Mar­ce­la Lagar­de: “El femi­nis­mo no es una fe; ha de ser crea­do, apren­di­do y apli­ca­do a la vida propia”


El pen­sa­mien­to femi­nis­ta evo­lu­cio­na y se adap­ta a los tiem­pos. En la actua­li­dad, por ejem­plo, plan­tea un aná­li­sis com­ple­jo y de carác­ter cien­tí­fi­co sobre la vio­len­cia de géne­ro. Es uno de los gran­des y recien­tes apor­tes. “En paí­ses como Méxi­co, es tal la vio­len­cia con­tra muje­res y niñas, crí­me­nes terri­bles, que lle­van a la pro­li­fe­ra­ción de refle­xio­nes ampa­ra­das en la tra­di­ción femi­nis­ta”, sos­tie­ne la antro­pó­lo­ga, inves­ti­ga­do­ra, acti­vis­ta y teó­ri­ca del femi­nis­mo mexi­ca­na, Mar­ce­la Lagar­de. Su defi­ni­ción de “femi­ni­ci­dio” no coin­ci­de con la del dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia Espa­ño­la. Lo carac­te­ri­za Lagar­de como “un homi­ci­dio polí­ti­co de géne­ro, y con­tri­bu­yen a él las comu­ni­da­des e ins­ti­tu­cio­nes que no hacen lo nece­sa­rio para cons­truir una cul­tu­ra de igual­dad, por refor­mar la edu­ca­ción y por res­pe­tar las leyes nue­vas de igualdad”.

No se tra­ta úni­ca­men­te del cri­men en sí o de la rela­ción que pue­da tra­bar­se entre víc­ti­ma y vic­ti­ma­rio. Debe poner­se el foco, asi­mis­mo, en las socie­da­des y los estra­tos socia­les don­de se fomen­ta la vio­len­cia con­tra muje­res y niñas. Según Mar­ce­la Lagar­de, exis­te una amplia tole­ran­cia social y por par­te de los esta­dos hacia la vio­len­cia de géne­ro. Y ello con­du­ce a la impu­ni­dad. En el caso del femi­ni­ci­dio (los ejem­plos de vio­len­cia más extre­ma), se tra­ta no sólo de una pala­bra, sino más bien de una “cate­go­ría”. “Es muy impor­tan­te acu­ñar­la, nom­brar­la y expli­car­la; cuan­do seña­la­mos las cau­sas del fenó­meno, ini­cia­mos el pro­ce­so para enfrentarlo”.
Pre­ci­sa­men­te Lagar­de, que ha impar­ti­do una con­fe­ren­cia en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, acu­ñó el tér­mino “femi­ni­ci­dio” con el fin de carac­te­ri­zar la reali­dad en Ciu­dad Juá­rez. Con mucho esfuer­zo, logró que una Comi­sión del Con­gre­so mexi­cano inves­ti­ga­ra estos crí­me­nes. Con­si­guió, con la lucha tam­bién de otras muje­res, que el deli­to de femi­ni­ci­dio se inclu­ye­ra en el Códi­go Penal Fede­ral o la apro­ba­ción de una Ley Gene­ral mexi­ca­na de Acce­so de las Muje­res a una Vida Libre de Vio­len­cia. En el ámbi­to aca­dé­mi­co, ha des­ta­ca­do con tra­ba­jos como “Los cau­ti­ve­rios de las muje­res. Madres­po­sas, mon­jas, putas, pre­sas y locas”; “Para mis socias de la vida. Cla­ves femi­nis­tas para el pode­río y la auto­no­mía de las muje­res, los lide­raz­gos entra­ña­bles y las nego­cia­cio­nes en el amor”; “Insu­rrec­ción zapa­tis­ta e iden­ti­dad gené­ri­ca: una visión femi­nis­ta” o “El femi­nis­mo en mi vida. Hitos, cla­ves y topías”, entre otros.

En cuan­to a la vio­len­cia patriar­cal, “es muy impor­tan­te nom­brar esas expe­rien­cias, lle­var­las a la legis­la­ción y con­ver­tir­las en deli­tos espe­cí­fi­cos”. La inves­ti­ga­do­ra ha rea­li­za­do estu­dios com­pa­ra­dos de la ley espa­ño­la, gua­te­mal­te­ca y mexi­ca­na en la mate­ria. La espa­ño­la con­tie­ne aspec­tos posi­ti­vos: “gra­cias a ella, por las medi­das cau­te­la­res de pro­tec­ción, miles de muje­res han sal­va­do la vida”. La vio­len­cia de géne­ro comien­za, avan­za, se hace pro­gre­si­va y cró­ni­ca, y final­men­te se con­vier­te en mor­tal. En Gua­te­ma­la hay muje­res que, con gran valen­tía, han tes­ti­mo­nia­do con­tra el exdic­ta­dor Ríos Montt por el geno­ci­dio. Des­pués de una pri­me­ra fase de denun­cias, impul­sa­ron orga­ni­za­cio­nes de super­vi­vien­tes (para no que­dar­se en la con­di­ción de víc­ti­mas). “Pero más que sobre­vi­vien­tes habría que bus­car nom­bres que con­vo­quen, por ejem­plo, colec­ti­vos por el dere­cho a la vida de las muje­res”. La ley mexi­ca­na se deno­mi­na, en posi­ti­vo, de acce­so a una vida libre de vio­len­cia, no “con­tra la vio­len­cia” (lo que impli­ca­ría exclu­si­va­men­te denuncia).

¿Qué es el femi­nis­mo? Des­pués de muchos años de mili­tan­cia, resu­me la teó­ri­ca y acti­vis­ta mexi­ca­na: “No es una reli­gión, ni una fe; el femi­nis­mo ha de ser crea­do, apren­di­do, leí­do y mira­do en el cine o la tele­vi­sión; una cul­tu­ra ilus­tra­da para que la gen­te pue­da deci­dir si es femi­nis­ta o no”. A las últi­mas gene­ra­cio­nes, en las escue­las no se les ense­ñan cues­tio­nes rela­cio­na­das con el femi­nis­mo, “y eso difi­cul­ta que lo com­pren­dan”. Pero el femi­nis­mo resul­ta deci­si­vo para pre­ser­var la rique­za acu­mu­la­da en la socie­dad, por ejem­plo, en Méxi­co, don­de se está pro­du­cien­do un voraz pro­ce­so pri­va­ti­za­dor de lo públi­co. Ade­más, en los últi­mos 40 años las femi­nis­tas “hemos cons­trui­do los Dere­chos Huma­nos de las muje­res, y no pode­mos dejar que se pier­da este capi­tal polí­ti­co tan impor­tan­te para la vida de las muje­res (y de los hombres)”.

En la Cum­bre de Vie­na (1993), Nacio­nes Uni­das reco­no­ció los Dere­chos Huma­nos de las muje­res y, más aún, seña­ló que sin estos no pue­de afir­mar­se que exis­tan Dere­chos Huma­nos. Por últi­mo, el femi­nis­mo no es, en abso­lu­to, “un pen­sa­mien­to úni­co; ha de admi­tir la diver­si­dad, la duda y las agen­das nue­vas, aun­que tam­bién asu­mir el lega­do que vaya que­dan­do del pasado”.

Ade­más, “el femi­nis­mo hay que apli­car­lo a la vida pro­pia; por­que a veces, las acti­vis­tas dedi­ca­mos poco tiem­po a la refle­xión sobre lo que nos pasa y a nues­tras expe­rien­cias con­cre­tas”. Por ejem­plo, Mar­ce­la Lagar­de ha par­ti­ci­pa­do en talle­res de madres e hijas, “para com­pren­der mejor esta rela­ción tan com­ple­ja y car­ga­da de impli­ca­cio­nes patriar­ca­les”. O talle­res de muje­res y padres, o sobre la sexua­li­dad de las muje­res. Es decir, dar el sal­to de la agen­da polí­ti­ca a la expe­rien­cia indi­vi­dual. “Es algo que apren­dí de las expe­rien­cias de edu­ca­ción popu­lar, tan impor­tan­tes en Amé­ri­ca Lati­na; de la peda­go­gía de Frei­re y los gru­pos de auto­con­cien­cia de muje­res en los años 60 y 70 en Esta­dos Uni­dos y Fran­cia”. En el mayo del 68 se decía que lo per­so­nal es polí­ti­co. Para que efec­ti­va­men­te lo sea, “he de revi­sar quién soy, dón­de estoy, cómo actúo…”.

“Las muje­res nece­si­ta­mos gru­pos peque­ños femi­nis­tas, de inti­mi­dad; que no sean nece­sa­ria­men­te los gru­pos tra­di­cio­na­les que se orga­ni­zan para ir a las mani­fes­ta­cio­nes; ni los gru­pos de ami­gas, que a veces son dema­sia­dos con­des­cen­dien­tes”, afir­ma Mar­ce­la Lagar­de. Pone el ejem­plo de las “coma­dres astu­ria­nas”, o las “tres Marías” por­tu­gue­sas que se enfren­ta­ron a la dic­ta­du­ra. “En el siglo XX se mas­cu­li­ni­zó como nun­ca la con­di­ción huma­na, los nom­bres y los ofi­cios; pero noso­tras hemos dado empu­je a la “a”, aun­que si somos noso­tras y noso­tros tam­bién está muy bien”.

Pre­gun­ta­da por la par­ti­ci­pa­ción de las muje­res en la polí­ti­ca y en los círcu­los de poder, la antro­pó­lo­ga no vaci­la: “Se tra­ta de hacer una polí­ti­ca redis­tri­bu­ti­va des­de el pun­to de vis­ta de géne­ro; debe­mos hacer, para ello, un esfuer­zo por acer­car la polí­ti­ca a las per­so­nas, aun­que ésta se halle muy des­pres­ti­gia­da debi­do, entre otras cosas, a la corrup­ción”. “Hace fal­ta una polí­ti­ca dife­ren­te, más muje­res y más femi­nis­tas que par­ti­ci­pen en polí­ti­ca”. En Amé­ri­ca Lati­na muchas muje­res par­ti­ci­pan en los par­ti­dos y en las cam­pa­ñas elec­to­ra­les, pero están “cui­dan­do” de una polí­ti­ca “que se hace para otros”. Paso a paso, con­quis­ta a con­quis­ta, “las ins­ti­tu­cio­nes para aten­der a las muje­res víc­ti­mas de la vio­len­cia de géne­ro las hemos crea­do noso­tras, con las uñas, fren­te a todos los que nos decían: eso no es impor­tan­te”. Y fren­te al supre­ma­cis­mo de los hombres.

Es una tarea muy ardua: “bus­ca­mos la igual­dad, pero tam­bién aca­bar con la supre­ma­cía eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca y cul­tu­ral de los hom­bres como géne­ro”. Las leyes han con­tri­bui­do a cam­biar algo las con­duc­tas, por ejem­plo, al pena­li­zar la vio­len­cia mas­cu­li­na o, median­te legis­la­cio­nes en mate­ria de igual­dad, pro­mo­ver algún avan­ce en las empre­sas y sus con­se­jos. “Todo ello para ir modi­fi­can­do poco a poco el supre­ma­cis­mo de géne­ro”. Otro vec­tor de la lucha, según Mar­ce­la Lagar­de, es la cons­truc­ción del “empo­de­ra­mien­to” de las muje­res (hace 25 años me decían que ésta era una pala­bra horri­ble, pro­ce­den­te del inglés, e inclu­so vin­cu­la­da a la expan­sión impe­ria­lis­ta). Con el tiem­po, la pala­bra “empo­de­ra­mien­to” se pro­pul­só y cobró vigor en la calle. Des­pués lle­gó a las instituciones.

Empo­de­rar­se, en sen­ti­do polí­ti­co, impli­ca adqui­rir una con­cien­cia femi­nis­ta de géne­ro (sobre el yo y sobre el mun­do); la inde­pen­den­cia de las muje­res; la trans­for­ma­ción de las rela­cio­nes de géne­ro, entre muje­res y hom­bres, pero tam­bién entre éstas y las ins­ti­tu­cio­nes. Ello tie­ne que ver ade­más con la “resis­ten­cia” (fren­te a las nor­mas patriar­ca­les, los matri­mo­nios obli­ga­to­rios o la exclu­sión de la edu­ca­ción) y con la “rebel­día” civil y demo­crá­ti­ca. “Hemos de estar en la sub­ver­sión (en la calle, como hacen las Femen), pero tam­bién en la uni­ver­si­dad y las ins­ti­tu­cio­nes pre­sen­tan­do mocio­nes con­tra el patriarcado”.

Mar­ce­la Lagar­de pone mucho énfa­sis en “los con­flic­tos entre noso­tras”. Se dan muchas des­igual­da­des entre muje­res, y rela­cio­nes de com­pe­ten­cia muy fuer­tes entre ellas, indu­ci­das por las estruc­tu­ras patriar­ca­les (“ape­nas hemos logra­do abrir algu­na grie­ta en el supre­ma­cis­mo mas­cu­lino”). Así, “nos vemos como si no tuvié­ra­mos que ver las unas con las otras, y muchas veces des­ple­ga­mos una cul­tu­ra misó­gi­na entre noso­tras, que ten­dría­mos que des­mon­tar”. Por­que “la miso­gi­nia agran­da el con­flic­to, nos lle­va a fun­cio­nar con pre­jui­cios y a dis­tan­ciar­nos de las otras muje­res”. De ese modo, se ter­mi­na aca­tan­do la nor­ma patriar­cal del ais­la­mien­to. No es fácil rom­per con el bucle: “pode­mos agru­par­nos para defen­der el medio ambien­te, pero no para enfren­tar­nos a unos afec­tos libres de misoginia”.

La aca­dé­mi­ca y acti­vis­ta defien­de la idea de “soro­ri­dad” (de “sor”, her­ma­na; habi­tual­men­te se uti­li­za “fra­ter­ni­dad”, tér­mino que abar­ca a muje­res y hom­bres). La “soro­ri­dad” impli­ca la no jerar­quía y la igual­dad entre muje­res, pero tam­bién nue­vos afec­tos entre ellas, “escu­char con tole­ran­cia”. En el fon­do, se tra­ta de “cam­bios cul­tu­ra­les y per­so­na­les, basa­dos en alian­zas entre muje­res (con pac­tos y sin jerar­quías), y sin un pen­sa­mien­to úni­co”. Cons­truir una nue­va rela­ción inter­ge­né­ri­ca, una nue­va éti­ca, nue­vos com­por­ta­mien­tos… “A veces tam­bién hay que des­mon­tar las mira­das, leer­nos y ser capa­ces de reco­no­cer y poner en valor lo que hace­mos, cam­biar el len­gua­je” (expre­sio­nes como “la tipa esa”) y crear con­fian­za (como defien­den las femi­nis­tas de la dife­ren­cia). Ade­más, la cla­ve no está en “cómo nos que­re­mos, sino en que nos respetemos”.

Mucha daño ha hecho el mito del amor román­ti­co, que la auto­ra mexi­ca­na inves­ti­gó duran­te muchos años has­ta com­pro­bar que cons­ti­tuía uno de los “cau­ti­ve­rios” de la mujer. Inven­tó la cate­go­ría de “madres­po­sa”, que no exis­te de modo ajeno al amor román­ti­co, el de la madre, aman­te, veci­na cariñosa…Y don­de amor mater­nal y con­yu­gal con­flu­yen. Muchas de estas cosas las apren­dió de su maes­tra de la vida, Fran­ca Basa­glia. “Afir­ma­ba que la mujer en el mun­do occi­den­tal (inclui­da Amé­ri­ca Lati­na, don­de se habla una len­gua occi­den­tal y rigen esta­dos a la mane­ra occi­den­tal) se con­fi­gu­ra­ba como ser-para-otro, lo que se fun­da­men­ta­ba en ser cuer­pos-para-otros”. Es decir, un cuer­po para la mater­ni­dad, rechon­cho, abom­ba­do y pres­to para la crian­za; pero tam­bién un cuer­po eró­ti­co –con die­tas, tallas y ciru­gía plás­ti­ca- para el pla­cer de otros. Fran­ca Basa­glia lo resu­mía en cuer­pos “cosi­fi­ca­dos”, bien para la mater­ni­dad, bien para el eros.

El amor román­ti­co se corres­pon­de con un deter­mi­na­do tipo de mujer. Gene­ra una gran depen­den­cia por­que está basa­do en la fusión de las muje­res a los hom­bres y, en con­se­cuen­cia, la pér­di­da de auto­no­mía. Al final, se pro­du­ce una sim­bio­sis o depen­den­cia vital. Es ésta la esen­cia del amor román­ti­co, el mito de la media naran­ja. Simo­ne de Beau­voir afir­ma­ba que en “El segun­do sexo” que las muje­res son cons­trui­das como seres para el hom­bre, pero Fran­ca Basa­glia agre­ga que tam­bién para los hijos, abue­los, per­so­nas depen­dien­tes, etcétera.

“Se les redu­ce a cui­da­do­ras per­pe­tuas, como si esto fue­ra en el ADN”. “Si esto fue­ra así, lucha­ría­mos en un labo­ra­to­rio de gené­ti­ca –iro­ni­za Lagarde‑, pero es cues­tión de cul­tu­ra; se tra­ta de cam­biar las pau­tas de con­duc­ta, los afec­tos y todo lo demás”. Asi­mis­mo, el amor román­ti­co es fun­cio­nal al orde­na­mien­to actual del mun­do. “Pero esto se empe­zó a tron­char cuan­do las muje­res comen­za­ron a par­ti­ci­par en lo públi­co y dis­cu­tir con los hom­bres”. A prin­ci­pios del siglo XX, muchas femi­nis­tas, a las que se lla­ma­ba “radi­ca­les”, habla­ban de “amor libre”, “una uto­pía femi­nis­ta que se ha lla­ma­do de dife­ren­tes mane­ras según la épo­ca”. “Mucho des­pués se habló del libre amor entre muje­res, fren­te a la hete­ro­se­xua­li­dad patriar­cal, aña­de Lagar­de. His­to­ria­do­ras esta­dou­ni­den­ses cons­ta­ta­ron el dolor y el males­tar que se gene­ra­ba en las “muje­res moder­nas”, pero con una vida al ser­vi­cio de fami­lia, mari­do e hijos. En defi­ni­ti­va, “los mitos se han reno­va­do para que las muje­res siga­mos cayen­do como mos­cas y no poda­mos hacer otras cosas; el hogar dul­ce hogar, el nido de amor…”. Decía Simo­ne de Beau­voir que las muje­res no debían ir por la feli­ci­dad (que no era una cons­truc­ción pro­pia), sino por las libertades. 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *