Dome­ni­co Losur­do: La lucha de cla­ses, en ple­na vigencia

Por mucho que el neo­li­be­ra­lis­mo y las filo­so­fías aso­cia­das –sobre todo, el rela­ti­vis­mo post­mo­derno- hayan pre­ten­di­do arrum­bar­la. A refle­xio­nar sobre “Ideo­lo­gía y lucha de cla­ses en el siglo XXI” ha dedi­ca­do Losur­do la sesión inau­gu­ral de la Uni­ver­si­dad de Verano de Socia­lis­mo 21 y El Vie­jo Topo, que en su pri­me­ra edi­ción lle­va por títu­lo “Poder, ideo­lo­gía y medios de comunicación”.

Losur­do ha recor­da­do cómo, con ojos de hoy, “pode­mos son­reír” al leer los argu­men­tos con los que filó­so­fos como Dah­ren­dorf o Haber­mas refu­ta­ban la idea mar­xis­ta de lucha de cla­ses. Así, Jür­gen Haber­mas seña­la­ba que con­ser­va­do­res y labo­ris­tas (o libe­ra­les y social­de­mó­cra­tas) coin­ci­dían en su momen­to en la defen­sa del esta­do social. No había con­tra­dic­ción ideo­ló­gi­ca ni, por tan­to, lucha de cla­ses. “Con todos mis res­pe­tos, este argu­men­to es una ton­te­ría”, res­pon­de Losur­do. Y se pre­gun­ta: “¿Cómo nace en Euro­pa occi­den­tal (en Esta­dos Uni­dos nun­ca exis­tió) el esta­do social? Sin duda, es un pro­duc­to de la lucha de cla­ses; en nin­gún caso una con­ce­sión gra­cio­sa de las cla­ses dominantes”.

“¡Cómo han enve­je­ci­do estos dis­cur­sos sobre el final de la lucha de cla­ses!”, ha excla­ma­do el filó­so­fo ita­liano, quien recuer­da ade­más cómo Haber­mas reco­no­cía años des­pués en un artícu­lo que el capi­ta­lis­mo, al dejar de tener com­pe­ti­dor, ya no se preo­cu­pa por ocul­tar su ros­tro real. El filó­so­fo ale­mán, así pues, se des­men­tía. Las refle­xio­nes de Frie­drich Von Hayek –uno de los gran­des patro­nes del neo­li­be­ra­lis­mo y guía eco­nó­mi­co de la admi­nis­tra­ción Reagan- tam­bién reco­no­cen implí­ci­ta­men­te la exis­ten­cia de la lucha de clases.

Y esto es así al vin­cu­lar los dere­chos eco­nó­mi­cos y socia­les inclui­dos en la Car­ta de los Dere­chos Huma­nos de 1948 (tra­ba­jo, ins­truc­ción y salud, entre otros) a la revo­lu­ción sovié­ti­ca. Es decir, según Hayek no se tra­ta de dere­chos cuya exis­ten­cia deba reco­no­cer­se, sino una crea­ción de la revo­lu­ción de 1917. “Implí­ci­ta­men­te Hayek nos está dicien­do que la lucha de cla­ses desa­rro­lla­da en Rusia per­mi­tió la con­quis­ta de estos dere­chos socio­eco­nó­mi­cos”, expli­ca Dome­ni­co Losur­do. Ade­más, “cuan­do nos dice que estos dere­chos han de erra­di­car­se, no es por fal­ta de recur­sos para garan­ti­zar­los, sino sim­ple­men­te por­que pien­sa que no exis­ten. Y es esto pre­ci­sa­men­te lo que está pasan­do hoy: asis­ti­mos al fin del esta­do social”.

Pro­fe­sor de Filo­so­fía de la His­to­ria en la Uni­ver­si­dad de Urbi­na, Losur­do ha escri­to dos obras fun­da­men­ta­les: “Con­tra­his­to­ria del Libe­ra­lis­mo” (“El Vie­jo Topo, 2007) y “Sta­lin. His­to­ria y crí­ti­ca de una leyen­da negra” (El Vie­jo Topo, 2011). Su prin­ci­pal ámbi­to de inves­ti­ga­ción es la filo­so­fía polí­ti­ca clá­si­ca ale­ma­na (de Kant a Marx). Tam­bién ha estu­dia­do con hon­du­ra a Nietz­sche y las ideas de Hei­deg­ger en rela­ción con la guerra.

Sín­to­mas de la vigen­cia de la lucha de cla­ses en el siglo XXI. Losur­do sub­ra­ya que ha retor­na­do la figu­ra del “wor­king poor” (tra­ba­ja­dor pobre), habi­tual en el siglo XVIII y prin­ci­pios del XIX. Se tra­ta de per­so­nas que, a pesar de con­tar con un pues­to de tra­ba­jo, no dis­po­nen de recur­sos sufi­cien­tes para vivir. A ellos hay que agre­gar los para­dos y los exclui­dos. Pero tam­bién en el ámbi­to de la polí­ti­ca pue­de adver­tir­se la lucha de cla­ses. “Por ejem­plo, en la com­pe­ten­cia elec­to­ral”, apun­ta el filó­so­fo ita­liano. “El peso de la rique­za es tal hoy en día, que asis­ti­mos a situa­cio­nes simi­la­res a las del siglo XIX, don­de exis­tía la dis­cri­mi­na­ción cen­si­ta­ria, es decir, sólo se tenían dere­chos polí­ti­cos si se alcan­za­ba un nivel de ren­ta deter­mi­na­do”. Ade­más, hace una déca­da Losur­do ya habla­ba de un “mono­par­ti­dis­mo com­pe­ti­ti­vo”, con for­ma­cio­nes polí­ti­cas que repre­sen­ta­ban a la mis­ma bur­gue­sía y exhi­bían la mis­ma ideo­lo­gía neoliberal.

Pero Dome­ni­co Losur­do insis­te en que cons­ti­tu­ye un serio error redu­cir la lucha de cla­ses (y otras cate­go­rías tra­di­cio­na­les del mar­xis­mo, como el impe­ria­lis­mo y el colo­nia­lis­mo) a los pro­ble­mas de la Euro­pa occi­den­tal. “Hay que enten­der la lucha de cla­ses a nivel mun­dial”, sen­ten­cia. Por ejem­plo, en Pales­ti­na, “don­de con­ti­núa el colo­nia­lis­mo en su for­mu­la­ción más clá­si­ca, es decir, la colo­ni­za­ción de un terri­to­rio y sus habi­tan­tes; se da en Pales­ti­na un pro­ce­so pare­ci­do al que Marx sub­ra­ya­ba en Irlan­da: la expro­pia­ción de tie­rras por par­te de los colo­nos ingle­ses (en el caso pales­tino, de los israe­líes); ade­más, igual que en Irlan­da, la cues­tión social se pre­sen­ta en Pales­ti­na como una lucha de libe­ra­ción nacional”.

Losur­do recu­rre habi­tual­men­te a los para­le­lis­mos his­tó­ri­cos, aun­que con las sal­ve­da­des y los mati­ces que impo­nen los sal­tos en el tiem­po. Por ejem­plo, al abor­dar la lucha de cla­ses en Amé­ri­ca Lati­na se retro­trae a la Doc­tri­na Mon­roe y a los desig­nios del pre­si­den­te nor­te­ame­ri­cano, Theo­do­re Roo­se­velt, que en 1904 ya plan­teó que Esta­dos Uni­dos debía ejer­cer de poli­cía inter­na­cio­nal en Amé­ri­ca Lati­na. “El obje­ti­vo, hoy, es tam­bién qui­tar­se de enci­ma la bota nor­te­ame­ri­ca­na”, sub­ra­ya el pro­fe­sor de Filo­so­fía de la His­to­ria. Y para ello resul­ta capi­tal la inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca. El vice­pre­si­den­te de Boli­via, Álva­ro Gar­cía Line­ra, lan­zó en 2006 la pro­cla­ma “indus­tria­li­za­ción o muer­te”, igual que Mao advir­tió poco antes del triun­fo de la revo­lu­ción en 1949 de los ries­gos de que Chi­na se con­vir­tie­ra en una colo­nia de Esta­dos Uni­dos. El Che Gue­va­ra y Fidel Cas­tro en los 60 aler­ta­ron asi­mis­mo de la nece­si­dad de libe­rar­se de la opre­sión eco­nó­mi­ca del impe­ria­lis­mo, y Frantz Fanon, en Arge­lia, sub­ra­ya­ba que tras el triun­fo de la revo­lu­ción anti­co­lo­nial se impo­nía el desa­rro­llo económico.

Tras­la­da­do al siglo XXI, “los paí­ses que se han que­da­do atra­sa­dos en el desa­rro­llo eco­nó­mi­co, tec­no­ló­gi­co y mili­tar corren el ries­go de una agre­sión direc­ta por par­te del impe­ria­lis­mo; este desa­rro­llo es el pre­cio de su inde­pen­den­cia”, expli­ca Dome­ni­co Losur­do. Tam­bién es esto lucha de cla­ses. “Ya ha ocu­rri­do en Libia, y aho­ra pue­de pasar en Irán y Siria”, aña­de. Sin embar­go, “para des­truir un país no hace fal­ta agre­dir­lo mili­tar­men­te, pues el impe­ria­lis­mo cuen­ta con otra arma deci­si­va, el embar­go eco­nó­mi­co; Cuba lle­va pade­cién­do­lo más de 50 años; en Irak, antes de la gue­rra de 2003, el embar­go pro­du­jo cen­te­na­res de miles de muer­tos: eso si que resul­tó un arma de des­truc­ción masi­va; si las agre­sio­nes median­te el embar­go han per­di­do fuer­za en algu­nos casos, como en Cuba, es por la pre­sen­cia de Chi­na, que garan­ti­za deter­mi­na­dos inter­cam­bios comerciales”.

En resu­men, a jui­cio de Dome­ni­co Losur­do, la lucha de cla­ses tie­ne lugar hoy en tres fren­tes, “y hay que enten­der­los de mane­ra uni­ta­ria”. En pri­mer lugar, los movi­mien­tos de masas que en occi­den­te (Esta­dos Uni­dos, Gre­cia o Espa­ña) pro­tes­tan en el con­tex­to de un capi­ta­lis­mo en cri­sis; Ade­más, las nacio­nes, como Pales­ti­na, que sufren una domi­na­ción –el colo­nia­lis­mo clá­si­co- polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca; por últi­mo, los paí­ses (por ejem­plo, los lati­no­ame­ri­ca­nos) que cuen­tan con inde­pen­den­cia polí­ti­ca pero han de con­quis­tar la económica.

A la actual Euro­pa en cri­sis, frac­tu­ra­da por luchas des­ga­rra­do­ras entre el cen­tro y la peri­fe­ria, ¿Cuál es la prin­ci­pal crí­ti­ca que cabría for­mu­lar­le? Según Dome­ni­co Losur­do, “la subor­di­na­ción a los intere­ses de Esta­dos Uni­dos y la par­ti­ci­pa­ción en todas las aven­tu­ras impe­ria­les pro­mo­vi­das por los nor­te­ame­ri­ca­nos; si pre­ten­de­mos luchar con­tra el impe­ria­lis­mo, Euro­pa ha de plan­tear su auto­no­mía y, en con­se­cuen­cia, no par­ti­ci­par en el embar­go a Cuba, Irán, ni cola­bo­rar con Esta­dos Uni­dos en su obje­ti­vo de impe­dir que Chi­na acce­da a la tecnología”.

En medio de una cri­sis glo­bal a la que no se advier­te sali­da y con una izquier­da mor­te­ci­na, el recur­so a los clá­si­cos per­mi­te alum­brar el camino. Para cali­brar las pers­pec­ti­vas de cam­bio, Losur­do recu­rre a las cate­go­rías de Marx “cla­se en sí” (cla­se que aún no ha toma­do con­cien­cia de su situa­ción) y “cla­se para sí” (con ple­na con­cien­cia de cla­se). “El camino que nos que­da por reco­rrer para pasar del pri­mer esta­dio al segun­do es muy lar­go”, expli­ca el filó­so­fo. ¿Por qué? “La izquier­da en occi­den­te vie­ne de sufrir una derro­ta his­tó­ri­ca, la des­truc­ción del cam­po socia­lis­ta y lo que ello impli­có; por eso aho­ra cues­ta tan­to res­pon­der a la ofen­si­va ideo­ló­gi­ca del neo­li­be­ra­lis­mo”, responde.

Pero una cosa es impor­tan­te: “No con­fun­dir la auto­crí­ti­ca con el auto­odio para avan­zar; con todas las crí­ti­cas que pue­dan for­mu­lar­se a la revo­lu­ción de octu­bre, antes de 1917 las poten­cias occi­den­ta­les eran las due­ñas del pla­ne­ta. La revo­lu­ción rusa rom­pió este esce­na­rio y favo­re­ció los pro­ce­sos de inde­pen­den­cia colo­nial; ade­más, entre febre­ro y octu­bre de 1917, Rusia fue el pri­mer gran país don­de las muje­res logra­ron la eman­ci­pa­ción polí­ti­ca; y otra cues­tión, ¿pue­de enten­der­se la gene­ra­li­za­ción del sufra­gio uni­ver­sal sin la con­tri­bu­ción del movi­mien­to comu­nis­ta? Pien­so que no. En Ingla­te­rra (cuna del par­la­men­ta­ris­mo), antes de la revo­lu­ción de octu­bre la frac­ción más pobre del pro­le­ta­ria­do no tenía dere­cho al voto”. “Son cosas que no deben olvi­dar­se”, con­clu­ye Dome­ni­co Losurdo.

CALPU

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *