¿Tan­gos de izquier­da? No, bata­lla de ideas- Ati­lio A. Boron

El pasa­do domin­go 29 de mar­zo el sema­na­rio Mira­das al Sur publi­có una nota de Miguel Rus­so titu­la­da “Deba­te sobre el deba­te” en la cual se refe­ría a la con­tro­ver­sia sus­ci­ta­da en torno al Foro Eman­ci­pa­ción e Igual­dad que sesio­nó en Bue­nos Aires entre el 12 y el 14 de ese mis­mo mes.1 En ella men­cio­na un tex­to de mi auto­ría ‑que cir­cu­ló exclu­si­va­men­te por las redes socia­les y algu­nos perió­di­cos digi­ta­les- en don­de se vuel­can unas pocas refle­xio­nes sobre el “Mani­fies­to de Bue­nos Aires” dado a cono­cer por los orga­ni­za­do­res una vez fina­li­za­do el even­to.2 Para ilus­trar los alcan­ces de las diver­gen­tes pos­tu­ras al res­pec­to Rus­so alu­de a un artícu­lo escri­to por José Steins­le­ger en el perió­di­co mexi­cano La Jor­na­da el 25 del mis­mo mes.3 Intere­sa­do en cono­cer una opi­nión dis­tin­ta lo bus­qué y al hallar­lo tro­pe­cé con algo insó­li­to. Espe­ra­ba un artícu­lo en el que se cues­tio­na­se mi inter­pre­ta­ción con argu­men­tos razo­na­dos y nue­vas evi­den­cias pero, en cam­bio, encon­tré un tex­to que comien­za con una pie­za fic­cio­nal en la cual soy obje­to de un ata­que en don­de se ridi­cu­li­za mi per­so­na y que ofi­cia como preám­bu­lo a una serie de ase­ve­ra­cio­nes reve­la­do­ras de un inte­lec­to que pare­ce movi­do más que nada por el odio y el resen­ti­mien­to y dota­do de un infre­cuen­te des­pre­cio por las reglas de la lógi­ca y los datos de la experiencia.
Sobre el ata­que per­so­nal no voy a hablar. Dejo a los lec­to­res intere­sa­dos la ingra­ta tarea de repa­sar esas líneas y juz­gar por su cuen­ta la espe­su­ra moral de quien las escri­bió. Paso por ello a refe­rir­me al con­te­ni­do de las ocu­rren­cias, que no ideas, expues­tas en esa nota. Pri­me­ro debo decir que mi crí­ti­co con­fun­de un acon­te­ci­mien­to como el Foro con un tex­to, el “Mani­fies­to de Bue­nos Aires” (MBA), redac­ta­do como supues­to pro­duc­to de aquél. Si el even­to fue valio­so por la diver­si­dad de opi­nio­nes, enfo­ques teó­ri­cos y expe­rien­cias con­cre­tas apor­ta­das por los par­ti­ci­pan­tes, el MBA es exac­ta­men­te lo con­tra­rio: una eté­rea refle­xión diso­cia­da de las apa­sio­nan­tes inter­ven­cio­nes escu­cha­das en ese encuen­tro y cen­tra­da sobre gene­ra­li­da­des y cues­tio­nes abs­trac­tas. Es debi­do a esto que las cosas no son lla­ma­das por su nom­bre, se ape­la a clau­di­can­tes eufe­mis­mos (por ejem­plo, se habla de “paí­ses pode­ro­sos” que moto­ri­zan una ofen­si­va des­ti­tu­yen­te con­tra algu­nos gobier­nos lati­no­ame­ri­ca­nos en lugar de decir “Esta­dos Uni­dos”) y las prin­ci­pa­les cate­go­rías teó­ri­cas del pen­sa­mien­to crí­ti­co bri­llan por su ausen­cia. No voy a repe­tir aquí lo dicho en el bre­ve tex­to que enfu­re­ció a mi cen­sor, pero en lo esen­cial esa era la tesis que desa­rro­lla­ba en ese escri­to. Espe­ra­ba, reco­noz­co aho­ra que con inge­nui­dad, que el deba­te pro­pues­to hubie­se sido acep­ta­do. La res­pues­ta has­ta aho­ra ha sido el silen­cio y un ata­que per­so­nal. Pare­ce que el disen­so y la con­tro­ver­sia ‑aún al inte­rior de un amplio cam­po ocu­pa­do por ideas de izquier­da, pro­gre­sis­tas o popu­lis­tas- pro­du­cen un males­tar into­le­ra­ble en algu­nos espí­ri­tus y ante la fal­ta de argu­men­tos se ape­la a la des­ca­li­fi­ca­ción personal.
Habien­do esta­ble­ci­do que mi crí­ti­ca se diri­ge al MBA y no a la rea­li­za­ción del Foro paso al segun­do tema. Lue­go del ata­que el colum­nis­ta de La Jor­na­da se embar­ca en una serie de con­si­de­ra­cio­nes de fon­do. Ofre­ce, para comen­zar, una curio­sa tipo­lo­gía de la izquier­da lati­no­ame­ri­ca­na, divi­di­da en cua­tro cate­go­rías: una “idea­lis­ta”, otra “rea­lis­ta”, una ter­ce­ra “heroi­ca” y una cuar­ta que no tie­ne nom­bre, aun­que pre­su­mi­ble­men­te esta­ría refi­rién­do­se a las trans­for­ma­cio­nes polí­ti­cas, socia­les y eco­nó­mi­cas en cur­so en Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be des­de comien­zos del siglo. Pues bien: como lo sabe cual­quier alumno de cien­cias socia­les que pre­ten­da apro­bar su pri­mer examen de Meto­do­lo­gía de la Inves­ti­ga­ción las cate­go­rías de una tipo­lo­gía deben ser mutua­men­te exclu­yen­tes y exclu­si­vas. En caso con­tra­rio la cons­truc­ción se derrum­ba bajo el peso de sus pro­pias incon­sis­ten­cias y el valor heu­rís­ti­co de la taxo­no­mía se extra­vía en la con­fu­sión gene­ral. Por eso al leer el apor­te escla­re­ce­dor de mi crí­ti­co vino a mi men­te un pasa­je de “El Idio­ma Ana­lí­ti­co de John Wil­kins”, cuen­to en el cual Jor­ge Luis Bor­ges habla de una enci­clo­pe­dia chi­na que en una entra­da del “Empo­rio celes­tial de cono­ci­mien­tos bené­vo­los” cla­si­fi­ca a los ani­ma­les del siguien­te modo: “(a) per­te­ne­cien­tes al Empe­ra­dor, (b) embal­sa­ma­dos, © amaes­tra­dos, (d) lecho­nes, (e) sire­nas, (f) fabu­lo­sos, (g) perros suel­tos, (h) inclui­dos en esta cla­si­fi­ca­ción, (i) que se agi­tan como locos, (j) innu­me­ra­bles, (k) dibu­ja­dos con un pin­cel finí­si­mo de pelo de came­llo, (1) etcé­te­ra, (m) que aca­ban de rom­per el jarrón, (n) que de lejos pare­cen mos­cas.” La tipo­lo­gía en cues­tión tie­ne la mis­ma falla: sus cate­go­rías no son ni exclu­yen­tes ni exclu­si­vas, y un caso con­cre­to pue­de caber en más de una. No sólo eso: tam­po­co se expli­ci­tan los cri­te­rios de cla­si­fi­ca­ción ni apor­ta ejem­plos que per­mi­tan pon­de­rar su vali­dez y su fecun­di­dad interpretativa.
En su nota el crí­ti­co dice tex­tual­men­te que “en el siglo pasa­do, la mesa de las izquier­das lati­no­ame­ri­ca­nas tuvo cua­tro patas: la idea­lis­ta (que ima­gi­nó el socia­lis­mo bro­tan­do natu­ral­men­te del capi­ta­lis­mo), la rea­lis­ta (que aupó buro­cra­cias polí­ti­cas increí­bles con pre­tex­tos ideo­ló­gi­cos creí­bles), la heroi­ca (que cayó en el pre­ci­pi­cio) y la que, inter­pe­lan­do a sus com­pa­ñe­ras, cru­zó el Rubi­cón del nue­vo siglo.” Y a ren­glón segui­do agre­ga que “la pri­me­ra fra­ca­só por ilu­sa, la segun­da por anti­de­mo­crá­ti­ca, la ter­ce­ra por arro­gan­te, y la cuar­ta se pre­gun­ta hoy has­ta dón­de es razo­na­ble seguir diva­gan­do en los qué hacer, cuan­do los pue­blos ape­nas pue­den resol­ver las cosas dia­rias del hacer.” Al igual que el MBA mi cen­sor se refu­gia en la vague­dad por­que se abs­tie­ne de seña­lar quie­nes son las figu­ras pro­to­tí­pi­cas –líde­res, par­ti­dos, movi­mien­tos o pro­ce­sos- que caben en cada una de sus cate­go­rías. ¿Quién en Lati­noa­mé­ri­ca ima­gi­nó al socia­lis­mo como flo­ra­ción del capi­ta­lis­mo? Juan B. Jus­to, en la Argen­ti­na de ini­cios del siglo vein­te. Correc­to, pero, ¿sólo él? ¿Cuán­tos más caye­ron, ayer y hoy, en esa vie­ja tram­pa y cuya expre­sión actual es el “posi­bi­lis­mo”? Por otro lado, ¿quié­nes son los rea­lis­tas, los heroi­cos y los que ayer atra­ve­sa­ron el Rubi­cón? ¿Dón­de colo­ca­ría en su tipo­lo­gía a Fidel, al Che, a Allen­de, a Bosch, a Chá­vez, a Evo, a Correa, a Cha­fik Han­dal, a Fara­bun­do Mar­tí, a San­dino, a Maru­lan­da, a Raúl Sen­dic (padre, ¡no al hijo!), a Luiz Car­los Pres­tes, al Sub­co­man­dan­te Mar­cos, para que­dar­nos en esta par­te del mun­do y no inda­gar sobre la per­ti­nen­cia de esas cate­go­rías para cla­si­fi­car a per­so­na­jes como Lenin, Trotsky, Buja­rin, Rosa Luxem­burg, Grams­ci, Mao, Ho Chi Mihn, Lumum­ba, Man­de­la y tan­tos otros. ¿Cuá­les son los cri­te­rios de cla­si­fi­ca­ción? Peor aún: ¿no hubo aca­so izquier­dis­tas que fue­ron idea­lis­tas y simul­tá­nea­men­te heroi­cos lucha­do­res por el socia­lis­mo y la revo­lu­ción? ¿Quié­nes son los Julio César actua­les, que cru­za­ron el Rubi­cón des­em­ba­ra­zán­do­se de esas “fija­cio­nes de las izquier­das”, como el Mani­fies­to Comu­nis­ta, para abra­zar al “Con­sen­so de Bue­nos Aires”, esa nefas­ta tra­duc­ción de la ter­ce­ra vía de Tony Blair, Gerhard Schrö­der, Bill Clin­ton y com­pa­ñía que Jor­ge Cas­ta­ñe­da y Rober­to Man­ga­bei­ra Unger pro­pu­sie­ran a fines del 1997 a un con­jun­to de polí­ti­cos lati­no­ame­ri­ca­nos. ¿No han caí­do, algu­nos de ellos, en el ato­lla­de­ro del idea­lis­mo “posi­bi­lis­ta”, en la qui­me­ra de un “capi­ta­lis­mo racio­nal” huma­ni­za­ble? 4
Aún más des­afor­tu­na­das son sus ocu­rren­cias a la hora de iden­ti­fi­car las cau­sas del fra­ca­so de todas las izquier­das lati­no­ame­ri­ca­nas, a excep­ción de las de su pre­fe­ren­cia. Lamen­ta­ble­men­te nues­tro autor se abs­tu­vo de defi­nir sus con­tor­nos, pero sos­pe­cha­mos que abar­ca­rían un hete­ro­gé­neo espec­tro que iría des­de los gobier­nos “pro­gre­sis­tas” del Cono Sur (Argen­ti­na, Bra­sil, Uru­guay, Chi­le) que se pro­po­nen solu­cio­nar la cua­dra­tu­ra del círcu­lo cons­tru­yen­do un “capi­ta­lis­mo serio y racio­nal” has­ta el cha­vis­mo, el gobierno de los movi­mien­tos socia­les de Evo Mora­les y la “revo­lu­ción ciu­da­da­na” de Rafael Correa que tie­nen como hori­zon­te la ins­tau­ra­ción de dis­tin­tas varian­tes de un socia­lis­mo boli­va­riano y anti­im­pe­ria­lis­ta adap­ta­do a las con­di­cio­nes impe­ran­tes en la épo­ca actual. Va de suyo que las dife­ren­cias entre ambos pro­yec­tos: “capi­ta­lis­mo racio­nal” o “socia­lis­mo del siglo vein­tiuno” es lo sufi­cien­te­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va como para que carez­ca de sen­ti­do incluir­los den­tro de una mis­ma cate­go­ría socio­po­lí­ti­ca. Sin embar­go, mi cen­sor pare­ce no estar intere­sa­do en esas minu­cias. En la oscu­ri­dad de la noche, dice el refrán, todos los gatos son pardos.
¿Fra­ca­sa­ron los idea­lis­tas sólo por­que eran unos ilu­sos? No pode­mos saber­lo, por­que igno­ra­mos de quie­nes está hablan­do. ¿Acon­te­ció lo mis­mo con los rea­lis­tas por su talan­te pre­ten­di­da­men­te anti­de­mo­crá­ti­co? Tam­po­co lo sabe­mos, si bien tene­mos algu­nas sos­pe­chas que pre­ci­pi­ta­rían nue­vos cues­tio­na­mien­tos que por aho­ra nos reser­va­mos para otra oca­sión. ¿Fra­ca­só la izquier­da heroi­ca ‑que en el aquí y aho­ra de Nues­tra Amé­ri­ca tie­ne una refe­ren­cia emble­má­ti­ca en Ernes­to “Che” Gue­va­ra- por su arro­gan­cia? ¿Fue la sober­bia del “gue­rri­lle­ro heroi­co” la que aca­bó con su vida? ¿No será que la gue­rra de con­tra­in­sur­gen­cia lan­za­da por Esta­dos Uni­dos tuvo algún papel en el trá­gi­co des­en­la­ce de la epo­pe­ya del Che? En este caso no sólo esta­ría­mos en pre­sen­cia de un diag­nós­ti­co erró­neo sino tam­bién indig­nan­te por la pedan­te­ría de quien se arro­ga el papel de “cen­sor de revo­lu­cio­na­rios” o “ins­pec­tor de revo­lu­cio­nes”, un vicio bas­tan­te exten­di­do entre quie­nes jamás pro­ta­go­ni­za­ron una y mira­ron todas des­de afue­ra. No tene­mos infor­ma­ción, al momen­to de escri­bir estas líneas, sobre el jui­cio que le mere­ce a Steins­le­ger la suer­te corri­da por el hete­ró­cli­to con­glo­me­ra­do de la izquier­da que cru­zó el Rubi­cón. En suma: son dema­sia­dos los inte­rro­gan­tes que que­dan sin res­pues­ta y que cues­tio­nan de raíz la fecun­di­dad de esta tipo­lo­gía. 5
Dos últi­mas con­si­de­ra­cio­nes. Una sobre el mar­xis­mo, esa moles­ta “fija­ción de las izquier­das” que tan­to escan­da­li­za a nues­tro crí­ti­co y que reco­mien­da some­ter a urgen­te revi­sión. Lamen­to (por él, no por mí) decir­le que has­ta hoy el mar­xis­mo es la úni­ca crí­ti­ca radi­cal de la socie­dad capi­ta­lis­ta y que, en con­se­cuen­cia, sin esta tra­di­ción inte­lec­tual y polí­ti­ca, teó­ri­ca y prác­ti­ca a la vez, cual­quier cues­tio­na­mien­to al orden del capi­tal es, como decía Marx, una “jere­mia­da”, una pro­tes­ta insa­na­ble­men­te super­fi­cial por­que sos­la­ya la cues­tión fun­da­men­tal de una socie­dad cons­trui­da sobre el irre­so­lu­ble con­flic­to entre quie­nes sólo pue­den sobre­vi­vir ven­dien­do su fuer­za de tra­ba­jo y la cada vez más peque­ña mino­ría que dis­po­ne de los recur­sos sufi­cien­tes para com­prar­la. Pue­de argüir­se que con el mar­xis­mo sólo no bas­ta para dar cuen­ta de la com­ple­ji­dad actual del orden social bur­gués, y que otras pers­pec­ti­vas teó­ri­cas (como el femi­nis­mo radi­cal, el eco­lo­gis­mo anti­ca­pi­ta­lis­ta y el pen­sa­mien­to post­co­lo­nial, por ejem­plo) son tam­bién nece­sa­rias. Es cier­to: pero tam­bién lo es que sin el mar­xis­mo y su visión de la dia­léc­ti­ca his­tó­ri­ca como una tota­li­dad sur­ca­da por per­ma­nen­tes con­tra­dic­cio­nes nin­gu­na de estas otras pers­pec­ti­vas ‑para ni hablar las que pro­vie­nen del saber con­ven­cio­nal de las cien­cias socia­les o del pen­sa­mien­to úni­co- pue­de ofre­cer una expli­ca­ción míni­ma­men­te satis­fac­to­ria para enten­der los pro­ble­mas y desa­fíos de la socie­dad con­tem­po­rá­nea. El seña­la­mien­to de las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo, que no han hecho sino agra­var­se con el paso del tiem­po, es el telón de fon­do del Mani­fies­to Comu­nis­ta cuya actua­li­dad ha sido rati­fi­ca­da en estos días por el famo­so libro de Tho­mas Piketty. A pesar de la dis­tan­cia que el eco­no­mis­ta fran­cés toma del mar­xis­mo, su obra corro­bo­ra empí­ri­ca­men­te el acier­to de los pro­nós­ti­cos de Marx y Engels que, con sin­gu­lar cla­ri­vi­den­cia, iden­ti­fi­ca­ron como una de las ten­den­cias his­tó­ri­cas fun­da­men­ta­les del capi­ta­lis­mo la cre­cien­te pola­ri­za­ción eco­nó­mi­ca y el incre­men­to de la des­igual­dad, tér­mino ama­ble a menu­do uti­li­za­do por algu­nos ana­lis­tas y gober­nan­tes para no hablar lisa y lla­na­men­te de “explo­ta­ción”.6 Pese a ello esta fecun­da tra­di­ción teó­ri­ca es des­ca­li­fi­ca­da como una “fija­ción” deci­mo­nó­ni­ca que debe ser arro­ja­da al “museo de anti­güe­da­des” jun­to con, dice nues­tro crí­ti­co, una bula papal emi­ti­da poco des­pués de la publi­ca­ción del Mani­fies­to con­sa­gran­do la vir­gi­ni­dad de María. Para­le­lis­mo absur­do, que reve­la el ses­go reac­cio­na­rio y anti­mar­xis­ta que infor­ma su pers­pec­ti­va política.
Segun­da con­si­de­ra­ción: nues­tro autor afir­ma, y cito, “los sufri­mien­tos que a esca­la indus­trial están con­vir­tien­do al mun­do en cós­mi­ca fosa neo­li­be­ral podrían ser con­ju­ra­dos si lo revo­lu­cio­na­rio se toma­ra como sinó­ni­mo de demo­cra­cia radi­cal.” Gra­cias a un tru­co del len­gua­je la revo­lu­ción, es decir, la cruen­ta y labo­rio­sa cons­truc­ción de un nue­vo orden social en don­de las cla­ses some­ti­das y domi­na­das comien­zan a escri­bir su his­to­ria a par­tir de la supre­sión de toda for­ma de explo­ta­ción y opre­sión, se iden­ti­fi­ca con ‑y ago­ta en- ¡la radi­ca­li­za­ción de la demo­cra­cia! Este es un vie­jo e insos­te­ni­ble argu­men­to ori­gi­nal­men­te expues­to por Ernes­to Laclau y Chan­tal Mouf­fe en varias de sus obras y reto­ma­do como prin­ci­pio car­di­nal por el funes­to “Con­sen­so de Bue­nos Aires”. En este docu­men­to, ya cita­do, se dice que “la misión de la izquier­da con­sis­te en con­fron­tar la des­igual­dad al com­ba­tir el dua­lis­mo median­te la pro­fun­di­za­ción de la demo­cra­cia.” Así, median­te una pres­ti­di­gi­ta­ción ter­mi­no­ló­gi­ca mi cen­sor rein­tro­du­ce subrep­ti­cia­men­te, vein­te años des­pués, la mis­ma falli­da rece­ta que Cas­ta­ñe­da y Man­ga­bei­ra Unger pro­po­nían para aca­bar con los “sufri­mien­tos” pro­du­ci­dos por el capi­ta­lis­mo (más no para supe­rar al sis­te­ma capi­ta­lis­ta) a los polí­ti­cos “sen­sa­tos y racio­na­les” reu­ni­dos en Bue­nos Aires. ¿Así que de eso se trata?
Toda esta corrien­te de pen­sa­mien­to ‑que a fal­ta de mejor nom­bre podría­mos deno­mi­nar­la como “social­de­mo­cra­cia ver­gon­zan­te”- pare­ce igno­rar que el capi­ta­lis­mo y la demo­cra­cia son incom­pa­ti­bles y que la pro­fun­di­za­ción o radi­ca­li­za­ción de la demo­cra­cia no es una meta alcan­za­ble modi­fi­can­do las ins­ti­tu­cio­nes polí­ti­cas sino que sólo podrá lograr­se si se avan­za en la des­mer­can­ti­li­za­ción de la vida social, rom­pien­do los férreos mol­des cla­sis­tas de la demo­cra­cia bur­gue­sa e ins­tau­ran­do una demo­cra­cia eman­ci­pa­da de las res­tric­cio­nes que, por diver­sos con­duc­tos, el capi­ta­lis­mo impo­ne a la demo­cra­cia.7 Esto es, des­man­te­lan­do sin pau­sa el pro­ce­so por el cual en las últi­mas déca­das la edu­ca­ción, la salud, la recrea­ción, la cul­tu­ra, la segu­ri­dad social y las más diver­sas esfe­ras de la socie­dad fue­ron inte­gra­das a lo que Ist­ván Més­zá­ros deno­mi­na­ra “el meta­bo­lis­mo del capi­tal” que, cual moderno Levia­tán, con­vir­tió anti­guos dere­chos ‑tan­to for­ma­les como con­sue­tu­di­na­rios- en mer­can­cías. Sólo bajo esta con­di­ción podría dete­ner­se la regre­sión de las demo­cra­cias cada vez más “secues­tra­das” por las mega­cor­po­ra­cio­nes, todo lo cual con­fir­ma ple­na­men­te que el avan­ce y la pro­fun­di­za­ción del capi­ta­lis­mo tuvo como con­tra­par­ti­da el vacia­mien­to y la cri­sis del pro­yec­to democrático.
En este sen­ti­do hay una inne­ga­ble invo­lu­ción polí­ti­ca y social en los capi­ta­lis­mos demo­crá­ti­cos. Esta­dos Uni­dos, los paí­ses euro­peos y Japón ates­ti­guan, con diver­sas tona­li­da­des, la inten­si­dad de esta deca­den­cia. Obsér­ven­se los lamen­ta­bles alcan­ces de este pro­ce­so en Espa­ña (para ni hablar de casos más espec­ta­cu­la­res y omi­no­sos como Gre­cia) don­de la infa­me Ley Mor­da­za recien­te­men­te san­cio­na­da es ape­nas el últi­mo esla­bón de una lar­ga secuen­cia de degra­da­ción de la vida demo­crá­ti­ca que tie­ne su ori­gen en los Pac­tos de la Mon­cloa, lo que demues­tra que la reco­men­da­ción emi­ti­da por los teó­ri­cos de la Comi­sión Tri­la­te­ral no cayó en saco roto y con­ser­va una deplo­ra­ble actua­li­dad. En el con­tex­to de los años seten­tas del siglo pasa­do, sig­na­do por la estan­fla­ción que ago­bia­ba a los capi­ta­lis­mos desa­rro­lla­dos y por las reno­va­das pro­tes­tas socia­les, ese orga­nis­mo esta­ble­ció que los défi­cits demo­crá­ti­cos eran cau­sa­dos por las “exce­si­vas” deman­das de la ciu­da­da­nía y no por la intran­si­gen­cia del capi­tal ante una even­tual reduc­ción de su tasa de ganan­cia. De este diag­nós­ti­co se des­pren­día una con­sig­na polí­ti­ca muy cla­ra: había que enfren­tar esa cri­sis recor­tan­do los “exce­sos” demo­crá­ti­cos. Obrar de otro modo, es decir, “pro­fun­di­zan­do la demo­cra­cia” para recons­truir su daña­da legi­ti­mi­dad, equi­va­lía a pre­ten­der apa­gar un incen­dio arro­jan­do gaso­li­na a las lla­mas.8 Los gobier­nos que asu­mie­ron el poder poco des­pués en Esta­dos Uni­dos (Ronald Reagan) y el Rei­no Uni­do (Mar­ga­ret That­cher) y muchos otros, tan­to en los capi­ta­lis­mos desa­rro­lla­dos como en los peri­fé­ri­cos, siguie­ron al pie de la letra ese con­se­jo. Mis­mo que tam­bién le había ofre­ci­do Frie­drich von Hayek al dic­ta­dor chi­leno Augus­to Pino­chet cuan­do dijo que un buen libe­ral siem­pre tie­ne que estar dis­pues­to, cuan­do las cir­cuns­tan­cias así lo requie­ran, a sacri­fi­car la demo­cra­cia ‑al fin y al cabo una con­ve­nien­cia- en el altar de la liber­tad de mer­ca­do, una inne­go­cia­ble nece­si­dad. Según el eco­no­mis­ta aus­tría­co el sacri­fi­cio sería tem­po­ra­rio por­que sien­do esta últi­ma madre de todas las liber­ta­des, la res­tau­ra­ción del libre mer­ca­do más pron­to que tar­de abri­ría la puer­ta al flo­re­ci­mien­to de la liber­tad polí­ti­ca y la democracia.
Este sofis­ma con­ti­núa vigen­te en el mun­do actual, y si algo ha ocu­rri­do con el adve­ni­mien­to del neo­li­be­ra­lis­mo ha sido la deca­den­cia de las ins­ti­tu­cio­nes de la demo­cra­cia. Es pre­ci­sa­men­te por esto que han comen­za­do a sur­gir voces de alar­ma ante la degra­da­ción de la demo­cra­cia en Esta­dos Uni­dos ‑que solía ser ensal­za­da como la más per­fec­ta encar­na­ción de ese tipo de régi­men polí­ti­co- hoy con­ver­ti­da en una pro­sai­ca plu­to­cra­cia. La deci­sión de la Cor­te Supre­ma de ese país de pro­te­ger el dere­cho de pro­pie­dad y dero­gar, en con­se­cuen­cia, la legis­la­ción que impo­nía un tope al finan­cia­mien­to que per­so­nas y empre­sas podían des­ti­nar a las cam­pa­ñas polí­ti­cas ha con­ver­ti­do a la anti­gua com­pe­ten­cia por los votos de la ciu­da­da­nía en un nos­tál­gi­co ana­cro­nis­mo. Aho­ra lo que cuen­ta es la lucha por recau­dar fon­dos ili­mi­ta­dos entre los muy ricos y las gran­des empre­sas. Es decir, quien aspi­ra a gober­nar Esta­dos Uni­dos se ofre­ce al ser­vi­cio del mejor pos­tor, que pri­me­ro finan­cia­rá su cam­pa­ña polí­ti­ca y lue­go exi­gi­rá las retri­bu­cio­nes del caso por medio de con­tra­tos, licen­cias, sub­si­dios y toda la para­fer­na­lia de argu­cias con las cua­les la Casa Blan­ca recom­pen­sa a sus men­to­res y finan­cis­tas. La demo­cra­cia se recor­ta des­de arri­ba, otor­gán­do­le pode­res incon­men­su­ra­bles a los ricos y a las cor­po­ra­cio­nes; y des­de aba­jo, debi­li­tan­do la efi­ca­cia de la influen­cia que pudie­ra ejer­cer la ciu­da­da­nía. Como dice Tom Engelhardt, uno de los obser­va­do­res más agu­dos de la socie­dad nor­te­ame­ri­ca­na, la pró­xi­ma elec­ción pre­si­den­cial en Esta­dos Uni­dos se deci­di­rá al inte­rior del 1 % más rico del país. En sus pro­pias pala­bras, “la pri­me­ra eta­pa de las pri­ma­rias, la que cuen­ta, se cele­bra entre un peque­ño gru­po de millo­na­rios y mul­ti­mi­llo­na­rios , una nue­va cas­ta adi­ne­ra­da que per­so­nal­men­te, o median­te com­ple­jas redes de donan­tes, invier­ten miles de millo­nes de dóla­res en las cam­pa­ñas de los can­di­da­tos que han deci­di­do apo­yar. Por eso la pri­me­ra eta­pa de las pri­ma­rias –que este año es sobre todo un asun­to repu­bli­cano– está tenien­do lugar en des­ti­nos turís­ti­cos como Las Vegas, Ran­cho Mira­ge, Cali­for­nia o Island Sea (Geor­gia), tal y como los medios han infor­ma­do amplia­men­te. En estas ‘con­tien­das’ par­ti­ci­pan polí­ti­cos ser­vi­les que están a dis­po­si­ción de los ricos y pode­ro­sos, refle­ján­do­se en ello nues­tro nue­vo sis­te­ma elec­to­ral del 1%.” 9 Por lo tan­to, la clá­si­ca fór­mu­la acu­ña­da por Abraham Lin­coln para defi­nir la demo­cra­cia: “gobierno del pue­blo, por el pue­blo y para el pue­blo” ha sido impia­do­sa­men­te sepul­ta­da y sus­ti­tui­da por “gobierno del gran capi­tal, por el gran capi­tal y para el gran capi­tal” o, si se pre­fie­re, “gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos.” No es este el lugar para abru­mar al lec­tor con citas y refe­ren­cias biblio­grá­fi­cas, pero bas­ta­ría con que mi crí­ti­co hubie­ra leí­do algo de lo publi­ca­do por auto­res tan nota­bles como Shel­don Wolin, Peter Dale Scott, Jef­frey Sachs (¡si, el mis­mí­si­mo Jef­frey Sachs!), Noam Chomsky y, en Euro­pa, Ellen Meik­sins Wood y Gio­van­ni Vat­ti­mo entre tan­tos otros para per­ca­tar­se de esta con­tra­dic­ción que con­de­na aún a las demo­cra­cias for­ma­les del capi­ta­lis­mo a su pro­gre­si­va ina­ni­ción y a ser reem­pla­za­das por una des­em­bo­za­da y osten­to­sa plu­to­cra­cia. Si hubie­ra pro­ce­di­do de esta mane­ra se habría evi­ta­do el bochorno de escri­bir que en el capi­ta­lis­mo se pue­de “pro­fun­di­zar la demo­cra­cia” ‑y cons­truir una socie­dad que luche efi­caz­men­te con­tra la des­igual­dad- como si la cisu­ra estruc­tu­ral que opo­ne pro­pie­ta­rios ver­sus no pro­pie­ta­rios de los medios de pro­duc­ción pudie­se tole­rar de bra­zos cru­za­dos un des­en­vol­vi­mien­to polí­ti­co que, lle­va­do a sus lími­tes, aca­ba­ría con el des­po­tis­mo del capi­tal. Toda la evi­den­cia dis­po­ni­ble con­fir­ma que hoy los “capi­ta­lis­mos demo­crá­ti­cos” son menos demo­crá­ti­cos que anta­ño, y que la ten­den­cia no es hacia la pro­fun­di­za­ción de la demo­cra­cia o su radi­ca­li­za­ción sino exac­ta­men­te hacia su con­tra­rio: la ins­tau­ra­ción de omni­po­ten­tes plu­to­cra­cias. El finan­cis­ta Geor­ge Soros tuvo un rap­to de fran­que­za al reco­no­cer esta ten­den­cia y decir que los pue­blos votan cada dos o cua­tro años, pero “los mer­ca­dos votan todos los días”. Es más, según él “los mer­ca­dos fuer­zan a los gobier­nos a adop­tar medi­das impo­pu­la­res que, sin embar­go, son indis­pen­sa­bles.” 10
Con­clu­yo con una bre­ve ano­ta­ción. Repi­to: el Foro estu­vo muy bien; el pro­ble­ma es el “Mani­fies­to de Bue­nos Aires”. La impres­cin­di­ble “bata­lla de ideas” a la que nos con­vo­ca­ra Fidel requie­re la más amplia aper­tu­ra del deba­te al inte­rior de las fuer­zas de izquier­da. Su clau­su­ra sólo trae­rá como con­se­cuen­cia el empo­bre­ci­mien­to ideo­ló­gi­co y la debi­li­dad polí­ti­ca por­que no se podrá derro­tar al impe­ria­lis­mo con fór­mu­las hue­cas, abs­trac­cio­nes bri­llan­tes y clau­di­can­tes eufe­mis­mos. Cie­rro esta nota citan­do un pasa­je del tex­to que pre­ci­pi­ta­ra el eno­jo de mi crí­ti­co y que ilus­tra esta preo­cu­pa­ción: “en una coyun­tu­ra como la que hoy mar­ca a fue­go a Lati­noa­mé­ri­ca y el Cari­be, y dada la bru­tal agre­sión que está sufrien­do entre noso­tros la Repú­bli­ca Boli­va­ria­na de Vene­zue­la, el docu­men­to se des­plie­ga sin hacer abso­lu­ta­men­te nin­gu­na men­ción a la ofen­si­va des­ti­tu­yen­te y al gol­pis­mo en tiem­po real en cur­so en la patria de Bolí­var y Chá­vez, bajo la direc­ción gene­ral de la Casa Blan­ca. Tam­po­co hace un lla­ma­do para con­vo­car a una soli­da­ri­dad mili­tan­te en defen­sa de la Revo­lu­ción Boli­va­ria­na y para poner fin a más de medio siglo de blo­queo inte­gral en con­tra de Cuba, repu­dian­do al mis­mo tiem­po la arti­ma­ña de Washing­ton de ofre­cer la zanaho­ria a la isla cari­be­ña y pegar con el garro­te a Vene­zue­la. Tam­po­co se alu­de en el tex­to al omi­no­so pro­ce­so de fas­cis­ti­za­ción que avan­za con inusi­ta­da fuer­za en Bra­sil y que el pasa­do domin­go sobre­pa­sa­ra anti­guas cotas; o a la ofen­si­va des­ti­tu­yen­te en mar­cha en la Argen­ti­na con el mono­po­lio mediá­ti­co y el poder judi­cial como arie­tes; o a las pers­pec­ti­vas de una “res­tau­ra­ción con­ser­va­do­ra” tal como la denun­cia­ra con nom­bre y ape­lli­do el pre­si­den­te Correa en varios paí­ses del área; o a la impa­ra­ble expan­sión de las bases mili­ta­res nor­te­ame­ri­ca­nas, cer­ca de ochen­ta ya, ins­ta­la­das en casi todos los paí­ses del área y que más pron­to que tar­de entra­rán en acción. …. Se habla, eso sí, de la nece­si­dad de cri­ti­car el con­te­ni­do y el régi­men de pro­pie­dad de los medios de comu­ni­ca­ción, pero nada se dice … del ase­si­na­to de tres perio­dis­tas de Gua­te­ma­la duran­te la mis­ma sema­na en que se reu­nía el Foro y las dece­nas de muje­res y hom­bres de pren­sa acri­bi­lla­dos por el para­mi­li­ta­ris­mo en Hon­du­ras, Méxi­co y Bra­sil, entre los casos más lace­ran­tes. Se repu­dian “enér­gi­ca­men­te los inten­tos des­ti­tu­yen­tes por par­te de los paí­ses pode­ro­sos” (sic), pero sin sub­ra­yar el sinies­tro papel que Esta­dos Uni­dos vie­ne desem­pe­ñan­do en Nues­tra Amé­ri­ca des­de 1823 en ade­lan­te. Por­que, ¿qué otro “país pode­ro­so” ha des­es­ta­bi­li­za­do a gobier­nos demo­crá­ti­cos y de izquier­da en la región, o pro­du­ci­do gol­pes de esta­do, o ase­si­na­do –o inten­ta­do hacer­lo- a gran­des líde­res polí­ti­cos lati­no­ame­ri­ca­nos? ¿Qué “país pode­ro­so” per­ge­ñó una ope­ra­ción tan cri­mi­nal y mons­truo­sa como el Plan Cón­dor? Estos silen­cios y el refu­gio en una nebu­lo­sa con­cep­tual de un docu­men­to con las carac­te­rís­ti­cas con­cien­ti­za­do­ras y movi­li­za­do­ras que debe tener un Mani­fies­to (y no está de más recor­dar aquí la pasión por lo con­cre­to, por el “aquí y aho­ra” del Mani­fies­to Comu­nis­ta) cons­pi­ra con­tra su efi­ca­cia como un ins­tru­men­to de lucha en la bata­lla de ideas y en la dispu­ta por el poder. Un Mani­fies­to por la Eman­ci­pa­ción y la Igual­dad en don­de tér­mi­nos cru­cia­les como “impe­ria­lis­mo”, “explo­ta­ción”, “gol­pe de esta­do”, “socia­lis­mo”, “revo­lu­ción”, “refor­ma”, “cla­ses socia­les” bri­llen por su ausen­cia y que cuan­do se habla del “capi­ta­lis­mo” (una sola vez en el tex­to) sea para denun­ciar sus “for­mas irra­cio­na­les” (sin decir cuá­les serían las “racio­na­les”) difí­cil­men­te podrá con­ver­tir­se en un movi­li­za­dor de con­cien­cias, en un ins­tru­men­to útil para luchar por la eman­ci­pa­ción y la igual­dad, ni en Nues­tra Amé­ri­ca ni en Europa”.
Notas:
1 Rus­so, Miguel “Deba­te sobre el Deba­te”, http://​www​.mira​da​sal​sur​.com​.ar/​n​o​t​a​/​1​0​8​2​8​/​d​e​b​a​t​e​-​s​o​b​r​e​-​e​l​-​d​e​b​ate
2 “ El ‘Mani­fies­to de Bue­nos Aires’: apor­tes para un deba­te”. Dis­po­ni­ble en https://www.google.com.ar/?gfe_rd=cr&ei=TwYbVZG6HoLX8gff-oHIAg&gws_rd=ssl#q=El+%E2%80%9CManifiesto+de+Buenos+Aires%E2%80%9D:+aportes+para+un+debate&start=20
3 Steins­le­ger, José, “Tan­gos de Izquier­da”, La Jor­na­da (Méxi­co), 25 de Mar­zo de 2015. Dis­po­ni­ble en http://​www​.jor​na​da​.unam​.mx/​2​0​1​5​/​0​3​/​2​5​/​o​p​i​n​i​o​n​/​0​2​5​a​1​pol
4 Ver Jor­ge Cas­ta­ñe­da y Rober­to Man­ga­bei­ra Unger, “Des­pués del Neo­li­be­ra­lis­mo: Un Nue­vo Camino”, en el por­tal de la revis­ta Nexos (Méxi­co, 1º de Mar­zo de 1998) http://​www​.nexos​.com​.mx/​?​p​=​8​825 . Una crí­ti­ca a las tesis social­de­mó­cra­tas del “Con­sen­so de Bue­nos Aires”, como se cono­ce ese mani­fies­to, se encuen­tra en Mas­si­mo Modo­ne­si, “ La Ter­ce­ra Vía en Amé­ri­ca Lati­na y el ‘Con­sen­so de Bue­nos Aires’ «, en Rebe­lión 12 Diciem­bre 2000. Dis­po­ni­ble en: http://​www​.rebe​lion​.org/​h​e​m​e​r​o​t​e​c​a​/​i​z​q​u​i​e​r​d​a​/​m​o​d​o​n​e​s​i​1​2​1​2​0​0​.​htm . Según cuen­tan Cas­ta­ñe­da y Man­ga­bei­ra Unger par­ti­ci­pa­ron en las diver­sas reunio­nes pro­mo­vi­das por ellos Car­los “Cha­cho” Alva­rez. Adol­fo Agui­lar Zin­ser. John Biehl. José Bor­dón. Leo­nel Bri­zó­la. Manuel Cama­cho, Dan­te Capu­to. Cuauh­té­moc Cár­de­nas. José Dir­ceu. Mar­co Aure­lio Gar­cía, Gabriel Gas­par. Tar­so Gen­ro Ciro Gomes, Oscar Gon­zá­lez, Facun­do Guar­da­do, Clau­dio Fer­mín, Gra­cie­la Fer­nán­dez Mei­ji­de, Vicen­te Fox. Ita­mar Fran­co, David Iba­rra, Ricar­do Lagos, Andrés Manuel López Obra­dor, Luis Igna­cio Lula da Sil­va, Car­los Omi­na­mi, Ser­gio Ramí­rez, Fede­ri­co Sto­ra­ni. Rodol­fo Terragno y Vicen­tinho. Se podrán dis­cu­tir muchas cosas en rela­ción a las ideas pro­mo­vi­das por los con­vo­can­tes, menos su fino sen­ti­do del opor­tu­nis­mo: ambos fue­ron los heral­dos de los gobier­nos de “cen­troiz­quier­da” (¡mucho más de cen­tro que de izquier­da!) que bro­ta­rían en la región, como la Alian­za en la Argen­ti­na, el PT en Bra­sil (don­de Man­ga­bei­ra Unger se con­ver­ti­ría en Minis­tro de Asun­tos Estra­té­gi­cos), el Fren­te Amplio en Uru­guay, el PAN mexi­cano (del cual Cas­ta­ñe­da sería su pri­mer can­ci­ller), amén de la ya por ese enton­ces esta­ble­ci­da Con­cer­ta­ción chi­le­na, para no men­cio­nar sino los casos más conocidos.
5 Sobre el tema del fra­ca­so de los pro­yec­tos eman­ci­pa­to­rios y la com­ple­ji­dad del mapa socio­po­lí­ti­co de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be remi­ti­mos al lec­tor a nues­tro Socia­lis­mo Siglo XXI. ¿Hay vida des­pués del neo­li­be­ra­lis­mo? (Bue­nos Aires: Edi­cio­nes Luxem­burg, 2ª edi­ción amplia­da y actua­li­za­da, 2014), pp. 11 – 51.
6 Se tra­ta, obvia­men­te, de El Capi­tal en el Siglo XXI (Bue­nos Aires: Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, 2014)
7 Hemos exa­mi­na­do en deta­lle las tesis de Laclau y Mouf­fe y de auto­res encua­dra­dos en la mis­ma línea de refle­xión teó­ri­ca en dos libros de nues­tra auto­ría: Tras el Búho de Miner­va. Mer­ca­do con­tra Demo­cra­cia en el Capi­ta­lis­mo de Fin de Siglo (Bue­nos Aires: Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, 2000). Este tex­to está ago­ta­do, pero dis­po­ni­ble en Inter­net en https://​docs​.goo​gle​.com/​f​i​l​e​/​d​/​0​B​x​2​Y​C​3​g​J​b​q​2​T​O​T​F​m​Z​T​E​0​O​T​c​t​M​T​V​i​O​S​0​0​N​m​Z​h​L​T​g​2​Y​j​c​t​Z​T​U​3​M​m​Q​1​Y​j​I​z​O​D​N​j​/​e​ditVer asi­mis­mo mi “La ver­dad sobre la demo­cra­cia capi­ta­lis­ta”, en Socia­list Regis­ter en Espa­ñol (Bue­nos Aires: CLACSO, 2006), dis­po­ni­ble en http://​biblio​te​ca​.clac​so​.edu​.ar/​a​r​/​l​i​b​r​o​s​/​s​o​c​i​a​l​/​2​0​0​6​/​b​o​r​o​n​.​pdf
y tam­bién Aris­tó­te­les en Macon­do. Notas sobre el feti­chis­mo demo­crá­ti­co en Amé­ri­ca Lati­na (Cór­do­ba: Edi­to­rial Espar­ta­co, 2009) y publi­ca­do en Bra­sil por la edi­to­rial Pao e Rosas (Río de Janeiro,2011) y en Chi­le, con una nue­va intro­duc­ción, por Edi­cio­nes Cons­tru­yen­do Amé­ri­ca (San­tia­go, 2013)
8 La metá­fo­ra es uti­li­za­da por Samuel P. Hun­ting­ton en su capí­tu­lo sobre la cri­sis de la demo­cra­cia en Esta­dos Uni­dos en el libro que publi­ca­ra jun­to a Michel Cro­zier y Joji Wata­nu­ki, The cri­sis of demo­cracy. Report on the Gover­na­bi­lity of Demo­cra­cies to the Tri­la­te­ral Com­mis­sion (Nue­va York, New York Uni­ver­sity Press, 1975)
9 Tom Engelhardt, “El Nue­vo Orden Esta­dou­ni­den­se”, en Rebe­lión (26 mar­zo 2015), http://​www​.rebe​lion​.org/​n​o​t​i​c​i​a​.​p​h​p​?​i​d​=​1​9​6​927
10 Geor­ge Soros, Soros, Geor­ge “Entre­vis­ta” con­ce­di­da al perió­di­co ita­liano La Rep­pu­bli­ca (Roma, 28 de enero de 1995)

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *