Key­nes ha muer­to, lar­ga vida a Marx- Ismael Hossein-Zadeh

Muchos eco­no­mis­tas libe­rar­les ima­gi­na­ron un nue­vo ama­ne­cer del key­ne­sia­nis­mo con el colap­so finan­cie­ro de 2008. Casi seis años des­pués, está cla­ro que las muy espe­ra­das rece­tas key­ne­sia­nas han sido com­ple­ta­men­te igno­ra­das. ¿Por qué? La res­pues­ta de los eco­no­mis­tas key­ne­sia­nos: la «ideo­lo­gía neo­li­be­ral», que según ellos se remon­ta a la pre­si­den­cia de Ronald Reagan.

Este artícu­lo argu­men­ta, en cam­bio, que la tran­si­ción del key­ne­sia­nis­mo a la eco­no­mía neo­li­be­ral tie­ne raí­ces mucho más pro­fun­das que la pura ideo­lo­gía; que la tran­si­ción comen­zó mucho antes de que Reagan fue­ra ele­gi­do pre­si­den­te; que la con­fian­za key­ne­sia­na en la capa­ci­dad del gobierno para re-regu­lar y revi­ta­li­zar la eco­no­mía median­te polí­ti­cas de ges­tión de la deman­da des­can­sa en la per­cep­ción espe­ran­za­da de que el esta­do pue­de con­tro­lar el capi­ta­lis­mo; y que, al con­tra­rio de esas per­cep­cio­nes deside­ra­ti­vas, las polí­ti­cas públi­cas son algo más que sim­ples deci­sio­nes admi­nis­tra­ti­vas o téc­ni­cas; son, sobre todo, polí­ti­cas de clase.

El artícu­lo sos­tie­ne ade­más que la teo­ría mar­xis­ta del empleo y el des­em­pleo, basa­da en la teo­ría del ejér­ci­to indus­trial de reser­va, pro­por­cio­na una expli­ca­ción más sóli­da de los pro­lon­ga­dos y ele­va­dos nive­les de des­em­pleo que la visión key­ne­sia­na, la cual atri­bu­ye la pla­ga del paro a las «polí­ti­cas equi­vo­ca­das del neo­li­be­ra­lis­mo». Del mis­mo modo, la expli­ca­ción que ofre­ce la teo­ría mar­xis­ta de cómo y por­qué los nive­les sala­ria­les de mise­ria y el pre­do­mi­nio gene­ra­li­za­do de la pobre­za pue­den ir acom­pa­ña­dos de gran­des bene­fi­cios y una mayor con­cen­tra­ción de la rique­za, resul­ta mucho más con­vin­cen­te que la que apor­tan las ideas key­ne­sia­nas, según las cua­les las altas tasas de empleo y los ele­va­dos sala­rios serían con­di­cio­nes nece­sa­rias para un ciclo eco­nó­mi­co expan­sio­nis­ta [1].

Algo más que «ideo­lo­gía neoliberal» 

El cues­tio­na­mien­to y el aban­dono gra­dual de las estra­te­gias key­ne­sia­nas de ges­tión de la deman­da no se debió sim­ple­men­te a las pro­pen­sio­nes pura­men­te ideo­ló­gi­cas de los repu­bli­ca­nos «de dere­chas» o a las pre­fe­ren­cias per­so­na­les de Ronald Reagan, como muchos eco­no­mis­tas libe­ra­les y radi­ca­les mani­fies­tan, sino a los cam­bios estruc­tu­ra­les reales en las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas y el mer­ca­do, tan­to a esca­la nacio­nal como inter­na­cio­nal. Las polí­ti­cas New Deal/​socialdemócratas se pusie­ron en mar­cha inme­dia­ta­men­te des­pués de la Gran Depre­sión, cuan­do tan­to los tra­ba­ja­do­res y otras orga­ni­za­cio­nes de base polí­ti­ca­men­te cons­cien­tes como las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas favo­ra­bles del momen­to vol­vie­ron efec­ti­vas esas polí­ti­cas. Esas con­di­cio­nes favo­ra­bles incluían la nece­si­dad de recons­truir e inver­tir en las devas­ta­das eco­no­mías de pos­gue­rra, la casi ili­mi­ta­da deman­da de pro­duc­tos manu­fac­tu­ra­dos esta­dou­ni­den­ses en el país y en el extran­je­ro, y el hecho de que tan­to el capi­tal como la mano de obra esta­dou­ni­den­ses no tuvie­ran com­pe­ten­cia. Estas cir­cuns­tan­cias pro­pi­cias, jun­to con la pre­sión des­de aba­jo, per­mi­tió a los tra­ba­ja­do­res esta­dou­ni­den­ses exi­gir sala­rios dig­nos y una serie de pres­ta­cio­nes, mien­tras dis­fru­ta­ban de una ele­va­da tasa de empleo. Los sala­rios ele­va­dos y la fuer­te deman­da fun­cio­na­ron enton­ces como un estí­mu­lo mara­vi­llo­so que tra­jo con­si­go, en for­ma de círcu­lo vir­tuo­so, el lar­go ciclo expan­sio­nis­ta del perio­do de posguerra.

A fina­les de los sesen­ta y prin­ci­pios de los seten­ta, sin embar­go, tan­to el capi­tal como la mano de obra esta­dou­ni­den­ses vie­ron cómo se incre­men­ta­ba la com­pe­ten­cia en los mer­ca­dos mun­dia­les. Ade­más, duran­te el lar­go ciclo expan­sio­nis­ta de pos­gue­rra, los fabri­can­tes esta­dou­ni­den­ses habían inver­ti­do tan­to en capi­tal fijo, en desa­rro­llar capa­ci­da­des, que para fina­les de los sesen­ta sus tasas de bene­fi­cio ya habían comen­za­do a dis­mi­nuir a medi­da que los enor­mes «cos­tes a fon­do per­di­do», sobre todo en for­ma de ins­ta­la­cio­nes y equi­po, se vol­vían cada vez más ele­va­dos [2].

Más que nin­gu­na otra cosa, fue­ron estos cam­bios en las con­di­cio­nes reales de pro­duc­ción, y el simul­tá­neo reali­nea­mien­to de los mer­ca­dos glo­ba­les, lo que moti­vó las cada vez mayo­res reser­vas hacia los pos­tu­la­dos key­ne­sia­nos y su aban­dono final. Al con­tra­rio de lo que repi­ten los eco­no­mis­tas liberales/​keynesianos, no fue­ron las ideas o los pla­nes de Ronald Reagan los que esta­ban detrás del des­man­te­la­mien­to de las refor­mas del New Deal; más bien, fue la glo­ba­li­za­ción, pri­me­ro del capi­tal y des­pués de la fuer­za de tra­ba­jo, lo que hizo que las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas de cor­te key­ne­siano deja­ran de resul­tar atrac­ti­vas para la ren­ta­bi­li­dad capi­ta­lis­ta, y lo que pro­pi­ció el ascen­so de Ronald Reagan y las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les de aus­te­ri­dad eco­nó­mi­ca [3].

Debe­ría des­ta­car­se que las polí­ti­cas key­ne­sia­nas de esta­bi­li­za­ción no fue­ron aban­do­na­das por razo­nes pura­men­te ideo­ló­gi­cas; esto es, por­que, como sos­tie­nen muchos crí­ti­cos del neo­li­be­ra­lis­mo, des­de Chica­go se exten­die­ra un espí­ri­tu de lais­sez-fai­re que afec­tó a polí­ti­cos de todos los par­ti­dos y los con­ven­ció de las ven­ta­jas de los mer­ca­dos libres. […] Los meca­nis­mos key­ne­sia­nos de regu­la­ción finan­cie­ra (con­tro­les de capi­tal y tipos de cam­bio regu­la­dos) no pudie­ron resis­tir la expan­sión del cré­di­to inter­na­cio­nal des­re­gu­la­do, los Euro­mer­ca­dos, que pasa­ron a domi­nar las finan­zas inter­na­cio­na­les [4].

Cuan­do, inme­dia­ta­men­te des­pués de la Segun­da Gue­rra Mun­dial, en la Con­fe­ren­cia de Bret­ton Woods (NH, Nue­va Ingla­te­rra), se esta­ble­cie­ron regu­la­cio­nes finan­cie­ras, con­tro­les de capi­tal y un nue­vo sis­te­ma mone­ta­rio inter­na­cio­nal, los mer­ca­dos inter­na­cio­na­les finan­cie­ros y de cré­di­to eran prác­ti­ca­men­te inexis­ten­tes. El dólar esta­dou­ni­den­se (y en menor exten­sión el oro) era, en líneas gene­ra­les, el úni­co medio de comer­cio y cré­di­to inter­na­cio­nal. Bajo esas cir­cuns­tan­cias, los prés­ta­mos inter­na­cio­na­les se rea­li­za­ban prin­ci­pal­men­te a tra­vés del Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal (FMI) y los ban­cos cen­tra­les de los paí­ses prestatarios/​beneficiarios de los prés­ta­mos, de ahí la apli­ca­bi­li­dad de controles.

Sin embar­go, este cua­dro de los mer­ca­dos de crédito/​financieros fue cam­bian­do gra­dual­men­te y, para fina­les de los sesen­ta y prin­ci­pios de los seten­ta del siglo pasa­do, esos mer­ca­dos habían alcan­za­do un valor de cien­tos de miles de millo­nes de dóla­res, posi­bi­li­tan­do tran­sac­cio­nes inter­na­cio­na­les de cré­di­to por fue­ra de los cana­les del FMI y los ban­cos cen­tra­les. Los dos fac­to­res prin­ci­pa­les que con­tri­bu­ye­ron de mane­ra sig­ni­fi­ca­ti­va a la drás­ti­ca infla­ción de los mer­ca­dos finan­cie­ros inter­na­cio­na­les fue­ron (a) el cré­di­to inter­na­cio­nal gene­ra­do por orde­na­dor, y (b) la inmen­sa pro­li­fe­ra­ción de Euro­dó­la­res, esto es, dóla­res esta­dou­ni­den­ses depo­si­ta­dos en ban­cos extran­je­ros. El crédito/​las finan­zas mun­dia­les han cre­ci­do tan­tí­si­mo duran­te las últi­mas déca­das que han vuel­to prác­ti­ca­men­te inú­ti­les los con­tro­les y las regu­la­cio­nes inter­nas o nacionales:

Los crí­ti­cos de las finan­zas inter­na­cio­na­les han hecho varias pro­pues­tas para esta­bi­li­zar el sis­te­ma y ade­cuar­lo a los pro­pó­si­tos del desa­rro­llo eco­nó­mi­co y social. La reco­men­da­ción más común ha sido la vuel­ta a los con­tro­les de capi­tal trans­na­cio­nal que exis­tían duran­te los años 40 y 50 del siglo pasa­do. Dichos con­tro­les, en muchos casos, no fue­ron eli­mi­na­dos has­ta los años noven­ta. Sin embar­go, los depó­si­tos ban­ca­rios inter­na­cio­na­les y los acti­vos finan­cie­ros en el extran­je­ro son aho­ra tan gran­des que sería difí­cil hacer cum­plir tales con­tro­les. De hecho, la razón prin­ci­pal para des­ha­cer­se de dichas regu­la­cio­nes fue pre­ci­sa­men­te que no podían hacer­se cum­plir [5].

Es obvio, enton­ces, que el debi­li­ta­mien­to de las medi­das de con­trol y/​o las sal­va­guar­dias nor­ma­ti­vas tuvo menos que ver con las ten­den­cias pura­men­te ideo­ló­gi­cas de cier­tos polí­ti­cos y res­pon­sa­bles de polí­ti­cas que con la evo­lu­ción de los mer­ca­dos finan­cie­ros internacionales.

Todo empe­zó mucho antes de la lle­ga­da de Reagan a la Casa Blanca 

La afir­ma­ción de que el aban­dono de las polí­ti­cas key­ne­sia­nas a favor de las neo­li­be­ra­les se pro­du­jo con la lle­ga­da de Ronald Reagan a la Casa Blan­ca en 1980 es obje­ti­va­men­te fal­sa. Prue­bas irre­fu­ta­bles demues­tran que la fecha de ven­ci­mien­to de las rece­tas key­ne­sia­nas expi­ró al menos una doce­na de años antes. Las polí­ti­cas key­ne­sia­nas de expan­sión eco­nó­mi­ca median­te la ges­tión de la deman­da habían per­di­do fue­lle (esto es, habían dado de sí todo lo que podían) a fina­les de los sesen­ta y prin­ci­pios de los seten­ta; no se vie­ron fre­na­das brus­ca y repen­ti­na­men­te bajo la direc­ción de Reagan.

Como seña­la el pro­fe­sor Alan Nas­ser del Ever­green Sta­te Colle­ge, los argu­men­tos de que «las polí­ti­cas de equi­dad eco­nó­mi­ca supo­nían sacri­fi­cios en tér­mi­nos de efi­cien­cia» fue­ron ela­bo­ra­dos por los ase­so­res eco­nó­mi­cos de las admi­nis­tra­cio­nes demó­cra­tas mucho antes de que la reaga­no­mía los for­ma­li­za­ra. Tan­to Arthur Okun como Char­les Schul­tze ocu­pa­ron el car­go de pre­si­den­te del Con­se­jo de Ase­so­res Eco­nó­mi­cos con pre­si­den­tes demó­cra­tas. En su libro Equa­lity and Effi­ciency: The Big Tra­deoff, Okun (1975) mani­fes­tó que «el obje­ti­vo inter­ven­cio­nis­ta de mayor equi­dad tuvo unos cos­tes de efi­cien­cia que per­ju­di­ca­ron la eco­no­mía pri­va­da». Del mis­mo modo, Schul­tze (1977) afir­mó que «las polí­ti­cas del gobierno que afec­tan a los mer­ca­dos en nom­bre de la impar­cia­li­dad y la equi­dad son nece­sa­ria­men­te inefi­cien­tes», y que tales polí­ti­cas «iban a per­ju­di­car a las per­so­nas que los res­pon­sa­bles de las polí­ti­cas tra­ta­ban de pro­te­ger, y a des­es­ta­bi­li­zar la eco­no­mía pri­va­da en el pro­ce­so» [6].

Jero­me Kalur tam­bién seña­la que «los esfuer­zos de la Cáma­ra de Comer­cio y la Mesa Redon­da Empre­sa­rial para obte­ner el con­trol de las deci­sio­nes regu­la­do­ras del gobierno comen­za­ron al menos nue­ve años antes» de la elec­ción de Ronald Reagan como pre­si­den­te, «cuan­do el abo­ga­do Lewis Powell envió a la Cáma­ra su cono­ci­do memo­ran­do “Attack of Ame­ri­can Free Enter­pri­se Sys­tem” » [7]. Con­jun­ta­men­te con la ofen­si­va legal de Powell con­tra la nor­ma­ti­va labo­ral y regu­la­do­ra, las gran­des empre­sas actua­ron rápi­da­men­te para «impe­dir la sin­di­ca­li­za­ción» y «eli­mi­nar los con­tro­les regu­la­do­res median­te suce­si­vas cam­pa­ñas de pro­pa­gan­da pro­mo­vi­das por think-tanks como el Ins­ti­tu­to Ame­ri­cano de Empre­sa (1972), la Fun­da­ción Heri­ta­ge (1973) y el Ins­ti­tu­to Cato (1977)» [8]. Kalur apun­ta algo más:

Cuan­do Powell entre­gó su memo­ran­do a la Cáma­ra, la patro­nal esta­dou­ni­den­se tenía a su ser­vi­cio 175 fir­mas de cabil­deo regis­tra­das. En 1982, el núme­ro de tor­ce­do­res de bra­zos de la calle K [1] finan­cia­dos por las empre­sas había lle­ga­do a los 2.500. Y si en los seten­ta había 400 PACs [2] res­pal­da­dos por empre­sas, una déca­da más tar­de suma­ban 1.200. Resu­mien­do, las gran­des empre­sas esta­ban pro­vo­can­do el des­cen­so en la afi­lia­ción sin­di­cal, influ­yen­do fuer­te­men­te en las agen­cias fede­ra­les y la legis­la­ción, y domi­nan­do la Comi­sión de Bol­sa y Valo­res (SEC, por sus siglas en inglés) mucho antes de la lle­ga­da de Reagan a la pre­si­den­cia. Con el nom­bra­mien­to de Powell como juez del Tri­bu­nal Supre­mo, para 1978 el mun­do empre­sa­rial esta­dou­ni­den­se esta­ba más cer­ca de su meta de supri­mir las res­tric­cio­nes a los dona­ti­vos para las cam­pa­ñas a tra­vés de pro­ce­di­mien­tos clan­des­ti­nos [9].

Si bien el giro teó­ri­co de la eco­no­mía del New Deal/​keynesiana por par­te de las lum­bre­ras del Par­ti­do Demó­cra­ta es ante­rior a la pre­si­den­cia de Car­ter, la eje­cu­ción polí­ti­ca de dichas teo­rías comen­zó bajo su admi­nis­tra­ción. Reagan reco­gió la copia demó­cra­ta de la agen­da neo­li­be­ral y le sacó pro­ve­cho, reem­pla­zan­do la retó­ri­ca del capi­ta­lis­mo con ros­tro humano por la retó­ri­ca arro­gan­te y fari­sai­ca del indi­vi­dua­lis­mo acen­tua­do, según la cual la codi­cia y el inte­rés pro­pio son valo­res que hay que ali­men­tar. El pre­si­den­te Clin­ton no ate­nuó las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas por el lado de la ofer­ta de los años de Reagan, y el pre­si­den­te Oba­ma no está vaci­lan­do al lle­var­las a cabo.

El papel del esta­do: espe­ran­zas, mitos y (fal­sas) ilusiones 

La visión key­ne­sia­na según la cual el gobierno pue­de ajus­tar la eco­no­mía a tra­vés de polí­ti­cas fis­ca­les y mone­ta­rias para man­te­ner el cre­ci­mien­to se basa en la idea de que el capi­ta­lis­mo pue­de ser con­tro­la­do o mani­pu­la­do por el esta­do y ges­tio­na­do por eco­no­mis­tas pro­fe­sio­na­les des­de los dis­tin­tos depar­ta­men­tos guber­na­men­ta­les de acuer­do al inte­rés gene­ral. La efi­cien­cia del mode­lo key­ne­siano, por lo tan­to, se apo­ya en gran medi­da en una espe­ran­za, o una ilu­sión, pues­to que la rela­ción de poder entre el esta­do y el mercado/​capitalismo es nor­mal­men­te la inver­sa. Al con­tra­rio de la per­cep­ción key­ne­sia­na, la ela­bo­ra­ción de polí­ti­cas eco­nó­mi­cas es algo más que una mera deci­sión admi­nis­tra­ti­va o téc­ni­ca; se tra­ta sobre todo de un asun­to socio-polí­ti­co que está rela­cio­na­do orgá­ni­ca­men­te con la natu­ra­le­za de cla­se del esta­do y los apa­ra­tos de defi­ni­ción de políticas.

La ilu­sión key­ne­sia­na ha esta­do ali­men­ta­da o enmas­ca­ra­da por dos gran­des mitos. El pri­me­ro pro­vie­ne de la idea que atri­bu­ye la apli­ca­ción de las refor­mas eco­nó­mi­cas del New Deal y la social­de­mo­cra­cia tras la Gran Depre­sión y la Segun­da Gue­rra Mun­dial al genio de Key­nes. Sin embar­go, las prue­bas demues­tran que la apli­ca­ción de dichas refor­mas y, por tan­to, el mayor pro­ta­go­nis­mo de Key­nes, fue más el resul­ta­do de durí­si­mas luchas de cla­se y enor­mes pre­sio­nes por par­te de gru­pos de base que de las men­tes de exper­tos como Key­nes. De hecho, fue­ra de los estre­chos círcu­los aca­dé­mi­cos, Key­nes no era cono­ci­do en los Esta­dos Uni­dos cuan­do se lle­va­ron a cabo la mayo­ría de las refor­mas del New Deal.

El segun­do mito deri­va de la visión que atri­bu­ye la lar­ga expan­sión eco­nó­mi­ca duran­te el perio­do que va des­de 1948 a 1968 en los Esta­dos Uni­dos a la efi­ca­cia o al éxi­to de las polí­ti­cas key­ne­sia­nas de ges­tión de la deman­da. Aun­que es cier­to que en aquel momen­to las polí­ti­cas expan­sio­nis­tas del gobierno tuvie­ron un papel fun­da­men­tal en el fan­tás­ti­co desa­rro­llo eco­nó­mi­co de ese perio­do, el éxi­to de esa expan­sión tam­bién se debió a una serie de con­di­cio­nes o fac­to­res favo­ra­bles. Entre ellos se encon­tra­ban la nece­si­dad de recons­truir e inver­tir en las devas­ta­das eco­no­mías de pos­gue­rra de todo el mun­do, la nece­si­dad de cubrir la gran deman­da glo­bal de bie­nes de con­su­mo y de capi­tal, y la fal­ta de com­pe­ten­cia para los pro­duc­tos y el capi­tal esta­dou­ni­den­ses en los mer­ca­dos glo­ba­les; en pocas pala­bras, el hecho de que en el perio­do de pos­gue­rra había un enor­me espa­cio para el cre­ci­mien­to y la expansión.

Ampa­rán­do­se en estos mitos e ilu­sio­nes, los eco­no­mis­tas key­ne­sia­nos ima­gi­na­ron un peque­ño res­qui­cio en el derrum­be finan­cie­ro de 2008 y la Gran Rece­sión sub­si­guien­te: una opor­tu­ni­dad para un nue­vo ama­ne­cer de la eco­no­mía key­ne­sia­na. Casi seis años des­pués resul­ta sufi­cien­te­men­te cla­ro que las rece­tas key­ne­sia­nas están cayen­do en saco roto.

Recha­za­das, las espe­ran­zas e ilu­sio­nes key­ne­sia­nas se han con­ver­ti­do en decep­ción y enfa­do. Por ejem­plo, en su colum­na en el New York Times, el pro­fe­sor Paul Krug­man arre­me­te a menu­do con­tra la admi­nis­tra­ción Oba­ma por igno­rar las polí­ti­cas key­ne­sia­nas de expan­sión eco­nó­mi­ca y crea­ción de empleo:

La ver­dad es que crear empleo en una eco­no­mía depri­mi­da es algo que el gobierno podría y debe­ría hacer. […] Pien­sen en ello: ¿Dón­de están los gran­des pro­yec­tos de obras públi­cas? ¿Dón­de están los ejér­ci­tos de emplea­dos públi­cos? Hay exac­ta­men­te medio millón menos de fun­cio­na­rios aho­ra que cuan­do el Sr. Oba­ma asu­mió el car­go [10].

En el cen­tro de la frus­tra­ción y decep­ción de los eco­no­mis­tas key­ne­sia­nos está la per­cep­ción irrea­lis­ta de que las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas son pro­duc­cio­nes inte­lec­tua­les, y que la for­mu­la­ción de polí­ti­cas es prin­ci­pal­men­te una cues­tión de cono­ci­mien­tos téc­ni­cos y pre­fe­ren­cias per­so­na­les. Lo que estos eco­no­mis­tas pasan por alto es el hecho de que dicha for­mu­la­ción no es sim­ple­men­te una cues­tión opta­ti­va, es decir, de polí­ti­ca «bue­na» vs. «mala»; es sobre todo una cues­tión de polí­ti­ca de clase.

No bas­ta con tener buen cora­zón o un alma com­pa­si­va; es igual­men­te impor­tan­te no peder de vis­ta cómo se hacen las polí­ti­cas públi­cas bajo el capi­ta­lis­mo. No es sufi­cien­te con des­po­tri­car con­ti­nua­men­te con­tra Ronald Reagan como un rey mal­va­do y ala­bar a FDR como un rey sabio. La tarea más impor­tan­te es expli­car por­qué la cla­se domi­nan­te derro­có al rey sabio y abrió la puer­ta al mal­va­do. Como seña­la el pro­fe­sor Peter Gowan de la Lon­don Metro­po­li­tan Uni­ver­sity, «los key­ne­sia­nos defien­den un argu­men­to esen­cial­men­te fal­so a favor de la re-regu­la­ción al no ver la uni­dad del esta­do y Wall Street» [11].

Cre­ci­mien­to y empleo: Key­nes vs. Marx 

No solo es inexac­to el rela­to de los hechos que con­du­je­ron a la des­apa­ri­ción del key­ne­sia­nis­mo y al auge del neo­li­be­ra­lis­mo que hacen los eco­no­mis­tas libe­ra­les, tam­bién lo es su expli­ca­ción de los con­ti­nuos pro­ble­mas de des­em­pleo y estan­ca­mien­to eco­nó­mi­co. Cul­pan­do de las altas y per­sis­ten­tes tasas de des­em­pleo al «capi­ta­lis­mo neo­li­be­ral» en vez de al capi­ta­lis­mo per se, los defen­so­res de la eco­no­mía key­ne­sia­na tien­den a per­der de vis­ta las cau­sas estruc­tu­ra­les o sis­té­mi­cas del des­em­pleo: la ten­den­cia secu­lar y/​o sis­té­mi­ca de la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta a reem­pla­zar con­ti­nua­men­te la fuer­za de tra­ba­jo por máqui­nas y, por tan­to, a gene­rar una masa con­si­de­ra­ble de des­em­plea­dos, o un «ejér­ci­to indus­trial de reser­va», en pala­bras de Marx.

Bajo el capi­ta­lis­mo, tal y como lo expli­có Marx, las leyes fun­da­men­ta­les de la ofer­ta y la deman­da de tra­ba­jo se ven fuer­te­men­te afec­ta­das por la capa­ci­dad del mer­ca­do para pro­du­cir de mane­ra regu­lar un ejér­ci­to obre­ro de reser­va, o «sobre­po­bla­ción». Este ejér­ci­to de reser­va es por tan­to tan impor­tan­te para la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta como lo es el ejér­ci­to obre­ro acti­vo (o real­men­te emplea­do). Así como para un buen uso del agua es impor­tan­tí­si­mo rea­li­zar ajus­tes perió­di­cos y opor­tu­nos del nivel de un embal­se de rie­go, para la ren­ta­bi­li­dad capi­ta­lis­ta resul­ta deci­si­va la exis­ten­cia de una can­ti­dad «apro­pia­da» de desempleados:

Duran­te los perío­dos de estan­ca­mien­to y de pros­pe­ri­dad media, el ejér­ci­to indus­trial de reser­va o sobre­po­bla­ción rela­ti­va ejer­ce pre­sión sobre el ejér­ci­to obre­ro acti­vo, y pone coto a sus exi­gen­cias duran­te los perío­dos de sobre­pro­duc­ción y de paro­xis­mo. La sobre­po­bla­ción rela­ti­va, pues, es el tras­fon­do sobre el que se mue­ve la ley de la ofer­ta y la deman­da de tra­ba­jo. Com­pri­me el cam­po de acción de esta ley den­tro de los lími­tes que con­vie­nen de mane­ra abso­lu­ta al ansia de explo­ta­ción y el afán de poder del capi­tal [12].

En la era de la glo­ba­li­za­ción de la pro­duc­ción y el empleo, el ejér­ci­to indus­trial de reser­va ha sobre­pa­sa­do las fron­te­ras nacio­na­les. Según un recien­te estu­dio de la Orga­ni­za­ción Inter­na­cio­nal del Tra­ba­jo (OIT), entre 1980 y 2007 la fuer­za de tra­ba­jo mun­dial cre­ció un 63%. El estu­dio demues­tra ade­más que, debi­do a la urba­ni­za­ción y/​o des­ru­ra­li­za­ción, la pro­por­ción del ejér­ci­to obre­ro acti­vo es menor del 50%, es decir, más de la mitad de la fuer­za de tra­ba­jo mun­dial está des­em­plea­da [13].

Es pre­ci­sa­men­te esta enor­me y dis­po­ni­ble masa de des­em­plea­dos, jun­to con la rela­ti­va faci­li­dad de des­lo­ca­li­za­ción de la pro­duc­ción a cual­quier lugar del mun­do —no las «malas inten­cio­nes de los repu­bli­ca­nos o los mal­va­dos neo­li­be­ra­les», como mani­fies­tan muchos key­ne­sia­nos— lo que ha obli­ga­do a la cla­se tra­ba­ja­do­ra a some­ter­se, sobre todo en los paí­ses capi­ta­lis­tas cen­tra­les: acep­tan­do los bru­ta­les pla­nes de aus­te­ri­dad que supo­nen recor­tes de sala­rios y pres­ta­cio­nes, des­pi­dos y aco­so sin­di­cal, empleos a tiem­po par­cial y even­tua­les, y similares.

Esto expli­ca tam­bién por­qué siguen sonan­do hue­cas las con­ti­nuas lla­ma­das key­ne­sia­nas de los últi­mos años que pro­po­nen paque­tes de estí­mu­los de tipo key­ne­siano para poner fin a la rece­sión y paliar el des­em­pleo. Bajo las nue­vas con­di­cio­nes de pro­duc­ción, que ha pasa­do de lo nacio­nal o lo glo­bal, y en ausen­cia de la abru­ma­do­ra pre­sión polí­ti­ca de los tra­ba­ja­do­res y otras orga­ni­za­cio­nes de base, sim­ple­men­te no se pue­den vol­ver a poner en prác­ti­ca las rece­tas del doc­tor Key­nes, las cua­les fue­ron emi­ti­das bajo con­di­cio­nes socio­eco­nó­mi­cas radi­cal­men­te dife­ren­tes, bajo cir­cuns­tan­cias o mar­cos nacio­na­les, no inter­na­cio­na­les o mundiales.

Teó­ri­ca­men­te, la estra­te­gia key­ne­sia­na del «círcu­lo vir­tuo­so» de altas tasas de cre­ci­mien­to y empleo es a la vez sen­ci­lla y razo­na­ble: el aumen­to del gas­to públi­co en un momen­to de gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca haría cre­cer el empleo y los sala­rios, aumen­ta­ría el poder de com­pra de la eco­no­mía, lo que a su vez incen­ti­va­ría a los pro­duc­to­res a cre­cer y con­tra­tar, aumen­tan­do así el empleo, los sala­rios, la deman­da, la ofer­ta… has­ta el infi­ni­to. Pero aun­que la estra­te­gia sue­ne rela­ti­va­men­te sen­ci­lla y bas­tan­te razo­na­ble, ado­le­ce de una serie de fallos.

Para empe­zar, asu­me implí­ci­ta­men­te que los emplea­do­res y quie­nes dise­ñan las polí­ti­cas públi­cas están intere­sa­dos de ver­dad en lograr el pleno empleo, pero por algu­na razón no saben cómo alcan­zar este obje­ti­vo. La con­se­cu­ción del pleno empleo, sin embar­go, pue­de no ser el ideal o el nivel ópti­mo de bene­fi­cios para la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, lo que sig­ni­fi­ca que qui­zá no sea el obje­ti­vo real de los empre­sa­rios y/​o res­pon­sa­bles de polí­ti­cas públi­cas. Como se men­cio­nó ante­rior­men­te, para la ren­ta­bi­li­dad capi­ta­lis­ta es tan esen­cial que haya una con­si­de­ra­ble can­ti­dad de des­em­plea­dos como que exis­ta el núme­ro de tra­ba­ja­do­res nece­sa­rios para pro­du­cir. En su afán de man­te­ner los cos­tes labo­ra­les tan bajos como sea posi­ble, per­pe­tuan­do una cla­se tra­ba­ja­do­ra dócil, el capi­ta­lis­mo tien­de a menu­do a pre­fe­rir ele­va­das tasas de des­em­pleo y bajos sala­rios a un bajo nivel de des­em­pleo y ele­va­dos salarios.

Esto expli­ca por­qué, por ejem­plo, el mer­ca­do de valo­res a menu­do tien­de a incre­men­tar­se cuan­do los infor­mes seña­lan un aumen­to del des­em­pleo, y vice­ver­sa. Tam­bién expli­ca por­qué, apro­ve­chan­do el lar­go (y per­sis­ten­te) ciclo rece­sio­nis­ta, las empre­sas dominantes/​los res­pon­sa­bles de polí­ti­cas públi­cas de los paí­ses cen­tra­les capi­ta­lis­tas se han embar­ca­do en un pro­gra­ma de aus­te­ri­dad sin pre­ce­den­tes con medi­das para redu­cir el sec­tor públi­co y el gas­to corres­pon­dien­te, cuyo obje­ti­vo prin­ci­pal es debi­li­tar la fuer­za de tra­ba­jo y dis­mi­nuir su coste.

En segun­do lugar, el argu­men­to key­ne­siano que sos­tie­ne que el «círcu­lo vir­tuo­so» de índi­ces de empleo, sala­rios y cre­ci­mien­to ele­va­dos resul­ta­ría rela­ti­va­men­te sen­ci­llo de alcan­zar si no fue­ra por las «malas» polí­ti­cas del neo­li­be­ra­lis­mo y la opo­si­ción de los emplea­do­res, se basa en la supo­si­ción de que los empleadores/​productores igno­ran su pro­pio inte­rés. Según este argu­men­to, si fue­ran cons­cien­tes de las ven­ta­jas de los «sala­rios Ford» podrían ayu­dar­se a sí mis­mos y ayu­dar a los tra­ba­ja­do­res, y con­tri­buir al cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co y la pros­pe­ri­dad de todos. La visión sobre este asun­to del cono­ci­do pro­fe­sor libe­ral (y ex Secre­ta­rio de Tra­ba­jo duran­te la pri­me­ra admi­nis­tra­ción de Clin­ton) Robert Reich ejem­pli­fi­ca el razo­na­mien­to keynesiano:

Duran­te la mayor par­te del últi­mo siglo, el acuer­do bási­co que cons­ti­tuía el núcleo de la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se era que los emplea­do­res paga­ran a sus tra­ba­ja­do­res lo sufi­cien­te para que pudie­ran com­prar lo que las empre­sas esta­dou­ni­den­ses ven­dían. […] Ese com­pro­mi­so gene­ró un ciclo vir­tuo­so de mayor nivel de vida, más pues­tos de tra­ba­jo y mejo­res sala­rios. […] El acuer­do bási­co ya no es váli­do. […] En estos momen­tos los bene­fi­cios empre­sa­ria­les son ele­va­dos en gran medi­da por­que los sala­rios son bajos y las empre­sas no están con­tra­tan­do. Pero se tra­ta de una apues­ta per­de­do­ra a lar­go pla­zo, inclu­so para las empre­sas. Sin sufi­cien­tes con­su­mi­do­res esta­dou­ni­den­ses sus días ren­ta­bles están con­ta­dos. Des­pués de todo, exis­te un lími­te en el bene­fi­cio que pue­den extraer recor­tan­do las nómi­nas [14].

Exis­ten dos pro­ble­mas fun­da­men­ta­les con este argu­men­to. El pri­me­ro es que asu­me (implí­ci­ta­men­te) que los pro­duc­to­res esta­dou­ni­den­ses depen­den de los tra­ba­ja­do­res del país no solo como tra­ba­ja­do­res sino tam­bién para que les com­pren sus pro­duc­tos, como si fue­ra una eco­no­mía cerra­da. Sin embar­go, la reali­dad es que los pro­duc­to­res esta­dou­ni­den­ses depen­den cada vez menos de la fuer­za de tra­ba­jo domés­ti­ca, ni como tra­ba­ja­do­res ni como con­su­mi­do­res, pues con­ti­nua­men­te están amplian­do sus mer­ca­dos de pro­duc­ción y ven­ta en el extran­je­ro: «Tan­to en el lado de la ofer­ta [empleo] como en el de la deman­da, el trabajador/​consumidor esta­dou­ni­den­se tie­ne un papel cada vez más secun­da­rio» [15].

El segun­do pro­ble­ma radi­ca en que los sala­rios y los bene­fi­cios son cate­go­rías a nivel micro o de empre­sa, esta­ble­ci­das por emplea­do­res indi­vi­dua­les o direc­to­res de empre­sa, no por los estra­te­gas a nivel macro o nacio­nal de la deman­da agre­ga­da (como ocu­rre en una eco­no­mía de pla­ni­fi­ca­ción cen­tra­li­za­da). Los pro­duc­to­res indi­vi­dua­les (gran­des y peque­ños) ven los sala­rios y las pres­ta­cio­nes, en pri­mer lugar, como un cos­te de pro­duc­ción que debe ser mini­mi­za­do a toda cos­ta; y solo de for­ma secun­da­ria, o nun­ca, como par­te de la deman­da agre­ga­da nacio­nal que pue­de con­tri­buir (indi­rec­ta­men­te) a la ven­ta de sus productos.

Marx carac­te­ri­zó la dis­po­si­ción y la capa­ci­dad del capi­ta­lis­mo para crear una gran masa de des­em­plea­dos (con el fin de con­se­guir una cla­se tra­ba­ja­do­ra mayo­ri­ta­ria­men­te pobre y dócil) como «pau­pe­ri­za­ción» y sumi­sión de la fuer­za de tra­ba­jo; un meca­nis­mo incor­po­ra­do que resul­ta esen­cial para la «ley gene­ral» de la acu­mu­la­ción capitalista:

De esto se sigue que a medi­da que se acu­mu­la el capi­tal empeo­ra la situa­ción del obre­ro, sea cual fue­re su remu­ne­ra­ción. La ley, final­men­te, que man­tie­ne un equi­li­brio cons­tan­te entre la sobre­po­bla­ción rela­ti­va o ejér­ci­to indus­trial de reser­va y el volu­men e inten­si­dad de la acu­mu­la­ción, enca­de­na el obre­ro al capi­tal con gri­llos más fir­mes que las cuñas con que Hefes­tos ase­gu­ró a Pro­me­teo en la roca. Esta ley pro­du­ce una acu­mu­la­ción de mise­ria pro­por­cio­nal a la acu­mu­la­ción de capi­tal. La acu­mu­la­ción de rique­za en un polo es al pro­pio tiem­po, pues, acu­mu­la­ción de mise­ria, tor­men­tos de tra­ba­jo, escla­vi­tud, igno­ran­cia, embru­te­ci­mien­to y degra­da­ción moral en el polo opues­to, esto es, don­de se halla la cla­se que pro­du­ce su pro­pio pro­duc­to como capi­tal [16].

Con­clu­sión

La teo­ría mar­xis­ta del des­em­pleo, basa­da en la teo­ría del ejér­ci­to indus­trial de reser­va, pro­por­cio­na una expli­ca­ción de los nive­les de des­em­pleo pro­lon­ga­dos más sóli­da que la visión key­ne­sia­na, que atri­bu­ye la pla­ga del des­em­pleo a las «equi­vo­ca­das» o «malas» polí­ti­cas neo­li­be­ra­les. Igual­men­te, la teo­ría mar­xis­ta de los sala­rios de mise­ria o sub­sis­ten­cia ofre­ce una expli­ca­ción más con­vin­cen­te de cómo y por­qué esos bají­si­mos nive­les sala­ria­les y el pre­do­mi­nio gene­ra­li­za­do de la pobre­za en todo el país pue­den ir acom­pa­ña­dos de gran­des bene­fi­cios empre­sa­ria­les y/​o el cre­ci­mien­to de los mer­ca­dos de valo­res, que la que brin­da la per­cep­ción key­ne­sia­na, según la cual para que se pro­duz­ca un ciclo eco­nó­mi­co expan­sio­nis­ta son nece­sa­rios nive­les sala­ria­les elevados.

Ade­más, y qui­zá sea lo más impor­tan­te, la idea mar­xis­ta de que los pro­gra­mas de pro­tec­ción eco­nó­mi­ca sig­ni­fi­ca­ti­vos y dura­de­ros solo pue­den lle­var­se a cabo con la pre­sión de las masas — y sien­do coor­di­na­da glo­bal­men­te — ofre­ce una solu­ción mucho más lógi­ca y pro­me­te­do­ra al pro­ble­ma de las difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas de la abru­ma­do­ra mayo­ría de la pobla­ción mun­dial que los paque­tes de estí­mu­los key­ne­sia­nos a nivel nacio­nal, pura­men­te aca­dé­mi­cos y esen­cial­men­te apo­lí­ti­cos. No impor­ta lo alto, lo mucho o lo apa­sio­na­da­men­te que los key­ne­sia­nos de buen cora­zón supli­quen empleos y nue­vos pro­gra­mas de refor­mas del tipo New Deal, sus peti­cio­nes para apli­car tales pro­gra­mas van a ser igno­ra­das por los gobier­nos que han sido ele­gi­dos y son con­tro­la­dos por pode­ro­sos intere­ses finan­cie­ros. El prin­ci­pal fallo de las rece­tas key­ne­sia­nas de ges­tión de la deman­da es que con­sis­ten en una serie de pro­pues­tas popu­lis­tas caren­tes de polí­ti­ca de cla­se, es decir, de los meca­nis­mos polí­ti­cos que serían nece­sa­rios para lle­var­las a cabo. Sola­men­te con la movi­li­za­ción de las masas tra­ba­ja­do­ras (y otras orga­ni­za­cio­nes de base) y luchan­do, en vez de supli­can­do, por una par­te equi­ta­ti­va de lo que es ver­da­de­ra­men­te el pro­duc­to de su tra­ba­jo, pue­de la mayo­ría tra­ba­ja­do­ra alcan­zar la segu­ri­dad eco­nó­mi­ca y la dig­ni­dad humana.

Referencias/​Notas:

[1] Este artícu­lo es bási­ca­men­te una ver­sión (sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te) redu­ci­da del Capí­tu­lo 2 de mi libro, Beyond Mains­tream Expla­na­tions of the Finan­cial Cri­sis: Para­si­tic Finan­ce Capi­tal (Routled­ge, 2014).

[2] Anwar Shaikh, “The Falling Rate of Pro­fit and the Eco­no­mic Cri­sis in the U.S.”, en Robert et al. (eds.) The Impe­ri­led Eco­nomy, Tomo I, Nue­va York: Union for Radi­cal Poli­ti­cal Eco­nomy, 1987.

[3] Harry Shutt , The Trou­ble with Capi­ta­lism: An Enquiry into the Cau­ses of Glo­bal Eco­no­mic Fai­lu­re, Lon­dres: Zed Books, 1998.

[4] Jan Topo­rows­ki, Why the World Eco­nomy Needs a Finan­cial Crash and Other Cri­ti­cal Essays on Finan­ce and Finan­cial Eco­no­mics, Lon­dres: Anthem Press, 2010, p. 18.

[5] Ibid., p. 25.

[6] Como apa­re­ce cita­do en Alan Nas­ser, “New Deal Libe­ra­lism Wri­tes Its Obituary”, .

[7] Jero­me S. Kalur, rese­ña del libro de Andrew Kli­man The Fai­lu­re of Capi­ta­list Pro­duc­tion, .

[8] Ibid.

[9] Ibid.

[10] Paul Krug­man, “No, We Can’t? Or Won’t?”, .

[11] Peter Gowan, “The Cri­sis in the Heartland”, en M. Konings (ed.) The Great Cre­dit Crash, Lon­dres y Nue­va York: Ver­so, 2010.

[12] Karl Marx, Capi­tal, vol. 1, Nue­va York: Inter­na­tio­nal Publishers, 1967, p. 639.

[13] Orga­ni­za­ción Inter­na­cio­nal del Tra­ba­jo (OIT), The Glo­bal Employ­ment Cha­llen­ge, Gine­bra, 2008; como apa­re­ce cita­do en John Bellamy Fos­ter, Robert W. McChes­ney y R. Jamil Jon­na, “The Glo­bal Reser­ve Army of Labor and the New Imperialism”,

[14] Robert Reich, “Res­to­re the Basic Bargain”, .

[15] Alan Nas­ser, “The Poli­ti­cal Eco­nomy of Redis­tri­bu­tion: Outsour­cing Jobs, Offsho­ring Markets”, .

[16] Karl Marx, Capi­tal, vol. 1, Nue­va York: Inter­na­tio­nal Publishers, 1967, p. 645.

Ismael Hos­sein-zadeh es Pro­fe­sor Emé­ri­to de Eco­no­mía (Dra­ke Uni­ver­sity). Autor de Beyond Mains­tream Expla­na­tions of the Finan­cial Cri­sis (Routled­ge, 2014), The Poli­ti­cal Eco­nomy of U.S. Mili­ta­rism (Pal­gra­ve-Mac­mi­llan, 2007), y Soviet Non-capi­ta­list Deve­lop­ment: The Case of Nasser’s Egypt (Prae­ger Publishers, 1989). Ha cola­bo­ra­do ade­más en Hope­less: Barack Oba­ma and the Poli­tics of Illu­sion (AK Press, 2012) .

Artícu­lo ori­gi­nal en inglés publi­ca­do en Coun­ter­Punch [http://​www​.coun​ter​punch​.org/​2​0​1​4​/​0​8​/​2​6​/​k​e​y​n​e​s​-​i​s​-​d​e​a​d​-​l​o​n​g​-​l​i​v​e​-​m​a​rx/].


[1] Tam­bién cono­ci­da como «El bule­var del lobby», esta ave­ni­da de la capi­tal esta­dou­ni­den­se alber­ga empre­sas impor­tan­tes, gru­pos de refle­xión y sedes de gru­pos de inte­rés [N. de la T.].

[2] Un Comi­té de Acción Polí­ti­ca, (PAC, por sus siglas en inglés) es un orga­nis­mo regis­tra­do en la Comi­sión Fede­ral de Elec­cio­nes de Esta­dos Uni­dos con el pro­pó­si­to de recau­dar fon­dos para cam­pa­ñas polí­ti­cas [N. de la T.].

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *