Inter­na­cio­na­lis­tas has­ta la muerte

Jesus Valen­cia ha pre­pa­ra­do este tra­ba­jo, basa­do en su libro ‘La ter­nu­ra de los pue­blos, Eus­kal Herria Inter­na­cio­na­lis­ta’, en el que nos pre­sen­ta a esas per­so­nas que sien­do vas­cas die­ron su vida acom­pa­ñan­do la lucha de otros pue­blos, o, sien­do de otros pue­blos, die­ron su vida acom­pa­ñan­do la lucha de Eus­kal Herria:

El inter­na­cio­na­lis­mo supo­ne colo­car­se del lado de los opri­mi­dos y cola­bo­rar en la defen­sa de sus dere­chos fren­te a las estruc­tu­ras de poder que se los nie­gan. Éstas com­ba­ten con la mis­ma saña tan­to a los explo­ta­dos que se reve­lan como a las gen­tes soli­da­rias que les apo­yan. Aska­pe­na, en su vein­ti­cin­co ani­ver­sa­rio, quie­re home­na­jear a quie­nes, sin ser vas­cos, nos defen­die­ron has­ta la muer­te y a quie­nes, sin olvi­dar­se de su Eus­kal Herría natal, encon­tra­ron la muer­te apo­yan­do a otros pue­blos. De todos ellos se pudie­ra decir: “Se acer­ca­ron cons­cien­te­men­te a un con­flic­to que tra­ta­ron de resol­ver y que aca­bó con ellos. Cada uno inten­tó a su mane­ra pro­te­ger la cau­sa de los humil­des con los que se había alis­ta­do. La bru­tal vio­len­cia del poder los envol­vió en su tor­be­llino y se los lle­vó” (Jesús Valen­cia, Pág.198 del libro “La ter­nu­ra de los pue­blos. Eus­kal Herria Inter­na­cio­na­lis­ta” Edt. Txalaparta).

A quie­nes murie­ron defen­dien­do los dere­chos del pue­blo vasco

Eus­kal Herria nun­ca olvi­da­rá a las cin­co per­so­nas que encon­tra­ron la muer­te defen­dien­do nues­tra cau­sa. Per­so­nas, tiem­pos y esce­na­rios muy dife­ren­tes que guar­dan entre sí un ele­men­to común: la soli­da­ri­dad que demos­tra­ron para con nues­tro pueblo.

A fina­les de 1970, Euro­pa era un her­vi­de­ro de mani­fes­ta­cio­nes y pro­tes­tas con­tra el régi­men fran­quis­ta. Se esta­ba cele­bran­do el cono­ci­do como Pro­ce­so de Bur­gos y se temía que la dic­ta­du­ra eje­cu­ta­se a varios acti­vis­tas vas­cos. Milán no era una excep­ción. Entre los mani­fes­tan­tes que pro­tes­ta­ban aque­lla tar­de de invierno con­tra la eje­cu­ción de los vas­cos se encon­tra­ba Save­rio Sal­ta­re­lli. Había naci­do el año 1947 en Pes­cas­se­ro­li y estu­dia­ba ter­cer cur­so de Dere­cho en la Uni­ver­si­dad de Milán. A las cin­co de la tar­de se incor­po­ró a la mani­fes­ta­ción con­vo­ca­da en defen­sa de los encau­sa­dos en Bur­gos. Algo más tar­de caía muer­to cuan­do los cara­bi­ne­ros le dis­pa­ra­ron a boca­ja­rro un bote de humo que le impac­tó en el pecho. Eran las seis y media de la tar­de del 12 de diciem­bre de 1970.

En noviem­bre de 1972, 70 refu­gia­dos vas­cos man­te­nían una dura huel­ga de ham­bre para denun­ciar su pre­vi­si­ble entre­ga al Esta­do espa­ñol. Alguien, median­te car­tas anó­ni­mas, esta­ba anun­cian­do en Ipa­rral­de que se que­ma­ría vivo si el Gobierno Fran­cés expul­sa­ba a los refu­gia­dos vas­cos. La espe­luz­nan­te ame­na­za se cum­plió el 14 de octu­bre de 1972. Quien se había inmo­la­do por Eus­kal Herria era el joven viet­na­mi­ta N´Guyen Van Dong que resi­día en Bia­rritz. En 1975 fue el ciu­da­dano fran­cés Jac­ques Andreu quien reali­zó un ges­to simi­lar. Se pren­dió fue­go ante el Con­su­la­do espa­ñol en Pau. Fue tras­la­da­do aún con vida a un hos­pi­tal cer­cano pero murió como con­se­cuen­cia de las quemaduras.

Pasa­ron los años pero la soli­da­ri­dad con Eus­kal Herria cono­ció nue­vos epi­so­dios. En agos­to de 1994 el Gobierno de Uru­guay se dis­po­nía a repa­triar a varios refu­gia­dos vas­cos al Esta­do espa­ñol. Estos se decla­ra­ron en huel­ga de ham­bre y su pre­ca­ria situa­ción acon­se­jo aten­der­los en el cen­tro hos­pi­ta­la­rio El Fil­tro. Miles de per­so­nas de Uru­guay se soli­da­ri­za­ron con los vas­cos. Los acuer­dos guber­na­men­ta­les pre­va­le­cie­ron sobre el sen­ti­mien­to popu­lar y el ope­ra­ti­vo de expul­sión se puso en marcha.

Cuan­do la ciu­da­da­nía se ente­ró cer­có por miles el hos­pi­tal tra­tan­do de impe­dir el paso de las ambu­lan­cias que tras­la­da­ban a los refu­gia­dos has­ta el aero­puer­to. Las pro­tes­tas fue­ron enér­gi­cas y la repre­sión poli­cial con­tun­den­te. Como con­se­cuen­cia de la vio­len­cia poli­cial per­die­ron la vida dos per­so­nas: Fer­nan­do Morro­ni y Rober­to Facal. Era el 24 de agos­to de 1994.

Para todos ellos, un recuer­do agra­de­ci­do y entrañable

A las vas­cas y vas­cos que murie­ron defen­dien­do los dere­chos de otros pueblos

Paki­to Arriaran

Nació en Arra­sa­te el 22 de abril de 1955. El entorno fami­liar y socio polí­ti­co en el que se mue­ve con­tri­bu­yen a desa­rro­llar su con­cien­cia iden­ti­ta­ria y com­ba­ti­va. Se sien­te par­te de un pue­blo al que le son nega­dos sus dere­chos y se estruc­tu­ra en ETA, que se ha rebe­la­do con­tra seme­jan­te some­ti­mien­to. Sus iti­ne­ra­rios aca­dé­mi­co y mili­tan­te no se com­pa­gi­nan dema­sia­do bien. Con vein­te años recién cum­pli­dos sufre la pri­me­ra deten­ción y el pos­te­rior encar­ce­la­mien­to. En 1978, y cuan­do sabe que la poli­cía fran­quis­ta inten­ta dete­ner­le de nue­vo, pasa a la clandestinidad.

Tras per­ma­ne­cer como refu­gia­do en Ipa­rral­de duran­te un tiem­po bre­ve, via­ja a Vene­zue­la en 1979. Allá se encuen­tra con la Amé­ri­ca que, por aque­llos años ardía en revo­lu­cio­nes, y con Lau­ra (la joven vas­ca que sería has­ta su muer­te la com­pa­ñe­ra sen­ti­men­tal de Paki­to). La pare­ja deci­de tras­la­dar­se a El Sal­va­dor e incor­po­rar­se al FMLN. Paki­to fue el pri­me­ro en lle­gar. Duran­te el asal­to al cuar­tel de La Lagu­na su cono­ci­mien­to en el mane­jo de explo­si­vos fue deter­mi­nan­te para la toma del edi­fi­cio pero de gra­ves con­se­cuen­cias para él: el bala­zo que reci­bió en una pier­na obli­gó a la ampu­tación de ésta. Cuan­do Lau­ra cono­ció la noti­cia en Mana­gua ace­le­ró su via­je al país vecino. Ella fue des­ti­na­da a la estruc­tu­ra sani­ta­ria. Él recha­zó aban­do­nar la pelea y soli­ci­tó algún pues­to com­pa­ti­ble con su con­di­ción de muti­la­do. Le fue asig­na­da la impor­tan­tí­si­ma tarea de ela­bo­rar, con­tro­lar y dis­tri­buir los per­tre­chos mili­ta­res; era cons­cien­te de que mane­ja una infor­ma­ción pri­vi­le­gia­da y de que, por nada del mun­do, podía caer en manos del enemigo

El ejér­ci­to, en una de sus incur­sio­nes por Cha­la­te­nan­go, lo des­cu­brió. Paki­to exi­gió a quie­nes debían pro­te­ger­lo que se ale­ja­ran y lo deja­ran solo. Cuan­do los mili­ta­res le urgían para que se rin­die­ra, la gra­na­da que siem­pre lle­va­ba con­si­go aca­bó con su vida y con sus secre­tos. Aquel 30 de sep­tiem­bre de 1984 pres­ta­ba su últi­mo ser­vi­cio a la gue­rra popu­lar salvadoreña.

Ambro­sio Mogorrón

Nació en la pro­vin­cia de Cuen­ca el 1953. Cuan­do su fami­lia emi­gró a Biz­kaia cam­bió la labran­za por la mine­ría y se incor­po­ró al pue­blo vas­co con la cre­den­cial de tra­ba­ja­dor. Duran­te sus años de mine­ro se diplo­mó en la rama sani­ta­ria y en con­cien­cia internacionalista.

En 1979 los san­di­nis­tas toma­ron el poder y la pujan­te izquier­da vas­ca se puso de su lado. Ambro­sio, inmer­so en aque­lla efer­ves­cen­cia inter­na­cio­na­lis­ta, ofre­ció su cola­bo­ra­ción a la revo­lu­ción san­di­nis­ta. Lle­gó a Mana­gua en 1980 con 27 años cum­pli­dos y un diplo­ma de enfer­me­ría recién estre­na­do. Se ofre­ció como alfa­be­ti­za­dor pero fue ads­cri­to a una bri­ga­da de salud que apo­ya­ría a los alfa­be­ti­za­do­res en la zona tam­bién mine­ra de Zela­ya Norte.

Con­clui­da la bri­ga­da, deci­dió que­dar­se a resi­dir en San José de Bocay. Pres­ta­ba aten­ción sani­ta­ria a los cam­pe­si­nos de la zona que pron­to le con­ce­die­ron el títu­lo de “doc­tor”. La nece­si­dad y el empe­ño por res­pon­der a todas las deman­das exce­dían las com­pe­ten­cias de un ATS. Con­si­guió libros de medi­ci­na para “espe­cia­li­zar­se” en las diver­sas ramas de su nue­va pro­fe­sión. Era el pri­mer “doc­tor” que vivía con los luga­re­ños y, para ellos, el mejor. Fue en la rama de la epi­de­mio­lo­gía don­de tuvo su actua­ción más bri­llan­te. Se espe­cia­li­zó en el estu­dio de la leish­ma­nia­sis, enfer­me­dad tras­mi­ti­da por el pica­zo de un mos­qui­to y cono­ci­da como “lepra de mon­ta­ña”. Sus inves­ti­ga­cio­nes sobre el tema le hicie­ron acree­dor a una con­de­co­ra­ción que le con­ce­dió el Gobierno nicaragüense.

Ante los con­ti­nuos ata­ques de la con­tra, el Gobierno nica­ra­güen­se reco­men­dó a los inter­na­cio­na­lis­tas que aban­do­na­sen la zona. Los ries­gos que corría Ambro­sio eran evi­den­tes ya que la emi­so­ra anti­san­di­nis­ta Radio 15 de Sep­tiem­bre lo había ame­na­za­do de muer­te. Al sani­ta­rio deci­dió per­ma­ne­cer en la zona y las ame­na­zas se cum­plie­ron. Cuan­do via­ja­ba para aten­der a una cam­pe­si­na enfer­ma, manos mer­ce­na­rias acti­va­ron una bom­ba colo­ca­da jun­to al camino y lo mata­ron. Era el 24 de mayo de 1986.

Ale­jan­dro Labaka

Nació en Bei­za­ma ‑abril de 1920- en un entorno com­ple­ta­men­te eus­kal­dun. Aban­do­nó el domi­ci­lio fami­liar para incor­po­rar­se a la orden capu­chi­na. Tras cul­mi­nar los estu­dios – que habían sido inte­rrum­pi­dos por la suble­va­ción fas­cis­ta- empren­dió un lar­go peri­plo por dife­ren­tes paí­ses del mun­do. En 1954 lle­gó al Ecua­dor y once años más tar­de ‑1965- fue nom­bra­do pre­fec­to apos­tó­li­co de El Agua­ri­co, exten­sa región ama­zó­ni­ca que sir­ve de fron­te­ra entre Ecua­dor y Perú

En aque­lla inmen­si­dad sel­vá­ti­ca, y agru­pa­do en núcleos peque­ños, vive el pue­blo huao­ra­ni. Ale­jan­dro, per­te­ne­cien­te al pue­blo ori­gi­na­rio más anti­guo de Euro­pa, cap­tó fácil­men­te la esen­cia de aque­llas pobla­cio­nes dise­mi­na­das. Los peque­ños núcleos, apa­ren­te­men­te inco­ne­xos, for­ma­ban una uni­dad étni­ca y cul­tu­ral. Cons­ti­tuían un suje­to úni­co y plu­ral, depo­si­ta­rio de su pro­pia iden­ti­dad y due­ño sobe­rano de sus recur­sos naturales

Aque­llas refle­xio­nes, apa­ren­te­men­te teó­ri­cas, tenían un fuer­te impac­to ya que los huao­ra­ni vivían, sin saber­lo, sobre un mar de petró­leo. El Gobierno ecua­to­riano había con­ce­di­do la explo­ta­ción del cru­do a varias com­pa­ñías petro­le­ras y estas no iban a fre­nar la depre­da­ción por el hecho de que exis­tie­ran peque­ños núcleos de pobla­do­res ori­gi­na­rios. Para Ale­jan­dro, el pue­blo ama­zó­ni­co mere­cía el mis­mo res­pe­to que el vas­co. Apren­dió tra­ba­jo­sa­men­te su idio­ma y se acer­có a ellos; no pre­ten­día cris­tia­ni­zar­los sino pro­te­ger­los. Con­tac­tó con algu­nas de aque­llas colec­ti­vi­da­des que lo adop­ta­ron como un miem­bro más. Des­po­ja­do, como ellos, de cual­quier otro atuen­do, cola­bo­ra­ba aca­rrean­do agua. En los ano­che­ce­res lar­gos, cuan­do el gru­po se refu­gia­da en la cho­za colec­ti­va, juga­ban a repro­du­cir soni­dos. Ale­jan­dro los fas­ci­na­ba ento­nan­do el hurtxo polita.

Cuan­do se acer­có a los tagae­ri, gru­po espe­cial­men­te moles­to con las petro­le­ras, estos lo con­fun­die­ron con un téc­ni­co de las com­pa­ñías. Sin pen­sár­se­lo mucho, y de varias lan­za­das, lo mata­ron. Era el 21 de julio de 1987. Voces mali­cio­sas dije­ron que en su pro­ce­der apun­ta­ba el vas­co. Con aque­llos comen­ta­rios, y sin pre­ten­der­lo, le hon­ra­ban a él y tam­bién a Eus­kal Herria

Igna­cio Ella­ku­ria y Juan Ramon Moreno

El pri­me­ro había naci­do en Por­tu­ga­le­te (noviem­bre de 1930) y el segun­do en Villa­tuer­ta (agos­to de 1933). Ambos eran jesui­tas y, por dife­ren­tes cami­nos, lle­ga­ron a la Uni­ver­si­dad Cen­tro­ame­ri­ca­na de El Sal­va­dor (UCA).

Dos fuer­zas arma­das se enfren­ta­ban des­de enero de 1981. Por un lado, los insur­gen­tes del FMLN; por otro lado, el ejér­ci­to sal­va­do­re­ño sos­te­ni­do por USA. El equi­po de la UCA man­te­nía una acti­tud crí­ti­ca res­pec­to a las dos fuer­zas con­ten­dien­tes pero era espe­cial­men­te inci­si­vo res­pec­to a la polí­ti­ca beli­cis­ta ofi­cial. El divor­cio entre la UCA y el Gobierno se ahon­dó. Para la oli­gar­quía sal­va­do­re­ña, el país sufría el ata­que del comu­nis­mo mun­dial y había que fre­nar­lo a cual­quier pre­cio. Para la UCA, el con­flic­to era con­se­cuen­cia de la mise­ria y explo­ta­ción que sufría el pue­blo; la mejor for­ma de des­ac­ti­var el con­flic­to sería redis­tri­buir la tie­rra aca­pa­ra­da por cator­ce fami­lias e ins­tau­rar un socie­dad jus­ta. Tam­bién res­pec­to a la sali­da del con­flic­to, la dis­cre­pan­cia entre el Gobierno y la Uni­ver­si­dad era sus­tan­cial. El pri­me­ro apos­ta­ba por la derro­ta del FMLN; la UCA pro­po­nía la vía de la negociación.

Las ame­na­zas con­tra Ella­ku­ria eran fre­cuen­tes: “Es un gue­rri­lle­ro, que le cor­ten la cabe­za como a los demás”. Noviem­bre de 1989 fue muy con­vul­so ya que la gue­rri­lla lan­zó una nue­va ofen­si­va el día 11. Dos días más tar­de regre­sa­ba Ella­ku­ria al país ya que había via­ja­do a Bar­ce­lo­na para reci­bir el pre­mio Alfon­so Comín. Nada más cono­cer­se su lle­ga­da comen­za­ron extra­ños movi­mien­tos mili­ta­res en torno a la UCA. El bata­llón con­tra­in­sur­gen­te Atla­catl la asal­tó matan­do a seis jesui­tas, a la coci­ne­ra de la resi­den­cia y a su hija. Era la madru­ga­da del 16 de noviem­bre de 1989.

Bego­ña García

Esta joven de Gares nació en 1966. Estu­dió medi­ci­na en la Uni­ver­si­dad de Nava­rra y comen­zó a tra­ba­jar como inte­ri­na en Iru­ñea. Su futu­ro pro­fe­sio­nal era pro­me­te­dor cuan­do la revo­lu­ción nica­ra­güen­se lla­mó a su puer­ta. Ate­rri­zó en Mana­gua en octu­bre de 1988; regre­sa­ría a los seis meses, pre­vi­sión que nun­ca se cumplió.

En aque­lla Nica­ra­gua libe­ra­da y aco­sa­da sien­to el pri­mer encuen­tro estre­me­ce­dor con la pobre­za. Jor­na­das inter­mi­na­bles y ago­ta­do­ras para aten­der a las muchas per­so­nas que recla­ma­ban sus ser­vi­cios y que pre­sen­ta­ban cua­dros agu­dos de des­nu­tri­ción. Entre sus pacien­tes había com­ba­tien­tes del FMLN que habían sido heri­dos y que con­va­le­cían en Mana­gua. Ellos le infor­ma­ron de la gue­rra veci­na y de la nece­si­dad de per­so­nal sani­ta­rio. Bego­ña enten­dió el men­sa­je y, tras días de inten­sa refle­xión, acep­tó la pro­pues­ta. Se incor­po­ró como médi­co a una de las zonas de com­ba­te don­de fue rebau­ti­za­da como Alba.

Per­ma­ne­ció duran­te un año en aque­lla zona y esta­ba pre­vis­to su tras­la­do a un ser­vi­cio médi­co menos arries­ga­do aten­dien­do a la pobla­ción civil del can­tón San­ta Ana. No fue posi­ble. Cuan­do rea­li­za­ba su últi­mo ser­vi­cio en la zona acom­pa­ñan­do a una patru­lla del ERP, la colum­na fue des­cu­bier­ta y aba­lea­da por un des­ta­ca­men­to de sol­da­dos aga­za­pa­dos. Alba, tras que­dar heri­da, fue tras­la­da­da a la guar­ni­ción mili­tar y ase­si­na­da a boca­ja­rro. Era el 10 de sep­tiem­bre de 1990.

Mar­ta González

Nació en Bil­bao en 1961 y, a la edad de 16 años se tras­la­dó con su fami­lia a Madrid. Cur­so en Madrid la carre­ra de medi­ci­na y se dejó sedu­cir por la voz del inter­na­cio­na­lis­mo que le lla­ma­ba des­de Nica­ra­gua. Via­jó en 1986 y que­dó impac­ta­da por las con­di­cio­nes de pobre­za que sopor­ta­ba la gen­te a la que aten­día. Tra­ba­jo abru­ma­dor al ser­vi­cio de unos pacien­tes que la ago­ta­ban y que la hacían feliz. Regre­só dos años más tar­de al entorno fami­liar pero su regre­so fue bre­ve y par­cial. Tenía casi deci­di­do regre­sar a El Sal­va­dor y poner sus com­pe­ten­cias al ser­vi­cio de la cau­sa popular.

En febre­ro de 1990 tuvo lugar su segun­do y defi­ni­ti­vo via­je. Mar­ta había llo­ra­do el ase­si­na­to de Bego­ña con la que le unía una entra­ña­ble amis­tad pero no se que­dó en lamen­tos. En noviem­bre de aquel mis­mo año se com­pro­me­tió a cubrir el vacío que había deja­do Bego­ña cuyo nom­bre asu­mió. Se des­pi­dió de sus amis­ta­des sal­va­do­re­ñas pre­tex­tan­do que via­ja­ba a Espa­ña; rega­ló el pasa­je con el que pen­sa­ba regre­sar y se enca­mi­nó hacia el fren­te. Su tra­ba­jo en aque­lla zona libe­ra­da fue inten­so y bre­ve. En la Noche­bue­na se reu­nie­ron cam­pe­si­nos y com­ba­tien­tes para depar­tir cor­tas vian­das y lar­ga risas. Repa­ró Mar­ta que un inter­na­cio­na­lis­ta chi­leno que­da­ba al mar­gen de la fies­ta ya que le tocó hacer guar­dia en aque­lla noche que se supo­nía de tre­gua. No fue tal. Cuan­do ella se acer­có al vigi­lan­te para ofre­cer­le algún deta­lle, se escu­cha­ron unos dis­pa­ros que aca­ba­ron con la vida de los dos jóve­nes. Era el 24 de diciem­bre de 1990.

Iñi­go Egiluz

Nació en Bil­bao en 1975. Tras cono­cer Chia­pas, Gua­te­ma­la y Cuba, reca­ló en Colom­bia. Encua­dra­do en una Misión de Obser­va­do­res Inter­na­cio­na­les lle­gó al Cho­có. Depar­ta­men­to occi­den­tal que lin­da con Pana­má y que, con una espe­sa red de ríos, cons­ti­tu­ye una de las mayo­res reser­vas acuí­fe­ras de la huma­ni­dad. Tie­rra muy ape­te­ci­da por el capi­tal agro­pro­duc­tor que tra­ta a los habi­tan­tes ori­gi­na­rios como un impe­di­men­to para su pro­yec­to expan­si­vo; recu­rre el cri­men de los gru­pos para­mi­li­ta­res para des­pe­jar la zona. Acer­ca­re al Cho­có como obser­va­dor es gozar de la esti­ma de las pobla­cio­nes ame­na­za­das y pro­vo­car el odio de los extor­sio­na­do­res observados.

Un gru­po de obser­va­do­res, del que for­ma­ba par­te Iñi­go, había rea­li­za­do su misión de cam­po y regre­sa­ba a la base de Quib­dó, capi­tal del Depar­ta­men­to. Era de noche y el maqui­nis­ta de la moto­ra ini­cia­ba la manio­bra de apro­xi­ma­ción al embar­ca­de­ro. De impro­vi­so, y con todas las luces apa­ga­das, apa­re­ció otra poten­te embar­ca­ción que embis­tió de cos­ta­do la lan­cha de los obser­va­do­res. Varias de las per­so­nas que iban en ella pudie­ron ser auxi­lia­das. Los cadá­ve­res de Iñi­go y de un sacer­do­te colom­biano fue­ron res­ca­ta­dos de entre las aguas unos días más tar­de. La lan­cha que los había embes­ti­do era una moto­ra que los para­mi­li­ta­res habían roba­do y que la uti­li­za­ban con total impu­ni­dad para tras­la­dar per­tre­chos y armas. Era el 18 de noviem­bre de 1999.

Para todos ellos, la pro­me­sa de siem­pre los ten­dre­mos presentes.

Aska­pe­na

Inter­na­cio­na­lis­tas has­ta la muer­te (y II)

En la entre­ga ante­rior se ha recor­da­do a quie­nes encon­tra­ron la muer­te en dis­tin­tas movi­li­za­cio­nes a favor del pue­blo vas­co. Y a quie­nes se inmo­la­ron volun­ta­ria­men­te para que el mun­do visua­li­za­ra el gra­ve atro­pe­llo que se inten­ta­ba come­ter con­tra los patrio­tas que se habían refu­gia­do en el Esta­do fran­cés. En este segun­do tra­ba­jo sobre el inter­na­cio­na­lis­mo y las liber­ta­des vas­cas recor­da­mos de for­ma escue­ta a quie­nes asu­mie­ron com­pro­mi­sos más exi­gen­tes. Por un lado, evo­ca­mos la memo­ria de quie­nes, per­te­ne­cien­do a otros pue­blos, adop­ta­ron la arries­ga­da deci­sión de com­pro­me­ter­se con nues­tra lucha. Por otro lado, la de los volun­ta­rios y volun­ta­rias vas­cas que se sin­tie­ron moti­va­das por inter­na­cio­na­lis­mo para inten­si­fi­car el com­pro­mi­so que ya man­te­nían con su pueblo.

Quie­nes, per­te­ne­cien­do a otros pue­blos, asu­mie­ron nues­tra lucha

Son varios los com­pa­ñe­ros de otros pue­blos que se iden­ti­fi­ca­ron con la lucha del nues­tro y que encon­tra­ron la muer­te en este arries­ga­do com­pro­mi­so soli­da­rio. “No les bas­tó Ger­ni­ka”, tra­ba­jo publi­ca­do por Eus­kal Memo­ria el año 2010, da cuen­ta cum­pli­da de todos ellos.

Xosé Ramón Reboi­ras Noia

Era natu­ral de Imo, parro­quia per­te­ne­cien­te al muni­ci­pio coru­ñés de Dodro. Urgi­da por la nece­si­dad eco­nó­mi­ca, toda la fami­lia aban­do­nó el pue­blo natal y se tras­la­dó a Vigo. Allá fue toman­do con­cien­cia de la reali­dad socio­po­lí­ti­ca y en 1969 ingre­só en la Unión do Povo Gale­go (UPG). Montxo – que así era como se le cono­cía- seguía un rit­mo ace­le­ra­do en sus com­pro­mi­sos sin­di­ca­les y polí­ti­cos. La UPG bara­ja­ba por aque­llos años la posi­bi­li­dad de ini­ciar una fase de lucha arma­da en Gali­cia. En 1970, y con el apo­yo de ETA (pm) se con­for­mó el fren­te arma­do de la UPG en el que se encua­dró Montxo.

En este con­tex­to esta­ble­ció lazos de cola­bo­ra­ción y apo­yo a las orga­ni­za­cio­nes inde­pen­den­tis­tas vas­cas. La poli­cía detec­tó esta acti­vi­dad y lo some­tió a un estre­cho segui­mien­to. La Bri­ga­da Polí­ti­co Social esta­ble­ció un con­trol en la zona de Cani­do, pro­vin­cia del Ferrol, tra­tan­do de cap­tu­rar al mili­tan­te. A las dos de la madru­ga­da, y con el refuer­zo de 300 agen­tes de la Poli­cía Arma­da, la Bri­ga­da rodeó el edi­fi­cio en el que se encon­tra­ba el joven con otros dos mili­tan­tes. Estos pudie­ron huir gra­cias a la cober­tu­ra que les brin­dó Montxo. Duran­te dos horas pudo esqui­var el estre­cho segui­mien­to poli­cial que se foca­li­zó en él. Al final, fue atra­pa­do en un por­tal don­de el mili­tan­te inten­ta­ba refu­giar­se. A pesar de tener­lo con­tro­la­do y redu­ci­do, fue acri­bi­lla­do en el mis­mo por­tal don­de murió desan­gra­do. Eran las cua­tro de la madru­ga­da del 11 de agos­to de 1975.

Jan Car­los Mon­tea­gu­do Povo

Nació en Valen­cia y fue uno de los fun­da­do­res de la orga­ni­za­ción arma­da Resis­ten­cia Obre­ra Cata­la­na (ROCA). En 1983 tuvo que huir al exi­lio don­de esta­ble­ció con­tac­to con mili­tan­tes de Terra Lliu­re pasan­do a encua­dra­se en la estruc­tu­ra de dicha orga­ni­za­ción. En 1986, cuan­do la poli­cía fran­ce­sa seguía sus movi­mien­tos, pasó a la clan­des­ti­ni­dad. Fue enton­ces cuan­do con­tac­tó con ETA y se com­pro­me­tió en la lucha por la liber­tad de Eus­kal Herria des­de una pers­pec­ti­va cata­la­na e internacionalista.

La Guar­dia Civil cono­cía sus acti­vi­da­des y lo tenía iden­ti­fi­ca­do como miem­bro de ETA. Un gru­po espe­cial de este cuer­po irrum­pió con ráfa­gas de metra­lle­ta en un cha­let de la loca­li­dad bar­ce­lo­ne­sa de Lli­cà d´Amunt. Lue­go se supo que los par­ti­ci­pan­tes en el asal­to habían reci­bi­do la orden de tirar a matar. Nun­ca se lle­gó a saber lo que ocu­rrió en el tra­yec­to des­de el lugar del asal­to has­ta el Hos­pi­tal Clí­ni­co de Bar­ce­lo­na don­de ya lle­gó cadá­ver y lleno de hema­to­mas. Era el 30 de mayo de 1991.

Jean – Yves Marie Joseph Groix

Nació en la pobla­ción bre­to­na de Hen­bont, en el seno de una fami­lia de agri­cul­to­res. Su tra­yec­to­ria polí­ti­ca la ini­ció en Unión Demo­crá­ti­ca Bre­to­na (UDB) lle­gan­do a ser can­di­da­to por dicha for­ma­ción en varias elec­cio­nes y miem­bro del comi­té fede­ral en Morbihan.

El 29 de noviem­bre de 1990 fue arres­ta­do tras haber dete­ni­do en su casa a tres refu­gia­dos vas­cos a los que daba cobi­jo; duran­te los años 1992 – 1993 fue­ron más de un cen­te­nar los ciu­da­da­nos bre­to­nes que fue­ron dete­ni­dos por el mis­mo moti­vo. Tras ser some­ti­do a un aco­so per­ma­nen­te, Groix vol­vió a ser dete­ni­do y tras­la­da­do a París bajo la acu­sa­ción de “aso­cia­ción cri­mi­nal en rela­ción con una empre­sa terro­ris­ta y el apo­yo a la estan­cia ile­gal de extran­je­ros”. En el trans­cur­so de la ope­ra­ción se le man­tu­vo inco­mu­ni­ca­do duran­te 96 horas. Duran­te todo ese tiem­po, la poli­cía no le per­mi­tió dor­mir debi­do a la ilu­mi­na­ción per­ma­nen­te y a los cons­tan­tes inte­rro­ga­to­rios rela­cio­na­dos con el apo­yo a los ciu­da­da­nos vascos.

No era una per­so­na depre­si­va, sin embar­go, abru­ma­do por el aco­so poli­cial Jean Groix se qui­tó la vida en la cár­cel de Fres­nes. Era el 27 de enero de 1991 y jus­to aquel mis­mo día Jean Marie cum­plía los 41 años.

Quie­nes inten­si­fi­ca­ron la lucha a favor de su pue­blo tras haber com­par­ti­do la de otros pue­blos hermanos.

Via­ja­ron a otras geo­gra­fías, se iden­ti­fi­ca­ron con la lucha de otros pue­blos y regre­sa­ron al suyo con una con­clu­sión car­ga­da de lógi­ca: quien trans­for­ma su pro­pia casa con­tri­bu­ye a la trans­for­ma­ción mun­dial. O, lo que es lo mis­mo, luchar por la libe­ra­ción del pro­pio pue­blo es luchar por la libe­ra­ción de todos los pue­blos del mun­do. En aquel empe­ño, per­die­ron la vida. Este capí­tu­lo mere­ce un estu­dio más minu­cio­so; el de hoy es un bre­ve acer­ca­mien­to a estas per­so­nas que, sin duda nin­gu­na, mere­cen mayor dedicación.

Angel María Galarraga

Nació en Zal­di­bia en 1954. Miem­bro de una fami­lia muy com­pro­me­ti­da con los dere­chos y liber­ta­des vas­cas; el ter­ce­ro de los her­ma­nos que se alis­tó como volun­ta­rio en ETA. Murió en Donos­tia el año 1986 cuan­do inten­ta­ba colo­car un explo­si­vo y la guar­dia civil lo mató. Pre­via­men­te había par­ti­ci­pa­do en la lucha arma­da revo­lu­cio­na­ria de Guatemala.

Mari­sol Múji­ca Areitaourtena

Nació en Ermua el año 1951. Mari­sol esta­ba vivien­do en Lau­dio don­de se afin­có tras haber regre­sa­do de Nica­ra­gua. Varios de sus últi­mos años los pasó en dicho país cola­bo­ran­do como bri­ga­dis­ta en el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio impul­sa­do por los san­di­nis­tas. A su regre­so se decan­tó por la lucha arma­da como la estra­te­gia más efi­caz para con­se­guir los cam­bios socia­les con los que ella soña­ba: “Es la úni­ca sali­da fren­te a un sis­te­ma que siem­pre nos ata de algu­na mane­ra y que nos tie­ne com­ple­ta­men­te amarrados”

Ser incor­po­ró como miem­bro de Iraul­tza y, con dos com­pa­ñe­ros más de la mis­ma orga­ni­za­ción, se acer­có a la ofi­ci­na del INEM de Ses­tao don­de pen­sa­ban colo­car un explo­si­vo. La bom­ba les esta­lló antes de colo­car­la y los tres murie­ron como con­se­cuen­cia de la explo­sión. Era el 30 de mar­zo de 1991.

Lutxi Uri­goi­ta Ajuria

Nació en Otxan­dio. Com­pro­me­ti­da con la cau­sa vas­ca, par­ti­ci­pó en ini­cia­ti­vas a favor de la cul­tu­ra, en defen­sa de los dere­chos de los pre­sos polí­ti­cos, en el movi­mien­to femi­nis­ta…. El año 1985 hubo de empren­der el camino de la clan­des­ti­ni­dad. Dos años más tar­de – el 23 de julio de 1987- fue ase­si­na­da cuan­do la guar­dia civil asal­tó el piso en el que se alo­ja­ba en Trintxer­pe. El cadá­ver pre­sen­ta­ba dos impac­tos: uno en el vien­tre y otro en la nuca efec­tua­do a quemarropa.

Pre­via­men­te había esta­do en Nica­ra­gua como miem­bro de la Bri­ga­da Gas­par Gar­cía Lavia­na. Tras su muer­te, sus com­pa­ñe­ras y com­pa­ñe­ros de bri­ga­da le dedi­ca­ron este poema:

Luzía era como la tierra,

cáli­da, sen­ci­lla como un lirio,

fuer­te, tier­na y generosa.

Sen­ci­lla­men­te, estaba

¿Dón­de? allá don­de hicie­ra falta.

Supo vivir y supo morir.

Como amó, vivió

y como vivió, murió.

Juan Louis Maitia

Nació en Este­ren­zu­bi (Baxe­na­fa­rroa) don­de vivió has­ta su mayo­ría de edad. Par­ti­ci­pó en el movi­mien­to Enba­ta casi des­de su cons­ti­tu­ción. Per­ma­ne­ció doce años en Marrue­cos tra­ba­jan­do en la soli­da­ri­dad inter­na­cio­na­lis­ta. A su regre­so, se impli­có de lleno en la pro­mo­ción de la cul­tu­ra vas­ca. Fue uno de los por­ta­vo­ces sig­ni­fi­ca­dos de Seaska.

En oto­ño de 1996 fue dete­ni­do por orden de la tris­te­men­te cono­ci­da juez Levert que lo acu­só de cola­bo­ra­ción con ETA. Per­ma­ne­ció nue­ve meses ence­rra­do en La San­té y las duras con­di­cio­nes de encie­rro le afec­ta­ron gra­ve­men­te. Su muer­te se pro­du­jo de for­ma repen­ti­na el 26 de agos­to de 1997. Quie­nes le cono­cie­ron de cer­ca están con­ven­ci­dos de que la impli­ca­ción con su pue­blo fue su sen­ten­cia de muer­te. Y La cár­cel se encar­gó de ejecutarla.

Inazi Zebe­rio Arruabarrena

Había naci­do en Ore­xa en 1963. Cuan­do tenía 25 via­jó a Nica­ra­gua para cola­bo­rar como bri­ga­dis­ta en el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio de dicho país. Años más tar­de se incor­po­ra como volun­ta­ria en ETA y, en agos­to de 1995 pasa a la clan­des­ti­ni­dad. El año 1998 alqui­la un piso en Ger­ni­ka don­de se alo­ja con otros com­pa­ñe­ros de la orga­ni­za­ción. En junio de ese año, y a pesar de tener­la iden­ti­fi­ca­da y loca­li­za­da, la Ertzain­tza asal­ta el piso fran­co. Mue­re acri­bi­lla­da tras haber reci­bió 20 dis­pa­ros. En una paté­ti­ca actua­ción, los asal­tan­tes espo­san a la joven des­pués de muerta.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *