Mar­xis­mo sin guio­nes- M. Navarrete

No per­da­mos el tiem­po en esté­ri­les leta­nías o en mime­tis­mos nau­sea­bun­dos. Deje­mos a esa Euro­pa que no deja de hablar del hom­bre al mis­mo tiem­po que lo ase­si­na don­de­quie­ra que lo encuen­tra, en todas las esqui­nas de sus pro­pias calles, en todos los rin­co­nes del mun­do. Los con­de­na­dos de la tierra
I. Intro­duc­ción
El movi­mien­to comu­nis­ta está en cri­sis. Decir esto no es decir nada nue­vo. Pero el aspec­to teó­ri­co de esta cri­sis revis­te sus pro­pias carac­te­rís­ti­cas. En deter­mi­na­dos círcu­los, el mar­xis­mo como cam­po teó­ri­co se ve redu­ci­do a una repe­ti­ción necia de tópi­cos mal asi­mi­la­dos y peor expues­tos. Jóve­nes volun­ta­rio­sos (y, a juz­gar por las fotos, bas­tan­te fol­kló­ri­cos) se han reu­ni­do en la I Escue­la Uni­ta­ria Juve­nil Comu­nis­ta. Al pare­cer, hay entre ellos quien se cree inmu­ni­za­do con­tra la inope­ran­cia polí­ti­ca por el mero hecho de incre­men­tar el núme­ro de hoces y mar­ti­llos bor­da­dos en sus puris­tas banderas.
Mien­tras tan­to, el movi­mien­to real de los explo­ta­dos y víc­ti­mas de la cri­sis capi­ta­lis­ta se arti­cu­la y se desa­rro­lla en las calles, con esca­sa influen­cia del mar­xis­mo como movi­mien­to orga­ni­za­do. Tras el 15M, un nue­vo con­tex­to polí­ti­co, tal vez com­ple­jo pero que ofre­ce sin duda mayo­res espa­cios para la inter­ven­ción polí­ti­ca anti­ca­pi­ta­lis­ta, se abre fren­te a estos libres­cos y endo­gá­mi­cos jóve­nes, sin des­per­tar entre ellos el menor inte­rés. ¿Tal vez espe­ra­ban que el esta­lli­do social se arti­cu­la­ra de mane­ra direc­ta en soviets y las masas se con­vir­tie­ran auto­má­ti­ca­men­te al mar­xis­mo-leni­nis­mo? Lo que está cla­ro es que, mien­tras el mun­do gira, noso­tros segui­mos para­dos. Movámonos.
Esa eti­que­ta, la del mar­xis­mo-leni­nis­mo, es aque­lla bajo la que he desa­rro­lla­do has­ta aho­ra mi acti­vi­dad polí­ti­ca y, pro­ba­ble­men­te, es tam­bién aque­lla con la que encuen­tro una mayor con­ver­gen­cia. ¿Por qué? No se tra­ta de una cues­tión iden­ti­ta­ria. Sim­ple­men­te, mi idea­rio y mi mane­ra de enten­der los pro­ce­sos his­tó­ri­cos y las luchas de cla­ses me con­vier­ten en mar­xis­ta y en leninista.
Sin embar­go, una serie de refle­xio­nes me sur­gen al leer el libro Tesis sobre la cri­sis del comu­nis­mo, del pre­so polí­ti­co del Esta­do espa­ñol Manuel Pérez Mar­tí­nez «Are­nas». Este libro for­ma par­te de una serie de deba­tes (es des­ta­ca­ble el refe­ri­do a la cues­tión de «lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar») en los que se han pro­du­ci­do apor­ta­cio­nes teó­ri­cas que pue­den sus­ci­tar refle­xio­nes de gran impor­tan­cia. Algu­nos de los par­ti­ci­pan­tes nega­ron ter­mi­nan­te­men­te que pue­dan exis­tir varios desa­rro­llos mar­xis­tas dife­ren­tes y apli­ca­bles a las dis­tin­tas épo­cas o nacio­na­li­da­des. La influen­cia de esta pos­tu­ra «uni­ver­sa­lis­ta» tie­ne, en reali­dad, un alcan­ce más hon­do y menos anec­dó­ti­co de lo que se piensa.
Tra­ta­ré de expo­ner por qué, a mi enten­der, exis­te un pro­ble­ma en el guión inter­me­dio de la fór­mu­la «mar­xis­mo-leni­nis­mo» y en sus impli­ca­cio­nes teó­ri­cas (al menos tal y como es con­ce­bi­do por los auto­de­no­mi­na­dos repre­sen­tan­tes polí­ti­cos de esta doc­tri­na ideo­ló­gi­ca, en par­ti­cu­lar la Con­fe­ren­cia Inter­na­cio­nal de Par­ti­dos y Orga­ni­za­cio­nes Mar­xis­tas-Leni­nis­tas). Des­de un pun­to de vis­ta teó­ri­co, y tenien­do en cuen­ta dicha tra­duc­ción polí­ti­ca por par­te de los m‑l, una frac­ción impor­tan­te de los mar­xis­tas y leni­nis­tas han deci­di­do que no pue­den hacer otra cosa sino com­ba­tir eso que han opta­do por deno­mi­nar «guio­nis­mo».
A ellos me sumo. Por­que el guio­nis­mo, en su pri­me­ra fase, con­lle­va una rusi­fi­ca­ción del mar­xis­mo, al pre­sen­tar la fór­mu­la «mar­xis­mo-leni­nis­mo» como una uni­dad orgá­ni­ca en la cual nin­guno de los dos tér­mi­nos pue­de com­pren­der­se sin el otro, ele­van­do uno de los desa­rro­llos «late­ra­les» del mar­xis­mo (el leni­nis­mo) a cen­tro, a canon; y, en su segun­da fase («mar­xis­mo-leni­nis­mo-maoís­mo»), supo­ne una chi­ni­za­ción del mar­xis­mo aná­lo­ga; pero, tan­to en un caso como en el otro (por no hablar de otros –ismos agre­ga­dos pos­te­rior­men­te), difi­cul­ta la intro­duc­ción de desa­rro­llos más rea­lis­tas en pos de un cul­to a «lo uni­ver­sal» que no atien­de al des­plie­gue que de lo par­ti­cu­lar se da fren­te a nues­tros ojos.
Tra­ta­re­mos de argu­men­tar todo esto.
II. Guio­nis­mo como cie­rre epistemológico
Des­de un pun­to de vis­ta pro­vo­ca­dor, un com­pa­ñe­ro de luchas enun­ció la tesis con las siguien­tes pala­bras: «Soy mar­xis­ta y soy leni­nis­ta, pero no soy mar­xis­ta-leni­nis­ta». Inclu­so podría mati­zar­se así: «soy mar­xis­ta; por ello, leni­nis­ta; y más leni­nis­ta aún por no caer en el m‑l».
Ya hemos ade­lan­ta­do la idea de que el mar­xis­mo-leni­nis­mo, tal y como es tra­du­ci­do polí­ti­ca­men­te por la mayo­ría de sus par­ti­da­rios, no es más que un dog­ma cerra­do, fosi­li­za­do y sin la menor posi­bi­li­dad de avan­ce. Esto se debe a que el guión inter­me­dio es emplea­do como un ele­men­to subor­di­nan­te o actua­li­za­dor cuya fun­ción es cerrar epis­te­mo­ló­gi­ca­men­te la teo­ría a fin de pre­ser­var su «pure­za». Natu­ral­men­te, el pro­ble­ma no es el guión como ele­men­to for­mal en sí mis­mo. No es una cues­tión nomi­na­lis­ta, sino teó­ri­ca e interpretativa.
Hemos ade­lan­ta­do que la teo­ría m‑l se nie­ga a admi­tir nue­vos desa­rro­llos teó­ri­cos; a lo sumo, se pres­ta a ser sim­ple­men­te «apli­ca­da» a las dis­tin­tas reali­da­des (que en reali­dad son una sola: la de la épo­ca del impe­ria­lis­mo). Pero esa «pure­za», esa cerra­zón her­mé­ti­ca, tan ala­ba­da por cier­tos m‑l, es en reali­dad la per­fec­ta garan­tía de su inope­ran­cia polí­ti­ca y de su incom­pren­sión de la dia­léc­ti­ca. El pro­pio mar­xis­mo (el mis­mo Lenin lo admi­te) es un híbri­do impu­ro de diver­sas fuen­tes, como la filo­so­fía ale­ma­na, el socia­lis­mo fran­cés y la eco­no­mía polí­ti­ca inglesa.
Dadas la rique­za cul­tu­ral y la diver­si­dad socio­eco­nó­mi­ca del mun­do, para que la teo­ría mar­xis­ta sir­va a los obje­ti­vos revo­lu­cio­na­rios es estric­ta­men­te nece­sa­rio que per­ma­nez­ca «abier­ta», que arti­cu­le desa­rro­llos crea­ti­vos y que no se limi­te a repro­du­cir «nue­vas apli­ca­cio­nes» de lo mis­mo. Ya lo dijo Macha­do: «cami­nan­te, no hay camino, se hace camino al andar». El mar­xis­mo ha de estar abier­to por el sen­ci­llo moti­vo de que la his­to­ria tam­bién está abier­ta, es con­tin­gen­te, no cuen­ta con nin­gún tran­qui­li­za­dor final escri­to en nin­gún libro reve­la­do y, en con­se­cuen­cia, tam­po­co cons­ti­tu­ye nin­gu­na suce­sión de eta­pas pre­con­ce­bi­das y obligatorias.
Esto lo com­pren­dió el pro­pio Marx mucho mejor que sus con­ti­nua­do­res. En con­tras­te con la rígi­da suce­sión teleo­ló­gi­ca de modos de pro­duc­ción con la que nos han delei­ta­do tan­tos «mar­xis­tas» (al feu­da­lis­mo sigue nece­sa­ria­men­te el capi­ta­lis­mo, y a este el socia­lis­mo), en el Pre­fa­cio a la segun­da edi­ción rusa del Mani­fies­to Comu­nis­ta leemos:
En Rusia, al lado del flo­re­ci­mien­to febril del frau­de capi­ta­lis­ta y de la pro­pie­dad terri­to­rial bur­gue­sa en vías de for­ma­ción, más de la mitad de la tie­rra es pose­sión comu­nal de los cam­pe­si­nos. Cabe, enton­ces, la pre­gun­ta: ¿podría la comu­ni­dad rural rusa —for­ma por cier­to ya muy des­na­tu­ra­li­za­da de la pri­mi­ti­va pro­pie­dad común de la tie­rra— pasar direc­ta­men­te a la for­ma supe­rior de la pro­pie­dad colec­ti­va, a la for­ma comu­nis­ta, o, por el con­tra­rio, debe­rá pasar pri­me­ro por el mis­mo pro­ce­so de diso­lu­ción que cons­ti­tu­ye el desa­rro­llo his­tó­ri­co de Occi­den­te? La úni­ca res­pues­ta que se pue­de dar hoy a esta cues­tión es la siguien­te: si la revo­lu­ción rusa da la señal para una revo­lu­ción pro­le­ta­ria en Occi­den­te, de modo que ambas se com­ple­ten, la actual pro­pie­dad común de la tie­rra en Rusia podrá ser­vir de pun­to de par­ti­da para el desa­rro­llo comunista.
III. La recon­ci­lia­ción entre Trotsky y Stalin
En su artícu­lo «Bol­che­vis­mo y esta­li­nis­mo», Trotsky decía que «para nues­tra épo­ca, el bol­che­vis­mo es la úni­ca for­ma del mar­xis­mo». Sta­lin, por su par­te, ase­ve­ra­ba en losFun­da­men­tos del leni­nis­mo que «el mar­xis­mo-leni­nis­mo es el mar­xis­mo de la épo­ca del impe­ria­lis­mo y de la revo­lu­ción proletaria».
Así, los dos enemi­gos se recon­ci­lia­ban en este aspec­to, al con­ver­tir el mode­lo bol­che­vi­que en un esque­ma tác­ti­co y orga­ni­za­ti­vo de apli­ca­ción uni­ver­sal váli­do para la épo­ca del impe­ria­lis­mo, así, vis­ta en su glo­ba­li­dad. Tan­to Sta­lin como Trotsky sub­es­ti­ma­ban la ampli­tud (espa­cial y tem­po­ral) de eso que lla­ma­ban «épo­ca del impe­ria­lis­mo», así como (lo hemos ade­lan­ta­do) la diver­si­dad de las estruc­tu­ras, nive­les de desa­rro­llo socio­eco­nó­mi­co y pau­tas cul­tu­ra­les exis­ten­tes en el mun­do. La teo­ría del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do o la tác­ti­ca «dife­ren­cia­da» para los paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos por par­te de la Komin­tern no modi­fi­can dema­sia­do esta rigi­dez ope­ra­ti­va, como vere­mos más adelante.
Por otro lado, sus epí­go­nos (mejor dicho: los epí­go­nos de sus figu­ras idea­li­za­das que jamás exis­tie­ron) no hacen más que copiar acrí­ti­ca­men­te el mode­lo bol­che­vi­que, gene­ran­do impor­tan­tes defor­ma­cio­nes. En La izquier­da en el umbral del siglo XXI, Mar­ta Har­nec­ker enu­me­ra algu­nas de ellas: van­guar­dis­mo, ver­ti­ca­lis­mo, copia de mode­lo forá­neos, teo­ri­cis­mo, sub­je­ti­vis­mo, con­cep­ción de la revo­lu­ción como mero asal­to al poder, insu­fi­cien­te valo­ra­ción de la demo­cra­cia, per­cep­ción de los movi­mien­tos socia­les como meras correas de trans­mi­sión, des­co­no­ci­mien­to del fac­tor étnico-cultural…
Aho­ra bien, detec­tar estos pro­ble­mas es fácil: lo difí­cil será deter­mi­nar si efec­ti­va­men­te con­ta­mos con una solu­ción teó­ri­co-prác­ti­ca para los mismos.
IV. Lo uni­ver­sal y lo particular
Che Gue­va­ra tra­tó de demos­trar en el Con­go y Boli­via que las «con­di­cio­nes de excep­ción» que hicie­ron posi­ble la revo­lu­ción cuba­na no tenían tan­to de excep­cio­na­les. Tal vez se equi­vo­ca­ra, pero una cosa está cla­ra: cada coyun­tu­ra requie­re su pro­pia tác­ti­ca, ya que el impe­ria­lis­mo no ha gene­ra­do una reali­dad tan homo­gé­nea a nivel inter­na­cio­nal como pen­sa­ba el mar­xis­mo sovié­ti­co, o como augu­ra­ban ya los pro­pios Marx y Engels, quie­nes, en el Mani­fies­to Comu­nis­ta, ana­li­za­ban cómo el capi­ta­lis­mo y el carác­ter mer­can­til de la pro­duc­ción esta­ban corro­yen­do, ace­le­ra­da­men­te pen­sa­ban ellos, las for­mas de vida tra­di­cio­na­les de las dife­ren­tes naciones.
Todas las con­di­cio­nes son, pues, con­di­cio­nes de excep­ción. En su dis­cur­so Sobre diez gran­des rela­cio­nes (1956), Mao decla­ra­rá que «Nues­tra teo­ría es la inte­gra­ción de la ver­dad uni­ver­sal del mar­xis­mo-leni­nis­mo con la prác­ti­ca con­cre­ta de la revo­lu­ción chi­na». ¿Era eso cier­to? ¿En qué sen­ti­do? ¿En el sen­ti­do tác­ti­co u orga­ni­za­ti­vo? ¿Y la revo­lu­ción cuba­na? ¿Tam­bién esa revo­lu­ción se basó en el leni­nis­mo? ¿En qué fase? ¿Era aca­so el Movi­mien­to 26 de Julio una estruc­tu­ra simi­lar a la del par­ti­do leni­nis­ta expues­ta en el Qué hacer?
Real­men­te, hace fal­ta una impor­tan­te dosis de fe cie­ga para pen­sar eso. Tan­to en sus tác­ti­cas como en su suje­to, así como en otros deci­si­vos aspec­tos del pro­ce­so, la revo­lu­ción rusa es muy dife­ren­te de las revo­lu­cio­nes chi­na y cuba­na. En reali­dad, no podía ser de otro modo: como ana­li­za Mao, lo par­ti­cu­lar está liga­do a lo uni­ver­sal; pero lo par­ti­cu­lar no es un mero resu­men o refle­jo de lo uni­ver­sal; y menos aún en la con­cien­cia sub­je­ti­va de los hom­bres, pues, como bien sabía Marx, has­ta el más esfor­za­do inten­to de visión gene­ral tie­ne sus lími­tes históricos.
V. Lenin den­tro de sus límites
Lenin com­pren­dió bas­tan­te mejor que muchos «mar­xis­tas-leni­nis­tas» o trots­kis­tas la nece­si­dad de un tra­ta­mien­to espe­cí­fi­co de lo par­ti­cu­lar, aun sin olvi­dar su rela­ción con lo uni­ver­sal. Así, en los docu­men­tos del III Con­gre­so de la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta(1921), Lenin decla­ra que
no pue­de haber una for­ma de orga­ni­za­ción inmu­ta­ble y abso­lu­ta­men­te con­ve­nien­te para todos los par­ti­dos comu­nis­tas. (…) Las par­ti­cu­la­ri­da­des his­tó­ri­cas de cada país deter­mi­nan, a su vez, for­mas espe­cia­les de orga­ni­za­ción para los dife­ren­tes par­ti­dos» (Tesis sobre la estruc­tu­ra, los méto­dos y la acción de los par­ti­dos comu­nis­tas).
Esto con­tras­ta dra­má­ti­ca­men­te con la obce­ca­ción de gran par­te de los actua­les trots­kis­tas y m‑l por repro­du­cir, sin mayo­res con­si­de­ra­cio­nes, unas estruc­tu­ras orga­ni­za­ti­vas cal­ca­das del mode­lo bol­che­vi­que. Con todo, aun­que gran par­te de la obra de Lenin fue­ra pere­ce­de­ra, no esta­mos negan­do el carác­ter uni­ver­sal e impe­re­ce­de­ro de otra impor­tan­te frac­ción de los estu­dios teó­ri­cos del autor. La apor­ta­ción de Lenin al cono­ci­mien­to y estu­dio del impe­ria­lis­mo (o del Esta­do) es sen­ci­lla­men­te impres­cin­di­ble; su auda­cia polí­ti­ca (pre­ci­sa­men­te audaz por enfren­tar­se a sus pro­ble­mas, y no a «la vida de los otros»), impre­sio­nan­te; pero de ahí a que Lenin pudie­ra ser futu­ró­lo­go hay un tre­cho; y de ahí a pen­sar que, aun cono­cien­do el futu­ro, habría podi­do idear fór­mu­las váli­das para cual­quier con­tex­to de un mun­do tan com­ple­jo como este, otro.
Recu­rra­mos a Grams­ci, quien, en Notas sobre la polí­ti­ca y el Esta­do moderno, afir­ma­rá:
El con­cep­to de hege­mo­nía es aquel don­de se anu­dan las exi­gen­cias de carác­ter nacio­nal y se com­pren­de por qué deter­mi­na­das ten­den­cias no hablan de dicho con­cep­to o ape­nas lo rozan. Una cla­se de carác­ter inter­na­cio­nal, en la medi­da en que guía a capas socia­les estric­ta­men­te nacio­na­les (inte­lec­tua­les) y, con fre­cuen­cia, más que nacio­na­les, par­ti­cu­la­ris­tas y muni­ci­pa­lis­tas (los cam­pe­si­nos), debe en cier­to sen­ti­do «nacio­na­li­zar­se». (…) Que los con­cep­tos no-nacio­na­les (es decir, no refe­ri­bles a nin­gún país en par­ti­cu­lar) son erró­neos, se demues­tra redu­cién­do­los al absur­do. Ellos con­du­je­ron a la pasi­vi­dad y a la iner­cia en dos fases muy dife­ren­tes: 1) en la pri­me­ra fase, nin­guno creía que debie­ra comen­zar, o sea, con­si­de­ra­ba que comen­zan­do se habría encon­tra­do ais­la­do; y en la espe­ra de que todos se movie­sen en con­jun­to, nadie lo hacía ni orga­ni­za­ba el movi­mien­to; 2) la segun­da fase es qui­zás peor, ya que se espe­ra una for­ma de «napo­leo­nis­mo» ana­cró­ni­co y anti­na­tu­ral (pues­to que no todas las fases his­tó­ri­cas se repi­ten en la mis­ma for­ma). Las debi­li­da­des teó­ri­cas de esta for­ma moder­na del vie­jo meca­ni­cis­mo están enmas­ca­ra­das por la teo­ría gene­ral de la revo­lu­ción per­ma­nen­te que no es más que una pre­vi­sión gené­ri­ca pre­sen­ta­da como dog­ma y que se des­tru­ye a sí mis­ma al no mani­fes­tar­se en los hechos.
VI. El guio­nis­mo como fal­sa solución
Así pues, el maoís­mo, el cas­tris­mo, el gue­va­ris­mo o el maria­te­guis­mo son dis­tin­tos desa­rro­llos del mar­xis­mo acae­ci­dos en la épo­ca del impe­ria­lis­mo, y son tan fér­ti­les como el pro­pio leni­nis­mo (véan­se si no expe­rien­cias como las revo­lu­cio­nes chi­na, cuba­na, viet­na­mi­ta o nica­ra­güen­se). Aho­ra bien, ¿son desa­rro­llos legí­ti­mos? Tenien­do en cuen­ta (y no debe­ría ser nece­sa­rio acla­rar­lo) que, des­de una pers­pec­ti­va eman­ci­pa­do­ra, no exis­te mayor cri­te­rio de legi­ti­mi­dad que el de la fer­ti­li­dad revo­lu­cio­na­ria, indu­da­ble­men­te sí.
Aho­ra bien, ¿debe­mos aña­dir para cada coyun­tu­ra un nue­vo guión (mar­xis­ta-leni­nis­ta-maoís­ta; o mar­xis­ta-leni­nis­ta-maria­te­guis­ta- gue­va­ris­ta, etc.)? ¿O tal vez deba­mos supri­mir el estra­to ‘leni­nis­ta’ para hablar direc­ta­men­te de mar­xis­mo-maoís­mo, mar­xis­mo-gue­va­ris­mo, etc.? No veo la nece­si­dad de nin­gu­na de las dos cosas, como no sea para aña­dir nue­vas eti­que­tas divi­so­ras del movi­mien­to comu­nis­ta. Este movi­mien­to siem­pre con­ta­rá con frac­cio­nes o ten­den­cias inter­nas, pero, fren­te a una lógi­ca que bus­ca defi­ni­cio­nes cada vez más her­mé­ti­cas e iden­ti­ta­rias (y casi siem­pre a cau­sa de visio­nes dema­sia­do ses­ga­das de polé­mi­cas que ni siquie­ra incum­ben al siglo XXI, sino con suer­te al XX), muchos par­ti­mos una lan­za en pos de que vol­va­mos a lla­mar­nos, sen­ci­lla­men­te, comu­nis­tas. No se tra­ta de hacer tábu­la rasa o evi­tar la auto­crí­ti­ca: al con­tra­rio. Sen­ci­lla­men­te, pode­mos (es más: debe­mos) basar­nos a la vez en Gue­va­ra y Mao, y tam­bién en Lenin, Ho Chi Minh y otros revo­lu­cio­na­rios que emplea­ron las más diver­sas tác­ti­cas para lo que real­men­te impor­ta: ven­cer, hacer la revo­lu­ción y alcan­zar el socia­lis­mo en dife­ren­tes paí­ses. Eso (¿qué si no?) es ser comunistas.
El leni­nis­mo no es más que un desa­rro­llo del mar­xis­mo de acuer­do a las con­di­cio­nes de la Rusia de los años pre­vios y pos­te­rio­res a 1917, de igual modo que el maoís­mo lo es a las con­di­cio­nes de la Chi­na de los años pre­vios y pos­te­rio­res a 1949. No ha de exis­tir una úni­ca vía al socia­lis­mo, sino que pue­de haber mul­ti­tud de vías nacionales.
VII. Las vías nacio­na­les al socialismo
Así, en sus bri­llan­tes Cua­der­nos de la cár­cel, escri­tos des­de las maz­mo­rras de Mus­so­li­ni, Grams­ci escribió:
Está por ver si la famo­sa teo­ría de Trotsky sobre el carác­ter per­ma­nen­te del movi­mien­to no es el refle­jo polí­ti­co de las con­di­cio­nes eco­nó­mi­cas, cul­tu­ra­les y socia­les gene­ra­les en un país en el que las estruc­tu­ras de la vida nacio­nal son embrio­na­rias y laxas, e inca­pa­ces de con­ver­tir­se en «trin­che­ras» o «for­ta­le­zas». En este caso se pue­de decir que Trotsky, apa­ren­te­men­te «occi­den­tal», fue de hecho un cos­mo­po­li­ta –esto es, super­fi­cial­men­te occi­den­tal o euro­peo. Lenin, por su par­te, fue pro­fun­da­men­te nacio­nal y pro­fun­da­men­te euro­peo. Me pare­ce que Lenin com­pren­dió que era nece­sa­rio un cam­bio de la gue­rra de manio­bra, apli­ca­da vic­to­rio­sa­men­te en Orien­te en 1917, a la gue­rra de posi­ción, que era la úni­ca for­ma posi­ble en Occi­den­te don­de, como obser­vó Kras­nov, los ejér­ci­tos podían acu­mu­lar rápi­da­men­te can­ti­da­des infi­ni­tas de muni­cio­nes, y don­de las estruc­tu­ras socia­les eran toda­vía capa­ces por sí mis­mas de trans­for­mar­se en for­ti­fi­ca­cio­nes con arma­men­to pesa­do. (…) La tarea fun­da­men­tal era nacio­nal; es decir, exi­gía un reco­no­ci­mien­to del terreno y la iden­ti­fi­ca­ción de los ele­men­tos de trin­che­ra y for­ta­le­za repre­sen­ta­dos por los ele­men­tos de la socie­dad civil, etc. En Orien­te, el Esta­do lo era todo, la socie­dad civil era pri­mi­ti­va y gela­ti­no­sa; en Occi­den­te exis­tía una rela­ción apro­pia­da entre Esta­do y socie­dad civil, y cuan­do el Esta­do tem­bla­ba, la robus­ta estruc­tu­ra de la socie­dad civil se mani­fes­ta­ba en el acto. El Esta­do sólo era una trin­che­ra avan­za­da, tras de la cual había un pode­ro­so sis­te­ma de for­ta­le­zas y casa­ma­tas; más o menos nume­ro­sas de un Esta­do al otro, no hace fal­ta decir­lo –pero pre­ci­sa­men­te esto exi­gía un reco­no­ci­mien­to exac­to de cada país individual.
Así pues, para Grams­ci el ver­da­de­ro inter­na­cio­na­lis­mo no sería la sim­pli­fi­ca­do­ra impo­si­ción de una sola tác­ti­ca y un solo mode­lo orga­ni­za­ti­vo úni­cos e inde­pen­dien­tes de las cir­cuns­tan­cias con­cre­tas. Duran­te el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio chino, por ejem­plo, la for­ma en que han de rela­cio­nar­se las cla­ses en los paí­ses atra­sa­dos y semi-colo­nia­les es una cues­tión que tie­ne menos de uni­ver­sal de lo que pen­sa­ban la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta por un lado, y Trotsky por el otro (ya que, aun­que pen­sa­ran exac­ta­men­te lo con­tra­rio, ambos coin­ci­dían en defen­der la exis­ten­cia de una úni­ca tác­ti­ca posi­ble o ade­cua­da para todas aque­llas nacio­nes que se encon­tra­ran en tal situación).
Mariá­te­gui, en cam­bio, no tra­ta­rá de impo­ner al res­to del pla­ne­ta su inter­pre­ta­ción sobre la reali­dad perua­na e indo-ame­ri­ca­na. En «Pun­to de vis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta» (1929), escribirá:
La cola­bo­ra­ción con la bur­gue­sía, y aun con muchos ele­men­tos feu­da­les, en la lucha anti-impe­ria­lis­ta chi­na se expli­ca por razo­nes de raza, de civi­li­za­ción nacio­nal que entre noso­tros no exis­ten. El chino noble o bur­gués se sien­te entra­ña­ble­men­te chino. Al des­pre­cio del blan­co por su cul­tu­ra estra­ti­fi­ca­da y decré­pi­ta, corres­pon­de con el des­pre­cio y el orgu­llo de su tra­di­ción mile­na­ria. El anti-impe­ria­lis­mo en la Chi­na pue­de, por tan­to, des­can­sar en el sen­ti­mien­to y en el fac­tor nacio­na­lis­ta. En Indo-Amé­ri­ca las cir­cuns­tan­cias no son las mis­mas. La aris­to­cra­cia y la bur­gue­sía crio­llas no se sien­ten soli­da­ri­za­das con el pue­blo por el lazo de una his­to­ria y de una cul­tu­ra comu­nes. En el Perú, el aris­tó­cra­ta y el bur­gués blan­cos des­pre­cian lo popu­lar, lo nacio­nal. Se sien­ten, ante todo, blan­cos. El peque­ño bur­gués mes­ti­zo imi­ta este ejemplo.
VIII. La deter­mi­na­ción del suje­to revolucionario
La deter­mi­na­ción del suje­to revo­lu­cio­na­rio (que a su vez con­di­cio­na sen­si­ble­men­te la inter­ven­ción polí­ti­ca) es otro cla­ro ejem­plo de todo esto. Mao escri­be en «Sobre la nue­va demo­cra­cia» (1939):
cual­quier esco­lar sabe que el 80 por cien­to de la pobla­ción de Chi­na es cam­pe­si­na. Por eso, el pro­ble­ma cam­pe­sino es el pro­ble­ma bási­co de la revo­lu­ción chi­na, y la fuer­za de los cam­pe­si­nos cons­ti­tu­ye la fuer­za prin­ci­pal de ésta.
Más tar­de, ade­más, en «La situa­ción actual y nues­tras tareas» (1947) des­cri­bi­rá su tác­ti­ca revo­lu­cio­na­ria en los siguien­tes términos:
tomar pri­me­ro las ciu­da­des peque­ñas y media­nas y las vas­tas zonas rura­les, y lue­go las gran­des ciudades.
Esta ale­gría crea­do­ra resul­ta­ba des­con­cer­tan­te para el mar­xis­mo ante­rior, mucho más anqui­lo­sa­do, que con­si­de­ra­ba al pro­le­ta­ria­do indus­trial como el úni­co suje­to revo­lu­cio­na­rio posi­ble y des­pre­cia­ba al cam­pe­si­na­do en su glo­ba­li­dad. Trotsky, en el Con­gre­so de Lon­dres de 1907, decla­ró que
sería indigno de un mar­xis­ta pen­sar que el par­ti­do de los cam­pe­si­nos es capaz de poner­se a la cabe­za de la revolución.
aña­dien­do que
es la ciu­dad la que posee la hege­mo­nía en la socie­dad moder­na, y sólo la ciu­dad es capaz de desem­pe­ñar un papel impor­tan­te. (El par­ti­do del pro­le­ta­ria­do y los par­ti­dos bur­gue­ses en la revo­lu­ción)
En La revo­lu­ción per­ma­nen­te (1930), Trotsky uni­ver­sa­li­za­ría su vul­ga­ta hacién­do­la exten­si­ble a cual­quier nación del mundo:
[la expe­rien­cia his­tó­ri­ca] «ha demos­tra­do, y en con­di­cio­nes que exclu­yen toda tor­ci­da inter­pre­ta­ción, que, por gran­de que sea el papel revo­lu­cio­na­rio de los cam­pe­si­nos, el cam­pe­si­na­do no pue­de ser nun­ca autó­no­mo ni, con mayor moti­vo, diri­gen­te. El cam­pe­sino sigue al obre­ro o al burgués.
Natu­ral­men­te, tan extra­va­gan­te tesis no pue­de ser defen­di­da por nadie míni­ma­men­te serio en la actua­li­dad, pues «la expe­rien­cia his­tó­ri­ca» ha demos­tra­do (y «en con­di­cio­nes que exclu­yen toda tor­ci­da inter­pre­ta­ción») que Trotsky se equi­vo­ca­ba. Por suer­te, el mar­xis­mo pos­te­rior superó estas limi­ta­cio­nes. Che Gue­va­ra, siem­pre par­ti­da­rio de «los gua­ji­ros» con­tra «el llano», escri­bi­rá acer­ca de «el ejem­plo que nues­tra revo­lu­ción ha sig­ni­fi­ca­do para la Amé­ri­ca Lati­na y las ense­ñan­zas que impli­can haber des­trui­do todas las teo­rías de salón», aña­dien­do, muy en la línea de Mao, que una de esas ense­ñan­zas que debían extraer­se del pro­ce­so cubano era «que hay que hacer revo­lu­cio­nes agra­rias, luchar en los cam­pos, en las mon­ta­ñas y de aquí lle­var la revo­lu­ción a las ciu­da­des» («Pro­yec­cio­nes socia­les del ejér­ci­to rebel­de», 1959). En otro tex­to del mis­mo año, («¿Qué es un gue­rri­lle­ro?»), el Che escri­bi­rá lite­ral­men­te: «el gue­rri­lle­ro es, fun­da­men­tal­men­te y antes que nada, un revo­lu­cio­na­rio agrario».
Más allá de las valo­ra­cio­nes del Che, la his­to­ria mis­ma del siglo XX ha deja­do meri­dia­na­men­te cla­ra una idea: que el suje­to revo­lu­cio­na­rio está cons­ti­tui­do, sen­ci­lla­men­te, por los explo­ta­dos en sus múl­ti­ples for­mas (inclui­dos los cam­pe­si­nos pobres). ¿Habrá que recor­dar­le a alguien cuál es el sig­ni­fi­ca­do de que en nues­tro sím­bo­lo la hoz apa­rez­ca jun­to al mar­ti­llo? La revo­lu­ción rusa fue coman­da­da por obre­ros indus­tria­les, en alian­za con el cam­pe­si­na­do pobre. La revo­lu­ción cuba­na (o la chi­na, o la viet­na­mi­ta, o la nica­ra­güen­se), por el cam­pe­si­na­do gue­rri­lle­ro, en alian­za con los tra­ba­ja­do­res de las ciu­da­des. Una revo­lu­ción actual en el Esta­do espa­ñol podría ser enca­be­za­da por una alian­za de los tra­ba­ja­do­res del lla­ma­do «sec­tor ter­cia­rio», los obre­ros indus­tria­les y los para­dos, por ejem­plo (algo que, al pare­cer, no pro­du­ci­ría sino espan­to al «mono­azu­lis­mo vul­ga­ris»). Es decir, por la cla­se asa­la­ria­da capi­ta­lis­ta (que, recor­de­mos, pue­de pro­du­cir obje­tos o ser­vi­cios) real­men­te exis­ten­te en el Esta­do espa­ñol actual, por los pro­le­ta­rios, por los que, al no poseer medios de pro­duc­ción, sólo pue­den ven­der su fuer­za de tra­ba­jo (y, en dema­sia­das oca­sio­nes, ni eso consiguen).
Pese a ello, una par­te sus­tan­cial del pen­sa­mien­to comu­nis­ta se nie­ga a sub­sa­nar este pro­ble­ma de un modo cons­truc­ti­vo. Más bien se limi­ta a gene­rar una nue­va esco­lás­ti­ca. Si, por ejem­plo, el mar­xis­mo tra­di­cio­nal sub­es­ti­ma­ba el rol del cam­pe­si­na­do en deter­mi­na­das for­ma­cio­nes socia­les, esto se sub­sa­na­ba crean­do la teo­ría del marxismo-leninismo-maoísmo.
Como algu­nos de los par­ti­ci­pan­tes en el deba­te sobre «lo uni­ver­sal y lo par­ti­cu­lar» seña­la­ron, a cada nue­va eta­pa, nue­vo pro­ble­ma teó­ri­co o nue­vo con­jun­to de pro­ble­mas teó­ri­cos se aña­de, guión median­te, una nue­va eti­que­ta a la fór­mu­la (o se fun­da una nue­va «Inter­na­cio­nal», en el caso del trots­kis­mo) y el pro­ble­ma se con­si­de­ra solu­cio­na­do. Sin embar­go, la teo­ría mar­xis­ta, al no cons­ti­tuir un lis­ta­do de con­sig­nas, sino un méto­do o pro­gra­ma de estu­dio, lle­va implí­ci­tos sus pro­pios desa­rro­llos sin nece­si­dad de aña­dir subor­di­na­cio­nes o «pen­sa­mien­tos prin­ci­pa­les». El cono­ci­mien­to es infi­ni­to, no sólo por­que sea acu­mu­la­ti­vo, sino por­que su obje­to de estu­dio (la reali­dad físi­ca y social) es infi­ni­to y cambiante.
Si al enfren­tar­me a mi pro­ce­so par­ti­cu­lar, argu­men­tó un cama­ra­da, nie­go los prin­ci­pios desa­rro­lla­dos his­tó­ri­ca­men­te (dejan­do de apren­der de ellos y sus­ti­tu­yén­do­los por otros), pue­do come­ter revi­sio­nis­mo; pero si ante un pro­ble­ma nue­vo que toda­vía no se cono­ce dema­sia­do (o cuyo cono­ci­mien­to es gene­ral e impre­ci­so) no me esfuer­zo por extraer ense­ñan­zas nue­vas, ten­go el ries­go de incu­rrir en el más bur­do y para­li­za­dor dog­ma­tis­mo, y enton­ces el pen­sa­mien­to mar­xis­ta se estan­ca y no sir­ve para abso­lu­ta­men­te nada.
IX. Aufhe­bung: la cla­ve del mar­xis­mo hereje
Por supues­to, el mar­xis­mo vul­gar se olvi­da de algo: Lenin fue un here­je de Marx, y Mao un here­je de Lenin. Es más: si pudie­ron ser revo­lu­cio­na­rios fue pre­ci­sa­men­te por­que fue­ron here­jes. Pero, en reali­dad, sólo fue­ron here­jes en un sen­ti­do super­fi­cial o sin­to­má­ti­co, ya que, en un sen­ti­do pro­fun­do o ana­lí­ti­co, no se tra­ta tan­to de que Lenin fue­ra «here­je» de Marx como de que lo com­pren­dió mejor que nadie. Mao fue tam­bién un gran «com­pren­de­dor» de Marx. En sen­ti­do estric­to, con lo que Lenin fue here­je es con las inter­pre­ta­cio­nes limi­ta­das y refor­mis­tas de Marx y del mar­xis­mo divul­ga­das en su épo­ca (véan­se por ejem­plo a Ple­ja­nov o Kautsky).
Sin embar­go, aña­dir nue­vos guio­nes no solu­cio­na nada, y ade­más supo­ne una radi­cal incom­pren­sión de lo que es la dia­léc­ti­ca. Lenin y Mao no recha­za­ron (ni acep­ta­ron) las apor­ta­cio­nes teó­ri­cas pre­vias en blo­que (ni tam­po­co Marx, cuya teo­ría labo­ral del valor se basa­ba en auto­res como Adam Smith). Lo que hicie­ron fue, como diría Hegel, «supe­rar con­ser­van­do» (aufhe­bung). Pero supe­rar al fin y al cabo (y tam­bién dese­char). Lo que hicie­ron con el mar­xis­mo ante­rior no fue matar­lo, sino, como diría Car­lo Fra­bet­ti, tra­gár­se­lo vivo. El mar­xis­mo se va enri­que­cien­do y pulien­do pro­gre­si­va­men­te, pues no rea­li­za meras «adap­ta­cio­nes» a dife­ren­tes cir­cuns­tan­cias, sino autén­ti­cos desa­rro­llos nue­vos en fun­ción de la cam­bian­te reali­dad de un mun­do «ancho y ajeno».
En His­to­ria y con­cien­cia de cla­se, Lukács afir­mó que «mar­xis­mo orto­do­xo no sig­ni­fi­ca reco­no­ci­mien­to acrí­ti­co de los resul­ta­dos de la inves­ti­ga­ción mar­xia­na, ni fe en tal o cual tesis, ni inter­pre­ta­ción de una escri­tu­ra sagra­da. En cues­tio­nes de mar­xis­mo la orto­do­xia se refie­re exclu­si­va­men­te al méto­do». Imre Laka­tos, por su par­te, afir­ma­ba con toda razón que el mar­xis­mo es un pro­gra­ma de inves­ti­ga­ción cuyo núcleo duro es irre­fu­ta­ble y cuyas teo­rías late­ra­les (el cin­tu­rón pro­tec­tor) pue­den ser alte­ra­das sin que dicho núcleo duro se vea afec­ta­do. Tene­mos una «ver­dad uni­ver­sal capi­ta­lis­ta», que es la fór­mu­la D‑M-D’ (don­de D’>D). El capi­ta­lis­ta vuel­ca una can­ti­dad de dine­ro a la esfe­ra mer­can­til, valo­ri­zán­do­lo y recu­pe­ran­do una can­ti­dad mayor: el dine­ro ini­cial más la plus­va­lía. Los meca­nis­mos de explo­ta­ción y extrac­ción de la plus­va­lía pue­den ser más com­ple­jos y diver­sos que en tiem­pos de Marx; en algu­nos paí­ses pue­de pre­do­mi­nar el sec­tor ter­cia­rio o la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta del cam­po (muy dis­tin­ta, natu­ral­men­te, al feu­da­lis­mo); pero, en toda socie­dad capi­ta­lis­ta, la plus­va­lía sigue apa­re­cien­do como ganan­cia empre­sa­rial, comer­cial (y ban­ca­ria), a inte­rés o como ren­ta del sue­lo o la tierra.
Lo que el guio­nis­mo ha hecho es ele­var algu­nos de esos desa­rro­llos teó­ri­cos late­ra­les de los que hablá­ba­mos (por ejem­plo el leni­nis­mo) a nue­vo núcleo duro o cen­tro principal.
X. La este­ri­li­dad del mar­xis­mo analógico
Sin embar­go, fue­ra de ese cen­tro irre­fu­ta­ble que hemos seña­la­do, el mar­xis­mo está abier­to a nue­vas apor­ta­cio­nes. El mar­xis­mo vul­gar y dog­má­ti­co, que fun­cio­na sim­ple­men­te por ana­lo­gía, no es fun­cio­nal a los intere­ses trans­for­ma­do­res, ya que en dema­sia­das oca­sio­nes ter­mi­na por lle­var a la inoperancia.
No se ana­li­za debi­da­men­te algo que la lin­güís­ti­ca prag­má­ti­ca actual cono­ce a la per­fec­ción: que el con­tex­to en el cual se pro­du­ce un men­sa­je for­ma par­te del men­sa­je mis­mo, trans­mi­tien­do tan­ta infor­ma­ción como el pro­pio con­te­ni­do lin­güís­ti­ca­men­te codi­fi­ca­do. Igno­ran­do esto, se razo­na de la siguien­te mane­ra: aque­llo mis­mo que Lenin hizo, de ser repe­ti­do, ha de dar idén­ti­cos resul­ta­dos en cual­quier momen­to o lugar del mun­do o de la his­to­ria. Dicha asun­ción ver­gon­zan­te del «mito del eterno retorno» tie­ne más de cir­cu­la­ri­dad meta­fí­si­ca que de espi­ral dia­léc­ti­ca; de pen­sa­mien­to mági­co que de pen­sa­mien­to racio­nal; de repe­ti­ción idea­lis­ta de los hechos his­tó­ri­cos que de «repe­ti­ción como farsa».
Des­gra­cia­da­men­te, los erro­res teó­ri­cos tie­nen sus con­se­cuen­cias en el nivel de la prác­ti­ca polí­ti­ca, y esta ana­ló­gi­ca y anti­mar­xis­ta igno­ran­cia del con­tex­to con­du­ce a posi­cio­nes sen­ci­lla­men­te surrea­lis­tas. Véa­se por ejem­plo la posi­ción de aque­llos «comu­nis­tas» que, por ana­lo­gía, siguen obce­ca­dos en cons­ti­tuir­se en la excep­ción den­tro de CC OO, a pesar de la inne­ga­ble cons­tan­cia de que dicho «sin­di­ca­to» sólo sir­ve a los intere­ses de la bur­gue­sía y es cada vez más odia­do por el con­jun­to de la cla­se tra­ba­ja­do­ra (obce­ca­ción para ellos jus­ti­fi­ca­da mer­ced a la bur­da repe­ti­ción de una cita des­con­tex­tua­li­za­da en la que Lenin lla­ma­ba a «par­ti­ci­par en los sin­di­ca­tos reaccionarios»).
Qué decir del mode­lo de par­ti­do del Qué hacer (adap­ta­do a las durí­si­mas con­di­cio­nes de clan­des­ti­ni­dad bajo la auto­cra­cia zaris­ta, pero repe­ti­do en coyun­tu­ras muy dife­ren­tes, lle­gan­do inclu­so al ridícu­lo); o de la boba creen­cia de que las opre­sio­nes nacio­nal o de géne­ro no requie­ren un tra­ta­mien­to espe­cí­fi­co (pues, según cier­to cafre eco­no­mi­cis­mo, serán sub­sa­na­das de mane­ra auto­má­ti­ca por la imple­men­ta­ción de una eco­no­mía de cor­te socia­lis­ta); o del eterno mito que ya hemos comen­ta­do según el cual el cam­pe­si­na­do explo­ta­do no pue­de ser revo­lu­cio­na­rio (refu­ta­do has­ta la exte­nua­ción por la «insig­ni­fi­can­te» reali­dad his­tó­ri­ca de todo el siglo XX); o del bur­do pro­duc­ti­vis­mo (que igno­ra los lími­tes eco­ló­gi­cos del pla­ne­ta por el sen­ci­llo moti­vo de que Marx, que vivió en el siglo XIX, no pudo cono­cer­los); o del inmo­vi­lis­mo puris­ta (que se nie­ga a par­ti­ci­par en los movi­mien­tos socia­les debi­do al carác­ter impu­ro de los mis­mos des­de un pun­to de vis­ta cla­sis­ta, obvian­do las drás­ti­cas trans­for­ma­cio­nes sufri­das en la estruc­tu­ra de la cla­se obre­ra des­de los tiem­pos, ya supe­ra­dos, en los que el for­dis­mo domi­na­ba Euro­pa); o del empe­ño en seguir emplean­do jer­ga teó­ri­ca incom­pren­si­ble para las masas (como aque­llo de la «dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do», como si lo que hubie­ra que pre­ser­var no fue­ra dicho con­cep­to polí­ti­co, sino su expre­sión ter­mi­no­ló­gi­ca, aun­que resul­te ana­cró­ni­ca); o inclu­so del mito mesiá­ni­co según el cual el Esta­do, al ser defi­ni­do –en aná­li­sis cla­ra­men­te insu­fi­cien­tes– como mero «ins­tru­men­to cla­sis­ta», se «disol­ve­rá» pro­gre­si­va­men­te bajo el socia­lis­mo (mito defen­di­do por puro nomi­na­lis­mo o para ser más cohe­ren­te con Lenin que con la reali­dad mis­ma, pero que, en el fon­do, nadie se toma dema­sia­do en serio, dada la obvia nece­si­dad, en socie­da­des com­ple­jas, de leyes y meca­nis­mos coer­ci­ti­vos que las hagan cumplir).
XI. La fer­ti­li­dad del mar­xis­mo real
Como fon­do ocul­to de estas con­cep­cio­nes «ana­ló­gi­cas» encon­tra­mos una apli­ca­ción rígi­da y abu­si­va del esque­ma base/​superestructura, tras la este­la de unos bre­ves párra­fos del céle­bre Pre­fa­cio a la Con­tri­bu­ción a la crí­ti­ca de la eco­no­mía polí­ti­ca de Marx (1859):
El con­jun­to de estas rela­cio­nes de pro­duc­ción for­ma la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca de la socie­dad, la base real sobre la que se levan­ta la super­es­truc­tu­ra jurí­di­ca y polí­ti­ca y a la que corres­pon­den deter­mi­na­das for­mas de con­cien­cia social.
Si toda super­es­truc­tu­ra, obra de arte, ins­ti­tu­ción polí­ti­ca o ideo­lo­gía no es más que el refle­jo fijo y uní­vo­co de deter­mi­na­das rela­cio­nes de pro­duc­ción o de pro­pie­dad, enton­ces es lógi­co que a toda inter­ven­ción polí­ti­ca igual corres­pon­dan resul­ta­dos igua­les y aná­lo­gos tam­bién. El deter­mi­nis­mo uni­di­rec­cio­nal, ais­lan­te, que cor­ta arti­fi­cial­men­te el flu­jo dia­léc­ti­co y recí­pro­co de influen­cias entre estas esfe­ras, lle­va en no pocas oca­sio­nes al cul­to de las estruc­tu­ras for­ma­les en sí mismas.
Así, se razo­na de la siguien­te mane­ra: si el KKE grie­go ha sido capaz de gene­rar el teji­do social que ha gene­ra­do (y, de hecho, si la pro­pia revo­lu­ción rusa fue posi­ble), esto es debi­do a la imple­men­ta­ción de una estruc­tu­ra polí­ti­ca férrea­men­te leni­nis­ta. Pero decir esto es decir sólo una par­te de la ver­dad, o, en otras pala­bras, media men­ti­ra. Efec­ti­va­men­te, el KKE ha gene­ra­do un gran teji­do social. Pero tam­bién lo ha hecho el MLNV (con una estruc­tu­ra orga­ni­za­ti­va com­ple­ta­men­te dife­ren­te). Tam­bién lo hizo la revo­lu­ción cuba­na (con otra estruc­tu­ra dife­ren­te, a su vez, de las dos ante­rio­res). Y etcétera.
Si la imple­men­ta­ción de «estruc­tu­ras de PC» tuvie­ra efec­tos tan mila­gro­sos, mul­ti­tud de hechos his­tó­ri­cos pasa­rían a ser impo­si­bles de com­pren­der: véa­se el apo­yo a Vio­le­ta Cha­mo­rro por par­te del PC de Nica­ra­gua, para expul­sar del gobierno a los san­di­nis­tas. O la bochor­no­sa acti­tud de Mario Mon­je, fun­da­dor y secre­ta­rio gene­ral del PC de Boli­via, fren­te al foco gue­rri­lle­ro orga­ni­za­do por el Che Gue­va­ra en dicho país. ¿No ha sido, de hecho, el PC chino quien ha reins­tau­ra­do el capi­ta­lis­mo en su nación?
Con todo, por más que un regi­mien­to de ter­tu­lia­nos, «todó­lo­gos» y pro­fe­so­res uni­ver­si­ta­rios anti­co­mu­nis­tas se empe­ñen en lo con­tra­rio, el mar­xis­mo puris­ta y dog­má­ti­co no es más que una rama, y ade­más mino­ri­ta­ria, den­tro de la teo­ría mar­xis­ta. Ade­más, pue­de decir­se que la prác­ti­ca polí­ti­ca de las orga­ni­za­cio­nes comu­nis­tas ha ido siem­pre muy por delan­te de su teo­ría, y el comu­nis­mo, como movi­mien­to polí­ti­co, ha sido mucho más anti­dog­má­ti­co de lo que muchos que­rrían reco­no­cer. Por­que los «mar­xis­tas reales», en su pra­xis, han sido capa­ces de arti­cu­lar las tác­ti­cas polí­ti­cas más dis­pa­res (y fruc­tí­fe­ras) en fun­ción de los dife­ren­tes medios a los que se han enfren­ta­do: des­de los soviets obre­ros rusos, has­ta las gue­rri­llas cam­pe­si­nas cuba­nas, pasan­do por el Fren­te Popu­lar anti­fas­cis­ta o el empleo tác­ti­co de las ins­ti­tu­cio­nes par­la­men­ta­rias en Chi­le o Vene­zue­la, entre otras innu­me­ra­bles eventualidades.
Lo mis­mo cabría decir al nivel de la «super­es­truc­tu­ra»: los artis­tas mar­xis­tas han com­pren­di­do mejor que muchos «teó­ri­cos» (o esta­dis­tas) que no hay una úni­ca ten­den­cia artís­ti­ca váli­da o revo­lu­cio­na­ria, cul­ti­van­do las más diver­sas for­mas esté­ti­cas: des­de el rea­lis­mo socia­lis­ta de Máxi­mo Gor­ki, has­ta el surrea­lis­mo van­guar­dis­ta de César Valle­jo, pasan­do por el tea­tro épi­co de Ber­tolt Brecht o Alfon­so Sas­tre y mil ejem­plos más.
XII. Con­clu­sio­nes
Como dijo Mariá­te­gui en su «Ani­ver­sa­rio y balan­ce» de la revis­ta Amauta
el socia­lis­mo, aun­que haya naci­do en Euro­pa como el capi­ta­lis­mo, no es tam­po­co espe­cí­fi­ca ni par­ti­cu­lar­men­te euro­peo. Es un movi­mien­to mun­dial […] No que­re­mos, cier­ta­men­te, que el socia­lis­mo sea en Amé­ri­ca cal­co y copia. Debe ser crea­ción heroi­ca. Tene­mos que dar vida, con nues­tra pro­pia reali­dad, en nues­tro pro­pio len­gua­je, al socia­lis­mo indo-americano».
Esa es la cues­tión: jamás el cal­co y la copia die­ron los fru­tos que a muchos m‑l les gus­ta­ría. Insis­ta­mos en algo: gra­cias a la revo­lu­ción cuba­na, que no la hizo un par­ti­do sino un movi­mien­to, sabe­mos que dar cul­to a deter­mi­na­das estruc­tu­ras orga­ni­za­ti­vas no deja de ser puro fol­klo­re, pues lo deter­mi­nan­te, como com­pren­dió el cita­do MLNV, es el gra­do de inser­ción y teji­do social que logre­mos crear. Por lo demás, aun­que nos coja­mos de los bra­zos en las mani­fes­ta­cio­nes como hace el KKE grie­go, eso no nos con­ver­ti­rá en el KKE grie­go (pues lo que efec­ti­va­men­te es refe­ren­cial para los revo­lu­cio­na­rios de toda Euro­pa no es «lo externo», la for­ma, sino «lo interno», el con­te­ni­do: por ejem­plo, su línea polí­ti­ca y sin­di­cal), de igual modo que tam­po­co el dejar­nos bar­ba y ador­nar­nos con un gorro de estre­lla roja incre­men­ta­rá nues­tras posi­bi­li­da­des has­ta equi­pa­rar­las a las que tuvo el M‑26.
El fol­klo­re, la lógi­ca iden­ti­ta­ria o de ghet­to y el cul­to a estruc­tu­ras inadap­ta­das son algu­nas de las mani­fes­ta­cio­nes prác­ti­cas del fenó­meno teó­ri­co guio­nis­ta. Pero las estruc­tu­ras orga­ni­za­ti­vas no las esco­ge­mos noso­tros: las esco­ge el enemi­go. Y aun­que el enemi­go sea la cla­se domi­nan­te inter­na­cio­nal, ésta tie­ne siem­pre expre­sión a otro nivel: en un mar­co de rela­cio­nes nacio­nal (a su vez inter­re­la­cio­na­do con el res­to de mar­cos nacio­na­les exis­ten­tes). Los dis­tin­tos mar­cos jurí­di­cos, polí­ti­cos o his­tó­ri­cos nacio­na­les impo­nen muy dife­ren­tes for­mas de orga­ni­za­ción, que, en fun­ción de las cir­cuns­tan­cias y ava­ta­res de la lucha de cla­ses, pue­den tener igual con­te­ni­do o efi­ca­cia revo­lu­cio­na­ria: des­de fren­tes amplios, has­ta clan­des­ti­ni­dad, pasan­do por par­ti­dos, movi­mien­tos, orga­ni­za­cio­nes arma­das, sin­di­ca­tos… Ade­más, las cul­tu­ras de los pue­blos opri­mi­dos son mucho más ricas de lo que el cul­to a la «for­ma uni­ver­sal de par­ti­do leni­nis­ta» se pres­ta a aceptar.
Tam­bién dijo Macha­do que «al vol­ver la vis­ta atrás se ve la sen­da que nun­ca se ha de vol­ver a pisar». Si hay dife­ren­tes for­mas de hacer valer los con­te­ni­dos revo­lu­cio­na­rios, no se tra­ta de defen­der uno u otro mode­lo, sino uno y otro mode­lo como refe­ren­tes par­cia­les en la bús­que­da de nues­tro pro­pio mode­lo, de nues­tra pro­pia vía hacia la eman­ci­pa­ción. No en vano, aque­llo que un chino como Mao, un argen­tino-cubano como el Che y un ruso como Lenin com­par­tían y tenían en común no era un cor­pus teó­ri­co inabar­ca­ble­men­te por­me­no­ri­za­do por la lógi­ca de los guio­nes, ni tam­po­co un mode­lo orga­ni­za­ti­vo váli­do para tan dis­pa­res con­tex­tos, sino su intran­si­gen­te deseo de des­truir por la vía revo­lu­cio­na­ria y –val­ga la redun­dan­cia– arma­da un sis­te­ma impo­si­ble de refor­mar como es el capi­ta­lis­mo, edi­fi­can­do sobre sus ceni­zas una socie­dad socia­lis­ta (obje­ti­vo que los tres alcan­za­ron en diver­sas nacio­nes y de las más diver­sas mane­ras). Ese era su «uni­ver­sal».
El guio­nis­mo es una fal­sa sali­da para la cri­sis del movi­mien­to comu­nis­ta, una hui­da hacia ade­lan­te que, como un bucle, no lle­va sino a retro­ce­der; un mode­lo de comu­nis­mo acom­ple­ja­do que inten­ta huir de sus defec­tos aña­dien­do guio­nes iden­ti­ta­rios en una suce­sión inter­mi­na­ble; pero que, lejos de abrir las posi­bi­li­da­des del mar­xis­mo, efec­túa un cie­rre epis­te­mo­ló­gi­co que lo este­ri­li­za. Supe­rar el guio­nis­mo (no, por supues­to, el guión como ele­men­to for­mal, sino la lógi­ca guio­nis­ta que hemos tra­ta­do de reba­tir) se nos anto­ja un requi­si­to impres­cin­di­ble para supe­rar la cri­sis que sufre la pro­duc­ción teó­ri­ca liga­da a las orga­ni­za­cio­nes mar­xis­tas (y, en con­se­cuen­cia, la inter­ven­ción polí­ti­ca de las mis­mas). Cada vez son más los mar­xis­tas que comien­zan a com­pren­der esto. Sin embar­go, mien­tras la his­to­ria sigue pasan­do por delan­te de sus ojos, los guio­nis­tas se empe­ñan en seguir aña­dien­do guio­nes (o, peor aún, tra­tan de fijar la his­to­ria atrin­che­rán­do­se fren­te a cual­quier herejía).
Así, nos encon­tra­mos con anéc­do­tas sig­ni­fi­ca­ti­vas, como esos comu­nis­tas que, con orgu­llo, se decla­ran segui­do­res del «mar­xis­mo-leni­nis­mo-maoís­mo-pen­sa­mien­to Gon­za­lo-prin­ci­pal­men­te Gon­za­lo». Una cosa está cla­ra: como siga­mos aña­dien­do guio­nes, den­tro de un siglo nece­si­ta­re­mos tres folios ente­ros nada más que para escri­bir el nom­bre de la ideo­lo­gía. Pero, por des­gra­cia, la narra­ción de nues­tros éxi­tos revo­lu­cio­na­rios segui­rá requi­rien­do en cam­bio bas­tan­tes menos líneas.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *