
Si bien no tiene raíces vascas, el director Maximiliano González abordará en breve un proyecto que tiene como protagonista a un personaje muy querido por la colectividad vasca argentina. “Tampoco he estado en contacto con centros vascos, más allá de que alguna vez haya realizado alguna consulta sobre Guillermo Larregui”, explica el realizador. Pero si bien no tiene un vínculo directo con la cultura euskaldun, fue la historia de un vasco la que lo cautivó, tanto que se propuso tomarlo como tema de una de sus obras y llevarlo a la pantalla.“Yo soy de Puerto Iguazú y siendo muy pequeño escuché la historia del Vasco de la Carretilla”, explica González a EuskalKultura.com. “En esos tiempos era común ir a pasear o a bañarse en las cataratas y siempre algún mayor mencionaba o mostraba el lugar, o lo que quedaba de la casa de Larregui; o sea que fui creciendo con ese imaginario y muy cerca también del personaje”.
Pero como seguramente son muchas las historias e ideas que rondan la mente de un creador, le preguntamos al cineasta misionero por qué eligió precisamente ésta. “Lo que más me interesa de la historia del Vasco es la lucha del hombre por sus sueños y por su libertad. Más allá de la proeza atlética de caminar 22.000 kilómetros recorriendo todo el país, lo que me fascina de este personaje es su búsqueda interior, cómo un hombre a los 50 años emprende semejante travesía, y se termina encontrando a sí mismo en esa búsqueda”, argumenta el cineasta.
Fuentes para el documental
Para su documental, González va a trabajar con fuentes directas: “Don José Gorgues tiene 94 años y fue el primer guardaparque de las cataratas y amigo personal de Larregui. Él guardó durante todos estos años las pertenencias del Vasco – Larregui le dejó todo a él –, y entre sus cosas están las carpetas que iba armando durante sus viajes con cientos de recortes, fotos y algunas reflexiones. La idea del documental es reconstruir, mientras un hombre camina solo por las cataratas en el año 1969, a través de sus textos, algunos testimonios, y recreaciones, el pensamiento y el recorrido del Vasco”.
El proyecto sobre el “Vasco de la Carretilla” fue premiado dentro del marco de los concursos del INCAA para la nueva Televisión Digital. Tendrá una duración de 26 minutos y cuenta con el apoyo de fondos del Gobierno Nacional para ser llevado adelante. Según nos explica su autor, “el objetivo es realizar la primera parte del rodaje en Iguazú entre los meses de abril y mayo, y que esté concluido alrededor de septiembre”.
Maximiliano González nació en Puerto Iguazú en 1972, estudió en la Escuela de Cine de Rosario, en el INCAA y en la Universidad Los Ángeles, entre otros lugares. Cuenta con una importante trayectoria y sus trabajos han sido presentados en una gran cantidad de festivales internacionales, en ciudades como París, Nueva York, Viña del Mar, La Habana, Kiev y Valdivia, por mencionar algunas.