Acer­ca de la teo­ría mar­xis­ta sobre el desa­rro­llo de los prin­ci­pios polí­ti­cos en su rela­ción con la prác­ti­ca- Vicen­te Sarasa


“No pue­de com­pren­der­se total­men­te ‘El Capi­tal’ de Marx 
y en par­ti­cu­lar su capí­tu­lo I sin haber estu­dia­do mucho 
y sin haber com­pren­di­do toda la lógi­ca de Hegel.
Por lo tan­to, nin­guno de los mar­xis­tas que vivieron 
cin­cuen­ta años des­pués que él ha com­pren­di­do a Marx

“Con­ti­nuar la obra de Hegel y de Marx debe
con­sis­tir en el tra­ta­mien­to dia­léc­ti­co de la his­to­ria del 
pen­sa­mien­to humano, de la cien­cia y de las técnicas.” 

(Lenin , Cua­der­nos Filo­só­fi­cos, 1914 – 15)

1. Pre­sen­ta­ción

Recien­te­men­te en el mar­co orga­ni­za­ti­vo de Red Roja ha habi­do oca­sión de incur­sio­nar en el plano estric­ta­men­te teó­ri­co de nues­tra con­cep­ción del mun­do al cues­tio­nar­se la per­ti­nen­cia de las deno­mi­na­cio­nes con las que, his­tó­ri­ca­men­te, varia­das corrien­tes polí­ti­cas comu­nis­tas han dado en “actua­li­zar” al mar­xis­mo echan­do mano del “guio­nis­mo”: mar­xis­mo-leni­nis­mo, mar­xis­mo-leni­nis­mo-maoís­mo, etc.

Así, en su últi­mo encuen­tro esta­tal, Red Roja ha lle­ga­do a plan­tear que «como orga­ni­za­ción comu­nis­ta, [nos rei­vin­di­ca­mos] evi­den­te­men­te tan­to del mar­xis­mo como del leni­nis­mo, y no [hace­mos] de esta doble con­di­ción mayor pro­ble­ma en el plano de la lucha polí­ti­ca», pero con­si­de­ra que inclu­so «el adve­ni­mien­to en su día [del] pri­mer guión inter­me­dio [el del mis­mo mar­xis­mo-leni­nis­mo] no ayu­dó a la com­pren­sión dia­léc­ti­ca de la pro­pia teo­ría mar­xis­ta y está en la base del esque­ma­tis­mo o eta­pis­mo y del dog­ma­tis­mo».[1] Segui­da­men­te en ese mis­mo docu­men­to se avan­za al res­pec­to una argu­men­ta­ción teó­ri­ca con la cla­ra pre­ten­sión de sus­ten­tar que no esta­mos ante un sim­ple pro­ble­ma de uti­li­za­ción de tér­mi­nos sino ante la mis­ma cues­tión de la com­pren­sión pro­fun­da del mar­xis­mo: «En reali­dad, en el terreno estric­ta­men­te teó­ri­co, bas­ta­ría con lla­mar­nos mar­xis­tas, por­que el mar­xis­mo inclu­ye su pro­pio desa­rro­llo sin nece­si­dad de aña­dir eta­pas o ‘pen­sa­mien­tos prin­ci­pa­les’. Al tiem­po, la pro­pia teo­ría mar­xis­ta nos ense­ña que ella no sólo es incom­ple­ta des­de el pun­to de vis­ta teó­ri­co (es decir, siem­pre es amplia­ble y pre­ci­sa­ble en base a la prác­ti­ca), sino que jamás pue­de recu­brir (ni lo pre­ten­de) com­ple­ta­men­te la rique­za de la pro­pia prác­ti­ca polí­ti­ca, no ya para ana­li­zar un fenó­meno con­cre­to, sino para carac­te­ri­zar las dife­ren­tes for­ma­cio­nes socio-eco­nó­mi­cas en sus pro­pios desa­rro­llos y trans­for­ma­cio­nes his­tó­ri­cas.»

Lo que estas decla­ra­cio­nes vie­nen a plan­tear en el fon­do –sobre todo la segun­da lo hace de mane­ra más explí­ci­ta- es la rela­ción de toda teo­ría (inclui­da la mar­xis­ta) con la prác­ti­ca que que­re­mos trans­for­mar revo­lu­cio­na­ria­men­te. Y para com­pren­der esa rela­ción es fun­da­men­tal aden­trar­se en cómo se desa­rro­lla la pro­pia teo­ría –tam­bién los prin­ci­pios- y cómo una teo­ría correc­ta “se ve a sí mis­ma” con res­pec­to a la prác­ti­ca. En defi­ni­ti­va, intere­sa avan­zar en la com­pren­sión de qué es lo que vie­ne a plan­tear la teo­ría mar­xis­ta acer­ca de la mis­ma teo­ría, inclu­yen­do en esta a los prin­ci­pios comu­nis­tas en su con­di­ción de sis­te­ma­ti­za­cio­nes teó­ri­cas (como los defi­nía Engels). Pues bien, sobre esta cues­tión, des­de Red Roja esta­mos en dis­po­si­ción de ir más allá de unas decla­ra­cio­nes gene­ra­les –no se podía ir más lejos en unos docu­men­tos con­gre­sua­les que bus­can, sobre todo, una guía de acción para la mili­tan­cia- y ofre­cer una serie mucho más amplia de refle­xio­nes y argu­men­ta­rios que en los últi­mos tiem­pos ya han sido obje­to de dis­cu­sión fruc­tí­fe­ra entre una par­te de su mili­tan­cia. Y es que, sen­ci­lla­men­te, este asun­to, en los tér­mi­nos arri­ba plan­tea­dos, no es nada nue­vo: supera ya lar­ga­men­te la dece­na de años.

Efec­ti­va­men­te, será al calor de una polé­mi­ca con­cre­ta que tuvo lugar en 1999 en el inte­rior de la orga­ni­za­ción en que enton­ces yo mili­ta­ba –el PCE®- cuan­do se abor­da por pri­me­ra vez este asun­to de la teo­ría mar­xis­ta. Insis­ta­mos: al menos, en los tér­mi­nos refe­ri­dos arri­ba. Se tra­ta­ba de una dis­cu­sión que sur­gió a raíz de un pri­mer artícu­lo que se titu­la­ba “Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar” y don­de su autor –el secre­ta­rio gene­ral de ese par­ti­do- pro­ce­día a una crí­ti­ca de la línea teó­ri­ca de Mao ponién­do­la en rela­ción con la direc­ción polí­ti­ca impre­sa en la cons­truc­ción del socia­lis­mo en Chi­na y con las pro­pias des­ave­nen­cias sur­gi­das den­tro del movi­mien­to comu­nis­ta internacional.

El caso es que, para su crí­ti­ca a Mao, el autor esco­gió una moda­li­dad con mucha “filo­so­fía” de por medio y, ade­más, en tér­mi­nos que no hacían cier­ta­men­te ase­qui­ble el deba­te. Así, aler­ta­ba sobre la des­via­ción del “mar­xis­mo-leni­nis­mo” que supo­nía que Mao pusie­ra el acen­to en la “par­ti­cu­la­ri­dad de la con­tra­dic­ción” en su rela­ción con lo uni­ver­sal a la hora de la cons­truc­ción del socia­lis­mo en Chi­na. Lo uni­ver­sal se aso­cia­ba a los prin­ci­pios comu­nes gene­ra­les del comu­nis­mo y lo par­ti­cu­lar a su apli­ca­ción con­cre­ta. Des­de el mis­mo comien­zo se plan­tea­ba que, por el hecho de cen­trar­se en la “par­ti­cu­la­ri­dad de la con­tra­dic­ción”, Mao iba a con­fi­gu­rar toda una con­cep­ción (por supues­to, inco­rrec­ta) sobre el pro­ble­ma de la con­tra­dic­ción entre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar. Y pron­to se nos daba a cono­cer el moti­vo pro­fun­do: «…a Mao se le esca­pa la cone­xión entre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar. Ade­más él no con­ci­be lo uni­ver­sal como el con­te­ni­do esen­cial de lo par­ti­cu­lar, ni encuen­tra en lo par­ti­cu­lar la for­ma con­cre­ta en que se mani­fies­ta lo uni­ver­sal» (Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar, M.P.M). Con la mis­ma ter­mi­no­lo­gía, le segui­ría todo un aña­di­do de for­mu­la­cio­nes teó­ri­co-filo­só­fi­cas sobre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar como, por ejem­plo, con­si­de­rar lo pri­me­ro, lo uni­ver­sal, como el “todo capaz de parir infi­ni­tos par­ti­cu­la­res”, etc., etc.

Al mar­gen de con­si­de­ra­cio­nes acer­ca de la per­ti­nen­cia de la moda­li­dad ele­gi­da en la crí­ti­ca, expre­sé mi opi­nión de que, en cuan­to a los con­te­ni­dos vehi­cu­la­dos, se había adop­ta­do una vía teó­ri­ca inco­rrec­ta. Una vía que, de ante­mano, ni podía ser­vir para valo­rar ple­na­men­te la posi­ción que Mao sos­tu­vo con­tra los dog­má­ti­cos ‑al defen­der que había que cen­trar­se en las par­ti­cu­la­ri­da­des de la revo­lu­ción Chi­na, tan­to ante el pro­ble­ma de la toma del poder como lue­go a la hora de afron­tar el inevi­ta­ble y lar­go pro­ce­so de tran­si­ción al socia­lis­mo en una “socie­dad atra­sa­da”- ni ayu­da­ba a des­cu­brir correc­ta­men­te los erro­res que el mis­mo Mao pudie­ra haber come­ti­do, no ya sólo en su prác­ti­ca con­cre­ta, sino a la hora de gene­ra­li­zar, de con­cep­tuar, de desa­rro­llar la teo­ría revo­lu­cio­na­ria a par­tir de la expe­rien­cia “par­ti­cu­lar” de la revo­lu­ción china.

Por eso, más allá de ver la jus­te­za o no de la pecu­liar crí­ti­ca a Mao que se esta­ba rea­li­zan­do, sobre todo valo­ré que había que entrar en este deba­te por­que se esta­ba dan­do sus­ten­to teó­ri­co “uni­ver­sal” al dog­ma­tis­mo y al esque­ma­tis­mo, al ali­men­tar la incom­pren­sión de los prin­ci­pios (lo uni­ver­sal) y de cómo ir de la mano de ellos a la reali­dad (lo par­ti­cu­lar). Sólo por ello mere­cía la pena entrar al seme­jan­te envi­te que impli­ca­ba tener que “lidiar” con los tér­mi­nos en que se esta­ba plan­tea­do un deba­te que no podía dejar de tomar un aire exce­si­va­men­te difi­cul­to­so y teo­ri­cis­ta. Tras un pri­mer escri­to crí­ti­co mío, “Sobre el artícu­lo Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar”, se recru­de­ció la polé­mi­ca apa­re­cien­do suce­si­vas res­pues­tas y contrarrespuestas.

Con todo, la ver­dad es que final­men­te aque­lla polé­mi­ca supu­so una opor­tu­ni­dad espe­cial para dar unas cuan­tas “vuel­tas de espi­ral” (por emplear los tér­mi­nos de Lenin) en la com­pren­sión mar­xis­ta de «la rela­ción que se da entre los prin­ci­pios y la reali­dad que que­re­mos trans­for­mar» (expre­sión jus­ti­fi­ca­ti­va que uti­li­cé al comien­zo de mi pri­me­ra res­pues­ta) y cómo afec­ta­ba a esta com­pre­sión lo que se dije­ra acer­ca de “lo uni­ver­sal y lo particular”.

La mis­ma intro­duc­ción de mi escri­to “Sobre el artícu­lo Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar” ter­mi­na­ba así: «Antes de des­cu­brir en qué gra­do se ‘salió por la tan­gen­te’ Mao en sus aná­li­sis, lo que tene­mos que poner­nos de acuer­do es en cuán­do nos sali­mos por la tan­gen­te a la hora de hacer un aná­li­sis par­ti­cu­lar, cuán­do comen­za­mos a aban­do­nar los prin­ci­pios uni­ver­sa­les. O, ¿por qué no?, vis­to des­de el otro lado del asun­to: ¿has­ta dón­de debe­mos ‘par­ti­cu­la­ri­zar’, ser ‘con­cre­tos’ ante lo nue­vo que se nos pre­sen­ta, para ver­da­de­ra­men­te afir­mar que domi­na­mos los prin­ci­pios? Por­que de lo que se tra­ta es de garan­ti­zar una correc­ta fusión entre los prin­ci­pios y la nece­si­dad de avan­zar en el cono­ci­mien­to y la trans­for­ma­ción de la reali­dad. La cues­tión no está sim­ple­men­te en que nos aga­rre­mos a los prin­ci­pios (lo que en muchas oca­sio­nes bas­ta aun­que se haga por ‘puro ins­tin­to’), sino en encon­trar el mejor camino para que aga­rren bien en noso­tros.»

Fue, por tan­to, a par­tir de una polé­mi­ca en un mar­co mili­tan­te muy con­cre­to ‑y sobra decir que muy espe­cial a la hora de dar a cono­cer y exten­der los deba­tes- cuan­do comen­za­ron a fra­guar­se los “mim­bres” que han dado lugar a las tesis expues­tas en las decla­ra­cio­nes arri­ba reco­gi­das de Red Roja. Aun­que cier­ta­men­te, su ver­da­de­ra base teó­ri­ca ya esta­ba más que sin­te­ti­za­da por los clá­si­cos del mar­xis­mo des­de sus pri­me­ras obras más “filo­só­fi­cas”.

Pues bien, el pre­sen­te escri­to es una edi­ción de aque­llos artícu­los de 1999 con el fin de que se sepa algo más de los con­te­ni­dos que toda esta cues­tión de “la teo­ría mar­xis­ta de la teo­ría y de los prin­ci­pios” ha dado ya de sí en nues­tro ámbi­to[2]. Así, se situa­rá mejor su tra­ta­mien­to (his­tó­ri­ca­men­te tam­bién), opti­mi­zan­do las bases sobre las que pro­se­guir un deba­te que, en reali­dad, hace tiem­po que habría reque­ri­do que se afron­ta­se lo más públi­ca­men­te posi­ble, pero que el par­ti­cu­lar con­tex­to mili­tan­te en que se dio no jugó a favor de ello.

Es cla­ro que aquí ya no se tra­ta de repro­du­cir polé­mi­ca algu­na con­cre­ta, sino de hacer sobre­sa­lir las con­si­de­ra­cio­nes que aho­ra intere­san, des­pren­dién­do­las el máxi­mo posi­ble de las par­ti­cu­la­ri­da­des y deta­lles pro­pios de la dis­cu­sión mili­tan­te en que se die­ron; lógi­ca­men­te, allí don­de se requie­ra se pro­ce­de­rá a la con­tex­tua­li­za­ción de deter­mi­na­das for­mu­la­cio­nes. Igual­men­te hay que recal­car que este escri­to no se pone como obje­ti­vo la crí­ti­ca espe­cí­fi­ca de las obras y prác­ti­cas de Mao y de Sta­lin sino que sur­ge, como ya se ha dicho, de la nece­si­dad de pro­fun­di­zar en la com­pren­sión de la rela­ción dia­léc­ti­ca entre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar; una correc­ta com­pren­sión que que­da­ba, en mi opi­nión, com­pro­me­ti­da a par­tir de la base de argu­men­tos y tesis gene­ra­les expre­sa­dos en los artícu­los que cri­ti­qué en 1999. Esta es la razón por la que en el pre­sen­te tra­ba­jo las citas que apa­re­cen per­te­nez­can, más que nada, a los prin­ci­pa­les clá­si­cos del mar­xis­mo ante­rio­res a los líde­res revo­lu­cio­na­rios cita­dos; lo que de, algu­na mane­ra, ayu­da tam­bién a visua­li­zar que esta­mos ante un pro­ble­ma gene­ral pre­vio a la crí­ti­ca par­ti­cu­lar de estos.

Se impo­ne, antes de pro­se­guir, una últi­ma con­si­de­ra­ción de carác­ter his­tó­ri­co acer­ca de la “osa­día anti­guio­nis­ta”. En reali­dad, fue la per­so­na con la que pole­mi­cé –Manuel Pérez Mar­tí­nez[3]- quien en un escri­to crí­ti­co con Abi­mael Gon­zá­lez (cama­ra­da Gon­za­lo), en el año 1992, ter­mi­na­ba el mis­mo afir­man­do que bas­ta­ría con deno­mi­nar­nos mar­xis­tas a lo sumo revo­lu­cio­na­rios, salien­do al paso de aque­llos que se reco­no­cían exclu­si­va­men­te en el mar­xis­mo-leni­nis­mo-maoís­mo-pen­sa­mien­to prin­ci­pal Gon­za­lo. No obs­tan­te, aque­llo no fue más allá de aquel artícu­lo, en una espe­cie de com­pen­sa­ción a tan­ta infla­ción guio­nis­ta. En todo caso, que­de cons­tan­cia de ello por jus­ti­cia, pero tam­bién por­que, como habrá oca­sión de comen­tar, las cate­go­rías y tesis están, en rigor, en per­ma­nen­te pro­ce­so de pre­ci­sión y, en ese sen­ti­do, los con­tex­tos y momen­tos de “des­ti­la­ción” con­vie­ne tener­los muy en cuen­ta a la hora de emi­tir valo­ra­cio­nes y, lo más impor­tan­te, con­tri­buir a su desa­rro­llo ulterior.

He inten­ta­do acom­pa­ñar esta edi­ción de un esfuer­zo “sim­pli­fi­ca­dor”, pues no se me esca­pa lo tedio­so que pue­de resul­tar meter­se en este asun­to, máxi­me en los tér­mi­nos que ha habi­do que emplear. Sin embar­go (o por eso mis­mo), debe­mos insis­tir en que esta­mos ante un tema que, por cru­do que pue­da pare­cer por su natu­ra­le­za teó­ri­ca, es de gran impor­tan­cia para avan­zar en el domi­nio del mar­xis­mo inclu­so, para­dó­ji­ca­men­te, para nues­tra lucha más coti­dia­na y, como vere­mos, en lo que se refie­re a la rela­ción de cual­quier teo­ría polí­ti­ca con la prác­ti­ca. Y es que tal como decía en “Comen­ta­rio a ¿Mar­xis­mo o par­ti­cu­la­ris­mo?”: «[se] ha lle­va­do la dis­cu­sión ‑más allá de lo que se pro­pu­sie­ra- no al asun­to de si se han apli­ca­do correc­ta­men­te los prin­ci­pios, sino al pre­vio ‘en qué con­sis­ten los prin­ci­pios’. Y más aún: nos encon­tra­mos de nue­vo enfras­ca­dos en el pro­ble­ma del pro­ce­so de cono­ci­mien­to (…) y cómo influ­ye en nues­tras tareas dia­rias en la acti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria; acti­vi­dad que pue­de afec­tar­se ya por el empi­ris­mo (pres­cin­dir de la teo­ría y su pro­pio desa­rro­llo como sín­te­sis de la expe­rien­cia acu­mu­la­da), ya por el prin­ci­pis­mo a la hora de abor­dar cues­tio­nes ‘meno­res’ ante las que man­te­ne­mos una acti­tud pre­po­ten­te, decla­ran­do que no nos hace fal­ta ‘caer en deta­lles’ por­que domi­na­mos lo esencial.»

La dis­cu­sión sobre el ori­gen y desa­rro­llo de los prin­ci­pios es fun­da­men­tal para que la lucha con­tra el revi­sio­nis­mo sea a su vez efec­ti­va sin que se nos cue­le el dog­ma­tis­mo. Es cier­to que, en gene­ral, el revi­sio­nis­mo es mucho peor que el dog­ma­tis­mo, pero no toda acu­sa­ción de dog­ma­tis­mo pue­de ser con­tes­ta­da con que los revi­sio­nis­tas sue­len res­pon­der con dicha estig­ma­ti­za­ción cada vez que se les des­en­mas­ca­ra. Los revi­sio­nis­tas no lo son por el envol­to­rio (que pue­de expre­sar fra­ses gene­ra­les correc­tas, eso sí, des­con­tex­tua­li­za­das) de sus crí­ti­cas, sino por el con­te­ni­do inco­rrec­to de lo que pre­ten­den expre­sar; no por­que digan, por ejem­plo, que hay que ana­li­zar en con­cre­to, sino por­que lo des­vin­cu­lan de los prin­ci­pios; es decir, de toda la expe­rien­cia ante­rior sis­te­ma­ti­za­da teó­ri­ca­men­te, como nos ense­ña­ba Engels que era el comu­nis­mo teórico.

A pro­pó­si­to de esto últi­mo, nada mejor que traer des­de el prin­ci­pio (pre­ci­sa­men­te) lo que los fun­da­do­res del mar­xis­mo pen­sa­ban acer­ca de los prin­ci­pios comu­nis­tas ya en los pri­me­ros años de su acti­vi­dad teó­ri­ca. Allí don­de se ha dado a cono­cer la siguien­te mara­vi­llo­sa cita de Engels no ha deja­do de cau­sar pro­fun­da impre­sión y, en algún que otro caso, un cier­to estu­por por el len­gua­je emplea­do. Y sin embar­go, en sus últi­mos años, como ten­dre­mos oca­sión de com­pro­bar, tuvo que insis­tir en aque­llas tesis de… sus principios:

«El señor Hein­zen se ima­gi­na que el comu­nis­mo es una cier­ta doc­tri­na que par­ti­ría de un prin­ci­pio teó­ri­co deter­mi­na­do ‑el núcleo- a par­tir del cual se dedu­ci­rían con­se­cuen­cias ulte­rio­res. El señor Hein­zen se equi­vo­ca mucho. El comu­nis­mo no es una doc­tri­na, sino un movi­mien­to; no par­te de prin­ci­pios, sino de hechos. Los comu­nis­tas no tie­nen por pre­su­po­si­ción tal o tal filo­so­fía, sino toda la his­to­ria pasa­da y espe­cial­men­te sus resul­ta­dos efec­ti­vos actua­les en los paí­ses civi­li­za­dos. El comu­nis­mo es el pro­duc­to de la gran indus­tria y de sus con­se­cuen­cias, de la edi­fi­ca­ción del mer­ca­do mun­dial, de la com­pe­ten­cia sin obs­tácu­los que le corres­pon­de, de las cri­sis comer­cia­les cada vez más fuer­tes y uni­ver­sa­les y que ya se han con­ver­ti­do en per­fec­tas cri­sis del mer­ca­do mun­dial, de la crea­ción del pro­le­ta­ria­do mun­dial y de la con­cen­tra­ción del capi­tal, de la lucha entre el pro­le­ta­ria­do y la bur­gue­sía que de ello se deri­va. El comu­nis­mo, en la medi­da en que es teó­ri­co, es la expre­sión teó­ri­ca de la posi­ción del pro­le­ta­ria­do en esta lucha y el resu­men teó­ri­co de las con­di­cio­nes de libe­ra­ción del pro­le­ta­ria­do.» [4]

Así que el comu­nis­mo, en tan­to que teo­ría, no es sino el resu­men de las con­di­cio­nes (his­tó­ri­cas) en que se dan (en los hechos) la libe­ra­ción del pro­le­ta­ria­do. De ahí que poda­mos afir­mar tam­bién que todo este tema de la com­pren­sión de los prin­ci­pios es tam­bién vital para, a su vez, com­pren­der his­tó­ri­ca­men­te el pro­pio deve­nir real que ha segui­do el movi­mien­to comu­nis­ta y sus diver­sas expe­rien­cias de poder, así como de las luchas ideo­ló­gi­cas que en su mis­mo seno se han veni­do des­atan­do. No en bal­de, otro de los escri­tos que redac­té en aque­llos años, en que tan­to se habla­ba de la “cri­sis del comu­nis­mo”, se titu­la­ba “Com­pren­sión de la cri­sis, cri­sis de la comprensión”.

A este res­pec­to inclu­yo en la pre­sen­te edi­ción un par de apar­ta­dos en los que, hacien­do refe­ren­cia a la pro­ble­má­ti­ca his­tó­ri­ca de la cons­truc­ción socia­lis­ta en la Unión Sovié­ti­ca y Chi­na, en reali­dad se extraen gene­ra­li­za­cio­nes que se apli­ca­rían a todos los paí­ses que se aden­tran en la revo­lu­ción socia­lis­ta des­de con­di­cio­nes de retra­so his­tó­ri­co den­tro del capi­ta­lis­mo y en la épo­ca del impe­ria­lis­mo y con el cen­tro de paí­ses capi­ta­lis­tas desa­rro­lla­dos aún “intac­to”. Inevi­ta­ble­men­te, el tra­ta­mien­to que en este escri­to se le da a esta pro­ble­má­ti­ca his­tó­ri­ca que­da impreg­na­do de esa ter­mi­no­lo­gía “filo­só­fi­ca” pro­pia de aquel deba­te de 1999 sobre “lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar”; un deba­te que lue­go se pro­lon­gó con la cues­tión de la “uni­dad de con­tra­rios”, don­de inter­vi­ne con un tex­to que es la base del segun­do de los apar­ta­dos a que me estoy refiriendo.

Ya casi a modo de ane­xo, fina­li­zo con un apar­ta­do que ver­sa sobre la “inevi­ta­bi­li­dad de las malin­ter­pre­ta­cio­nes” en rela­ción direc­ta con la teo­ría mar­xis­ta sobre cómo avan­za el pro­ce­so de cono­ci­mien­to. Es tal la poten­cia cla­ri­fi­ca­do­ra que se des­pren­de de los tex­tos inclui­dos ahí ‑per­te­ne­cien­tes a figu­ras tan des­ta­ca­das del mar­xis­mo- que espe­ro que se haya teni­do la pacien­cia sufi­cien­te (y soy cons­cien­te de que habrá de ser mucha) para lle­gar al final del pre­sen­te tra­ba­jo y des­cu­brir seme­jan­tes joyas…

2. Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar. La reali­dad como prin­ci­pio de los prin­ci­pios que nun­ca ter­mi­nan de com­ple­tar­se ni de expli­car del todo la reali­dad, ni lo pretenden.

Cier­ta­men­te, hablar de uni­ver­sal y par­ti­cu­lar sue­na bas­tan­te abs­trac­to. Con res­pec­to al asun­to que aho­ra más nos debe preo­cu­par –el desa­rro­llo de la teo­ría, de los prin­ci­pios y cómo vamos con ellos a la reali­dad- dicha con­tra­dic­ción se nos hace más enten­di­ble cuan­do la liga­mos a la rela­ción que se da entre el pro­ce­so de cono­ci­mien­to por par­te de nues­tro cere­bro y la reali­dad exte­rior. ¿Cómo sur­gen las cate­go­rías teó­ri­cas y, en gene­ral, toda suer­te de con­cep­tos? En este sen­ti­do, como podre­mos ver, los prin­ci­pios del socia­lis­mo cien­tí­fi­co tam­bién siguen las mis­mas leyes de naci­mien­to y desa­rro­llo que Marx des­cri­be para todas las cate­go­rías cuan­do abor­da en los Grun­dis­se el méto­do que va a seguir para estu­diar la eco­no­mía polí­ti­ca.[5]

De la mano de las cate­go­rías teó­ri­cas nos aden­tra­mos en la com­ple­ji­dad de la reali­dad y la com­pren­de­mos mejor. Y con­for­me más se va desa­rro­llan­do la reali­dad mate­rial y nues­tro pro­pio cono­ci­mien­to, más tam­bién se van desa­rro­llan­do las cate­go­rías exis­ten­tes y sur­gen otras. Pero las cate­go­rías son una ela­bo­ra­ción del cere­bro, y jamás coin­ci­den (ni pue­den) exac­ta­men­te con la reali­dad mate­rial. Un ejem­plo para­dig­má­ti­co lo tene­mos en la Ley del Valor que des­cu­brie­ra Marx.

No encon­tra­re­mos deter­mi­na­ción exac­ta de la Ley del Valor en la prác­ti­ca: es un con­cep­to. Sería una pér­di­da de tiem­po que­rer des­cu­brir con­cre­ta­men­te qué resul­ta­do exac­to da la apli­ca­ción de la Ley del Valor a una mer­can­cía par­ti­cu­lar. Pero el des­or­den apa­ren­te de los movi­mien­tos de los pre­cios sólo des­apa­re­ce des­de que apli­ca­mos dicha ley. Por eso es ver­da­de­ra, aun­que jamás se mate­ria­li­ce exac­ta­men­te en un pre­cio con­cre­to. Es más, a pesar de su úni­ca exis­ten­cia en la teo­ría, es mucho más ver­da­de­ra para expli­car el movi­mien­to de los pre­cios que cual­quier media de éstos que haga­mos entre un gru­po de mer­can­cías que eli­ja­mos, por más prác­ti­co que nos parez­ca esto últi­mo. Y es que lo ver­da­de­ro no es sinó­ni­mo de prác­ti­co-con­cre­to. Si Marx no hubie­se par­ti­do de esto, nun­ca habría podi­do esta­ble­cer –median­te un pro­ce­so de abs­trac­ción inte­lec­tual- la siguien­te ver­dad teó­ri­ca supe­rior: el valor de una mer­can­cía es el tiem­po social­men­te nece­sa­rio para ela­bo­rar­la. En la nece­sa­ria ambi­güe­dad (fal­ta de con­cre­ción prác­ti­ca) del tér­mino “social­men­te” radi­ca la pre­ci­sión teó­ri­ca del con­cep­to; y para­dó­ji­ca­men­te, la com­pren­sión de la mara­ña prác­ti­ca que rodea a los precios.

En el pri­mer artícu­lo obje­to de mi crí­ti­ca -“Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar”- se venía a cen­su­rar a Mao por que­rer gene­ra­li­zar (de mane­ra uni­ver­sal) a par­tir de la reali­dad de Chi­na ya que, en todo caso, a la situa­ción socio-eco­nó­mi­ca de su país, tenía que haber­le dado tra­ta­mien­to de «indi­vi­dual como excep­ción o par­ti­cu­lar» como aque­llo «que se que­da fue­ra de lo uni­ver­sal­men­te domi­nan­te o esta­ble­ci­do». Lo uni­ver­sal­men­te domi­nan­te o esta­ble­ci­do eran los cin­co regí­me­nes de pro­duc­ción que cono­ce el aná­li­sis mar­xis­ta[6]. Pero enton­ces habría que decir, por ejem­plo, que en la prác­ti­ca todos lo regí­me­nes con­si­de­ra­dos feu­da­les (unos más, otros menos; cues­tión de gra­do) se que­da­ron en lo “indi­vi­dual excep­cio­nal”, ya que como nos dice Engels en una intere­san­te car­ta don­de habla de lo que esta­mos expo­nien­do, para encon­trar la «expre­sión más clá­si­ca (la más coin­ci­den­te con su con­cep­to) del feu­da­lis­mo [hay que irse al] rei­na­do efí­me­ro de Jeru­sa­lem» (en el perío­do del siglo XI al XIII). Trans­cri­ba­mos más amplia­men­te dicha car­ta pues ver­sa mag­ní­fi­ca­men­te sobre la rela­ción entre la reali­dad y los con­cep­tos que pro­du­ci­mos para explicárnosla:

«Las obje­cio­nes que usted hace a la ley del valor con­cier­nen a todos los con­cep­tos, cuan­do se les con­si­de­ra des­de el pun­to de vis­ta real (…) El con­cep­to de una cosa y la reali­dad de ésta trans­cu­rren de lado a lado, como dos asín­to­tas que se acer­can sin cesar pero sin jamás unir­se. Esta dife­ren­cia entre ellos, es pre­ci­sa­men­te la que hace que el con­cep­to no sea inme­dia­ta­men­te la reali­dad, y que la reali­dad no sea su pro­pio con­cep­to. Del hecho de que un con­cep­to posea la natu­ra­le­za esen­cial del con­cep­to, por tan­to que no coin­ci­da inme­dia­ta­men­te, a pri­mer gol­pe de ojo, con la reali­dad, a par­tir de la cual en pri­mer lugar ha habi­do que abs­traer­lo, no pue­de dedu­cir­se que el con­cep­to no sea más que una fic­ción, a menos que Vd. no lla­me fic­ción todos los resul­ta­dos del pen­sa­mien­to por­que la reali­dad no corres­pon­da a estos resul­ta­dos más que por una lar­ga vuel­ta y que, inclu­so enton­ces, nun­ca se acer­quen sino de una mane­ra asin­tó­ti­ca.» [7] [sub­ra­ya­dos míos]

En aque­lla polé­mi­ca de 1999 afir­ma­ba por mi par­te que sí que hay que estu­diar en con­cre­to las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas, sacar sus cone­xio­nes (leyes) en fun­ción de nues­tras nece­si­da­des polí­ti­cas, uti­li­zan­do las cate­go­rías eco­nó­mi­cas como mode­los teó­ri­cos muy nece­sa­rios, muy ver­da­de­ros (no son una fic­ción a pesar de su con­di­ción con­cep­tual), pero de la mis­ma mane­ra que estu­dia­mos el movi­mien­to de pre­cios echan­do mano de esa cate­go­ría teó­ri­ca que es la Ley del Valor. His­tó­ri­ca­men­te todo esto hay que tener­lo más en cuen­ta si cabe en “socie­da­des en tran­si­ción”, atra­sa­das des­de el pun­to de vis­ta capi­ta­lis­ta, don­de en muchos casos hablar de socia­lis­mo en la prác­ti­ca con­cre­ta escon­de un cier­to volun­ta­ris­mo y utopismo.

En gene­ral, toda la reali­dad es una com­ple­ta tran­si­ción con res­pec­to a los mode­los teó­ri­cos, a las cate­go­rías, pero sin las cua­les la reali­dad sería ‑como lo fue antes del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co- una com­ple­ta con­fu­sión. Y esto es váli­do en todos los domi­nios de la vida, de la cien­cia. Efec­ti­va­men­te, el hom­bre, “arti­fi­cial­men­te” y por nece­si­dad, divi­de la cien­cia. Pero no hay fron­te­ras estan­cas entre los dife­ren­tes domi­nios. ¿Qué leyes espe­cí­fi­cas sigue el inte­rior del áto­mo?: ¿quí­mi­cas, físi­cas, elec­tro­fí­si­cas? Esos seres mul­ti­ce­lu­la­res que no sabe­mos si son plan­tas o ani­ma­li­tos, ¿siguen las de la botá­ni­ca o la de la bio­lo­gía? ¿O en estos casos, dicho seres “ambi­guos” no tie­nen su “esen­cia par­ti­cu­lar defi­ni­da”? La cás­ca­ra del hue­vo ¿sigue las leyes de la bio­lo­gía o la de la geología?

Por lo demás, los prin­ci­pios no exis­ten de ante­mano. Y no es ver­dad que la prác­ti­ca se va a encar­gar de “dibu­jar­se” con­for­me a ellos. Por más uni­ver­sa­les que sean, se dedu­cen con­for­me se acu­mu­lan las expe­rien­cias prác­ti­cas. Pero, es más, el cono­ci­mien­to de esos prin­ci­pios se va pre­ci­san­do en la medi­da en que se rea­li­za cada vez más prác­ti­ca, según se vayan desa­rro­llan­do más y más “par­ti­cu­la­res”. Por lo tan­to, sin los pro­ce­sos “par­ti­cu­la­res” con­cre­tos no exis­ti­rían los prin­ci­pios uni­ver­sa­les (estos no sur­gen de meras espe­cu­la­cio­nes de nin­gu­na cabe­za pen­san­te, por bri­llan­te que esta sea). De la mis­ma mane­ra, sin reali­dad mate­rial no habría con­cep­tos. Esto es lo que sig­ni­fi­ca que “lo uni­ver­sal resi­de en lo par­ti­cu­lar”, como afir­ma­ba Mao. Prin­ci­pios tan uni­ver­sa­les y con­so­li­da­dos como el de la explo­ta­ción del obre­ro como úni­ca fuen­te que tie­nen los capi­ta­lis­tas para obte­ner plus­va­lía se han esta­ble­ci­do por una prác­ti­ca acu­mu­la­da y en expan­sión, y no se han podi­do cono­cer antes de poder dar­se en esa prác­ti­ca y tras un pro­ce­so ana­lí­ti­co que, en el caso de la plus­va­lía, fue Marx quien prin­ci­pal­men­te lo lle­vó a cabo.

Prin­ci­pios como este ya están lo sufi­cien­te­men­te desa­rro­lla­dos como para con­si­de­rar que nin­gu­na prác­ti­ca “par­ti­cu­lar” nue­va pue­da pre­ci­sar­los en “esen­cia” más de lo que ya están. Podrían pare­cer eter­nos, pero tie­nen su pro­pia ges­ta­ción his­tó­ri­ca. En teo­ría, cual­quier prác­ti­ca nue­va es sus­cep­ti­ble de pre­ci­sar­los más, siem­pre que ana­li­ce­mos esa prác­ti­ca tenien­do en cuen­ta la abru­ma­do­ra suma de par­ti­cu­la­res ante­rio­res (y por tan­to, toda la uni­ver­sa­li­dad que ya se ha desa­rro­lla­do sobre estos asun­tos). Son prin­ci­pios, en fin, lo sufi­cien­te­men­te esta­ble­ci­dos como para que poda­mos asig­nar, por ejem­plo, a cual­quier par­ti­cu­lar explo­ta­ción capi­ta­lis­ta (chi­na, kenia­ta, aus­tra­lia­na, etc.) el carác­ter de sim­ple “for­ma” (aho­ra sí) “sin” con­te­ni­do aña­di­do apre­cia­ble alguno.

Pero hay otras cues­tio­nes que están poco desa­rro­lla­das, des­de el pun­to de vis­ta uni­ver­sal, y pode­mos decir que los nue­vos pro­ce­sos par­ti­cu­la­res que plan­tean esas cues­tio­nes tie­nen mucho rela­ti­va­men­te hablan­do de uni­ver­sal. A par­tir de esos pro­ce­sos es como se desa­rro­lla­rán nue­vas leyes uni­ver­sa­les que nues­tro cere­bro dedu­ci­rá. Duran­te el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio chino, pre­vio a la toma del poder, la for­ma en que se rela­cio­nan las cla­ses en los paí­ses atra­sa­dos (des­de el pun­to de vis­ta del desa­rro­llo capi­ta­lis­ta) que acce­den a la revo­lu­ción en la épo­ca impe­ria­lis­ta, era una cues­tión que tenía menos (en com­pa­ra­ción con otros asun­tos) de uni­ver­sal­men­te esta­ble­ci­do. Y no diga­mos nada acer­ca de cuán­to se pue­de dedu­cir aho­ra con res­pec­to a la edi­fi­ca­ción socia­lis­ta en ese tipo de paí­ses, y ade­más cer­ca­dos por el impe­ria­lis­mo, en rela­ción a la épo­ca de Sta­lin y Mao en base a la expe­rien­cia acu­mu­la­da. (Más aba­jo vol­ve­re­mos más con­cre­ta­men­te sobre la pro­ble­má­ti­ca espe­cial, y “no tan cono­ci­da a prio­ri”, con la que se encuen­tran los comu­nis­tas ante los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios por el socia­lis­mo en la “peri­fe­ria” del sis­te­ma capi­ta­lis­ta internacional)

Ante estas cues­tio­nes tan “des­co­no­ci­das”, se tra­ta de cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar, no ya por­que siem­pre haya que hacer­lo para estu­diar algo en con­cre­to sino tam­bién para aumen­tar el fon­do uni­ver­sal del socia­lis­mo cien­tí­fi­co, de tal mane­ra que se esta­blez­can las leyes que cone­xio­nan todos estos pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios par­ti­cu­la­res con la épo­ca del impe­ria­lis­mo. Es mucho mejor cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar que per­der­se en espe­cu­la­cio­nes teó­ri­cas dema­sia­do gene­ra­les que, por muy reves­ti­das de prin­ci­pios que apa­rez­can, no van a resol­ver ni un ápice.

Nada de esto debe con­fun­dir­se con desa­rro­llar eta­pas por cada pro­ble­ma o con­jun­to de pro­ble­mas nue­vos que se plan­teen: el mar­xis­mo inclu­ye su pro­pio desa­rro­llo sin nece­si­dad de aña­dir “pen­sa­mien­tos prin­ci­pa­les”. De lo que se tra­ta aquí es de com­pren­der que “el cono­ci­mien­to es infi­ni­to” y siem­pre va por detrás del desa­rro­llo de la reali­dad mate­rial que per­mi­te “des­ti­lar” los ele­men­tos para el análisis.

Cuan­do los pro­ble­mas par­ti­cu­la­res que se pre­sen­tan no están sufi­cien­te­men­te estu­dia­dos en sus cone­xio­nes con lo demás, cuan­do apa­re­cen pro­ble­mas “par­ti­cu­la­res” bas­tan­te nue­vos que no se han estu­dia­do aún mucho, enton­ces, el “peso de uni­ver­sal” que tie­nen esos par­ti­cu­la­res es muy gran­de. Jugan­do con las pala­bras, pode­mos decir que la “res­pon­sa­bi­li­dad uni­ver­sal” de esos par­ti­cu­la­res es muy gran­de; tan­to, que su estu­dio con­cre­to no se hace des­de la con­cep­ción de lo par­ti­cu­lar como sim­ple for­ma de un con­te­ni­do esen­cial que, en reali­dad, ape­nas exis­te o no cono­ce­mos toda­vía. Ese con­te­ni­do esen­cial va a deri­var­se de más un pro­ce­so par­ti­cu­lar prác­ti­co como el que nos hemos encon­tra­do. Ante estos nue­vos pro­ble­mas, lo uni­ver­sal depen­de mucho de lo particular.

Si cuan­do me enfren­to a mi pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio par­ti­cu­lar me plan­teo negar o modi­fi­car los prin­ci­pios uni­ver­sa­les ya esta­ble­ci­dos, ya sin­te­ti­za­dos y prác­ti­ca­men­te corro­bo­ra­dos y con­fir­ma­dos, esta­ré incu­rrien­do en el revi­sio­nis­mo. Pero si ante lo que toda­vía no se cono­ce mucho, lo poco que se cono­ce es muy pobre y no pasa de ser bas­tan­te gene­ral e impre­ci­so, y enci­ma no me esfuer­zo por sacar ense­ñan­zas de mi par­ti­cu­lar, esta­ré come­tien­do dog­ma­tis­mo. La cues­tión es saber por qué, para qué, con qué obje­ti­vo pon­go el acen­to en lo particular.

3. El pro­ce­so de cono­ci­mien­to, o cómo se hace abso­lu­ta la cer­te­za en la ver­dad siem­pre relativa.

En los Cua­der­nos Filo­só­fi­cos de Lenin encon­tra­mos una exce­len­te base para expli­car­nos la rela­ción entre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar. En reali­dad, cuan­do hablo de “par­ti­cu­la­res” estoy abs­tra­yen­do tan­to como cuan­do hablo de “uni­ver­sal”. Es decir, los par­ti­cu­la­res sin más no dejan de ser una gene­ra­li­dad que pro­du­ce mi cere­bro por nece­si­dad del aná­li­sis para cono­cer y trans­for­mar. Hay tan­tos par­ti­cu­la­res “como que­ra­mos” (o como nece­si­te­mos) por­que el pro­pio pro­ce­so de defi­ni­ción de par­ti­cu­la­res es un pro­ce­so de abs­trac­ción de nues­tro cere­bro. Vea­mos un ejem­plo de la vida coti­dia­na y “polí­ti­ca­men­te neutral”.

Tras la pala­bra vaso se pue­den escon­der muchos “par­ti­cu­la­res” en fun­ción de los lími­tes de nues­tro estu­dio. Todo el mun­do mate­rial está ínti­ma­men­te liga­do, pero somos noso­tros los que para cono­cer el mun­do aco­ta­mos unos lími­tes de estu­dio y defi­ni­mos un fenó­meno con­cre­to, un par­ti­cu­lar. Pero, insis­ta­mos, son lími­tes que nues­tro cere­bro defi­ne por nece­si­dad. Al estu­diar esa par­ce­la así defi­ni­da, al hacer­lo de for­ma con­cre­ta con la expe­rien­cia acu­mu­la­da de cono­ci­mien­to, con toda la uni­ver­sa­li­dad ante­rior (este sería el modo de visión), ade­más de cono­cer esa cosa (en reali­dad, lo que nos hemos pro­pues­to de esa cosa) esta­mos crean­do las con­di­cio­nes para que lo uni­ver­sal se desa­rro­lle o sim­ple­men­te se pre­ci­se. Por tan­to, y en tér­mi­nos más “filo­só­fi­cos”, en cada par­ti­cu­lar se encuen­tra un ele­men­to de desa­rro­llo de uni­ver­sal, en la medi­da en que de todo par­ti­cu­lar, de toda indi­vi­dua­li­dad, nues­tro cere­bro pue­de inme­dia­ta­men­te desa­rro­llar un pro­ce­so de abs­trac­ción, de con­cep­tua­li­za­ción, de géne­sis de teo­ría, que en una medi­da u otra se enfren­ta a toda la teo­ría ante­rior para pre­ci­sar­la más (cono­cer­la mejor), desa­rro­llar­la, etc.

Jamás serán los prin­ci­pios uni­ver­sa­les lo sufi­cien­te­men­te poten­tes para per­mi­tir­nos cono­cer ple­na­men­te un par­ti­cu­lar. En reali­dad, nun­ca podre­mos cono­cer nada com­ple­ta­men­te, pero sí lo sufi­cien­te­men­te para nues­tras nece­si­da­des y lo que es más impor­tan­te: siem­pre ten­dre­mos la posi­bi­li­dad de avan­zar en nues­tro cono­ci­mien­to de for­ma pro­gre­si­va. Y aquí hay que adver­tir que el mar­xis­mo toma dis­tan­cia del kan­tis­mo, que, negan­do la posi­bi­li­dad de cono­cer la “cosa en sí”, ali­men­ta la angus­tia de no poder saber nada y da alas al rela­ti­vis­mo mal enten­di­do (el opor­tu­nis­mo en polí­ti­ca). Y es que la “cosa en sí” no exis­te; solo “par­tes de la cosa” que, una vez esta­ble­ci­dos los lími­tes de esas par­tes, pue­do tener la cer­te­za de cono­cer­las en gran gra­do y, sobre todo, para las nece­si­da­des del momen­to en que me encuentre.

El hecho de que lo real-con­cre­to sea más com­ple­jo o rico que lo abs­trac­to-teó­ri­co es lo que hace que toda ver­dad que sus­ten­te­mos sea rela­ti­va. Pero en unas con­di­cio­nes con­cre­tas, según lo que nos hemos pro­pues­to en el aná­li­sis, las ver­da­des que alcan­za­mos son abso­lu­tas. Es sólo rela­ti­va­men­te ver­dad si digo que “sé lo que es un vaso”, ya que des­co­noz­co que, des­de el pun­to de vis­ta ató­mi­co, tie­ne más “hue­cos” que otra cosa. Y es abso­lu­ta­men­te cier­to que lo conoz­co cuan­do digo que “es maci­zo”, si lo que me pro­pon­go es uti­li­zar­lo para que con­ten­ga la cer­ve­za sin que se me derra­me, como pasa­ría si se tra­ta­ra de un cola­dor. Pero no nos que­pa duda de que para un quí­mi­co, aun­que pue­da con­te­ner la cer­ve­za, el vaso no se ale­ja dema­sia­do de un cola­dor… ató­mi­co. Y es que el vaso, a efec­tos de un estu­dio ató­mi­co, no es el mis­mo par­ti­cu­lar (aún basán­do­nos en el mis­mo obje­to mate­rial) que para el “estu­dio” de las nece­si­da­des de la fies­ta del vier­nes. Sin embar­go, uti­li­zo el mis­mo nom­bre; lími­tes del len­gua­je… que los tiene.

Por lo demás, cuan­do Lenin nos dice que «lo indi­vi­dual entra incom­ple­ta­men­te en lo uni­ver­sal», pre­ci­sa­men­te nos está dicien­do que no hay uni­ver­sa­li­dad (prin­ci­pio, tesis gene­ral de par­ti­da) que nos aho­rre el estu­dio indi­vi­dua­li­za­do de las cosas reales. Es más, en sen­ti­do estric­to, jamás podre­mos ter­mi­nar de cono­cer un pro­ce­so indi­vi­dual (la ver­dad es infi­ni­ta, “es pro­ce­so”, nos recuer­da en Los Cua­der­nos Filo­só­fi­cos).

Así pues, hay que insis­tir mucho en eso, en que los prin­ci­pios uni­ver­sa­les nun­ca son lo sufi­cien­te­men­te poten­tes como para aho­rrar­me el estu­dio con­cre­to de algo, de un fenó­meno; cuan­to más, si éste es com­ple­jo y bas­tan­te “nue­vo”, por­que en este últi­mo caso lo que tene­mos más bien es a prio­ri un défi­cit de uni­ver­sa­li­dad. Y si esto no se tie­ne cla­ro, cosa que les ocu­rre a los dog­má­ti­cos, habrá que inci­dir en la impor­tan­cia de lo particular.

Aho­ra bien, de la mis­ma mane­ra que un par­ti­cu­lar no pue­de ser gran cosa en com­pa­ra­ción con los infi­ni­tos par­ti­cu­la­res que pue­den defi­nir­se, la uni­ver­sa­li­dad que con­tie­ne no debe nun­ca com­pa­rar­se en impor­tan­cia con toda la uni­ver­sa­li­dad ante­rior que va desa­rro­llán­do­se. Por ello, jamás será un par­ti­cu­lar más impor­tan­te que lo uni­ver­sal. Pero en reali­dad, lo que que­re­mos decir es que no habrá más cono­ci­mien­to esen­cial en un par­ti­cu­lar, por “gran­de” que sea éste, que en lo uni­ver­sal­men­te esta­ble­ci­do has­ta enton­ces. De ahí la nece­si­dad de con­si­de­rar el cono­ci­mien­to como un pro­ce­so en espi­ral, infi­ni­to, que tra­mo a tra­mo se va desa­rro­llan­do. Cada tra­mo o par­ce­la de estu­dio lo defi­ni­mos noso­tros y lo con­si­de­ra­mos como par­ti­cu­lar; la cur­va en espi­ral, a la que per­te­ne­ce esa par­ce­la, es la uni­ver­sa­li­dad de cono­ci­mien­tos exis­ten­te. En el últi­mo apar­ta­do reto­ma­re­mos esta noción.

Que lo indi­vi­dual se con­vier­ta en uni­ver­sal es el ya men­cio­na­do pro­ce­so que desa­rro­lla nues­tro cere­bro para extraer más cono­ci­mien­to que se sume al ya exis­ten­te. El pro­ble­ma de “salir­se por la tan­gen­te”, de olvi­dar los prin­ci­pios, no es sino rom­per la uni­dad que hay entre lo que tie­ne de cono­ci­mien­to uni­ver­sa­li­za­ble cual­quier indi­vi­dual con todo lo uni­ver­sal pre­exis­ten­te has­ta enton­ces. Es que­rer extraer más de lo que se pue­de de un indi­vi­dual, del estu­dio indi­vi­dua­li­za­do de una cosa, de un fenó­meno, de un pro­ce­so. Pero si bien no se tra­ta de extraer “de más”, lo que está cla­ro es que hay algo más (por poco que sea) que extraer. Así pues, el estu­dio con­cre­to de un nue­vo fenó­meno que se desa­rro­lla ante noso­tros ha de par­tir de que hay algo ahí que toda­vía no cono­ce­mos, y que sólo podre­mos cono­cer (por supues­to en par­te y en base a los lími­tes que nos pone­mos) si par­tien­do de una posi­ción que ten­ga en cuen­ta los prin­ci­pios (lo uni­ver­sal has­ta enton­ces), nos dis­po­ne­mos a estu­diar en con­cre­to, par­ti­cu­lar­mente, ese fenó­meno, ese pro­ce­so. Solo así podre­mos aban­do­nar toda pre­po­ten­cia prejuiciosa.

4. Cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar: un vie­jo pro­ble­ma que siem­pre se tra­tó, pero no con tan­ta “filo­so­fía”.

En mi opi­nión, Mao[8] demos­tró tener bas­tan­te cla­ra la cone­xión entre lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar con res­pec­to a los dog­má­ti­cos en el PCCH. Estos, como todos los dog­má­ti­cos, creían poder cono­cer y supe­rar la reali­dad que tenían en fren­te estu­dian­do los prin­ci­pios uni­ver­sa­les del mar­xis­mo sin dar­se la obli­ga­ción, a su vez, de estu­diar en con­cre­to dicha reali­dad; error que aún era más gra­ve en Chi­na, dados el atra­so indus­trial y la dife­ren­cia­ción étni­co-cul­tu­ral de este vas­to país con res­pec­to a Occi­den­te. Y es que, como deci­mos, los prin­ci­pios uni­ver­sa­les (lo uni­ver­sal), dada la natu­ra­le­za de la que están “hechos” y cómo sur­gen, no bas­tan para cono­cer la reali­dad. Hemos vis­to que los prin­ci­pios uni­ver­sa­les “sim­ple­men­te” con­for­man la posi­ción, el modo de visión con el que debo ana­li­zar la reali­dad para que no me pier­da entre los inevi­ta­bles e innu­me­ra­bles deta­lles que tie­ne ésta. Pero sin entrar en deta­lles no podré cul­mi­nar jamás el cono­ci­mien­to nece­sa­rio para trans­for­mar la reali­dad; sobre todo –insis­ta­mos cons­tan­te­men­te- cuan­do repa­ra­mos en cues­tio­nes com­ple­jas e “impre­vi­si­bles” como, por ejem­plo, las que se les plan­tea­ron a los diri­gen­tes comu­nis­tas sovié­ti­cos y chinos.

Aho­ra bien, que Mao tuvie­ra cla­ro que había que inves­ti­gar minu­cio­sa­men­te cada pro­ble­ma par­ti­cu­lar, no le inmu­ni­zó (como a nadie) con­tra posi­bles erro­res en la reso­lu­ción de esos pro­ble­mas. Asi­mis­mo, tam­po­co sig­ni­fi­ca que en su lucha con­tra los dog­má­ti­cos eli­gie­ra la mejor for­ma para expli­car o expre­sar que había que cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar. En este sen­ti­do, a mi enten­der, tra­tó tan “filo­só­fi­ca­men­te” el asun­to, le dio tan­tas vuel­tas, que es cier­to que pare­ce que está tra­tan­do algo en “pri­mi­cia”, cuan­do, en reali­dad, ésta era un vie­ja cues­tión que venía preo­cu­pan­do a los fun­da­do­res del mar­xis­mo, y sobre la que, en esen­cia, poco más había que añadir.

Efec­ti­va­men­te, esa mis­ma acti­tud dog­má­ti­ca con­tra la que tuvo que lidiar Mao, ya era cono­ci­da por los pro­pios fun­da­do­res del mar­xis­mo. Vea­mos si no, lo que Engels, en los últi­mos años de su vida, escri­bía a los diri­gen­tes social­de­mó­cra­tas ale­ma­nes, ponién­do­les en aler­ta con­tra esa ten­den­cia a no estu­diar en deta­lle; insis­tién­do­les, en defi­ni­ti­va, en que no hay uni­ver­sa­li­dad que aho­rre estu­diar en particular:

«En gene­ral, la pala­bra “mate­ria­lis­ta” sir­ve a muchos escri­to­res recien­tes en Ale­ma­nia de sim­ple fra­se con la cual se eti­que­ta toda cla­se de cosas sin estu­diar­las en pro­fun­di­dad, pen­san­do que bas­ta con pegar esta eti­que­ta para que todo sea dicho. Aho­ra bien, nues­tra con­cep­ción de la his­to­ria es, ante todo, una direc­ti­va para el estu­dio, y no una palan­ca que sir­va para rea­li­zar cons­truc­cio­nes a la mane­ra de los hege­lia­nos. Hay que rees­tu­diar toda la his­to­ria, hay que some­ter a una inves­ti­ga­ción deta­lla­da las con­di­cio­nes de exis­ten­cia de las diver­sas for­ma­cio­nes socia­les antes de inten­tar dedu­cir los modos de con­cep­ción (…) que les corres­pon­den. Sobre este pun­to no se hecho has­ta aho­ra sino muy poco (…) Pero en lugar de eso, las fra­ses vacías sobre el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co (todo se pue­de pre­ci­sa­men­te trans­for­mar en fra­se) para un núme­ro dema­sia­do gran­de de jóve­nes ale­ma­nes no sir­ven sino (…) [para] ima­gi­nar­se ense­gui­da que poseen unos poten­tes espí­ri­tus.» [9]

Es bas­tan­te pro­ba­ble que el diri­gen­te chino se encon­tra­ra con seme­jan­tes pode­ro­sí­si­mas men­tes ante las que tuvo “macha­car” la impor­tan­cia de cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar, des­pués de que dichos por­ten­tos le recor­da­ran cada dos por tres que tenían los prin­ci­pios uni­ver­sa­les muy asi­mi­la­dos… qui­zá por esa vía tan “uni­ver­sal” que con­sis­te en repe­tir­lo fra­se tras fra­se.

Los fun­da­do­res del mar­xis­mo sí que insis­tie­ron sobre la nece­si­dad de cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar, pero no lo hicie­ron direc­ta­men­te de for­ma, diga­mos, “filo­só­fi­ca”. Es Lenin quien más explí­ci­ta­men­te sitúa la impor­tan­cia de lo par­ti­cu­lar en sus Cua­der­nos Filo­só­fi­cos. En reali­dad, tan­to Marx como Engels reco­men­da­ban cons­tan­te­men­te que había que estu­diar en con­cre­to cada pro­ble­ma y les urgía dejar­se de gene­ra­li­da­des, “dar­las por sabi­das” en lo fun­da­men­tal, y dedi­car­se a apli­car el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co al estu­dio de la socie­dad para guiar su trans­for­ma­ción más eficaz.

Es de supo­ner que Marx y Engels que­da­ran muy “ago­ta­dos” de su pri­me­ra eta­pa, y die­ran por esta­ble­ci­das las leyes más gene­ra­les de la con­cep­ción mate­ria­lis­ta-dia­léc­ti­ca tras unos años bas­tan­te “abs­trac­tos y filo­só­fi­cos” en los que prác­ti­ca­men­te se dedi­ca­ron a supe­rar a Hegel, a los hege­lia­nos de izquier­das, a Feu­barch y, en defi­ni­ti­va, a sí mis­mos («[arre­glan­do] nues­tras cuen­tas con nues­tra con­cien­cia filo­só­fi­ca ante­rior» como dije­ron en la Ideo­lo­gía Ale­ma­na). A par­tir de enton­ces, dichas leyes gene­ra­les (el méto­do de estu­dio, la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta) las pre­ci­san más indi­rec­ta­men­te, en la medi­da en que pro­fun­di­zan el estu­dio de los pro­ble­mas prác­ti­cos (más o menos gene­ra­les). Un ejem­plo lo tene­mos en el ‑ante­rior­men­te alu­di­do- aná­li­sis sobre cómo sur­gen las cate­go­rías en los Grun­dis­se de Marx. Pero aquí ya se tra­ta de un aná­li­sis liga­do a la nece­si­dad inme­dia­ta de esta­ble­cer el méto­do que va a seguir en el estu­dio de la eco­no­mía polí­ti­ca (con­cre­ta­men­te en El Capi­tal), sin prác­ti­ca­men­te polé­mi­ca algu­na, sino más bien desa­rro­llo pre­ci­so de una con­cep­ción gene­ral ya esta­ble­ci­da en lo fundamental.

Será Engels quien en la últi­ma eta­pa de su vida, res­pon­dien­do gran par­te de su acti­vi­dad a las nece­si­da­des mili­tan­tes de los social­de­mó­cra­tas ale­ma­nes, vuel­va al asun­to de la filo­so­fía. Pero lo hará en el pro­yec­to de sis­te­ma­ti­zar los prin­ci­pios gene­ra­les del mar­xis­mo, de cara a esas nece­si­da­des mili­tan­tes. Por eso no es tan des­ca­be­lla­do decir que, en lo que res­pec­ta a la labor for­mal­men­te filo­só­fi­ca, los fun­da­do­res del mar­xis­mo ver­sa­ron “tan solo” sobre la uni­ver­sa­li­dad de la con­tra­dic­ción, esta­ble­cien­do un modo de visión gene­ral (uni­ver­sal) que dio un paso de gigan­te con res­pec­to a toda el pen­sa­mien­to ante­rior, apa­re­cien­do por pri­me­ra vez la posi­bi­li­dad de orde­nar cons­cien­te­men­te toda la his­to­ria… has­ta la futura.

No pare­ce que Mao olvi­de esto y crea que va a lle­nar un gran olvi­do ponien­do el acen­to en la “par­ti­cu­la­ri­dad de la con­tra­dic­ción”. Pero es evi­den­te que en los fun­da­do­res del mar­xis­mo la impor­tan­cia de lo par­ti­cu­lar se cana­li­za más por la vía de las reco­men­da­cio­nes y el valor del ejem­plo pro­pio, y no tan­to por una vía tan mani­fies­ta­men­te lle­na de “gene­ra­li­da­des” como la filo­so­fía, des­pués de que a esta la redu­je­ron «a la teo­ría del pen­sa­mien­to y de sus leyes, la lógi­ca for­mal y la dia­léc­ti­ca»[10], aho­rrán­do­se así la inevi­ta­ble abs­trac­ción que ello implicaba.

Es cier­to que ‑como dice Mao- para muchos, los éxi­tos cose­cha­dos en la inter­pre­ta­ción y trans­for­ma­ción de la His­to­ria no hacen sino ava­lar y expli­car, sin nece­si­dad de muchas pala­bras, los prin­ci­pios uni­ver­sa­les del mar­xis­mo, que lue­go pre­ten­den tras­la­dar mecá­ni­ca­men­te sin más a cual­quier situa­ción. Y no ven cómo esos éxi­tos, esos prin­ci­pios uni­ver­sa­les, his­tó­ri­ca­men­te sólo han podi­do sur­gir acu­mu­lan­do aná­li­sis con­cre­tos y par­ti­cu­la­res, y conec­tán­do­los entre ellos. Es esto lo que aquel nos quie­re decir cuan­do afir­ma que esa “uni­ver­sa­li­dad de la con­tra­dic­ción” (que tan­to decla­ran los dog­má­ti­cos cono­cer) “resi­de en la par­ti­cu­la­ri­dad de la con­tra­dic­ción”. Mao sos­tie­ne que la asi­mi­la­ción y uti­li­za­ción correc­ta (con éxi­to) de los prin­ci­pios uni­ver­sa­les del mar­xis­mo solo pue­de venir tras una com­pren­sión de la impor­tan­cia de la par­ti­cu­la­ri­dad ale­ja­da de toda acti­tud dogmática.

Segu­ra­men­te, en la lucha con­tra los dog­má­ti­cos, el diri­gen­te chino no con­ta­ba con la auto­ri­dad que entre aque­llos sen­ta­rían los pro­pios fun­da­do­res del mar­xis­mo. Sobre esto ‑por lo demás, muy nor­mal- ya había pre­ce­den­tes, como la acti­tud de los men­che­vi­ques (tan “guar­dia­nes” de la orto­do­xia mar­xis­ta) con­tra Lenin. No es tam­po­co des­ca­be­lla­do pen­sar que Mao sin­tie­ra la nece­si­dad de expre­sar filo­só­fi­ca­men­te (aun­que a mi enten­der, al final “filo­so­fó” dema­sia­do el asun­to) lo que reco­men­da­ron y rea­li­za­ron los ante­rio­res clá­si­cos del mar­xis­mo. Pero no se ve, por ejem­plo en su escri­to Sobre la Con­tra­dic­ción, que pre­ten­da ir más allá de expli­car lo ya dicho por estos. No obs­tan­te, habría que ver la influen­cia del líder chino, ya sea por acti­va o por pasi­va, en que se inter­pre­ta­ran sus escri­tos (sobre todo los filo­só­fi­cos) como un desa­rro­llo prin­ci­pal del mar­xis­mo… leni­nis­mo.[11]

5. El con­cep­to de “for­ma­ción eco­nó­mi­ca”, a mitad de camino entre los modos de pro­duc­ción esta­ble­ci­dos por la teo­ría y la reali­dad con­cre­ta a estudiar. 

El con­cep­to de for­ma­ción eco­nó­mi­ca sur­ge pre­ci­sa­men­te en el aná­li­sis his­tó­ri­co para, den­tro del pro­pio plano de la teo­ría, “com­pen­sar” o tener en cuen­ta la dife­ren­cia insal­va­ble entre las cate­go­rías (con­cep­tos) de los regí­me­nes eco­nó­mi­cos (feu­da­lis­mo, capi­ta­lis­mo, socia­lis­mo, etc…) y las pro­pias reali­da­des nacio­na­les o esta­ta­les con­cre­tas sobre las que actua­mos (com­pren­dién­do­las y superán­do­las). En cual­quier caso, el pro­pio con­cep­to de for­ma­ción eco­nó­mi­ca (como todos) no es inexac­to con res­pec­to a la reali­dad por­que se refie­ra a “una reali­dad social impu­ra”, sino debi­do a su pro­pia «natu­ra­le­za esen­cial del con­cep­to» (como nos dice Engels, Op. cit.). Pero, ade­más, en este caso nos encon­tra­mos ante una cate­go­ría que por pro­pia defi­ni­ción teó­ri­ca es tan vaga, tan gene­ral, que pode­mos decir que es de las menos inexac­tas con res­pec­to a la reali­dad, al “reco­no­cer” la pro­pia inexac­ti­tud en su (pro­pia fal­ta de) definición.

Pre­ci­sa­men­te Marx nos pre­vie­ne en El Capi­tal de que supon­drá que toda la for­ma­ción eco­nó­mi­ca con­cre­ta sobre la que prin­ci­pal­men­te está estu­dian­do (en este caso, la ingle­sa) es pura­men­te capi­ta­lis­ta para dedu­cir cier­tas leyes de dicho régi­men eco­nó­mi­co (las más bási­cas) que solo se pue­den dedu­cir, ela­bo­rar y plan­tear si nos abs­trae­mos del con­jun­to de la for­ma­ción eco­nó­mi­ca base de estu­dio. Por tan­to, Marx resuel­ve la con­tra­dic­ción que le supo­ne, por un lado, tener que basar­se en for­ma­cio­nes con­cre­tas para dedu­cir las leyes uni­ver­sa­les de los dife­ren­tes regí­me­nes eco­nó­mi­cos, al tiem­po que nece­si­ta dis­tan­ciar­se de las par­ti­cu­la­ri­da­des más “par­ti­cu­la­res” de dichas for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas. Por eso, más que nada, al prin­ci­pio de su obra eco­nó­mi­ca Marx no ana­li­za las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas en tan­to que tales, sino ana­li­za en base a ellas (como insos­la­ya­ble ele­men­to mate­rial de inves­ti­ga­ción) para sepa­rar los regí­me­nes eco­nó­mi­cos his­tó­ri­cos y lue­go poder enta­blar el estu­dio más orde­na­do posi­ble de las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas en con­cre­to, que es lo que real­men­te intere­sa para la acti­vi­dad revolucionaria.

La for­ma­ción eco­nó­mi­ca es un con­cep­to que es nece­sa­rio en la medi­da en que recuer­da que la reali­dad de un país es una “com­bi­na­ción” que en esen­cia obe­de­ce a dis­tin­tos regí­me­nes eco­nó­mi­cos (con impor­tan­cia dife­ren­te). Pues bien, dicha com­bi­na­ción en nin­gún modo deja de res­pon­der tam­bién a cier­tas leyes en el sen­ti­do de cone­xio­nes inter­nas; leyes que pue­den ser sis­te­ma­ti­za­das uni­ver­sal­men­te para un con­jun­to de for­ma­cio­nes pare­ci­das; leyes cuya com­pren­sión ale­jan toda sos­pe­cha de eclec­ti­cis­mo. Y aquí, en sen­ti­do estric­to, ya no habla­mos en el plano de los dife­ren­tes regí­me­nes eco­nó­mi­cos fun­da­men­ta­les (feu­da­lis­mo, capi­ta­lis­mo, socia­lis­mo…), sino más bien pode­mos decir que habla­mos de: paí­ses ade­lan­ta­dos indus­trial­men­te impe­ria­lis­tas; paí­ses no tan ade­lan­ta­dos e indus­tria­les pero ape­nas feu­da­les; paí­ses con gran­des remi­nis­cen­cias feu­da­les, etc. Con­cre­te­mos más: por ejem­plo, paí­ses don­de la bur­gue­sía ha supe­ra­do el pro­ble­ma agra­rio con res­pec­to al feu­da­lis­mo y la cla­se obre­ra cuen­ta con un gran perío­do de exis­ten­cia y de expe­rien­cias diver­sas; y entre ellos, paí­ses que han cono­ci­do un gran perío­do como poten­cia colo­nial capi­ta­lis­ta. O, por otro lado, paí­ses como la Rusia del 17, don­de a la vez que se da una cla­se obre­ra muy nume­ro­sa (en tér­mi­nos abso­lu­tos) aun­que rela­ti­va­men­te peque­ña, pero muy joven y con­cen­tra­da, tam­bién se da un gran cam­pe­si­na­do que ape­nas ha sali­do del vasa­lla­je y que ya no pue­de con­tar con la bur­gue­sía para que ter­mi­ne de resol­ver su con­tra­dic­ción feu­dal con la aris­to­cra­cia, debi­do a que ya esta­mos en la épo­ca del impe­ria­lis­mo y de la revo­lu­ción pro­le­ta­ria mun­dial (lo que hace que la bur­gue­sía timo­ra­ta se alíe como sea con la pro­pia aristocracia).

Pues bien, aun­que el con­cep­to de for­ma­ción eco­nó­mi­ca es más vago que el de régi­men eco­nó­mi­co, per­mi­te tam­bién, como deci­mos, el estu­dio agru­pa­do de las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­cas con­cre­tas para dedu­cir leyes de ran­go uni­ver­sal, aun­que menos impor­tan­tes (en cuan­to a su uni­ver­sa­li­dad) que las leyes pro­pias de los regí­me­nes eco­nó­mi­cos fun­da­men­ta­les por sepa­ra­do. Son leyes uni­ver­sa­les por­que supe­ran una par­ti­cu­la­ri­dad con­cre­ta, y ade­más nos con­du­cen a enten­der mejor, a enri­que­cer el con­te­ni­do de las leyes uni­ver­sa­les más impor­tan­tes que se refie­ren a los regí­me­nes fun­da­men­ta­les en que cla­si­fi­ca­mos la evo­lu­ción his­tó­ri­ca. Es así como habría que enten­der la reco­men­da­ción de Engels (Op. cit.) acer­ca de que «hay que rees­tu­diar toda la his­to­ria, hay que some­ter a una inves­ti­ga­ción deta­lla­da las con­di­cio­nes de exis­ten­cia de las diver­sas for­ma­cio­nes socia­les antes de inten­tar dedu­cir los modos de con­cep­ción (…) que les corres­pon­den». Y en pura lógi­ca con lo dicho acer­ca de la inexac­ti­tud intrín­se­ca de los con­cep­tos, dichas leyes algo menos uni­ver­sa­les (pero uni­ver­sa­les al fin y al cabo) tam­po­co serán “exac­tas” con res­pec­to a cada for­ma­ción eco­nó­mi­ca por sepa­ra­do, lo que siem­pre obli­ga­rá a estu­diar­la en con­cre­to (cada for­ma­ción por su lado).

6. La cons­truc­ción del socia­lis­mo, algo más com­pli­ca­do que apli­car un manual.[12]

Para la com­pren­sión de los pro­ble­mas sur­gi­dos en el desa­rro­llo de la revo­lu­ción socia­lis­ta mun­dial no vamos a avan­zar mucho reavi­van­do posi­cio­na­mien­tos entre Sta­lin y Mao acer­ca, por ejem­plo, de lo que defen­dían que debe­ría ser con­si­de­ra­do como mer­can­cías o no. Algo más com­pli­ca­da debe ser la reali­dad de la pro­ble­má­ti­ca de la cons­truc­ción del socia­lis­mo, cuan­do resul­ta que prác­ti­ca­men­te en todos los paí­ses del cam­po socia­lis­ta, con toda las com­bi­na­cio­nes posi­bles de diri­gen­tes más o menos orto­do­xos, más o menos dog­má­ti­cos, más o menos ecléc­ti­cos, la con­tra­rre­vo­lu­ción ha cose­cha­do triunfos.

En línea con lo que veni­mos sos­te­nien­do, Sta­lin y Mao, para sus polí­ti­cas inme­dia­tas, no se encon­tra­ron con un fon­do uni­ver­sal del mar­xis­mo tan nutri­do como para que ante las cues­tio­nes que se le plan­tean a una revo­lu­ción que se quie­re socia­lis­ta ‑máxi­me en paí­ses atra­sa­dos y cer­ca­dos por los impe­ria­lis­tas- todo se reduz­ca a una cues­tión de for­ma a la hora de apli­car el “manual socialista”.

A ries­go de pare­cer teo­ri­cis­ta –pero enten­dien­do que el hilo con­duc­tor de este tra­ba­jo es cómo vamos de la mano de los prin­ci­pios a la reali­dad que que­re­mos trans­for­mar- de lo que se tra­ta es de aden­trar­se en la com­ple­ji­dad de las cues­tio­nes prác­ti­cas que se le plan­tean a una revo­lu­ción y de qué asun­tos se “adap­tan” a tal o cual prin­ci­pio ya exis­ten­te y cuá­les son en sí mis­mos tan “des­co­no­ci­dos” que no cabe de momen­to una res­pues­ta gene­ral váli­da uni­ver­sal­men­te, sino que se pre­ci­sa un esfuer­zo de los revo­lu­cio­na­rios loca­les por encon­trar la situa­ción más ópti­ma que per­mi­ta el pro­gre­so. Y, por supues­to, siem­pre con el inte­rés de pre­ci­sar las leyes gene­ra­les que nos per­mi­tan a todos andar menos “a cie­gas”. No hay que temer que la vigi­lan­cia revo­lu­cio­na­ria acer­ca de los prin­ci­pios se resien­ta; al con­tra­rio, la ale­ja­mos de esas “par­ti­cu­la­res” inter­pre­ta­cio­nes que la caricaturizan.

Una cosa es que, por­que un país sea atra­sa­do indus­trial­men­te y ade­más cer­ca­do por los impe­ria­lis­tas, los comu­nis­tas loca­les no fomen­ten una esta­ta­li­za­ción de todas las empre­sas ya que lo con­si­de­ren un volun­ta­ris­mo que no tie­ne en cuen­ta las deman­das ni las posi­bi­li­da­des reales de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, y otra cosa es que a los obre­ros de las empre­sas pri­va­das les quie­ran con­ven­cer de que lo que se embol­san sus pro­pie­ta­rios, por muy “patrió­ti­cos” que se les pre­sen­te, no es ya pro­duc­to de una explo­ta­ción como la des­cri­ta en El Capi­tal. Dichos comu­nis­tas loca­les se ven obli­ga­dos a reco­no­cer la impo­si­bi­li­dad o inopor­tu­ni­dad de eli­mi­nar a todos los capi­ta­lis­tas, pero no pue­den (bajo ropa­je patrió­ti­co alguno para la oca­sión) “des­bur­gue­sar” a los que que­den. Como comu­nis­tas deben fomen­tar la lucha de cla­ses para que madu­ren y se ace­le­ren las con­di­cio­nes a fin de que la plus­va­lía des­apa­rez­ca lo antes posi­ble. Ante lo pri­me­ro, no hay que apre­su­rar­se por estig­ma­ti­zar a esos comu­nis­tas por no “cum­plir” el pro­gra­ma comu­nis­ta esta­ble­ci­do inter­na­cio­nal­men­te. Si no tie­nen en cuen­ta lo segun­do, habría que entre­co­mi­llar su con­di­ción de comu­nis­tas; y esto, sin nece­si­dad de vivir par­ti­cu­lar­men­te su expe­rien­cia. Con­fun­dir­se ante esta situa­ción es tan absur­do como decla­rar que, por­que haya­mos aca­ba­do con la bur­gue­sía, ya el peli­gro bur­gués es sólo inter­na­cio­nal, cuan­do resul­ta que la ideo­lo­gía bur­gue­sa se repro­du­ce, por ejem­plo, vía corrup­ción de los fun­cio­na­rios del esta­do que en algún modo “mer­can­ti­li­zan” lo que se ha prohi­bi­do[13]. Sobre todo, resul­ta más absur­do con la expe­rien­cia que aho­ra contamos.

Por supues­to que si Chi­na y la Unión Sovié­ti­ca eran socia­lis­tas y sus diri­gen­tes comu­nis­tas, esta­ban obli­ga­dos a cum­plir unos prin­ci­pios inter­na­cio­na­les por­que el movi­mien­to comu­nis­ta se debe más como comu­nis­ta a sus obli­ga­cio­nes inter­na­cio­na­lis­tas que a las tareas nacio­na­les. Pero la trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria de cada socie­dad depen­de­rá fun­da­men­tal­men­te del gra­do de madu­rez de la mis­ma, o sen­ci­lla­men­te nos encon­tra­re­mos con un volun­ta­ris­mo que en un con­tex­to inter­na­cio­nal adver­so no hará sino favo­re­cer su retroceso.

Por el hecho de decir que Chi­na y la Unión Sovié­ti­ca son socia­lis­tas, los lími­tes de ambas para la cons­truc­ción del socia­lis­mo no se ele­van por arte de magia. Y aun­que no sea lo mis­mo (por­que la volun­tad en el socia­lis­mo pesa más que en el capi­ta­lis­mo), que aho­ra se decla­ra­sen capi­ta­lis­tas no les situa­ría en la mis­ma situa­ción his­tó­ri­ca que la India, como si nada hubie­ra pasa­do. En reali­dad, más bien va a tomar impor­tan­cia hablar de épo­ca socia­lis­ta mun­dial que se ini­cia con la Revo­lu­ción de Octu­bre y don­de cada revo­lu­ción, apar­te de las tareas nacio­na­les (en fun­ción de su com­po­si­ción nacio­nal), tie­ne una impor­tan­cia inter­na­cio­nal que va a ir más allá de los pro­pios ava­ta­res; aun­que algu­nas revo­lu­cio­nes, en el plano nacio­nal, no pue­dan de momen­to ir mucho más lejos de un pro­gra­ma demo­crá­ti­co y algo “ecléc­ti­co”.

Ade­más, y hablan­do de revo­lu­ción en paí­ses atra­sa­dos en el desa­rro­llo capi­ta­lis­ta indus­trial, para ser más pre­ci­sos hay que recal­car que es más jus­to hablar de revo­lu­cio­nes popu­la­res que cons­cien­te­men­te se aden­tran en la vía socia­lis­ta y bajo la direc­ción de los comu­nis­tas; vía socia­lis­ta que, en reali­dad, es la úni­ca “via­bi­li­dad” pro­gre­sis­ta, en la épo­ca del impe­ria­lis­mo, y cuan­do ya la bur­gue­sía no es capaz de hacer, ni aún menos de con­cluir, su revo­lu­ción clá­si­ca. Y sobre todo, vía socia­lis­ta, en la medi­da en que se mate­ria­li­zan las medi­das socia­lis­tas que ya se exigen.

En la épo­ca del impe­ria­lis­mo, des­de el momen­to en que se plan­tea el obje­ti­vo del socia­lis­mo, las socie­da­des revo­lu­cio­na­rias poco desa­rro­lla­das, en reali­dad, no tie­nen otra sali­da que incluir sus eta­pas de “nue­va demo­cra­cia” (en la ter­mi­no­lo­gía maoís­ta) como esla­bo­nes inter­me­dios diri­gi­dos en todo momen­to a la pro­pia cons­truc­ción del socia­lis­mo con los úni­cos lími­tes admi­si­bles que defi­nen la madu­ra­ción inter­na de la socie­dad y las con­di­cio­nes inter­na­cio­na­les. Por esto, las medi­das y eta­pas o fases demo­crá­ti­cas en la revo­lu­ción de “paí­ses atra­sa­dos” diri­gi­das por la cla­se obre­ra, y que se aden­tran en la vía socia­lis­ta, debie­ran ser con­si­de­ra­das como pro­ble­mas del socia­lis­mo cien­tí­fi­co (de su uni­ver­sal) y no dese­cha­das por­que no están has­ta enton­ces reco­gi­das de mane­ra cla­ra o aca­ba­da en los prin­ci­pios del movi­mien­to comunista.

La Revo­lu­ción de Octu­bre ya se deno­mi­na socia­lis­ta, pero his­tó­ri­ca­men­te se impo­ne muchas tareas que no son, en sen­ti­do estric­to, socia­lis­tas. Por ejem­plo, una de las tareas que se da es con­su­mar al máxi­mo las rei­vin­di­ca­cio­nes demo­crá­ti­cas de las masas cam­pe­si­nas en cuan­to a la pro­pie­dad y repar­to de la tie­rra; rei­vin­di­ca­cio­nes que no supe­ran (por­que no se podía) el mar­co capi­ta­lis­ta. Esto lle­vó a Kautsky y otros a decir que en Octu­bre no se debe­ría haber “impues­to” una revo­lu­ción socia­lis­ta. Los bol­che­vi­ques res­pon­die­ron que no iban a espe­rar más a lo que pre­via­men­te debe­ría lle­gar para avan­zar hacia el socia­lis­mo pero que nun­ca iba a lle­gar (de la mano de la bur­gue­sía). Y que, por tan­to, con la cla­se obre­ra como núcleo de direc­ción del poder se iba a ayu­dar a los cam­pe­si­nos a mate­ria­li­zar por fin rei­vin­di­ca­cio­nes de la demo­cra­cia-bur­gue­sa. Con ello, los bol­che­vi­ques ‑que ya están comen­zan­do a diri­gir la apli­ca­ción de medi­das socia­lis­tas- espe­ran que a par­tir de ahí se pue­da dar un sal­to en la con­cien­cia de la masa de cam­pe­si­nos pobres y se sumen a la obra de cons­truc­ción del socia­lis­mo. O sea, si bien la medi­da de la nacio­na­li­za­ción de la tie­rra no es una medi­da en sí socia­lis­ta, no tie­ne el mis­mo sig­ni­fi­ca­do (y por supues­to, con­se­cuen­cias) cuan­do se toma tras la revo­lu­ción socia­lis­ta; revo­lu­ción esta que des­pla­za de la direc­ción del Esta­do a la bur­gue­sía, que des­tru­ye su maqui­na­ria repre­si­va y buro­crá­ti­ca, que comien­za a edi­fi­car el poder obre­ro. Y que, en fin, por nada en el mun­do es más apro­pia­do deno­mi­nar­la como revo­lu­ción demo­crá­ti­co-bur­gue­sa, por más que se dé en un “país atrasado”.

En defi­ni­ti­va, his­tó­ri­ca­men­te el plan­tea­mien­to y solu­ción de las rei­vin­di­ca­cio­nes y tareas ante­rio­res al socia­lis­mo, pero con la cla­se obre­ra en el poder, no se pare­ce a cómo se plan­tean y solu­cio­nan cuan­do la bur­gue­sía no ha sido derro­ca­da. Y de esa expe­rien­cia se deri­van ense­ñan­zas para el movi­mien­to comu­nis­ta que van más allá de lo par­ti­cu­lar y que, en defi­ni­ti­va, enri­que­ce­rán el cono­ci­mien­to uni­ver­sal sobre la pro­ble­má­ti­ca de la supera­ción del capi­ta­lis­mo por el socialismo.

Por tan­to, más allá de nom­bres, lo impor­tan­te es cómo con­tex­tuar la com­ple­ji­dad de cada socie­dad y su revo­lu­ción en fun­ción de su madu­rez en la épo­ca del trán­si­to del capi­ta­lis­mo al socia­lis­mo y al comu­nis­mo en un plano inter­na­cio­nal. En ese len­to y lar­go pro­ce­so, nin­gún esfuer­zo y sacri­fi­cio nacio­na­les serán en vano, por más que parez­ca que a veces se está dan­do mar­cha atrás. En reali­dad, ¿no es este el sig­ni­fi­ca­do pro­fun­do de esa tesis uni­ver­sal que cada vez se pre­ci­sa más y que ya comen­za­ra a esta­ble­cer Marx cuan­do plan­teó en La Ideo­lo­gía Ale­ma­na que “el comu­nis­mo solo podría ser un acto de paí­ses desa­rro­lla­dos”?[14] A lo que no se refi­rió (y no podía refe­rir­se) es a la com­ple­ji­dad de ese acto y al papel que en él repre­sen­ta­rían el res­to de los pue­blos del mun­do. Y, ade­más, hay que repa­rar en que hoy los pro­pios con­cep­tos de “desa­rro­llo” y “atra­so” han que­da­do muy modi­fi­ca­dos; solo sea tenien­do en cuen­ta la expe­rien­cia socia­lis­ta vivi­da que hace que, en muchos aspec­tos, las masas que la han pro­ta­go­ni­za­do hayan toma­do la delan­te­ra a las que viven en los más “moder­nos” paí­ses impe­ria­lis­tas: son muchas las déca­das en que el pro­pio impe­ria­lis­mo capi­ta­lis­ta ha sido limi­ta­do por el cam­po socia­lis­ta, son muchas déca­das como para que la his­to­ria se escri­ba como si sólo hubie­ra habi­do imperialismo.

El cono­ci­mien­to y domi­nio de las leyes his­tó­ri­cas de la cons­truc­ción socia­lis­ta van a supe­rar con mucho lo que dio de sí la teo­ría que acom­pa­ñó a las polí­ti­cas inme­dia­tas que tuvie­ron que afron­tar Sta­lin y Mao. Estos se encon­tra­ron con la “pata­ta calien­te” de cons­truir el socia­lis­mo cer­ca­dos por el impe­ria­lis­mo. Qui­zá por esto, sus con­tri­bu­cio­nes teó­ri­cas en este cam­po están impreg­na­das de los pro­pios lími­tes his­tó­ri­cos con los que se encon­tra­ron. E impreg­na­das tam­bién de dema­sia­da “inme­dia­tez” como para ligar sus pro­ble­mas urgen­tes e inapla­za­bles con el pro­ce­so de madu­ra­ción para el socia­lis­mo, no ya en sus paí­ses, sino a esca­la mun­dial. Ade­más, no se podían ni ima­gi­nar cómo se han desa­rro­lla­do los acon­te­ci­mien­tos de la famo­sa “caí­da del cam­po socia­lis­ta”. Por todo esto, es por lo que para la com­pren­sión de la pro­ble­má­ti­ca inhe­ren­te al desa­rro­llo del socia­lis­mo se impon­ga, para­dó­ji­ca­men­te, una vuel­ta a Marx como pun­to de par­ti­da sóli­do. A par­tir del cual, las con­tri­bu­cio­nes par­ti­cu­la­res y nece­sa­rias de Sta­lin y Mao encuen­tran mejor su sitio.

Efec­ti­va­men­te, a pesar de las actua­li­za­cio­nes per­ti­nen­tes, dada la expe­rien­cia vivi­da, sigue sien­do en Marx (en el plano teó­ri­co) don­de encon­tra­mos bas­tan­tes cla­ves para comen­zar a abor­dar cues­tio­nes como: revo­lu­ción popu­lar o ya socia­lis­ta; dife­ren­cia­ción de revo­lu­ción en épo­ca socia­lis­ta con con­te­ni­do socia­lis­ta de una revo­lu­ción; socie­da­des de tran­si­ción; desa­rro­llo de la con­cien­cia comu­nis­ta de los pue­blos más allá de momen­tos de eufo­ria his­tó­ri­ca que se lle­nan de pro­cla­mas pero que no pasan de ser de hecho movi­mien­tos con aspi­ra­cio­nes demo­crá­ti­cas; etc. ¿Cómo es posi­ble encon­trar más uni­ver­sa­li­dad en Marx si le fal­ta­ron “los par­ti­cu­la­res” de las revo­lu­cio­nes rusa y china?

Las leyes más pre­ci­sas para la cons­truc­ción sóli­da del socia­lis­mo van a sur­gir de una prác­ti­ca de masas que inclu­ya tan­to a los pro­pios paí­ses desa­rro­lla­dos como a los paí­ses “en tran­si­ción”. Hay que tener en cuen­ta tam­bién que las leyes para la cons­truc­ción del socia­lis­mo no comien­zan a sur­gir con los pri­me­ros pasos prác­ti­cos dados allí don­de la revo­lu­ción ha triun­fa­do, sino que se vie­nen ges­tan­do des­de la pro­pia prác­ti­ca acu­mu­la­da por el desa­rro­llo capi­ta­lis­ta y la lucha de cla­ses inter­na­cio­nal que lo acom­pa­ña. De aquí que, a pesar de que Marx no pro­ta­go­ni­zó nin­gu­na polí­ti­ca inme­dia­ta de cons­truc­ción socia­lis­ta, sí pudo ade­lan­tar ‑solo sea en reta­zos- bas­tan­tes tesis geniales.

Las tesis espe­cí­fi­cas para la cons­truc­ción del socia­lis­mo se corres­pon­den con una gran eta­pa his­tó­ri­ca: nece­si­tan sumar una gran expe­rien­cia. Y pre­ci­sa­men­te, des­de la pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca de con­jun­to de la evo­lu­ción de la huma­ni­dad, y por haber comen­za­do la revo­lu­ción socia­lis­ta por paí­ses atra­sa­dos des­de el pun­to de vis­ta del desa­rro­llo capi­ta­lis­ta, la gran com­pren­sión de con­jun­to de Marx, su genia­li­dad, sigue sien­do más poten­te para la ela­bo­ra­ción de esas tesis espe­cí­fi­cas que los años de “ven­ta­ja” prác­ti­ca direc­ta o indi­rec­ta que muchos le poda­mos llevar.

Toda la épo­ca que vivi­mos no es sino el desa­rro­llo nece­sa­rio de toda la his­to­ria ante­rior, y muchos com­por­ta­mien­tos de las masas en las revo­lu­cio­nes socia­lis­tas pue­den ser en gran par­te expli­ca­dos por la mane­ra de actuar ‑com­pro­ba­da y estu­dia­da- de los pue­blos a lo lar­go de los movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios que se suce­den des­de hace ya más de 200 años. Máxi­me, cuan­do obje­ti­va­men­te las gran­des masas de paí­ses atra­sa­dos des­de el pun­to de vis­ta capi­ta­lis­ta han actua­do en la revo­lu­ción socia­lis­ta no tan­to como los comu­nis­tas hubié­se­mos desea­do, sino en bas­tan­tes oca­sio­nes a seme­jan­za de las revo­lu­cio­nes cuyas aspi­ra­cio­nes no podían supe­rar las mera­men­te democráticas.

La madu­rez de las masas no debe medir­se por las con­sig­nas que pro­cla­man, sino por aque­llo a lo que aspi­ran. No es lo mis­mo que las masas pon­gan en duda el modo de dis­tri­bu­ción de las mer­can­cías que el modo de pro­duc­ción de las mis­mas. ¿No supon­dría un avan­ce aún mayor que qui­sie­ran enviar la mis­ma pro­duc­ción de mer­can­cías al basu­re­ro de la his­to­ria por­que com­pren­dan que hoy, en cual­quier cam­bio mer­can­til, ya no es posi­ble repro­du­cir otra cosa que no sea un “tro­zo” de ideo­lo­gía bur­gue­sa (por más que ya hubie­ra mer­can­cías antes del capitalismo)?

Cada vez que­da­rá más cla­ro que no es lo mis­mo el socia­lis­mo como tran­si­ción mun­dial hacia el comu­nis­mo que inclu­ya, por fin, a los paí­ses capi­ta­lis­tas desa­rro­lla­dos, que lo que hay detrás del nom­bre ‘socia­lis­mo’ en paí­ses más atra­sa­dos (siem­pre según el pun­to de vis­ta del desa­rro­llo indus­trial capi­ta­lis­ta) en los que el impe­ria­lis­mo ha logra­do desa­rro­llar direc­ta o indi­rec­ta­men­te en capas de la pobla­ción el ape­ti­to mer­can­ti­lis­ta por “insu­fi­cien­te­men­te satis­fe­cho” (lo des­co­no­ci­do); inclu­so, si se ha pro­ce­di­do a la eli­mi­na­ción de la cla­se bur­gue­sa local.

Pre­ci­sa­men­te, una cues­tión muy impor­tan­te estri­ba en saber en qué gra­do las masas han supe­ra­do “ideo­ló­gi­ca­men­te” a las mer­can­cías, en qué gra­do se impo­si­bi­li­tan las con­di­cio­nes inter­nas para que se repro­duz­ca lo bur­gués, ya que sobre esas con­di­cio­nes inter­nas actúa el impe­ria­lis­mo como fac­tor externo. Se ha vis­to que el impe­ria­lis­mo no ha nece­si­ta­do expor­tar físi­ca­men­te bur­gue­ses en el cam­po ex-socia­lis­ta; han sur­gi­do muchos can­di­da­tos de los pro­pios “apa­ra­tos ofi­cia­les”. En el siguien­te apar­ta­do tra­to más espe­cí­fi­ca­men­te sobre este aspecto.

Es impo­si­ble, pues, avan­zar sóli­da­men­te en la con­cien­cia nece­sa­ria para desa­rro­llar el socia­lis­mo sin avan­zar en la des­truc­ción del impe­ria­lis­mo a esca­la mun­dial. En este sen­ti­do, trai­go a cola­ción un extrac­to de un comen­ta­rio que redac­té poco antes de que esta­lla­ra la polé­mi­ca sobre “lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar” y cuan­do toda­vía el capi­ta­lis­mo esta­ba ple­tó­ri­co de su “triun­fo eterno” sobre el comu­nis­mo. Un tex­to que resal­ta la res­pon­sa­bi­li­dad de nues­tros pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios en el cen­tro del cam­po de paí­ses impe­ria­lis­tas. Y ello, inde­pen­dien­te­men­te de la “leja­nía” en la toma del poder y por el solo hecho de debi­li­tar a nues­tros estados:

«Es cier­to que el Occi­den­te reac­cio­na­rio no pue­de jugar el papel de “cen­tro” revo­lu­cio­na­rio, pero sobre todo no lo es, en cuan­to al comien­zo de la revo­lu­ción. Sin embar­go, segu­ra­men­te sigue tenien­do en sus manos las lla­ves para su “con­so­li­da­ción”. Esto es impor­tan­te, por­que lo que ha pasa­do y podrá aún pasar, ‘inde­pen­dien­te­men­te” del revi­sio­nis­mo [entre­co­mi­llo inde­pen­dien­te­men­te por­que sí le doy impor­tan­cia a la lucha con­tra el revi­sio­nis­mo], tie­ne que ver con el lími­te his­tó­ri­co-mun­dial que supo­ne que los paí­ses impe­ria­lis­tas con­ti­núen sién­do­lo. No en vano, la tesis de Marx de que el comu­nis­mo es sobre todo un acto de los pue­blos desa­rro­lla­dos, de que sólo pue­de enten­der­se a esca­la mun­dial, debe ser teni­da en cuen­ta. (…) Cada revo­lu­ción, ade­más de sus con­se­cuen­cias nacio­na­les, en cuan­to a sus rea­li­za­cio­nes, tie­ne una sig­ni­fi­ca­ción inter­na­cio­nal. Y esto, cada par­ti­do nacio­nal o esta­tal ha de tener­lo en cuenta. 

La res­pon­sa­bi­li­dad inter­na­cio­nal de las revo­lu­cio­nes en Orien­te final­men­te ha sido la de ‘abrir la veda’ con­tra el mons­truo impe­ria­lis­ta; las del Occi­den­te, ese Occi­den­te tan reac­cio­na­rio aho­ra, sigue sien­do la de con­so­li­dar la cons­truc­ción mun­dial del comu­nis­mo. (…) El Occi­den­te reac­cio­na­rio, en tan­to con­ti­núe, segui­rá sien­do fuen­te de pro­ble­mas, segui­rá limi­tan­do la cons­truc­ción del socia­lis­mo allí don­de comien­ce este, por más cla­ri­dad en la línea que se ten­ga allí. (…) Y no sólo el Occi­den­te reac­cio­na­rio limi­ta­rá por su agre­si­vi­dad y chan­ta­je mili­ta­res, sino por­que en no pocos aspec­tos, muchas socie­da­des que acce­den a la revo­lu­ción socia­lis­ta (en este sen­ti­do, la épo­ca de trán­si­to del capi­ta­lis­mo al socia­lis­mo mar­ca a todos los pue­blos) siguen arras­tran­do muchos atra­sos his­tó­ri­cos, a que ese mis­mo Occi­den­te reac­cio­na­rio con­de­na al estar domi­nan­do per­ma­nen­te­men­te las rela­cio­nes eco­nó­mi­cas internacionales. 

His­tó­ri­ca­men­te, para muchos pue­blos, su ‘tra­ge­dia’ se sin­te­ti­za en la impo­si­bi­li­dad de seguir la vía capi­ta­lis­ta, por­que en la épo­ca impe­ria­lis­ta sólo el desas­tre les pue­de tocar en la divi­sión inter­na­cio­nal del tra­ba­jo, pero a su vez, nacio­nal­men­te no han supe­ra­do toda una serie de expe­rien­cias que les haga afron­tar el socia­lis­mo de la for­ma más madu­ra. Esos pue­blos sólo podrán pro­fun­di­zar inclu­so en la pro­pia cons­truc­ción del socia­lis­mo de una mane­ra inter­na­cio­nal. Este, el socia­lis­mo, sin embar­go se pre­sen­ta a menu­do como estan­dar­te de inde­pen­den­cia nacio­nal, patrió­ti­co, cuan­do no el sus­ti­tu­to de muchas refe­ren­cias ancla­das en el pasa­do». [15]

El impe­ria­lis­mo impi­de el pro­ce­so “natu­ral” de madu­rez de los pue­blos. Por supues­to que no se debe seguir la con­sig­na de “revo­lu­ción mun­dial ya o nada»; en cual­quier caso, como ya hemos dicho, los pue­blos no espe­ran, y tro­pe­zón a tro­pe­zón, con sus “limi­ta­das” y “par­ti­cu­la­res” revo­lu­cio­nes van lle­nan­do de con­te­ni­do a la pro­pia revo­lu­ción socia­lis­ta mun­dial y expli­cán­do­nos su “esen­cia”, dicién­do­nos que si bien la revo­lu­ción socia­lis­ta mun­dial no avan­za­rá sóli­da­men­te sin el con­cur­so de los pue­blos desa­rro­lla­dos den­tro del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, estos no se move­rán sin los esfuer­zos y sacri­fi­cios de los pue­blos situa­dos en su “peri­fe­ria”.

Entre tan­to, inclu­so cuan­do las revo­lu­cio­nes nacio­na­les “se nie­gan”, la revo­lu­ción mun­dial madu­ra cada vez más. Una mayor madu­rez para el socia­lis­mo en su con­jun­to, por ejem­plo, es la que se da cuan­do muchas per­so­nas en el cam­po ex-socia­lis­ta expe­ri­men­tan y des­gra­cia­da­men­te sufren el cos­te de que­rer hacer reali­dad esas “ilu­sio­nes mer­can­ti­les insa­tis­fe­chas”; cuan­do com­pren­den que el socia­lis­mo está reñi­do con una acti­tud pasi­va que espe­ra del Esta­do socia­lis­ta lo que se le ha nega­do por años de atra­so con res­pec­to al capi­ta­lis­mo avan­za­do. Y extraen sus con­clu­sio­nes acer­ca de un ilu­sio­nis­mo que se les ha con­ver­ti­do en pesadilla.

Las revo­lu­cio­nes son nece­sa­rias tan­to por sus “épo­cas dora­das” como por sus “nega­cio­nes”. La revo­lu­ción mun­dial hacia el comu­nis­mo final­men­te será (está sien­do) un con­jun­to apa­ren­te­men­te des­or­de­na­do de muchas revo­lu­cio­nes “loca­les” que se irán apo­yan­do entre sí, que se irán tro­pe­zan­do, ridi­cu­li­zan­do a sí mis­mas (por emplear las pala­bras de Marx), al echar un vis­ta­zo atrás a la obra rea­li­za­da. Un pro­ce­so don­de el sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co de cada revo­lu­ción nacio­nal va más allá de las pro­pias aspi­ra­cio­nes y trans­for­ma­cio­nes nacio­na­les. Y es que, a modo de ejem­plo, aun­que todos los rusos nega­ran Octu­bre, Octu­bre no les per­te­ne­ce en exclu­si­va; la His­to­ria no sólo “les enco­men­dó” que lo pro­ta­go­ni­za­rán para ellos solos.

7. Acer­ca de la iden­ti­dad de los con­tra­rios: su inter­pe­ne­tra­ción y repro­duc­ción.[16]

La cues­tión filo­só­fi­ca de la uni­dad de con­tra­rios for­ma par­te de la base teó­ri­ca de cómo lle­var la lucha de cla­ses en gene­ral y en par­ti­cu­lar con­tra la bur­gue­sía en las dife­ren­tes fases o eta­pas por las que pasa la revo­lu­ción socialista.

Hay quie­nes dedu­cen que la raíz de la res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta en Chi­na está en no haber eli­mi­na­do al con­tra­rio bur­gués, debi­do fun­da­men­tal­men­te a una mala inter­pre­ta­ción o com­pren­sión por par­te de Mao del pro­ble­ma de la “uni­dad de con­tra­rios”. Y que Sta­lin lo com­pren­dió bien en la Unión Sovié­ti­ca, pro­ce­dió correc­ta­men­te en la eli­mi­na­ción de la bur­gue­sía, la decla­ró ani­qui­la­da, seña­ló “el exte­rior” como el mayor peli­gro y, en base a esto últi­mo, lla­mó a for­ta­le­cer el Estado.

Sin embar­go, entre quie­nes así pien­san, no nie­gan tam­bién que unos “seño­res” –que, por cier­to, aplau­dían y jura­ban fide­li­dad a Sta­lin como los que más- comen­za­ron inme­dia­ta­men­te tras su muer­te a abo­nar el terreno para la corres­pon­dien­te res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta en la Unión Sovié­ti­ca. De ahí, que debe­rían pre­gun­tar­se, en toda lógi­ca, por la idea que tenía Sta­lin acer­ca de la repro­duc­ción del con­tra­rio en una uni­dad deter­mi­na­da don­de este ha sido prác­ti­ca­men­te eli­mi­na­do. Y no esta­mos hablan­do de la repro­duc­ción capi­ta­lis­ta a par­tir de los res­tos que han que­da­do de lo que has­ta enton­ces había sido la bur­gue­sía, sino a par­tir de la apa­ri­ción de nue­va burguesía.

En línea con lo ya apun­ta­do en el ante­rior apar­ta­do, esta­re­mos de acuer­do en que la res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta en la Unión Sovié­ti­ca no vino de los res­tos físi­cos de kulaks y capi­ta­lis­tas que que­da­ron tras su eli­mi­na­ción como cla­ses cul­mi­na­da ofi­cial­men­te en 1934. ¿En qué gra­do de madu­ra­ción que­dó la uni­dad de con­tra­rios sovié­ti­ca como para que ele­men­tos inte­rio­res a esa uni­dad y situa­dos del lado posi­ti­vo (al menos ofi­cial­men­te) no hayan ido pro­gre­si­va­men­te lle­nan­do el vacío deja­do, con­fi­gu­rán­do­se a fin de cuen­tas como el “con­tra­rio nece­sa­rio”? Si bien esto es un pro­ce­so en algu­na medi­da inevi­ta­ble (y cul­par a Sta­lin es de un sim­plis­mo absur­do que agra­da a la bur­gue­sía inter­na­cio­nal), ¿en qué con­di­cio­nes ideo­ló­gi­cas se encon­tra­ba la cla­se obre­ra y el res­to de tra­ba­ja­do­res para al menos con­tra­rres­tar el fenó­meno cri­mi­nal que se les venía enci­ma, si prác­ti­ca­men­te sólo veían con­tra­rio peli­gro­so en el exterior?

Cabe pre­gun­tar­se si la pasi­vi­dad del pue­blo sovié­ti­co en la lucha de cla­ses no vie­ne mucho de esas reco­men­da­cio­nes a cen­trar­se en la pro­duc­ción y en el for­ta­le­ci­mien­to de un Esta­do que, mien­tras le pedía más y mejor tra­ba­jo para sal­var el retar­do his­tó­ri­co, le ase­gu­ra­ba que se encar­ga­ría él mis­mo de “ges­tio­nar­le” la lucha de con­tra­rios con la bur­gue­sía en el úni­co terreno don­de se le decía que solo había físi­ca­men­te bur­gue­sía como cla­se: en el extranjero.

En cual­quier caso, los pro­ble­mas de inma­du­rez para afron­tar el socia­lis­mo en socie­da­des “atra­sa­das” (en lo que a desa­rro­llo de capi­ta­lis­mo se refie­re) y cer­ca­das por el impe­ria­lis­mo han que­da­do corro­bo­ra­dos. Sin embar­go, como veni­mos dicien­do y por para­dó­ji­co que parez­ca, en la épo­ca impe­ria­lis­ta no hay otra vía que la de pro­fun­di­zar en la pers­pec­ti­va socia­lis­ta, aun­que el con­jun­to de las masas no lo vea siem­pre. Tan­to, que por mucha eta­pa pre­via al socia­lis­mo que se con­si­de­re, la lucha de cla­ses con­tra la bur­gue­sía y, en defi­ni­ti­va, la inde­pen­den­cia de cla­se con res­pec­to a ella es algo que la cla­se obre­ra no debe rela­jar tras el triun­fo de la revo­lu­ción. Esto es impor­tan­te remar­car­lo por­que, inclu­so en las pri­me­ras eta­pas de la revo­lu­ción (esas que se se deno­mi­nan sim­ple­men­te “demo­crá­ti­cas”), la His­to­ria demues­tra que el con­trol polí­ti­co de la bur­gue­sía debe ser más estric­to que su per­mi­si­vi­dad económica.

En el tra­ta­mien­to teó­ri­co-filo­só­fi­co de este asun­to, la cla­ve está en tener en cuen­ta cómo se rela­cio­nan los aspec­tos con­tra­rios den­tro de una cosa y las cosas con­tra­rias entre sí. Por­que todo esto tie­ne que ver mucho con la posi­bi­li­dad de “repro­duc­ción del con­tra­rio”, inclu­so des­pués de su eli­mi­na­ción. (No me voy a exten­der en la abs­trac­ción ‑por otro lado nece­sa­ria- que con­lle­va el con­cep­to de “cosa”; en este sen­ti­do, val­dría con lo ya dicho ante­rior­men­te acer­ca del con­cep­to de los lími­tes que defi­nen un par­ti­cu­lar deter­mi­na­do.)

Que el mun­do mate­rial está uni­do todo él y que todo está en algu­na medi­da rela­cio­na­do con todo es ver­dad, pero más intere­san­te es des­ta­car cómo se unen las cosas bajo el cri­te­rio de la nece­si­dad de exis­ten­cia mutua por más que se exclu­yan. Soy cons­cien­te de que el tér­mino nece­si­dad mutua pue­de lle­var a equí­vo­cos si con­si­de­ra­mos nece­si­dad como con­ni­ven­cia; lo empleo en el sen­ti­do de rela­ción de exis­ten­cia his­tó­ri­ca: el pro­le­ta­ria­do nece­si­ta (se cone­xio­na) a la bur­gue­sía y no a la noble­za que nece­si­ta­ba a los sier­vos. Solo en este sen­ti­do hay que inter­pre­tar las pala­bras de Mao de que “una pie­dra no pone un hue­vo” por­que no se nece­si­tan (des­pre­cian­do las rela­cio­nes que en últi­ma ins­tan­cia tie­ne todo).

Hay que ade­lan­tar que ello no sig­ni­fi­ca que no se deba en una revo­lu­ción en una socie­dad rela­ti­va­men­te atra­sa­da, y dada unas cir­cuns­tan­cias deter­mi­na­das adver­sas y de cer­co impe­ria­lis­ta, eli­mi­nar total­men­te a la bur­gue­sía como cla­se por más que sus con­di­cio­nes de repro­duc­ción inter­na con­ti­núen; es decir, a pesar de que el pro­le­ta­ria­do no ha madu­ra­do lo sufi­cien­te­men­te toda­vía para eli­mi­nar­se a sí mis­mo. Pero debe hacer­se admi­tien­do siem­pre dicho peli­gro de repro­duc­ción inter­na.

La His­to­ria vie­ne a hacer una sín­te­sis, por un lado, de la supe­rior visión de Mao en este asun­to (sus tex­tos están lle­nos de ver­da­de­ras pro­fe­cías, aun­que dicha visión no fue­ra lo dema­sia­do con­se­cuen­te como para des­ha­cer en todo momen­to el peli­gro de con­ci­lia­ción) con, por otro lado, la jus­ta impla­ca­bi­li­dad anti­bur­gue­sa de Sta­lin (más allá de que no vie­ra todos los posi­bles cami­nos de la res­tau­ra­ción capitalista).

Sta­lin habla­ba de lo vie­jo y de lo nue­vo, de acuer­do, pero ¿y de la repro­duc­ción de lo vie­jo en la nue­va uni­dad en caso de que lo nue­vo vic­to­rio­so no con­for­me una uni­dad sufi­cien­te­men­te madura?

No se debe con­fun­dir exis­ten­cia de con­tra­rios ni exclu­sión de los mis­mos con que debe eli­mi­nar­se ya el con­tra­rio vie­jo. (Otra cosa, como ya se ha indi­ca­do, es que nos vea­mos obli­ga­dos a des­pe­jar el hori­zon­te por un buen rato, antes de meter­nos en expe­ri­men­tos peda­gó­gi­cos inser­vi­bles). El aspec­to nue­vo se desa­rro­lla en lucha con el aspec­to vie­jo para que, lle­ga­do un momen­to, se alcan­ce una uni­dad don­de ambos des­apa­rez­can. Pero, sobre todo, lo nue­vo debe garan­ti­zar una madu­rez sufi­cien­te a la nue­va uni­dad que posi­bi­li­te su con­sis­ten­cia; si no, siem­pre ha de estar aler­ta a la repro­duc­ción de lo viejo.

La cla­se obre­ra sovié­ti­ca no que­dó en bue­na dis­po­si­ción de madu­rar, de supe­rar­se a sí mis­ma, al reco­no­cer­se solo el aspec­to vie­jo capi­ta­lis­ta en la bur­gue­sía extran­je­ra impe­ria­lis­ta; y, enci­ma, dele­gan­do su lucha al Esta­do que la va a man­te­ner a raya. Difí­cil­men­te se pue­de man­te­ner una lucha de cla­ses si se decla­ra liqui­da­da una de ellas. Aquí pue­de haber mucho de deseo que la reali­dad se encar­ga de negar.

Hay que insis­tir en la nece­si­dad de avan­zar en la com­pren­sión de la natu­ra­le­za inter­na de las cosas, en la inter­pe­ne­tra­ción entre ellas, no sólo en su rela­ción exter­na. Las cosas se exclu­yen, sí, pero tam­bién se modu­lan e inter­pe­ne­tran; son sis­te­mas abier­tos. Por ejem­plo, mucho de lo que cree­mos nue­vo se des­li­za pro­gre­si­va­men­te a ocu­par la natu­ra­le­za y posi­ción de lo vie­jo (capas supe­rio­res de la socie­dad socia­lis­ta, peque­ña bur­gue­sía…). No solo es cues­tión de res­tos ante­rio­res de la bur­gue­sía, ni de con­tra­dic­cio­nes con los cam­pe­si­nos, inte­lec­tua­les, y peque­ños-bur­gue­ses sim­ple­men­te como tales. Hay que estu­diar con más dete­ni­mien­to dicho pro­ce­so de inter­pe­ne­tra­ción de los con­tra­rios: cómo se rela­cio­nan uni­da­des “par­cia­les” de con­tra­rios (la Unión Sovié­ti­ca y el res­to del mun­do) y se con­di­cio­nan; cómo ante un defec­to de lo vie­jo y un sub­de­sa­rro­llo de lo nue­vo en una uni­dad par­cial (como la URSS, en tan­to que par­te de una uni­dad supe­rior, inter­na­cio­nal) se crean las con­di­cio­nes para que algo de lo “nue­vo” se haga “vie­jo” y se reem­pren­da la lucha de con­tra­rios inte­rior­men­te en esa uni­dad par­cial de contrarios.

En ese sen­ti­do, por ejem­plo, mucho de lo nue­vo actual­men­te se está ponien­do al día en el cam­po ex-socia­lis­ta, y sin media­ción de Esta­do-padre alguno, tras haber­se repro­du­ci­do lo vie­jo; en reali­dad, aho­ra, median­te la lucha reem­pren­di­da, se está madu­ran­do más. Esto no quie­re decir que tenía que haber­se bus­ca­do lo que ocu­rrió. (Lo que ha acon­te­ci­do no esta­ba deter­mi­na­do en el sen­ti­do de deter­mi­nis­mo his­tó­ri­co. Pasa­do y futu­ro están “hechos” de la mis­ma natu­ra­le­za; si no defen­de­mos el deter­mi­nis­mo his­tó­ri­co ante el futu­ro, ¿por qué habre­mos de defen­der­lo ante el pasado?)

Es muy cier­to que el cer­co a la Unión Sovié­ti­ca no dio mucho mar­gen de manio­bra, pero qui­zá una deter­mi­na­da polí­ti­ca coyun­tu­ral se gene­ra­li­zó o sis­te­ma­ti­zó dema­sia­do. Es com­pren­si­ble que tras la Segun­da Gue­rra Mun­dial hubie­ra mucha nece­si­dad de paz como para, ade­más de los enemi­gos impe­ria­lis­tas (que “se olvi­da­ron” muy pron­to de su con­di­ción de alia­dos anti­na­zis), aler­tar de que inte­rior­men­te se podía alum­brar más de un “mons­trui­to revi­sio­nis­ta”, cuan­do enci­ma se había pro­ce­di­do a una “lim­pie­za” con­si­de­ra­ble en los años 30.

En un plano inter­na­cio­nal, cuan­do des­apa­rez­ca la bur­gue­sía des­apa­re­ce­rá el pro­le­ta­ria­do. Y sur­ge una nue­va uni­dad don­de sólo habrá tra­ba­ja­do­res, don­de los pro­ble­mas y con­tra­dic­cio­nes serán otros, y el hue­vo que daba pollos bur­gue­ses habrá des­apa­re­ci­do, sien­do impo­si­ble que de la nue­va pie­dra a la que se ha lle­ga­do sal­gan pollue­los capi­ta­lis­tas. Con la des­apa­ri­ción del impe­ria­lis­mo ‑o con un con­si­de­ra­ble debi­li­ta­mien­to del mis­mo- este deja­rá de actuar como fac­tor externo que “calien­te” a las socie­da­des revo­lu­cio­na­rias para que lo que ten­gan de hue­vo bur­gués alum­bren cada cier­to tiem­po sus cria­tu­ri­tas capitalistas.

Como deci­mos arri­ba, en el caso de que en un momen­to deter­mi­na­do se eli­mi­ne a la cla­se bur­gue­sa, el mayor pro­ble­ma no vie­ne de los res­tos que hayan que­da­do. Pero ame­na­za mayor sí que toda­vía sub­sis­te: son los ele­men­tos más reac­cio­na­rios de lo “nue­vo” los que poco a poco van rege­ne­ran­do la bur­gue­sía apro­ve­chán­do­se del atra­so rela­ti­vo de la nue­va socie­dad. Comien­zan por lo que menos acu­mu­la­ción de rique­za mate­rial se nece­si­ta, la ideo­lo­gía, y de momen­to se con­ten­tan en tomar posi­cio­nes en la dis­po­si­ción de los medios de pro­duc­ción que el pue­blo tra­ba­ja­dor les dele­ga para, lle­ga­do el mes del par­to capi­ta­lis­ta, estar en con­di­cio­nes de poseer lo que antes sim­ple­men­te dis­po­nían (que se lo pre­gun­ten si no a los Cher­nomyr­din[17] de turno) y con­ver­tir en títu­los de pro­pie­dad sus “dere­chos” polí­ti­cos. Son estos per­so­na­jes quie­nes se pos­tu­lan como nego­cian­tes ante el capi­ta­lis­mo inter­na­cio­nal por­que, evi­den­te­men­te, algo sí que cono­cen del aná­li­sis mar­xis­ta, y saben muy bien que en la épo­ca impe­ria­lis­ta está más que asig­na­do el papel de cada bur­gue­sía. Es decir, al tiem­po que se apro­ve­chan de que no es tarea fácil dar con la tecla para cons­truir el socia­lis­mo en socie­da­des rela­ti­va­men­te sub­de­sa­rro­lla­das, no des­co­no­cen que es impo­si­ble con­ver­tir­se en poten­cia capi­ta­lis­ta “autó­no­ma”.

En tér­mi­nos de “uni­dad de con­tra­rios”, la socie­dad ex-socia­lis­ta ha sufri­do una pola­ri­za­ción aún mayor, pero esta vez el for­ta­le­ci­mien­to es del lado posi­ti­vo, y muchos que obje­ti­va­men­te refor­za­ron lo vie­jo aho­ra refuer­zan lo nue­vo. Otra vez, una inter­pe­ne­tra­ción de con­tra­rios, pero aho­ra inver­sa­men­te. Así, uno de los fac­to­res posi­ti­vos que podrían con­tri­buir a la reini­cia­ti­va de la revo­lu­ción socia­lis­ta en Rusia es sin duda la impo­si­bi­li­dad de enca­je en el capi­ta­lis­mo mun­dial y la des­apa­ri­ción de muchas ilu­sio­nes mer­can­ti­lis­tas. Pero está cla­ro que esto no bas­ta. La con­cien­cia comu­nis­ta expe­ri­men­ta­rá un fuer­te avan­ce cuan­do se aca­be con la con­cep­ción del Esta­do socia­lis­ta como un Esta­do pater­na­lis­ta que ase­gu­ra lo que el des­or­den bur­gués no per­mi­te. No obs­tan­te, es bueno que has­ta los patrio­tas, los nacio­na­lis­tas, voci­fe­ren con­tra la bur­gue­sía inter­na­cio­nal, ya que sir­ve para demos­trar que lo que tuvie­ron es mucho más rea­lis­ta que el pro­pio capi­ta­lis­mo real. Es una gran expe­rien­cia que ayu­da a las fuer­zas comu­nis­tas, pero estas no olvi­dan que ser comu­nis­ta no es una eti­que­ta ni una foto de qui­ta y pon, y que, por tan­to, aun­que la cosa avan­za se va a sufrir: ni aho­ra tene­mos el pleno sol a la vuel­ta de la esqui­na, ni todo era som­brío cuan­do lo de la famo­sa “caí­da del Muro”. [18]

En fin, sabe­mos que la bur­gue­sía, ade­más de cla­se pér­fi­da que habrá que eli­mi­nar, jue­ga un papel his­tó­ri­co. Pero en la épo­ca del impe­ria­lis­mo ya ha que­da­do más que demos­tra­do que nin­gún país “sub­de­sa­rro­lla­do” (sobre todo sus pue­blos) pue­de ya soñar ser “desa­rro­lla­do” den­tro del cam­po capi­ta­lis­ta, por lo que la pers­pec­ti­va socia­lis­ta es la úni­ca via­ble inclu­yen­do en esta la eta­pa mera­men­te anti-impe­ria­lis­ta (o de nue­va demo­cra­cia). No obs­tan­te, debe con­si­de­rar­se un serio pro­ble­ma las con­di­cio­nes inter­nas en que que­da la socie­dad “atra­sa­da”, que acce­de al camino socia­lis­ta, para supe­rar ente­ra­men­te a la burguesía.

Dado que lo nue­vo no ha podi­do madu­rar sufi­cien­te­men­te, las uni­da­des par­cia­les que conoz­can el triun­fo revo­lu­cio­na­rio no podrán extir­par defi­ni­ti­va­men­te al con­tra­rio bur­gués o, mejor dicho, no podrán hacer des­apa­re­cer la ame­na­za de que se desa­rro­lle en base a sus con­di­cio­nes de repro­duc­ción inter­na, mien­tras exis­ta el “calor impe­ria­lis­ta”. De ahí la impor­tan­cia que damos al desa­rro­llo del movi­mien­to anti­im­pe­ria­lis­ta en el cen­tro mis­mo del impe­ria­lis­mo. Y ello, en base a una con­vic­ción de res­pon­sa­bi­li­dad inter­na­cio­na­lis­ta: antes de entrar en la crí­ti­ca deta­lla­da y “leja­na” de por qué se ha repro­du­ci­do lo vie­jo en una uni­dad revo­lu­cio­na­ria par­cial que no es la nues­tra (en un país don­de triun­fó un pro­ce­so que se qui­so socia­lis­ta), antes, habrá que ganar­se el dere­cho a esa crí­ti­ca “exte­rior” desa­rro­llan­do en nues­tro pro­pio mar­co el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio que difi­cul­te que los agen­tes induc­to­res de mis­ma nacio­na­li­dad que la nues­tra (“nues­tra” bur­gue­sía) con­tri­bu­yan a repro­du­cir lo vie­jo allí.

En socie­da­des rela­ti­va­men­te atra­sa­das, toda des­truc­ción de la bur­gue­sía inte­rior debe ir acom­pa­ña­da de una fuer­te ayu­da exte­rior de socie­da­des socia­lis­tas más avan­za­das y de un com­ba­te por el debi­li­ta­mien­to impe­ria­lis­ta; en cual­quier caso, de un des­plie­gue de la lucha de cla­ses que vaya com­bi­nan­do el ata­que a la bur­gue­sía exte­rior (ayu­da a otras revo­lu­cio­nes) con un fuer­te con­trol de la bur­gue­sía inte­rior con res­pec­to a la cual pue­de caber dife­ren­tes tra­ta­mien­tos según las eta­pas en que se encuen­tre el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio, no con­si­de­ran­do a este como una línea recta.

Habrá que estar aler­ta ante los vai­ve­nes que se pue­dan dar y, en defi­ni­ti­va, ante las inter­pe­ne­tra­cio­nes entre con­tra­rios, en un sen­ti­do y otro (habrá que saber mover­se en la ines­ta­bi­li­dad), todo ello en una línea de desa­rro­llo his­tó­ri­co ascen­den­te, en bus­ca de que la uni­dad de con­tra­rios inter­na­cio­nal dé paso a un nue­va don­de tan­to la bur­gue­sía (lo vie­jo) como el pro­le­ta­ria­do (lo nue­vo) desaparezcan.

8. La inevi­ta­bi­li­dad de las malin­ter­pre­ta­cio­nes: ¿otra “ley universal”?

Está cla­ro que siem­pre hay que esfor­zar­se por pro­cu­rar a toda a cos­ta no dar argu­men­tos a los revi­sio­nis­tas. Pero, en reali­dad, es impo­si­ble que los teó­ri­cos del mar­xis­mo pue­dan man­te­ner­se tan per­fec­tos, tan “puros”, tan “com­ple­tos” y “exac­tos” en todo momen­to, como para evi­tar que los que se quie­ran “salir por la tan­gen­te” no encuen­tren algún tipo de “aga­rra­de­ras” en el desa­rro­llo de su obra. En este sen­ti­do, ¿ha que­da­do libre alguno de los clá­si­cos del mar­xis­mo (inclui­do el pro­pio Marx) de esos dis­cí­pu­los que, juran­do man­te­ner­se en la orto­do­xia de su Maes­tro, no lo hayan uti­li­za­do para encu­brir, en no pocos casos, su voca­ción de vul­ga­res Judas?

El hecho de que, por ejem­plo, Mao, en su inten­to de con­tri­buir al desa­rro­llo de la revo­lu­ción en Chi­na, for­mu­la­ra cier­tas tesis, hicie­ra afir­ma­cio­nes y prac­ti­ca­ra cier­tas cosas que con­tra­vi­nie­ron leyes uni­ver­sa­les (por tan­to, apli­ca­bles a Chi­na) ya esta­ble­ci­das, eso es algo que por prin­ci­pio no hay que des­car­tar a la vis­ta del pro­ce­so segui­do pos­te­rior­men­te por la revo­lu­ción chi­na y lo que allí ha habi­do de res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta. Es más, con­for­me vaya trans­cu­rrien­do el tiem­po y ten­ga­mos un mayor cono­ci­mien­to de lo que ha pasa­do en Chi­na duran­te y des­pués de Mao, es indu­da­ble que esta­re­mos en mejo­res con­di­cio­nes para con­tras­tar su obra. Pero de la mis­ma mane­ra que debe­re­mos con­tras­tar la de cual­quier líder revo­lu­cio­na­rio. Sobre todo, la de aque­llos cuya tarea ha sido la de diri­gir de for­ma inme­dia­ta la revo­lu­ción, sin tiem­po ni ele­men­tos para ver cómo con­ju­gar con la reali­dad de los paí­ses atra­sa­dos des­de el pun­to de vis­ta capi­ta­lis­ta una teo­ría revo­lu­cio­na­ria que ha dedu­ci­do sus prin­ci­pios uni­ver­sa­les tenien­do en cuen­ta el desa­rro­llo de los paí­ses indus­tria­li­za­dos avan­za­dos. Este es el caso de Mao y has­ta del pro­pio Stalin.

Es muy posi­ble que el líder revo­lu­cio­na­rio chino, en la nece­sa­ria lucha teó­ri­ca que tuvo que lle­var a cabo (esa que con­si­de­ra­ba Engels como ‘ter­cer apar­ta­do de la lucha de cla­ses’), for­za­ra las cosas has­ta un pun­to que, o bien él mis­mo se salió a veces por la tan­gen­te, o bien dio ele­men­tos jus­ti­fi­ca­ti­vos para que otros desa­rro­lla­ran su revi­sio­nis­mo y opor­tu­nis­mo. Y que uno de los cam­pos que Mao tra­tó, y que fue espe­cial­men­te uti­li­za­do por el revi­sio­nis­mo y el opor­tu­nis­mo, era el de la “filo­so­fía”; con­cre­ta­men­te, cuan­do aquel tuvo que poner el acen­to en la impor­tan­cia de lo par­ti­cu­lar en su rela­ción dia­léc­ti­ca con lo uni­ver­sal. Debe que­dar cla­ro que la impor­tan­cia de cen­trar­se en lo par­ti­cu­lar no es algo que se le deba a “pen­sa­mien­to maoís­ta” alguno y, des­de lue­go, Mao come­tió un error si no se enfren­tó a seme­jan­te inter­pre­ta­ción y no siem­pre defen­die­ra de for­ma con­se­cuen­te que el mar­xis­mo no nece­si­ta que se le aña­da nin­gu­na eta­pa de desa­rro­llo general. 

Pero, inde­pen­dien­te­men­te de las imper­fec­cio­nes o lími­tes (tan­to teó­ri­cos como prác­ti­cos) de tal o cual líder revo­lu­cio­na­rio, pare­ce que se pre­ci­sa como una ley uni­ver­sal la inevi­ta­bi­li­dad de que el revi­sio­nis­mo y el opor­tu­nis­mo bus­quen y encuen­tren “aga­rra­de­ras” en todo desa­rro­llo con­cre­to de la teo­ría revolucionaria.

Efec­ti­va­men­te, todo desa­rro­llo de la teo­ría revo­lu­cio­na­ria se hace en lucha con­cre­ta con­tra unas tesis fal­sas que pre­ten­den esta­ble­cer­se. Y toda tesis fal­sa pone el acen­to en un aspec­to de la teo­ría, por lo que los revo­lu­cio­na­rios se ven obli­ga­dos a resal­tar lo que se pre­ten­de negar como cier­to, y que, ade­más, en ese momen­to es nece­sa­rio des­ta­car. Pero, pre­ci­sa­men­te, des­de el momen­to en que se resal­ta un aspec­to, sobre­vie­ne el peli­gro, se esta­ble­cen con­di­cio­nes (y “aga­rra­de­ras”) para salir­se por la tan­gen­te. Inclu­so es muy posi­ble que ya se sal­ga, solo sea un “poco”, el pro­pio revo­lu­cio­na­rio que en ese momen­to está repre­sen­tan­do la posi­ción avan­za­da, pro­gre­sis­ta y jus­ta, en defi­ni­ti­va, lo nue­vo. El ries­go aumen­ta cuan­do los revo­lu­cio­na­rios mar­xis­tas que se enfren­tan a este asun­to son, a lo sumo, talen­to­sos dis­cí­pu­los de Marx, aun­que ale­ja­dos de la genia­li­dad de este (como diría Engels, inclu­yén­do­se él mis­mo entre ellos). Pero ni la mis­ma genia­li­dad de Marx pudo con­ju­rar el male­fi­cio que supo­ne la posi­bi­li­dad de fal­sas interpretaciones.

Podría­mos refe­rir­nos a otros ejem­plos simi­la­res, pero bas­te por el momen­to con la que­ja expre­sa­da por el pro­pio Engels en una car­ta diri­gi­da, en sep­tiem­bre de 1890, a J.Bloch, líder social­de­mó­cra­ta ale­mán, en la que se lamen­ta de las inter­pre­ta­cio­nes uni­la­te­ra­les hechas por algu­nos “mar­xis­tas” de los plan­tea­mien­tos de Marx y de él mis­mo: «El que los dis­cí­pu­los hagan a veces más hin­ca­pié del debi­do en el aspec­to eco­nó­mi­co, es cosa de la que, en par­te, tene­mos la cul­pa Marx y yo mis­mo. Fren­te a los adver­sa­rios, tenía­mos que sub­ra­yar este prin­ci­pio car­di­nal que se nega­ba, y no siem­pre dis­po­nía­mos de tiem­po, espa­cio y oca­sión para dar la debi­da impor­tan­cia a los demás fac­to­res que inter­vie­nen en el jue­go de las accio­nes y reac­cio­nes. (…) Des­gra­cia­da­men­te, ocu­rre con har­ta fre­cuen­cia que se cree haber enten­di­do total­men­te y que se pue­de mane­jar sin más una nue­va teo­ría por el mero hecho de haber­se asi­mi­la­do, y no siem­pre exac­ta­men­te, sus tesis fun­da­men­ta­les. De este repro­che no se hallan exen­tos muchos de los nue­vos ‘mar­xis­tas’, y hay que decir tam­bién que han hecho cosas sin­gu­la­res» [19]

En reali­dad, si repa­ra­mos en cómo avan­za el pro­pio cono­ci­mien­to humano, ayu­da­mos a expli­car­nos la ame­na­za de fal­sas inter­pre­ta­cio­nes. Sin refe­rir­se exac­ta­men­te a este asun­to, Lenin ya nos dice que «el cono­ci­mien­to humano no des­cri­be una línea rec­ta, sino una cur­va que se apro­xi­ma inde­fi­ni­da­men­te a una (…) espi­ral. Todo seg­men­to, tro­zo, de esta cur­va pue­de ser cam­bia­do (cam­bia­do uni­la­te­ral­men­te) en una línea rec­ta inde­pen­dien­te, ente­ra (don­de ella es fija­da por el inte­rés de cla­se de las cla­ses domi­nan­tes)” [20]. Cier­to que aquí Lenin está expli­can­do la cau­sa cien­tí­fi­ca del idea­lis­mo, pero es evi­den­te que si esto lo rela­cio­na­mos con la nece­si­dad de estu­diar en con­cre­to las cosas ‑de reco­rrer la cur­va del cono­ci­mien­to tra­mo a tra­mo- es cuan­do debe­mos repa­rar no ya en el ries­go de que un autor de una tesis sea él quien pro­ta­go­ni­ce, en lo fun­da­men­tal, la sali­da de tan­gen­te, sino que sean otros los que apro­ve­chán­do­se de los luga­res más vul­ne­ra­bles (y siem­pre los hay) de esa tesis la inter­pre­ten fal­sa­men­te. Ima­gi­ne­mos lo que resul­ta­rá de si a poder hacer­lo se le suma el inte­rés de hacerlo.

Ni que decir tie­ne que se tra­ta, en cual­quier caso, de ana­li­zar sin tapu­jos toda for­mu­la­ción teó­ri­ca, por más bue­na inten­ción que abri­gue su autor, pero tenien­do en cuen­ta, al mis­mo tiem­po, el con­tex­to en que se da esa for­mu­la­ción. Y ello, a fin de des­cu­brir la “esen­cia” de lo que se pre­ten­de for­mu­lar ‑más allá de sus inexac­ti­tu­des y de las inter­pre­ta­cio­nes fal­sas e intere­sa­das- sir­vien­do el con­tex­to para dilu­ci­dar qué es lo que hay supe­rar en el momen­to de la for­mu­la­ción de esa tesis. De esta mane­ra sere­mos capa­ces de pre­ci­sar pos­te­rior­men­te aún mejor lo que el autor se ha pro­pues­to, no ya superan­do las pro­pias inexac­ti­tu­des que en su momen­to podía haber ‑con el gra­do de cono­ci­mien­to enton­ces exis­ten­te- sino, aho­ra, con­tan­do con la expe­rien­cia pos­te­rior y vien­do cómo se ha inter­pre­ta­do en su con­jun­to esa tesis. Sólo así podre­mos valo­rar jus­ta­men­te al autor.

Des­de lue­go, lo que no es buen reme­dio para situar correc­ta­men­te a un autor y con­tra­rres­tar la ame­na­za de malin­ter­pre­ta­cio­nes, inclui­das las invo­lun­ta­rias, es que la crí­ti­ca cai­ga en la ten­ta­ción de esa lógi­ca “deduc­ti­va”, pero muy faci­lo­na, con­sis­ten­te en decir que “algo tie­ne que haber por­que algo tie­ne que expli­car lo que ha pasa­do”. Ya que afir­mar esto últi­mo no deja de ser una gene­ra­li­dad que, por sí mis­ma, no nos hace avan­zar un ápi­ce en la bús­que­da de la ver­dad, y que, ade­más, jus­ti­fi­ca muchos “sal­tos mor­ta­les” entre cau­sas y efec­tos. Máxi­me, cuan­do todo está rela­cio­na­do en últi­ma ins­tan­cia y, en algún que otro gra­do, todo es cau­sa de todo.


[1] Docu­men­to “Espa­cio polí­ti­co e ideo­ló­gi­co (iden­ti­dad)” apro­ba­do en el 1º Encuen­tro Esta­tal de Red Roja en octu­bre de 2012.

[2] Los escri­tos de 1999 en que se basa el pre­sen­te tra­ba­jo son: «Sobre el artícu­lo Lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar», «Comen­ta­rio al escri­to ¿Mar­xis­mo o par­ti­cu­la­ris­mo?» y «Comen­ta­rio sobre El pro­ble­ma de la iden­ti­dad».

[3] Manuel Pérez Mar­tí­nez, más cono­ci­do como “cama­ra­da Are­nas”, se encuen­tra actual­men­te en pri­sión úni­ca­men­te, en reali­dad, por su con­di­ción de secre­ta­rio gene­ral del PCE®, bajo figu­ras de acu­sa­ción com­ple­ta­men­te for­za­das y que con­tra­vie­nen has­ta el pro­pio orde­na­mien­to jurí­di­co del Esta­do espa­ñol. Des­pués de 19 años entre rejas, en perío­dos dife­ren­tes, la exi­gen­cia de su libe­ra­ción es una tarea prio­ri­ta­ria de todo comu­nis­ta, anti­fas­cis­ta y, en gene­ral, de toda per­so­na progresista.

[4] F. Engels, Los comu­nis­tas y Karl Hein­zen. Octu­bre 1847.

[5] Con­súl­te­se el apar­ta­do III (“El méto­do de la eco­no­mía polí­ti­ca”) de la intro­duc­ción del capí­tu­lo 1º (“El dine­ro”) de los Fun­da­men­tos de la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca de Marx.

[6] Comu­ni­dad pri­mi­ti­va, escla­vis­mo, feu­da­lis­mo, capi­ta­lis­mo y socialismo.

[7] Extrac­to de una car­ta a Con­rad Smith, fecha­da el 12 de mar­zo de 1895, inclui­da en Étu­des Phi­lo­sophi­ques, Paris, Edi­tion socia­les, 1972, pág. 257. La tra­duc­ción es mía.

[8] Hay que recor­dar que si se “impli­ca” tan insis­ten­te­men­te a Mao en esta cues­tión de la com­pren­sión de la teo­ría y de su rela­ción con la prác­ti­ca –asun­to que, evi­den­te­men­te, es mucho más uni­ver­sal que el caso del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio en Chi­na- es por­que el deba­te sur­gió en torno a una crí­ti­ca a él; tam­bién por­que, cier­ta­men­te, Mao le dedi­có un tra­ta­mien­to teó­ri­co especial.

[9] Extrac­to de una car­ta a Con­rad Smith, fecha­da el 5 de agos­to de 1890, inclui­da en Étu­des Phi­lo­sophi­ques, Paris, Edi­tion socia­les, 1972, pp. 236 – 237. La tra­duc­ción es mía.

[10] F. Engels, Anti-Düh­ring, Intro­duc­ción.

[11] Ya en su momen­to ele­gí poner pun­tos sus­pen­si­vos y no el guión para visua­li­zar la nega­ti­va a “eta­pi­zar” el mar­xis­mo inclu­so con res­pec­to al leninismo.

[12] El artícu­lo que cri­ti­qué en 1999 ter­mi­na­ba con un apar­ta­do que ver­sa­ba sobre la cons­truc­ción eco­nó­mi­ca en el socia­lis­mo y enfren­ta­ba las posi­cio­nes de Sta­lin y Mao acer­ca de lo que “el “manual socia­lis­ta” (reto­man­do los tér­mi­nos que enton­ces uti­li­cé) dic­ta­mi­na por mer­can­ti­li­za­ble o no, y en gene­ral, sobre la línea de edi­fi­ca­ción socia­lis­ta a seguir. Una cues­tión, esta, de máxi­mo deba­te en lo refe­ren­te al desa­rro­llo del socia­lis­mo en los paí­ses que his­tó­ri­ca­men­te no son pre­ci­sa­men­te los más cen­tra­les y desa­rro­lla­dos del capi­ta­lis­mo en la épo­ca del imperialismo.

[13] Sobre este asun­to que deno­mino “inter­pe­ne­tra­ción y repro­duc­ción de con­tra­rios” vol­ve­ré en el pos­te­rior apar­ta­do, que es una edi­ción de mi escri­to, tam­bién de 1999, “Comen­ta­rio sobre la uni­dad de contrarios”.

[14] En la par­te pri­me­ra, titu­la­da “His­to­ria”, del apar­ta­do A “La ideo­lo­gía en gene­ral y la ideo­lo­gía ale­ma­na en par­ti­cu­lar” de La Ideo­lo­gía Ale­ma­na apa­re­ce una nota mar­gi­nal de Marx en la que habla del comu­nis­mo como «la acción simul­tá­nea de los pue­blos [de paí­ses] domi­nan­tes, lo que pre­su­po­ne a su vez el desa­rro­llo uni­ver­sal de la fuer­za pro­duc­ti­va y de los inter­cam­bios mun­dia­les». Antes lle­ga a decir que «toda exten­sión de los inter­cam­bios [uni­ver­sa­les] abo­li­ría [expe­rien­cias de] comu­nis­mo local». Evi­den­te­men­te, estas afir­ma­cio­nes de Marx no pue­den tomar­se al pie de la letra sin las debi­das actua­li­za­cio­nes y pre­ci­sio­nes. Pero con todas las sal­ve­da­des per­ti­nen­tes, esta­mos fren­te a unas pala­bras que refle­jan una extra­or­di­na­ria poten­cia de aná­li­sis teó­ri­co-his­tó­ri­co del comu­nis­mo como con­clu­sión e “inser­ción” prác­ti­ca en el pro­pio desa­rro­llo de la huma­ni­dad. En esta mis­ma nota mar­gi­nal es don­de se encuen­tra tam­bién la afir­ma­ción: «El comu­nis­mo no es para noso­tros ni un esta­do que deba ser crea­do, ni un ideal ante el cual la reali­dad deba adap­tar­se. Noso­tros lla­ma­mos comu­nis­mo al movi­mien­to real que anu­la y supera el esta­do actual de las cosas». En reali­dad, toda esta nota mar­gi­nal debe­ría ser de lec­tu­ra obli­ga­da. (Todas las citas son de tra­duc­ción pro­pia del tex­to en fran­cés corres­pon­dien­te a l’Idéologie alle­man­de, Paris, Edi­tions socia­les, 1974).

[15] Par­te de este tex­to fue inclui­do en el artícu­lo “La com­pren­sión como áni­mo” publi­ca­do en Insur­gen­te y en Cádiz Rebel­de-Red Roja.

[16] Lo siguien­te es una edi­ción de mi comen­ta­rio de 1999 al escri­to “El pro­ble­ma de la iden­ti­dad” don­de su autor, M.P.M., tra­ta­ba de las inter­pre­ta­cio­nes de este pro­ble­ma por par­te de Mao y Sta­lin y las ponía en rela­ción con el cur­so his­tó­ri­co toma­do por la cons­truc­ción socia­lis­ta en sus países.

[17] Víc­tor Cher­nomyr­din ocu­pó altos car­gos admi­nis­tra­ti­vos, como miem­bro del PCUS, en la indus­trial esta­tal sovié­ti­ca. Tras la des­apa­ri­ción de la URSS, fue pri­mer minis­tro de Rusia con Boris Yel­tsin de 1992 a 1998. Cele­bra­do por Occi­den­te por su rol cla­ve en la tran­si­ción a la “eco­no­mía de mer­ca­do”, era al mis­mo tiem­po con­si­de­ra­do como “oli­gar­ca de los nego­cios rusos”.

[18] Fra­se redac­ta­da en 1999.

[19] Extrac­to de una car­ta a Joseph Bloch, fecha­da el 21 de sep­tiem­bre de 1890, inclui­da en Étu­des Phi­lo­sophi­ques, Paris, Edi­tion socia­les, 1972, pp. 240 – 241. La tra­duc­ción es mía.

[20] Lenin, Cua­der­nos Filosóficos.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *