Nace Sudán del Sur

Tabla de contenidos
No se ha encontrado ningún encabezado en esta página.
Un sudanés agita unas banderas en Jartum horas antes de la proclamación oficial de la independencia de Sudán del SurUn suda­nés agi­ta unas ban­de­ras en Jar­tum horas antes de la pro­cla­ma­ción ofi­cial de la inde­pen­den­cia de Sudán del Sur 

Lue­go de un lar­go pro­ce­so de gue­rra civil en el que murie­ron casi dos millo­nes de per­so­nas, el sur de Sudán se escin­dió ofi­cial­men­te del nor­te y pro­cla­mó su pro­pia repú­bli­ca cuan­do el titu­lar del Par­la­men­to, James Wani Igga, leyó la decla­ra­ción de inde­pen­den­cia en un acto fes­ti­vo en la capi­tal, Juba.

El pre­si­den­te Sal­va Kiir, quien ya man­tu­vo una reu­nión con el vice­pre­si­den­te el Con­se­jo de Esta­do de Cuba, Este­ban Lazo, anun­ció amnis­tía para “quie­nes levan­ta­ron las armas con­tra Sudán del Sur”.

Miles de per­so­nas acu­die­ron a la cere­mo­nia, en la que se arrió la ban­de­ra de Sudán y se izó la ban­de­ra de Sudán del Sur. Rei­na un ambien­te de fies­ta. Ya en torno a la media noche del vier­nes, los cam­pa­na­rios de las igle­sias anun­cia­ron el his­tó­ri­co día y rit­mos de tam­bo­res cele­bra­ron el naci­mien­to del Esta­do núme­ro 54 de África.

Sal­va Kiir fir­mó la Cons­ti­tu­ción de tran­si­ción y juró el car­go, duran­te un acto en que estu­vie­ron jefes de Esta­do y dig­na­ta­rios de todo el mun­do, inclui­do el pre­si­den­te de Sudán, Omar al Bashir, sobre el que pesa la orden de deten­ción dic­ta­da des­de la Cor­te Penal Inter­na­cio­nal por los crí­me­nes de gue­rra come­ti­dos en lo que hoy es Sudán del Sur.

Sudán no reco­no­ció la inde­pen­den­cia del sur ofi­cial­men­te has­ta el vier­nes, en el últi­mo momen­to. Entre tan­to, el secre­ta­rio gene­ral de la ONU, Ban ki-moon, mani­fes­tó el apo­yo de la comu­ni­dad inter­na­cio­nal a la nue­va repú­bli­ca. “Esta inde­pen­den­cia supo­ne un nue­vo comien­zo para Sudán del Sur. La comu­ni­dad inter­na­cio­nal tie­ne una res­pon­sa­bi­li­dad de cara al nue­vo país”, dijo Ban.

Pero tam­bién el gobierno del sur debe­rá asu­mir sus res­pon­sa­bi­li­da­des, aña­dió el sur­co­reano. En el nue­vo país no sólo es nece­sa­rio empren­der mejo­ras en la infra­es­truc­tu­ra y la eco­no­mía, sino tam­bién garan­ti­zar el cum­pli­mien­to de la ley y los dere­chos humanos.

“El día de hoy recuer­da que tras la oscu­ri­dad de la gue­rra es posi­ble la luz de una nue­va maña­na”, afir­mó por su par­te el pre­si­den­te de Esta­dos Uni­dos, Barack Oba­ma, tras reco­no­cer for­mal­men­te el nue­vo país. Tam­bién el pre­si­den­te per­ma­nen­te de la Unión Euro­pea, Her­man Van Rom­puy, feli­ci­tó a tra­vés de su Twit­ter al nue­vo país y deseó a los suda­ne­ses del sur “un exi­to­so y pací­fi­co futuro”.

Tras una lar­ga gue­rra civil que se pro­lon­gó duran­te déca­das, el pasa­do mes de enero casi el 99 por cien­to de los suda­ne­ses del sur ‑mayo­ri­ta­ria­men­te cris­tia­nos- se pro­nun­cia­ron a favor de la inde­pen­den­cia del nor­te ‑de mayo­ría musulmana-.

Los enfren­ta­mien­tos fina­li­za­ron en 2005 y habían afec­ta­do espe­cial­men­te al sur. Apro­xi­ma­da­men­te dos millo­nes de per­so­nas per­die­ron la vida, mien­tras que otros cua­tro millo­nes se vie­ron obli­ga­dos a huir. De momen­to, con­ti­núa sin acla­rar­se la polé­mi­ca entre las fron­te­ras exac­tas y el repar­to de los ren­di­mien­tos petroleros.

En este sen­ti­do, el secre­ta­rio gene­ral de la ONU se mos­tró preo­cu­pa­do por las cre­cien­tes ten­sio­nes y con­flic­tos, sobre todo a lo lar­go de la nue­va fron­te­ra con el nor­te. El esta­cio­na­mien­to de tro­pas de paz etío­pes podría ayu­dar a cal­mar la situa­ción, agre­gó. Con todo, es nece­sa­ria una solu­ción polí­ti­ca sos­te­ni­ble a lar­go plazo.

(Con infor­ma­ción de Pági­na 12, Argentina)

Mapa de Sudán del SurMapa de Sudán del Sur 

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *