La doc­tri­na Parot y el Tri­bu­nal de Estras­bur­go: ¿fin de una ano­ma­lía?- Jau­me Asens y Gerar­do Pisarello

El Tri­bu­nal de Dere­chos Huma­nos de Estras­bur­go ha con­de­na­do al Rei­no de Espa­ña por apli­car la “doc­tri­na Parot” a Inés del Río, encar­ce­la­da duran­te 25 años por la comi­sión de varios aten­ta­dos mor­ta­les con­tra miem­bros de las fuer­zas de segu­ri­dad orga­ni­za­dos por ETA. La deci­sión, sin embar­go, exce­de el caso de la pre­sa de Tafa­lla. Cons­ti­tu­ye una seve­ra cen­su­ra a una polí­ti­ca anti­te­rro­ris­ta que, bajo la vie­ja impron­ta de la retri­bu­ción, ha aca­ba­do por degra­dar en un sen­ti­do liber­ti­ci­da la vida social e ins­ti­tu­cio­nal den­tro y fue­ra de Euskadi.

En reali­dad, el pro­ce­so de regre­sión en la uti­li­za­ción de los cas­ti­gos pena­les lle­va ya varias déca­das. El Códi­go Penal y el Regla­men­to Peni­ten­cia­rio, apro­ba­dos por el gobierno del PSOE en 1995, dibu­ja­ron un nue­vo esce­na­rio puni­ti­vo. Su entra­da en vigor, con medi­das como la dero­ga­ción de los bene­fi­cios peni­ten­cia­rios por tra­ba­jo, lle­vó a la masi­fi­ca­ción de unas cár­ce­les que muy pron­to pasa­ron a exhi­bir la tasa de pre­sos más alta de la Unión Euro­pea. No por casua­li­dad, el ante­rior Minis­tro de Inte­rior, Alfre­do Pérez Rubal­ca­ba, reco­no­ció en su día que “el sis­te­ma peni­ten­cia­rio espa­ñol es el más duro de Euro­pa”. Este afán puni­ti­vo se diri­gió con espe­cial saña con­tra los con­de­na­dos por deli­tos de terro­ris­mo, obje­to de una autén­ti­ca legis­la­ción de excep­ción pro­pia del Dere­cho penal del enemi­go. En efec­to, las polí­ti­cas de dis­per­sión, la limi­ta­ción del acce­so a per­mi­sos, al ter­cer gra­do o a la liber­tad con­di­cio­nal, o el aumen­to del lími­te máxi­mo de las penas de 30 a 40 años fue­ron algu­nos de los hitos prin­ci­pa­les de esta deri­va con­ce­bi­da tan solo para un colec­ti­vo espe­cí­fi­co de pre­sos [1]. La pro­pia “doc­tri­na Parot” –aho­ra repro­ba­da por Estras­bur­go- fue la res­pues­ta del Tri­bu­nal Supre­mo a una inten­sa cam­pa­ña mediá­ti­ca que exi­gía ence­rrar de mane­ra irre­vo­ca­ble a un tipo de delin­cuen­tes que prác­ti­ca­men­te eran con­si­de­ra­dos “no per­so­nas”. Impor­tan­tes diri­gen­tes del PP como María Dolo­res de Cos­pe­dal insis­tie­ron, una y otra vez, en que no bas­ta­ba con que los pre­sos cum­plie­ran sus con­de­nas. Era nece­sa­rio ir más allá y evi­tar por cual­quier medio que pudie­ran salir a la calle. Para con­se­guir­lo, el Tri­bu­nal Supre­mo for­zó la lógi­ca jurí­di­ca y apro­ve­chó el caso del pre­so de ETA Hen­ri Parot para esta­ble­cer que los bene­fi­cios peni­ten­cia­rios a los que podía acce­der un reclu­so debían apli­car­se sobre cada una de las penas a las que hubie­ra sido con­de­na­do, y no sobre el lími­te máxi­mo de estan­cia en pri­sión, de 30 años.

Como en otras oca­sio­nes, una par­te con­si­de­ra­ble de la ciu­da­da­nía, sobre todo fue­ra de Eus­ka­di, reac­cio­nó con indi­fe­ren­cia fren­te a la deci­sión. Sin embar­go, en otros sec­to­res de la socie­dad civil y del pro­pio ámbi­to jurí­di­co las alar­mas no tar­da­ron en acti­var­se. Tres magis­tra­dos del lla­ma­do sec­tor pro­gre­sis­ta del pro­pio Supre­mo no duda­ron en cali­fi­car la nue­va doc­tri­na como un “insó­li­to e insos­te­ni­ble giro inter­pre­ta­ti­vo” de la ley, fru­to de un caso par­ti­cu­lar que iba en con­tra de la posi­ción man­te­ni­da y apli­ca­da has­ta enton­ces por todos los tri­bu­na­les espa­ño­les, inclui­do el alto Tri­bu­nal. Ya enton­ces, estos magis­tra­dos seña­la­ron que la doc­tri­na alum­bra­da a pro­pó­si­to del caso Parot cons­ti­tuía una gra­ve quie­bra de los pará­me­tros ordi­na­rios de apli­ca­ción del dere­cho y una peli­gro­sa uti­li­za­ción retro­ac­ti­va de cas­ti­gos agra­va­dos [2]. Es este espí­ri­tu retri­bu­ti­vo, con­tra­rio a la fina­li­dad que la pro­pia cons­ti­tu­ción espa­ño­la atri­bu­ye a las penas, el que ha gene­ra­do la con­de­na uná­ni­me del Tri­bu­nal de Estras­bur­go. Según el Tri­bu­nal, la apli­ca­ción de la doc­tri­na Parot en el caso de Ire­ne del Río ha com­por­ta­do una cla­ra vul­ne­ra­ción del Con­ve­nio Euro­peo de Dere­chos Huma­nos, por varias razo­nes. Por­que intro­du­ce una pena sin ley que la ava­le y por­que auto­ri­za una inad­mi­si­ble inter­pre­ta­ción exten­si­va del dere­cho penal en detri­men­to de la acu­sa­da. “Las juris­dic­cio­nes inter­nas –sos­tie­ne el Tri­bu­nal- no debe­rían apli­car retro­ac­ti­va­men­te y en detri­men­to del pena­do los cam­bios legis­la­ti­vos rea­li­za­dos des­pués de la comi­sión de la infrac­ción. La apli­ca­ción retro­ac­ti­va de las leyes pena­les pos­te­rio­res sólo se pue­de admi­tir cuan­do el cam­bio legis­la­ti­vo sea favo­ra­ble al acu­sa­do”. A la luz de estos razo­na­mien­tos, se ins­ta al Esta­do espa­ñol a poner en liber­tad a la reclu­sa “en el pla­zo de tiem­po más bre­ve posi­ble”, ya que su estan­cia en pri­sión es “irre­gu­lar” des­de el 3 de julio del 2008, y a indem­ni­zar­la con 30.000 euros como daños morales.

Aun­que esta deci­sión solo afec­ta a un caso con­cre­to, todo apun­ta a que los más de trein­ta pen­dien­tes de resol­ver por el Tri­bu­nal euro­peo van a correr igual suer­te: la exi­gen­cia inme­dia­ta de liber­tad para los pre­sos con­de­na­dos por aten­ta­dos ante­rio­res a 1995 a los que se les ha apli­ca­do la doc­tri­na Parot y la corres­pon­dien­te indem­ni­za­ción [3]. Un gobierno razo­na­ble y res­pe­tuo­so de su pro­pia lega­li­dad debe­ría saber leer estas seña­les, que se suman a las emi­ti­das con la abso­lu­ción de los encau­sa­dos en pro­ce­sos como Egun­ka­ria, Uldal­bitza, D3M o Aska­ta­su­na o con la recien­te lega­li­za­ción de Sor­tu por par­te del Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal. Ello exi­gi­ría no solo fini­qui­tar de una vez la doc­tri­na Parot. Recla­ma­ría, tam­bién, cum­plir con las reite­ra­das exi­gen­cias de la ONU para que se res­pe­ten los dere­chos huma­nos en la mate­ria. Entre ellas, aca­bar con una polí­ti­ca de dis­per­sión de pre­sos que, ade­más de ser dis­cri­mi­na­to­ria, ha aca­ba­do por cri­mi­na­li­zar a los pro­pios fami­lia­res. O acep­tar la libe­ra­ción de los reclu­sos con gra­ves enfer­me­da­des o la con­ce­sión de la liber­tad pro­vi­sio­nal de aque­llos que hayan cum­pli­do los requi­si­tos lega­les para obte­ner­la. De este modo, se avan­za­ría en la pro­gre­si­va supre­sión de un sis­te­ma puni­ti­vo que toda­vía hoy dis­pen­sa un tra­to dis­cri­mi­na­to­rio a los pre­sos “polí­ti­cos”, con reclu­sio­nes “espe­cia­les y extra­or­di­na­rias” opues­tas al sis­te­ma “gene­ral y ordi­na­rio” del que gozan los pre­sos “comu­nes”.

La reac­ción del gobierno del PP no invi­ta, cier­ta­men­te, al opti­mis­mo. La des­ca­li­fi­ca­ción de la sen­ten­cia, tacha­da por el minis­tro del Inte­rior Jor­ge Fer­nán­dez Díaz de “abso­lu­ta­men­te lamen­ta­ble”, es un exabrup­to irres­pon­sa­ble y peli­gro­so. Tan­to como con­si­de­rar­la un “caso ais­la­do” e igno­rar las adver­ten­cias de refor­ma esti­pu­la­das por el pro­pio Tri­bu­nal. Des­pués de todo, las sen­ten­cias del Tri­bu­nal de Estras­bur­go son todo menos una sim­ple reco­men­da­ción. Su cum­pli­mien­to es obli­ga­to­rio y la acti­tud insu­mi­sa de un Esta­do pue­de dar lugar a dife­ren­tes for­mas de res­pon­sa­bi­li­dad inter­na­cio­nal. De per­sis­tir en el tiem­po, de hecho, podría aca­rrear san­cio­nes finan­cie­ras por par­te del Comi­té de Minis­tros del Con­se­jo Euro­peo e inclu­so medi­das más per­sua­si­vas como la exclu­sión tem­po­ral del Esta­do espa­ñol, algo que ya ocu­rrió en su momen­to con Gre­cia tras el gol­pe de los coro­ne­les.

En reali­dad, el gobierno espa­ñol pare­ce no acep­tar que con el alto al fue­go per­ma­nen­te de ETA y con la aper­tu­ra de un hori­zon­te de paci­fi­ca­ción y de repa­ra­ción de todas las víc­ti­mas, que­dan pocas excu­sas para no des­man­te­lar las nume­ro­sas res­tric­cio­nes de dere­chos y liber­ta­des que se han pues­to en pie con la excu­sa de la lucha anti­te­rro­ris­ta. En un con­tex­to de cri­sis eco­nó­mi­ca como el actual, no cabe duda de que esa cerra­zón puni­ti­va pue­de pres­tar­le bue­nos ser­vi­cios en otros ámbi­tos, como el de la cri­mi­na­li­za­ción de la pro­tes­ta. Pero se tra­ta de una acti­tud necia y cor­to­pla­cis­ta. Ade­más de supo­ner un acto de des­pre­cio por la lega­li­dad inter­na­cio­nal en mate­ria de dere­chos huma­nos y de obs­ta­cu­li­zar la erra­di­ca­ción defi­ni­ti­va de la vio­len­cia, la reac­ción del gobierno solo pue­de con­tri­buir a arrai­gar unas prác­ti­cas que nacie­ron como excep­cio­na­les y que corren el ries­go de difu­mi­nar­se por el con­jun­to del entra­ma­do ins­ti­tu­cio­nal, gene­ran­do pode­res y resis­ten­cias que ni sus impul­so­res podrán con­tro­lar. Des­de esa pers­pec­ti­va, tan­to el Minis­tro como quie­nes le dan órde­nes harían bien en no olvi­dar que quien se habi­túa a echar mano de medios ile­gí­ti­mos para sal­va­guar­dar sus intere­ses inme­dia­tos corre el ries­go de engen­drar, más tem­prano que tar­de, com­bi­na­cio­nes mons­truo­sas que aca­ban por revol­ver­se con­tra sus pro­pios creadores.

[1] El Gobierno del Par­ti­do Popu­lar apro­bó en el 2003 la Ley Orgá­ni­ca 7/​2003, de 30 de julio de Medi­das de Refor­ma por el Cum­pli­mien­to Inte­gro y Efec­ti­vo de las Penas. Como cons­ta­ba en la Expo­si­ción de Moti­vos, lo que se pre­ten­día era evi­tar que cier­tos dere­chos “sean ins­tru­men­tos al Ser­vi­cio de los terro­ris­tas y los más gran­des delin­cuen­tes”. La refor­ma afec­ta­ba a la Ley Orgá­ni­ca del Poder Judi­cial, La ley Orgá­ni­ca Gene­ral Peni­ten­cia­ria, al Códi­go Penal y a la Ley de Enjui­cia­mien­to Cri­mi­nal, crean­do una arma­zón de emer­gen­cia al ser­vi­cio de la “lucha anti­te­rro­ris­ta”. Con ella, en efec­to, no solo se con­tem­pla­ban nue­vos deli­tos –como la apo­lo­gía o enal­te­ci­mien­to del terro­ris­mo-. Se aumen­ta­ban las penas de los enton­ces vigen­tes, se apro­ba­ban nue­vas medi­das para la fase de eje­cu­ción, como el lla­ma­do “perío­do de segu­ri­dad” en las con­de­nas de más de 5 años, y se intro­du­cían nue­vos obs­tácu­los para acce­der a la liber­tad con­di­cio­nal, como la exi­gen­cia de arre­pen­ti­mien­to y cola­bo­ra­ción con la “lucha anti­te­rro­ris­ta”. Ade­más, y al calor de la polé­mi­ca sobre la actua­ción de una juez bil­baí­na, se supri­mían los juz­ga­dos de vigi­lan­cia peni­ten­cia­ria terri­to­ria­les en bene­fi­cio de la Audien­cia Nacio­nal. La últi­ma vuel­ta de tuer­ca a la excep­cio­na­li­dad penal que gober­na­ría la vida de los acu­sa­dos por deli­tos terro­ris­tas sería la amplia­ción de los pla­zos de pro­rro­ga del perío­do de inco­mu­ni­ca­ción en la deten­ción e inclu­so la prohi­bi­ción –por la Ley 6÷03− de estu­diar en uni­ver­si­da­des vas­cas cuan­do aca­ban en pri­sión. [2] En un prin­ci­pio, la doc­tri­na Parot se apli­có a pre­sos acu­sa­dos de terro­ris­mo. Lue­go se exten­dió a los deli­tos sexua­les y de san­gre. Final­men­te, el Tri­bu­nal Supre­mo per­mi­tió su apli­ca­ción, con “inde­pen­den­cia de los deli­tos come­ti­dos”, a todos los con­de­na­dos por el Códi­go Penal anti­guo. En 2008, el TC esta­ble­ció una doc­tri­na ‑la del doble cómpu­to penal- que entra­ba en con­tra­dic­ción con la del Tri­bu­nal Supre­mo: se esta­ble­cía que el tiem­po trans­cu­rri­do en pri­sión pre­ven­ti­va debía res­tár­se­le al reo de cada una de las con­de­nas que cum­plía por otros deli­tos. Este fallo abrió una puer­ta para eva­dir la doc­tri­na Parot, has­ta que en 2010 el Gobierno del PSOE refor­mó el Códi­go Penal que anu­la­ba la doc­tri­na del Cons­ti­tu­cio­nal. Por últi­mo, el Cons­ti­tu­cio­nal resol­vió en mar­zo del 2012 los recur­sos de ampa­ro pre­sen­ta­dos por 58 pre­sos a los que se les había apli­ca­do la doc­tri­na Parot. Los magis­tra­dos del Cons­ti­tu­cio­nal no entra­ron en el fon­do del asun­to y ello fue inter­pre­ta­do como un aval indi­rec­to de la doc­tri­na ela­bo­ra­da por el Supre­mo. Lo cier­to, no obs­tan­te, es que acep­ta­ron tres recur­sos inter­pre­tan­do que su apli­ca­ción había sido inco­rrec­ta, dado que la sen­ten­cia de liqui­da­ción de con­de­na era fir­me y, por tan­to, irre­vo­ca­ble. Se reco­no­cía, así, que se había vul­ne­ra­do el dere­cho a la tute­la judi­cial, esto es, a que no se modi­fi­quen las reso­lu­cio­nes que les habían pues­to en liber­tad en vir­tud de los bene­fi­cios peni­ten­cia­rios que esta­ble­cía la ley cuan­do entra­ron en pri­sión. [3] De hecho, la pro­pia sen­ten­cia con­mi­na al Esta­do a tomar las medi­das opor­tu­nas para que no se pue­da repe­tir en el futu­ro el daño cau­sa­do a Inés del Río.

Jau­me Asens es miem­bro de la Comi­sión de Defen­sa del Cole­gio de Abo­ga­dos de Bar­ce­lo­na. Gerar­do Pisa­re­llo es miem­bro del Con­se­jo de Redac­ción de Sin Per­mi­so. Ambos inte­gran, ade­más, el Obser­va­to­rio de Dere­chos Eco­nó­mi­cos, Socia­les y Culturales.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *