Las mul­ti­tu­des de Negri no pue­den cons­ti­tuir­se como “masas” revo­lu­cio­na­rias- Sal­va­dor López Arnal

Naci­do en 1946 en Navia de Suar­na (Lugo), licen­cia­do en Filo­lo­gía His­pá­ni­ca por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid, Cons­tan­tino Bér­to­lo Cade­nas ejer­ció la crí­ti­ca lite­ra­ria entre 1970 y 1990 en diver­sos medios de pren­sa (El Uro­ga­llo, El País y otros). Des­de 1990 vie­ne desem­pe­ñan­do fun­cio­nes eje­cu­ti­vas en el mun­do edi­to­rial. Direc­tor de la edi­to­rial Deba­te entre 1994 y 2003, cofun­da­dor de la Escue­la de Letras de Madrid, don­de ejer­ció como Direc­tor de Estu­dios has­ta 1995, es actual­men­te Direc­tor Lite­ra­rio de la edi­to­rial Caba­llo de Troya.

Pro­fe­sor Invi­ta­do en dis­tin­tos Cur­sos y Más­ter de Edi­ción, en 2008 publi­có el ensa­yo La cena de los nota­bles, y en 2009 reci­bió el Pre­mio Perio­dís­ti­co sobre Lec­tu­ra de la Fun­da­ción Ger­mán Sán­chez Ruipérez.

Nues­tra con­ver­sa­ción se ha cen­tra­do en esta oca­sión en su últi­ma publi­ca­ción: una anto­lo­gía de la obra del revo­lu­cio­na­rio sovié­ti­co que lle­va por títu­lo “Lenin. El revo­lu­cio­na­rio que no sabía dema­sia­do” que ha sido edi­ta­da recien­te­men­te por Los Libros de la Catarata.

****

Empie­zo con una bate­ría de pre­gun­tas, dis­cúl­pa­me. ¿Por qué edi­tar hoy a Lenin? ¿No es una afir­ma­ción uni­ver­sal­men­te com­par­ti­da, a dere­cha e inclu­so en la mayo­ría de las izquier­das, que el autor de Qué hacer es hoy un “perro muer­to”? Item más: la colec­ción en que has publi­ca­do la anto­lo­gía lle­va por títu­lo “Clá­si­cos del pen­sa­mien­to crí­ti­co”. ¿En qué sen­ti­do Lenin es un clásico?

Quie­ro pen­sar que edi­tar hoy a Lenin es una for­ma de resis­tir­se a los impe­ra­ti­vos de las cul­tu­ras bien­pen­san­tes, de izquier­das o dere­chas, y de insis­tir en aque­llo de “los muer­tos que vos matáis gozan de bue­na salud”.

Des­de el pun­to de vis­ta edi­to­rial su publi­ca­ción en estos momen­tos no res­pon­de a nin­gu­na oca­sión coyun­tu­ral pues la anto­lo­gía apa­re­ce den­tro de una colec­ción “Clá­si­cos del Pen­sa­mien­to Crí­ti­co” en don­de ya se había publi­ca­do con ante­rio­ri­dad los corres­pon­dien­tes a Trostky o Mar­cu­se. Pero evi­den­te­men­te, las con­si­de­ra­cio­nes sobre el aquí y el aho­ra, es decir, sobre el ima­gi­na­ble “hori­zon­te de expec­ta­ti­vas” con que cabía pen­sar su recep­ción, desem­pe­ña­ron no solo un papel prin­ci­pal sino un cla­ro ali­cien­te a la hora de ela­bo­rar su orien­ta­ción y con­te­ni­do. Entien­do que des­pués de déca­das de ano­mia social la cri­sis eco­nó­mi­ca ha vuel­to a poner sobre el tape­te de lo polí­ti­co cues­tio­nes que pare­cían des­te­rra­das por ese “fin de la his­to­ria“ del que habla­ba Fuku­ya­ma y que es un para­dig­ma ideo­ló­gi­co más inte­rio­ri­za­do de lo que pare­ce y que via­ja de con­tra­ban­do dis­fra­za­do de rea­lis­mo o cru­do prag­ma­tis­mo. Creo que fenó­me­nos como el 15M, dejan­do aho­ra apar­te el aná­li­sis de sus posi­bles sig­ni­fi­ca­dos, dan lugar a la nece­si­dad de repen­sar polí­ti­ca­men­te temas tan “leni­nis­tas” como la orga­ni­za­ción del des­con­ten­to y la pro­tes­ta o lo que bien podría­mos lla­mar “la orga­ni­za­ción de la orga­ni­za­ción”. El “leni­nis­mo” pare­ce­ría estar en la antí­po­das de las preo­cu­pa­cio­nes, intere­ses o nece­si­da­des del movi­mien­to asam­blea­rio que vie­ne carac­te­ri­zan­do al 15M pero tam­bién es cier­to que lo que vul­gar e intere­sa­da­men­te se conoce/​desconoce como “el leni­nis­mo” poco o nada tie­ne que ver con el pen­sar de Lenin. Por des­gra­cia, y no solo des­de la dere­cha, se ha tra­ta­do – y con bas­tan­te éxi­to– de des­ca­li­fi­car el pen­sar y el actuar de Lenin adju­di­cán­do­le una rigi­dez men­tal que en reali­dad es lo pro­pio del par­la­men­ta­ris­mo fun­da­men­ta­lis­ta, de la social­de­mo­cra­cia más dog­má­ti­ca o del neo­li­be­ra­lis­mo sal­va­je que hoy es due­ño y señor de eso que lla­ma­mos los mer­ca­dos. El dog­ma­tis­mo de los que se pre­sen­tan como anti­dog­má­ti­cos daría para varias tesis doc­to­ra­les. Publi­car a Lenin hoy pue­de ser una imper­ti­nen­cia pero quie­ro pen­sar que en caso de ser­lo sería una imper­ti­nen­cia nece­sa­ria, al fin y al cabo un clá­si­co es alguien que apor­ta, más que una teo­ría cerra­da, una visión del mun­do y un clá­si­co del pen­sa­mien­to crí­ti­co entien­do que es aquel que pro­po­ne todo un hori­zon­te de trabajo.

Creo ade­más que vol­ver a Lenin es una opor­tu­ni­dad para que la izquier­da comu­nis­ta lle­ve a cabo una tarea que entien­do como abso­lu­ta­men­te nece­sa­ria: el balan­ce glo­bal de la revo­lu­ción sovié­ti­ca. Sin rea­li­zar esta tarea la izquier­da se verá obli­ga­da a vivir entre la glo­ri­fi­ca­ción y el ana­te­ma, entre el silen­cio y la ver­güen­za y entre la crí­ti­ca y el arre­pen­ti­mien­to. La izquier­da comu­nis­ta ha sali­do de la gue­rra fría habien­do per­di­do la bata­lla de la legi­ti­mi­dad y para recu­pe­rar­la no lle­gan las con­de­nas par­cia­les, obli­ga­das u opor­tu­nis­tas de tal o cual hecho, actua­ción o perío­do. No lle­ga con poner cara de asco cuan­do sale a relu­cir el tema del esta­li­nis­mo y sumar­se encan­ta­dos a las tesis de lo pato­ló­gi­co o de “las per­ver­sio­nes del poder” para esca­par­se por “la pen­dien­te” dicien­do que esas cues­tio­nes nada tie­nen que ver con­mi­go. Se tra­ta de asu­mir con los nive­les de crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca nece­sa­rios la pro­pia tra­di­ción. Con los nive­les nece­sa­rios y a par­tir de jui­cios y refle­xio­nes emi­ti­das des­de la tra­di­ción pro­pia. No se pue­de seguir insis­tien­do en la nece­si­dad de la revo­lu­ción mien­tras uno se son­ro­ja inte­lec­tual­men­te de la revo­lu­ción. Se tra­ta de una opor­tu­ni­dad para eva­luar cuan­to anti­co­mu­nis­mo incons­cien­te hemos inte­rio­ri­za­do los comu­nis­tas en aras del “comu­nis­mo polí­ti­ca­men­te correc­to”. Se tra­ta de obli­gar­se a salir de esa ten­ta­ción ideo­ló­gi­ca que a la som­bra de la derro­ta bus­ca refu­gio en una espe­cie de mar­xis­mo-libre­pen­sa­dor más cer­cano a un huma­nis­mo con­for­ta­ble que a un mar­xis­mo comu­nis­ta que tie­ne en la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do uno de sus ele­men­tos constituyentes.

No se ha pre­ten­di­do pre­sen­tar nin­gu­na inter­pre­ta­ción secre­ta u ocul­ta de lo que Lenin repre­sen­ta pero sí se ha tra­ta­do de ofre­cer una mues­tra de su modo de “pen­sar” los pro­ble­mas que el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio les puso delan­te a los bol­che­vi­ques una vez que toma­ron el poder y empe­za­ron a ejer­cer­lo. Oja­lá fue­se este libro una imper­ti­nen­cia útil para recor­dar a tan­tos y tan­tos pre­sun­tos refun­da­do­res de la izquier­da que olvi­dar­se de las expe­rien­cias del pasa­do no es pro­pio del revo­lu­cio­na­rio sino del des­cla­sa­do que dis­fra­za y se aver­güen­za de sus orí­ge­nes con la dis­cul­pa, tan dog­má­ti­ca por cier­to, de que la revo­lu­ción sovié­ti­ca fue solo un error del que no cabe apren­der ense­ñan­za alguna.

Me sal­go del tema un momen­to pero déja­me for­mu­lar­te dos pre­gun­tas sobre lo que aca­bas de seña­lar. Hablas del balan­ce glo­bal de la revo­lu­ción sovié­ti­ca como tarea abso­lu­ta­men­te nece­sa­ria. Sucin­ta­men­te: ¿danos algu­nas entra­das de tu pro­pio balan­ce? ¿Todo ha sido naufragio?

No creo que todo pue­da resu­mir­se como el nau­fra­gio de una nave que ya des­de su bota­du­ra tuvo que enfren­tar­se a la agre­sión y al blo­queo de los due­ños de los asti­lle­ros. La revo­lu­ción sovié­ti­ca y la pos­te­rior his­to­ria de la Unión Sovié­ti­ca a pesar de todas sus vici­si­tu­des creo son prue­ba pal­pa­ble de que es posi­ble la cons­truc­ción de una socie­dad no nece­sa­ria­men­te orga­ni­za­da alre­de­dor de la lógi­ca de la ren­ta­bi­li­dad indi­vi­dual, es decir, una mues­tra, todo lo defec­tuo­sa que se quie­ra pero mues­tra, de que la pro­pie­dad pri­va­da de los medios de pro­duc­ción no es la pie­dra angu­lar de todo sis­te­ma social. Supon­go que este hecho el que pro­vo­ca que el capi­ta­lis­mo y sus clé­ri­gos sigan nece­si­tan­do hacer leña del árbol caí­do y tra­ten de cor­tar o debi­li­tar las raí­ces de las expe­rien­cias de signo socia­lis­ta que sobre­vi­ven o bro­tan. Creo ade­más que como mate­ria de estu­dio e inves­ti­ga­ción, la his­to­ria de la expe­rien­cia sovié­ti­ca apor­ta un patri­mo­nio inapre­cia­ble para todos aque­llos que, apren­dien­do de sus erro­res y acier­tos, pre­ten­de­mos avan­zar en esa mis­ma direc­ción, el socialismo.

“Eva­luar cuan­to anti­co­mu­nis­mo incons­cien­te hemos inte­rio­ri­za­do los comu­nis­tas en aras del ‘comu­nis­mo polí­ti­ca­men­te correc­to”, afir­mas. ¿Nos das algu­nos ejem­plos de ese anti­co­mu­nis­mo incons­cien­te interiorizado?

Creo que la mejor res­pues­ta la pode­mos encon­trar si nos colo­ca­mos fren­te a noso­tros mis­mos y mien­tras lee­mos aque­llo que Marx afir­ma en car­ta escri­ta a Joseph Wey­de­me­yer: la lucha de cla­ses con­du­ce, nece­sa­ria­men­te, a la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do, nos toma­mos el pulso.

“El revo­lu­cio­na­rio que no sabía dema­sia­do” es el títu­lo ele­gi­do para la anto­lo­gía. ¿Qué es lo que Lenin ignoraba?

Sacris­tán, hablan­do del cinis­mo ideo­ló­gi­co como carac­te­rís­ti­ca del perío­do esta­li­nis­ta, seña­la­ba como lo que los bol­che­vi­ques rusos, y lue­go todos los comu­nis­tas en la III Inter­na­cio­nal, han vivi­do como revo­lu­ción socia­lis­ta no era en abso­lu­to lo que has­ta poco antes habían ima­gi­na­do y pen­sa­do como revo­lu­ción socia­lis­ta y esta idea, que com­par­to, me pare­ce que enmar­ca bien aque­llo que Lenin ni sabía ni podía saber. Es evi­den­te que el pro­yec­to de revo­lu­ción socia­lis­ta con el que acce­die­ron al poder los bol­che­vi­ques esta­ba direc­ta­men­te rela­cio­na­do con el triun­fo de la revo­lu­ción en otros paí­ses del occi­den­te desa­rro­lla­do como Ale­ma­nia, Fran­cia o Ingla­te­rra. Que esto no lle­ga­se a pro­du­cir­se indu­da­ble­men­te obli­gó Lenin y al pro­le­ta­ria­do sovié­ti­co a enfren­tar­se a pro­ble­mas y cir­cuns­tan­cias que nadie se había ima­gi­na­do. La gue­rra civil for­ma­ba cla­ra­men­te par­te de sus expec­ta­ti­vas pero el aco­so mili­tar y eco­nó­mi­co de las poten­cias capi­ta­lis­tas no pare­cía for­mar par­te de lo pre­de­ci­ble. Lenin no sabía, no podía saber por­que entre sus ins­tru­men­tos para cono­cer no con­ta­ba con las artes adi­vi­na­to­rias o pro­fé­ti­cas, el con­tex­to de sole­dad polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca en el que el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio iba a tener lugar. La asun­ción de que aque­lla revo­lu­ción se esta­ba que­dan­do en “la revo­lu­ción en un solo país” entien­do que es el hecho más impor­tan­te al que Lenin tie­ne que enfren­tar­se por todo lo que eso va a impli­car de cara al asen­ta­mien­to del blo­que social cam­pe­sino y obre­ro que apo­ya y sobre el que se apo­ya la revo­lu­ción, de cara a lograr y man­te­ner un esta­tus via­ble en el chi­rrian­te con­cier­to de las nacio­nes y, sobre todo, de cara a poder desa­rro­llar de la mane­ra más amplia y efi­cien­te posi­ble el mar­co de las nece­sa­rias media­cio­nes e inter­re­la­cio­nes entre el par­ti­do y el pro­le­ta­ria­do y entre el pro­le­ta­ria­do y las masas.

Tareas que la revo­lu­ción nece­si­ta resol­ver con urgen­cia una vez que se com­prue­ba que el futu­ro que vie­ne va a estar inevi­ta­ble­men­te atra­ve­sa­do por la con­di­ción de revo­lu­ción ais­la­da y ase­dia­da. Creo que leyen­do tex­tos como Más vale poco y bueno o Acer­ca del papel y de las tareas de los sin­di­ca­tos se advier­te la preo­cu­pa­ción que apli­ca para bus­car posi­bles reso­lu­cio­nes a los pro­ble­mas de la cons­truc­ción de un Esta­do al que le espe­ra una lar­ga tran­si­ción al socia­lis­mo en medio del aco­so uni­ver­sal. Esto supo­ne un cam­bio drás­ti­co en la esca­la y el timing de los sabe­res por­que has­ta ese momen­to el pen­sar revo­lu­cio­na­rio es fun­da­men­tal­men­te un pen­sar de ata­que, de ofen­si­va, mien­tras que a par­tir de esa cons­ta­ta­ción el pen­sar revo­lu­cio­na­rio – y has­ta hoy- va a estar obli­ga­do a recon­ver­tir­se, al menos en gran par­te, en un pen­sar defen­si­vo, de replie­gue. A veces sos­pe­cho que lo que Sacris­tán lla­mó cinis­mo ideo­ló­gi­co no deja de ser una con­se­cuen­cia de esa nue­va situa­ción. Creo que ese saber “en replie­gue” es algo que Lenin asi­mi­la y que tra­ta de con­ju­gar con la nece­si­dad de avan­zar que el crear socia­lis­mo exi­ge, de ahí su insis­ten­cia en el tema de las coope­ra­ti­vas y otras prác­ti­cas que como los sába­dos comu­nis­tas pue­den pare­cer anec­dó­ti­cas, pero que valo­ra­ba como prác­ti­cas abso­lu­ta­men­te nece­sa­rias para que los revo­lu­cio­na­rios no olvi­da­ran que la revo­lu­ción es algo más que una mera prag­má­ti­ca económica.

El títu­lo esco­gi­do hace men­ción a una carac­te­rís­ti­ca gene­ral de “el pen­sar” de Lenin que es siem­pre una acti­vi­dad estre­cha­men­te liga­da al hacer y al qué hacer. Leyen­do sus tex­tos creo que podría­mos con­cluir que el Lenin revo­lu­cio­na­rio “sabe” las car­tas que están en jue­go y las reglas de ese jue­go que lla­ma­mos capi­ta­lis­mo. Car­tas y reglas cuyo cono­ci­mien­to en gran par­te encuen­tra en los tex­tos del mar­xis­mo. A par­tir de ahí tra­za hipó­te­sis de futu­ro e ima­gi­na posi­bles esce­na­rios pero sien­do cons­cien­te de que el “no saber” debe de ocu­par un sitio rele­van­te en esas hipó­te­sis e ima­gi­na­rios. Dicho en otras pala­bras: está dis­pues­to a apren­der, a escu­char las lec­cio­nes de la pra­xis. Esta acti­tud de aper­tu­ra es una for­ma de inte­li­gen­cia que en polí­ti­ca se encuen­tra pocas veces. Ya sabe­mos que para hacer polí­ti­ca en estos tiem­pos pare­ce nece­sa­rio estar dis­pues­to a no apren­der ni siquie­ra aque­llo que ya se sabe.

Abres la “Intro­duc­ción” con una cita del revo­lu­cio­na­rio que no sabía dema­sia­do: “No exis­te la ver­dad abs­trac­ta. La ver­dad es siem­pre con­cre­ta”. ¿Qué sig­ni­fi­ca esa afir­ma­ción? ¿Por qué te pare­ce tan importante?

Por­que creo que nos avi­sa de dos iner­cias men­ta­les pro­pias del pen­sa­mien­to acci­den­tal, es decir, de aquel que deri­va de esa extra­ña mez­cla que repre­sen­ta la con­vi­ven­cia, no siem­pre pací­fi­ca, en una mis­ma cul­tu­ra del logos grie­go y la exé­ge­sis cris­tia­na. La pri­me­ra de esa iner­cias con­sis­te a mi enten­der en una sim­pli­fi­ca­ción del pen­sa­mien­to deduc­ti­vo que lle­va a tomar por lo abso­lu­to la mera suma de datos rela­ti­vos, la par­te por el todo, el momen­to por la tota­li­dad y por lo abs­trac­to lo suje­to a repe­ti­ción; la segun­da iner­cia resi­de en con­fun­dir, por pri­sa o pere­za men­tal, el prin­ci­pio de con­ti­güi­dad por el que la ima­gi­na­ción aso­cia ideas pró­xi­mas en el espa­cio o en el tiem­po con el prin­ci­pio de cau­sa­li­dad, con­fu­sión esta últi­ma que da lugar a veces a lo que Mar­tín López Gue­rra lla­ma­ba el “pen­sa­mien­to mági­co de izquier­das”. De estos iner­cias o vicios, más socrá­ti­cos que aris­to­té­li­cos y por tan­to más sim­pá­ti­cos que medi­ta­dos, pode­mos encon­trar fácil­men­te ejem­plos cuan­do se habla de “con­ta­gio demo­crá­ti­co” para ana­li­zar situa­cio­nes de con­flic­to que se nos ofre­cen reves­ti­das con pau­tas epis­te­mo­ló­gi­cas sos­pe­cho­sa­men­te uni­for­mes, o cuan­do, al hablar del “hacer polí­ti­co” de Lenin, se quie­re dedu­cir de su insis­ten­cia en la uni­dad de acción un obse­si­vo y con­gé­ni­to auto­ri­ta­ris­mo en su for­ma de rela­cio­nar­se con el pen­sa­mien­to ajeno. Con la cita de Lenin, en resu­men, tra­ta­ba de dar un avi­so para cami­nan­tes que hace refe­ren­cia a algo a mi pare­cer muy con­ve­nien­te en polí­ti­ca y más en polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria: no dar nada por hecho.

El títu­lo del segun­do apar­ta­do de tu escri­to: “Lenin en la puer­ta del sol”. Aun­que antes ya has habla­do de ello, déja­me insis­tir. No sé en Madrid pero en Bar­ce­lo­na yo no fui capaz de ver ni una sola con­sig­na –ni una sola- que tuvie­ra olor o sabor leni­nis­tas. ¿Miré mal? ¿No me ente­ré de qué iba la cosa?

Como en tu mis­ma pre­gun­ta se pone de relie­ve tan lla­ma­ti­va ausen­cia – “Ni una sola”, dices- no deja de ser una for­ma –laca­nia­na dire­mos- de hacer­se pre­sen­cia. Y una for­ma muy rele­van­te. Al fin y al cabo a “los padres putati­vos” de la moder­ni­dad y de la post­mo­der­ni­dad: Marx, Freud, Lacan, Althus­ser hay que agra­de­cer­les que nos ense­ña­ran a ver “los hue­cos”: lo que hay en lo que no hay. Segu­ra­men­te miras­te bien y pue­do ase­gu­rar­te que lo mis­mo pasa­ba en Madrid: no se veía a Lenin por nin­gún lado, pero jus­ta­men­te de eso iba y va la cosa: de que Lenin no esta­ba. Tam­po­co está aho­ra en el PCE y es pre­ci­sa­men­te ese no estar el que hay que “ver” para tra­tar de enten­der qué ha pasa­do, pasa y no pasa en el inte­rior ya no del PCE o de Izquier­da Uni­da sino en el con­jun­to de la izquier­da que se quie­re comu­nis­ta y anti­ca­pi­ta­lis­ta. Y no me estoy refi­rien­do en plan Derri­da a nin­gu­na som­bra o espec­tro de Lenin que como el fan­tas­ma del padre de Ham­leth ven­ga a pedir ven­gan­za por­que alguien haya usur­pa­do su lugar en la alco­ba real. Más bien habría que hablar de ese sín­dro­me de “el padre de Blan­ca­nie­ves” que Gope­gui ha nove­la­do, es decir, de su ausencia/​presencia en aque­llas fuer­zas, for­ma­cio­nes o movi­mien­tos que se recla­man de la revo­lu­ción pero lue­go per­ma­ne­cen aje­nos a ella – qui­zá por pru­ri­to ideo­ló­gi­co o por mie­do a que el demo­crá­ti­co espe­jo par­la­men­ta­rio de la nue­va due­ña y madras­tra, en el que ellos tam­bién se miran, no les devuel­va su pro­pio ros­tro encan­ta­do cuan­do lo inte­rro­guen sobre su iden­ti­dad: ”Dime espe­ji­to mági­co, hay alguien más de izquier­das que yo en el rei­no” – o se limi­tan a lavar­se las manos en las aguas elec­to­ra­les mien­tras repi­ten una y otra vez que las con­di­cio­nes obje­ti­vas están ver­des y ade­más fíja­te lo que pasó en la Unión Sovié­ti­ca, qui­ta, quita.

Lenin sos­te­nía –hablas de ello en la Intro­duc­ción- que la his­to­ria la hacen las masas. ¿Qué masas? ¿Cómo hacen la his­to­ria esas “masas”? ¿Son esas masas las mul­ti­tu­des de las que habla Toni Negri?

En la tra­di­ción del socia­lis­mo revo­lu­cio­na­rio el con­cep­to de masas man­tie­ne rela­cio­nes de vecin­dad o de fron­te­ra, nun­ca muy bien deli­mi­ta­da, con dos cam­pos semán­ti­cos que tien­den a inva­dir­se o sola­par­se. El pri­me­ro esta­ría ocu­pa­do por tér­mi­nos como los opri­mi­dos, los explo­ta­dos, los pobres, los des­po­seí­dos, “los mise­ra­bles” de Vic­tor Hugo en defi­ni­ti­va, que com­par­ten la con­di­ción de caren­cia o ausen­cia de y tie­nen su ori­gen en repre­sen­ta­cio­nes del mun­do obe­dien­tes a la mira­da pro­pia de unas con­cien­cias mora­les de cor­te pas­to­ral lai­co, huma­nis­ta o reli­gio­so. Curio­sa­men­te, o no tan curio­sa­men­te si bien se mira, Vat­ti­mo ha recu­pe­ra­do para el pen­sa­mien­to actual esta línea semán­ti­ca al poner en cir­cu­la­ción hablar de “los débi­les” como posi­bles suje­tos de ese pro­ce­so de eman­ci­pa­ción que se aco­ge­ría bajo lo que él y Zaba­la deno­mi­nan el “comu­nis­mo her­me­néu­ti­co”. En el otro gran cam­po semán­ti­co, masas con­vi­ve con tér­mi­nos como el pue­blo, los tra­ba­ja­do­res, la ple­be, cla­se obre­ra, pro­le­ta­ria­do, que com­par­ten un deno­mi­na­dor semán­ti­co común que apun­ta a su capa­ci­dad para inter­ve­nir, fun­da­men­tal­men­te como ame­na­za, en los acon­te­ci­mien­tos his­tó­ri­cos – no en vano es la Revo­lu­ción Fran­ce­sa la que pone en mar­cha ese cam­po de sig­ni­fi­ca­ción- a la vez que seña­la e incor­po­ra la pre­sen­cia del fac­tor tra­ba­jo en su con­for­ma­ción. Como pala­bras-puen­te entre aque­llas fami­lias con­cep­tua­les que tie­nen como ras­gos per­ti­nen­tes la des­po­se­sión y aque­llas que avi­san de su poten­cia per­for­ma­ti­va podría­mos citar los sans-culot­te de Dan­tón o “la hor­da”, “la chus­ma” tan en boca de las bur­gue­sías amedrentadas.

Si bien en Marx con­vi­ven ele­men­tos de uno y otro cam­po semán­ti­co, cuan­do se refie­re a las masas cabe dedu­cir que se decan­ta por un enten­di­mien­to del con­cep­to como con­jun­to de gen­tes de humi­lla­da y opri­mi­da con­di­ción social en acti­tud de recha­zo y enfren­ta­mien­to, laten­te o acti­vo en deter­mi­na­das coyun­tu­ras, con­tra las fuer­zas al ser­vi­cio de la opre­sión que sufren. De esta defi­ni­ción sub­ra­ya­ría tér­mi­nos no socio­ló­gi­cos como acti­tud y coyun­tu­ra y le suma­ría aque­llos aspec­tos cuan­ti­ta­ti­vos que for­man par­te de su reco­no­ci­mien­to como tales masas aun­que su mate­má­ti­ca no res­pon­da a uni­dad de medi­da exac­ta algu­na. Creo que en Marx las fron­te­ras entre las masas, los tra­ba­ja­do­res, y el pro­le­ta­ria­do no siem­pre apa­re­cen deli­mi­ta­das con cla­ri­dad si bien se podría con­cluir que hay en cada uno de estos tres tér­mi­nos una enti­dad cuan­ti­ta­ti­va en esca­la que corres­pon­de gros­so modo con la impli­ca­ción de cada uno de estos nive­les en la lucha de clases.

Lenin, en efec­to, enten­día que la his­to­ria la hacen las masas. Marx tam­bién. Y Lenin, como Marx, tam­bién enten­día los con­cep­tos de masas, de los tra­ba­ja­do­res y del pro­le­ta­ria­do como con­cep­tos polí­ti­cos y no mera­men­te socio­ló­gi­cos. Las dife­ren­cias entre uno y otro, que las hay, res­pec­to al papel de las masas en los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios pro­vie­nen de la dis­tin­ta con­cep­ción que cada uno de ellos tie­ne res­pec­to a las rela­cio­nes entre las masas y el par­ti­do revo­lu­cio­na­rio. De los escri­tos de Marx y bási­ca­men­te de los tex­tos de Las luchas de cla­ses en Fran­cia pare­ce des­pren­der­se que para él son las masas las que mue­ven, ali­men­tan y “trans­fu­sio­nan” sus fuer­zas a las orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas de la cla­se obre­ra. Lenin par­te de una idea seme­jan­te si bien su lec­tu­ra de la expe­rien­cia revo­lu­cio­na­ria de La Comu­na le incli­na a con­ce­der al par­ti­do un papel mucho más acti­vo en ese pro­ce­so. Es al ana­li­zar la his­to­ria de La Comu­na cuan­do con­clu­ye sus ideas sobre la nece­si­dad de una direc­ción que defi­na y mar­que las estra­te­gias nece­sa­rias para que los enfren­ta­mien­tos se resuel­van de mane­ra posi­ti­va – lo que no impli­ca que sea nece­sa­ria­men­te vic­to­rio­sa – para la cla­se obre­ra. Y qui­zá pro­ce­da, vis­to lo vis­to, dejar cla­ro que si bien para Lenin la vic­to­ria en cada enfren­ta­mien­to no es algo nece­sa­rio tam­po­co la derro­ta cons­ti­tuía nin­gu­na meta por mucho que el “vivir en esta­do de revo­lu­ción pen­dien­te” per­mi­ta no tener que asu­mir duras responsabilidades.

Entien­do que Lenin ve en las masas tan­to un ins­tru­men­to como un suje­to acti­vo de la revo­lu­ción. Como ins­tru­men­to Lenin atien­de a las masas en cuan­to que su agi­ta­ción e inter­ven­ción le sir­ven como ter­mó­me­tro no sólo de la tem­pe­ra­tu­ra alcan­za­da por el enfren­ta­mien­to de cla­ses sino tam­bién como medi­da del acier­to o error de la línea estra­té­gi­ca y de los movi­mien­tos tác­ti­cos que los par­ti­dos que se recla­man como revo­lu­cio­na­rios – entre ellos el bol­che­vi­que cla­ro está- están desa­rro­llan­do en deter­mi­na­do momen­to del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio. Para Lenin las masas son la ins­tan­cia revo­lu­cio­na­ria en don­de tie­ne lugar el encuen­tro no siem­pre armo­nio­so ni mucho menos entre “la espon­ta­nei­dad” y la “con­cien­cia revo­lu­cio­na­ria que vie­ne de fue­ra“, o, dicho de otro modo el lugar don­de las con­di­cio­nes obje­ti­vas y las con­di­cio­nes sub­je­ti­vas se reen­cuen­tran. Son, por decir­lo en su len­gua­je, par­te al mis­mo tiem­po de las con­di­cio­nes sub­je­ti­vas y de las con­di­cio­nes obje­ti­vas y en tan­to que son medi­da mate­ria­li­za­ble de unas y otras su rele­van­cia es fun­da­men­tal para el aná­li­sis y la eva­lua­ción del pro­ce­so revolucionario.

Como suje­to acti­vo de la revo­lu­ción las masas se cons­ti­tu­yen como “mate­ria­li­dad” de la revo­lu­ción, como cul­tu­ra –lo que se cul­ti­va- y como evi­den­cia. En la con­cep­ción de Lenin la con­cien­cia vie­ne de fue­ra pero- y esto pare­ce olvi­dar­se- son las masas las que tie­nen la últi­ma pala­bra sobre su valor. Al res­pec­to pare­ce olvi­dar­se que muchas pue­den ser las con­cien­cias que se le ofrez­can a las masas pero sólo algu­na o algu­nas encon­tra­rán aco­gi­da en ellas, y que las masas res­pon­den a una cons­ti­tu­ción mul­ti­for­me – de ahí su plu­ral: las masas- aun­que sea un con­cre­to deno­mi­na­dor común: la explo­ta­ción, la indig­na­ción, la ira, el que les con­fie­ra uni­ci­dad. Será pre­ci­sa­men­te la bús­que­da de ese deno­mi­na­dor común el que orien­te el “tra­ba­jo de masas” del par­ti­do bol­che­vi­que que se hará fuer­te como par­ti­do cuan­do sin­to­ni­ce con él al pro­po­ner en 1917, en for­ma­to de con­sig­na, su pro­gra­ma míni­mo: Paz, tie­rra y todo el poder para los soviets. Masas de cam­pe­si­nos que vivían en con­di­cio­nes de penu­ria y alta pre­ca­rie­dad, de sol­da­dos que esta­ban har­tos de jugar­se la vida por unas tie­rras que no eran suyas y de tra­ba­ja­do­res indus­tria­les que se rebe­la­ban con­tra unas con­di­cio­nes de tra­ba­jo difí­cil­men­te sopor­ta­bles. Deno­mi­na­dor común: la explo­ta­ción. Esas eran las masas que par­ti­ci­pa­ron en las fases de pre­pa­ra­ción y toma del poder duran­te la revo­lu­ción bolchevique.

Pero supon­go que tu pre­gun­ta se refie­re a si esa masas exis­ten hoy y, en caso de que mi opi­nión sea afir­ma­ti­va, tra­te de expli­car don­de se encuen­tran esas masas revolucionarias.

A eso inten­to referirme.

Vuel­vo enton­ces a lo de antes y tra­to de con­tes­tar: ¿Qué masas?: los explo­ta­dos, aque­lla par­te de la pobla­ción que vive de ven­der su fuer­za de tra­ba­jo al capi­tal, la cla­se tra­ba­ja­do­ra. ¿Qué dón­de están?: la mayo­ría tra­ba­jan­do; una bue­na par­te en el paro, otra bue­na par­te en perío­do de for­ma­ción para poder deman­dar tra­ba­jo y otro bue­na par­te vivien­do de las ren­tas de jubi­la­ción pro­vi­sio­na­das duran­te sus años de tra­ba­jo acti­vo. La res­pues­ta es tan obvia que no nos que­da más reme­dio que dedu­cir que cuan­do nos hace­mos esta pre­gun­ta hay que inter­pre­tar que en reali­dad más que pre­gun­tar lo que se hace es ade­lan­tar la res­pues­ta que se tie­ne pre­pa­ra­da: no hay masas por­que ya no hay cla­se tra­ba­ja­do­ra, por­que el sec­tor indus­trial empie­za a ser resi­dual, por­que adiós al tra­ba­jo for­diano que se fue y aquí ya todos somos empre­sa­rios de noso­tros mis­mos y las sar­di­nas se meten en las latas ellas solas y los que embu­ti­mos tex­tos en latas de papel o en table­tas digi­ta­les al pare­cer ya no somos tra­ba­ja­do­res sino agen­tes cog­ni­ti­vos due­ños de sus pro­pios medios de pro­duc­ción. Las masas son un momen­to cons­cien­te de la revo­lu­ción: las masas deben saber que se lan­zan a una lucha arma­da, san­grien­ta, sin cuar­tel, y no esa espe­cie de ente irra­cio­nal o mera­men­te ins­tin­ti­vo con que el racio­na­lis­mo huma­nis­ta las con­tem­pla con pater­na­lis­mo o desprecio.

Ese ente de la revo­lu­ción que lla­ma­mos las masas for­ma par­te de un pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio y un pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio no es algo que ven­ga dado ni las masas emer­gen como suje­tos de la revo­lu­ción de modo espon­tá­neo. Pro­du­cen revo­lu­ción y son pro­du­ci­das por la revo­lu­ción, son la revo­lu­ción mis­ma al igual que son mar las mareas.

Aho­ra bien no solo me pare­ce legí­ti­mo sino cabal que hoy escu­che­mos la pre­gun­ta que reco­ges de ¿Dón­de están las masas que según Marx y Lenin están lla­ma­das a hacer la his­to­ria? Al hablar de Lenin y la Puer­ta del sol ya diji­mos que hay for­mas de no estar que pro­vo­can efec­tos, es decir, actúan sobre la reali­dad, inter­vie­nen, pero mejor par­tir aho­ra de lo que pare­ce evi­den­te: las masas no están. Más exac­to inclu­so sería decir que ni están ni se las espe­ra. Pero aho­ra la pre­gun­ta que debe­ría­mos hacer­nos creo que debe­ría ser la siguien­te: Si nadie las espe­ra ¿cómo pre­ten­de­mos que estén? Si nadie las echa en fal­ta, ¿cómo sen­tir­las como ausen­cia? Si nadie las recla­ma ¿cómo saber si es que están sor­das o si es que se han eva­po­ra­do o si sim­ple­men­te se dedi­can a sobre­vi­vir mien­tras la revo­lu­ción tra­ta de acla­rar si exis­ten o no exis­ten y los pre­sun­tos revo­lu­cio­na­rios nos dedi­ca­mos a can­tar aque­llo de don­de está el suje­to his­tó­ri­co mata­ri­le rile­ri­le mata­ri­le rile­ró? No se pue­de sepa­rar el con­cep­to polí­ti­co de masas del con­cep­to polí­ti­co de revo­lu­ción. Pre­gun­tar por ellas es tan absur­do, des­de mi pun­to de vis­ta como pre­gun­tar por la revo­lu­ción. Absur­do no, sig­ni­fi­ca­ti­vo. Cla­ro que tam­bién pode­mos pre­gun­tar­nos ¿dón­de está revo­lu­ción? Pero quien se haga esa pre­gun­ta debe­ría acep­tar que está fue­ra de la revo­lu­ción. Las masas como la revo­lu­ción no son como la pri­ma­ve­ra ha veni­do y nadie sabe como ha sido. Debe­ría­mos recor­dar que hubo algo en las revo­lu­cio­nes que se lla­ma­ba el tra­ba­jo de masas. Las masas son nece­sa­rias para la revo­lu­ción pero cons­truir su nece­si­dad requie­re algo más que hacer teo­ría des­de los espa­cios domésticos.

Polí­ti­ca­men­te hablan­do esas masas se han ido dilu­yen­do según la polí­ti­ca se iba redu­cien­do a una ilu­so elec­to­ral. Ima­gi­ne­mos el “cinis­mo ideo­ló­gi­co” que sig­ni­fi­ca­ría el que los diri­gen­tes de IU de Anda­lu­cía, que han acep­ta­do for­mar gobierno con el PSOE, recla­ma­sen algún día la pre­sen­cia de esas masas que con su estra­te­gia de cola­bo­ra­ción han con­ver­ti­do en impo­si­bles. Ima­gi­ne­mos lo incon­gruen­te que hubie­ra sido ver llo­rar por su ausen­cia al Carri­llo euro­co­mu­nis­ta el día que cons­ta­tó su esca­sa pre­sen­cia en el par­la­men­to juan­car­lis­ta. El col­mo es ador­me­cer­las y lue­go decir que no exis­ten o que están dor­mi­das delan­te de la tele.

Con­ven­dría ade­más no olvi­dar que “las masas” es tam­bién un ele­men­to fun­da­men­tal de ese ima­gi­na­rio comu­nis­ta que es hoy un ima­gi­na­rio derro­ta­do. El capi­ta­lis­mo ganó la bata­lla de los ima­gi­na­rios, lo que no es nada extra­ño tenien­do en cuen­ta los pre­su­pues­tos eco­nó­mi­cos con los que con­ta­ba. No en vano los paí­ses capi­ta­lis­tas han veni­do deten­tan­do un nivel eco­nó­mi­co al que el socia­lis­mo real ape­nas pudo acer­car­se. Hoy no hay ima­gi­na­rio comu­nis­tas ni hay ima­gi­na­rio de la revo­lu­ción. Y sin ese ima­gi­na­rio difí­cil­men­te alcan­za­re­mos a com­pren­der el peso de lo ausente.

Quie­ro decir con todo esto que lo pri­me­ro que habría que hacer es his­to­ri­zar esa “eva­po­ra­ción del suje­to his­tó­ri­co” por­que la estra­te­gia de todo poder intere­sa­do en sem­brar la duda, el des­áni­mo o el des­con­cier­to en el inte­rior del pen­sa­mien­to que se quie­re revo­lu­cio­na­rio es ante todo des­ideo­lo­gi­zar el pro­ble­ma y hacer­lo ver como algo natu­ral que res­pon­de al inevi­ta­ble paso del tiem­po con sus no menos inevi­ta­bles cam­bios tec­no­ló­gi­cos: ya no hay fábri­cas lue­go ya no hay cla­se obre­ra, no hay cla­se obre­ra lue­go ya no hay suje­to his­tó­ri­co, ya no hay suje­to his­tó­ri­co lue­go ya no hay revo­lu­ción. No les fal­ta razón en par­te – y de ahí la efi­ca­cia de sus dis­cur­sos- pues indu­da­ble­men­te es la apa­ri­ción de la máqui­na de vapor lo que pro­pi­cia el agru­pa­mien­to del tra­ba­jo en talle­res y fábri­cas y sin duda la ener­gía eléc­tri­ca gene­ró cam­bios sus­tan­cia­les en la orga­ni­za­ción del tra­ba­jo y es cla­ro tam­bién que la elec­tró­ni­ca está modi­fi­can­do “el pai­sa­je labo­ral”, pero dedu­cir de esos cam­bios la des­apa­ri­ción del tra­ba­jo como fun­da­men­to de la extrac­ción de plus­va­lías no resul­ta algo muy con­sis­ten­te. Como diría Nes­tor Kohan si la derro­ta es tal que su evi­den­cia des­apa­re­ce del cam­po de lo “obser­va­ble”, los suje­tos socia­les domi­na­dos y ven­ci­dos no solo empie­zan a otor­gar con­sen­so al ven­ce­dor y a ima­gi­nar­se que la situa­ción pos­de­rro­ta es irre­ver­si­ble sino que para sobre­vi­vir sen­ti­men­tal­men­te tra­tan de refun­dar­se arre­pin­tién­do­se de aque­lla par­te de su pasa­do que resul­ta inacep­ta­ble para poder con­vi­vir con los vencedores.

Supon­go que con lo dicho y aun­que sea de modo indi­rec­to he res­pon­di­do a la cues­tión de si esas masas, “con comi­llas”, se corres­pon­de­rían con las mul­ti­tu­des de las que habla Negri. Pero por si que­dan dudas, res­pon­de­ré que a mi enten­der no, que no tie­nen corres­pon­den­cia algu­na ni en lo que ata­ñe a su natu­ra­le­za cuan­ti­ta­ti­va ni a su cua­li­dad como actor de lo polí­ti­co. En el con­cep­to de mul­ti­tu­des de Negri no se encuen­tra aque­lla acti­tud de enfren­ta­mien­to, laten­te o acti­vo, que des­de mi pun­to de vis­ta es ele­men­to pro­pio de las masas revo­lu­cio­na­rias. Tam­po­co creo que las mul­ti­tu­des pue­dan en un momen­to deter­mi­na­do cons­ti­tuir­se como “masas” revo­lu­cio­na­rias. Per­te­ne­cen a dos momen­tos dis­tin­tos. Las mul­ti­tu­des tie­nen raí­ces exis­ten­cia­lis­tas aun­que lean a la con­tra: “la vida no es una pasión inú­til” la cita sar­trea­na. Las masas pro­vie­nen de la didác­ti­ca: la inte­li­gen­cia es el ham­bre. Las mul­ti­tu­des del cálcu­lo: la inte­li­gen­cia es el bien-estar. Para las mul­ti­tu­des la revo­lu­ción ya no es nece­sa­ria por­que al enten­der de Negri las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción ya no están deter­mi­na­das por la pro­pie­dad pri­va­da de los medios de pro­duc­ción. Para Hardt y Negri, capi­tal y pro­le­ta­ria­do son dos par­tes de un todo que com­par­ten un des­tino más armo­nio­so que con­tra­dic­to­ria o enfren­ta­do. En Negri la lucha de cla­ses ha deja­do su lugar a la “sim­bio­sis post­mo­der­na”: hués­ped y pará­si­to se nece­si­tan mutua­men­te y uno no nie­ga al otro. Se ve que hace tiem­po que no sien­te la humi­lla­ción que supo­ne son­reír al jefe de mane­ra cons­cien­te o incons­cien­te cuan­do este se dig­na pasar por tu lado. Aun­que tam­bién es cier­to que si te acos­tum­bras a son­reír todo el tiem­po y a todo el mun­do la sen­sa­ción de humi­lla­ción segu­ra­men­te se ate­núa de mane­ra extra­or­di­na­ria. Creo que algo de ese sín­dro­me de la post­de­rro­ta de la que hemos habla­do emer­ge en la teo­ría de Negri sobre las multitudes.

La com­pren­sión de cual­quier escri­to de Lenin exi­ge, seña­las, su con­tex­tua­li­za­ción. ¿Son enton­ces tex­tos de inter­ven­ción, pro tem­po­re? ¿No tie­nen enton­ces inte­rés para noso­tros que vivi­mos en un con­tex­to muy distinto?

Bueno, no creo que el con­tex­to haya cam­bia­do tan­to. Por un lado creo que ape­nas ha pasa­do un siglo y segui­mos vivien­do en ple­na y sal­va­je pre­his­to­ria. Sin duda la bios­fe­ra y la semán­ti­ca están más saquea­das, el pai­sa­je de super­fi­cie se ha trans­for­ma­do y aho­ra hay más plan­tas de inte­rior que mato­rral y más ante­nas que chi­me­neas, pero apar­te de que la fau­na de depre­da­do­res y depre­da­dos sigue idén­ti­ca creo que la oro­gra­fía que sopor­ta todo el reta­blo se man­tie­ne incó­lu­me por­que las ten­sio­nes tec­tó­ni­cas siguen tenien­do su ori­gen en la lucha de cla­ses, en el enfren­ta­mien­to, sor­do o estruen­do­so, entre los que tie­nen los medios de pro­duc­ción y los que para sobre­vi­vir nece­si­ta­mos ven­der nues­tra fuer­za de tra­ba­jo. Cier­to que des­de 1917 una amplia y muy visua­li­za­da mino­ría de la pobla­ción tra­ba­ja­do­ra, dado que su explo­ta­ción se fue des­pla­zan­do des­de un mar­co de plus­va­lía abso­lu­ta hacia la explo­ta­ción a tra­vés de la plus­va­lía rela­ti­va, ha teni­do acce­so a la edu­ca­ción, la salud, la vivien­da y otros bie­nes de con­su­mo, pero no menos cier­to es que, ‑dejan­do apar­te que la actual cri­sis es un retorno hacia los meca­nis­mos de la plus­va­lía absoluta‑, la tota­li­dad de los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras siguen nece­si­tan­do para vivir que uno de esos due­ños de los medios de pro­duc­ción direc­ta­men­te o a tra­vés de sus jefes de “recur­sos huma­nos” vea con­ve­nien­te para sus intere­ses com­prar su fuer­za de trabajo.

Por otra par­te todo cono­cer aun­que sea “pro tem­po­re” es en bue­na par­te extra­po­la­ble aun­que no sea mecá­ni­ca­men­te repe­ti­ble, al fin y al cabo todo cono­cer es un cono­cer “in tem­po­re”. Lo que Lenin apor­ta es la nece­si­dad de tra­ba­jar des­de el enten­di­mien­to de que la lucha de cla­ses no es un con­cep­to retó­ri­co ni un enfren­ta­mien­to entre dos blo­ques sóli­dos, homo­gé­neos, com­pac­tos y bien deli­mi­ta­dos, y que se pro­du­ce en el vacío sino a tra­vés de la media­ción de fuer­zas socia­les, de alian­zas de frac­cio­nes de cla­ses en cuya unión desem­pe­ña un papel cen­tral la ideo­lo­gía (y sus «espe­cia­lis­tas», los inte­lec­tua­les) y en el que la corre­la­ción de fuer­zas está some­ti­da a cam­bios con­ti­nuos, a ero­sio­nes y alte­ra­cio­nes en su com­po­si­ción con­cre­ta median­te el jue­go de alian­zas y rup­tu­ras y las trans­for­ma­ción de las con­di­cio­nes sub­je­ti­vas en las que el entu­sias­mo o la des­mo­ra­li­za­ción de la cla­se obre­ra inter­vie­nen de mane­ra tan rele­van­te como las cues­tio­nes de organización.

Papel cen­tral que desem­pe­ña la ideo­lo­gía, afir­mas. ¿Y qué es la ideo­lo­gía des­de tu pun­to de vis­ta? ¿No es fal­sa consciencia?

Como bien sabes sobre la inter­pre­ta­ción del tér­mino ideo­lo­gía, inclu­so den­tro de la obra de Marx, con­vi­ven dos pro­pues­tas, una como fal­sa con­cien­cia que es la que pre­do­mi­na en el con­jun­to de su obra, y otra como con­jun­to de ideas que sur­gen de una cla­se o de un gru­po social defi­ni­do. Lenin uti­li­za el con­cep­to casi exclu­si­va­men­te en este segun­do sen­ti­do que per­mi­te hablar de una “ideo­lo­gía pro­le­ta­ria” o de una “ideo­lo­gía peque­ño burguesa”

La Hai­ne

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *