Libe­ra­ción nacio­nal de cla­se (I)- Iña­ki Gil de San Vicente

Ini­cia­mos con este escri­to para la Fun­da­ción Paki­to Arria­ran (www​.arria​ran​.org) una serie bimen­sual dedi­ca­da al aná­li­sis de la reali­dad vas­ca e inter­na­cio­nal des­de la pers­pec­ti­va de la libe­ra­ción nacio­nal de cla­se. ¿En qué se dife­ren­cia esta pers­pec­ti­va de las demás? La res­pues­ta es sen­ci­lla en su enun­cia­ción y radi­cal en su con­te­ni­do y en sus con­se­cuen­cias ya que lo estu­dia todo des­de la posi­ción e intere­ses del pue­blo trabajador.
Aun­que hemos dicho que esta pers­pec­ti­va se dife­ren­cia de las demás, en reali­dad sólo exis­ten dos méto­dos de estu­dio de la socie­dad: el mar­xis­ta y el bur­gués. Ambos tie­nen escue­las y corrien­tes inter­nas pero, dicho a gran­des ras­gos, entre ellos exis­te mucho más que un abis­mo con­cep­tual, exis­te una con­tra­dic­ción prác­ti­ca irre­con­ci­lia­ble como ire­mos vien­do en esta serie.
Vamos a expo­ner trein­ta tesis que sin­te­ti­zan lo más bási­cos del méto­do que emplea­re­mos de aho­ra en ade­lan­te en esta serie de artículos.

1. La socie­dad capi­ta­lis­ta se basa en la explo­ta­ción de la mayo­ría que ape­nas tie­ne algo y care­ce de casi todo por la mino­ría enri­que­ci­da al máxi­mo, pro­pie­ta­ria de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, del Esta­do y de sus ejér­ci­tos; esto hace que la mayo­ría ha de acep­tar ser explo­ta­da en su tra­ba­jo para poder vivir, lo que pro­du­ce una ganan­cia, un bene­fi­cio que que­da en manos de la mino­ría bur­gue­sa. Pero la bur­gue­sía, sos­tie­ne ella, es pro­pie­ta­ria de las fábri­cas, cam­pos, rique­zas, etc., por­que es más tra­ba­ja­do­ra, inte­li­gen­te y aho­rra­ti­va que el pue­blo vago, vicio­so e igno­ran­te; ade­más, dice la bur­gue­sía que siem­pre han exis­ti­do «ricos» y «pobres», y siem­pre exis­ti­rán, por lo que el «dere­cho de pro­pie­dad pri­va­da» es con­sus­tan­cial al «hom­bre» sien­do por tan­to cri­mi­na­les y obje­to de repre­sión las per­so­nas que quie­ran aca­bar con la pro­pie­dad pri­va­da, socia­li­zar­la y colectivizarla.
2. El supues­to «dere­cho de pro­pie­dad pri­va­da» no es sino la fuer­za bur­gue­sa expre­sa­da en for­ma de ley y ele­va­da a «dere­cho»: fuer­za, ley y dere­cho que se man­tie­ne sobre la iden­ti­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca, sumi­sión men­tal y psi­co­ló­gi­ca, sobre el mie­do y sobre el egoís­mo indi­vi­dua­lis­ta intro­yec­ta­do en el pue­blo median­te el sis­te­ma edu­ca­ti­vo y la éti­ca capi­ta­lis­ta del todos con­tra todos: el Esta­do bur­gués es el efi­caz y omni­pre­sen­te ins­tru­men­to que, en últi­ma ins­tan­cia, man­tie­ne el poder bur­gués median­te la vio­len­cia más bru­tal, por lo que a la fuer­za la cla­se obre­ra ha de des­truir el Esta­do bur­gués y crear el suyo pro­pio. Pero la bur­gue­sía dice que el Esta­do es «neu­tral», de «todos», que es «demo­crá­ti­co y de dere­cho», y que por con­si­guien­te el pue­blo no tie­ne otra alter­na­ti­va que acep­tar las «leyes del jue­go demo­crá­ti­co», impues­tas por el Esta­do, sien­do repri­mi­do si lle­va su lucha a la raíz del pro­ble­ma: socia­li­zar la pro­pie­dad privada.
3. La reali­dad está en per­ma­nen­te movi­mien­to cau­sa­do por la lucha de sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas, cam­bios en los que pode­mos inci­dir median­te la pra­xis revo­lu­cio­na­ria diri­gien­do su evo­lu­ción hacia el socia­lis­mo, mien­tras que la pra­xis reac­cio­na­ria bur­gue­sa la diri­ge hacia for­ta­le­cer el capi­ta­lis­mo. Las múl­ti­ples for­mas de la reali­dad están en per­ma­nen­te con­ca­te­na­ción, influen­cián­do­se direc­ta o indi­rec­ta­men­te, de mane­ra que debe­mos ver el mun­do como uni­dad y lucha de con­tra­rios que se rela­cio­nan como una tota­li­dad en movi­mien­to. La dia­léc­ti­ca mar­xis­ta es un méto­do esen­cial­men­te crí­ti­co y radi­cal, irre­con­ci­lia­ble con toda opre­sión e injusticia.
4. La bur­gue­sía res­pon­de que todo saber ha de ser neu­tral e impar­cial, que la reali­dad es está­ti­ca en su con­jun­to, aun­que admi­te peque­ños movi­mien­tos par­cia­les sepa­ra­dos de los demás. Para la cla­se domi­nan­te el capi­ta­lis­mo es eterno, admi­tien­do refor­mas ais­la­das que mejo­ran la «jus­ti­cia» del sis­te­ma en sí mis­mo, por lo que cual­quier inten­to de avan­zar al socia­lis­mo care­ce de base cien­tí­fi­ca obje­ti­va y neu­tral, y es anti­de­mo­crá­ti­co al ata­car el «sagra­do dere­cho de pro­pie­dad privada».
5. La base teó­ri­ca de estas tesis fue ela­bo­ra­da en lo fun­da­men­tal a fina­les del siglo XIX cuan­do el cre­ci­mien­to capi­ta­lis­ta gra­cias al aumen­to de la pro­duc­ti­vi­dad y de la tasa de bene­fi­cio, y al saqueo colo­nia­lis­ta que pron­to se haría impe­ria­lis­ta, hizo creer a inte­lec­tua­les socia­lis­tas, que recha­za­ban lo esen­cial del mar­xis­mo arri­ba expues­to, que se podía y debía avan­zar pací­fi­ca­men­te al socia­lis­mo median­te la exclu­si­va uti­li­za­ción de las ins­ti­tu­cio­nes par­la­men­ta­rias, del «Esta­do de todo el pue­blo», de la cul­tu­ri­za­ción de las masas igno­ran­tes y del «colo­nia­lis­mo bueno», el que lle­va­ría el pro­gre­so, la paz y la rique­za a los atra­sa­dos bárbaros.
6. La pala­bre­ría refor­mis­ta no podía ocul­tar los deba­tes en la izquier­da euro­pea des­pués de la suce­si­vas derro­tas –tota­les o par­cia­les- del movi­mien­to obre­ro des­de la déca­da de 1830 has­ta poco antes de 1848, deba­tes que die­ron un sal­to en cali­dad con los tex­tos de Marx y Engels de esos años: ¿pue­de con­fiar la cla­se obre­ra en que la bur­gue­sía siga ade­lan­te con su revo­lu­ción has­ta hacer­la socia­lis­ta, sui­ci­dán­do­se ella como cla­se pro­pie­ta­ria, o las y los obre­ros deben pre­pa­rar­se para seguir la revo­lu­ción con­tra la bur­gue­sía una vez que esta se haya hecho reaccionaria?
7. Marx y Engels expre­sa­ron teó­ri­ca­men­te la res­pues­ta de una par­te del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio, inclui­dos muchos blan­quis­tas: la cla­se obre­ra ha de seguir ade­lan­te su pro­pia revo­lu­ción pero aho­ra con­tra la bur­gue­sía y peque­ña bur­gue­sía que han toma­do el poder e ins­tau­ra­do su dic­ta­du­ra de cla­se que macha­ca a la cla­se tra­ba­ja­do­ra que había sido su alia­da tran­si­to­ria. La olea­da revo­lu­cio­na­ria de 1848 en Euro­pa con­fir­mó que la cla­se obre­ra no debía fiar­se de la bur­gue­sía, ni inclu­so de la lla­ma­da «bur­gue­sía nacio­nal» que lucha­ba por con­quis­tar una inde­pen­den­cia estric­ta­men­te polí­ti­ca, que no cues­tio­na­se la pro­pie­dad pri­va­da de las fuer­zas pro­duc­ti­vas sino que úni­ca­men­te expul­sa­se al Esta­do ocu­pan­te dejan­do la pro­pie­dad en las nue­vas manos, las de la bur­gue­sía autóctona.
8. Nos hace­mos una idea apro­xi­ma­da de lo que deci­mos recu­rrien­do al deba­te sobre la pri­me­ra y la segun­da inde­pen­den­cia en Nues­tra Amé­ri­ca: la pri­me­ra sería la logra­da por el blo­que crio­llo con apo­yo de masas tra­ba­ja­do­ras, escla­vas e indí­ge­nas, inclu­so con la ayu­da de poten­cias impe­ria­lis­tas que que­rían des­pla­zar al poder espa­ñol para que­dar­se ellas con los recur­sos. Una vez con­quis­ta­da una «inde­pen­den­cia» for­mal, depen­dien­te del mer­ca­do capi­ta­lis­ta y vigi­la­da de cer­ca o de lejos por poten­cias impe­ria­lis­tas como Gran Bre­ta­ña y lue­go EEUU, la bur­gue­sía crio­lla aplas­ta­ba a las cla­ses tra­ba­ja­do­ras y mul­ti­pli­ca­ba la explo­ta­ción de los pue­blos indí­ge­nas para ace­le­rar la inte­gra­ción de sus eco­no­mías en el mer­ca­do mun­dial: de la opre­sión y ocu­pa­ción espa­ño­la se pasó median­te esta pri­me­ra «inde­pen­den­cia» a la real depen­den­cia del capi­ta­lis­mo internacional.
9. La segun­da inde­pen­den­cia, la ver­da­de­ra, supo­ne, des­de este esque­ma, la rup­tu­ra con el impe­ria­lis­mo y la supera­ción de las rela­cio­nes de pro­duc­ción y pro­pie­dad capi­ta­lis­tas median­te su socia­li­za­ción. Un com­po­nen­te deci­si­vo de inde­pen­den­cia ver­da­de­ra es la liber­tad de las nacio­nes ori­gi­na­rias. La segun­da inde­pen­den­cia es el perío­do de trán­si­to al comu­nis­mo pleno, es decir, la fase socia­lis­ta en la que los pue­blos han de ir inter­re­la­cio­nan­do sus inde­pen­den­cias res­pec­ti­vas den­tro de una pla­ni­fi­ca­ción mun­dial de la eco­no­mía con méto­dos de demo­cra­cia socia­lis­ta, comu­nal, basa­da en los con­se­jos y en los soviets. De la mis­ma for­ma que la inde­pen­den­cia sólo pue­de dar­se median­te una pla­ni­fi­ca­ción de la eco­no­mía por el pue­blo tra­ba­ja­dor, lo mis­mo pero a esca­la inter­na­cio­nal los pue­blos eman­ci­pa­dos de la pro­pie­dad capi­ta­lis­ta pla­ni­fi­ca­rán sus desa­rro­llo en base al inter­na­cio­na­lis­mo proletario.
10. El méto­do mar­xis­ta es his­tó­ri­co: des­cu­brir qué luchas hay en la his­to­ria, por qué sur­gen y qué lec­cio­nes nos apor­tan. Antes de que las bur­gue­sías crio­llas, muy fre­cuen­te­men­te cobar­des, trai­cio­ne­ras y opor­tu­nis­tas, se atre­vie­ran a opo­ner­se al ocu­pan­te espa­ñol, las bur­gue­sías euro­peas habían ejer­ci­ta­do las mis­mas vir­tu­des de la éti­ca capi­ta­lis­ta que aca­ba­mos de enu­me­rar. Ya en el siglo XV habían apa­re­ci­do las pri­me­ras tími­das y bota­ra­tes pre­sio­nes bur­gue­sas con el obje­ti­vo de echar del poder a la Igle­sia, al feu­da­lis­mo y a la monar­quía, o al menos, si no lo logra­ban, redu­cír­se­lo bas­tan­te a la vez que aumen­ta­ba ella sus pro­pie­da­des bajo la domi­na­ción polí­ti­ca algo ate­nua­da. Pero en este siglo ape­nas pue­de hablar­se de con­cien­cia nacio­nal-bur­gue­sa, que empe­za­ría a for­mar­se como tal varias déca­das más tar­de, cuan­do en el pri­mer ter­cio del siglo XVI las bur­gue­sías pro­tes­tan­tes rei­vin­di­can sus len­guas y cul­tu­ras nacio­na­les como armas de libe­ra­ción y enri­que­ci­mien­to median­te la indus­tria cul­tu­ral bur­gue­sa del momento.
11. La lucha cul­tu­ral para impo­ner en las cla­ses y pue­blos la ideo­lo­gía bur­gue­sa, su indi­vi­dua­lis­mo meto­do­ló­gi­co, su meca­ni­cis­mo mate­ria­lis­ta, su agnos­ti­cis­mo y has­ta ateís­mo ver­gon­zo­so, fue deci­si­va en el desa­rro­llo del nacio­na­lis­mo bur­gués; pero lo fun­da­men­tal fue su cobar­día dis­pues­ta siem­pre a dete­ner su lucha, a nego­ciar con el poder para obte­ner cual­quier bene­fi­cio un poco ren­ta­ble. Sólo en muy con­ta­das oca­sio­nes se atre­vió a seguir ade­lan­te y cuan­do lo hizo es por­que no tenía otra alter­na­ti­va ante la cerra­zón faná­ti­ca del abso­lu­tis­mo, y ante el peli­gro de que las masas radi­ca­li­za­das que eran la car­ne de cañón, que ponía los muer­tos, la ira y el odio al tirano se inde­pen­di­za­sen de su tute­la y toma­sen una vía colec­ti­vis­ta, como suce­día cada vez con más fre­cuen­cia según se agu­di­za­ban las contradicciones.
12. Es inter­mi­na­ble casi el lis­ta­do de masa­cres de muje­res, cam­pe­si­nos, arte­sa­nos, obre­ros y movi­mien­tos de lucha nacio­nal-popu­lar aplas­ta­dos a san­gre y fue­go por la bur­gue­sía antes demo­crá­ti­ca y revo­lu­cio­na­ria, y muchas veces median­te alian­zas con la noble­za, el cle­ro y la monar­quía. Jun­to a este terro­ris­mo inhe­ren­te a la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal, tam­bién actua­ba la vio­len­cia patriar­cal, el terror moral de las corrien­tes cris­tia­nas y el adoc­tri­na­mien­to lin­güís­ti­co-cul­tu­ral para crear un Esta­do-nación bur­gués sobre los cadá­ve­res de otros pueblos.
13. Des­de enton­ces, el nacio­na­lis­mo bur­gués es inse­pa­ra­ble de la indus­tria de la cul­tu­ra mer­can­ti­li­za­da y alie­nan­te, que ter­gi­ver­sa lo real según el feti­chis­mo de la mer­can­cía, nacio­na­lis­mo de cla­se bur­gue­sa obse­sio­na­do en ocul­tar que los pue­blos están divi­di­dos en cla­ses socia­les enfren­ta­das que tie­nen intere­ses opues­tos por­que una explo­ta, opri­me y domi­na a la otra. La divi­sión entre Capi­tal y Tra­ba­jo hace que las muje­res, la juven­tud, la ter­ce­ra edad, los colec­ti­vos socia­les, etc., que no tie­nen medios eco­nó­mi­cos inde­pen­dien­tes y que por ello viven de un sala­rio o de ayu­das socia­les, públi­cas, de jubi­la­cio­nes y pen­sio­nes, o del sala­rio fami­liar, o de la auto­ex­plo­ta­ción como per­so­nas autó­no­mas, etc., es decir, la mayo­ría de la pobla­ción sin pro­pie­dad bur­gue­sa, esta amplia fran­ja de pobla­ción per­te­ne­ce a la cla­se tra­ba­ja­do­ra, for­ma par­te del Tra­ba­jo, no per­te­ne­ce a la bur­gue­sía, no for­ma par­te del Capital.
14. La bur­gue­sía dice que estas per­so­nas no per­te­ne­cen a nin­gu­na cla­se, que las cla­ses socia­les son muy pocas y redu­ci­das, que lo que exis­ten son «ciu­da­da­nos», «indi­vi­duos», o «gen­te», «mul­ti­tud»; inclu­so sos­tie­ne que ya no exis­te la cla­se obre­ra, que el moderno capi­ta­lis­mo ya no se basa en el sucio tra­ba­jo gra­sien­to de las fábri­cas del pasa­do, sino en los lim­pios labo­ra­to­rios de la eco­no­mía inte­li­gen­te e inma­te­rial: por tan­to, dice la bur­gue­sía, el pue­blo, la nación, ya no está divi­di­da entre Capi­tal y Tra­ba­jo, sino que «es de todos los ciudadanos».
15. La nación está divi­di­da en dos nacio­nes opues­tas, la del Capi­tal y la del Tra­ba­jo, que se enfren­tan de for­ma abier­ta o encu­bier­ta, públi­ca o laten­te según coyun­tu­ras y con­tex­to; que la nación bur­gue­sa tie­ne todas las ven­ta­jas para impo­ner su ideal de nación del Capi­tal sobre el ideal de nación del Tra­ba­jo, y que el Esta­do bur­gués es deci­si­vo en esta supe­rio­ri­dad, más aún, cuan­do no dis­pon­ga de Esta­do pro­pio, la bur­gue­sía no duda en apo­yar­se en el Esta­do ocu­pan­te para seguir impo­nién­do­lo; que esa lucha entre dos nacio­nes opues­tas den­tro de una se expre­sa en los pre­su­pues­tos gene­ra­les del Esta­do, en las medi­das socie­co­nó­mi­cas, polí­ti­cas, cul­tu­ra­les, poli­cia­les, sexua­les y demo­grá­fi­cas, etc., que la bur­gue­sía impo­ne a dia­rio sin que la cla­se tra­ba­ja­do­ra se ente­re. La cla­se domi­nan­te dice que es el «par­la­men­to demo­crá­ti­co» el que, en nom­bre de la «ciu­da­da­nía» guía «la nación de todos», y que los comu­nis­tas son mer­ce­na­rios que quie­ren «entre­gar la patria» a pode­res extranjeros.
16. Las cla­ses tra­ba­ja­do­ras tie­nen muchas difi­cul­ta­res para ela­bo­rar, con­cre­tar y desa­rro­llar su mode­lo de nación tra­ba­ja­do­ra: ape­nas tie­nen tiem­po de estu­dio, ape­nas tie­nen inte­lec­tua­les pro­pios, y si los tuvie­ran care­cen de pren­sa para divul­gar sus ideas. Si ascen­der de la sim­ple con­cien­cia-en-sí a la con­cien­cia-para-sí de la cla­se tra­ba­ja­do­ra supo­ne un gran esfuer­zo prác­ti­co y orga­ni­za­ti­vo, más esfuer­zo supo­ne desa­rro­llar la con­cien­cia nacio­nal de cla­se que es la expre­sión más ple­na del pro­ce­so que sur­ge de la sim­ple con­cien­cia, sube a con­cien­cia polí­ti­ca, se desa­rro­lla en con­cien­cia polí­ti­ca de cla­se y se mate­ria­li­za en con­cien­cia polí­ti­ca nacio­nal de cla­se, irre­con­ci­lia­ble con la con­cien­cia nacio­nal burguesa.
17. Esta segun­da, la bur­gue­sa, es la con­cien­cia nacio­nal domi­nan­te en un pue­blo por­que es la con­cien­cia de su cla­se domi­nan­te, es decir, el mode­lo nacio­nal domi­nan­te es el de la cla­se que tie­ne la pro­pie­dad de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, del Esta­do con su vio­len­cia y de los medios de pro­duc­ción de cul­tu­ra e iden­ti­dad bur­gue­sa. Iden­ti­dad y cul­tu­ra que, entre otras, tie­ne la fun­ción de ocul­tar su natu­ra­le­za de cla­se, pre­sen­tar­se como «uni­dad nacio­nal» y como expre­sión de «todo el pueblo».
18. La nación tra­ba­ja­do­ra es la úni­ca que defien­de la inde­pen­den­cia cuan­do es ata­ca­da des­de el exte­rior, por­que la mayo­ría inmen­sa de la cla­se bur­gue­sa nego­cia de algu­na for­ma con la poten­cia ata­can­te para con­ser­var su pro­pie­dad pri­va­da, des­car­gan­do los duros cos­tos de la ocu­pa­ción sobre las cla­ses tra­ba­ja­do­ras. Sec­to­res muy redu­ci­dos de la bur­gue­sía y algo mayo­res de la peque­ña bur­gue­sía se inte­gran a la lucha obre­ra y popu­lar en defen­sa de la sobe­ra­nía, gene­ran­do fric­cio­nes más o menos áspe­ras en esas alianzas.
19. Según sea la mun­dia­li­za­ción capi­ta­lis­ta en las regio­nes del pla­ne­ta, las bur­gue­sías for­mal­men­te inde­pen­dien­tes pero débi­les van cedien­do cotas de su sobe­ra­nía a otras bur­gue­sías más pode­ro­sas y al capi­tal finan­cie­ro para man­te­ner el grue­so de su pro­pie­dad pri­va­da en un mer­ca­do mun­dial cada vez más duro y com­pe­ti­ti­vo. Es la nación tra­ba­ja­do­ra la que sufre los recor­tes socia­les de esta polí­ti­ca entre­guis­ta. La bur­gue­sía nacio­nal dice que «cede toda la nación» en cosas ya supe­ra­das para que gane «toda la nación» en cosas nuevas.
20. La con­cen­tra­ción y cen­tra­li­za­ción de capi­ta­les, refuer­za una for­ma de depen­den­cia nacio­nal de Esta­dos for­mal­men­te inde­pen­dien­tes que ya exis­tía al comien­zo del capi­ta­lis­mo, y que se apre­cia cla­ra­men­te en la depen­den­cia estruc­tu­ral de Nues­tra Amé­ri­ca al mer­ca­do mun­dial antes inclu­so de las inde­pen­den­cias crio­llas a comien­zos del siglo XIX. Cuan­do más se cen­tra­li­za y con­cen­tra el capi­tal las bur­gue­sías débi­les ceden más inde­pen­den­cia de fac­to, real, pero refor­zan­do su Esta­do para repri­mir a sus cla­ses tra­ba­ja­do­ras. Se refuer­za así una nue­va for­ma de opre­sión nacio­nal invi­si­ble a sim­ple vis­ta por­que esas nacio­nes empo­bre­ci­das man­tie­nen sus Esta­dos inde­pen­dien­tes en apariencia.
21. La bur­gue­sía de estos pue­blos sos­tie­ne más o menos a rega­ña­dien­tes, o con ali­vio y ale­gría según los casos, que esta evo­lu­ción es bue­na en gene­ral por­que vie­ne a sal­var­le su ame­na­za­da eco­no­mía tan­to del «enemi­go interno», la cla­se tra­ba­ja­do­ra, como del «enemi­go externo», otras eco­no­mías capi­ta­lis­tas más pro­duc­ti­vas y expan­si­vas. Muchas nacio­nes for­mal­men­te inde­pen­dien­tes están entran­do en depen­den­cia nacio­nal fác­ti­ca que ocul­tan nue­vas for­mas de opre­sión nacio­nal ape­nas visi­bles aun­que reales y muy duras.
22. La con­cen­tra­ción de capi­ta­les des­tro­za sobre todo y fun­da­men­tal­men­te el ideal nacio­nal de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, del Tra­ba­jo, dejan­do espa­cios eco­nó­mi­cos, polí­ti­cos y cul­tu­ra­les para que las bur­gue­sías de esos pue­blos sigan obte­nien­do bene­fi­cios explo­tan­do más dura­men­te a sus cla­ses tra­ba­ja­do­ras y reci­bien­do par­te de los bene­fi­cios que las bur­gue­sías más pode­ro­sas obtie­nen con sus saqueos imperialistas.
23. Si los pue­blos ofi­cial­men­te inde­pen­dien­tes empie­zan a sufrir una nue­va for­ma sibi­li­na o des­ca­ra­da según los casos de opre­sión nacio­nal, la suer­te de los pue­blos nacio­nal­men­te opri­mi­dos es peor en lo cuan­ti­ta­ti­vo y en lo cua­li­ta­ti­vo por­que les es prohi­bi­do dis­po­ner de un impres­cin­di­ble Esta­do inde­pen­dien­te, pro­gre­sis­ta y anti­im­pe­ria­lis­ta. Hace más de un siglo y medio que las bur­gue­sías deja­ron de sacri­fi­car sus vidas y sus pro­pie­da­des para con­quis­tar el Esta­do pro­pio, y cuan­do sus cla­ses tra­ba­ja­do­ras se pusie­ron en pie para expul­sar a los ocu­pan­tes esas bur­gue­sías se divi­die­ron entre muchos cola­bo­ra­cio­nis­tas y opor­tu­nis­tas pasi­vos, y pocos lucha­do­res; tras expul­sar a los ocu­pan­tes, esas bur­gue­sías manio­bra­ron para recu­pe­rar y ampliar sus pro­pie­da­des, des­ar­mar a las cla­ses tra­ba­ja­do­ras y si es posi­ble encar­ce­lar sus dirigentes.
24. Ocu­rre así por­que des­de hace tiem­po la bur­gue­sía como cla­se social que vive de la explo­ta­ción de la cla­se obre­ra sabe que ésta es su mor­tal enemi­go y que no pue­de con­ce­der­le más dere­chos y liber­ta­des que los estric­ta­men­te nece­sa­rios para man­te­ner­la ador­me­ci­da y sumi­sa median­te la polí­ti­ca de la zanaho­ria y el palo, y las bur­gue­sías de los pue­blos opri­mi­dos tam­bién lo saben. Peor aún, por expe­rien­cia pro­pia e inter­na­cio­nal ellas saben que una vez que el pue­blo tra­ba­ja­dor se ha lan­za­do a la lucha de libe­ra­ción nacio­nal, aun­que sea al prin­ci­pio con obje­ti­vos mera­men­te demo­crá­ti­cos y polí­ti­cos, no socia­lis­tas, pue­de cada vez más difí­cil evi­tar su radi­ca­li­za­ción socia­lis­ta, su ascen­so de con­cien­cia nacio­nal alie­na­da, bur­gue­sa, a con­cien­cia nacio­nal de cla­se, inde­pen­den­tis­ta y socialista.
25. La difi­cul­tad en dome­ñar­la tien­de a cre­cer en la medi­da en que el pue­blo tra­ba­ja­dor apren­de por su pro­pia lucha que la mejo­ra cua­li­ta­ti­va de sus con­di­cio­nes de vida y tra­ba­jo va uni­da a la inde­pen­den­cia socia­lis­ta: en la medi­da en que va ganan­do bata­llas par­cia­les, con­quis­tan­do dere­chos con­cre­tos y derro­tan­do con­tra­ata­ques del Esta­do ocu­pan­te y de la bur­gue­sía cola­bo­ra­cio­nis­ta. Aquí, en este apren­di­za­je, jue­ga un papel cre­cien­te el inter­na­cio­na­lis­mo de los pue­blos, de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, que com­pren­den que deben ayu­dar­se mutua­men­te en lo prác­ti­co y en lo teórico.
26. Estu­diar esta reali­dad de nación opri­mi­da des­de la pers­pec­ti­va de la libe­ra­ción nacio­nal de cla­se quie­re decir que se par­te de un hecho cen­tral que lo deter­mi­na todo: la reali­dad social ente­ra está estruc­tu­ra­da por la opre­sión nacio­nal que sufre la cla­se obre­ra y el pue­blo tra­ba­ja­dor, y den­tro de este la mujer tra­ba­ja­do­ra como su com­po­nen­te deci­si­vo en la repro­duc­ción del sis­te­ma y en la pro­duc­ción de plus­va­lía. Opre­sión nacio­nal de cla­se quie­re decir que es el sis­te­ma capi­ta­lis­ta, como uni­dad de modo de pro­duc­ción y repro­duc­ción, el que opri­me nacio­nal­men­te para extraer un bene­fi­cio glo­bal median­te la explo­ta­ción de la fuer­za de tra­ba­jo social y la domi­na­ción polí­ti­ca, lin­güís­ti­co-cul­tu­ral e ideo­ló­gi­ca. Des­de esta pers­pec­ti­va no exis­ten con­tra­dic­cio­nes anta­gó­ni­cas sino un mis­mo inte­rés bási­co de cla­se entre las bur­gue­sías fran­co-espa­ño­las y la lla­ma­da «bur­gue­sía vasca».
27. La opre­sión nacio­nal de cla­se no des­apa­re­ce­rá mien­tras no lo haga su cau­sa: el capi­ta­lis­mo. Sí pue­de ali­viar­se par­cial­men­te en cues­tio­nes impor­tan­tes por su con­te­ni­do sim­bó­li­co y refe­ren­cial, lin­güís­ti­co-cul­tu­ral, demo­crá­ti­co, mediá­ti­co, edu­ca­ti­vo, sani­ta­rio, admi­nis­tra­ti­vo y eco­nó­mi­co. Se tra­ta de qui­tar pre­sión a la olla para que no esta­lle, cedien­do cier­ta auto­no­mía fis­cal y recau­da­to­ria, e inclu­so repre­si­va si los Esta­dos opre­so­res con­tro­lan las «fuer­zas de orden» auto­nó­mi­cas y regio­na­lis­tas inte­gra­das en sus estruc­tu­ras mili­ta­res. Tales con­ce­sio­nes ali­vian y sua­vi­zan lo más duro de la opre­sión nacio­nal logran­do el apo­yo deci­di­do de la «bur­gue­sía vas­ca» y de los blo­ques socia­les –peque­ña bur­gue­sía, fran­jas socia­les, «cla­ses medias», y masas tra­ba­ja­do­ras y obre­ras auto­no­mis­tas y regio­na­lis­tas, con­ser­va­do­ras polí­ti­ca y social­men­te, pero con una visión algo demo­cra­ti­cis­ta de su sen­ti­mien­to difu­sa­men­te nacio­nal, abstracto.
28. Las con­ce­sio­nes vis­tas tam­bién bus­can enga­tu­sar las dudas e inde­ci­sio­nes de los sec­to­res de la peque­ña bur­gue­sía, «cla­ses medias», del pue­blo y de la cla­se obre­ra que osci­lan entre el sim­ple auto­no­mis­mo y regio­na­lis­mo y el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta, sec­to­res que tie­nen con­fu­sos y borro­sos sen­ti­mien­tos nacio­na­les y socia­les. Fran­jas y sec­to­res obre­ros y popu­la­res, etc., que se mue­ven osci­lan­tes según los momen­tos entre los dos polos, que no se sien­ten miem­bros de los Esta­dos ocu­pan­tes, que cono­cen al pue­blo inde­pen­den­tis­ta y sien­ten sim­pa­tías por su cohe­ren­cia y has­ta le apo­yan en deter­mi­na­das movi­li­za­cio­nes e inclu­so en cier­tas situa­cio­nes polí­ti­co-elec­to­ra­les pero no en otras.
29. Estas con­ce­sio­nes esta­ta­les pue­den ser y son acep­ta­das en diver­so gra­do por los sec­to­res socia­les, cul­tu­ra­les, sin­di­ca­les y polí­ti­cos cons­ti­tu­cio­na­lis­tas y unio­nis­tas, con sen­ti­mien­to nacio­nal espa­ñol y fran­cés, cuya acep­ta­ción osci­la según sean más o menos duras las polí­ti­cas cen­tra­li­za­do­ras de sus Esta­dos. Ador­mi­lar­los, man­te­ner­los cal­ma­dos para que no impul­sen res­pues­tas faná­ti­cas de opre­sión nacio­nal y de impe­ria­lis­mo gran nacio­na­lis­ta de los ocu­pan­tes, es una sabia estra­te­gia polí­ti­co-mili­tar de lar­go alcan­ce con­sis­ten­te en man­te­ner inac­ti­vas las terri­bles fuer­zas irra­cio­na­les, racis­tas y machis­tas de los movi­mien­tos contrarrevolucionarios.
30. Por últi­mo, pue­de lle­gar el momen­to polí­ti­co en el que el Esta­do ocu­pan­te nece­si­te sol­tar los perros por las calles, pero para eso tie­ne que man­te­ner­los ata­dos pero con­ten­tos, y una bue­na expli­ca­ción de esas «con­ce­sio­nes al sepa­ra­tis­mo» pue­de lograrlo.
En el siguien­te tex­to desa­rro­lla­re­mos más en deta­lle estas tesis pero apli­ca­das al deci­si­vo asun­to del suje­to colec­ti­vo de la eman­ci­pa­ción, del pro­ble­ma de la prác­ti­ca de cla­se del inde­pen­den­tis­mo del pue­blo trabajador.
Iña­ki Gil de San Vicente
Eus­kal Herria, 28 de mayo de 2015

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *