La lucha polí­ti­ca es para tomar el poder- Iña­ki Gil de San Vicente

  1. Nue­vas modas ideológicas
  2. Algu­nas refe­ren­cias históticas
  3. Feti­chis­mo parlamentario
  4. Que es la polí­ti­ca radical
  5. El con­tex­to de la ación política
  6. Demo­ra­cía ciu­da­da­na con­tra polí­ti­ca radical
  7. Lími­tes de la demo­cra­cia ciudadana
  8. Des­po­li­ti­za­ción ciu­da­da­na y pro­pie­dad privada
  9. Luchar en las entra­ñas del monstruo

1. NUEVAS MODAS IDEOLÓGICAS

Com­pren­do que en los tiem­pos que corren el tajan­te títu­lo de la ponen­cia sue­ne a nos­tal­gia bol­che­vi­que, a uto­pis­mo ultra­rre­vo­lu­cio­na­rio. A sim­ple vis­ta, pare­ce que no es el momen­to de actua­li­zar el pro­ble­ma del poder, de sacar a la luz la cues­tión deci­si­va: ¿quién man­da y para qué? Pero, por otro lado, la ace­le­ra­da y cre­cien­te impo­si­ción auto­ri­ta­ria de medi­das fero­ces con­tra los pue­blos tra­ba­ja­do­res para faci­li­tar la recu­pe­ra­ción del bene­fi­cio capi­ta­lis­ta, esta reali­dad que cada día se con­fir­ma más y más sim­ple­men­te con leer en la pren­sa la cas­ca­da de noti­cias al res­pec­to, nos enfren­ta al poder esta­tal, al poder de buro­cra­cias para­es­ta­ta­les y extra­es­ta­les estre­cha­men­te conec­ta­das con ins­ti­tu­cio­nes impe­ria­lis­tas, con los muy redu­ci­dos núcleos del poder finan­cie­ro y de las gran­des cor­po­ra­cio­nes trans­na­cio­na­les estre­cha­men­te rela­cio­na­das con los Esta­dos imperialistas.

Detrás de la «mano invi­si­ble» del mer­ca­do se encuen­tra la zar­pa de ace­ro de la OTAN, de la mis­ma for­ma que los gobier­nos pasan y la patro­nal, la judi­ca­tu­ra y la poli­cía per­ma­ne­cen. Los Esta­dos par­ti­cu­la­res cam­bian al son de las nece­si­da­des de la acu­mu­la­ción de capi­tal en los terri­to­rios que con­tro­lan, pero el Esta­do-en-sí, como apa­ra­to que cen­tra­li­za con visión estra­té­gi­ca todas las vio­len­cias nece­sa­rias para man­te­ner vivo el capi­ta­lis­mo, para suje­tar, alie­nar y derro­tar a las cla­ses tra­ba­ja­do­ras y man­te­ner opri­mi­das a la nacio­nes ocu­pa­das, este Esta­do-en-sí, per­ma­ne­ce. Ade­más, la mis­ma lógi­ca buro­crá­ti­ca inhe­ren­te al poder esta­tal hace que auto­ge­ne­re con­cien­cia-para-sí, es decir, ade­más de ser Esta­do-en-sí, es al mis­mo tiem­po Esta­do-para-sí, con con­cien­cia de su auto­no­mía rela­ti­va fren­te al blo­que de cla­ses domi­nan­te al que obe­de­ce en los obje­ti­vos del capi­tal y con con­cien­cia de que debe obe­de­cer sobre todo a la frac­ción más pode­ro­sa de la bur­gue­sía. Es duran­te las cri­sis pro­fun­das cuan­do el Esta­do-en-sí, que apa­ren­ta­ba ser un autó­ma­ta, resur­ja como Esta­do-para-sí, des­ple­gan­do inclu­so al máxi­mo su estre­me­ce­dor poder con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio, terrorista.

Des­de la déca­da de 1970 se actua­li­za­ron dife­ren­tes tesis clá­si­cas sobre el debi­li­ta­mien­to de los Esta­dos, sobre su inevi­ta­ble des­apa­ri­ción ante el nue­vo cur­so de la eco­no­mía y de la socie­dad, sobre «menos Esta­do y más Mer­ca­do», sobre su inca­pa­ci­dad para con­tro­lar y diri­gir los múl­ti­ples y com­ple­jos macro­po­de­res capi­la­res que se entre­te­jen en el seno de la socie­dad, etcé­te­ra. La cas­ta inte­lec­tual pro­gre olvi­dó -¿por mie­do, por inte­rés cor­po­ra­ti­vo, por dine­ro, por inca­pa­ci­dad para com­pren­der la lógi­ca de la lucha de cla­ses, por todo esto a la vez?- la deci­si­va inter­ven­ción del Esta­do en la repre­sión y derro­ta de la olea­da pre­rre­vo­lu­cio­na­ria ini­cia­da a fina­les de la déca­da de 1960, sim­bo­li­za­da en el mayo 68, y se lan­zó a diva­gar sobre la des­apa­ri­ción del Esta­do y del poder, de las cla­ses y de su lucha, de la polí­ti­ca, etcé­te­ra, pre­ci­sa­men­te cuan­do el impe­ria­lis­mo lan­za­ba una de sus más sal­va­jes ofen­si­vas con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias mun­dia­les con­tra las gue­rras de libe­ra­ción nacio­nal y con­tra el blo­que de la URSS, cuan­do el neo­li­be­ra­lis­mo se expan­día en el inte­rior de los capi­ta­lis­mos más pode­ro­sos tras su ate­rra­do­ra vic­to­ria aho­gan­do en san­gre al Gobierno Popu­lar de Allen­de en Chi­le, cuan­do las bur­gue­sías nor­te­ame­ri­ca­na y bri­tá­ni­ca apli­ca­ron el poder de sus Esta­dos para impo­ner al mun­do la des­re­gu­la­ción total de los flu­jos finan­cie­ros y dic­ta­ron el sinies­tro Con­sen­so de Washington.

A par­tir de aquí y sobre este gran glo­bo infla­do de vacío teó­ri­co sus­tan­ti­vo, se desa­rro­lla­ron otras ramas que se nutrían de las mis­mas fuen­tes. Vacío teó­ri­co sus­tan­ti­vo quie­re decir que las apor­ta­cio­nes que se hicie­ron, y las hubo, por ejem­plo las tesis fou­caul­tia­nas de los micro­po­de­res capi­ta­le­res, la crí­ti­ca del dog­ma­tis­mo esta­li­nis­ta y de mono­li­tis­mo, la defen­sa de los «nue­vos movi­mien­tos socia­les», la crí­ti­ca de la razón euro­cén­tri­ca, la dia­léc­ti­ca entre lo indi­vi­dual y lo colec­ti­vo, etcé­te­ra, sin embar­go no lle­ga­ban a la raíz del pro­ble­ma, a saber, la uni­dad triá­di­ca for­ma­da por la pro­pie­dad, el poder y el Esta­do. No lle­ga­ron a lo sus­tan­ti­vo del capi­tal y se que­da­ron en la crí­ti­ca de sus for­mas exter­nas, valio­sa crí­ti­ca, pero super­fi­cial. Roto el baluar­te defen­si­vo últi­mo de toda pra­xis revo­lu­cio­na­ria, el de la nece­si­dad de tras­cen­der his­tó­ri­ca­men­te esa tría­da uni­ta­ria, pron­to avan­za­ron por esa bre­cha las ideas post­mo­der­nas, e inten­tos de apli­car a la socie­dad capi­ta­lis­ta adap­ta­cio­nes de las teo­rías de los jue­gos, del caos, de la com­ple­ji­dad, de los sistemas.

Com­pren­de­mos aho­ra el ori­gen de la atmós­fe­ra ideo­ló­gi­ca domi­nan­te que faci­li­ta que duran­te los últi­mos años varias modas inte­lec­tua­les sos­ten­gan que se pue­de cam­biar el mun­do sin tomar el poder, que se pue­de avan­zar en la demo­cra­cia y en los dere­chos socia­les sin luchar abier­ta­men­te por la des­truc­ción del poder de la bur­gue­sía y por la cons­truc­ción de un poder revo­lu­cio­na­rio, es más, que afir­men que inten­tar­lo sería un error por­que tar­de o tem­prano resur­gi­rían todos los vicios y erro­res auto­ri­ta­rios de las buro­cra­cias inhe­ren­tes al poder en sí, a cual­quier for­ma de poder. Se sos­tie­ne que la acu­mu­la­ción de accio­nes colec­ti­vas, del «hacer común», irá des­ba­ra­tan­do la estruc­tu­ra del poder abrien­do los sen­de­ros para «cam­biar el mundo».

Tam­bién se dice que ya no hace fal­ta la orga­ni­za­ción polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria por­que se han pro­du­ci­do cam­bios cua­li­ta­ti­vos en nues­tra «socie­dad» que la dife­ren­cia del «vie­jo capi­ta­lis­mo»: las redes socia­les, Inter­net y las nue­vas tec­no­lo­gías (NTC), la apa­ri­ción de la «mul­ti­tud» y de la «ciu­da­da­nía radi­cal», la mul­ti­di­vi­sión y mul­ti­es­tra­ti­fi­ca­ción de los «nue­vos suje­tos», la des­ver­te­bra­ción o total inver­te­bra­ción social a raíz de la «des­te­rri­to­ria­li­za­ción» del sis­te­ma pro­duc­ti­vo que se difu­mi­na debi­do a la «pro­duc­ción inma­te­rial» y a la «eco­no­mía de la inte­li­gen­cia», al impac­to de la finan­cia­ri­za­ción y de la mun­dia­li­za­ción del mer­ca­do. A la vez, se nos dice que el Esta­do va cedien­do poder ante el ascen­so de la «gober­nan­za mun­dial» más apta para regu­lar los «flu­jos del cono­ci­mien­to», o cedien­do ante un nue­vo «impe­rio» que no sería sino la encar­na­ción de la teo­ría kauts­kia­na del «super­im­pe­ria­lis­mo». Por esto y por más, las for­mas tra­di­cio­na­les de «hacer polí­ti­ca» han que­da­do obso­le­tas y supe­ra­das por la «acción ciudadana».

Otras modas, simi­la­res a las ante­rio­res, creen que se pue­de avan­zar a la libe­ra­ción nacio­nal y social de un pue­blo opri­mi­do median­te la cons­truc­ción de una espe­cie de «nación para­le­la» a la exis­ten­te, que se iría crean­do den­tro de ésta pero a la vez fue­ra, median­te la pacien­te crea­ción de movi­mien­tos, gru­pos y prác­ti­cas socia­les que, sin con­flic­tos polí­ti­cos y sin gol­pes repre­si­vos, fue­ran pre­fi­gu­ran­do pací­fi­ca y orde­na­da­men­te el núcleo de la nue­va nación. Lle­ga­do un momen­to, la nación vola­ría inde­pen­dien­te como una mari­po­sa tras salir de la cri­sá­li­da en la que se ha formado.

Ideas idén­ti­cas o muy pare­ci­das a estas han sido defen­di­das por miles de jóve­nes y adul­tos que des­de la ini­cial moda anti­glo­ba­li­za­ción y alter­mun­dia­lis­ta se han lan­za­do a la pro­tes­ta que, con alti­ba­jos y paro­nes tran­si­to­rios, ha dado paso a diver­sas for­mas de acción y rei­vin­di­ca­ción, algu­nas de las cua­les se expre­san en el 15M, en los indig­na­dos y en diver­sas expe­rien­cias simi­la­res en varios luga­res. Depen­dien­do de los luga­res, unas veces sec­to­res de jóve­nes tra­ba­ja­do­res cua­li­fi­ca­dos en paro o con pési­mo futu­ro labo­ral, otras veces estu­dian­tes sin pers­pec­ti­va algu­na o muy mala de tra­ba­jo, tam­bién sec­to­res for­ma­dos del pre­ca­ria­do, estas fran­jas se han eri­gi­do en muchos sitios como una de las fuer­zas de estos movi­mien­tos, pero tam­bién par­ti­ci­pan aso­cia­cio­nes y colec­ti­vos veci­na­les, gru­pos de obre­ros y obre­ras, per­so­nas a títu­lo indi­vi­dual, etcé­te­ra. Deter­mi­na­da pren­sa bur­gue­sa y fuer­zas refor­mis­tas y reac­cio­na­rias se han lan­za­do a inten­tar pes­car en estas aguas revueltas.

La dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta dice que en un océano de error siem­pre encon­tra­mos una gota de ver­dad. Algu­nas de las crí­ti­cas de estos gru­pos tie­nen pun­tos de razón, y algu­nas de sus pro­pues­tas y rei­vin­di­ca­cio­nes son jus­tas por­que res­pon­den a con­tra­dic­cio­nes estruc­tu­ra­les tal cual las inter­pre­tan estos colec­ti­vos. Pero por las venas de estas y otras modas pare­ci­das cir­cu­la una espe­cie de sopa ecléc­ti­ca, sin sus­tan­cia e insa­bo­ra, muy líqui­da, que recha­za abier­ta o sola­pa­da­men­te el fun­da­men­tal papel de la mili­tan­cia polí­ti­ca orga­ni­za­da para con­quis­tar esos y otros obje­ti­vos median­te una estra­te­gia ade­cua­da con sus corres­pon­dien­tes tác­ti­cas. Seme­jan­te des­pre­cio de la mili­tan­cia polí­ti­ca y de la crí­ti­ca teó­ri­ca radi­cal del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, es con­sus­tan­cial al des­pre­cio del poder revo­lu­cio­na­rio como nece­si­dad incues­tio­na­ble para derro­tar a la bur­gue­sía y avan­zar al socia­lis­mo y a la libe­ra­ción nacio­nal. En las con­di­cio­nes actua­les, pode­mos apre­ciar cin­co cons­tan­tes que reco­rren estas diver­sas posturas:

Una, la lucha polí­ti­ca, sin­di­cal, cul­tu­ral y otras luchas, ape­nas o en abso­lu­to deben tener un obje­ti­vo polí­ti­co fuer­te, que se enfren­te a la raíz del pro­ble­ma, es decir, a la explo­ta­ción cau­sa­da por el capi­ta­lis­mo, a la pro­pie­dad pri­va­da y al Esta­do, sino que debe ceñir­se a la «movi­li­za­ción de la socie­dad civil» en defen­sa de los «dere­chos de la ciu­da­da­nía» reco­no­ci­dos en la Cons­ti­tu­ción, por «más demo­cra­cia» en pro­ble­mas pun­tua­les. Dos, por esto, aun­que por cir­cuns­tan­cias no se par­ti­ci­pe en el sis­te­ma par­la­men­ta­rio, la «movi­li­za­ción social» va enca­mi­na­da a pre­sio­nar al par­la­men­to para que ela­bo­re «mejo­res» leyes. Tres, para que ello ten­ga éxi­to, atrai­ga a más sec­to­res, la «lucha ciu­da­da­na» ha de evi­tar la «con­ta­mi­na­ción polí­ti­ca», ha de impe­dir en lo posi­ble la acción de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias en el seno de las asam­bleas que deben ser «espon­tá­neas» y «con­sen­sua­das». Cua­tro, a la vez, la «movi­li­za­ción ciu­da­da­na» no debe esco­rar­se hacia el «obre­ris­mo» por­que es sabi­do que la cla­se obre­ra «ya no es el suje­to revo­lu­cio­na­rio», ni tam­po­co hacia los colec­ti­vos socia­les y movi­mien­tos popu­la­res radi­ca­li­za­dos por­que es sabi­do que aho­ra sólo exis­te la «mul­ti­tud ciu­da­da­na» inter­cla­sis­ta. Y cin­co, con­si­guien­te­men­te, la orga­ni­za­ción mili­tan­te no es nece­sa­ria o de ser­lo debe ser muy amplia, difu­sa y tole­ran­te, sin mayo­res cri­te­rios de for­ma­ción teó­ri­ca y visión histórica.

En un mar­co de opre­sión nacio­nal estas cin­co carac­te­rís­ti­cas son espe­cial­men­te dañi­nas por­que impi­den poner el dedo en la lla­ga, tocar hue­so, ner­vio y vena, por dolo­ro­so que sea. Si en un pue­blo no opri­mi­do nacio­nal­men­te, el Esta­do bur­gués cum­ple la simul­tá­nea tarea fun­da­men­tal de ser el cen­tra­li­za­dor estra­té­gi­co de todas las repre­sio­nes y vio­len­cias, mate­ria­les, sim­bó­li­cas, eco­nó­mi­cas, patriar­ca­les, racis­tas, polí­ti­cas, cul­tu­ra­les, psi­co­ló­gi­cas, etcé­te­ra, y a la vez de las medi­das des­ti­na­das a ace­le­rar la obten­ción de plus­va­lía y la acu­mu­la­ción de capi­tal; si esto es así don­de no hay opre­sión nacio­nal, en un pue­blo aplas­ta­do el Esta­do ocu­pan­te reorien­ta estas fun­cio­nes en el sen­ti­do con­tra­rio, el de saquear al pue­blo ocu­pa­do, y aña­de una, la de la mis­ma opre­sión nacio­nal. Fren­te al papel del Esta­do en una nación opri­mi­da, los cin­co pun­tos arri­ba vis­tos sola­men­te ayu­dan a pro­pa­gar la des­po­li­ti­za­ción del pue­blo, y como efec­to de esta a ace­le­rar el pro­ce­so de desnacionalización.

2. ALGUNAS REFERENCIAS HISTÓRICAS

Pero antes de seguir, es nece­sa­rio acla­rar que bien mira­das esas modas, no se pue­de negar que esta­mos ante una moder­ni­za­ción de vie­jas y no tan vie­jas tesis que con diver­sos ropa­jes reapa­re­cen en deter­mi­na­dos perío­dos de la his­to­ria. Por esto, una pri­me­ra for­ma de argu­men­tar la nece­si­dad del poder popu­lar y de la mili­tan­cia polí­ti­ca es el recur­so a las sín­te­sis teó­ri­cas más o menos ela­bo­ra­das en su for­ma, pero muy correc­tas en su fon­do, rea­li­za­das por per­so­nas con­cre­tas a lo lar­go de su expe­rien­cia de lucha.

Una pri­me­ra nos la ofre­ce Giu­sep­pe Bof­fa en La revo­lu­ción rusa (Era, Méxi­co, 1976, vol. 2, p. 28), cuan­do cita una car­ta de un sol­da­do ruso a su fami­lia cam­pe­si­na escri­ta a final de verano de 1917: «Que­ri­do com­pa­dre, segu­ra­men­te tam­bién allí han oído hablar de bol­che­vi­ques, de men­che­vi­ques, de social-revo­lu­cio­na­rios. Bueno, com­pa­dre, le expli­ca­ré que son los bol­che­vi­ques. Los bol­che­vi­ques, com­pa­dre, somos noso­tros, el pro­le­ta­ria­do más explo­ta­do, sim­ple­men­te noso­tros, los obre­ros y los cam­pe­si­nos más pobres. Éste es su pro­gra­ma: todo el poder hay que dár­se­lo a los dipu­tados obre­ros, cam­pe­si­nos y sol­da­dos; man­dar a todos los bur­gue­ses al ser­vi­cio mili­tar; todas las fábri­cas y las tie­rras al pue­blo. Así es que noso­tros, nues­tro pelo­tón, esta­mos por este programa».

Una segun­da nos la ofre­ce Lenin en El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te (Obras Com­ple­tas, Mos­cú, 1984, t. 45, pp. 33): «La úni­ca revo­lu­ción con­se­cuen­te­men­te demo­crá­ti­ca res­pe­to a cues­tio­nes como la del matri­mo­nio, el divor­cio y la situa­ción de los hijos natu­ra­les es, pre­ci­sa­men­te, la revo­lu­ción bol­che­vi­que. Y esta es una cues­tión que ata­ñe del modo más direc­to a los intere­ses de más de la mitad de la pobla­ción de cual­quier país. Sólo la revo­lu­ción bol­che­vi­que por pri­me­ra vez, a pesar de la infi­ni­dad de revo­lu­cio­nes bur­gue­sas que la pre­ce­die­ron y que se lla­ma­ban demo­crá­ti­cas, ha lle­va­do a cabo una lucha deci­di­da en dicho sen­ti­do, tan­to con­tra la reac­ción y el feu­da­lis­mo como con­tra la hipo­cre­sía habi­tual de las cla­ses pudien­tes y gobernantes».

Una ter­ce­ra la encon­tra­mos en Eric Tous­saint (Una sali­da a favor de los pue­blos, www​.cadtm​.org, 10 de octu­bre de 2011), cuan­do nos recuer­da las siguien­tes pala­bras de Arthur Scar­gill, uno de los prin­ci­pa­les diri­gen­tes de la huel­ga de mine­ros bri­tá­ni­cos de 1984: «Nece­si­ta­mos un gobierno tan fiel a los intere­ses de los tra­ba­ja­do­res como el gobierno de Mar­ga­ret That­cher lo es res­pec­to a los intere­ses de la cla­se capi­ta­lis­ta». Y por no abu­rrir, la cuar­ta nos la ofre­cen S. Leva­lle y L. Levin en Entre­vis­ta a Rafael Ale­gría, (www​.kao​sen​la​red​.net, 30 de diciem­bre de 2010), cuan­do este diri­gen­te cam­pe­sino hon­du­re­ño afir­ma con len­gua­je popu­lar y direc­to, sin tapu­jos, que «tene­mos que tomar el poder para que nos dejen de joder», en alu­sión a las bru­ta­li­da­des repre­si­vas socio­po­lí­ti­cas prac­ti­ca­das des­pués del gol­pe de Esta­do de 2009 rea­li­za­do con la cola­bo­ra­ción de los Esta­dos Unidos.

Las cua­tro lec­cio­nes aquí expues­tas nos remi­ten a con­tex­tos apa­ren­te­men­te dis­pa­res ya que, vis­tos des­de arri­ba, una cosa es la Rusia zaris­ta de verano de 1917 des­cri­ta por un cam­pe­sino enro­la­do a la fuer­za en el ejér­ci­to impe­rial en gue­rra, así como los pro­di­gio­sos avan­ces demo­crá­ti­cos del bol­che­vis­mo sobre los dere­chos de la mujer; otra es la Gran Bre­ta­ña de media­dos de la déca­da de 1980, con una cla­se tra­ba­ja­do­ra com­ba­ti­va enfren­ta­da a una bur­gue­sía dis­pues­ta a masa­crar­la; y otra, por últi­mo, es la situa­ción de las masas tra­ba­ja­do­ras hon­du­re­ñas some­ti­das a una dic­ta­du­ra ase­si­na en un país ape­nas indus­tria­li­za­do a comien­zos del siglo XXI. Los cre­yen­tes en las tesis arri­ba expues­tas pue­den ale­gar que no exis­te pun­to de com­pa­ra­ción alguno que per­mi­ta extraer una sín­te­sis teó­ri­ca de las tres refe­ren­cias cita­das al ser tan gran­des sus dife­ren­cias espa­cio-tem­po­ra­les. Pue­den decir, ade­más, que el capi­ta­lis­mo ha evo­lu­cio­na­do tan­to des­de 1917 has­ta 2012 que se tra­ta de «otro capi­ta­lis­mo» total­men­te dife­ren­te al «vie­jo».

Pero este supues­to argu­men­to no tie­ne nada de ori­gi­nal ya que lo pode­mos encon­trar casi con las mis­mas pala­bras en el refor­mis­mo social­de­mó­cra­ta de fina­les del siglo XIX, en las ideas labo­ris­tas de déca­das, en el «key­ne­sia­nis­mo de izquier­das» de la segun­da post­gue­rra, en bue­na par­te del euro­co­mu­nis­mo simul­tá­neo o pos­te­rior, en esa cosa lla­ma­da «ter­ce­ra vía», en esa abs­trac­ción irreal ya extin­ta que se lla­mó «nue­va eco­no­mía» a comien­zos del siglo XXI, e inclu­so en algu­nos sec­to­res menos de dere­chas del social-libe­ra­lis­mo, y por supues­to en el post­mo­der­nis­mo, en el post­mar­xis­mo y otros «post». A pesar de todas las rami­fi­ca­cio­nes que haya teni­do y que ten­ga aho­ra mis­mo esta rama ideo­ló­gi­ca, que por nece­si­da­des de mer­ca­do de ideas y de cas­ta inte­lec­tual pro­fe­sio­na­li­za­da nece­si­ta pre­sen­tar­se con celo­fa­nes nue­vos que sor­pren­dan y atrai­gan al con­su­mi­dor de modas ideo­ló­gi­cas de usas y tirar, a pesar de esto y al final del estu­dio crí­ti­co, ter­mi­na des­cu­brién­do­se su per­te­nen­cia a la raíz his­tó­ri­ca del reformismo.

Recor­de­mos que, en resu­men, el refor­mis­mo tal cual ter­mi­nó de cons­ti­tuir­se como creen­cia polí­ti­ca idea­lis­ta enfren­ta­da al mar­xis­mo a fina­les del siglo XIX, se carac­te­ri­za por tres cons­tan­tes ele­men­ta­les que gene­ral­men­te se pre­sen­tan a la vez, como tota­li­dad, si bien algu­na de ellas adquie­re más pre­pon­de­ran­cia depen­dien­do del momen­to: una es el recha­zo de la teo­ría de la explo­ta­ción, de la plus­va­lía, de la ley del valor-tra­ba­jo, etcé­te­ra; otra es el recha­zo de la teo­ría del Esta­do como cen­tra­li­za­dor estra­té­gi­co de la explo­ta­ción bur­gue­sa, de la teo­ría de la «demo­cra­cia» en abs­trac­to que legi­ti­ma y ocul­ta la explo­ta­ción; y, por últi­mo, la teo­ría del cono­ci­mien­to, negan­do la dia­léc­ti­ca de la uni­dad y lucha de con­tra­rios y acep­tan­do algu­na for­ma de neo­kan­tis­mo. Mire­mos por don­de mire­mos, siem­pre reapa­re­cen de una for­ma u otra por­que ata­ñen a la irre­con­ci­lia­bi­li­dad y anta­go­nis­mo irre­so­lu­ble entre la huma­ni­dad explo­ta­da y la bur­gue­sía explotadora.

Tras el esta­lli­do externo de la cri­sis en 2007, estas cons­tan­tes han reapa­re­ci­do de for­ma inne­ga­ble al ver­se el com­por­ta­mien­to bru­tal del refor­mis­mo con­tra el movi­mien­to obre­ro y popu­lar, obe­de­cien­do perru­na­men­te los dic­ta­dos bur­gue­ses. Y aho­ra como siem­pre, la cues­tión de la polí­ti­ca, de la mili­tan­cia, de la inter­re­la­ción entre obje­ti­vos, estra­te­gia y tác­ti­ca, del par­la­men­ta­ris­mo, de las polí­ti­cas de alian­za entre el pue­blo tra­ba­ja­dor y sec­to­res de la peque­ña bur­gue­sía, etcé­te­ra, todo esto vuel­ve a adqui­rir el carác­ter de refle­xión teó­ri­co-polí­ti­ca nece­sa­ria­men­te urgen­te. Aho­ra, en el Esta­do espa­ñol en con­cre­to, pero tam­bién en toda Euro­pa, se están pagan­do las con­se­cuen­cias nefas­tas de lar­gos años de segui­dis­mo, de clau­di­ca­ción y de aca­ta­mien­to al orden del capi­tal, al feti­chis­mo parlamentarista.

3. FETICHISMO PARLAMENTARIO

¿Qué es el feti­chis­mo par­la­men­ta­ris­ta? Es la ado­ra­ción al mito de que median­te la acep­ta­ción de la ley y de su cum­pli­mien­to, de su sis­te­ma ins­ti­tu­cio­nal, se avan­za­rá lineal­men­te has­ta lle­gar a los obje­ti­vos bus­ca­dos, o en el peor de los casos el camino será tor­tuo­so pero posi­ti­vo. Aun­que se pre­sio­ne a la ley y a sus apa­ra­tos des­de la calle con «movi­li­za­cio­nes pací­fi­cas de la socie­dad civil», aun­que se denun­cie su «corrup­ción polí­ti­ca», aun­que se afir­me una y mil veces que esos polí­ti­cos «no nos repre­sen­tan», es decir, a pesar de que devo­ta­men­te repi­ta­mos la leta­nía de la «crí­ti­ca demo­crá­ti­ca de las ins­ti­tu­cio­nes», en reali­dad esta­mos acep­tan­do el orden impues­to por­que ni afir­ma­mos teó­ri­ca y polí­ti­ca­men­te la nece­si­dad de su des­truc­ción y la ins­tau­ra­ción de una demo­cra­cia socia­lis­ta, ni man­te­ne­mos una prác­ti­ca de lucha radi­cal de masas en esa direc­ción fue­ra del sis­te­ma par­la­men­ta­rio. Ni siquie­ra demos­tra­mos con los hechos que se pue­de luchar radi­cal­men­te con­tra el feti­chis­mo par­la­men­ta­rio des­de el inte­rior del par­la­men­ta­ris­mo, vol­vién­do­lo con­tra él, lle­ván­do­lo dia­ria­men­te al extre­mo de sus limi­ta­cio­nes estruc­tu­ra­les y mos­tran­do al pue­blo que no exis­te otra opción que supe­rar­lo y avan­zar hacia la demo­cra­cia socialista.

El feti­chis­mo par­la­men­ta­rio no se expre­sa sólo en la acep­ta­ción prác­ti­ca incon­di­cio­nal de la ley domi­nan­te, en la ado­ra­ción del feti­che mate­rial del par­la­men­to en cuan­to lugar físi­co en el que se supo­ne radi­ca el poder supre­mo, como el sagra­rio en un altar cris­tiano, en for­ma de recep­tácu­lo del tótem, sino sobre todo en la creen­cia en el mito de la demo­cra­cia bur­gue­sa como la úni­ca y ver­da­de­ra, con sus limi­ta­cio­nes que no com­pren­de­mos pero que acep­ta­mos como «mis­te­rio de fe» que depo­si­ta­mos en la cas­ta polí­ti­co-sacer­do­tal por podri­da que esté. El feti­chis­mo par­la­men­ta­ris­ta, pro­fun­da­men­te ancla­do en nues­tro mun­do de creen­cias, nos impo­ne como tabú sagra­do la prohi­bi­ción de toda crí­ti­ca radi­cal de la demo­cra­cia bur­gue­sa y de su sis­te­ma par­la­men­ta­rio. De este modo, nos com­por­ta­mos, a lo sumo, como la teo­lo­gía de la libe­ra­ción, como los «curas obre­ros» que denun­cian la dege­ne­ra­ción de la Igle­sia, pero siguen den­tro de ella, sin rom­per total­men­te con ella, acep­tan­do sus dog­mas centrales.

El feti­chis­mo par­la­men­ta­rio es el cul­to irra­cio­nal del mito demo­crá­ti­co, de la fe y la creen­cia sin base obje­ti­va algu­na de que la bur­gue­sía res­pe­ta­rá su pro­pia ley cuan­do ésta, reorien­ta­da y recon­ver­ti­da por la «socie­dad civil», orde­ne que la pro­pie­dad pri­va­da capi­ta­lis­ta sea con­ver­ti­da en pro­pie­dad públi­ca, común, y cuan­do el par­la­men­to, en manos de la mayo­ría tra­ba­ja­do­ra, orde­ne al Esta­do bur­gués que desar­me su ejér­ci­to y que arme al pue­blo, mien­tras depu­ra al grue­so de su buro­cra­cia y cam­bia pro­fun­da­men­te de esen­cia cla­sis­ta y patriar­cal, para impul­sar las trans­for­ma­cio­nes cua­li­ta­ti­vas pre­vias al desa­rro­llo del socia­lis­mo. Seme­jan­te fe en lo nun­ca acon­te­ci­do en la his­to­ria es idea­lis­mo puro, y muy espe­cial­men­te en las situa­cio­nes de opre­sión nacio­nal en las que el Esta­do ocu­pan­te no está dis­pues­to a reco­no­cer los dere­chos del pue­blo ocupado.

De una u otra for­ma, las modas ideo­ló­gi­cas arri­ba expues­tas nos remi­ten al feti­chis­mo par­la­men­ta­ris­ta en esta expre­sión «inma­te­rial», ideo­ló­gi­ca, y muchas de ellas explí­ci­ta­men­te a su for­ma mate­rial, sofis­ti­ca­da o bur­da, es decir la que acep­ta sin duda algu­na el tótem y la litur­gia ente­ra del feti­che de la demo­cra­cia bur­gue­sa. Dro­ga­dos por este opio ideo­ló­gi­co, el res­to de cues­tio­nes deci­si­vas que­dan fue­ra de nues­tras nece­si­da­des pri­ma­rias, urgen­tes, a saber, acer­car­nos lo más posi­ble al altar mate­rial o sim­bó­li­co don­de resi­de el dios ado­ra­do, o sea, la ley de la pro­pie­dad pri­va­da. Hui­mos, por tan­to, de cual­quier ten­ta­ción de lucha seria con­tra el orden esta­ble­ci­do, limi­tán­do­nos exclu­si­va­men­te al mar­co cada vez más res­trin­gi­do que la ley tole­ra. El refor­mis­mo polí­ti­co-sin­di­cal asu­me con la fe del con­ver­so esta situa­ción, como tam­bién lo hacen a su modo el res­to de pos­tu­ras arri­ba expues­tas, con algu­na que­ja res­pe­tuo­sa y fun­cio­nal al sis­te­ma. La expe­rien­cia glo­bal e inmen­sa­men­te mayo­ri­ta­ria del 15M así lo demues­tra, una vez más. El pun­to crí­ti­co insal­va­ble, el lími­te en don­de aca­ba la «vir­tud ciu­da­da­na» y comien­za el «peca­do revo­lu­cio­na­rio», don­de aca­ba lo azul y lo rosa y empie­za lo rojo, está en la inter­re­la­ción de las for­mas de lucha, en el sal­to cua­li­ta­ti­vo que se pro­du­ce cuan­do la lucha de cla­ses, de libe­ra­ción nacio­nal, des­bor­da cons­cien­te­men­te la ley.

Rosa Luxem­burg lo expu­so magis­tral­men­te ya en 1906 en «Una vez más el expe­ri­men­to bel­ga» (en Deba­te sobre la huel­ga de masas, PyP, nº 62, Car­ta­go, 1975, p. 110): «El terreno de la lega­li­dad bur­gue­sa del par­la­men­ta­ris­mo no es sola­men­te un cam­po de domi­na­ción para la cla­se capi­ta­lis­ta, sino tam­bién un terreno de lucha, sobre el cual tro­pie­zan los anta­go­nis­mos entre pro­le­ta­ria­do y bur­gue­sía. Pero del mis­mo modo que el orden legal para la bur­gue­sía no es más que una expre­sión de su vio­len­cia, para el pro­le­ta­ria­do la lucha par­la­men­ta­ria no pue­de ser más que la ten­den­cia a lle­var su pro­pia vio­len­cia al poder. Si detrás de nues­tra acti­vi­dad legal y par­la­men­ta­ria no está la vio­len­cia de la cla­se obre­ra, siem­pre dis­pues­ta a entrar en acción en el momen­to opor­tuno, la acción par­la­men­ta­ria de la social­de­mo­cra­cia se con­vier­te en un pasa­tiem­po tan espi­ri­tual como extraer agua con una espu­ma­de­ra. Los aman­tes del rea­lis­mo, que sub­ra­yan los «posi­ti­vos éxi­tos» de la acti­vi­dad par­la­men­ta­ria de la social­de­mo­cra­cia para uti­li­zar­los como argu­men­tos con­tra la nece­si­dad y la uti­li­dad de la vio­len­cia en la lucha obre­ra, no notan que esos éxi­tos, por más ínfi­mos que sean, sólo pue­den ser con­si­de­ra­dos como los pro­duc­tos del efec­to invi­si­ble y laten­te de la violencia».

4. QUÉ ES LA POLÍTICA RADICAL

La cita de Rosa Luxem­burg nos enfren­ta a la defi­ni­ción de polí­ti­ca en su sen­ti­do radi­cal, la que se sus­ten­ta en la lucha de las masas tra­ba­ja­do­ras y que se orien­ta hacia la vic­to­ria del socia­lis­mo. La revo­lu­cio­na­ria pola­ca reco­no­ce que la acción polí­ti­ca de su par­ti­do es «legal y par­la­men­ta­ria», que actúa den­tro de la ley bur­gue­sa, pero que detrás de su acción par­la­men­ta­ria se encuen­tra «la vio­len­cia de la cla­se obre­ra […] siem­pre dis­pues­ta a entrar en acción en el momen­to opor­tuno». Más aún, afir­ma explí­ci­ta­men­te que sin esa pre­sión de reta­guar­dia, pre­ven­ti­va y ame­na­zan­te aun­que no acti­va, la lucha par­la­men­ta­ria socia­lis­ta «se con­vier­te en un pasa­tiem­po tan espi­ri­tual como extraer agua con una espu­ma­de­ra». Rosa no está defen­dien­do que la vio­len­cia obre­ra esté siem­pre acti­va, sino que sea pre­ven­ti­va, que, sin actuar en todo momen­to, sea una fuer­za en poten­cia, inac­ti­va pero pre­sen­te en la reali­dad ya que la bur­gue­sía sien­te mie­do ante el «efec­to invi­si­ble y laten­te de la vio­len­cia» obre­ra, lo que le obli­ga a medir muy mucho la dure­za anti­de­mo­crá­ti­ca de las medi­das anti­obre­ras que quie­re imponer.

La auto­ra afir­ma esto en un deba­te sobre la huel­ga gene­ral de masas sos­te­ni­do con el cre­cien­te sec­tor refor­mis­ta de su par­ti­do, que ofi­cial­men­te reco­no­cía el dere­cho a la resis­ten­cia con­tra la opre­sión (decla­ra­do como tal en el Preám­bu­lo a la Decla­ra­ción Uni­ver­sal de los Dere­chos Huma­nos, acep­ta­do por la ONU en 1948), que reco­no­cía for­mal­men­te la nece­si­dad de pre­pa­rar la huel­ga gene­ral de masas, pero que en la prác­ti­ca no hacía nada para orga­ni­zar­la, no con­cien­cia­ba a las masas tra­ba­ja­do­ras menos cons­cien­tes, no orga­ni­za­ba a los sec­to­res obre­ros más cons­cien­tes, no pre­pa­ra­ba el par­ti­do, los sin­di­ca­tos y el res­to de orga­ni­za­cio­nes, movi­mien­tos y colec­ti­vos para ese momen­to crí­ti­co que lle­ga­ría tar­de o tem­prano. El deba­te había sur­gi­do en su esen­cia hacía déca­das, y de mane­ra nor­ma­li­za­da des­de que en el socia­lis­mo pre­mar­xis­ta se empe­za­se a dis­cu­tir a par­tir de 1828 las teo­rías insu­rre­cio­na­lis­tas de Blanqui.

Pero la olea­da revo­lu­cio­na­ria de 1905, espe­cial­men­te en el impe­rio zaris­ta, esta­ba demos­tran­do que la vie­ja cues­tión a deba­te tra­ta­ba de un «pro­ble­ma per­ma­nen­te» en la lucha de cla­ses por­que res­pon­día a una con­tra­dic­ción estruc­tu­ral e irre­so­lu­ble del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, la de la explo­ta­ción de la mayo­ría por la mino­ría. Las masas tra­ba­ja­do­ras se habían lan­za­do des­de 1905 a huel­gas y barri­ca­das, crean­do con­se­jos y soviets, avan­zan­do en otras for­mas de rebe­lión con­tra la injus­ti­cia, inclui­das las gue­rri­llas. Y no solo en la Rusia zaris­ta y en su impe­rio, sino tam­bién en zonas de la indus­trio­sa Euro­pa aun­que sin tan­ta dure­za. De pron­to, las som­no­lien­tas con­cien­cias de las buro­cra­cias par­la­men­ta­rias, ofi­cial­men­te de izquier­da, fue­ron sacu­di­das por una ener­van­te reali­dad que emer­gía del fon­do de las con­tra­dic­cio­nes del sis­te­ma: la vio­len­cia obre­ra esta­ba en las calles, en el par­la­men­to y por ello mis­mo en la teo­ría polí­ti­ca, cre­cien­do el deba­te en inten­si­dad e impor­tan­cia. Sólo once años des­pués del ini­cio del deba­te en 1906 esta­lla­ba la revo­lu­ción bol­che­vi­que de octu­bre de 1917, en noviem­bre de 1918 esta­lló la revo­lu­ción en Ale­ma­nia y en enero de 1919 Rosa Luxem­burg era ase­si­na­da por la dere­cha de su mis­mo par­ti­do social­de­mó­cra­ta y su cuer­po arro­ja­do a un río en Ber­lín. La pode­ro­sa buro­cra­cia del par­ti­do se pasó a la con­tra­rre­vo­lu­ción, pre­pa­ran­do las con­di­cio­nes para la ulte­rior vic­to­ria del nazis­mo en 1933.

Rosa la Roja había anun­cia­do magis­tral­men­te el deve­nir de la his­to­ria en su extre­ma y esen­cial expre­sión, la del cho­que a muer­te entre la revo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción, como había ocu­rri­do ya en la Comu­na de 1871, en 1848 y otras luchas, para ceñir­nos sólo a Euro­pa. Vol­ve­ría a ocu­rrir lo mis­mo pos­te­rior­men­te, has­ta aho­ra mis­mo. Aun­que estas pode­ro­sas fuer­zas irre­con­ci­lia­bles tar­den algún tiem­po en enfren­tar­se de nue­vo a muer­te, siem­pre ter­mi­nan hacién­do­lo siguien­do el dic­ta­do de la fero­ci­dad san­gui­na­ria bur­gue­sa, que es la que pre­pa­ra con­cien­zu­da­men­te el pri­mer ata­que san­grien­to, obli­gan­do a defen­der­se a la cla­se explo­ta­da. La polí­ti­ca en el sen­ti­do mar­xis­ta no con­sis­te en otra cosa que en la doble tarea de estu­diar esta cons­tan­te his­tó­ri­ca y en pre­pa­rar­se lo más posi­ble para que su pró­xi­ma irrup­ción sea lo menos devas­ta­do­ra y des­truc­ti­va posi­ble, logran­do que el par­to de la nue­va socie­dad sea exi­to­so al menor cos­to humano, con la menor san­gre y dolor posibles.

La polí­ti­ca mar­xis­ta con­sis­te en faci­li­tar que el nue­vo vue­lo del ave Fénix, la revo­lu­ción que vuel­ve a alzar sus alas para tomar el cie­lo por asal­to des­tino al socia­lis­mo, sea lo más armo­nio­so y feliz. Por esto, la polí­ti­ca mar­xis­ta es la sín­te­sis entre la eco­no­mía con­cen­tra­da como reali­dad obje­ti­va y la con­cien­cia con­cen­tra­da como reali­dad sub­je­ti­va. Así, la lucha eco­no­mi­cis­ta, por el aumen­to sala­rial y por las mejo­ras de las con­di­cio­nes de vida y tra­ba­jo de la huma­ni­dad explo­ta­da, se fusio­na con la lucha por la reduc­ción del tiem­po de tra­ba­jo alie­na­do y por el aumen­to del tiem­po dis­po­ni­ble, crea­ti­vo y libre. Las esta­dís­ti­cas eco­nó­mi­cas que­dan así pene­tra­das por las pasio­nes huma­nas más ínti­mas, y vice­ver­sa. Y ambos, menos explo­ta­ción y más crea­ti­vi­dad, van dan­do for­ma y con­te­ni­do a nue­vos sen­ti­mien­tos y pasiones.

En bus­ca de este obje­ti­vo esen­cial­men­te huma­nis­ta y éti­co, la polí­ti­ca mar­xis­ta insis­te en los tres pun­tos anta­gó­ni­cos con el capi­tal: la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca ejer­ci­da por la bur­gue­sía, la opre­sión polí­ti­ca ejer­ci­da por el Esta­do y la domi­na­ción ideo­ló­gi­ca ejer­ci­da por el feti­chis­mo. E insis­te en que deba­jo de ellos, a modo de pie­dra basal, está la pro­pie­dad pri­va­da de las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Desa­rro­llan­do la dia­léc­ti­ca inser­ta en esta tri­ple reali­dad que se yer­gue sobre la pro­pie­dad, son fácil­men­te com­pren­si­bles el res­to de explo­ta­cio­nes, injus­ti­cias y mise­rias que se mul­ti­pli­can día a día, inhe­ren­tes a la civi­li­za­ción del capi­tal. La mis­ma teo­ría orga­ni­za­ti­va mar­xis­ta es inse­pa­ra­ble de la pra­xis que com­ba­te al mons­truo bur­gués, y por eso tie­ne a la vez un con­te­ni­do moral y éti­co que pal­pi­ta en cada lucha, en cada lágri­ma y en cada alegría.

El Mani­fies­to Comu­nis­ta, escri­to en 1848, sin­te­ti­za de esta for­ma la cues­tión que tra­ta­mos: «El obje­ti­vo inme­dia­to de los comu­nis­tas es el mis­mo que el de los demás par­ti­dos pro­le­ta­rios: cons­ti­tu­ción de los pro­le­ta­rios en cla­se, derro­ca­mien­to de la domi­na­ción bur­gue­sa, con­quis­ta del poder polí­ti­co por el pro­le­ta­ria­do. […] Os horro­ri­záis de que que­ra­mos abo­lir la pro­pie­dad pri­va­da. Pero, en nues­tra socie­dad actual, la pro­pie­dad pri­va­da está abo­li­da para las nue­ve déci­mas par­tes de sus miem­bros; exis­te pre­ci­sa­men­te por­que no exis­te para esas nue­ve déci­mas par­tes. Nos repro­cháis, pues, el que­rer abo­lir una for­ma de pro­pie­dad que no pue­de exis­tir sino a con­di­ción de que la inmen­sa mayo­ría de la socie­dad sea pri­va­da de pro­pie­dad. En una pala­bra, nos acu­sáis de que­rer abo­lir vues­tra pro­pie­dad. Efec­ti­va­men­te, eso es lo que que­re­mos. […] El poder polí­ti­co, hablan­do pro­pia­men­te, es la vio­len­cia orga­ni­za­da de una cla­se para la opre­sión de otra».

5. EL CONTEXTO DE LA ACCIÓN POLÍTICA

En los perío­dos expan­si­vos de que ha goza­do el capi­ta­lis­mo duran­te los cua­les la bur­gue­sía tenía recur­sos para com­prar la pasi­vi­dad obre­ra con sobor­nos, con par­te de las rique­zas expo­lia­das y saquea­das a los pue­blos opri­mi­dos, etcé­te­ra, en estos perío­dos en los que la lucha de cla­ses se redu­cía a la pre­sión eco­no­mi­cis­ta por las refor­mas socio­eco­nó­mi­cas, la polí­ti­ca mar­xis­ta ape­nas tuvo audien­cia entre las cla­ses explo­ta­das. La vida ente­ra pare­cía negar la vali­dez his­tó­ri­ca del mar­xis­mo. La vida pro­pia y aje­na seme­ja­ba ser un paseo por entre esca­pa­ra­tes reple­tos de ten­ta­cio­nes bara­tas. La vida ente­ra era un fre­ne­sí de con­su­mis­mo pro­vo­ca­do, de pla­ce­res arti­fi­cia­les y de ale­gres bur­bu­jas hue­cas. Ade­más, has­ta hace bien poco, la cas­ta inte­lec­tual y la indus­tria polí­ti­co-mediá­ti­ca se des­ga­ñi­ta­ban afir­man­do que ya no eran nece­sa­rios los Esta­dos, que habían que­da­do obso­le­tos y anti­cua­dos, supe­ra­dos por la glo­ba­li­za­ción y por una «gober­nan­za mun­dial» diri­gi­da por «ins­ti­tu­cio­nes demo­crá­ti­cas». De este modo, la deno­mi­na­da «ciu­da­da­nía» creía­se feliz y pro­te­gi­da por el gobierno mun­dial soña­do por algu­nas uto­pías. ¿Quién decía lucha revolucionaria?

Todo esto ha ter­mi­na­do. Hace muy pocos días, la pren­sa bur­gue­sa reco­no­cía que la dis­tan­cia entre «ricos» y «pobres» ha lle­ga­do al máxi­mo en estos últi­mos trein­ta años. Aho­ra reapa­re­ce la horren­da esen­cia del capi­tal. Aho­ra esa esen­cia, que nun­ca ha des­apa­re­ci­do pero que latía en el sub­sue­lo ocul­to, azo­ta y des­tro­za la ente­ra vida alie­na­da. La pro­pie­dad y la polí­ti­ca bur­gue­sas se con­cen­tran aho­ra abier­ta­men­te en el Esta­do que decían haber «supe­ra­do», se pro­te­gen tras sus armas físi­cas y cul­tu­ra­les, eco­nó­mi­cas y éti­cas. Pero la con­cen­tra­ción, cen­tra­li­za­ción y pere­cua­ción de capi­ta­les obli­ga a los Esta­dos débi­les a some­ter­se a los fuer­tes, cedién­do­les par­tes sig­ni­fi­ca­ti­vas de su inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca y apre­cia­bles de su inde­pen­den­cia polí­ti­ca, mili­tar y cul­tu­ral, pero incre­men­tan­do su poder repre­si­vo glo­bal interno.

Las ade­cua­cio­nes de los Esta­dos a las nece­si­da­des del capi­tal se impo­nen a la fuer­za a los pue­blos, sin con­sul­tar­les, muy fre­cuen­te­men­te recu­rrien­do a la vio­len­cia opre­so­ra, injus­ta. Gre­cia, Por­tu­gal, Irlan­da, Ita­lia, Esta­do espa­ñol, Gran Bre­ta­ña, etcé­te­ra, están sien­do gol­pea­das con dure­za tre­men­da a pesar de tener Esta­dos pro­pios, pero son Esta­dos bur­gue­ses y como tales dis­pues­tos a sacri­fi­car sus pue­blos para man­te­ner sus nego­cios. La mis­ma suer­te, tal vez algo menos sal­va­je, depen­de, la sufri­rán los res­tan­tes pue­blos tra­ba­ja­do­res. No hace fal­ta decir que son las nacio­nes sin Esta­do pro­pio las que más sufren en estos momen­tos por­que los Esta­dos ocu­pan­tes des­car­gan sobre y con­tra ellas bue­na par­te de las impo­si­cio­nes, exi­gen­cias y res­tric­cio­nes decre­ta­das por el capi­tal finan­cie­ro trans­na­cio­nal, por los gran­des Esta­dos y por las ins­ti­tu­cio­nes impe­ria­lis­tas. Al care­cer de Esta­do pro­pio y al sufrir la opre­sión de otro, las nacio­nes opri­mi­das están inde­fen­sas ante la avalancha.

El capi­ta­lis­mo occi­den­tal está en una cri­sis nue­va, pro­fun­da y muy lar­ga, a la que no se le ve sali­da en estos momen­tos. Pero es la tota­li­dad del pla­ne­ta la que, con dife­ren­cias, se encuen­tra en apu­ros. Chi­na Popu­lar, por ejem­plo, se deba­te entre una espe­cie de «ate­rri­za­je» sua­ve o brus­co para con­tro­lar su cre­cien­te infla­ción, la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria, el des­con­trol finan­cie­ro, la corrup­ción, el rápi­do dete­rio­ro eco­ló­gi­co, los gra­ves pro­ble­mas ener­gé­ti­cos, el cre­cien­te cer­co mili­tar-estra­té­gi­co del impe­ria­lis­mo occi­den­tal, la depen­den­cia hacia la eco­no­mía expor­ta­do­ra y el bajo con­su­mo de masas interno, la migra­ción del cam­po a la ciu­dad, la esci­sión social cre­cien­te entre explo­ta­dos y una mino­ría explo­ta­do­ra super enri­que­ci­da y, por no exten­der­nos, el endu­re­ci­mien­to de las resis­ten­cias y luchas popu­la­res. Rusia, por ejem­plo, depen­de de sus expor­ta­cio­nes ener­gé­ti­cas, de mate­rias pri­mas y de armas, no de su poten­cial indus­trial pro­pio. Bra­sil depen­de de su poten­cial agra­rio y de los acuer­dos múl­ti­ples con otras poten­cias de segun­do orden, pero sobre todo con Chi­na Popu­lar y el impe­ria­lis­mo occidental.

Cada vez más eco­no­mis­tas bur­gue­ses empie­zan a acep­tar la idea de que pode­mos estar al bor­de de la ter­ce­ra Gran Depre­sión que segui­ría a la Gran Rece­sión actual ya admi­ti­da, y que ralen­ti­za­se duran­te años el capi­ta­lis­mo mun­dial. Sien­do muy cier­ta esta posi­bi­li­dad, lo malo es que no sería una Gran Depre­sión «nor­mal», como las ante­rio­res, sino que ésta ten­dría con­tra­dic­cio­nes nue­vas inexis­ten­tes en las dos que le pre­ce­die­ron. ¿Qué con­tra­dic­cio­nes?: cri­sis eco­ló­gi­ca, ago­ta­mien­to de los recur­sos, cri­sis ali­men­ta­ria y sani­ta­ria, y cri­sis de exter­mi­nio por gue­rra ter­mo­nu­clear y bio­quí­mi­ca. Cada una de estas con­tra­dic­cio­nes, y todas ellas a la vez, sinér­gi­ca­men­te, sur­gen del capi­ta­lis­mo en sí y vuel­ven a él difi­cul­tan­do las posi­bi­li­da­des de «recu­pe­ra­ción nor­mal» de la cri­sis. Tene­mos que recor­dar que las dos Gran­des Depre­sio­nes ante­rio­res ace­le­ra­ron a su modo el esta­lli­do de otras dos atro­ces gue­rras mun­dia­les. Aho­ra no tie­ne por qué repe­tir­se mecá­ni­ca­men­te esta «solu­ción his­tó­ri­ca», sino que pue­de mate­ria­li­zar­se, en una pri­me­ra fase, median­te gue­rras loca­les cre­cien­tes, pero esto mis­mo suce­dió tam­bién en las dos Gran­des Depre­sio­nes pasadas.

Las «nue­vas» con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo difi­cul­tan casi total­men­te una sali­da no sal­va­je de la cri­sis por­que agu­di­zan el pro­ble­ma vital de los recur­sos ali­men­ta­rios, ener­gé­ti­cos y mate­ria­les, exi­gien­do, por tan­to, un alto incre­men­to de las inver­sio­nes en capi­tal cons­tan­te y fijo, sobre todo en I+D+i, como el dedi­ca­do al com­ple­jo mili­tar-indus­trial, petro­quí­mi­co, bio­tec­no­lo­gía, inte­li­gen­cia arti­fi­cial y nano­tec­no­lo­gía. Las gigan­tes­cas inver­sio­nes tota­les nece­sa­rias exi­gen a los Esta­dos man­te­ner bue­nas rela­cio­nes con el capi­tal finan­cie­ro trans­na­cio­nal, así como una tole­ran­cia efec­ti­va con la zona sumer­gi­da, oscu­ra y cri­mi­nal de la eco­no­mía capi­ta­lis­ta, que vie­ne a ser alre­de­dor de un 20% del PIB mun­dial. El euro­im­pe­ria­lis­mo es el más pre­sio­na­do por estas «nue­vas» con­tra­dic­cio­nes, lo que le obli­ga cie­ga­men­te a endu­re­cer abso­lu­ta­men­te toda su polí­ti­ca socio­eco­nó­mi­ca para pri­va­ti­zar lo públi­co, vol­can­do esos capi­ta­les libe­ra­dos en las nece­si­da­des vita­les de las frac­cio­nes más pode­ro­sas de la bur­gue­sía euro­pea. Esto a su vez deter­mi­na una reduc­ción simul­tá­nea de las liber­ta­des demo­crá­ti­cas bur­gue­sas prác­ti­cas, no formales.

Son todas ellas ten­den­cias fuer­tes asen­ta­das ya e impul­sa­das por las con­tra­dic­cio­nes gené­ti­co-estruc­tu­ra­les del sis­te­ma de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta. Son, por tan­to, diná­mi­cas obje­ti­vas que se van trans­for­man­do en fuer­zas sub­je­ti­vas que tie­nen en su inte­rior las con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles tam­bién pre­sen­tes en las fuer­zas ten­den­cia­les obje­ti­vas. Este y no otro es el con­tex­to en el que tene­mos que rea­li­zar nues­tra acción polí­ti­ca. Sería sui­ci­da plan­tear la «acción ciu­da­da­na» al mar­gen de esta reali­dad ya dada e irre­ver­si­ble, como de hecho ocu­rre en la mayo­ría de estas modas ideo­ló­gi­cas. Por ejem­plo, cuan­do la bur­gue­sía euro­pea está deci­di­da a recor­tar al máxi­mo el mal lla­ma­do «Esta­do del bien­es­tar» (¿?), y cuan­do este ata­que a los dere­chos socia­les con­quis­ta­dos tras lar­ga lucha de cla­ses va acom­pa­ña­do de un empo­bre­ci­mien­to y reduc­ción de las deno­mi­na­das «cla­ses medias», enton­ces lo que ocu­rre es que empie­za a pul­ve­ri­zar­se el mito de la ciu­da­da­nía como fuer­za social al mar­gen de las cla­ses anta­gó­ni­ca y a reapa­re­cer en la prác­ti­ca coti­dia­na la ver­da­de­ra com­po­si­ción cla­sis­ta, la de una masa explo­ta­da que for­ma la mayo­ría de la socie­dad y la de una mino­ría explo­ta­do­ra pro­pie­ta­ria de las fuer­zas productivas.

La reduc­ción de las «cla­ses medias» y de la peque­ña bur­gue­sía, sobre todo de la vie­ja, es una cons­tan­te en los perío­dos de cri­sis, como lo es su aumen­to en las fases expan­si­vas. Pero aho­ra, en el actual con­tex­to mun­dial, las «cla­ses medias» sufren un pro­lon­ga­do retro­ce­so en el impe­ria­lis­mo occi­den­tal y sólo una lige­ra ten­den­cia al alza en algu­nas de las «poten­cias emer­gen­tes». En el capi­ta­lis­mo impe­ria­lis­ta, ello supo­ne el debi­li­ta­mien­to de un pilar fun­da­men­tal del «con­sen­so key­ne­siano», inter­cla­sis­ta, basa­do en el cola­bo­ra­cio­nis­mo cons­cien­te de estas fran­jas con la bur­gue­sía, vía con­su­mis­mo, sala­rios medios-altos, «paz social», etcé­te­ra, y en el desas­tro­so efec­to pro­pa­gan­dís­ti­co de posi­ble «ascen­so social» que esa for­ma de vida tie­ne sobre el pue­blo tra­ba­ja­dor. La licua­ción de esta base sus­ten­ta­do­ra de la «paz social» tie­ne dos efec­tos con­tra­rios pero uni­dos en la lucha de cla­ses: giro a la dere­cha, al racis­mo y al neo­fas­cis­mo, o giro a la izquier­da, que­dan­do una amplia base dudo­sa entre ambos extre­mos, que se orien­ta gene­ral­men­te al refor­mis­mo y a la dere­cha, o a la izquierda.

La depau­pe­ra­ción rela­ti­va en la mayo­ría social, que pue­de empe­zar a ser inclu­so abso­lu­ta en los sec­to­res más empo­bre­ci­dos, está afec­tan­do pro­fun­da­men­te al pue­blo tra­ba­ja­dor en todas las face­tas de su vida y pen­sa­mien­to. La afec­ti­vi­dad, el amor, la sexua­li­dad, la amis­tad, y has­ta el odio, no se viven de la mis­ma for­ma en una fase expan­si­va que en una Gran Rece­sión que avan­za una Gran Depre­sión, y menos aún se gozan de la mis­ma for­ma y has­ta de con­te­ni­do. Los sui­ci­dios aumen­tan, las depre­sio­nes y otras for­mas de cri­sis psi­co­ló­gi­cas, cre­cen rápi­da­men­te entre las cla­ses explo­ta­das. El con­su­mo de dro­gas lega­les e ile­ga­les, la pros­ti­tu­ción y el terro­ris­mo patriar­cal, se mul­ti­pli­can entre el pue­blo y con­tra su colum­na ver­te­bral, las muje­res y la juven­tud. La salud psi­co­so­má­ti­ca se dete­rio­ra en pro­por­ción inver­sa al aumen­to de la explo­ta­ción. La bur­gue­sía res­pon­de con más repre­sio­nes y con nue­vas alian­zas con la mafia del opio reli­gio­so. La indus­tria polí­ti­co-mediá­ti­ca bus­ca enri­que­cer­se estru­jan­do el «mer­ca­do de la infe­li­ci­dad» humana.

La acción polí­ti­ca debe adap­tar­se a estas trans­for­ma­cio­nes reales del capi­ta­lis­mo, en vez de des­orien­tar­se con diva­ga­cio­nes chu­rri­gue­res­cas de modas inte­lec­tua­les de usar y tirar. La teo­ría revo­lu­cio­na­ria es en estos momen­tos el arma impres­cin­di­ble para cono­cer cómo se man­tie­ne y refuer­za la esen­cia del capi­tal en su evo­lu­ción his­tó­ri­ca, en sus cri­sis, y cómo desa­rro­lla nue­vas con­tra­dic­cio­nes de una cri­sis a otra. Y las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, ade­más de enri­que­cer la teo­ría, deben ade­cuar­la a sus res­pec­ti­vos con­tex­tos nacio­na­les, muy espe­cial­men­te cuan­do sus pue­blos están bajo la domi­na­ción de un Esta­do extran­je­ro. Con­si­de­ran­do lo vis­to, vamos a cri­ti­car una a una las cin­co carac­te­rís­ti­cas que reco­rren el inte­rior de las tesis enun­cia­da al comien­zo de este escri­to, pero cen­trán­do­nos en los espe­cia­les pro­ble­mas a los que se enfren­ta la lucha polí­ti­ca en una nación oprimida.

6. DEMOCRACIA CIUDADANA CONTRA POLÍTICA RADICAL

Veía­mos que la pri­me­ra carac­te­rís­ti­ca común radi­ca en la afir­ma­ción de que la lucha polí­ti­ca, sin­di­cal, cul­tu­ral, etcé­te­ra, ape­nas o en abso­lu­to debe tener un obje­ti­vo polí­ti­co fuer­te, que se enfren­te a la raíz del pro­ble­ma, es decir, a la explo­ta­ción cau­sa­da por el capi­ta­lis­mo, a la pro­pie­dad pri­va­da y al Esta­do, sino que debe ceñir­se a la «movi­li­za­ción de la socie­dad civil» en defen­sa de los «dere­chos de la ciu­da­da­nía» reco­no­ci­dos en la Cons­ti­tu­ción, hacer asam­bleas públi­cas y mani­fes­ta­cio­nes per­mi­ti­das por «más demo­cra­cia» en pro­ble­mas pun­tua­les, exi­gien­do la refor­ma de la Cons­ti­tu­ción si fue­ra necesario.

Des­de lue­go que siem­pre es mejor que se cele­bren asam­bleas públi­cas, aun­que al comien­zo sean caó­ti­cas y sin pro­pues­tas con­cre­tas por las que luchar, aun­que no pue­dan pre­ci­sar un obje­ti­vo que alcan­zar, una estra­te­gia para alcan­zar­lo y unas tác­ti­cas para desa­rro­llar dicha estra­te­gia. Las masas van apren­dien­do en su mis­mo cami­nar y van cono­cien­do la reali­dad a la que se enfren­tan. Sin embar­go, el recha­zo de un con­te­ni­do polí­ti­co bien pron­to con­de­na esa pro­me­te­do­ra asam­blea al fra­ca­so por­que, según las cir­cuns­tan­cias, la bur­gue­sía pue­de acep­tar deter­mi­na­das deman­das que no cues­tio­nen su poder, su pro­pie­dad; o si por la situa­ción de cri­sis no pue­de acep­tar­las, si tie­ne un poco de inte­li­gen­cia y el apo­yo del refor­mis­mo, pue­de pro­me­ter que lo estu­dia­rá, que inten­ta­rá resol­ver el pro­ble­ma. Al no tener expe­rien­cia polí­ti­ca algu­na, y al no que­rer tener­la, las masas están inca­pa­ci­ta­das para cono­cer la ver­da­de­ra natu­ra­le­za del capi­tal, su deter­mi­na­ción faná­ti­ca de no ceder en lo fun­da­men­tal pero tran­si­gir en lo acce­so­rio para ganar tiem­po, si no tuvie­ra más reme­dio que hacerlo.

Ade­más, la creen­cia en el mito de la «ciu­da­da­nía», de la «socie­dad civil», etcé­te­ra, ace­le­ra la con­su­ma­ción del fra­ca­so. Estos mitos han sido el cemen­to ideo­ló­gi­co del refor­mis­mo euro­co­mu­nis­ta des­de la déca­da de 1960 has­ta aho­ra, pese a la des­apa­ri­ción prác­ti­ca de los gran­des par­ti­dos «comu­nis­tas» que ter­gi­ver­sa­ron y mani­pu­la­ron a Grams­ci. Siem­pre han lle­va­do a la derro­ta a quie­nes han creí­do en ellos, y según el euro­co­mu­nis­mo se esfu­ma­ba, estos mitos resur­gían refor­mu­la­dos des­de la tesis de la «demo­cra­cia radi­cal», pero aho­ra sin la míni­ma refe­ren­cia a la polí­ti­ca ins­ti­tu­cio­na­li­za­da, como hicie­ron, al menos, aque­llos par­ti­dos comu­nis­tas y lo hacen sus suce­so­res en la actua­li­dad. La expul­sión de la polí­ti­ca en su sen­ti­do radi­cal del hori­zon­te de preo­cu­pa­cio­nes de la «ciu­da­da­nía», por ejem­plo, de bue­na par­te del 15M, debi­li­ta al extre­mo el pro­ce­so de toma de con­cien­cia teó­ri­ca impres­cin­di­ble para pasar de la mera movi­li­za­ción por refor­mas a la lucha por el poder polí­ti­co, ya que esta segun­da par­te, la bási­ca, ha sido pre­via­men­te exclui­da y has­ta desprestigiada.

En las nacio­nes opri­mi­das, la polí­ti­ca se pre­sen­ta de mane­ra des­car­na­da y cru­da, ya que, por un lado, es la viven­cia de la impre­sio­nan­te masa de regu­la­cio­nes e impo­si­cio­nes dic­ta­das por el Esta­do ocu­pan­te; y, por otro lado, cuan­do el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta empie­za a hacer­se pre­sen­te entre el pue­blo, es jus­to lo con­tra­rio, la rei­vin­di­ca­ción de otra polí­ti­ca radi­cal­men­te enfren­ta­da a la polí­ti­ca extran­je­ra. La dife­ren­cia cua­li­ta­ti­va entre ambas radi­ca en la res­pues­ta que se da a la pre­gun­ta esen­cial: ¿de quién es la nación, del Esta­do ocu­pan­te y de la bur­gue­sía cola­bo­ra­cio­nis­ta autóc­to­na, o del pue­blo tra­ba­ja­dor de esa nación? Dicho direc­ta­men­te ¿de quién es pro­pie­dad la nación ocu­pa­da, de sus cla­ses tra­ba­ja­do­ras o del Esta­do extran­je­ro? Aquí radi­ca la esen­cia de cual­quier polí­ti­ca en un pue­blo opri­mi­do. Uno de los obje­ti­vos del Esta­do ocu­pan­te y de la bur­gue­sía cola­bo­ra­cio­nis­ta es lograr que el pue­blo ni siquie­ra ima­gi­ne que pue­da hacer­se esa pre­gun­ta, anu­lar­la, con­ver­tir­la en irra­cio­nal o criminal.

Sin esta inte­rro­gan­te y sin su res­pues­ta, cual­quier defen­sa de los «dere­chos ciu­da­da­nos» en un pue­blo opri­mi­do que­da en lo anec­dó­ti­co com­pa­ra­do con lo deci­si­vo. Inclu­so el ele­men­tal dere­cho a una edu­ca­ción libre y crí­ti­ca que­da anu­la­do en su esen­cia por­que, al negar­se la natu­ra­le­za polí­ti­ca de toda edu­ca­ción, se ocul­ta el hecho deci­si­vo de que la his­to­ria que se ense­ña, que se impo­ne, es la ela­bo­ra­da por el Esta­do ocu­pan­te, tal vez con algu­nos «aires regio­na­les», pero nada más. Y a par­tir de aquí, el res­to de dere­chos fun­da­men­ta­les corren la mis­ma suer­te ya que ese pue­blo ha sido ideo­lo­gi­za­do en una inter­pre­ta­ción fal­sa de su reali­dad, de su pre­sen­te, lo que dis­tor­sio­na y entur­bia cual­quier refle­xión y prác­ti­ca demo­crá­ti­ca. Por ejem­plo y retro­ce­dien­do un poco en el pasa­do, la san­gran­te cues­tión de la memo­ria his­tó­ri­ca de las atro­ci­da­des fran­quis­tas, del monu­men­tal enga­ño de la «tran­si­ción demo­crá­ti­ca», del frau­de del «Esta­do de las auto­no­mías», etcé­te­ra. Una nación opri­mi­da enga­ña­da en esto, igno­ran­te de su his­to­ria, ten­drá enor­mes difi­cul­ta­des para inter­pre­tar su pre­sen­te, para com­pren­der la estruc­tu­ra de poder que está impues­to anti­de­mo­crá­ti­ca­men­te, toda una serie de recor­tes socia­les y públi­cos que nos vuel­ven a lle­var a situa­cio­nes de sobre­ex­plo­ta­ción y de miseria.

7. LÍMITES DE LA DEMOCRACIA CIUDADANA

Una de las obje­cio­nes que se hacen a la crí­ti­ca ante­rior, y que es la segun­da carac­te­rís­ti­ca que reco­rre a estas modas, es que no insis­tir en la acción polí­ti­ca no sig­ni­fi­ca que no se luche por las refor­mas en pro­fun­di­dad, por­que inclu­so aun­que por cir­cuns­tan­cias no se par­ti­ci­pe en el sis­te­ma par­la­men­ta­rio, la «movi­li­za­ción social» va enca­mi­na­da a pre­sio­nar al par­la­men­to para que ela­bo­re «mejo­res» leyes. Y para que ello ten­ga éxi­to, atrai­ga a más sec­to­res, la «lucha ciu­da­da­na» ha de evi­tar la «con­ta­mi­na­ción polí­ti­ca», ha de impe­dir en lo posi­ble la acción de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias en el seno de las asam­bleas que deben ser «espon­tá­neas» y «con­sen­sua­das», con lo que lle­ga­mos a la ter­cer cons­tan­te arri­ba vista.

Pero en una nación opri­mi­da este argu­men­to olvi­da que es el par­la­men­to esta­tal el que man­da sobre el par­la­men­to auto­nó­mi­co, regio­nal, ade­más de que en defi­ni­ti­va es el poder del Esta­do el que ter­mi­na impo­nién­do­se sobre el mis­mo par­la­men­to esta­tal. La expe­rien­cia vas­ca y cata­la­na es aplas­tan­te en este sen­ti­do: los esfuer­zos del refor­mis­mo auto­nó­mi­co en sus más altas expre­sio­nes orga­ni­za­ti­vas por lle­var a su ple­na efec­ti­vi­dad el «dere­cho demo­crá­ti­co» de los par­la­men­tos auto­nó­mi­cos, han fra­ca­so siem­pre que el Esta­do espa­ñol lo ha deci­di­do, como nos lo recuer­dan el «Plan Iba­rretxe» y la «Refor­ma de la Auto­no­mía» cata­la­na, apro­ba­dos mayo­ri­ta­ria­men­te en sus par­la­men­tos res­pec­ti­vos, pero recha­za­dos y ridi­cu­li­za­dos con mofas públi­cas en Madrid, don­de radi­ca el poder de la polí­ti­ca y la polí­ti­ca del poder.

En las nacio­nes opri­mi­das, la pre­sión social sobre el par­la­men­to auto­nó­mi­co o regio­nal sola­men­te es efec­ti­va, des­de la pers­pec­ti­va del dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción y por tan­to a la inde­pen­den­cia, si va acom­pa­ña­da de un deter­mi­nan­te movi­mien­to popu­lar y obre­ro extra­par­la­men­ta­rio, que exis­ta fue­ra del par­la­men­to auto­nó­mi­co y que, sobre todo, des­cu­bra y haga paten­te las limi­ta­cio­nes insal­va­bles del mar­co auto­nó­mi­co. Sin esta fuer­za de masas exter­na, nin­gún par­la­men­to dele­ga­do y vigi­la­do por el Esta­do domi­nan­te va a ser efec­ti­vo para el pue­blo. Menos efec­ti­vas serán aún las «movi­li­za­cio­nes ciu­da­da­nas» que recha­cen toda «con­ta­mi­na­ción polí­ti­ca» excep­to en el caso de que sean gru­pos tele­di­ri­gi­dos des­de el Esta­do y des­de la bur­gue­sía autóc­to­na los que encau­cen esas accio­nes res­pe­tan­do siem­pre los lími­tes impues­tos. No hace fal­ta decir que si estos gru­pi­tos quie­ren medrar, salir en pren­sa de mane­ra posi­ti­va y reci­bir «ayu­das públi­cas» debe­rán dis­tan­ciar­se lo más posi­ble del dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción en abs­trac­to y com­ba­tir todo inde­pen­den­tis­mo concreto.

El apo­li­ti­cis­mo del «movi­mien­to ciu­da­dano» en una nación opri­mi­da pue­de con­ver­tir­se en una for­ma sutil o des­ca­ra­da de la paro­dia demo­cra­ti­cis­ta del Esta­do ocu­pan­te, intere­sa­do en muchos casos en dejar hacer a los «bue­nos ciu­da­da­nos» que no quie­ren «meter­se en polí­ti­ca». La dic­ta­du­ra fran­quis­ta ya tole­ró algu­nas aso­cia­cio­nes de este esti­lo siem­pre y cuan­do lava­sen la cara del régi­men sin inmis­cuir­se en crí­ti­cas y denun­cias de la dic­ta­du­ra. Cuan­do algu­nos de estos colec­ti­vos die­ron el paso a una opo­si­ción prác­ti­ca en defen­sa de los dere­chos de sus pue­blos, fue­ron repri­mi­dos ful­mi­nan­te­men­te. La «demo­cra­cia cons­ti­tu­cio­nal» pos­te­rior abrió un poco el mar­gen de denun­cia, pero siem­pre den­tro de la «uni­dad nacio­nal espa­ño­la». De este modo, la «demo­cra­cia» en abs­trac­to, ofi­cial­men­te apo­lí­ti­ca, pue­de actuar impu­ne­men­te en la nación opri­mi­da ocul­tan­do la reali­dad y man­te­nien­do la ficción.

Peor aún, si el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta va arrai­gan­do entre el pue­blo, pron­to el recha­zo de la polí­ti­ca en gene­ral, que asu­men estos «movi­mien­tos ciu­da­da­nos», pasa­rá a ser el recha­zo a la polí­ti­ca inde­pen­den­tis­ta, su mar­gi­na­ción de las ins­ti­tu­cio­nes, de la pren­sa, de la cul­tu­ri­lla ofi­cial, y su cri­mi­na­li­za­ción. La estra­te­gia repre­si­va que inclu­ye estas y otras tác­ti­cas sufri­da por el pue­blo vas­co, ya empie­za a apli­car­se a otros pue­blos sin Esta­do, en los que sus movi­mien­tos inde­pen­den­tis­tas están sufrien­do un cre­cien­te cer­co infor­ma­ti­vo, una polí­ti­ca de silen­cio e invi­si­bi­li­za­ción que es la pri­me­ra fase de la repre­sión pos­te­rior, loca­li­za­da o gene­ra­li­za­da, según lo nece­si­te el Esta­do. La des­va­lo­ra­ción de la polí­ti­ca no hace sino faci­li­tar la apli­ca­ción de estas tác­ti­cas. Sola­men­te una peda­gó­gi­ca lucha teó­ri­ca basa­da en movi­li­za­cio­nes de masas, pue­de legi­ti­mar la nece­si­dad urgen­te de la polí­ti­ca independentista.

8. DESPOLITIZACIÓN CIUDADANA Y PROPIEDAD PRIVADA

La des­po­li­ti­za­ción de la «ciu­da­da­nía» abre las puer­tas a la masi­fi­ca­ción de las repre­sio­nes suti­les y selec­ti­vas con­tra toda serie de colec­ti­vos que se salen de la «nor­ma­li­dad», por no hablar de los resis­ten­tes, sobre todo en las nacio­nes opri­mi­das; pero tam­bién tie­ne otro per­ver­so efec­to, des­truc­tor a la lar­ga, como es el de la indi­fe­ren­cia por la suer­te últi­ma de la pro­pia «ciu­da­da­nía» muy mayo­ri­ta­ria­men­te com­pues­ta por cla­se tra­ba­ja­do­ra en su sen­ti­do bási­co, es decir, por gen­te que para vivir no tie­ne otro reme­dio que ven­der su fuer­za de tra­ba­jo a un empre­sa­rio por un sala­rio cada día más redu­ci­do. Una pecu­lia­ri­dad del «ciu­da­dano» es que cree no ser un sim­ple y vul­gar asa­la­ria­do, cree ser algo más. Los refor­mis­tas de izquier­da, cons­cien­tes de este serio pro­ble­ma, recu­rren a la expre­sión «ciu­da­dano-tra­ba­ja­dor», que tal vez podría valer en una socie­dad post­ca­pi­ta­lis­ta y pro­to­so­cia­lis­ta, pero no tene­mos espa­cio para entrar en este debate.

Lle­ga­mos así a la cuar­ta y quin­ta carac­te­rís­ti­ca común a las modas que cri­ti­ca­mos: la «movi­li­za­ción ciu­da­da­na» no debe esco­rar­se hacia el «obre­ris­mo» por­que es sabi­do que la cla­se obre­ra «ya no es el suje­to revo­lu­cio­na­rio», ni tam­po­co hacia los colec­ti­vos socia­les y movi­mien­tos popu­la­res radi­ca­li­za­dos por­que es sabi­do que aho­ra sólo exis­te la «mul­ti­tud ciu­da­da­na» inter­cla­sis­ta. Y con­si­guien­te­men­te, la orga­ni­za­ción mili­tan­te no es nece­sa­ria o de ser­lo debe ser muy amplia, difu­sa y tole­ran­te, sin mayo­res cri­te­rios de for­ma­ción teó­ri­ca y visión his­tó­ri­ca. Duran­te una fase expan­si­va de la eco­no­mía, estas creen­cias podían tener un aura de rea­lis­mo mági­co pero, como hemos vis­to arri­ba, en la fase de cri­sis se des­plo­ma la tra­mo­ya ente­ra ante la pre­sión de los hechos coti­dia­nos, del paro, del empo­bre­ci­mien­to, de las nue­vas for­mas de vaga­bun­deo que tam­bién afec­tan a las «cla­ses medias», etcétera.

Y es en estos con­tex­tos en los que adquie­re su ple­na capa­ci­dad eman­ci­pa­do­ra la pre­gun­ta ante­rior sobre de quién es la nación opri­mi­da, de su pue­blo tra­ba­ja­dor, o del Esta­do ocu­pan­te. Los mitos del «ciu­da­dano» y de la «demo­cra­cia» ayu­dan a ocul­tar bajo una den­sa nebli­na ideo­ló­gi­ca inter­cla­sis­ta y des­na­cio­na­li­za­do­ra esta pre­gun­ta inacep­ta­ble para el Esta­do extran­je­ro, y para la bur­gue­sía autóc­to­na que sabe que su pro­pie­dad es pro­te­gi­da por ese Esta­do. Cuan­do la cri­sis azo­ta des­tru­yen­do pues­tos de tra­ba­jo, cali­dad de vida psi­co­so­má­ti­ca y empeo­ran­do todas las lacras del peor capi­ta­lis­mo, en un con­tex­to como el actual, negar la impor­tan­cia deci­si­va de la dic­ta­du­ra del sala­rio sobre la «ciu­da­da­nía» es tan­to como cerrar los ojos a la reali­dad y echar­se al abis­mo de la abso­lu­ta inde­fen­sión ante la fero­ci­dad del capital.

Tene­mos el ejem­plo de las luchas con­tra los desahu­cios de vivien­das de per­so­nas que no pue­den pagar las hipo­te­cas o los alqui­le­res. For­mal­men­te, lo que está en jue­go es el dere­cho a un tra­ba­jo y una casa dig­na, que entra den­tro de los lla­ma­dos «dere­chos cons­ti­tu­cio­na­les», como el lla­ma­do «dere­cho al tra­ba­jo» y otros, pero en la reali­dad esta­mos ante un ata­que a la pro­pie­dad pri­va­da bur­gue­sa, al dere­cho bur­gués en su natu­ra­le­za de cla­se. Por esto, más tem­prano que tar­de, las fuer­zas repre­si­vas han actua­do con­tra estos movi­mien­tos. La expe­rien­cia de Kukutza en Bil­bo es con­clu­yen­te y pre­mo­ni­to­ria. Lo mis­mo debe­mos decir de la recu­pe­ra­ción de tie­rras, fin­cas, edi­fi­cios públi­cos y pri­va­dos, ofi­ci­nas, escue­las, comer­cios, talle­res, empre­sas media­nas y gran­des por las y los tra­ba­ja­do­res cuan­do sus explo­ta­do­res están a pun­to de cerrar­las o des­pués de que lo hayan hecho. Lle­van­do este pro­ce­so a su con­clu­sión lógi­ca nos encon­tra­mos con la recu­pe­ra­ción del país ente­ro por su pue­blo tra­ba­ja­dor, es decir, con la inde­pen­den­cia socialista.

En este pun­to, ya no se tra­ta sólo del dere­cho bur­gués a la pro­pie­dad pri­va­da, del dere­cho de cla­se, sino ade­más del dere­cho del Esta­do-nación domi­nan­te para seguir sien­do pro­pie­ta­rio del pue­blo ocu­pa­do. Otro tan­to hay que decir de que el terro­ris­mo patriar­cal no afec­ta sólo al dere­cho mas­cu­lino sobre la mujer, sino sobre todo al dere­cho de pro­pie­dad del sis­te­ma patriar­co-bur­gués sobre el sexo-géne­ro feme­nino. Y lo mis­mo debe­mos decir sobre la des­truc­ción de la natu­ra­le­za, de sus recur­sos fini­tos, y sobre las luchas de los pue­blos por recu­pe­rar su pose­sión e impe­dir el saqueo impe­ria­lis­ta: es la pro­pie­dad públi­ca de la huma­ni­dad de las gene­ra­cio­nes futu­ras sobre la natu­ra­le­za con­tra la pro­pie­dad pri­va­da impues­ta a la fuer­za por el impe­ria­lis­mo pre­sen­te. Cuan­do el pro­ble­ma de la pro­pie­dad y del poder a ella uni­do apa­re­ce al des­cu­bier­to gra­cias a las luchas de las masas por recu­pe­rar lo que solo a ellas les per­te­ne­ce, una vez aquí, el mito de la «ciu­da­da­nía» ter­mi­na esta­llan­do en tro­zos por su inca­pa­ci­dad para expli­car las con­tra­dic­cio­nes inhe­ren­tes al capitalismo.

Aho­ra bien, la expe­rien­cia mues­tra que el paso de una con­cien­cia apo­lí­ti­ca a otra polí­ti­ca, en el sen­ti­do mar­xis­ta, requie­re de un trán­si­to de apren­di­za­je, de pra­xis colec­ti­va duran­te la cual se va apren­dien­do la teo­ría con la ayu­da de una orga­ni­za­ción revo­lu­cio­na­ria que tie­ne cua­dros mili­tan­tes capa­ces de ense­ñar­la. La lucha espon­tá­nea siem­pre tie­ne en su ori­gen una par­te de con­cien­cia y de orga­ni­za­ción apor­ta­da por anti­guos mili­tan­tes que en su tiem­po estu­vie­ron orga­ni­za­dos, o que siguen están­do­lo. Pero siem­pre son nece­sa­rias las apor­ta­cio­nes de otras luchas y expe­rien­cias, siem­pre es con­ve­nien­te estar al tan­to de los cam­bios en las for­mas de explo­ta­ción, de las leyes y de las medi­das del capi­tal. Seme­jan­tes cono­ci­mien­tos crí­ti­cos solo pue­den ser apor­ta­dos por orga­ni­za­cio­nes que lle­van años enfren­tán­do­se al capi­tal y al Esta­do ocu­pan­te. Las per­so­nas ais­la­das, aun sien­do muy meri­to­rias y dota­das, no pue­den desa­rro­llar esa capa­ci­dad crí­ti­ca orga­ni­za­da, menos man­te­ner­la en el tiem­po y menos toda­vía apor­tar­la masi­va­men­te al pue­blo tra­ba­ja­dor des­de el inte­rior mis­mo de sus luchas y de su viven­cia explotada.

Por esto, el recha­zo al dere­cho de par­ti­ci­pa­ción en las asam­bleas y en la vida mis­ma de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias en los «movi­mien­tos ciu­da­da­nos» es un impe­di­men­to muy serio pues­to a la con­cien­cia­ción de las cla­ses explo­ta­das. Es negar­les el cono­ci­mien­to de otra visión de la his­to­ria, de la reali­dad, de los con­flic­tos, una visión crí­ti­ca y teó­ri­ca nece­sa­ria para cono­cer qué es el capi­ta­lis­mo y como fun­cio­na. En las nacio­nes opri­mi­das, esta nega­ti­va afec­ta mayo­ri­ta­ria­men­te a las orga­ni­za­cio­nes inde­pen­den­tis­tas revo­lu­cio­na­rias, con lo que se agra­va el pro­ble­ma ya que se refuer­za indi­rec­ta o direc­ta­men­te el nacio­na­lis­mo opre­sor, al impe­dir­se que se conoz­ca la reali­dad de opre­sión nacio­nal, su his­to­ria y las solu­cio­nes pro­pues­tas por la polí­ti­ca independentista.

9. LUCHAR EN LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO

La evo­lu­ción eco­nó­mi­ca y socio­po­lí­ti­ca, la capa­ci­dad del sis­te­ma para con­tro­lar estos movi­mien­tos, la efec­ti­va inter­ven­ción de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que han ido demos­tran­do en la prác­ti­ca lo correc­to de sus razo­nes, todo esto a la vez, ha hecho que las modas de usar y tirar aquí cri­ti­ca­das se hayan debi­li­ta­do, y que los movi­mien­tos que inten­tan guiar­se por ellas no han teni­do más reme­dio que sua­vi­zar su intran­si­gen­cia dog­má­ti­ca. Pero aún así que­da una últi­ma creen­cia que debe­mos ana­li­zar y a la que ya nos hemos refe­ri­do. Se tra­ta de la tesis de que se pue­de avan­zar hacia la inde­pen­den­cia nacio­nal crean­do una espe­cie de «nación para­le­la» a la opri­mi­da, que vaya cons­tru­yen­do espa­cios de poder pro­pio, de con­tra­po­der y has­ta de doble poder, de mane­ra que, gra­dual­men­te, empie­cen a sur­gir islo­tes de inde­pen­den­cia en un océano de opre­sión nacio­nal, islo­tes que for­ma­rán un archi­pié­la­go y por fin una nación independiente.

Muy rápi­da­men­te, pode­mos ras­trear cua­tro gran­des tra­di­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que sus­ten­tan par­cial­men­te esta tesis. Expues­tas en orden cro­no­ló­gi­co son, una, la del coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta de pro­duc­ción y con­su­mo del siglo XIX y otras expe­rien­cias simi­la­res, que tuvie­ron sus corres­pon­dien­tes desa­rro­llos teó­ri­cos. Dos, la tesis clá­si­ca de que las con­quis­tas demo­crá­ti­cas impor­tan­tes, las nacio­na­li­za­cio­nes y esta­ta­li­za­cio­nes, los loca­les obre­ros y popu­la­res, las comu­nas y coope­ra­ti­vas, la pren­sa obre­ra, etcé­te­ra, son «islo­tes de socia­lis­mo» en el capi­ta­lis­mo. Tres, la tesis del desa­rro­llo de la hege­mo­nía socio­po­lí­ti­ca y cul­tu­ral del movi­mien­to obre­ro den­tro de la socie­dad bur­gue­sa en base a una bue­na for­ma­ción polí­ti­co-cul­tu­ral y a una correc­ta polí­ti­ca de alian­zas. Y cua­tro, la coor­di­na­ción en red de los movi­mien­tos socia­les, de los movi­mien­tos ciu­da­da­nos, cul­tu­ra­les y demás, de las asam­bleas veci­na­les y de base, median­te las nue­vas tec­no­lo­gías (NTC) y apro­ve­chan­do todo lo posi­ti­vo de las tres tra­di­cio­nes ante­rio­res pero apli­ca­das a las con­di­cio­nes de comien­zos del siglo XXI.

El movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio nun­ca ha recha­za­do la prác­ti­ca de estas expe­rien­cias y siem­pre ha sos­te­ni­do que son nece­sa­rias en la medi­da en que acer­can el socia­lis­mo, su nece­si­dad, y ense­ñan a las cla­ses explo­ta­das a auto­or­ga­ni­zar­se, auto­ges­tio­nar­se, auto­de­ter­mi­nar­se y auto­de­fen­der­se. Nun­ca ha roto la dia­léc­ti­ca entre refor­ma y revo­lu­ción, y ha insis­ti­do en que una sabía apli­ca­ción tác­ti­ca de las refor­mas den­tro de una estra­te­gia de avan­ce al socia­lis­mo, esta dia­léc­ti­ca, faci­li­ta enor­me­men­te la con­cien­cia­ción de las masas gra­cias a su expe­rien­cia coti­dia­na. Pero siem­pre ha sos­te­ni­do, y con razón, que estas y otras prác­ti­cas toma­das ais­la­das, e inclu­so en con­jun­to, no con­du­cen sino a la inte­gra­ción en el sis­te­ma bur­gués cuan­do aban­do­nan los obje­ti­vos socia­lis­tas y la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria. Y la his­to­ria así lo confirma.

Una vez más, el lími­te de esta pro­pues­ta radi­ca en que recha­za el momen­to crí­ti­co de lla­mar a las cosas por su nom­bre y de orga­ni­zar­se para luchar con­tra la reali­dad que ese nom­bre desig­na. El momen­to crí­ti­co no es otro que el que se pre­sen­ta cuan­do se rom­pe la dia­léc­ti­ca entre refor­ma y revo­lu­ción, cuan­do se pier­de de vis­ta el papel cru­cial de la polí­ti­ca, del poder y del Esta­do como garan­tes de la pro­pie­dad pri­va­da. Por ejem­plo, el coope­ra­ti­vis­mo se pros­ti­tu­ye en empre­sa capi­ta­lis­ta cuan­do los coope­ra­ti­vis­tas fun­da­do­res pasan a explo­tar fuer­za de tra­ba­jo asa­la­ria­da a la que se le nie­gan los dere­chos y debe­res de los coope­ra­ti­vis­tas fun­da­do­res. Los loca­les y la pren­sa obre­ra, los sin­di­ca­tos y los par­ti­dos, la lucha par­la­men­ta­ria, etcé­te­ra, pasan de ser medios revo­lu­cio­na­rios a sim­ples fines para bene­fi­cio de su buro­cra­cia cuan­do se des­plo­man en la creen­cia de que el capi­ta­lis­mo pue­de ser refor­ma­do pací­fi­ca­men­te des­de sus pro­pias ins­ti­tu­cio­nes y que pue­de lle­gar­se al socia­lis­mo con las armas mella­das del capi­ta­lis­mo. La hege­mo­nía socio­po­lí­ti­ca y cul­tu­ral se desin­te­gra en el refor­mis­mo cuan­do recha­za explí­ci­ta­men­te la nece­si­dad estra­té­gi­ca de la toma del poder y de la des­truc­ción del Esta­do, cuan­do acep­ta el paci­fis­mo que es una ideo­lo­gía pro­fun­da­men­te inmo­ral y reac­cio­na­ria. Los movi­mien­tos socia­les orga­ni­za­dos en red se inte­gran en el sis­te­ma cuan­do caen dro­ga­dos por el opio de la «demo­cra­cia ciu­da­da­na», aban­do­nan­do el nom­bre de socia­lis­mo para desin­te­grar­se en esa inde­fi­ni­ble vacui­dad que es el «anti­ca­pi­ta­lis­mo».

La tesis de que pue­de avan­zar­se hacia la inde­pen­den­cia nacio­nal sin tener que recu­rrir a la polí­ti­ca radi­cal orga­ni­za­da, estra­té­gi­ca­men­te cohe­ren­te con el obje­ti­vo bus­ca­do, y dota­da de unas tác­ti­cas sos­te­ni­das en dicha estra­te­gia, esta tesis tie­ne tres erro­res garra­fa­les: uno, que el enemi­go exis­te y que tie­ne a su dis­po­si­ción el Esta­do, mien­tras que ese movi­mien­to no tie­ne abso­lu­ta­men­te nada simi­lar al Esta­do. Otro, que ade­más del Esta­do ocu­pan­te, el pro­pio sis­te­ma capi­ta­lis­ta en cuan­to tal dis­po­ne inter­na­men­te de sis­te­mas muy efec­ti­vos de desin­te­gra­ción de los movi­mien­tos apo­lí­ti­cos, median­te eso que en mar­xis­mo defi­ni­mos como feti­chis­mo o más vul­gar­men­te alie­na­ción. Y últi­mo, que la inde­pen­den­cia sólo pue­de ser tal cuan­do sea a la vez inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca, cul­tu­ral, etcé­te­ra, y no sólo for­mal­men­te polí­ti­ca, es decir, cuan­do sea socia­lis­ta, lo que a la fuer­za exi­ge avan­zar en la supera­ción del capi­ta­lis­mo. Tan­to el Esta­do como el feti­chis­mo logran más tem­prano que tar­de para­li­zar y pul­ve­ri­zar esos movi­mien­tos, e inte­grar sus res­tos en la «nor­ma­li­dad», tole­rán­do­les inclu­so que pata­leen en espa­cios ino­cuos e iner­tes, en zoo­ló­gi­cos socia­les para dis­fru­te de la masa de «bue­nos ciu­da­da­nos» feli­ces con la opre­sión que sufren.

Muy fre­cuen­te­men­te, en este deba­te se cita como ejem­plo el pro­ce­so de cons­truc­ción nacio­nal del inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta vas­co, como ejem­plo de la via­bi­li­dad de tal mode­lo si es expor­ta­do y copia­do mecá­ni­ca­men­te en otras nacio­nes opri­mi­das. Lo míni­mo que se debe decir al res­pec­to es que, pri­me­ro, no se pue­de tras­plan­tar sin más, a la lige­ra, la expe­rien­cia vas­ca a otros pue­blos, por­que enton­ces el fra­ca­so está ase­gu­ra­do. Y segun­do, si algo demues­tra la cons­truc­ción nacio­nal vas­ca es el papel cru­cial de la izquier­da aber­tza­le como ver­te­bra­do­ra cons­cien­te y pacien­te del pro­ce­so en su con­jun­to, es decir, demues­tra la dia­léc­ti­ca entre orga­ni­za­ción y espon­ta­neís­mo, entre van­guar­dia y masas, entre izquier­da aber­tza­le y refor­mis­mo duro, entre inde­pen­den­tis­mo y sobe­ra­nis­mo, entre com­po­nen­te nacio­nal y com­po­nen­te de cla­se, etcé­te­ra. Negar la aplas­tan­te lec­ción his­tó­ri­ca de más de medio siglo, o minus­va­lo­rar­la para, retor­cien­do en los hechos, for­zar argu­men­tos con­tra­rios a la nece­si­dad de la estra­te­gia polí­ti­ca, hacer­lo así es mani­pu­lar y negar la realidad.

La cons­truc­ción nacio­nal vas­ca, como la de cual­quier otro pue­blo opri­mi­do, nun­ca lle­ga­rá a su pun­to crí­ti­co de sal­to a lo nue­vo, a la crea­ción de su Esta­do inde­pen­dien­te, si no se sus­ten­ta en una fuer­za obre­ra y popu­lar orga­ni­za­da polí­ti­ca­men­te den­tro mis­mo de la socie­dad vas­ca actual, en el inte­rior de la socie­dad bur­gue­sa, de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, de la mise­ria patriar­cal, de la domi­na­ción lin­güís­ti­co-cul­tu­ral extran­je­ra. Al mons­truo hay que com­ba­tir­lo en sus entra­ñas, des­de den­tro por­que es ahí don­de radi­ca su debi­li­dad estructural.

La lucha en lo más pro­fun­do de la bes­tia no quie­re decir que no se luche en su piel, en su exte­rior, como hemos vis­to arri­ba. En la dia­léc­ti­ca entre refor­ma y revo­lu­ción, entre pasos con­cre­tos a la inde­pen­den­cia y el Esta­do inde­pen­dien­te, el polo deci­si­vo radi­ca en la revo­lu­ción y en el Esta­do pro­pio, y el polo secun­da­rio en la refor­ma y en los islo­tes de inde­pen­den­cia, man­te­nien­do siem­pre su uni­dad dia­léc­ti­ca, su inter­re­la­ción per­ma­nen­te. O dicho de otro modo, en el avan­ce par­cial a la inde­pen­den­cia y al socia­lis­mo median­te la crea­ción de espa­cios para­le­los, es la polí­ti­ca inde­pen­den­tis­ta la que debe mar­car los pasos y los rit­mos, las rela­cio­nes y las prio­ri­da­des, res­pe­tan­do siem­pre el desa­rro­llo des­igual de las luchas pero bus­can­do su combinación.

Más correc­to es luchar por la crea­ción de con­tra­po­de­res popu­la­res y obre­ros, que sean la expre­sión local de la auto­or­ga­ni­za­ción colec­ti­va en la que inci­de inter­na­men­te la polí­ti­ca inde­pen­den­tis­ta estra­té­gi­ca­men­te orien­ta­da. Sobre esta base de con­tra­po­de­res loca­les, socia­les, cul­tu­ra­les, debe luchar­se para crear espa­cios más amplios de doble poder, siem­pre inse­gu­ros y some­ti­dos a cre­cien­tes pre­sio­nes repre­si­vas, pero que son el tram­po­lín de masas para la crea­ción del poder popu­lar y la crea­ción del Esta­do inde­pen­dien­te. Hablar de poder radi­cal, que va a la raíz de la opre­sión nacio­nal en cual­quie­ra de sus for­mas, des­de las más bási­cas has­ta las deci­si­vas, es algo que irri­ta y enfu­re­ce a la bur­gue­sía y al Esta­do ocu­pan­te. Mien­tras que no le preo­cu­pan ape­nas, o nada, las modas de con­su­mo ideo­ló­gi­co de usar y tirar aquí cri­ti­ca­das, ¿por qué será?

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 26 de diciem­bre de 2011

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *