Las “Pala­bras a los inte­lec­tua­les” a la vuel­ta de medio siglo – La Jiribilla

En 1961 se hacía crí­ti­co el com­ple­jo de con­tra­dic­cio­nes que gene­ró la radi­ca­li­dad del pro­ce­so de trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria ini­cia­do dos años antes en la socie­dad cuba­na. No habían trans­cu­rri­do más que unos meses des­de las últi­mas refor­mas que com­ple­ta­ron la nacio­na­li­za­ción de los sec­to­res fun­da­men­ta­les de la eco­no­mía cuba­na, la con­tra­rre­vo­lu­ción se lan­zó a las armas, con el apo­yo expre­so de la Casa Blan­ca, en la inva­sión por Pla­ya Girón, en pla­nes de aten­ta­dos y sabo­ta­jes, y en alza­mien­tos loca­les. Una deten­ción pre­ven­ti­va den­tro de la opo­si­ción des­mo­vi­li­zó la base poten­cial de res­pal­do con que con­ta­ban los inva­so­res si no se logra­ba la derro­ta inme­dia­ta.

El pue­blo cubano, enro­la­do en la empre­sa de barrer el anal­fa­be­tis­mo, tenía que asu­mir tam­bién las armas para defen­der el pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio. Fidel Cas­tro anun­ció, el 1ro. de mayo, la nacio­na­li­za­ción de la ense­ñan­za, lo cual dio lugar al éxo­do de sacer­do­tes y reli­gio­sos vin­cu­la­dos a las escue­las cató­li­cas. En resu­men, y para no entrar en más deta­lles, lle­ga­ba al clí­max el dile­ma entre revo­lu­ción y contrarrevolución. 

No cabe pen­sar en los escri­to­res y artis­tas como los úni­cos inte­lec­tua­les ate­na­za­dos por las pre­gun­tas que la coyun­tu­ra levan­ta­ba. Creo que para el perio­dis­mo, las dis­ci­pli­nas del pen­sa­mien­to social y otros sec­to­res del mun­do pro­fe­sio­nal, la nece­si­dad de defi­ni­ción era la mis­ma, o muy parecida. 

No fue que se prohi­bie­se la exhi­bi­ción de un fil­me docu­men­tal de un rea­li­za­dor cubano, sino la urgen­cia de saber si la polí­ti­ca cul­tu­ral de la Revo­lu­ción nacien­te iba a estar regi­da por la cen­su­ra; de saber si serían impues­tos patro­nes ideo­ló­gi­ca­men­te rígi­dos al arte y a la lite­ra­tu­ra, y con ellos, de mane­ra más gene­ral, si el camino sería el de embri­dar y poner ore­je­ras al pen­sa­mien­to y a la crea­ción. El pro­pio Fidel lo resu­mía así en su inter­ven­ción: “El pro­ble­ma que aquí se ha esta­do dis­cu­tien­do y vamos a abor­dar, es el pro­ble­ma de la liber­tad de los escri­to­res y de los artis­tas para expre­sar­se […] El pun­to más polé­mi­co de esta dis­cu­sión es si debe haber o no una abso­lu­ta liber­tad de con­te­ni­do en la expre­sión artística”. 

La urgen­cia de res­pues­ta era, en sí mis­ma, una urgen­cia revo­lu­cio­na­ria. No pue­do ver­lo sino como un dile­ma inevi­ta­ble de la Revo­lu­ción. La inte­lec­tua­li­dad que vivía la sacu­di­da cuba­na tenía que diri­mir­lo. Se tra­ta­ba de las pre­gun­tas que no podían dejar de for­mu­lar­se los coe­tá­neos de los nue­vos con­duc­to­res polí­ti­cos, ni los de otras gene­ra­cio­nes que les pre­ce­dían. Los que, en sen­ti­do inver­so, les seguía­mos, los más jóve­nes, no éra­mos toda­vía más que “apren­di­ces de bru­jos”, inca­pa­ces de ima­gi­nar cuán­to sig­ni­fi­ca­rían para noso­tros, y para los que iban a nacer des­pués, aquel deba­te y aque­lla definición. 

Hablo de urgen­cia por­que has­ta aquel momen­to no se había dado aún reu­nión o dis­cu­sión nacio­nal algu­na den­tro de la inte­lec­tua­li­dad a la cual tocó par­ti­ci­par del cam­bio, que lo esta­ba vivien­do, de un modo o de otro, reci­bien­do satis­fac­cio­nes o pade­cien­do angus­tias. El cam­bio nos invo­lu­cra­ba a todos: el pue­blo lo pro­ta­go­ni­za­ba. Y den­tro del pue­blo, los crea­do­res, la uni­ver­si­dad, el mun­do ente­ro de la cul­tu­ra, se deba­tía ante el reto de conec­tar, defen­der y legi­ti­mar su pro­pio pro­ta­go­nis­mo den­tro de un tor­be­llino en el cual podía hacer­se difí­cil encon­trar articulación. 

No fue aquel un encuen­tro pla­ni­fi­ca­do, ni con pro­gra­ma o agen­da pre­via, ni aco­ta­do por filia­cio­nes ideo­ló­gi­cas. No recuer­do otra oca­sión en que la espon­ta­nei­dad haya fun­cio­na­do con tan­ta efi­ca­cia. No se resol­vió en un hora­rio fija­do o den­tro de una jor­na­da: se man­tu­vo mien­tras que­da­ban cosas por decir, pre­gun­tas por hacer, res­pues­tas por reci­bir. Sesio­nó en la Biblio­te­ca Nacio­nal los días 16, 23 y 30 de junio. Solo un mes y medio des­pués se cele­bra­ba el con­gre­so fun­da­cio­nal de la Unión de Escri­to­res y Artis­tas de Cuba, y aquel encuen­tro que lo pre­ce­dió le deja­ba como lega­do coor­de­na­das de reflexión. 

El dis­cur­so de Fidel Cas­tro que ha que­da­do para la his­to­ria con ese títu­lo: “Pala­bras a los inte­lec­tua­les”, tam­po­co era un tex­to ela­bo­ra­do sino un ver­da­de­ro ejer­ci­cio de pen­sa­mien­to: una res­pues­ta revo­lu­cio­na­ria de altu­ra ante la pro­ble­má­ti­ca que tres sesio­nes de dis­cu­sión de inquie­tu­des habían pues­to ante la mira­da de todos. Fue en aque­lla inter­ven­ción que que­dó plas­ma­da, en una expre­sión sen­ci­lla, ine­quí­vo­ca, una pos­tu­ra que deven­dría para­dig­má­ti­ca. Cimen­ta­da en un prin­ci­pio ―tal vez sin pre­ce­den­te en la tra­di­ción socia­lis­ta― que pre­vi­nie­ra, al mis­mo tiem­po, los ries­gos de dos dog­mas extre­mos: de un lado, el de aplas­tar las liber­ta­des y, del otro, el de tole­rar­las en detri­men­to, inclu­so, del pro­yec­to revolucionario. 

Recor­de­mos la sen­ten­cia que mar­ca la per­pe­tua­ción de aquel dis­cur­so: “Den­tro de la Revo­lu­ción, todo; con­tra la Revo­lu­ción, nin­gún dere­cho”. Cito la ver­sión en que pre­ci­sa, como “nin­gún dere­cho”, lo que expre­só en líneas ante­rio­res como “nada”. Me cui­do así de la anti­no­mia, que a menu­do ha pre­va­le­ci­do: erró­nea­men­te cita­do como “den­tro” y “fue­ra”, o como “con” y “con­tra”. En las líneas que pre­ce­den a esta fra­se tan recor­da­da, lee­mos: “que la Revo­lu­ción no pue­de ser por esen­cia enemi­ga de las liber­ta­des; que si la preo­cu­pa­ción de alguno es que la Revo­lu­ción vaya a asfi­xiar su espí­ri­tu crea­dor, que esa preo­cu­pa­ción es inne­ce­sa­ria, que esa preo­cu­pa­ción no tie­ne razón de ser”. Fidel no exclu­ye de dere­chos a inte­lec­tua­les y, en gene­ral, a per­so­nas hones­tas que no se sien­tan revo­lu­cio­na­rias, en tan­to sub­ra­ya, a la vez, que a la Revo­lu­ción, que repre­sen­ta el inte­rés nacio­nal, le corres­pon­de el dere­cho de exis­tir, y “nadie pue­de ale­gar con razón un dere­cho con­tra ella”. 

Recuer­do que esta afir­ma­ción pro­vo­có una ver­da­de­ra explo­sión de inter­pre­ta­cio­nes, entre el entu­sias­mo y la per­ple­ji­dad, en Cuba y en el mun­do. Había logra­do arti­cu­lar el com­pro­mi­so revo­lu­cio­na­rio con un esce­na­rio de liber­tad crea­ti­va en una fór­mu­la iné­di­ta en los esque­mas del socia­lis­mo cer­ti­fi­ca­do has­ta entonces. 

Pero la prác­ti­ca polí­ti­ca se diri­me en un table­ro con muchas fichas en acción. Con­su­ma­do el deba­te de 1961 y regis­tra­da en la memo­ria la fór­mu­la de Fidel, hemos podi­do ver (y sufrir), en la pos­te­rio­ri­dad, cómo la inter­pre­ta­ción buro­crá­ti­ca acer­ca del alcan­ce de las liber­ta­des era con­di­cio­na­da por otros giros de la his­to­ria. Y sabe­mos que en la déca­da siguien­te a aquel ins­tan­te, trau­má­ti­co e ilu­mi­na­dor a la vez, “den­tro” y “con­tra” fue­ron mane­ja­dos muchas veces en refe­ren­cias arbitrarias. 

Algu­nas de las obras cuba­nas más sig­ni­fi­ca­ti­vas de aque­llos años fue­ron pros­cri­tas y tuvo que correr agua bajo los puen­tes para que lle­ga­ran a manos de los lec­to­res más jóve­nes. La crea­ción lle­gó a expe­ri­men­tar epi­so­dios som­bríos que no nece­si­ta­mos inven­ta­riar aquí. La inge­nie­ría de lo que Ambro­sio For­net bau­ti­zó como “quin­que­nio gris” no se imple­men­tó con­tra las “Pala­bras a los inte­lec­tua­les”, sino, para­dó­ji­ca­men­te, a par­tir de una inter­pre­ta­ción dis­tor­sio­na­da de estas. En 1996, recor­da­ba Arman­do Hart que su actua­ción fun­da­cio­nal en el Minis­te­rio de Cul­tu­ra, 20 años atrás, se orien­ta­ba a “apli­car los prin­ci­pios enun­cia­dos por Fidel en ‘Pala­bras a los inte­lec­tua­les’ y para des­te­rrar radi­cal­men­te las debi­li­da­des y los erro­res que habían sur­gi­do en la ins­tru­men­ta­ción de esa política”. 

La expe­rien­cia del mar­xis­mo sovié­ti­co está car­ga­da de ejem­plos de esa suer­te de her­me­néu­ti­ca dis­tró­fi­ca del pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio, con­ce­bi­da para jus­ti­fi­car las arbi­tra­rie­da­des polí­ti­cas con­su­ma­das. Tam­bién para noso­tros (los inte­lec­tua­les cuba­nos, quie­ro decir) la crí­ti­ca a una pro­yec­ción sovié­ti­ca, duran­te algu­nos años, podía vol­ver­se obje­to de una seve­ra des­ca­li­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca; poco impor­ta­ba que fue­ra jus­ta o no. Pero lo más com­pli­ca­do es que el futu­ro del pen­sa­mien­to no está exen­to ―no lo esta­rá nun­ca, ni aquí ni en nin­gu­na lati­tud― de la recu­rren­cia a estas defor­ma­cio­nes. Es la ver­tien­te más esca­bro­sa de la real bata­lla de ideas. 

Para ter­mi­nar, quie­ro aña­dir que me resis­to a des­es­ti­mar el repa­ro con­te­ni­do en la fra­se: “con­tra la Revo­lu­ción, nada”. Y es que obser­vo una ten­den­cia crí­ti­ca libe­ral que obje­ta esta adver­ten­cia, que la tacha de repre­si­va, o de exclu­yen­te o, al menos, de extemporánea. 

En una Mesa Redon­da Infor­ma­ti­va dedi­ca­da a las “Pala­bras…” el 29 de enero de 2001, Rober­to Fer­nán­dez Reta­mar recor­da­ba haber halla­do una reso­nan­cia mar­tia­na en “Con todos y para el bien de todos”, el dis­cur­so de 1891, pro­nun­cia­do por Mar­tí en Tam­pa, en ple­na cam­pa­ña revo­lu­cio­na­ria. Acu­do a esta cita por­que ella pre­ci­sa­men­te, extraí­da de su con­tex­to, se ha vis­to mani­pu­la­da hoy para opo­ner­la al tra­mo final de la fra­se de Fidel: “con­tra la revo­lu­ción, nada”. Fer­nán­dez Reta­mar apun­ta que el del Maes­tro “es un dis­cur­so englo­ba­dor, pero cuan­do se lee con cui­da­do se ve cómo Mar­tí tam­bién exclu­ye de ese ‘todos’ a quie­nes podría­mos lla­mar ‘recal­ci­tran­tes’, para uti­li­zar el tér­mino de que se valió Fidel”. 

No hay que pasar por alto que “el bien de todos” es de todos menos de quie­nes actúan por con­ver­tir­lo en pro­pio, en detri­men­to de otros. Advier­te Mar­tí, en el mis­mo dis­cur­so, sobre “la mano de la colo­nia que no deja­rá a su hora de venír­se­nos enci­ma, dis­fra­za­da con el guan­te de la repú­bli­ca. ¡Y cui­da­do, cuba­nos, que hay guan­tes tan bien imi­ta­dos que no se dife­ren­cian de la mano natu­ral!”. No hay inge­nui­dad polí­ti­ca posi­ble en Mar­tí como para creer que para él no sería igual­men­te váli­da la afir­ma­ción de que “con­tra la Revo­lu­ción, nin­gún derecho”. 

Final­men­te, lo que qui­sie­ra des­ta­car en estas bre­ves apre­cia­cio­nes es la vigen­cia, que se me anto­ja impe­re­ce­de­ra, de aque­lla sín­te­sis que Fidel logra­ra en 1961. 

La Haba­na, 13 de junio de 2011

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *