A pro­pó­si­to de las “16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca” de Enri­que Dussel

    16Tesis (1)Enri­que Dus­sel, 2014, 16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca. Inter­pre­ta­ción filo­só­fi­ca, Siglo XXI, Méxi­co (Filo­so­fía).

    Se pre­gun­ta el escri­tor inglés John Ber­ger en uno de los artícu­los que com­po­nen su libro Con la espe­ran­za entre los dien­tes ¿Por qué hay gen­te que no quie­re hacer­le caso a Marx, si fue él quien ana­li­zó y pro­fe­ti­zó la devas­ta­ción que vivi­mos oca­sio­na­da por la lógi­ca de la ganan­cia? La res­pues­ta que da me pare­ce reco­ge el sen­ti­do del libro que rese­ño en esta oca­sión: “La res­pues­ta sería que la gen­te, mucha gen­te, ha per­di­do sus coor­de­na­das polí­ti­cas. Sin mapa alguno, no sabe a dón­de se diri­ge” (Ber­ger 2006, 89). Las 16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca de Dus­sel pre­ten­den ser una brú­ju­la que orien­te a los via­je­ros en su camino y que pue­dan lle­gar a su meta, la ges­ta­ción de una socie­dad futu­ra, como lugar incierto:

    La brú­ju­la en el pre­sen­te impi­de ir ‘zig­za­guean­do’, retor­nan­do, con­tra­di­cién­do­se per­ma­nen­te­men­te en el camino. Per­mi­te avan­zar a pesar de que nadie pue­da saber a qué tie­rra pro­me­ti­da lle­ga­rá, pero se enca­mi­na­rá con segu­ri­dad por­que exis­ten los cri­te­rios y prin­ci­pios que per­mi­ten optar en cada deci­sión e ir ilu­mi­nan­do par­cial­men­te cada paso (Dus­sel 2014, 267).

    Empren­der este via­je se vuel­ve nece­sa­rio, hoy más que nun­ca, cuan­do la agu­da cri­sis eco­nó­mi­ca que esta­mos vivien­do de 2008 a la fecha, ha sobre pasa­do los lími­tes eco­nó­mi­cos y se mues­tra como una cri­sis de la civi­li­za­ción en su con­jun­to. Las dimen­sio­nes de lo social que han sido afec­ta­das por esta cri­sis son múl­ti­ples, aun­que, cabe decir que, no todas ellas tie­nen el mis­mo ori­gen, sino que se han recru­de­ci­do con este pro­ce­so: la dimen­sión medioam­bien­tal, la dimen­sión ener­gé­ti­ca, la dimen­sión ali­men­ta­ria, la dimen­sión polí­ti­ca, la dimen­sión béli­ca. En suma tene­mos una cri­sis mul­ti­di­men­sio­nal que vis­ta en su con­jun­to es una catás­tro­fe civi­li­za­to­ria iné­di­ta (Bar­tra 2013, 25 – 71). Esta­mos pues en medio de una encru­ci­ja­da his­tó­ri­ca en don­de es nece­sa­rio con­tar con una brú­ju­la que nos de pis­tas de don­de caminar.

    16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca res­pon­den a la preo­cu­pa­ción del autor de de-cons­truir el cam­po de lo eco­nó­mi­co para des­de ahí reem­pren­der una relec­tu­ra de la eco­no­mía, como una acti­vi­dad que este orien­ta­da hacia la vida. Este ejer­ci­cio de-cons­truc­tor Dus­sel ya lo había efec­tua­do en rela­ción a la polí­ti­ca, sus dos obras sobre Polí­ti­ca de la libe­ra­ción[2] y sus 20 tesis de polí­ti­ca (2006), dan cuen­ta de ello. Sin embar­go, esto no sig­ni­fi­ca que el autor pien­sa que los cam­pos de lo polí­ti­co y lo eco­nó­mi­co sean exclu­yen­tes, sino que deben esta­ble­cer­se sus inter­re­la­cio­nes. Los tra­ba­jos mis­mos que hemos men­cio­na­do tie­nen una corres­pon­den­cia que tra­ta de apun­tar en el fon­do a una refle­xión sobre la tota­li­dad de lo social. Así Dus­sel seña­la en sus 16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca:

    Hemos des­cri­to el sis­te­ma cate­go­rial e ins­ti­tu­cio­nal del cam­po y los sis­te­mas polí­ti­cos en 20 tesis de polí­ti­ca. Aho­ra se hace nece­sa­rio efec­tuar algo seme­jan­te con la eco­no­mía, y, cuan­do sea posi­ble como en esta tesis 15, mos­trar las mutuas deter­mi­na­cio­nes de lo eco­nó­mi­co sobre lo polí­ti­co, y vice­ver­sa. Aquí se cifra la ori­gi­na­li­dad de estu­diar arti­cu­la­cio­nes más com­ple­jas don­de los apa­ren­tes tér­mi­nos de una rela­ción dia­léc­ti­ca (lo eco­nó­mi­co y lo polí­ti­co) no nece­sa­ria­men­te se sitúan cada uno como últi­ma ins­tan­cia del otro, sino, de una mane­ra no sim­plis­ta o uni­la­te­ral (como nos tie­ne acos­tum­bra­dos la eco­no­mía capi­ta­lis­ta clá­si­ca y neo­li­be­ral, y tam­bién el socia­lis­mo del siglo XX), es nece­sa­rio arti­cu­lar­los mutua­men­te en sus diver­sas deter­mi­na­cio­nes sin últi­mas ins­tan­cias. Como vere­mos, lo eco­nó­mi­co deter­mi­na mate­rial­men­te lo polí­ti­co, y lo polí­ti­co for­mal­men­te a lo eco­nó­mi­co (Dus­sel, 2014: 271 – 272).

    El libro está com­pues­to por cua­tro momen­tos argu­men­ta­les, en don­de el autor tra­ta de repen­sar las cate­go­rías eco­nó­mi­cas en su for­ma his­tó­ri­ca espe­cí­fi­ca y trans­his­tó­ri­ca. El pri­mer momen­to argu­men­tal abar­ca de la tesis 1 a la 4, don­de se ofre­ce una intro­duc­ción his­tó­ri­ca-sis­te­má­ti­ca. Este gru­po de tesis se encar­ga de poner el acen­to en el aspec­to trans­his­tó­ri­co del exce­den­te y del tra­ba­jo vivo. Nos dice Dus­sel que todas las socie­da­des han teni­do que enfren­tar­se a la regu­la­ción del exce­den­te, lo cual ha teni­do como con­se­cuen­cia que todas ellas hayan expe­ri­men­ta­do el paso de un sis­te­ma equi­va­len­cial a un sis­te­ma no-equivalencial,[3] y qui­zá aho­ra que des­de dis­tin­tas tra­di­cio­nes teó­ri­co-polí­ti­cas se está dis­cu­tien­do sobre “lo común”, “lo comu­ni­ta­rio” la “com­mon wealth” o “la comu­na”, cues­tión que para nues­tro autor no sig­ni­fi­ca otra cosa que la vuel­ta a la comu­ni­dad, podría­mos pen­sar en este con­tex­to, no sólo de deba­te teó­ri­co sino de lucha polí­ti­ca, en el regre­so a un sis­te­ma equi­va­len­cial global.

    Este mis­mo paso hacía sis­te­mas no-equi­va­len­cia­les tie­ne como corre­la­to el some­ti­mien­to del tra­ba­jo vivo en sis­te­mas eco­nó­mi­cos en los cua­les la vida de los seres huma­nos ya no es prio­ri­dad. Por ello, nos dirá Dus­sel: “[…] el tra­ba­jo vivo indi­fe­ren­cia­do y como exte­rio­ri­dad o alte­ri­dad ori­gi­na­ria de la tota­li­dad) es el a prio­ri cri­ti­co que vale para todos los sis­te­mas, en el que se inclu­yen los tri­bu­ta­rios, escla­vis­tas, feu­dal y otros ante­rio­res (y pos­te­rio­res) al capi­ta­lis­mo” (Dus­sel 2014, 59).

    El segun­do momen­to argu­men­tal va de la tesis 5 a la 7, en las cua­les se da un pri­mer abor­da­je a la crí­ti­ca del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, tenien­do como base de dis­cu­sión la explo­ta­ción sobre el tra­ba­jo. Una de las cues­tio­nes que qui­zá pue­da sus­ci­tar una dis­cu­sión intere­san­te es aque­lla en la cual el autor esta­ble­ce el aspec­to trans­his­tó­ri­co e his­tó­ri­co del plus­va­lor, pues nos dice que si bien este ha exis­ti­do en todos los sis­te­mas no-equi­va­len­cia­les sólo den­tro del sis­te­ma capi­ta­lis­ta logra esta­ble­cer­se de mane­ra hege­mó­ni­ca. Dus­sel en este pun­to se acer­ca a las tesis de André Gun­der Frank (1993) pues sos­tie­ne que “el plus­va­lor ha exis­ti­do por lo menos des­de hace unos cin­co mil años” (Dus­sel 2014, 87). La empa­tía por las tesis de Gun­der Frank estri­ba en plan­tear una visión no euro­cen­tri­ca del desa­rro­llo de la eco­no­mía y del domi­nio del capi­tal. Cuan­do Dus­sel nos dice que del siglo XVI al XVIII Euro­pa sigue sien­do depen­dien­te del capi­ta­lis­mo chino, está refi­rien­do a una tesis que ya había abor­da­do en otros de sus tex­tos (Dus­sel, 2007b: 195 – 198), y que ha tra­ta­do de ser desa­rro­lla­da por José Gandarilla[4] en algu­nos tra­ba­jos, la cual pro­po­ne hablar de un sis­te­ma anti euro­cen­tri­co tipo B de 200 años.[5]

    El ter­ce­ro momen­to argu­men­tal abar­ca de la tesis 8 a la 11, don­de la crí­ti­ca al sis­te­ma capi­ta­lis­ta refle­xio­na sobre la explo­ta­ción entre capi­ta­les. Dus­sel se encar­ga en este pun­to de res­ti­tuir el lugar de la Teo­ría de la Depen­den­cia den­tro del cor­pus de la crí­ti­ca mar­xis­ta. Nos dice que tal lugar debe con­si­de­rar­se en el mar­co de una “teo­ría mar­xis­ta de la com­pe­ten­cia”. Para Dus­sel aún en la com­pe­ten­cia den­tro del mer­ca­do mun­dial la ley del valor sigue ope­ran­do, pues aun­que la com­pe­ten­cia en sí mis­ma no crea valor, esta regu­la la trans­fe­ren­cia de plus­va­lor. Aquí vale la pena ano­tar la ana­lo­gía que habría entre la ren­ta de la tie­rra y la com­pe­ten­cia, es decir, ni la una, ni la otra, vio­lan la ley del valor: el “hecho de que todo valor y valor de cam­bio tie­ne como fuen­te al tra­ba­jo humano” se man­tie­ne (Dus­sel 2014, 171); y todos los demás fenó­me­nos que giran alre­de­dor de esta como el aumen­to de la pro­duc­ti­vi­dad, la baja ten­den­cial de la tasa de ganan­cia, el aumen­to del capi­tal fijo, la ofer­ta y la deman­da, etcé­te­ra, se fun­dan igual­men­te en la ley del valor (Dus­sel 2014, 171). La cues­tión está en que en un esque­ma mar­xis­ta de la com­pe­ten­cia esta tie­ne que for­zo­sa­men­te estar regu­la­da por una ins­tan­cia de auto­ri­dad colectiva.

    El argu­men­to de la tesis 12 a la 16, y el apén­di­ce final sobre la tec­no­lo­gía, se ins­cri­ben en el deba­te sobre las posi­bles mane­ras de supe­rar la moder­ni­dad capi­ta­lis­ta. Un deba­te fuer­te, que más que con­clui­do, sigue abier­to, y don­de el pen­sa­mien­to crí­ti­co lati­no­ame­ri­cano se jue­ga su vigen­cia ya sea en su per­te­nen­cia al pro­gra­ma moderno o en una ten­ta­ti­va de lle­var­lo hacia otros pla­nos cuan­do la prac­ti­ca social y teó­ri­ca exi­ge “ir más allá de la moder­ni­dad” mis­ma y no sólo de su some­ti­mien­to por el capi­ta­lis­mo. La pro­pues­ta de Dus­sel es cla­ra en este sen­ti­do: no pue­de haber supera­ción del capi­ta­lis­mo sin que esto sig­ni­fi­que a la vez una supera­ción de la modernidad.

    Nos dice el autor de las 16 Tesis de eco­no­mía polí­ti­ca que la supera­ción de la moder­ni­dad capi­ta­lis­ta no es un pro­ce­so futu­ro del cual se encar­ga­rán las gene­ra­cio­nes veni­de­ras, sino que la supera­ción de este sis­te­ma pue­de comen­zar a vis­lum­brar­se no sólo en la crí­ti­ca, aun­que es par­te sus­tan­cial, sino en las expe­rien­cias polí­ti­co-socia­les que actual­men­te se mues­tran como expe­ri­men­tos de ir con­tra y más allá de la moder­ni­dad capi­ta­lis­ta. Estas expe­rien­cias se pue­den ver en la vigen­cia que han cobra­do los sis­te­mas de reci­pro­ci­dad de las cul­tu­ras ori­gi­na­rias de nues­tro con­ti­nen­te, la eco­no­mía popu­lar en los espa­cios urba­nos, todas esas prác­ti­cas don­de los inter­cam­bios mer­can­ti­les no se dan de mane­ra trans­pa­ren­te y que inclu­so ame­na­zan, en esca­la micro, a la lógi­ca de repro­duc­ción del capi­tal, es decir, todos esos espa­cios de eco­no­mía infor­mal y de reci­pro­ci­dad que Aní­bal Qui­jano (1998) a deno­mi­na­do como el “Polo mar­gi­nal” de la eco­no­mía. Pero tam­bién, en aque­llos pro­yec­tos como el caso vene­zo­lano que des­de el Esta­do tra­tan de pro­fun­di­zar en el for­ta­le­ci­mien­to de una eco­no­mía basa­da en la coope­ra­ción y en la soli­da­ri­dad. Un pun­to intere­san­te en este sen­ti­do es la impor­tan­cia que el autor le con­ce­de a Chi­na, como el ejem­plo de una eco­no­mía de tran­si­ción en la cual el capi­ta­lis­mo tie­ne que enfren­tar­se a dis­tin­tos momen­tos regu­la­ti­vos loca­les, regio­na­les y estatales.

    Una preo­cu­pa­ción que atra­vie­sa todo el libro y que tra­ta de bus­car una reso­lu­ción final en este últi­mo blo­que de tesis es el hecho de que si el Esta­do, el mer­ca­do, el exce­den­te, son trans­his­tó­ri­cos no se pue­de pen­sar que en una socie­dad futu­ra ya no vayan a exis­tir. Cual­quier sis­te­ma eco­nó­mi­co en este sen­ti­do ten­drá que enfren­tar­se a esas ins­ti­tu­cio­nes y a la regu­la­ción del exce­den­te. En este sen­ti­do es que Dus­sel nos entre­ga una serie de prin­ci­pios nor­ma­ti­vos que deben guiar a todo sis­te­ma eco­nó­mi­co futu­ro. El exce­den­te, en este sen­ti­do, debe­rá reco­brar su sen­ti­do comu­ni­ta­rio, cues­tión que se pue­de ver como sín­to­ma de una nece­si­dad en las teo­ri­za­cio­nes actua­les sobre lo común, lo comu­ni­ta­rio o la comu­ni­dad. El mer­ca­do debe vol­ver­se un mer­ca­do no capi­ta­lis­ta regu­la­do por la inter­ven­ción a nivel local, regio­nal y esta­tal. La pla­ni­fi­ca­ción, pues, de la eco­no­mía, será una pla­ni­fi­ca­ción social.

    Los prin­ci­pios nor­ma­ti­vos que pro­po­ne Dus­sel, regu­la­ción del mer­ca­do, res­ta­ble­ci­mien­to del sis­te­ma de nece­si­da­des (y no de pre­fe­ren­cias como actual­men­te), la mutua deter­mi­na­ción entre eco­no­mía y eco­lo­gía, la redis­tri­bu­ción del exce­den­te entre los miem­bros de la comu­ni­dad, están orien­ta­dos a esta­ble­cer los prin­ci­pios de una eco­no­mía que éste orien­ta­da hacia la vida.

    Dus­sel nos ofre­ce en estas 16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca una brú­ju­la con la que poda­mos nave­gar en medio de un mar embra­ve­ci­do. Una brú­ju­la que nos per­mi­ta tran­si­tar duran­te este siglo XXI hacia un sis­te­ma equi­va­len­cial glo­ba­li­za­do. Esta nue­va edad de la eco­no­mía de la que nos habla Dus­sel, pue­de pen­sar­se como ese paso hacia la his­to­ria del que nos habla­ba Marx. Una nue­va edad de la huma­ni­dad que no sig­ni­fi­ca la can­ce­la­ción de la his­to­ria sino que nos habla de una his­to­ria que per­ma­ne­ce abierta.

    Biblio­gra­fía

    Bar­tra, Arman­do, 2013, “Cri­sis civi­li­za­to­ria”, en Raúl Órne­las (Coord.), Cri­sis civi­li­za­to­ria y supera­ción del capi­ta­lis­mo, Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas-UNAM, México.

    Ber­ger, John, 2006, Con la espe­ran­za entre los dien­tes, La Jor­na­da ediciones/​Ítaca, México.

    Dus­sel, Enri­que, 2014, 16 tesis de eco­no­mía polí­ti­ca. Inter­pre­ta­ción filo­só­fi­ca, Siglo XXI, Méxi­co (Filo­so­fía).

    Dus­sel, Enri­que, 2009, Polí­ti­ca de la libe­ra­ción. Arqui­tec­tó­ni­ca, Vol. 2, Trot­ta, Madrid.

    Dus­sel, Enri­que, 2007, Polí­ti­ca de la libe­ra­ción. His­to­ria mun­dial y crí­ti­ca, Vol. 1, Trot­ta, Madrid.

    Dus­sel, Enri­que, 2007b, Mate­ria­les para una polí­ti­ca de la libe­ra­ción, Pla­za y Val­dés, México.

    Gan­da­ri­lla Sal­ga­do, José G., 2012, Ase­dios a la tota­li­dad. Poder y polí­ti­ca en la moder­ni­dad des­de un enca­re de-colo­nial, ANTHROPOS/CEIICH-UNAM, España.

    — — — — — — — — — — — – 2012b, “Una nue­va lec­tu­ra de la his­to­ria: del sis­te­ma de los qui­nien­tos al sis­te­ma de los dos­cien­tos años”, Mun­do siglo XXI. Revis­ta del CIECAS-IPN, Vol. VII, Núm. 27, 5 – 16.

    Gun­der Frank, André, 1993, “El sis­te­ma mun­dial de los 5.000 años. Una intro­duc­ción”, en A. G. Frank y B. K. Gills (ed.), The World Sys­tem. Five Hun­dred Years or Five Thou­sand?, Routled­ge, Londres.

    Qui­jano, Aní­bal, 1998, La eco­no­mía popu­lar y sus cami­nos en Amé­ri­ca Lati­na, Mos­ca Azul Edi­to­res, Perú.

    NOTAS

    Víc­tor Hugo Pache­co es Estu­dian­te de la Maes­tría en el Pos­gra­do de Estu­dios Lati­no­ame­ri­ca­nos de la UNAM. Miem­bro del pro­yec­to PAPITT IN400814 “El pro­gra­ma de inves­ti­ga­ción modernidad/​colonialidad como heren­cia del pen­sar lati­no­ame­ri­cano y rele­vo de sen­ti­do en la Teo­ría Crí­ti­ca”, victor29hugo29@​gmail.​com.

    [2] Dus­sel, 2007 y Dus­sel, 2009.

    [3] El capi­ta­lis­mo, jun­to al escla­vis­mo, el feu­da­lis­mo, etc., sería uno de varios sis­te­mas no-equi­va­len­cia­les que han exis­ti­do has­ta el momento.

    [4] José G. Gan­da­ri­lla Sal­ga­do es un aca­dé­mi­co mexi­cano de la UNAM, que ha diri­gi­do sus refle­xio­nes a la com­pren­sión del desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo y la moder­ni­dad en Amé­ri­ca Lati­na, tenien­do como base la crí­ti­ca al euro­cen­tris­mo, la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca y la teo­ría de-colo­nial. En 2013 reci­bió la men­ción hono­ri­fi­ca en el Pre­mio Liber­ta­dor Simón Bolí­var al Pen­sa­mien­to Crí­ti­co, uno de los mayo­res reco­no­ci­mien­tos al pen­sa­mien­to crí­ti­co en la región lati­no­ame­ri­ca­na y que otor­ga el Gobierno Boli­va­riano de Vene­zue­la, por su obra Ase­dios a la tota­li­dad. Poder y polí­ti­ca en la moder­ni­dad des­de un enca­re de-colo­nial, cuyo capí­tu­lo 5 está basa­do en una lar­ga refle­xión sobre la obra de Enri­que Dus­sel (Gan­da­ri­lla, 2012: 241 – 294).

    [5] Para José G. Gan­da­ri­lla cier­ta visión tra­di­cio­nal del sis­te­ma mun­do nos habla­ría de una hege­mo­nía de Occi­den­te, la cual lla­ma­re­mos, anti­eu­ro­cen­tris­mo de “tipo A”, que pro­po­ne una lógi­ca de domi­na­ción mun­dial de 500 años. Sin embar­go, si se tra­ta de pro­po­ner una lec­tu­ra no euro­cén­tri­ca del des­plie­gue y desa­rro­llo de la moder­ni­dad capi­ta­lis­ta, se verá que es sólo has­ta el siglo XIX, con el des­man­te­la­mien­to del gran Impe­rio Chino y del des­bor­de del capi­ta­lis­mo hacia la zona orien­tal, que por pri­me­ra vez la moder­ni­dad capi­ta­lis­ta pue­de tener una pre­ten­sión de tota­li­dad. En este sen­ti­do, lo que se pro­pon­dría sería pasar de un sis­te­ma anti­eu­ro­cén­tri­co de “tipo A” hacia uno de “tipo B”, que plan­tea­ría una domi­na­ción más modes­ta, en tér­mi­nos his­tó­ri­cos, del capi­tal, es decir, un sis­te­ma de 200 años (Gan­da­ri­lla 2012, 5 – 16).

    Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

    Twitter
    Facebook
    Telegram

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *