Che Gue­va­ra : soñar con los ojos abier­tos- Rafael Narbona

“Hay gol­pes en la vida, tan fuer­tes… Yo no sé”. La voz del Che reci­tan­do este ver­so de César Valle­jo es el últi­mo recuer­do de una voz que se alzó por la liber­tad de los pue­blos, encen­dien­do la espe­ran­za de millo­nes de opri­mi­dos. Médi­co, poe­ta, via­je­ro y gue­rri­lle­ro, el Che sim­bo­li­za la gene­ro­si­dad, el com­pro­mi­so, la auda­cia, el sacri­fi­cio y el inevi­ta­ble mar­ti­rio de los que ligan su des­tino a la suer­te de los de los pobres y olvi­da­dos. Escri­tor infa­ti­ga­ble, nos dejó un tes­ti­mo­nio sin­ce­ro y nada auto­com­pla­cien­te de su peri­pe­cia per­so­nal, que comen­zó con el afán de aven­tu­ra de un joven incon­for­mis­ta y des­em­bo­có en la entre­ga a la cau­sa del inter­na­cio­na­lis­mo socia­lis­ta. Su ase­si­na­to en Boli­via nos pri­vó de su pre­sen­cia, pero su ins­pi­ra­ción per­ma­ne­ce. No es un ros­tro en una cami­se­ta, sino la cres­ta de una auro­ra que lucha por despuntar.
DE VIAJE POR NUESTRA MAYÚSCULA AMÉRICA

Hijo de Ernes­to, un cons­truc­tor civil de con­vic­cio­nes pro­gre­sis­tas, y Celia, una mujer cul­ta y de men­te avan­za­da, que le incul­có el inte­rés por la lite­ra­tu­ra (espe­cial­men­te fran­ce­sa) y la filo­so­fía, el Che dis­fru­tó de una infan­cia tran­qui­la y afec­tuo­sa, sólo alte­ra­da por el asma. Su carác­ter se for­jó en la lucha con­tra una enfer­me­dad, que le empu­jó a prac­ti­car depor­tes inten­sos, como el fút­bol, el rugby, la nata­ción y, oca­sio­nal­men­te, el alpi­nis­mo. Sólo era un estu­dian­te de medi­ci­na afi­cio­na­do a la poe­sía y la filo­so­fía cuan­do reco­rrió 4.500 kiló­me­tros en una bici­cle­ta con un peque­ño motor. Sin nin­gún acom­pa­ñan­te, evi­tó los luga­res turís­ti­cos para inter­nar­se en las regio­nes más humil­des y atra­sa­das. Sin una con­cien­cia polí­ti­ca defi­ni­da, com­pren­dió en segui­da que los edi­fi­cios y monu­men­tos más emble­má­ti­cos sólo son una “lujo­sa cubier­ta”. Si se quie­re cono­cer el alma de una comu­ni­dad hay que acer­car­se a los enfer­mos, los pre­sos, los cam­pe­si­nos, don­de está escri­ta la ver­da­de­ra his­to­ria de un pue­blo. Su hábi­to de refle­jar todas sus expe­rien­cias y refle­xio­nes en suce­si­vos cua­der­nos, nos per­mi­ten cono­cer su evo­lu­ción espi­ri­tual, las dife­ren­tes eta­pas de su iti­ne­ra­rio como ser humano y revo­lu­cio­na­rio. En este pri­mer via­je, des­cu­bre su aver­sión al esti­lo de vida de la cul­tu­ra occi­den­tal, con gran­des ciu­da­des que pro­pi­cian la angus­tia y la des­per­so­na­li­za­ción: “Me doy cuen­ta de que ha madu­ra­do en mí algo que hace tiem­po cre­cía den­tro del bulli­cio ciu­da­dano y es el odio a la civi­li­za­ción, la bur­da ima­gen de gen­tes movién­do­se como locos al com­pás de ese rui­do tre­men­do”.

En 1952 hizo un nue­vo via­je, pero esta vez con Alber­to Gra­na­do, uti­li­zan­do en pri­mer lugar una moto­ci­cle­ta (“la Pode­ro­sa II”) y, más tar­de, cual­quier medio que les per­mi­tie­ra con­ti­nuar, sin des­car­tar ardi­des pica­res­cos, como explo­tar su con­di­ción de cien­tí­fi­cos en via­je de inves­ti­ga­ción para obte­ner un pla­to de comi­da y un techo. Sin embar­go, no se limi­ta­ron al papel de aven­tu­re­ros sin recur­sos, ham­brien­tos de nue­vas expe­rien­cias. Su paso por la gigan­tes­ca mina de cobre de Chu­qui­ca­ma­ta de pro­pie­dad nor­te­ame­ri­ca­na y su tra­ba­jo como volun­ta­rios en la lepro­se­ría de San Pablo a ori­llas del río Ama­zo­nas les abrie­ron los ojos. Ernes­to Gue­va­ra pro­nun­ció un peque­ño dis­cur­so en la lepro­se­ría, afir­man­do que “la divi­sión de Amé­ri­ca en nacio­na­li­da­des incier­tas e ilu­so­rias es com­ple­ta­men­te fic­ti­cia. Cons­ti­tui­mos una sola raza mes­ti­za des­de Méxi­co has­ta el estre­cho de Maga­lla­nes”. Poco antes de mar­char­se, los enfer­mos les orga­ni­za­ron una fies­ta de des­pe­di­da. Ernes­to rela­ta la expe­rien­cia a sus padres: “Para decir­nos adiós, los enfer­mos se agru­pa­ron en un coro. Al acor­deo­nis­ta ya no le que­da­ban dedos en la mano dere­cha, así que los reem­pla­zó por cañas de bam­bú ata­das a la muñe­ca. El can­tan­te esta­ba ya cie­go, y todos los demás, des­fi­gu­ra­dos por la for­ma espe­cí­fi­ca de lepra que se da en esta región. Todo esto alum­bra­dos por faro­las y lin­ter­nas. Era un espec­tácu­lo digno de una pelí­cu­la de terror que, sin embar­go, que­da­rá en mi memo­ria como uno de los recuer­dos más her­mo­sos de mi vida”.

Poco des­pués de com­pro­bar la inhu­ma­na explo­ta­ción de los mine­ros de Chu­qui­ca­ma­ta, los dos ami­gos subie­ron a un camión con la par­te tra­se­ra al des­cu­bier­to. Cuan­do se des­ató un vio­len­to tem­po­ral, les invi­ta­ron a refu­giar­se en la cabi­na. Ernes­to y Alber­to se nega­ron, ale­gan­do que las muje­res y los niños indí­ge­nas tiri­ta­ban de frío con el cuer­po total­men­te empa­pa­do. No enten­die­ron su pos­tu­ra, pues en la región nadie repa­ra­ba en el bien­es­tar de los indios. Se les con­si­de­ra­ba seres infe­rio­res sin los mis­mos dere­chos que los blan­cos. En las rui­nas de Machu Pic­chu, el Che tal vez sin­tió el espí­ri­tu de Túpac Ama­ru, invi­tán­do­le a la rebe­lión con­tra las odio­sas des­igual­da­des y dis­cri­mi­na­cio­nes que afec­ta­ban a toda Amé­ri­ca Lati­na. Al regre­sar a Bue­nos Aires, escri­bió una pre­mo­ni­to­ria refle­xión: “El per­so­na­je que escri­bió estas notas murió al pisar de nue­vo tie­rra argen­ti­na. El que las orde­na y pule, ‘yo’, no soy yo; por lo menos no soy el mis­mo yo inte­rior. Este vagar sin rum­bo por nues­tra ‘Mayús­cu­la Amé­ri­ca’ me ha cam­bia­do más de lo que creí”.
LA FORJA DE UN REVOLUCIONARIO

Ernes­to se mar­cha de nue­vo en 1954, esta vez con su ami­go de infan­cia Car­los “Cali­cla” Ferrer. Su madre les acom­pa­ña has­ta la esta­ción de tren. Ernes­to se aso­ma por la ven­ta­ni­lla y excla­ma: “¡Aquí va un sol­da­do de Amé­ri­ca!”. Aún no ha madu­ra­do sus ideas polí­ti­cas, pero tie­ne cla­ro que ha esco­gi­do com­ba­tir con­tra la pobre­za y la explo­ta­ción. Se detie­nen unos días en Boli­via, pre­sen­cian­do las fuer­tes ten­sio­nes socia­les entre los cam­pe­si­nos y la oli­gar­quía terra­te­nien­te. Los dos ami­gos se sepa­ran en Perú. Ernes­to deci­de diri­gir­se a Gua­te­ma­la, don­de el gene­ral Jaco­bo Arbenz ha comen­za­do una refor­ma agra­ria para repar­tir la tie­rra entre los cam­pe­si­nos. Encuen­tra un nue­vo com­pa­ñe­ro de via­je, el argen­tino Eduar­do Gar­cía, el “Gua­lo”. Via­jan en un bar­co de la Uni­ted Fruit Com­pany. En Cos­ta Rica, Ernes­to entra en con­tac­to con los pri­me­ros exi­lia­dos cuba­nos. Habla con Calix­to Gar­cía, más tar­de coman­dan­te del ejér­ci­to rebel­de de Sie­rra Maes­tra, y le impre­sio­na pro­fun­da­men­te Seve­rino Rosell, que ha par­ti­ci­pa­do en el asal­to al Cuar­tel Mon­ca­da. Con­ti­núa hacia Gua­te­ma­la, con un obje­ti­vo muy cla­ro: “Me per­fec­cio­na­ré y logra­ré lo que me fal­ta para ser un autén­ti­co revo­lu­cio­na­rio”. El país le reser­va expe­rien­cias que deci­di­rán su futu­ro. Cono­ce a Hil­da Gadea, exi­lia­da perua­na y fer­vien­te revo­lu­cio­na­ria, que le ayu­da a pro­fun­di­zar su cul­tu­ra polí­ti­ca y le pre­sen­ta a Ñico López, el “Fla­co”, otro super­vi­vien­te de la inten­to­na con­tra el Cuar­tel Mon­ca­da. Hil­da será su pri­me­ra espo­sa y la madre de su pri­me­ra hija, Hil­di­ta. Ernes­to lee a Marx, Sar­tre, Freud, Mao. El 18 de junio, Esta­dos Uni­dos bom­bar­dea la capi­tal gua­te­mal­te­ca para fre­nar la refor­ma agra­ria de Arbenz y defen­der los pri­vi­le­gios de la Uni­ted Fruit Com­pany. Ernes­to inten­ta par­ti­ci­par en la resis­ten­cia civil, pero Arbenz se rin­de el 26 de junio. Inme­dia­ta­men­te se des­ata la repre­sión. “Me voy a Méxi­co –ano­ta Ernes­to-. Pase lo que pase, par­ti­ci­pa­ré en la pró­xi­ma revuel­ta arma­da”.

En julio de 1955 cono­ce a Fidel Cas­tro en casa de María Anto­nia Sán­chez. Hablan toda la noche en el nº 49 de la calle Empa­rán, sin dis­cre­pan­cias ni rece­los, trans­for­mán­do­se en ami­gos y cama­ra­das. Fidel le pro­po­ne sumar­se a la suble­va­ción con­tra Ful­gen­cio Batis­ta y el Che acep­ta, ano­tan­do al día siguien­te en su dia­rio: “Es un acon­te­ci­mien­to haber cono­ci­do al Fidel Cas­tro, el revo­lu­cio­na­rio cubano, mucha­cho joven, inte­li­gen­te, muy segu­ro de sí mis­mo y de extra­or­di­na­ria auda­cia”. Y en una de sus con­ver­sa­cio­nes con Hil­da, ase­gu­ra: “Si algo bueno se ha pro­du­ci­do en Cuba des­de Mar­tí es Fidel Cas­tro; él hará la revo­lu­ción”. Sin expe­rien­cia mili­tar, les entre­na el exi­lia­do espa­ñol Alber­to Bayo, que había alcan­za­do el gra­do de tenien­te coro­nel del Ejér­ci­to de la Segun­da Repú­bli­ca Espa­ño­la. Duran­te la ins­truc­ción, Ernes­to –que se ha con­ver­ti­do defi­ni­ti­va­men­te en “Che Gue­va­ra” por su uso reite­ra­do de la inter­jec­ción argen­ti­na- se reve­la como un exce­len­te com­ba­tien­te. Antes de embar­car­se en el yate Gran­ma, escri­be unas líneas para su hija Hil­di­ta: “Lle­gó el momen­to de com­ba­tir para expul­sar la explo­ta­ción y la mise­ria de nues­tro con­ti­nen­te. Con la volun­tad de cons­truir un mun­do mejor en el que tú pue­das vivir”. Algo antes, ha escri­to a sus padres: “No soy mode­ra­do sino que tra­ta­ré de no ser­lo nun­ca […]. Para toda obra gran­de se nece­si­ta pasión y para la revo­lu­ción se nece­si­ta pasión y auda­cia en gran­des dosis, cosa que tene­mos como con­jun­to humano. […] Por la vida he pasa­do bus­can­do la ver­dad a mis tro­pe­zo­nes y ya en el camino y con mi hija que me per­pe­túa he cerra­do el ciclo. Des­de aho­ra no con­si­de­ra­ría mi muer­te una frus­tra­ción ape­nas como Hik­met: ‘Sólo lle­va­ré a la tum­ba /​la pesa­dum­bre de un can­to incon­clu­so”.
SIERRA MAESTRA

Des­pués de una tra­ve­sía de sie­te días, con llu­via, nie­bla y tem­po­ra­les, el Gran­ma lle­ga a Cuba el 2 de diciem­bre de 1956, pero bas­tan­te lejos de la pla­ya esco­gi­da para el des­em­bar­co. Embos­ca­dos en una plan­ta­ción de azú­car lla­ma­da Prín­ci­pe Pío, las tro­pas de Batis­ta les masa­cran. Ape­nas sobre­vi­ven vein­te hom­bres de los 82 ini­cia­les. El Che es heri­do en el pie y en el cue­llo. Sobre­vi­ve gra­cias a Juan Almei­da Bos­que, que le ayu­da a huir. Poco a poco, con­si­guen reagru­par­se y ganar­se la con­fian­za de los gua­ji­ros y los negros, los colec­ti­vos más des­pre­cia­dos de la socie­dad cuba­na de la épo­ca. Se esta­ble­cen en Sie­rra Maes­tra y el Che aban­do­na poco a poco la medi­ci­na para con­ver­tir­se en un cau­di­llo mili­tar. Dis­ci­pli­na­do, serio y con capa­ci­dad de man­do, no se mues­tra menos exi­gen­te con­si­go mis­mo que con sus hom­bres. El asma que le ator­men­ta des­de la infan­cia se agu­di­za en los man­gla­res, pero su volun­tad le ayu­da a sobre­lle­var la enfer­me­dad. Par­ti­ci­pa en la alfa­be­ti­za­ción de los com­pa­ñe­ros que no saben leer ni escri­bir, insis­tien­do en la impor­tan­cia de adqui­rir cono­ci­mien­tos para man­te­ner la lucha revo­lu­cio­na­ria. Se mues­tra com­pren­si­vo con los erro­res de sus cama­ra­das, no con­sien­te los malos tra­tos a los pri­sio­ne­ros y se ocu­pa per­so­nal­men­te de su aten­ción médi­ca, pero cuan­do el gue­rri­lle­ro Euti­mio Gue­rra les trai­cio­na y faci­li­ta al enemi­go su posi­ción, cau­san­do un desas­tre que cues­ta muchas vidas y les colo­ca al bor­de del fra­ca­so, se encar­ga per­so­nal­men­te de su eje­cu­ción, asu­mien­do una res­pon­sa­bi­li­dad que todos elu­den. Es fácil repro­bar esa con­duc­ta en una situa­ción don­de la super­vi­ven­cia no es un pro­ble­ma coti­diano y el adver­sa­rio res­pe­ta cier­tas reglas, pero las tro­pas de Batis­ta no se moles­ta­ban en hacer pri­sio­ne­ros, sal­vo para tor­tu­rar­los y eje­cu­tar­los.

El 17 de julio de 1957 Fidel le nom­bra coman­dan­te de una colum­na que se encar­ga­rá de garan­ti­zar la segu­ri­dad de los cam­pe­si­nos, com­ba­tien­do a los ban­do­le­ros que se hacen pasar por gue­rri­lle­ros para come­ter robos y vio­la­cio­nes. Las tareas mili­ta­res se com­bi­nan con la acti­vi­dad polí­ti­ca. El Che impul­sa la crea­ción del perió­di­co El Cubano Libre y la emi­so­ra Radio Rebel­de, que nun­ca ha cesa­do de retrans­mi­tir. Ante el avan­ce de los rebel­des, Batis­ta orga­ni­za una expe­di­ción de 3.500 sol­da­dos apo­ya­dos por un tren blin­da­do, pero no con­si­gue evi­tar que la ciu­dad de San­ta Cla­ra, la cuar­ta más impor­tan­te del país, sucum­ba al ata­que de 350 gue­rri­lle­ros coman­da­dos por el Che. El 1 de enero de 1959 se pro­du­ce la entra­da de los bar­bu­dos de Sie­rra Maes­tra en La Haba­na, que son reci­bi­dos con espe­ran­za y ale­gría.
LA REVOLUCIÓN EN MARCHA

Comien­zan las tareas de gobierno y la lucha para sal­var a la Revo­lu­ción de sus múl­ti­ples enemi­gos. El Che se con­vier­te en el máxi­mo res­pon­sa­ble de la For­ta­le­za de San Car­los de La Caba­ña, don­de se juz­ga a mil pri­sio­ne­ros, acu­sa­dos de crí­me­nes de gue­rra o de cola­bo­rar acti­va­men­te en el apa­ra­to repre­si­vo de Batis­ta. Se dic­ta­ron y eje­cu­ta­ron algo más de 500 sen­ten­cias de muer­te. El Che reco­no­ció los hechos en las Nacio­nes Uni­das el 11 de diciem­bre de 1964. Nun­ca se ocul­tó a la opi­nión públi­ca mun­dial. Se pue­den obje­tar los mis­mos argu­men­tos que cabría opo­ner al uso de la pena capi­tal en los jui­cios de Núrem­berg. Los reos habían apro­ve­cha­do el poder del Esta­do para ate­rro­ri­zar, tor­tu­rar y ase­si­nar con impu­ni­dad. El Che esta­ble­ció un sis­te­ma que con­tem­pla­ba tri­bu­na­les de pri­me­ra ins­tan­cia, con fis­ca­les, abo­ga­dos defen­so­res, tes­ti­gos y un tri­bu­nal de ape­la­ción. Las audien­cias fue­ron públi­cas y cada pro­ce­so inclu­yó ale­ga­cio­nes, tes­ti­mo­nios, prue­bas y un vere­dic­to fun­da­men­ta­do. Nun­ca he sido par­ti­da­rio de la pena capi­tal, pero las cir­cuns­tan­cias se ase­me­jan mucho al jui­cio de Eich­mann en Jeru­sa­lén o a las dece­nas de pro­ce­sos que se cele­bra­ron con­tra los cri­mi­na­les de gue­rra nazis en la post­gue­rra, muchas veces con sen­ten­cias de muer­te aplau­di­das por inte­lec­tua­les de la talla de Pri­mo Levi o Han­nah Arendt.

El Che desem­pe­ñó dife­ren­tes car­gos en el gobierno (Minis­tro de Indus­tria, pre­si­den­te del Ban­co Nacio­nal, diplo­má­ti­co), pero se com­pro­me­tió espe­cial­men­te en la apli­ca­ción de la refor­ma agra­ria: “El gue­rri­lle­ro –afir­mó- es, fun­da­men­tal­men­te, y antes que nada, un revo­lu­cio­na­rio agra­rio. Inter­pre­ta los deseos de la gran masa cam­pe­si­na de ser due­ña de la tie­rra, due­ña de los medios de pro­duc­ción, de sus ani­ma­les, de todo aque­llo por lo que ha lucha­do duran­te años, de lo que cons­ti­tu­ye su vida y cons­ti­tui­rá tam­bién su cemen­te­rio. Este Movi­mien­to no inven­tó la Refor­ma Agra­ria. La lle­va­rá a cabo. La lle­va­rá a cabo ínte­gra­men­te has­ta que no que­de cam­pe­sino sin tie­rra, ni tie­rra sin tra­ba­jar”. El Che impul­só la polí­ti­ca de nacio­na­li­za­cio­nes, la pla­ni­fi­ca­ción eco­nó­mi­ca y el tra­ba­jo volun­ta­rio. Apos­tó por la indus­tria side­rúr­gi­ca para reba­jar la depen­den­cia de las plan­ta­cio­nes azu­ca­re­ras como fuen­te prin­ci­pal de ingre­sos. Pro­mo­vió la idea del “hom­bre nue­vo socia­lis­ta” que tra­ba­ja para el bien­es­tar gene­ral, borran­do de sus moti­va­cio­nes el egoís­mo per­so­nal. El Che apo­yó este plan­tea­mien­to con su aus­te­ri­dad per­so­nal y con su tra­ba­jo como volun­ta­rio en tareas espe­cial­men­te peno­sas en fábri­cas, plan­ta­cio­nes de azú­car o la cons­truc­ción. Su ambi­ción era borrar las dife­ren­cias entre el tra­ba­jo manual y el inte­lec­tual. Sar­tre y Simo­ne de Beau­voir se entre­vis­ta­ron con él en 1960 y le des­cri­bie­ron como “el hom­bre más com­ple­to de nues­tro tiem­po”.

Des­pués de sepa­rar­se de Hil­da, que no obs­tan­te acep­tó la invi­ta­ción del Che a esta­ble­cer­se en Cuba como alta fun­cio­na­ria (car­go que ocu­pó has­ta su muer­te en 1974), se casó en 1959 con la gue­rri­lle­ra Alei­da March, que le dio cua­tro hijos. Alei­da March pro­ce­día de una fami­lia de cam­pe­si­nos con vein­te hec­tá­reas. No eran gran­des pro­pie­ta­rios, pero vivían algo mejor que los gua­ji­ros. Alei­da estu­dió Peda­go­gía y se vin­cu­ló al Movi­mien­to 26 de julio en 1956. Cono­ció al Che en la zona rural de San­ta Cla­ra, com­ba­tien­do con­tra las tro­pas de Batis­ta. El 22 de mayo se cele­bra el enla­ce y el 12 de junio el Che rea­li­za su pri­mer via­je diplo­má­ti­co para encon­trar nue­vos mercados.

Has­ta enton­ces, el azú­car se había ven­di­do de mane­ra casi exclu­si­va a los Esta­dos Uni­dos, si bien los bene­fi­cios no reper­cu­tían en el nivel de vida de la pobla­ción. El Che se entre­vis­ta con Nas­ser, Neh­ru y Tito y esta­ble­ce rela­cio­nes comer­cia­les con la Unión Sovié­ti­ca, que se com­pro­me­te a com­prar medio millón de tone­la­das de azú­car. Escri­be a su madre: “Soy el mis­mo soli­ta­rio que era, bus­can­do mi camino sin ayu­da per­so­nal, pero aho­ra poseo el sen­ti­do del deber his­tó­ri­co. […] Sien­to algo en la vida, no sólo una pode­ro­sa fuer­za inte­rior, que siem­pre sen­tí, sino tam­bién el poder de inyec­tar­la a los demás y el sen­ti­do abso­lu­ta­men­te fata­lis­ta de mi misión que me des­po­ja del mie­do”.
EL ACOSO DE ESTADOS UNIDOS

El 7 de noviem­bre de 1960 el Che via­ja a los paí­ses del blo­que comu­nis­ta: Che­cos­lo­va­quia, la Unión Sovié­ti­ca, Chi­na, Corea y la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca de Ale­ma­nia. Niki­ta Jrus­chov le invi­ta a la tri­bu­na del Soviet Supre­mo para asis­tir al des­fi­le de ani­ver­sa­rio de la Revo­lu­ción rusa, un pri­vi­le­gio insó­li­to. El emba­ja­dor ruso le des­cri­be como un hom­bre “alta­men­te orga­ni­za­do”, rigu­ro­so, pun­tual y dis­ci­pli­na­do. En Chi­na, se entre­vis­ta con Mao Zedong y Zhou Enlai y en la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca Ale­ma­na cono­ce a Tama­ra Bun­ke, “Tania”, mili­tan­te socia­lis­ta, que más ade­lan­te le acom­pa­ña­rá a Boli­via para luchar como gue­rri­lle­ra. Al fina­li­zar su gira, el Che ha fir­ma­do acuer­dos comer­cia­les, cien­tí­fi­cos y finan­cie­ros con casi todos los paí­ses comu­nis­tas. Antes de aban­do­nar la Pre­si­den­cia, Eisenho­wer cor­ta las rela­cio­nes diplo­má­ti­cas con Cuba y el 17 de abril de 1961 un ejér­ci­to de 1.500 hom­bres, entre­na­dos por la CIA y aren­ga­dos por el dic­ta­dor nica­ra­güen­se Luis Somo­za, des­em­bar­ca en Pla­ya Girón y en Pla­ya Lar­ga de Bahía de Cochi­nos, emplean­do buques de la Uni­ted Fruit Com­pany. La ope­ra­ción ha sido dise­ña­da por Eisenho­wer. John F. Ken­nedy con­ce­de el vis­to bueno, pero se nie­ga a impli­car abier­ta­men­te al ejér­ci­to nor­te­ame­ri­cano, lo cual le atrae la anti­pa­tía de la comu­ni­dad cuba­na anti­cas­tris­ta exi­lia­da en Mia­mi. El Che se reúne con Jânio Qua­dros, pre­si­den­te de Bra­sil, y Artu­ro Fro­ni­di­zi, pre­si­den­te de Argen­ti­na. Poco des­pués son derro­ca­dos por gol­pes mili­ta­res apo­ya­dos por Esta­dos Uni­dos, ale­gan­do que su reu­nión con el Che es la prue­ba de su con­ni­ven­cia con el marxismo.

Des­pués del fra­ca­so de la inva­sión de Bahía Cochi­nos, la CIA orga­ni­za la “Ope­ra­ción Man­gos­ta”, que inclu­ye actos de sabo­ta­je y terro­ris­mo, ase­si­na­tos selec­ti­vos y aten­ta­dos con­tra Fidel Cas­tro. En 1962, la pre­sión nor­te­ame­ri­ca­na logra que Cuba sea exclui­da de la Orga­ni­za­ción de los Esta­dos Ame­ri­ca­nos (OEA). La ins­ta­la­ción de misi­les rusos en sue­lo cubano sur­ge como una res­pues­ta disua­so­ria para con­te­ner nue­vas inva­sio­nes. El Che se encar­gó per­so­nal­men­te de la nego­cia­ción con las auto­ri­da­des sovié­ti­cas. La gue­rra fría alcan­za su momen­to de mayor dra­ma­tis­mo. Jrus­chov deci­de reti­rar los misi­les sin con­sul­tar al gobierno cubano, evi­tan­do lo que podría haber sido una gue­rra nuclear. A cam­bio, Esta­dos Uni­dos reti­ra unos misi­les ins­ta­la­dos en Tur­quía que apun­ta­ban direc­ta­men­te a la Unión sovié­ti­ca y se com­pro­me­te a no inva­dir Cuba. El 22 de noviem­bre de 1963 mue­re ase­si­na­do el Pre­si­den­te Ken­nedy. Las sos­pe­chas de cons­pi­ra­ción inclu­yen a los gru­pos anti­cas­tris­tas, resen­ti­dos por el fra­ca­so de Pla­ya Girón.

En 1964, el Che se encuen­tra en la Unión Sovié­ti­ca, cada vez más des­ilu­sio­na­do con la polí­ti­ca del Krem­lin, pues per­ci­be un com­por­ta­mien­to impe­ria­lis­ta con los paí­ses de su órbi­ta de influen­cia. El 9 de diciem­bre habla en la Asam­blea de Nacio­nes Uni­das y mani­fies­ta abier­ta­men­te su pos­tu­ra crí­ti­ca: “Noso­tros que­re­mos cons­truir el socia­lis­mo, nos decla­ra­mos como par­te de ese núcleo de paí­ses no ali­nea­dos. Por­que, ade­más de ser mar­xis­tas, los no ali­nea­dos como noso­tros luchan con­tra el impe­ria­lis­mo”. Deja Nue­va York y via­ja por el nor­te de Áfri­ca. En Gha­na se diri­ge al pre­si­den­te Nkru­mah y le comen­ta: “Áfri­ca, Amé­ri­ca y Asia debe­rían unir­se a los paí­ses socia­lis­tas para com­ba­tir el impe­ria­lis­mo”. En Arge­lia se reúne con Ben Bella y decla­ra al perió­di­co Alger Soir: “Áfri­ca está con­va­le­cien­te. Su enfer­me­dad era el colo­nia­lis­mo y el ries­go de recaí­da es el colo­nia­lis­mo”. Años más tar­de, Ben Bella, héroe de la inde­pen­den­cia de Arge­lia y pre­si­den­te entre 1963 y 1965, evo­ca su figu­ra con afec­to. Derro­ca­do por un gol­pe de esta­do que se opo­ne a sus ten­den­cias socia­lis­tas, Ben Bella con­fie­sa que siem­pre con­ser­vó una gran foto del Che en sus años de cau­ti­ve­rio. “Fue el tes­ti­go de mi vida dia­ria, de mis gozos y mis penas. Su ima­gen irra­dia­ba tan­ta luz. Tan­ta luz y tan­ta espe­ran­za”.

El 24 de febre­ro de 1965, el Che pro­nun­cia su famo­so dis­cur­so en Argel, acu­san­do a la Unión Sovié­ti­ca de ser cóm­pli­ce de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta: “¿Cómo se pue­de hablar de ‘mutuo bene­fi­cio’ cuan­do se ven­den a pre­cio de mer­ca­do las mate­rias pri­mas pro­du­ci­das con el dolor y el sufri­mien­to ili­mi­ta­do de los paí­ses pobres y [se pide] que com­pre­mos a pre­cio de mer­ca­do las máqui­nas fabri­ca­das por gran­des fábri­cas auto­ma­ti­za­das y moder­nas?”. El Che se dis­tan­cia del rea­lis­mo polí­ti­co y adop­ta de nue­vo un rum­bo utó­pi­co, con­ven­ci­do de la nece­si­dad de exten­der la revo­lu­ción por todos los rin­co­nes del pla­ne­ta. Se ha habla­do de un dis­tan­cia­mien­to con Fidel, más ape­ga­do a la nece­si­dad de defen­der la Revo­lu­ción cuba­na median­te el posi­bi­lis­mo y el prag­ma­tis­mo. Con­vie­ne recor­dar la úni­ca con­di­ción que impu­so el Che a Fidel cuan­do acep­tó par­ti­ci­par en la expe­di­ción del Gran­ma: “Reto­mar mi liber­tad de revo­lu­cio­na­rio tras el triun­fo de la Revo­lu­ción. Si hay triun­fo”.
EL CONGO

El Che nun­ca ocul­tó su voca­ción inter­na­cio­na­lis­ta. Escép­ti­co con la posi­bi­li­dad de una coexis­ten­cia pací­fi­ca con el capi­ta­lis­mo, impul­só la crea­ción de movi­mien­tos gue­rri­lle­ros en Gua­te­ma­la, Perú, Nica­ra­gua, Colom­bia y Vene­zue­la. Nin­gún gru­po sobre­vi­vió, pero se esta­ble­ció un pre­ce­den­te que sir­vió de ins­pi­ra­ción a nue­vas for­ma­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, como el Fren­te San­di­nis­ta de Libe­ra­ción en Nica­ra­gua y el Movi­mien­to de Libe­ra­ción-Tupa­ma­ros en Uru­guay. En Argen­ti­na, el Che par­ti­ci­pó en la cons­ti­tu­ción del Ejér­ci­to Gue­rri­lle­ro del Pue­blo, con­fian­do el man­do a Jor­ge Mas­se­ti, direc­tor de Pren­sa Lati­na has­ta 1961, la agen­cia de noti­cias que sur­gió al calor de la Revo­lu­ción cuba­na. El gru­po gue­rri­lle­ro se esta­ble­ció en la pro­vin­cia de Sal­ta, pero fra­ca­só. Todos sus inte­gran­tes fue­ron aba­ti­dos o apre­sa­dos y Mas­se­ti, Coman­dan­te Segun­do, des­apa­re­ció en la sel­va, pro­ba­ble­men­te asesinado.

Des­pués de estos fra­ca­sos, el Che con­si­de­ró que Áfri­ca reu­nía las con­di­cio­nes para orga­ni­zar un amplio movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio. Deci­de apo­yar a la gue­rri­lla que lucha con­tra el coro­nel Mobu­tu. La Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca de Con­go se encuen­tra en mitad de una gue­rra civil des­pués del ase­si­na­to de Patri­ce Lumum­ba, fusi­la­do y des­cuar­ti­za­do en 1961 con la com­pli­ci­dad de agen­tes de la CIA y del ser­vi­cio secre­to bel­ga tras anun­ciar la nacio­na­li­za­ción de los yaci­mien­tos mine­ros. En 1965, el Che escri­be la famo­sa car­ta a Fidel, don­de renun­cia a sus car­gos en Cuba e inclu­so a su ciu­da­da­nía para par­tir hacia un nue­vo fren­te de bata­lla: “Sien­to que he cum­pli­do la par­te de mi deber que me ata­ba a la Revo­lu­ción cuba­na en su terri­to­rio y me des­pi­do de ti, de los com­pa­ñe­ros, de tu pue­blo, que ya es el mío. Hago for­mal renun­cia de mis car­gos en la Direc­ción del Par­ti­do, de mi pues­to de minis­tro, de mi gra­do de Coman­dan­te, de mi con­di­ción de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra cla­se que no se pue­den rom­per como los nom­bra­mien­tos. […] Otras tie­rras del mun­do recla­man el con­cur­so de mis modes­tos esfuer­zos. […] …si me lle­ga la hora defi­ni­ti­va bajo otros cie­los, mi últi­mo pen­sa­mien­to será para este pue­blo y espe­cial­men­te para ti. […] Has­ta la vic­to­ria siem­pre. ¡Patria o muer­te!” No con­vie­ne pasar por alto el frag­men­to don­de el Che inten­ta des­ha­cer los rumo­res sobre sus dis­cre­pan­cias con Fidel: “He esta­do iden­ti­fi­ca­do siem­pre con la polí­ti­ca exte­rior de nues­tra Revo­lu­ción y lo sigo estan­do”. No olvi­da men­cio­nar a su fami­lia, fun­dien­do sus emo­cio­nes con sus creen­cias revo­lu­cio­na­rias: “No dejo a mis hijos y mi mujer nada mate­rial y no me ape­na: me ale­gra que así sea. No pido nada para ellos pues el Esta­do les dará lo sufi­cien­te para vivir y edu­car­se”.

El Che escri­be otra car­ta –esta vez pri­va­da- diri­gi­da a sus padres: “Vuel­vo a sen­tir de nue­vo, en mis talo­nes, los flan­cos de Roci­nan­te. […] Creo en la lucha arma­da como úni­ca solu­ción para los pue­blos opri­mi­dos que quie­ren libe­rar­se y soy con­se­cuen­te con mis ideas […] Aho­ra, una volun­tad que he puli­do con la per­fec­ción de un artis­ta, man­ten­drá mis pier­nas can­sa­das y mi pecho fati­ga­do. Iré has­ta el lími­te”. Si hay ten­sio­nes entre Fidel Cas­tro y el Che no se apre­cia, pues ambos orga­ni­zan la infil­tra­ción en la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca del Con­go, con la coope­ra­ción de los ser­vi­cios secre­tos cuba­nos. El Che entra en el país con el nom­bre fal­so de Ramón Bení­tez, pero esco­ge el sobre­nom­bre de «Tato». Tato sig­ni­fi­ca tres en sua­ji­li, que será su posi­ción jerár­qui­ca entre los 150 volun­ta­rios cuba­nos, todos negros. El líder anti­co­lo­nia­lis­ta y pre­si­den­te de Tan­za­nia Julius Nye­re­re le reci­be en secre­to en Dar es Salaam. Cuan­do lle­ga a los cam­pa­men­tos gue­rri­lle­ros, le atien­de Lau­rent-Dési­ré Kabi­la, por aquel enton­ces un líder de segun­da cate­go­ría. La indis­ci­pli­na, las divi­sio­nes inter­nas, las dife­ren­cias cul­tu­ra­les y los pro­ble­mas con el idio­ma, pro­vo­can una derro­ta tras otra. Tan­za­nia reti­ra su apo­yo, des­bor­da­da por sus pro­pios pro­ble­mas. El 20 de noviem­bre de 1965 el Che se reti­ra, huyen­do de un cer­co que se estre­cha, gra­cias a los mer­ce­na­rios blan­cos que luchan con Mobu­tu. Des­cri­be la manio­bra como “una fuga ver­gon­zo­sa” y ano­ta en su dia­rio: “Esta es la his­to­ria de un fra­ca­so”. Seis volun­ta­rios cuba­nos han muer­to bajo sus órde­nes y los rebel­des han que­da­do a mer­ced del gobierno. “No hubo un solo ras­go de gran­de­za en esa reti­ra­da”, reco­no­ce el Che, cons­ter­na­do. Mobu­tu toma el poder y esta­ble­ce una bru­tal dic­ta­du­ra que se pro­lon­ga­rá 30 años.
BOLIVIA

El Che pasa un tiem­po en Tan­za­nia y, más tar­de, se ocul­ta en un apar­ta­men­to en Pra­ga duran­te cin­co meses. Pro­te­gi­do por el ser­vi­cio secre­to cubano, escri­be sobre el manual ofi­cial de Eco­no­mía Polí­ti­ca de la Unión Sovié­ti­ca, mos­tran­do su des­ilu­sión por la deri­va de los rusos hacia for­mas ate­nua­das de capi­ta­lis­mo. De vuel­ta a Cuba, deba­te con Fidel Cas­tro la elec­ción del pró­xi­mo fren­te. Por su posi­ción geo­grá­fi­ca y sus carac­te­rís­ti­cas, Boli­via pare­ce el lugar ade­cua­do. Se encuen­tra en el cen­tro de Suda­mé­ri­ca, limi­ta con cin­co paí­ses (Argen­ti­na, Bra­sil, Chi­le, Perú y Para­guay) y la mayor par­te de un terri­to­rio de algo más de un millón de kiló­me­tros cua­dra­dos está desier­to. Sus cin­co millo­nes de habi­tan­tes se con­cen­tran en un exiguo 10%. Al igual que en Sie­rra Maes­tra, la gue­rri­lla podría mover­se con una rela­ti­va liber­tad en la zona des­ha­bi­ta­da del país, mien­tras pro­pa­ga la con­sig­na de la revo­lu­ción por las nacio­nes limí­tro­fes, con la espe­ran­za de crear una onda expan­si­va que reco­rra toda Amé­ri­ca Latina. 

El 3 de noviem­bre de 1966, sor­tea los con­tro­les del aero­puer­to de La Paz. El país está some­ti­do por la dic­ta­du­ra mili­tar del gene­ral René Barrien­tos, que había acce­di­do al poder por un gol­pe de esta­do. El Che se ha afei­ta­do la bar­ba y par­te de la cabe­za, simu­lan­do una cal­vi­cie inexis­ten­te. Detrás de unas gafas de pas­ta negra, se pre­sen­ta como Adol­fo Gon­zá­lez Mena y jus­ti­fi­ca su via­je, ale­gan­do que pre­ten­de rea­li­zar un estu­dio para la OEA sobre la eco­no­mía y la socie­dad boli­via­na. El 7 de noviem­bre de 1966 se reúne con la gue­rri­lla cer­ca del río Ñan­cahua­zú, una zona de sel­va y mon­ta­ña muy pró­xi­ma a la cor­di­lle­ra de los Andes. Comien­za su famo­so Dia­rio. Está al man­do de 16 cuba­nos, 26 boli­via­nos, 3 perua­nos y 2 argen­ti­nos. Com­ba­ti­rán bajo las siglas ELN, Ejér­ci­to Nacio­nal de Libe­ra­ción. Les acom­pa­ñan Tama­ra Bun­ke y Régis Debray. Tama­ra se hace lla­mar “Tania” en recuer­do de Zoja Kos­mo­dem­jans­ka­ja, la par­ti­sa­na sovié­ti­ca que luchó vale­ro­sa­men­te con­tra los nazis con el mis­mo sobre­nom­bre. Régis Debray es un inte­lec­tual fran­cés fuer­te­men­te influi­do por Louis Althus­ser que cola­bo­ra con la Revo­lu­ción cuba­na des­de 1960. La boli­via­na Loyo­la de Guz­mán, con sólo 24 años, se encar­ga­rá de ser el enla­ce con la gue­rri­lla urba­na. El 31 de diciem­bre el Che se entre­vis­ta con Mario Mon­je, secre­ta­rio gene­ral del Par­ti­do Comu­nis­ta de Boli­via. Mon­je exi­ge el man­do, pues con­si­de­ra que un extran­je­ro no pude estar a la cabe­za de la gue­rri­lla. El Che se nie­ga. Se sepa­ran con la pro­me­sa de con­ti­nuar el diá­lo­go, pero Mon­je no regre­sa­rá. Es el pri­mer revés importante.

El Che trans­for­ma el cam­pa­men­to de Ñan­cahua­zú en una base mili­tar, con silos para alma­ce­nar ali­men­tos, un horno de pan y una peque­ña arme­ría. No olvi­da que el fra­ca­so del Con­go estu­vo influi­do por el des­co­no­ci­mien­to del sua­ji­li y empie­za a estu­diar que­chua. El 11 de mar­zo de 1967, dos boli­via­nos deser­tan y les denun­cian a las auto­ri­da­des. Poco des­pués, comien­za el hos­ti­ga­mien­to del ejér­ci­to, que movi­li­za a 5.000 hom­bres con ins­truc­to­res nor­te­ame­ri­ca­nos. Comien­zan las bajas. El 20 de abril son cap­tu­ra­dos Régis Debray y Ciro Bus­tos. Su acti­tud aún es obje­to de polé­mi­ca. Al pare­cer, los dos se derrum­ba­ron. Ciro Bus­tos dibu­jó has­ta las caras de sus com­pa­ñe­ros para faci­li­tar su iden­ti­fi­ca­ción. No está cla­ro si lle­ga­ron a ser tor­tu­ra­dos. Ambos fue­ron con­de­na­dos a 30 años, que no cum­plie­ron gra­cias a la pre­sión inter­na­cio­nal. Fue­ron libe­ra­dos en 1970.
MENSAJE A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

El 17 de abril de 1967, Gran­ma publi­ca el Men­sa­je a los Pue­blos del Mun­do a tra­vés de la Tri­con­ti­nen­tal, escri­to poco antes de par­tir hacia Boli­via. El Che denun­cia la bru­ta­li­dad del impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano en Corea y Viet­nam. Evo­ca la cri­sis de los misi­les, mani­fes­tan­do su preo­cu­pa­ción por la ame­na­za que repre­sen­tó el con­flic­to para la paz mun­dial. Se ha dicho que en una entre­vis­ta con el Daily Wor­ker, el Che se mos­tró par­ti­da­rio de uti­li­zar armas nuclea­res con­tra Nue­va York y otras ciu­da­des nor­te­ame­ri­ca­nas, pero en este pasa­je de su Dia­rio no ocul­ta su inquie­tud por “un inci­den­te que pudo haber pro­vo­ca­do una gue­rra de incal­cu­la­bles pro­por­cio­nes”. El Che uti­li­za un tono pare­ci­do cuan­do habla del sufri­mien­to del pue­blo viet­na­mi­ta. No es sufi­cien­te ser soli­da­rio. “Hay que correr la mis­ma suer­te; acom­pa­ñar­lo has­ta la muer­te o la vic­to­ria”. No pare­cen las pala­bras de un hom­bre indi­fe­ren­te al dolor humano. El Che seña­la que, gra­cias a la resis­ten­cia del pue­blo viet­na­mi­ta, “matar deja de ser el más cómo­do nego­cio de los mono­po­lios”. Esta­dos Uni­dos pier­de dine­ro con su inter­ven­ción mili­tar en Viet­nam, algo seme­jan­te a lo que ha pasa­do déca­das más tar­de con Afga­nis­tán e Irak. El Che apun­ta que la ONU se ha con­ver­ti­do en una orga­ni­za­ción con “una inefi­cien­cia raya­na en el ridícu­lo o en lo trá­gi­co”. Advier­te que el fin del colo­nia­lis­mo no evi­ta­rá la irrup­ción de un “neo­co­lo­nia­lis­mo eco­nó­mi­co”. Pre­di­ce que Esta­dos Uni­dos no renun­cia­rá a su “pre­ten­di­do dere­cho a inter­ve­nir en cada lugar del glo­bo en el que sus mono­po­lios olfa­teen bue­nas ganan­cias o la exis­ten­cia de gran­des reser­vas de mate­rias pri­mas”. Cita al sacer­do­te cató­li­co colom­biano Cami­lo Torres Res­tre­po, pre­cur­sor de la Teo­lo­gía de la Libe­ra­ción, que enten­dió la nece­si­dad de con­ju­gar mar­xis­mo y cris­tia­nis­mo. Su par­ti­ci­pa­ción en la lucha arma­da le cos­tó la vida en su pri­mer com­ba­te. Nos ha deja­do una fra­se famo­sa: “Si Jesús vivie­ra, sería gue­rri­lle­ro”.

Hay que seguir el camino de Viet­nam, afir­ma el Che. Amé­ri­ca Lati­na, con una len­gua y una iden­ti­dad cul­tu­ral que tras­cien­de la divi­sión en paí­ses, debe crear “un segun­do o un ter­cer Viet­nam” y el res­to del mun­do debe seguir su ejem­plo. “Hay que tener en cuen­ta que el impe­ria­lis­mo es un sis­te­ma mun­dial, últi­ma eta­pa del capi­ta­lis­mo, y que hay que batir­lo en una gran con­fron­ta­ción mun­dial”. No con­vie­ne hacer­se ilu­sio­nes sobre las posi­bi­li­da­des de un cam­bio pací­fi­co. No será posi­ble con­se­guir la liber­tad sin com­ba­tir. “Hay que estar pre­pa­ra­do para resis­tir las repre­sio­nes más vio­len­tas”. Por eso, la vic­to­ria sólo podrá alcan­zar­se con “un ver­da­de­ro inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio”. Sólo hay una cau­sa: “la reden­ción de la huma­ni­dad”. “Cada gota de san­gre que se derra­me en un terri­to­rio bajo cuya ban­de­ra no se ha naci­do, es expe­rien­cia que reco­ge quien sobre­vi­ve para apli­car­la lue­go en la lucha por la libe­ra­ción de su lugar de ori­gen. Y cada pue­blo que se libe­re, es una fase de la bata­lla por la libe­ra­ción del pro­pio pue­blo que se ha gana­do”. El Che cita a Fidel Cas­tro para expli­car la mag­ni­tud del com­ba­te que se ave­ci­na: “Qué impor­tan los peli­gros o sacri­fi­cios de un hom­bre o de un pue­blo, cuan­do está en jue­go el des­tino de la huma­ni­dad”. Y fina­li­za con una pre­mo­ni­ción y un lla­ma­mien­to a con­ti­nuar la lucha, pese a cual­quier adver­si­dad: “En cual­quier lugar que nos sor­pren­da la muer­te, bien­ve­ni­da sea, siem­pre que nues­tro gri­to de gue­rra haya lle­ga­do has­ta un oído recep­ti­vo y otra mano se tien­da para empu­ñar nues­tras armas, y otros hom­bres se apres­ten a ento­nar los can­tos luc­tuo­sos con table­teo de ame­tra­lla­do­ras y nue­vos gri­tos de gue­rra y de vic­to­ria”.
18 HORAS EN LA ESCUELA DE LA HIGUERA

Se ha dicho que el pue­blo boli­viano no apo­yó a la gue­rri­lla, pero el 24 de junio los mine­ros de los yaci­mien­tos de esta­ño, esti­mu­la­dos por lucha revo­lu­cio­na­ria que desa­fía al gene­ral Barrien­tos, ocu­pan las explo­ta­cio­nes. El Ejér­ci­to boli­viano res­pon­de dis­pa­ran­do con­tra los huel­guis­tas. Mue­ren 26 mine­ros. El cri­men será recor­da­do como “la masa­cre de San Juan”. Mien­tras tan­to, con­ti­núan las esca­ra­mu­zas. La gue­rri­lla se ha divi­di­do en dos colum­nas des­de el 3 de abril por una deci­sión estra­té­gi­ca del Che. El 31 de agos­to una embos­ca­da en el Vado del Yeso exter­mi­na al gru­po de “Joa­quín” (Juan Acu­ña Núñez) don­de se encuen­tra Tania, que mue­re mien­tras cru­za el río. Una bala le des­tro­za el pecho. Las cir­cuns­tan­cias de su muer­te aún se dis­cu­ten. Algu­nos afir­man que inten­tó dis­pa­rar su fusil, pero otros ase­gu­ran que sólo lle­va­ba una pis­to­la y no tuvo tiem­po para des­en­fun­dar­la. De hecho, algu­nos man­tie­nen la ver­sión de que el Che había resuel­to su eva­cua­ción por su dete­rio­ro físi­co y evi­ta­ba expo­ner­la a los ries­gos del com­ba­te. Su pre­sun­ta rela­ción como aman­tes sólo es una leyen­da que no se apo­ya en nin­gún dato contrastable.

La colum­na del Che sufre otra embos­ca­da al salir del case­río de La Higue­ra. El Che pro­po­ne a los super­vi­vien­tes dejar la lucha, advir­tién­do­les que les espe­ra la muer­te. Sin víve­res ni medi­ca­men­tos, con cua­tro heri­dos y cin­co enfer­mos, todos –sal­vo uno- se mani­fies­tan par­ti­da­rios de con­ti­nuar pelean­do. El 8 de octu­bre más de tres­cien­tos hom­bres del ejér­ci­to boli­viano les rodean en la Que­bra­da del Chu­ro. El Che envía a los enfer­mos por delan­te, inten­tan­do con­te­ner al enemi­go para faci­li­tar su hui­da. Sólo que­dan 17 hom­bres, de los que úni­ca­men­te sobre­vi­vi­rán cin­co, entre ellos Harry Ville­gas (Pom­bo), según el cual el Che “pudo esca­par, pero traía un gru­po de gen­te enfer­ma que no se podía des­pla­zar­se a la mis­ma velo­ci­dad que el res­to”. El Ejér­ci­to boli­viano cerró el cer­co muy des­pa­cio y eso per­mi­tió a los enfer­mos huir. El Che ayu­dó mien­tras pudo a Juan Pablo Chang, “Chino” (“siem­pre modes­to, siem­pre son­rien­te, jamás fla­queó”), que había per­di­do las gafas y había resul­ta­do heri­do. Juan Pablo Chang era peruano y se ajus­ta­ba más al per­fil del inte­lec­tual que al de gue­rri­lle­ro. Sin las gafas, ape­nas podía dis­tin­guir bul­tos y nun­ca se había carac­te­ri­za­do por su com­ple­xión atlé­ti­ca. El Che per­ma­ne­ce a su lado has­ta que las ame­tra­lla­do­ras les dis­per­san, obli­gán­do­les a bus­car cobi­jo. Una ráfa­ga de fusil auto­má­ti­co hie­re al Che en la pier­na dere­cha y des­tru­ye su cara­bi­na M‑2 a la altu­ra de la reca­ma­ra. Juan Pablo Chang con­si­gue huir, pero es cap­tu­ra­do al día siguien­te. Simeón Cuba, “Willy”, un gue­rri­lle­ro boli­viano, ayu­da al Che, que jadea por el asma. Cuan­do están a pun­to de reba­sar una pen­dien­te de 60 metros, tres sol­da­dos les enca­ño­nan. Aún se dis­cu­te si la pis­to­la que lle­va­ba el Che lle­va­ba muni­ción o no. Hay dife­ren­tes ver­sio­nes impo­si­bles de veri­fi­car. Fidel Cas­tro se incli­na por la teo­ría de que había per­di­do el car­ga­dor. “Sólo eso expli­ca que lo cap­tu­ra­ran vivo”. Sí hay con­sen­so en la bre­ve con­ver­sa­ción que man­tu­vo con los sol­da­dos. Diri­gién­do­se al cabo, le pre­gun­tó su nom­bre: “¿Cómo te lla­mas?”. “Cabo N. Bal­boa Huay­llas”, con­tes­ta el mili­tar. “Qué lin­do nom­bre para un coman­dan­te gue­rri­lle­ro”. Des­pués de inter­cam­biar estas pala­bras, el Che com­par­te sus ciga­rri­llos Astorga.

Tras­la­da­do con Simeón Cuba a la escue­la de La Higue­ra, un pue­blo com­pues­to por 30 casas de ado­be y 500 habi­tan­tes, se regis­tra la mochi­la del Che y se encuen­tran su Dia­rio. Su letra apre­su­ra­da ha ano­ta­do las inci­den­cias coti­dia­nas del com­ba­te en un cua­derno ver­de y una agen­da ale­ma­na. El Che per­ma­ne­ce 18 horas en la escue­la, sin saber qué le espe­ra. Juan Pablo Chang tam­bién se encuen­tra en La Higue­ra. Está mal­he­ri­do y algu­nos sol­da­dos se refie­ren a él como “el cie­go”, bur­lán­do­se de su vul­ne­ra­bi­li­dad. Des­pués de con­sul­tar con Washing­ton, los gene­ra­les boli­via­nos deci­den ase­si­nar al Che. Se lo comu­ni­can el agen­te de la CIA Félix Ismael Rodrí­guez, cubano anti­cas­tris­ta, y el coro­nel Zen­teno. El Che escu­cha la sen­ten­cia con ese «fata­lis­mo de com­ba­tien­te» que le acom­pa­ña des­de sus pri­me­ros via­jes por Amé­ri­ca Lati­na. Des­pués, le sacan unos momen­tos al exte­rior y le foto­gra­fían, mos­tran­do al mun­do su mele­na enma­ra­ña­da y sucia, su visi­ble ago­ta­mien­to, sus ojos afie­bra­dos y empe­que­ñe­ci­dos por la fal­ta de sue­ño y la inevi­ta­ble angus­tia ante la pers­pec­ti­va de la muer­te. El Che evi­ta mirar a la cámara.

Pide hablar con la maes­tra del pue­blo, que acce­de. Se tra­ta de Julia Cor­tez. Copio su rela­to del encuentro:“-Ah, usted es la maes­tra. En Cuba no hay escue­las como ésta. Para noso­tros esto sería una pri­sión. ¿Cómo pue­den estu­diar aquí los hijos de los cam­pe­si­nos? Esto es anti­pe­da­gó­gi­co.-Nues­tro país es pobre.-Pero los fun­cio­na­rios del gobierno y los gene­ra­les tie­nen auto­mó­vi­les Mer­ce­des y abun­dan­cia de otras cosas… ¿ver­dad? Eso es lo que noso­tros combatimos.-Usted ha veni­do de muy lejos a pelear en Bolivia.-Soy revo­lu­cio­na­rio y he esta­do en muchos lugares.-Usted ha veni­do a matar a nues­tros soldados.-Mire, en la gue­rra se gana o se pierde”.

En la maña­na del 9 de octu­bre, Simeón Cuba y Juan Pablo Chang son fusi­la­dos. Poco des­pués, se aca­ba con la vida del Che. El sub­ofi­cial Mario Terán se ofre­ce volun­ta­rio. Ale­ga que ha per­di­do tres com­pa­ñe­ros y quie­re ven­gan­za. Félix Ismael Rodrí­guez le ins­tru­ye, indi­cán­do­le que dis­pa­re al cuer­po y no a la cabe­za para simu­lar una muer­te en com­ba­te. Mario Terán con­tó en 1977 a Paris Match su ver­sión de los hechos: “Cuan­do lle­gué, el Che esta­ba sen­ta­do en un ban­co. Al ver­me dijo: ‘Usted ha veni­do a matar­me’. Yo me sen­tí cohi­bi­do y bajé la cabe­za sin res­pon­der. Enton­ces me pre­gun­tó: ‘¿Qué han dicho los otros?’. Le res­pon­dí que no habían dicho nada y él con­tes­tó: ‘¡Eran unos valien­tes!’. Yo no me atre­ví a dis­pa­rar. En ese momen­to vi al Che gran­de, muy gran­de, enor­me. Sus ojos bri­lla­ban inten­sa­men­te. Sen­tía que se echa­ba enci­ma y cuan­do me miró fija­men­te, me dio un mareo. Pen­sé que con un movi­mien­to rápi­do el Che podría qui­tar­me el arma. ‘¡Pón­ga­se sereno —me dijo— y apun­te bien! ¡Va a matar a un hom­bre!’. Enton­ces di un paso atrás, hacia el umbral de la puer­ta, cerré los ojos y dis­pa­ré la pri­me­ra ráfa­ga. El Che, con las pier­nas des­tro­za­das, cayó al sue­lo, se con­tor­sio­nó y empe­zó a regar muchí­si­ma san­gre. Yo reco­bré el áni­mo y dis­pa­ré la segun­da ráfa­ga, que lo alcan­zó en un bra­zo, en el hom­bro y en el cora­zón. Ya esta­ba muer­to”. Son las 13’10. Un sub­ofi­cial y otro sol­da­do entran a con­ti­nua­ción y dis­pa­ran con­tra el cadá­ver, con sadis­mo y ensa­ña­mien­to. Mario Terán no reci­bió la recom­pen­sa que le pro­me­tie­ron (un reloj y un via­je a West Point), pero cua­ren­ta años más tar­de fue ope­ra­do de cata­ra­tas por médi­cos cuba­nos duran­te las cam­pa­ñas de soli­da­ri­dad con el gobierno de Evo Mora­les. Gra­cias a la inter­ven­ción, recu­pe­ró la vis­ta. Gran­ma con­tó la noti­cia: “Mario Terán inten­tó con su cri­men des­truir un sue­ño y una idea, pero el Che vuel­ve a ganar otro com­ba­te. Y con­ti­núa en campaña”.

Duran­te la tar­de del 9 de octu­bre, tras­la­dan el cuer­po del Che al lava­de­ro del hos­pi­tal de Nues­tro Señor de Mal­ta en Valle­gran­de, uti­li­zan­do un heli­cóp­te­ro. Se man­tu­vo expues­to el cadá­ver duran­te todo el día, inyec­tán­do­le com­pues­tos quí­mi­cos para evi­tar la des­com­po­si­ción. Nadie se moles­tó en cerrar­le los ojos. Se acer­ca­ron a con­tem­plar los res­tos perio­dis­tas, sol­da­dos, cam­pe­si­nos, curio­sos. A la noche siguien­te, le cor­tan las manos y lo entie­rran en una fosa clan­des­ti­na, con seis de sus cama­ra­das, inclui­dos Simeón Cuba y Juan Pablo Chang. Se rumo­reó que había sido inci­ne­ra­do, pero en 1995 una comi­sión de cien­tí­fi­cos anun­cia que ha loca­li­za­do los cuer­pos. El pres­ti­gio­so Equi­po Argen­tino de Antro­po­lo­gía Foren­se res­pal­da el hallaz­go. El 12 de julio se tras­la­dan los res­tos de los gue­rri­lle­ros a Cuba y son ente­rra­dos en un solem­ne acto ofi­cial en el Memo­rial Ernes­to Gue­va­ra de San­ta Clara.

LA BRUTAL DICTADURA DE FULGENCIO BATISTA

Toda­vía se dis­cu­ten aspec­tos de la cap­tu­ra y eje­cu­ción del Che. Se cues­tio­nan la cre­di­bi­li­dad de algu­nas con­ver­sa­cio­nes, se alte­ra el orden de los hechos, se aña­den o res­tan deta­lles. Sólo dis­po­ne­mos de los tes­ti­mo­nios de los ase­si­nos y de algu­nos veci­nos de La Higue­ra. La mayo­ría ya han falle­ci­do, sal­vo Félix Ismael Rodrí­guez, impli­ca­do en el escán­da­lo Irán-Con­tra o Iran­ga­te en los ochen­ta, una tur­bia ope­ra­ción para finan­ciar la gue­rra sucia con­tra el gobierno san­di­nis­ta, que inclu­yó la ven­ta de armas a Irán duran­te su gue­rra con­tra Irak. Es evi­den­te que la pala­bra de Félix Ismael Rodrí­guez nun­ca será trans­pa­ren­te ni fia­ble. Al mar­gen de las polé­mi­cas his­tó­ri­cas, resul­ta depri­men­te nave­gar por Inter­net y des­cu­brir la beli­ge­ran­cia con­tra una figu­ra emble­má­ti­ca de la izquier­da, degra­da­da a icono de moda y, des­de hace unos años, acu­sa­da de terro­ris­mo san­gui­na­rio. Nin­gu­na revo­lu­ción se lle­va a cabo sin vio­len­cia. La vio­len­cia es deplo­ra­ble, pero la pobre­za, el ham­bre, el anal­fa­be­tis­mo y la des­igual­dad son mucho más ultra­jan­tes. Sin el avan­ce del Ejér­ci­to Rojo y el des­em­bar­co de Nor­man­día, Hitler habría man­te­ni­do su hege­mo­nía en Euro­pa. Ni siquie­ra nues­tra ima­gi­na­ción tole­ra esa posi­bi­li­dad. Los jui­cios de Núrem­berg sir­vie­ron de fun­da­men­to jurí­di­co para crear la Cor­te Penal Inter­na­cio­nal. La crea­ción del con­cep­to de crí­me­nes con­tra la huma­ni­dad sur­gió del horror sus­ci­ta­do por la bar­ba­rie nazi. La post­gue­rra no fue per­fec­ta, pero la gue­rra fue nece­sa­ria. Eso sí, no hay que enga­ñar­se. Esta­dos Uni­dos inter­vino por razo­nes estric­ta­men­te eco­nó­mi­cas y no por sal­var al mun­do del fascismo.

Ful­gen­cio Batis­ta no habría caí­do sin una gue­rri­lla revo­lu­cio­na­ria. El artícu­lo sobre Batis­ta en la ver­sión cas­te­lla­na de la Wiki­pe­dia pasa de pun­ti­llas sobre los crí­me­nes de su dic­ta­du­ra. Hay que acu­dir a la ver­sión ingle­sa para acer­car­se a la ver­dad. El his­to­ria­dor nor­te­ame­ri­cano Arthur Meier Schle­sin­ger afir­ma que “la corrup­ción del gobierno, la bru­ta­li­dad de la poli­cía, la indi­fe­ren­cia del régi­men a las nece­si­da­des de la pobla­ción en mate­ria de edu­ca­ción, aten­ción médi­ca, vivien­da, jus­ti­cia social y eco­nó­mi­ca cons­ti­tuían una invi­ta­ción abier­ta a la revo­lu­ción”. Schle­sin­ger no es un radi­cal. Es cier­to que dimi­tió de su car­go como ase­sor de John F. Ken­nedy cuan­do se pro­du­jo la inva­sión de Bahía de Cochi­nos, pero su tra­yec­to­ria pos­te­rior ha inclui­do fuer­tes crí­ti­cas al mul­ti­cul­tu­ra­lis­mo y una mode­ra­ción rea­cia a cual­quier acti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria. La ver­sión ingle­sa de Wiki­pe­dia nos rela­ta las corrup­te­las de Batis­ta para incre­men­tar su for­tu­na per­so­nal, mien­tras el pue­blo cubano se hun­día en una mise­ria cada vez más trá­gi­ca. Batis­ta cola­bo­ró con la mafia en la explo­ta­ción del jue­go, la dro­ga y la pros­ti­tu­ción, con­so­li­dó los pri­vi­le­gios de los terra­te­nien­tes que poseían las mayo­res plan­ta­cio­nes de azú­car y defen­dió los intere­ses comer­cia­les de las mul­ti­na­cio­na­les nor­te­ame­ri­ca­nas, a cos­ta de la sobe­ra­nía de su pro­pio país.

Su polí­ti­ca alen­tó las pro­tes­tas estu­dian­ti­les y el des­con­ten­to de una pobla­ción humi­lla­da y ham­brien­ta. Batis­ta res­pon­dió con una pode­ro­sa poli­cía secre­ta que empleó una bru­ta­li­dad des­me­di­da, secues­tran­do, tor­tu­ran­do y ase­si­nan­do a los opo­si­to­res y sus fami­lias. Muchas veces orga­ni­zó eje­cu­cio­nes públi­cas para inti­mi­dar y pro­pa­gar el páni­co. Esta­dos Uni­dos res­pal­dó su dic­ta­du­ra con armas y asis­ten­cia polí­ti­ca y mili­tar. La Wiki­pe­dia en ver­sión ingle­sa esta­ble­ce la cifra de 20.000 víc­ti­mas en sie­te años de terror. Invi­to a leer el tex­to, que apo­ya todos sus datos en fuen­tes con­tras­ta­bles, pero no me resis­to la ten­ta­ción de res­ca­tar una cita de John F. Ken­nedy: “Creo que no hay nin­gún país del mun­do don­de la colo­ni­za­ción eco­nó­mi­ca, la humi­lla­ción y la explo­ta­ción sean tan into­le­ra­bles como en Cuba. Es una de las dic­ta­du­ras más san­grien­tas y repre­si­vas en la lar­ga his­to­ria de repre­sión de Amé­ri­ca Lati­na. Has­ta cier­to pun­to, Batis­ta es la encar­na­ción de los peca­dos de Esta­dos Uni­dos. Aho­ra esta­mos pagan­do por esos peca­dos”. Batis­ta copió los méto­dos del colo­nia­lis­mo espa­ñol, sem­bran­do las calles de cadá­ve­res, a veces horri­ble­men­te muti­la­dos. Es sobre­co­ge­dor escu­char a Zoé Val­dés elo­gian­do la figu­ra del dic­ta­dor: “Hizo muchas cosas bue­nas por su país”. Espe­ran­za Agui­rre, pre­si­den­ta de la Comu­ni­dad de Madrid, ha lle­ga­do a decir que en 1959 Cuba era uno de los paí­ses más prós­pe­ros de la zona. No sé si se refie­re a los más de 11.000 bur­de­les que ofre­cían sexo bara­to a los turis­tas nor­te­ame­ri­ca­nos, muchas veces explo­tan­do a meno­res acu­cia­das por el ham­bre y la deses­pe­ra­ción. Hay evi­den­cias incon­tes­ta­bles de la com­pli­ci­dad entre Batis­ta y la Mafia. En cuan­to a la supues­ta pros­pe­ri­dad, la aten­ción sani­ta­ria y la edu­ca­ción eran recur­sos inac­ce­si­bles para la gran mayoría.
LOGROS (Y PENALIDAES) DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Se acu­sa a Fidel Cas­tro y la Revo­lu­ción cuba­na de ser res­pon­sa­bles de la muer­te de 70.000 per­so­nas, pero no hay nin­gu­na prue­ba que res­pal­de esta gra­ví­si­ma acu­sa­ción. Si exis­tie­ran indi­cios con­sis­ten­tes o evi­den­cias irre­cu­sa­bles, la Cor­te Penal Inter­na­cio­nal habría orde­na­do la deten­ción de Fidel Cas­tro, como hizo en 2009 con Omar al Bashir, pre­si­den­te de Sudán y acu­sa­do de exter­mi­nio, tor­tu­ra, vio­la­ción y ata­ques a la pobla­ción civil. La acti­tud de la Cor­te Penal Inter­na­cio­nal corro­bo­ra la deci­sión de Nacio­nes Uni­das, que en 2007 borró a Cuba de la lis­ta de paí­ses don­de se apre­cia­ban pre­sun­tas vio­la­cio­nes de dere­chos huma­nos. La capa­ci­dad del gobierno cubano de influir en estas reso­lu­cio­nes es insig­ni­fi­can­te, pues Cuba es un país peque­ño y empo­bre­ci­do, que aún no se ha recu­pe­ra­do de la gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca de 1991, cuan­do per­dió a sus socios comer­cia­les del Este. Con­vie­ne recor­dar que Cuba sopor­ta un embar­go comer­cial, eco­nó­mi­co y finan­cie­ro des­de octu­bre de 1960, cuyo efec­to pro­lon­ga­do ha influi­do trá­gi­ca­men­te en el estran­gu­la­mien­to de su desa­rro­llo. Ade­más, se le han cerra­do las puer­tas del cré­di­to inter­na­cio­nal. Sin embar­go, esos obs­tácu­los no han impe­di­do que en el 2009 el Índi­ce de Desa­rro­llo Humano de Nacio­nes Uni­das situa­ra a Cuba en el pues­to 50 en una lis­ta de 177, superan­do a Méxi­co y a Bra­sil. Cuba man­tie­ne un com­pro­mi­so con la infan­cia que le ha per­mi­ti­do garan­ti­zar a sus niños y niñas una edu­ca­ción uni­ver­sal y gra­tui­ta, sin nin­gu­na cla­se de excep­ción o dis­cri­mi­na­ción. Cuba fue el pri­mer país de Amé­ri­ca Lati­na que erra­di­có el anal­fa­be­tis­mo y actual­men­te posee la tasa de mor­ta­li­dad infan­til más baja del con­ti­nen­te, por deba­jo inclu­so de Cana­dá y Esta­dos Uni­dos. Las cha­bo­las que sal­pi­ca­ban el pai­sa­je urbano y rural en tiem­pos de Batis­ta han des­apa­re­ci­do. Las vivien­das son modes­tas, pero reúnen las con­di­cio­nes bási­cas de dig­ni­dad y salu­bri­dad. Según UNICEF, es el úni­co país de Amé­ri­ca Lati­na sin des­nu­tri­ción infan­til ni “niños de la calle”. Si lo com­pa­ra­mos con el res­to de las nacio­nes, des­cu­bri­mos que es el país con el mayor núme­ro de médi­cos y maes­tros des­em­pa­ñan­do tareas huma­ni­ta­rias en el extran­je­ro. En 47 años, más de 160.000 coope­ran­tes se han impli­ca­do en cam­pa­ñas de alfa­be­ti­za­ción y asis­ten­cia médi­ca en el Ter­cer Mun­do. El res­pe­to por el medio ambien­te y las polí­ti­cas a favor de la mujer colo­can a Cuba entre los paí­ses más escru­pu­lo­sos en estas mate­rias. La supues­ta homo­fo­bia ins­ti­tu­cio­nal que refle­ja la pelí­cu­la Fre­sa y cho­co­la­te (Tomás Gutié­rrez Alea y Juan Car­los Tai­bo, 1994) no se corres­pon­de con su pro­gra­ma de ope­ra­cio­nes gra­tui­tas para reasig­na­ción de sexo. Eso sí (y no es un deta­lle irre­le­van­te), Cuba debe­ría supri­mir la pena de muer­te de su legis­la­ción, un cas­ti­go inhu­mano e inne­ce­sa­rio que daña seria­men­te su ima­gen inter­na­cio­nal.
EL LEGADO DEL CHE

Ernes­to Che Gue­va­ra no era un líder paci­fis­ta, sino un revo­lu­cio­na­rio que creía en la nece­si­dad de la lucha arma­da. En Sie­rra Maes­tra, com­ba­tió con­tra las tro­pas de Batis­ta y cono­ció y sopor­tó toda la cru­de­za de la gue­rra. Es impo­si­ble derro­car una dic­ta­du­ra sin dis­pa­rar un fusil. Si repro­ba­mos sus actos como com­ba­tien­te, ten­dre­mos que con­de­nar tam­bién a figu­ras como Simón Bolí­var, que el 15 de junio de 1813 fir­mó la famo­sa pro­cla­ma de “Gue­rra a Muer­te” con­tra los rea­lis­tas espa­ño­les. Algu­nos con­si­de­ran que el docu­men­to refle­ja una horri­ble cruel­dad, pero no se me ocu­rre otra for­ma de defen­der a los pue­blos de Amé­ri­ca Lati­na de los crí­me­nes per­pe­tra­dos por los jefes rea­lis­tas des­pués de la caí­da de la caí­da de la Pri­me­ra Repú­bli­ca en 1812. La matan­za de repu­bli­ca­nos adqui­rió una mag­ni­tud tan desor­bi­ta­da que el abo­ga­do Fran­cis­co de Here­dia, fiel a la cau­sa monár­qui­ca y regen­te de la Real Audien­cia de Cara­cas, implo­ró que cesa­ran las eje­cu­cio­nes, sin con­se­guir nada. Simón Bolí­var enten­dió que la inde­pen­den­cia exi­gía tran­si­tar por cami­nos difí­ci­les e ingra­tos y orde­nó actuar con la máxi­ma dure­za. “Todo espa­ñol que no cons­pi­re con­tra la tira­nía a favor de la cau­sa jus­ta, por los medios más acti­vos y efi­ca­ces, será teni­do por enemi­go, y cas­ti­ga­do como trai­dor a la patria y, por con­se­cuen­cia, será irre­mi­si­ble­men­te pasa­do por las armas”. La gue­rri­lla de Sie­rra Maes­tra jamás se mos­tró tan impla­ca­ble. De hecho, los pri­sio­ne­ros reci­bían aten­ción sani­ta­ria y jamás se plan­teó su eje­cu­ción. Sólo se eje­cu­tó a trai­do­res y a ban­do­le­ros que apro­ve­cha­ban la gue­rra para come­ter robos, ase­si­na­tos y vio­la­cio­nes. Los jui­cios de la For­ta­le­za de San Car­los de la Caba­ña no son más repro­ba­bles que la jus­ti­cia apli­ca­da por los paí­ses ven­ce­do­res en la Segun­da Gue­rra Mun­dial. El apa­ra­to repre­si­vo de Batis­ta actuó con la mis­ma cruel­dad que la Ges­ta­po en los paí­ses ocu­pa­dos y la indig­na­ción popu­lar exi­gía una repa­ra­ción por los incon­ta­bles casos de tor­tu­ras, des­apa­ri­cio­nes y eje­cu­cio­nes extra­ju­di­cia­les.

Ernes­to Che Gue­va­ra con­ser­va intac­to su caris­ma. La foto de Alber­to Kor­da no habría cir­cu­la­do por el mun­do, logran­do con­ver­tir­se en un sím­bo­lo uni­ver­sal, si no expre­sa­ra algo esen­cial: el deseo de libe­rar­se de la opre­sión, la injus­ti­cia, la pobre­za, el ham­bre, la exclu­sión. El Che sobre­vi­ve una y otra vez a los ata­ques de sus enemi­gos por­que encar­na la volun­tad de resis­ten­cia, la moral del com­ba­tien­te revo­lu­cio­na­rio, la obs­ti­na­ción del que no se resig­na a ser explo­ta­do y humi­lla­do. Los jóve­nes segui­rán bus­can­do su ejem­plo, intere­sán­do­se por su peri­pe­cia, leyen­do sus dia­rios y refle­xio­nes, inte­rro­gán­do­se sobre la nece­si­dad de no clau­di­car, apren­dien­do que las derro­tas sólo son defi­ni­ti­vas, cuan­do renun­cias a seguir luchan­do, asu­mien­do que nin­gún cam­bio social impor­tan­te pue­de pro­du­cir­se sin sacri­fi­cios indi­vi­dua­les y colec­ti­vos. El cul­to a la per­so­na­li­dad no agra­da­ba al Che. Nun­ca pre­ten­dió ser un mito. Los mitos exal­tan al indi­vi­duo y el Che enten­dió su vida como un ser­vi­cio a la comu­ni­dad. Cuan­do el Sub­co­man­dan­te Mar­cos afir­mó que detrás de su pasa­mon­ta­ñas se encon­tra­ban todos los hom­bres y muje­res iden­ti­fi­ca­dos con la tarea de cons­truir un mun­do don­de que­pan muchos mun­dos, un mun­do sin des­igual­da­des ni dis­cri­mi­na­cio­nes, un mun­do plu­ral y soli­da­rio, refle­jó el ver­da­de­ro anhe­lo del Che. Ser un revo­lu­cio­na­rio sig­ni­fi­ca ser muchos hom­bres y muchas muje­res, reem­pla­zar el Yo por el Noso­tros, sin excluir ni olvi­dar a nadie. Ser un revo­lu­cio­na­rio sig­ni­fi­ca com­pren­der que la libe­ra­ción de la huma­ni­dad no se con­su­ma­rá has­ta que todos los pue­blos con­cier­ten sus ilu­sio­nes y sus espe­ran­zas en una lucha común, inter­na­cio­nal, socia­lis­ta. El Che des­bro­zó el camino y, aun­que en algu­nos luga­res hayan cre­ci­do las malas hier­bas, aún se pue­de con­tem­plar el sur­co que dejó a su paso. No es un camino sen­ci­llo, pero es un camino nece­sa­rio. Al final, se encuen­tra un sue­ño insen­sa­to, pero posi­ble. El sue­ño de un mun­do sin niños ham­brien­tos, pue­blos escla­vi­za­dos, tra­ba­ja­do­res explo­ta­dos, jóve­nes sin empleo ni futu­ro, fami­lias desahu­cia­das, enfer­mos aban­do­na­dos a su suer­te y escue­las des­aten­di­das, con piza­rras rotas y sue­lo de tie­rra, seme­jan­tes a las de La Higue­ra. Si renun­cia­mos a ese aneh­lo, sólo cabrá resig­nar­se a vivir cer­ca­dos por “los heral­dos negros que nos man­da la Muer­te”. Mere­ce la pena apos­tar por ese sue­ño. Fue el sue­ño del Che. Debe ser nues­tro sue­ño. Y si algu­na vez duda­mos, sólo tene­mos que abrir los ojos y con­tem­plar la exten­sión del sufri­mien­to. Ya no podre­mos cerrar­los y no escu­char el lamen­to de los infor­tu­na­dos.

RAFAEL NARBONA

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

2 comentarios

  1. Muy intere­san­te, por­que apor­ta bas­tan­te a el cono­ci­mien­to adqui­ri­do, como lec­tor, es agra­da­ble refres­car la memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *