Leer «El Capi­tal»- Car­lo Frabetti

Hace unos días par­ti­ci­pé en la pre­sen­ta­ción en Madrid de “Nues­tro Marx”, de Nés­tor Kohan (un libro escla­re­ce­dor cuya lec­tu­ra reco­mien­do sin reser­vas), recien­te­men­te publi­ca­do por la edi­to­rial La Ove­ja Roja con un exce­len­te pró­lo­go de Belén Gope­gui, y duran­te el colo­quio alguien dijo que un tex­to sobre mar­xis­mo solo es váli­do si nos lle­va a leer “El capi­tal”. Y aun­que mani­fes­té mi des­acuer­do con esta afir­ma­ción, no hubo tiem­po para pro­fun­di­zar en el asun­to, de modo que inten­ta­ré hacer­lo ahora.

Creo que a nin­gún bió­lo­go se le ocu­rri­ría decir que un tex­to sobre evo­lu­cio­nis­mo solo es váli­do si nos lle­va a leer “El ori­gen de las espe­cies”, y, des­de lue­go, nin­gún físi­co diría que la vali­dez de un tra­ba­jo de físi­ca teó­ri­ca depen­de de que nos remi­ta al “Diá­lo­go sobre los dos máxi­mos sis­te­mas del mun­do” de Gali­leo o a los “Prin­ci­pia Mathe­ma­ti­ca” de New­ton. Y sin embar­go, sien­do muchí­si­mo lo que las cien­cias socia­les le deben a “El capi­tal”, es aún más lo que las cien­cias natu­ra­les les deben a cual­quie­ra de los otros tres libros cita­dos. ¿Por qué la rela­ción con los clá­si­cos (aun­que en este caso habría que hablar más bien de libros fun­da­cio­na­les) no es la mis­ma en uno y otro cam­po? ¿Por qué en el mar­co de las cien­cias socia­les cabe una afir­ma­ción tan esque­má­ti­ca como la antes cita­da? Si tuvie­ra que dar una res­pues­ta igual­men­te esque­má­ti­ca, diría: por puro feti­chis­mo (y apro­ve­cho para seña­lar que uno de los prin­ci­pa­les méri­tos del libro de Kohan es el de situar la cues­tión del feti­chis­mo en el cen­tro de su argu­men­ta­ción). Pero inten­ta­ré dar una res­pues­ta más matizada.

Si bien la lec­tu­ra de los libros de Gali­leo, New­ton o Dar­win es fun­da­men­tal para un epis­te­mó­lo­go o un filó­so­fo de la cien­cia, no es ni mucho menos impres­cin­di­ble para un cien­tí­fi­co actual (y has­ta me atre­ve­ría a aña­dir que es inade­cua­da para el pro­fano que desea acer­car­se a la físi­ca o a la bio­lo­gía). Y, aná­lo­ga­men­te, con­si­de­ro que “El capi­tal” es de obli­ga­da lec­tu­ra para quie­nes inten­ta­mos refle­xio­nar sobre los fun­da­men­tos del comu­nis­mo, pero no para los mili­tan­tes de izquier­das en general.

Alguien podría obje­tar que esta­blez­co un para­le­lis­mo abu­si­vo entre cien­cias socia­les y natu­ra­les. La rela­ción entre teo­ría y pra­xis no es la mis­ma en ambos cam­pos, y el méto­do expe­ri­men­tal, base de la cien­cia moder­na, solo es apli­ca­ble de for­ma muy limi­ta­da en el ámbi­to de la eco­no­mía o la socio­lo­gía; de hecho, las lla­ma­das “cien­cias socia­les” son, en el mejor de los casos (y algu­nos con­si­de­ra­mos que el mejor de los casos es pre­ci­sa­men­te el mar­xis­mo), pro­to­cien­cias. Pero en la medi­da en que el mar­xis­mo es cien­tí­fi­co (es decir, en la medi­da en que dia­lo­ga per­ma­nen­te­men­te con la cam­bian­te reali­dad), no nece­si­ta remi­tir­se a sus tex­tos fun­da­cio­na­les, que, pre­ci­sa­men­te en esa medi­da, ya han sido incor­po­ra­dos al dis­cur­so y a la pra­xis de la izquier­da genui­na (es decir, del genuino anti­ca­pi­ta­lis­mo). Es más, bus­car la res­pues­ta en “El capi­tal” cuan­do sur­ge una duda (a no ser que la duda sea sobre el capi­tal mis­mo) es tan ocio­so como con­sul­tar los “Prin­ci­pia” para eva­luar la teo­ría de super­cuer­das. Como dijo el gran escri­tor de cien­cia fic­ción James Blish, Eins­tein se tra­gó vivo a New­ton; y, aná­lo­ga­men­te, noso­tros tene­mos que tra­gar­nos vivo a Marx, no con­sul­tar­lo como a un oráculo.

He de admi­tir, sin embar­go, que hay pode­ro­sas razo­nes cir­cuns­tan­cia­les para pro­pug­nar la lec­tu­ra de “El capi­tal”, como las hubo en su día para inci­tar a leer los libros de Gali­leo y de Dar­win (el de New­ton fue acep­ta­do sin reser­vas des­de el prin­ci­pio), y esas razo­nes tie­nen que ver con el empe­ño de los pode­res esta­ble­ci­dos y sus inte­lec­tua­les a suel­do en des­pres­ti­giar al marxismo.

Es intere­san­te, aho­ra que ya pode­mos hacer­lo, con­tem­plar con cier­ta pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca la dis­tin­ta suer­te corri­da por los tres pila­res de la nue­va visión del mun­do sur­gi­da en la segun­da mitad del siglo XIX: el evo­lu­cio­nis­mo, el mar­xis­mo y el psi­co­aná­li­sis. Tras una opo­si­ción feroz por par­te de la Igle­sia y de los sec­to­res más con­ser­va­do­res de la bur­gue­sía, el evo­lu­cio­nis­mo aca­bó impo­nién­do­se de for­ma incues­tio­na­ble, y hoy solo algu­nos fun­da­men­ta­lis­tas obtu­sos se atre­ven a impug­nar­lo. Por el con­tra­rio, el psi­co­aná­li­sis gozó de un gran pres­ti­gio inte­lec­tual duran­te varias déca­das, para aca­bar sien­do des­es­ti­ma­do por quie­nes estu­dian el fun­cio­na­mien­to de la men­te huma­na de for­ma más acor­de con los prin­ci­pios de la ciencia.

En cuan­to al mar­xis­mo, des­de el pri­mer momen­to cono­ció a la vez el pres­ti­gio inte­lec­tual, la acep­ta­ción mul­ti­tu­di­na­ria y la impug­na­ción más feroz. Pero en los años sesen­ta (sobre todo a par­tir de Mayo del 68) se puso en mar­cha una nue­va y bien orques­ta­da ofen­si­va anti­mar­xis­ta que podría­mos lla­mar “filo­só­fi­ca”, si no fue­ra por temor a ofen­der a la filo­so­fía. Pos­mo­der­nos, rela­ti­vis­tas cul­tu­ra­les y “nue­vos filó­so­fos” arre­me­tie­ron con­tra la supues­ta pre­ten­sión mar­xis­ta de expli­car la com­ple­ja reali­dad socio­eco­nó­mi­ca en fun­ción de unas cuan­tas varia­bles ele­men­ta­les, y algu­nos pres­ti­gio­sos inte­lec­tua­les sos­pe­cho­sa­men­te tole­ran­tes con el psi­co­aná­li­sis (sobre todo en su ver­tien­te laca­nia­na) tacha­ron al mar­xis­mo de seu­do­cien­cia, cuan­do no de seudorreligión.

En estos momen­tos crí­ti­cos en los que las herra­mien­tas teó­ri­cas son tan nece­sa­rias como la lucha orga­ni­za­da, es impres­cin­di­ble con­tra­rres­tar la cam­pa­ña de des­pres­ti­gio del mar­xis­mo ‑que sigue sien­do nues­tra mejor herra­mien­ta- orques­ta­da des­de el poder. Y, para ello, hemos de tener muy en cuen­ta que cada vez que los pro­pios mar­xis­tas incu­rri­mos en el feti­chis­mo de los clá­si­cos, el cul­to a la per­so­na­li­dad o la sen­ten­cio­si­dad doc­tri­na­ria, les damos argu­men­tos a nues­tros detractores.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *