gai­tán, que en las pla­zas públi­cas col­ma­das lla­ma­ba al pue­blo a la car­ga con­tra la oli­gar­quía y por la res­tau­ra­ción moral de la Repú­bli­ca. Y los nom­bres de Maru­lan­da y de Jaco­bo Prías Ala­pe (Cha­rro negro) se fue­ron inser­tan­do des­de enton­ces en la his­to­ria polí­ti­ca del país.

Duran­te la paci­fi­ca­ción del pri­mer gobierno del Fren­te Nacio­nal, la gue­rri­lla comu­nis­ta de Manuel, cesa la lucha arma­da, pero no entre­ga sus fusi­les, con­si­de­ra­dos como garan­tía de cum­pli­mien­to y escu­do fren­te a la trai­ción. En 1960 cae ase­si­na­do por sica­rios del régi­men en Gai­ta­nia (sur del Toli­ma) el coman­dan­te Jaco­bo Prías, nego­cia­dor de paz de la gue­rri­lla, gra­ve trai­ción que se sumó al incum­pli­mien­to de los com­pro­mi­sos adqui­ri­dos por el Estado.

En mayo de 1964 el pre­si­den­te Gui­ller­mo León Valen­cia orde­nó el ata­que mili­tar a la región de Mar­que­ta­lia, obli­gan­do a los hom­bres de Manuel a regre­sar a la lucha arma­da. Así sur­gie­ron las FARC hace 56 años, como res­pues­ta a la agre­sión y a la trai­ción a la paz por uno de los gobier­nos del Fren­te Nacio­nal de las oligarquías.

La paz nego­cia­da siem­pre ha sido y será nues­tra ban­de­ra, has­ta lograr­la. Lo inten­ta­mos en 1984 con los diá­lo­gos de La Uri­be, en 1991 con las con­ver­sa­cio­nes de Cara­cas y Tlax­ca­la, lue­go en San Vicen­te del Caguán en 1999, y más recien­te­men­te, en el 2012, en los diá­lo­gos de La Haba­na, en los que las par­tes con­ten­dien­tes fir­ma­ron un espe­ran­za­dor acuer­do de paz, que ter­mi­nó hecho tri­zas por la mez­quin­dad del Esta­do y la traición.

Más de 180 gue­rri­lle­ros de las FARC fir­man­tes de la paz han sido ase­si­na­dos has­ta el momen­to. Se sigue impi­dien­do la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na en los dise­ños estra­té­gi­cos que tie­nen que ver con su futu­ro y no hay pun­to final al frau­de elec­to­ral, por­que las podri­das y corrup­tas ramas del poder, hun­die­ron mise­ra­ble­men­te la refor­ma polí­ti­ca. Se nega­ron a titu­lar tie­rras a los cam­pe­si­nos, por­que en el con­gre­so siguen man­dan­do los terra­te­nien­tes des­po­ja­do­res liga­dos al para­mi­li­ta­ris­mo. La Juris­dic­ción Espe­cial para la paz, JEP, fue con­ver­ti­da en un mama­rra­cho para favo­re­cer la impu­ni­dad de los deter­mi­na­do­res de la vio­len­cia des­de las más altas inves­ti­du­ras del Esta­do y para san­cio­nar judi­cial­men­te ‑de mane­ra exclu­si­va- a los alza­dos en armas, impo­nien­do el dere­cho penal del enemi­go en con­tra­vía de lo acordado.

La trai­ción, sí, la trai­ción, es una mal­di­ción que ha impe­di­do el triun­fo de la paz en Colom­bia. Aquí matan o inten­tan encar­ce­lar a los nego­cia­do­res de paz. Mata­ron a Car­los Piza­rro, a Iván Marino Ospi­na, y a Álva­ro Fayad del M‑19. Ase­si­na­ron a más de 5 mil mili­tan­tes de la Unión Patrió­ti­ca, sur­gi­da del Acuer­do de Paz de La Uri­be, Meta. Mata­ron a Jaco­bo Prías, a Gua­da­lu­pe Sal­ce­do, y ulti­ma­ron a Alfon­so Cano por orden del pre­si­den­te de la per­fi­dia, con quien desa­rro­lla­ba acer­ca­mien­tos de paz.

Ama­mos la paz, no la gue­rra, pero las FARC-EP, Segun­da Mar­que­ta­lia, irán a ella con tris­te­za en el cora­zón, pero dis­pues­tas a obli­gar a los enemi­gos de la paz, a la paz. Su nue­va moda­li­dad ope­ra­ti­va esta­rá enfo­ca­da en las egoís­tas e insen­si­bles cas­tas domi­nan­tes y sus intere­ses, mien­tras lla­ma al pue­blo uni­for­ma­do a man­dar al cara­jo la obe­dien­cia debi­da y apun­tar las armas del sen­ti­do común con­tra los enemi­gos de la paz y del bien­es­tar de los colombianos.

Pro­po­ne­mos a las Fuer­zas Arma­das res­pal­dar con sus sen­ti­mien­tos de patria y huma­ni­dad al movi­mien­to social y polí­ti­co que hoy pro­tes­ta indig­na­do en las calles con­tra los paque­ta­zos neo­li­be­ra­les del gobierno que solo gene­ran más pobre­za y más mise­ria, con­tra la corrup­ción y la impu­ni­dad, y deman­dan­do salud, edu­ca­ción, titu­la­ción de tie­rras, empleo, vivien­da, vías, conec­ti­vi­dad y una nue­va Car­ta Cons­ti­tu­cio­nal que garan­ti­ce las refor­mas que la paz recla­ma. Debe­mos pen­sar en el poder de la uni­dad cívi­co-mili­tar… No se tra­ta solo de apo­yar un gobierno de coa­li­ción demo­crá­ti­ca, sino de par­ti­ci­par en él. Las armas ‑como decía el Liber­ta­dor- deben ser colo­ca­das en defen­sa de las garan­tías sociales.

No se dejen uti­li­zar por gue­rre­ris­tas de dere­cha, ni por la poten­cia del nor­te que quie­re empu­jar­nos a una absur­da gue­rra fra­tri­ci­da con­tra Vene­zue­la. Hace 200 años Colom­bia y Vene­zue­la lucha­ron jun­tas, como her­ma­nas, por la liber­tad bajo el genio de Simón Bolí­var. Oja­lá nos unié­ra­mos como en el pasa­do, para moti­var con el ejem­plo la uni­dad lati­no­ame­ri­ca­na y cari­be­ña, para defen­der con fuer­za nues­tra inde­pen­den­cia y liber­tad, nues­tra sobe­ra­nía como patria gran­de y el dere­cho a la paz.

Que Duque no se sal­ga con la suya pasan­do de aga­che ‑amplian­do cua­ren­te­nas por el coro­na­vi­rus- la expli­ca­ción que le debe al país por acep­tar en su cam­pa­ña polí­ti­ca, dine­ros del nar­co­trá­fi­co apor­ta­dos por su ami­go, el mafio­so Ñeñe Her­nán­dez. Ese pre­si­den­te sin­ver­güen­za, debie­ra renunciar.

Des­de Mar­que­ta­lia con Bolí­var, con Manuel, LA LUCHA SIGUE.

FARC-EP, Segun­da Marquetalia.

Mar­zo 26 de 2020













You May Also Like













Sour­ce link 

Picture of Segunda Marquetalia

Segunda Marquetalia

Artikulo guztiak / Todos los artículos
Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Independentzia eta komunismoa

Rss Facebook Twitter Envelope Google-plus Wordpress

Artxiboa

Denda

  • Liburuak / Libros
  • Bestelakoak /otros

2018 (copyleft) Boltxe Kolektiboa

Made with ❤ by Elementor