Relec­tu­ra de los años 30 – Mikel Arizaleta

Ingrid Gals­ter, cate­drá­ti­ca de lite­ra­tu­ra romá­ni­ca de la uni­ver­si­dad ale­ma­na de Pade­born (Ale­ma­nia), se habi­li­tó como tal con la tesis sobre la “recep­ción his­tó­ri­ca del con­quis­ta­dor vas­co Lope de Agui­rre” o, dicho de otro modo, Agui­rre y la arbi­tra­rie­dad en los que escri­bie­ron pos­te­rior­men­te de él, o, con otras pala­bras, la rebe­lión del con­quis­ta­dor refle­ja­da en la his­to­rio­gra­fía (1561−1992), Agui­rre oder die Will­kür der Nach­welt. La edi­to­rial Ver­vuert de Fran­fort del Meno publi­có en 1996, como sos­tie­ne la auto­ra en su pró­lo­go, prác­ti­ca­men­te el mis­mo tra­ba­jo pre­sen­ta­do en la Facul­tad de Lite­ra­tu­ra y Len­gua­je de la Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de Eichs­tätt en julio de 1993. Y pre­ci­sa­men­te este hecho, el hacer­se libro la tesis sin prác­ti­ca­men­te reduc­ción del apa­ra­to crí­ti­co, le impul­sa al his­to­ria­dor Lud­ger Mees –en la rese­ña que hace de la obra en la revis­ta His­to­ria con­tem­po­rá­nea, 1997, vol. 16, pág 302 – 306-, a cali­fi­car la ava­lan­cha de notas a pie de pági­na como algo “abso­lu­ta­men­te indi­ges­ti­vo”. Otros, en cam­bio, sólo tene­mos pala­bras de agra­de­ci­mien­to para la edi­to­rial Ver­wuert por tama­ña osa­día. No obs­tan­te Lud­ger Mees cali­fi­ca el tra­ba­jo de Ingrid Gals­ter de “exce­len­te” y reco­mien­da su tra­duc­ción al cas­te­llano tan­to por “su inte­rés teó­ri­co y meto­do­ló­gi­co como por la indu­da­ble cali­dad de la labor empí­ri­ca”. Digá­mos­lo de entra­da que, efec­ti­va­men­te, Ingrid Gals­ter nos ha rega­la­do un muy exce­len­te trabajo.

En el ter­cer apar­ta­do, el más exten­so, el que va des­de la pági­na 84 has­ta la 815, Gals­ter hace una expo­si­ción, un aná­li­sis y una crí­ti­ca de la his­to­ria de la recep­ción de Lope de Agui­rre, de las ver­sio­nes que a lo lar­go de estos cua­tro siglos se han ido dan­do de la figu­ra y rebe­lión de Agui­rre. Los momen­tos fun­da­men­ta­les en la trans­mi­sión de la rebe­lión del con­quis­ta­dor vas­co, que en 1561 den­tro de una lucha por el repar­to ‑que para él fue insa­tis­fac­to­rio- negó obe­dien­cia a la coro­na espa­ño­la para pro­por­cio­nar­se a sí mis­mo los bie­nes a él esca­ti­ma­dos, pue­den resu­mir­se en cin­co eta­pas: 1.- En la épo­ca colo­nial pali­de­cen los moti­vos que lle­va­ron al con­quis­ta­dor a su rebe­lión, resal­tan­do la vio­len­cia que empleó para lle­var a cabo sus fines. Mata por matar y se con­vier­te en pro­to­ti­po de cruel­dad. 2.- Los crio­llos, que con­si­guen la inde­pen­den­cia, encuen­tran una figu­ra que para ellos pue­de repre­sen­tar al pro­to­ti­po del repre­sor espa­ñol odia­do, del que se han libe­ra­do. 3.- Es con el cam­bio de siglo del XIX al XX cuan­do los lati­no­ame­ri­ca­nos libe­ra­les y vas­cos, sir­vién­do­se de un con­cep­to posi­ti­vis­ta de la his­to­ria y del cono­ci­mien­to crí­ti­co de las fuen­tes his­tó­ri­cas, se acer­can de nue­vo a la his­to­ria. La des­mi­to­lo­gi­za­ción se tro­ca en nue­va mito­lo­gía: aho­ra se camu­flan los intere­ses con­cre­tos ‑que per­si­guió Agui­rre con su inten­to sub­ver­si­vo y la vio­len­cia de la que se sir­vió- tras idea­les subli­mes, que se le supo­ne, y se le con­vier­te en el pri­mer már­tir de la inde­pen­den­cia de Amé­ri­ca. 4.- Esta inter­pre­ta­ción expe­ri­men­ta una acen­tua­ción cuan­do el indi­vi­duo aris­to­crá­ti­co se con­vier­te en el aban­de­ra­do de ten­den­cias igua­li­ta­rias, en defen­sor de todas las razas. 5.- En los años 70 se da un nue­vo cam­bio. Agui­rre apa­re­ce aho­ra de nue­vo como el arque­ti­po del con­quis­ta­dor espa­ñol, sobre todo como el repre­sor de los indios.

¿Qué es lo que en esta figu­ra lle­va a inter­pre­ta­cio­nes tan diver­sas y dis­pa­res? ¿A qué nece­si­da­des obe­de­cen y qué fun­cio­nes cum­plen para los res­pec­ti­vos auto­res y para el gru­po al que per­te­ne­cen en un deter­mi­na­do momen­to his­tó­ri­co? ¿Qué influ­jo tie­ne la tra­di­ción lite­ra­ria a la que se adhie­re cada autor en la inter­pre­ta­ción del mate­rial? ¿Cómo se uti­li­za o es uti­li­za­do el pasa­do, trans­mi­ti­do por his­to­rio­gra­fía y fic­ción his­tó­ri­ca, para los res­pec­ti­vos fines en el pre­sen­te? Estas cues­tio­nes son, entre otras, las que abor­da el estu­dio de Ingrid

Y esta expo­si­ción de las diver­sas inter­pre­ta­cio­nes intere­sa­das de la rebe­lión de López de Agui­rre vie­ne como comen­ta­rio al libro “Cues­tión reli­gio­sa y demo­cra­cia repu­bli­ca­na en Espa­ña (1931−1939)”, edi­ta­do por Nafa­rroa­ko Uni­ver­si­ta­te Publi­koa. Un libro hecho con seis tra­ba­jos de recuer­do y memo­ria de aque­llos años, redac­ta­dos, entre otros, por tres frai­les: el bene­dic­tino Hila­ri Raguer i Suñer, el capu­chino José Ángel Eche­ve­rría y el car­me­li­ta Julen Urki­zu. Y, siguien­do la teo­ría de Ingrid, es bueno dete­ner­se en este libro en cómo enfo­ca el his­to­ria­dor los años 30 para, des­de su tra­ba­jo, ana­li­zar en lo posi­ble al escri­tor de la re-lec­tu­ra. Raguer recal­ca que el pro­ble­ma reli­gio­so no fue un inven­to capri­cho­so de la Repú­bli­ca, sino que se lo encon­tró enci­ma, como algo que los demás paí­ses euro­peos habían deja­do resuel­to o, al menos, encau­za­do un siglo ante. La Revo­lu­ción fran­ce­sa rom­pió el dog­ma indis­cu­ti­do duran­te siglos, la unión entre el trono y el altar. En la mayo­ría de esta­dos moder­nos se había lle­ga­do ya a un razo­na­ble equi­li­brio. No así entre noso­tros. Los obis­pos Segu­ra y Goma enca­be­za­ban un gru­po impor­tan­te de obis­pos inte­gris­tas, “par­ti­da­rios de un esta­do con­fe­sio­nal que impu­sie­ra por la fuer­za a todos sus súb­di­tos la pro­fe­sión y la prác­ti­ca de la reli­gión cató­li­ca y prohi­bie­ra cual­quier otra”. Para un por­cen­ta­je impor­tan­te de la jerar­quía ecle­siás­ti­ca y cle­ro espa­ñol eran “mes­ti­zos” o malos cató­li­cos quie­nes no comul­ga­ran con sus ideas. “Es un tópi­co de cier­ta his­to­rio­gra­fía el des­or­den públi­co de aque­llos años”. Muchos de ellos fue­ron más espa­ño­les que cris­tia­nos, con­flic­ti­vos has­ta para el Vati­cano. Hila­ri resu­me en gene­ral las gran­des líneas de la inves­ti­ga­ción his­tó­ri­ca: Den­tro de la com­ple­ja pro­ble­má­ti­ca que la Segun­da Repú­bli­ca espa­ño­la tuvo que afron­tar, lo que enton­ces se lla­mó “cues­tión reli­gio­sa, ocu­pa un lugar muy sin­gu­lar. Se enfren­tan socia­lis­mos y fas­cis­mos y, a raíz de la cri­sis eco­nó­mi­ca, la demo­cra­cia entró en una cri­sis polí­ti­ca”. Per­ma­ne­ce en el mun­do de los prin­ci­pios, del aná­li­sis gene­ral. Diría­mos que, en cier­ta mane­ra, en el tra­ba­jo pre­sen­ta­do por el bene­dic­tino de Mon­se­rrat Hila­ri Raguer: “La cues­tión reli­gio­sa en la Segun­da Repú­bli­ca” se atis­ba la “Igle­sia de Fran­co” de Julián Casanova.

Apor­ta­cio­nes dis­tin­tas, más con­cre­tas y pega­das a la tie­rra, que pisa­mos, y de bis­tu­rí fino, son las del capu­chino Eche­ve­rría y la del car­me­li­ta Urki­za, la del pri­me­ro más de tin­te espa­ñol, la del segun­do más de sin­to­nía vasquista.

Los capu­chi­nos de la pro­vin­cia nor­te­ña en gene­ral, espa­ño­les y vas­cos, aplau­die­ron el putsch mili­tar, el gol­pe de esta­do. En aquel tiem­po resul­ta­ba difí­cil encon­trar en un con­ven­to un frai­le que fue­ra socia­lis­ta, que admi­tie­ra la lucha de cla­ses o fue­ra repu­bli­cano. El mis­mo Gumer­sin­do de Este­lla, que sen­tía amor por la len­gua y la cul­tu­ra vas­ca, era un inte­gris­ta de tomo y lomo y, como todos, acé­rri­mo enemi­go de la Repú­bli­ca. En gene­ral eran tan espa­ño­les que quien mani­fes­ta­ra la menos sen­si­bi­li­dad e inte­rés por la cul­tu­ra vas­ca era til­da­do y acu­sa­do de nacio­na­lis­ta. El rela­to de inte­gris­mo que nos ofre­cen tan­to Eche­ve­rría como Urki­za lo encon­tra­mos refle­ja­do tam­bién con tan­ta o mayor niti­dez en los ejem­plos expues­tos por Julían Casa­no­va en su famo­so libro “La Igle­sia de Fran­co” de la gue­rra y posguerra.

No deja de ser curio­so cómo nos pre­sen­ta a esos frai­les de enton­ces el his­to­ria­dor capu­chino Eche­ve­rría (sic) de aho­ra. Recal­co en su re-lec­tu­ra tres ele­men­tos: A.- Como enton­ces, Eche­ve­rría sigue til­dan­do de nacio­na­lis­ta sólo al capu­chino aman­te de la cul­tu­ra vas­ca y no al aman­te de la Espa­ña una, nacio­na­lis­ta es el vas­co no el espa­ñol, como diría hoy Del Bur­go de UPN o del PP. Así pre­sen­ta al P. Ilde­fon­so de Ciau­rriz como “alguien nada sos­pe­cho­so de nacio­na­lis­ta”, cuan­do que­da níti­da­men­te demos­tra­do que era más nacio­na­lis­ta espa­ñol que el toro de Osbor­ne, aquel del que Marino Aye­rra Redín dije­ra en su libro “Mal­di­tos seáis. No me aver­gon­cé del Evan­ge­lio” que las pre­di­ca­cio­nes de éste en el con­ven­to de Alsa­sua eran aren­gas, inci­ta­do­ras de odios, ven­gan­zas y exter­mi­nio con­tra los “rojos” y fue uno de los que per­si­guió a los frai­les aman­tes de la cul­tu­ra vas­ca has­ta la expul­sión y el cas­ti­go. B.- Al ana­li­zar las revis­tas más impor­tan­tes, publi­ca­das por el mun­do capu­chino de enton­ces, deja de lado Zeru­ko Argia adu­cien­do “ya que es inac­ce­si­ble para mí”, alu­dien­do segu­ra­men­te a que no sabe eus­ke­ra. Excu­sa pue­ril para un his­to­ria­dor, y más sien­do, como es en este caso, esta revis­ta tema de aná­li­sis y docu­men­to sus­tan­cial en el desa­rro­llo del tra­ba­jo. Caben muchos medios para solu­cio­nar el pro­ble­ma, pero hace fal­ta que­rer. C.- No rei­vin­di­ca la memo­ria de aque­llos que fue­ron mal­tra­ta­dos por sus her­ma­nos de reli­gión, que fue­ron expul­sa­dos a Amé­ri­ca o des­te­rra­dos por sen­ti­mien­tos vas­cos, rei­vin­di­ca­ción que hoy apa­re­ce en cual­quier tra­ba­jo his­tó­ri­co serio de cier­ta sen­si­bi­li­dad huma­na. Una vez más se echa aquí en fal­ta esa rei­vin­di­ca­ción soli­da­ria y huma­na, como se echó ya en fal­ta en el pró­lo­go de las memo­rias de Gumer­sin­do de Este­lla, redac­ta­do por este mis­mo his­to­ria­dor y un anciano Tar­si­cio de Azcona.

En cam­bio el car­me­li­ta, Julen Urki­za, mues­tra otro talan­te en su estu­dio, que es mucho más bre­ve. Tam­bién mete el bis­tu­rí en los archi­vos y nos ofre­ce las mise­rias, que enton­ces sufrie­ron los car­me­li­tas, vida que se tor­na en momen­tos trá­gi­ca y que como en el caso del dis­tin­gui­do padre Eze­quiel Bil­bao Imaz adquie­re tin­tes de tra­ge­dia y pena, aban­do­na­do mise­ra­ble­men­te por casi todos sus frai­les reli­gio­sos en sus momen­tos fina­les. El car­me­li­ta Urki­za hace cons­tar el doble rase­ro, la per­se­cu­ción y denun­cia de los frai­les nacio­na­lis­tas vas­cos por par­te de los nacio­na­lis­tas espa­ño­les. “Dejan­do apar­te las pasio­nes y el dife­ren­te sen­tir de cada uno, y tam­bién la semán­ti­ca y la impre­sión de la pro­pa­gan­da polí­ti­ca, hay que reco­no­cer que moral­men­te ser nacio­na­lis­ta vas­co es tan bueno, tan malo o tan indi­fe­ren­te como ser nacio­na­lis­ta espa­ñol”. Y el his­to­ria­dor de hoy se que­ja y pide repa­ra­ción por los ultra­ja­dos, se lamen­ta de que a veces los supe­rio­res y la vida con­ven­tual mis­ma se hubie­ra con­ver­ti­do en una espe­cie “de red poli­cial” y de chi­va­teo, de que se inten­ta­ra “evi­tar cual­quier ges­to polí­ti­co de una par­te, mien­tras se hacía pro­fun­da y masi­va­men­te polí­ti­ca de la otra par­te. No había la debi­da preo­cu­pa­ción por los injus­ta­men­te encar­ce­la­dos…”. Y pide rec­ti­fi­ca­ción públi­ca por el mal­tra­to, en espe­cial del esti­ma­do padre Eze­quiel Bil­bao Imaz, como él le deno­mi­na, már­tir de la repre­sión y las calum­nias de sus mis­mos reli­gio­sos carmelitas.

El libro “Cues­tión reli­gio­sa y demo­cra­cia repu­bli­ca­na en Espa­ña (1931−1939)”, aun­que tar­de nos des­cu­bre algu­nas per­las his­tó­ri­cas y vita­les, archi­va­das en arco­nes con­ven­tua­les. El libro apor­ta infor­ma­ción y el tra­ba­jo de José Ángel Eche­ve­rría y Julen Urki­zu nos ofre­ce infor­ma­ción deta­lla­da y des­cu­bre fuen­tes, que es de agra­de­cer. La re-lec­tu­ra de los años trein­ta, que exi­ge rec­ti­fi­ca­ción públi­ca sobre todo en la Igle­sia cató­li­ca, se hace nece­sa­ria para la his­to­ria, aun­que por des­gra­cia para casi todos ‑cuan­do se da, si se da- lle­ga dema­sia­do tar­de. Y, por qué no decir­lo, entre la fau­na ecle­siás­ti­ca de enton­ces se echa en fal­ta tipos como Marino Aye­rra Redín.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *