«Debe­mos vivir como per­so­nas»: cró­ni­ca des­de un Hai­tí al rojo vivo

El cli­ma social vie­ne cal­deán­do­se en Hai­tí, con­for­me las frus­tra­cio­nes socia­les se acu­mu­lan en un pol­vo­rín que nun­ca ter­mi­na de des­ac­ti­var­se. Des­pués de las inten­sas movi­li­za­cio­nes del año pasa­do, con epi­cen­tros masi­vos y radi­ca­les en los meses de julio, octu­bre y noviem­bre, la tre­gua táci­ta de fin de año dio lugar a unas navi­da­des mate­rial­men­te pre­ca­rias, pero tran­qui­las. Pero las fes­ti­vi­da­des no fue­ron más que un inter­lu­dio bre­ve. Pron­to se reanu­da­rían las bata­llas con­tra la cares­tía de la vida, la corrup­ción endé­mi­ca, la cri­sis social y eco­nó­mi­ca y la ausen­cia de un mode­lo de nación para la pri­me­ra repú­bli­ca inde­pen­dien­te sur­gi­da a la his­to­ria de este lado del Río Bra­vo. Las pro­tes­tas ya lle­van ocho inten­sas jor­na­das, y nada pare­ce seña­lar que vayan a detenerse.

Los pri­me­ros sín­to­mas de este nue­vo ciclo de pro­tes­tas se mani­fes­ta­ron en nues­tro pro­pio pue­blo, cuan­do jóve­nes des­con­ten­tos por el accio­nar poli­cial en un con­flic­to de tie­rras pren­die­ron fue­go a la comi­sa­ría de poli­cía de la loca­li­dad de Mon­trouis, en el depar­ta­men­to Arti­bo­ni­te. La res­pues­ta, pre­vi­si­ble, fue la rápi­da mili­ta­ri­za­ción de un pobla­do por lo demás pací­fi­co. Al día siguien­te del hecho, las fuer­zas espe­cia­les del CIMO ya dor­mían su sies­ta lar­ga fren­te al mer­ca­do del pue­blo, y nadie podía recor­dar cómo era que habían ido a parar allí, ni con qué pro­pó­si­to. Pero pron­to el con­flic­to comen­zó a mul­ti­pli­car­se en dife­ren­tes focos del país has­ta lle­gar a la explo­si­va jor­na­da del 7 de febre­ro, ani­ver­sa­rio de la hui­da del país del dic­ta­dor Jean-Clau­de Duva­lier. Des­de enton­ces comen­zó a com­bi­nar­se todo el reper­to­rio de accio­nes calle­je­ras habi­das y por haber: con­cen­tra­cio­nes espo­rá­di­cas, inmen­sas movi­li­za­cio­nes espon­tá­neas, cara­va­nas de moto­ci­cle­tas, huel­gas de trans­por­tis­tas, la que­ma de comi­sa­rías y edi­fi­cios guber­na­men­ta­les, y, sobre todo, miles de barri­ca­das que rápi­da­men­te tabi­ca­ron la capi­tal y los diez depar­ta­men­tos del país.

Hace sema­nas que la esca­sez de com­bus­ti­ble no deja de agra­var­se. Las lar­gas colas que pobla­ban las esta­cio­nes de gas han cedi­do paso a puer­tas cerra­das y pla­yo­nes vacíos, sin autos ni tran­seún­tes. Los últi­mos galo­nes de cir­cu­la­ción legal fue­ron engu­lli­dos por el con­tra­ban­do, y aho­ra sólo es posi­ble con­se­guir com­bus­ti­ble en la calle, tras arduas nego­cia­cio­nes y a pre­cios impo­si­bles. En estas refrie­gas es el peque­ño con­su­mi­dor quién lle­va todas las de per­der, des­de el cho­fer que nece­si­ta echar a rodar su moto­ci­cle­ta para com­prar su ración dia­ria de arroz con fri­jo­les, has­ta la ven­de­do­ra que pre­ci­sa encen­der su meche­ro para con­ti­nuar sus ven­tas al menu­deo en las horas sin sol. Las cau­sas del des­abas­te­ci­mien­to tie­nen que ver con las res­pon­sa­bi­li­da­des con­traí­das por el defi­ci­ta­rio esta­do hai­tiano, que adeu­da pagos millo­na­rios a la empre­sa que con­cen­tra las impor­ta­cio­nes. Los mono­po­lios, sin remor­di­mien­tos, ajus­tan cuen­tas hacien­do rechi­nar los dien­tes de toda la pobla­ción con su poder de para­li­zar el país. Las calles están casi vacías, y los pre­cios de todas las cosas, des­de el trans­por­te has­ta la ali­men­ta­ción, se han dis­pa­ra­do por los aires. La eco­no­mía coti­dia­na está des­he­cha, y está para­li­za­do el tra­ji­nar dia­rio de quié­nes cada día luchan por su sub­sis­ten­cia en el país más pobre (o más bien, empo­bre­ci­do) de todo el hemisferio.

Mien­tras la agen­da inter­na­cio­nal se empe­ci­na en vol­ver la mira­da hacia la agre­di­da Vene­zue­la, la gra­ve cri­sis hai­tia­na pasa, una vez más, prác­ti­ca­men­te des­aper­ci­bi­da. Y es que a los moti­vos del ais­la­mien­to que sufre la nación cari­be­ña, en dón­de los fac­to­res polí­ti­cos y eco­nó­mi­cos son aún más deter­mi­nan­tes que su con­di­ción insu­lar o su sin­gu­la­ri­dad lin­güís­ti­ca, se suma un hecho fun­da­men­tal. El ensi­mis­ma­do gobierno nacio­nal de Jove­nel Moï­se, jaquea­do por ocho días de pro­tes­tas y repu­dia­do por prác­ti­ca­men­te todos los sec­to­res de la vida nacio­nal hai­tia­na, vie­ne de dar una sig­ni­fi­ca­ti­va señal de ali­nea­mien­to a la diplo­ma­cia de gue­rra nor­te­ame­ri­ca­na, al reco­no­cer en la OEA al auto­pro­cla­ma­do Juan Guai­dó. «Whi­te dog», como se ha dado en lla­mar al recien­te­men­te ungi­do «pre­si­den­te» del Depar­ta­men­to de Esta­do. La polí­ti­ca abs­ten­cio­nis­ta que Hai­tí venía sos­te­nien­do jun­to a otras nacio­nes cari­be­ñas, había sido deter­mi­nan­te para evi­tar que los Esta­dos Uni­dos y el Gru­po de Lima expul­sa­ran a Vene­zue­la del mis­mo orga­nis­mo inter-regio­nal en el mes de febre­ro del 2018. Aho­ra bien, la polí­ti­ca prag­má­ti­ca y men­di­can­te de Moï­se mala­men­te podría ser con­fun­di­da con afi­ni­dad ideo­ló­gi­ca con el socia­lis­mo del siglo XXI. Al ser jala­do de la correa Moï­se vol­vió rápi­da­men­te al redil, trai­cio­nan­do los víncu­los his­tó­ri­cos del país con Vene­zue­la y sobre todo la gene­ro­sa polí­ti­ca sos­te­ni­da por Hugo Chá­vez Frias y la pla­ta­for­ma de inte­gra­ción ener­gé­ti­ca Petro­ca­ri­be des­de el año 2005.

Así es que a casi nadie con­vie­ne hoy seña­lar que si se tra­ta de urgen­cias huma­ni­ta­rias, éxo­dos migra­to­rios, inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, repre­sión esta­tal y ausen­cia de demo­cra­cia, el foco de las preo­cu­pa­cio­nes debe­ría recaer sobre el devas­ta­do Hai­tí y las mira­das admo­ni­to­rias sobre su cla­se polí­ti­ca y sus pun­ta­les inter­na­cio­na­les. Pero es evi­den­te, dado el apo­yo irres­tric­to de los Esta­dos Uni­dos al apartheid israe­lí o al des­qui­cia­do régi­men de la monar­quía abso­lu­tis­ta sau­dí, que de lo que se tra­ta es de garan­ti­zar la explo­ta­ción del cru­do vene­zo­lano y de com­ple­tar el pro­ce­so de reco­lo­ni­za­ción con­ti­nen­tal inau­gu­ra­do con el gol­pe de esta­do en Hon­du­ras hace ya exac­ta­men­te una déca­da. Lo demás son tan sólo coar­ta­das más o menos ima­gi­na­ti­vas, como las armas de des­truc­ción masi­va de Iraq o el patro­ci­nio de Cuba al terrorismo.

A esta reso­nan­te indi­fe­ren­cia ante la cri­sis hai­tia­na, debe­mos sumar tam­bién una expli­ca­ción liga­da al secu­lar racis­mo de un mun­do colo­nial­men­te estruc­tu­ra­do des­de los tiem­pos de la escla­vi­tud plan­ta­cio­nis­ta y el comer­cio trian­gu­lar. Racis­mo que hace que diver­sos sec­to­res, inclu­so pro­gre­sis­tas o de «izquier­da», se encan­di­len ante la «ele­gan­cia» con que luchan en las calles pari­si­nas miles de cha­le­cos ama­ri­llos (cier­ta­men­te dig­nos), pero des­pre­ciar las bata­llas deses­pe­ra­das de un pue­blo negro y ter­cer­mun­dis­ta que no ha cesa­do de movi­li­zar­se de a cien­tos de miles, e inclu­so de a millo­nes, des­de la insu­rrec­ción popu­lar de julio de 2018.

La pala­bra «ladrón» tie­ne en creol, la len­gua nacio­nal de los hai­tia­nos, una con­no­ta­ción mucho más subi­da que en otras len­guas con­ti­nen­ta­les como el por­tu­gués, el espa­ñol y el inglés. No es un tér­mino de uso tan fre­cuen­te ni un voca­blo para dis­pen­sar a la lige­ra. El robo es con­si­de­ra­do una ofen­sa gra­ve a toda la comu­ni­dad, por lo que en algu­nas zonas rura­les aún se lo cas­ti­ga seve­ra­men­te, con méto­dos de jus­ti­cia auto­ges­tio­na­dos por las pro­pias comu­ni­da­des. Por eso es que carac­te­ri­zar al pre­si­den­te de la repú­bli­ca y a toda la cla­se polí­ti­ca como viles ladro­nes, es un hecho menos fre­cuen­te y aún más sig­ni­fi­ca­ti­vo que en muchos de nues­tros paí­ses. La acu­sa­ción se rela­cio­na al des­fal­co de fon­dos públi­cos, pro­ba­do por el Sena­do hai­tiano e inves­ti­ga­do por el pro­pio Tri­bu­nal Supe­rior de Cuen­tas, que incul­pa a altos fun­cio­na­rios de esta­do de la actual admi­nis­tra­ción y de la ante­rior ges­tión pre­si­den­cial de Michel Mar­telly. La suma, dila­pi­da­da por la cla­se polí­ti­ca local en con­ve­nio con capi­ta­les diver­sos, es de unos 3.800 millo­nes de dóla­res, pre­vis­tos para aten­der las infi­ni­tas urgen­cias infra­es­truc­tu­ra­les que tie­ne el país. Se tra­ta de fon­dos que la Revo­lu­ción Boli­va­ria­na otor­ga­ra gene­ro­sa­men­te en el mar­co de los pro­gra­mas de desa­rro­llo de la Pla­ta­for­ma Petrocaribe.

Si a esta corrup­ción endé­mi­ca suma­mos la deli­ca­da situa­ción de la eco­no­mía y la socie­dad hai­tia­nas, podre­mos com­pren­der fácil­men­te los ren­co­res acu­mu­la­dos y las ansias de tras­for­ma­ción social, expre­sa­das en las calles por un mosai­co que expre­sa con­tra­dic­to­ria­men­te a sec­to­res sin­di­ca­les y polí­ti­cos, urba­nos y cam­pe­si­nos, ecle­siás­ti­cos y empre­sa­rios, con­ser­va­do­res y radi­ca­les. Algu­nos indi­ca­do­res eco­nó­mi­cos pue­den ayu­dar­nos a resu­mir rápi­da­men­te la situa­ción: una deva­lua­ción de la mone­da nacio­nal, el gour­de, de un 20 por cien­to a lo lar­go del 2018; una infla­ción de dos dígi­tos que algu­nos ana­lis­tas esti­man en el orden del 14 o 15 por cien­to; el derro­che de recur­sos públi­cos en pre­ben­das de todo tipo absor­bi­das por la cla­se polí­ti­ca; el des­ma­ne­jo eco­nó­mi­co de un esta­do que ni siquie­ra cuen­ta con un pre­su­pues­to ofi­cial des­de que fue­ra reti­ra­do el pre­vis­to para el ciclo 2018 – 2019; los nive­les alar­man­tes de des­em­pleo y la com­ple­ta infor­ma­li­dad del mun­do labo­ral; la rui­na pro­nun­cia­da de la pro­duc­ción agrí­co­la; el éxo­do per­ma­nen­te de las jóve­nes, expul­sa­dos del cam­po a la ciu­dad y de allí a paí­ses dón­de son dis­cri­mi­na­dos y super­ex­plo­ta­dos; y por últi­mo, el ham­bre que gol­pea dura­men­te a prác­ti­ca­men­te un 60% de toda la población.

Un carro blin­da­do de las Nacio­nes Uni­das, con­du­ci­do por mili­ta­res extran­je­ros, per­dió el con­trol y embis­tió de lleno a un tap tap, el popu­lar medio de loco­mo­ción hai­tiano. El sal­do, trá­gi­co, fue de cua­tro muer­tos y nue­ve heri­dos. Un acci­den­te invo­lun­ta­rio, sin dudas. Pero el estu­por y la bron­ca de los ciu­da­da­nos de a pie no pare­ce deber­se a la impe­ri­cia del con­duc­tor, sino al hecho de no poder enten­der por qué un carro blin­da­do, un vehícu­lo de gue­rra, cir­cu­la ame­na­zan­te por un país pobre y sin fuer­zas arma­das que no repre­sen­ta una ame­na­za para la segu­ri­dad de ter­ce­ros paí­ses. Hace 15 años comen­zó la lla­ma­da paci­fi­ca­ción de Hai­tí, impul­sa­da por las Nacio­nes Uni­das y plas­ma­da en la inter­ven­ción de una fuer­za mili­tar y civil mul­ti­la­te­ral, la MINUSTAH (hoy MINUJUSTH). Pero al día de hoy, la prin­ci­pal ame­na­za para la pobla­ción, más que la inse­gu­ri­dad local (baja si la com­pa­ra­mos con su inci­den­cia en el res­to de la región) y aún más que el accio­nar sus pro­pias fuer­zas poli­cia­les, lo cons­ti­tu­ye la pre­sen­cia de una fuer­za de ocu­pa­ción. Entre los atro­pe­llos se cuen­tan las vio­la­cio­nes sis­te­má­ti­cas a muje­res de los lla­ma­dos «gue­tos», entre 7 mil y 9 mil víc­ti­mas fata­les por la epi­de­mia de cóle­ra traí­da al país por un con­tin­gen­te de sol­da­dos nepa­líes, y un núme­ro incier­to de jóve­nes ase­si­na­dos en las barria­das de la capi­tal Puer­to Prín­ci­pe. En Hai­tí, cómo podría suce­der en Vene­zue­la, la lla­ma­da «ayu­da huma­ni­ta­ria» no ha sido más que una exce­len­te coar­ta­da para vio­lar la sobe­ra­nía terri­to­rial de nues­tras nacio­nes. La peque­ña nación cari­be­ña es hoy un mues­tra­rio de lo que el «capi­ta­lis­mo huma­ni­ta­rio» podría gene­rar en Venezuela.

10 muer­tos reco­no­cen ya las fuer­zas poli­cia­les. Una media cen­te­na, e igual núme­ro de heri­dos, afir­man enfá­ti­ca­men­te sec­to­res de la opo­si­ción y los movi­mien­tos socia­les. En los últi­mos días las calles y las redes socia­les mues­tran una serie de imá­ge­nes esca­bro­sas. Jóve­nes y niños ten­di­dos, ago­ni­zan­do, en las calles de la capi­tal. Un mili­tan­te popu­lar soco­rri­do por sus com­pa­ñe­ros, tras ser derri­ba­do por una bala poli­cial en las inme­dia­cio­nes del par­la­men­to. Una den­sa huma­ra­da negra que cubre la ciu­dad de for­ma casi per­ma­nen­te, gene­ran­do un cli­ma irres­pi­ra­ble. El mer­ca­do de Croix-des-Bos­sa­les, mil veces incen­dia­do, mil veces recons­trui­do, otra vez redu­ci­do a una mara­ña de hie­rros retor­ci­dos. Pero tam­bién hay imá­ge­nes indu­da­ble­men­te heroi­cas, con ese heroís­mo pro­pio de las gen­tes sen­ci­llas, sin mar­gen, que se ani­man. Estar en las calles de Hai­tí es hoy mucho más que una opción polí­ti­ca y un ges­to de cora­je: es una nece­si­dad vital, el cross deses­pe­ra­do de un pue­blo con­tra las cuer­das. Hom­bres en sillas de rue­das o en mule­tas mar­chan­do bajo el sol abra­sa­dor de medio­día. Ven­de­do­ras y muje­res ancia­nas gri­tan­do sus con­sig­nas des­afo­ra­das fren­te a la repre­sión poli­cial. Y tam­bién, peque­ños de ges­tos de soli­da­ri­dad inter­na­cio­nal que titi­lan como luces tenues, y lle­gan al país sal­tan­do las barre­ras del idio­ma y la desidia.

Nou gen dwa viv tan­kou moun. «Tene­mos dere­cho a vivir como per­so­nas», se lee en una pan­car­ta que sin­te­ti­za un pro­gra­ma míni­mo, ele­men­tal, mera­men­te humano. El pro­gra­ma de un pue­blo que aún recuer­da las glo­rias pasa­das, que aún cree en las posi­bi­li­da­des de rege­ne­ra­ción nacio­nal y que bus­ca faná­ti­ca­men­te y por segun­da vez, su inde­pen­den­cia y su dig­ni­dad. Un pue­blo que sufre, sí, pero que jamás se resigna.

Lau­ta­ro Rivara

14 de febre­ro de 2019

Fuen­te: http://​www​.resu​men​la​ti​no​ame​ri​cano​.org/​2​0​1​9​/​0​2​/​1​4​/​d​e​b​e​m​o​s​-​v​i​v​i​r​-​c​o​m​o​-​p​e​r​s​o​n​a​s​-​c​r​o​n​i​c​a​-​d​e​s​d​e​-​u​n​-​h​a​i​t​i​-​a​l​-​r​o​j​o​-​v​i​vo/

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *