Mira­das machis­tas y cuer­pos de mujer some­ti­dos a la nor­ma­li­dad capi­ta­lis­ta- Arman­do B. Ginés

Foto artículoCam­biar las iner­cias cul­tu­ra­les lle­va muchí­si­mo tiem­po por­que están fuer­te­men­te arrai­ga­das en el sub­cons­cien­te colec­ti­vo. Son ten­den­cias invi­si­bles, hijas de la cos­tum­bre, que sir­ven de cau­ce para “ser nor­mal” en la comu­ni­dad que habitamos.

Los roles bási­cos de géne­ro, mas­cu­lino y feme­nino, lle­van asen­ta­dos en el idea­rio popu­lar cen­te­na­res de años y, a pesar de las exten­sas y pro­fun­das luchas femi­nis­tas, con­ti­núan ver­te­bran­do las mira­das y los pre­jui­cios de la inmen­sa mayo­ría, en suma lo que debe ser y lo que resul­ta raro o no acor­de a las visio­nes pre­con­ce­bi­das y acep­ta­das por el acer­vo común del sta­tu quo.

Hay que decir que las mira­das y los obje­tos se cons­tru­yen recí­pro­ca­men­te en un jue­go dia­léc­ti­co y com­ple­jo que soli­di­fi­can estruc­tu­ras de domi­na­ción ver­ti­ca­les don­de la víc­ti­ma-mujer se opo­ne al ver­du­go-hom­bre en una dimen­sión gene­ral sin mati­ces socia­les o his­tó­ri­cos y en otra espe­cí­fi­ca par­ti­cu­la­ri­za­da en el encuen­tro con el hom­bre-víc­ti­ma, “com­pa­ñe­ro de cla­se” que debe ven­der, como la mujer, su fuer­za labo­ral en el mer­ca­do capi­ta­lis­ta. Una viven­cia como con­tra­dic­ción y otra como paradoja.

Por tan­to, pode­mos seña­lar que la mujer está doble­men­te explo­ta­da en las socie­da­des actua­les, como tra­ba­ja­do­ra y por ser por­ta­do­ra de su pro­pio géne­ro. No esta­mos, obvia­men­te, ante un des­cu­bri­mien­to socio­ló­gi­co sen­sa­cio­nal, sin embar­go en los últi­mos dece­nios las con­quis­tas socia­les y polí­ti­cas de la mujer tras­la­da­ban la sen­sa­ción equí­vo­ca de que habían cul­mi­na­do sus rei­vin­di­ca­cio­nes en la reali­dad prag­má­ti­ca del deve­nir coti­diano. En otras pala­bras, que ser mujer for­ma­ba par­te ya de una nor­ma­li­dad feliz, cerra­da y sin vuel­ta atrás.

La cru­de­za de los fríos datos esta­dís­ti­cos con­tra­di­ce esas ver­sio­nes idí­li­cas ofi­cia­les: vio­len­cia domés­ti­ca en aumen­to, pobre­za femi­ni­za­da a esca­la mun­dial, meno­res sala­rios, más paro, uso de la figu­ra de la mujer como mero obje­to de dis­fru­te sexual… La publi­ci­dad, ese resor­te que uni­for­mi­za las con­cien­cias de los con­su­mi­do­res a tra­vés de ideo­lo­gías de la intras­cen­den­cia banal y el pla­cer egoís­ta e inme­dia­to, sigue fijan­do lo feme­nino en un cuer­po “bello y no pen­san­te” some­ti­do a la pasi­vi­dad recep­to­ra de una “con­di­ción natu­ral” de uso sin res­pon­sa­bi­li­dad emo­cio­nal y fac­tual para el suje­to acti­vo repre­sen­ta­do por lo mas­cu­lino, la agre­si­vi­dad terri­to­rial y la irra­cio­na­li­dad de la toma de deci­sio­nes basa­da en la expre­sión cul­tu­ral de la fuer­za bruta.

Defi­ni­ti­va­men­te, el cuer­po de la mujer es un área de bata­lla colo­sal des­de la mis­ma niñez. En él, la mujer apren­de des­de su más tier­na infan­cia a cómo dome­ñar­lo en el dolor y la renun­cia para que jamás sea un con­cep­to aca­ba­do, sin­gu­lar y pro­pio. Su cuer­po debe ser ver­sá­til y estar pre­pa­ra­do para ser mira­do por la vora­ci­dad mas­cu­li­na en sus deta­lles más ínti­mos y promiscuos.

Para faci­li­tar esa mira­da direc­ta, hege­mó­ni­ca y pro­caz, el cuer­po de la mujer debe situar­se en una ines­ta­bi­li­dad e inco­mo­di­dad sus­tan­cia­les des­de el pun­to de vis­ta físi­co, que por ende indu­ce en la men­te des­ajus­tes psi­co­ló­gi­cos de infe­rio­ri­dad para aco­plar­se a la reali­dad como ele­men­to sub­si­dia­rio del hom­bre o, mejor dicho, del hom­bre-macho al ser­vi­cio de la mira­da ver­ti­cal que engu­lle todo lo feme­nino como un humus sexual y psi­co­ló­gi­co que apun­ta­la sus pre­su­pues­tos cul­tu­ra­les de partida.

El cuer­po de la mujer ha de sufrir para per­fi­lar una psi­co­lo­gía subal­ter­na en las socie­da­des capi­ta­lis­tas o, si se pre­fie­re, patriar­ca­les de diver­so signo. Ori­fi­cios en las ore­jas. Cor­sés devas­ta­do­res alre­de­dor de sus senos. Fal­das trai­cio­ne­ras que pue­den dejar públi­ca­men­te en la des­nu­dez sus inti­mi­da­des. Taco­nes impo­si­bles que impi­den su movi­li­dad natu­ral. Ope­ra­cio­nes qui­rúr­gi­cas no salu­da­bles. Belle­za siem­pre en entre­di­cho y una esté­ti­ca vica­ria de las modas industriales.

El dis­cur­so “ofi­cial” sobre la mujer se man­tie­ne inal­te­ra­ble en sus fun­da­men­tos ideo­ló­gi­cos aun­que hayan cam­bia­do los men­sa­jes exter­nos. La mujer ha de mos­trar­se gua­pa, feme­ni­na, audaz, eter­na­men­te joven… El este­reo­ti­po per­sis­te ancla­do en la con­tu­ma­cia de la pasa­re­la his­tó­ri­ca de la femi­nei­dad machis­ta como valor uni­ver­sal y com­ple­men­to ideal y natu­ral de lo mas­cu­lino, ade­más de ofre­cer cober­tu­ra a la hete­ro­nor­ma­li­dad de las socie­da­des occi­den­ta­les civilizadas.

El “nue­vo dis­cur­so” adap­ta­do a los tiem­pos de la glo­ba­li­dad vie­ne a decir que hay que dejar expre­sar los “encan­tos” de la mujer tal y como ella quie­ra, como cada mujer indi­vi­dual desee, en com­ple­ta liber­tad y auto­ría úni­ca e irre­pe­ti­ble. Lin­da cons­truc­ción semán­ti­ca que es muy difí­cil cri­ti­car para des­ve­lar sus fal­se­da­des intrínsecas.

Tras esa decla­ra­ción de prin­ci­pios, en apa­rien­cia neu­tra­les pero con intere­ses bas­tar­dos ocul­tos, se inten­ta ven­der un esti­lo de mujer depo­si­ta­ria de valo­res tra­di­cio­na­les muy acu­sa­dos que se va cons­tru­yen­do en la mira­da ávi­da de ero­tis­mo ver­ti­cal mas­cu­lino-feme­nino fun­da­da en imá­ge­nes o ideas atá­vi­cas de lo que es ser mujer y ser hom­bre caba­les, nor­ma­les y pre­vi­si­bles en sus con­duc­tas inte­lec­tua­les, de fac­to, per­so­na­les y sociales.

Por ello, el cuer­po de la mujer moder­na insis­te en su entre­ga apa­sio­na­da a la dic­ta­du­ra de la belle­za per­ma­nen­te, mien­tras el hom­bre se va mol­dean­do cul­tu­ral­men­te con arre­glo a las pau­tas ances­tra­les que guar­dan para él los secre­tos de la mas­cu­li­ni­dad acti­va y pro­ta­go­nis­ta del decur­so histórico.

Con­ti­nua­mos sien­do pri­sio­ne­ros de unos roles estre­chos y tras­no­cha­dos que fijan nues­tros pen­sa­mien­tos en una sexua­li­dad lige­ra y con­su­mis­ta. La mujer enci­ma de unos ele­va­dos taco­nes y embu­ti­da en un ves­ti­do ceñi­do cons­tru­ye la mira­da pre­vi­si­ble de la mas­cu­li­ni­dad agre­si­va y machis­ta de nues­tros días. Y vice­ver­sa. El cuer­po dolien­te de lo feme­nino y la mira­da cau­ti­va y depre­da­do­ra del hom­bre-macho se nece­si­tan con urgen­cia: son dos iden­ti­da­des que se aco­plan a la per­fec­ción en el ins­tan­te con­cre­to. Y, por supues­to, la mujer nun­ca deja de ser la víc­ti­ma pro­pi­cia­to­ria en este rela­to de hege­mo­nía machis­ta. La mujer fatal jamás exis­tió en la reali­dad sino como sub­ter­fu­gio lite­ra­rio o jus­ti­fi­ca­ción del poder ima­gi­na­rio otor­ga­do por el hom­bre a su víc­ti­ma feme­ni­na: una mera inver­sión de roles de carác­ter sado­ma­quis­ta en un mun­do alter­na­ti­vo y de fan­ta­sía crea­do por lo mas­cu­lino para su orgas­mo par­ti­cu­lar, no empá­ti­co ni participativo.

Ese dis­cur­so de toma y daca ince­san­te se alien­ta des­de la publi­ci­dad sin des­can­so. Lo mas­cu­lino repre­sen­ta la bús­que­da, la aven­tu­ra, el ero­tis­mo de la vida acti­va, reser­ván­do­se al “rol mujer” ser el obje­to del deseo, el néc­tar nutri­ti­vo de los sue­ños, la con­su­ma­ción de la caza, la belle­za esté­ti­ca pasi­va, inal­te­ra­ble e inmanente.

Resul­ta muy com­pli­ca­do y one­ro­so opo­ner resis­ten­cia a esta pala­bre­ría fútil y fácil que atra­vie­sa todos los órde­nes y cla­ses socia­les. La edu­ca­ción lai­ca y de izquier­das y el femi­nis­mo hacen lo que pue­den ante un mons­truo tan bru­tal y ubi­cuo como la pro­pa­gan­da cul­tu­ral y la ideo­lo­gía domi­nan­te de las cla­ses posee­do­ras y de su cohor­te de pania­gua­dos a suel­do: reli­gio­nes, ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les tra­di­cio­na­les y medios de comu­ni­ca­ción prin­ci­pal­men­te. La edu­ca­ción pre­ci­sa repo­so; la publi­ci­dad entra por los ojos.

Libe­rar el cuer­po de la mujer de ata­du­ras físi­cas, alie­na­cio­nes psi­co­ló­gi­cas y cos­tum­bres inve­te­ra­das requie­re, a la vez, mirar los roles de géne­ro des­de pers­pec­ti­vas polí­ti­cas e ideo­ló­gi­cas total­men­te dife­ren­tes a las de aho­ra mis­mo. Hacer cul­tu­ra sin poner en cues­tión las ruti­nas que nos obli­gan a tra­zar cami­nos ya repe­ti­dos has­ta la sacie­dad, es que­rer ver la nor­ma­li­dad como un lugar eterno e ideal sin posi­bi­li­dad algu­na de enmien­da o mejo­ra cualitativa.

Hemos de dar un sig­ni­fi­ca­do radi­cal­men­te dis­tin­to a las pala­bras empe­zan­do por “lo bello” y “lo nor­mal”. Nada es bello por­que sí des­de nin­gu­na anti­güe­dad remo­ta ni por excel­sa auto­ri­dad de un dios inefa­ble o arbi­tra­rio. La nor­ma­li­dad no es, tam­po­co, un lugar utó­pi­co ni un esta­do natu­ral don­de “las cosas son como son y jamás deja­rán de ser así”.

Lo bello, lo nor­mal, la mujer y lo mas­cu­lino son con­cep­tos cul­tu­ra­les que jamás han deja­do de mover­se, modi­fi­car­se y cons­truir­se social, polí­ti­ca e his­tó­ri­ca­men­te. La mujer de hoy es una cris­ta­li­za­ción de con­ve­nien­cia ideo­ló­gi­ca. Y el macho, tam­bién. Nada es lo que pare­ce, pero todo lo que es jamás resul­ta ni fatal ni defi­ni­ti­vo.

Somos mira­das acos­tum­bra­das a bus­car en la reali­dad los pre­jui­cios en for­ma de obje­to, ser­vi­cio, idea o mer­can­cía que con­for­man nues­tra men­te y enca­jan en nues­tro pen­sa­mien­to. Inclu­so en la vas­te­dad irre­gu­lar de lo raro exis­ten ideas pre­fi­ja­das y acep­ta­das que qui­tan sin­gu­la­ri­dad trans­for­ma­do­ra a lo mino­ri­ta­rio o extra­va­gan­te: el homo­se­xual clá­si­co debe ser “una mujer” en sus ges­tos y mane­ras, mien­tras que la les­bia­na de libro ha de com­por­tar­se como un hom­bre rudo y des­ali­ña­do siguien­do las pau­tas de la nor­ma no escri­ta que dice que a los hom­bres les gus­tan las muje­res “feme­ni­nas” y a éstas los machos de pelo en pecho. De esta gui­sa, lo raro entra en la nor­ma­li­dad median­te un sal­vo­con­duc­to cul­tu­ral de alcan­ce universal.

La figu­ra del Che se ha con­ver­ti­do como un afi­che o pin de con­su­mo des­po­ja­do de su ideo­lo­gía revo­lu­cio­na­ria anti­ca­pi­ta­lis­ta. Lo raro, pues, des­de el pun­to de vis­ta de los roles de géne­ro, tam­bién pue­de ser redu­ci­do a la inocui­dad polí­ti­ca a tra­vés de pro­ce­sos muy suti­les y eficaces.

Mira­mos lo que quie­ren que vea­mos y nos con­ver­ti­mos en obje­to de las mira­das que sabe­mos que han de bus­car­nos con fre­ne­sí. La cul­tu­ra crea que­ren­cias tre­men­da­men­te pode­ro­sas. Esca­par de esas iner­cias requie­re mirar la reali­dad de otra mane­ra y tomar con­cien­cia ple­na de que somos obje­tos y no suje­tos libres de nues­tra pro­pia existencia.

No hay mira­da sin obje­to ni obje­to sin mira­da. Tan­to en la mira­da de ruti­na como en el obje­to pasi­vo hay dos suje­tos escon­di­dos que han de rom­per el círcu­lo vicio­so para lle­gar a ser dueños/​dueñas de su pro­pio des­tino. Libe­rar esas poten­cia­li­da­des atas­ca­das extra­via­das en los entre­si­jos de la cul­tu­ra capi­ta­lis­ta es tarea de tod@s. Urgen­te tarea, social, polí­ti­ca e ideológica.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *