La resig­ni­fi­ca­ción femi­nis­ta de la sexua­li­dad patriar­cal: Una pro­pues­ta polí­ti­ca – Asam­blea Femi­nis­ta iqq

La sexua­li­dad no es ahis­tó­ri­ca o un aspec­to natu­ral de nosotras/​os, más bien es una cons­truc­ción social y, como tal, afec­ta y se refle­ja con­ti­nua­men­te en la vida dia­ria de muje­res y hom­bres. Pero esta cons­truc­ción no es neu­tra, ni tam­po­co nace de con­sen­sos, sino que afec­ta a las muje­res de mane­ra dife­ren­cia­da de la de los varo­nes, ya que para noso­tras es algo que se nos impo­ne de mane­ra vio­len­ta y que nos asig­na des­de manos, ojos y voces mas­cu­li­nas, des­de don­de la “sexua­li­dad feme­ni­na o de la mujer” no es más que una hete­ro­de­sig­na­ción; enten­dien­do hete­ro­de­sig­na­ción como una cons­truc­ción de la sexua­li­dad don­de el suje­to de dis­cur­so es el varón. Y al ser­lo, la muje­res que­da­mos rele­ga­das a la posi­ción de obje­to, no somos más que el agre­ga­do pasi­vo de una fra­se que bus­ca dejar­nos mudas. Y si algu­na de noso­tras no quie­re resig­nar­se a esta posi­ción pasi­va y hete­ro­de­sig­na­da, como estra­te­gia de con­trol, entre otras, lo que se hace es ubi­car­nos al otro extre­mo del dis­cur­so, ubi­ca­ción tam­bién asig­na­da des­de el suje­to mas­cu­lino, y es enton­ces cuan­do deja­mos de ser muje­res bue­nas y pasa­mos a ser las locas, las putas, las cual­quie­ra, las frustradas….
Qui­sie­ra pro­po­ner que las muje­res que bus­can pau­tas pro­pias para nom­brar­se y sen­tir­se así mis­mas y a las/​os otras/​os fue­ra de la hete­ro­de­sig­na­ción son prác­ti­cas no nor­ma­ti­vas, sexua­li­da­des dis­rup­ti­vas, y que por diver­sas que estas sean de una u otra mane­ra cues­tio­nan al sis­te­ma patriarcal.
Así, muchas muje­res se han ale­ja­do de los patro­nes tra­di­cio­na­les impues­tos en las dife­ren­tes épo­cas y han cues­tio­na­do la nor­ma de una sexua­li­dad que pode­mos carac­te­ri­zar como sexis­ta, andro­cén­tri­ca, coi­to­cen­tris­ta, misó­gi­na, explo­ta­do­ra, etc., la cual bus­ca negar­nos nues­tra auto­no­mía y auto­ri­dad a la hora de plan­tear­nos y situar­nos en la enun­cia­ción y cons­truc­ción de nues­tra pro­pia sexualidad.

Cuan­do habla­mos de sexua­li­dad, no habla­mos sólo de prác­ti­cas sexua­les ni de geni­ta­li­dad, sino que habla­mos de cons­truc­tos socia­les, de entra­ma­dos com­ple­jos, don­de dife­ren­tes fuer­zas y pode­res atra­vie­san nues­tras vidas y nues­tros cuer­pos. La mane­ra en que se con­ci­be la sexua­li­dad varía en rela­ción a la cul­tu­ra, al con­tex­to his­tó­ri­co, social y polí­ti­co. Esto sig­ni­fi­ca asu­mir la exis­ten­cia de pau­tas y nor­mas que incen­ti­van y con­tro­lan cier­tas prác­ti­cas y sabe­res en rela­ción a la sexua­li­dad con el obje­ti­vo de excluir a cual­quier otra con­duc­ta que no se ape­gue a los cáno­nes esta­ble­ci­dos; lo que da como resul­ta­do la cen­su­ra, mar­gi­na­li­za­ción, nega­ción, cas­ti­go, repre­sión, etc. de las prác­ti­cas que no se mani­fies­ten den­tro de ese orden.

Como seña­lan Osbor­ne y Guasch la sexua­li­dad es uni­ver­sal por­que en todas las socie­da­des de todos los tiem­pos hay nor­mas, implí­ci­tas o explí­ci­tas, para ges­tio­nar el deseo. De este modo pode­mos afir­mar que han exis­ti­do y exis­ten infi­ni­da­des de ideas y prác­ti­cas res­pec­to a la sexua­li­dad como cul­tu­ras y socie­da­des. Así, la dife­ren­cia entre lo que se con­si­de­ra correc­to o inco­rrec­to, lo que se pro­mue­ve o se san­cio­na varía enor­me­men­te de lugar a lugar y de tiem­po a tiempo.

Si bien pode­mos decir que la cons­truc­ción de la sexua­li­dad es uni­ver­sal, las dife­ren­tes socie­da­des han desa­rro­lla­do estra­te­gias y meca­nis­mos de con­trol sobre la pobla­ción, estas estra­te­gias se mani­fies­tan por medio de rela­tos, los cua­les son hace­do­res de reali­dad y de ver­dad y des­de don­de sur­gen arbi­tra­ria­men­te patro­nes y con­duc­tas con­si­de­ra­das nor­ma­les o correc­tas que cons­tru­yen y ali­men­tan un ima­gi­na­rio acer­ca de la sexua­li­dad. Estos rela­tos o dis­cur­sos se hacen pre­sen­tes en todos los ámbi­tos y se mate­ria­li­zan en todas las ins­ti­tu­cio­nes, si pen­sa­mos en nues­tro entorno pode­mos obser­var que esta­mos rodeados/​as de sexua­li­dad, aun­que no se hable direc­ta­men­te de ella; en la fami­lia tra­di­cio­nal se repro­du­cen los patro­nes del mode­lo hete­ro­se­xual y de las con­duc­tas, iden­ti­da­des y deseos aso­cia­dos a muje­res y varo­nes ( asi­mis­mo se ensal­za la mater­ni­dad como par­te de la iden­ti­dad feme­ni­na) para lue­go ser refor­za­das tan­to en la escue­la como en los medios de comu­ni­ca­ción. Por otro lado, y por medio de una ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción más for­mal de estos dis­cur­sos, el esta­do legi­ti­ma la polí­ti­ca sexual domi­nan­te por medio de meca­nis­mos que son nor­ma­ti­vas (polí­ti­cas públi­cas por ejem­plo), tan­to como san­cio­na­do­ras (leyes).

La cons­truc­ción de la sexua­li­dad no recae con la mis­ma fuer­za ni de igual mane­ra a muje­res y a hom­bres, sino que cons­tri­ñe con mayor dure­za el cuer­po de las mujeres.

Para argu­men­tar esta afir­ma­ción sería intere­san­te ana­li­zar lo que Caro­le Pate­man, deno­mi­na como “Con­tra­to Sexual”; con­tra­to entre hom­bres, o entre algu­nos hom­bres, sobre el cuer­po de las muje­res, un acuer­do des­igual, no pací­fi­co y no libre. Para Pate­man el con­tra­to sexual es pre­vio al con­tra­to social en las socie­da­des patriar­ca­les, por lo mis­mo es tam­bién pre­vio a las des­igual­da­des de los medios de pro­duc­ción que deter­mi­nan la per­te­nen­cia a una cla­se. Así las muje­res siem­pre que se incor­po­ren a la socie­dad, des­de cual­quier cla­se social lo hacen en una situa­ción de des­ven­ta­ja, subor­di­na­ción en “razón de sexo”. (Rive­ra: 2003).

Este plan­tea­mien­to es impor­tan­te fun­da­men­tal­men­te por­que apor­ta dos ele­men­tos muy sig­ni­fi­ca­ti­vos a la hora de con­si­de­rar la mayor fuer­za con­que recae el dis­po­si­ti­vo de la sexua­li­dad [1] en las muje­res. Lo pri­me­ro que seña­la es la apro­pia­ción del cuer­po (y de los deseos) de las muje­res por par­te de los hom­bres, y podría­mos agre­gar, de los meca­nis­mos de con­trol. Por otra par­te, seña­la que esta apro­pia­ción se da por medio de un “con­tra­to” que es pre­vio a cual­quier otro tipo de rela­cio­nes socia­les, el cual es un acuer­do no pací­fi­co y no libre.

Al ser un con­tra­to pre­vio, pode­mos afir­mar que pre­ce­de a cual­quier for­ma de orga­ni­za­ción y estra­ti­fi­ca­ción de los cuer­pos huma­nos como cuer­pos socia­les. Antes que seres socia­les somos seres sexua­dos y entra­mos así mis­mo, muje­res y hom­bres, en dife­ren­cia­da rela­ción con la socie­dad y su estruc­tu­ra. Pero no somos sexua­dos solo por nues­tros geni­ta­les, somos sexua­dos por el dis­po­si­ti­vo de la sexua­li­dad cons­tru­ye un rela­to sim­bó­li­co de sabe­res y enun­cia­dos alre­de­dor de ese suce­so, don­de nues­tro cuer­po se car­ga de valor sim­bó­li­co y ade­más nues­tra sub­je­ti­vi­dad e iden­ti­dad que­dan mar­ca­das pro­fun­da­men­te por esta valoración.

Para María Mila­gros Rive­ra el con­tra­to sexual se fun­da­men­ta en lo que Adrien­ne Rich deno­mi­na como hete­ro­se­xua­li­dad obli­ga­to­ria y ambos esta­rían ínti­ma­men­te rela­cio­na­dos. La hete­ro­se­xua­li­dad obli­ga­to­ria afec­ta a hom­bres y muje­res en cuan­to a la limi­ta­ción de los con­te­ni­dos de su sexua­li­dad. Como con­se­cuen­cia, en las muje­res sig­ni­fi­ca acep­tar un mode­lo de sexua­li­dad repro­duc­ti­va como úni­co mode­lo para cono­cer y prac­ti­car. Esta defi­ni­ción con­for­ma al cuer­po feme­nino como un cuer­po vio­la­ble, un cuer­po ideal­men­te siem­pre acce­si­ble para los hom­bres (Rive­ra: 2003).

Los dis­cur­sos que se des­pren­den del dis­po­si­ti­vo de la sexua­li­dad, se mate­ria­li­zan como prác­ti­cas que acom­pa­ñan a los sabe­res acer­ca de cuál y cómo es la “sexua­li­dad feme­ni­na”. Des­de aquí se cons­tru­ye un ima­gi­na­rio acer­ca de la sexua­li­dad feme­ni­na, ima­gi­na­rio social que incen­ti­va cier­tas pau­tas y pena­li­za otras en pro­fun­da rela­ción con sus nece­si­da­des y con las rela­cio­nes de poder.

Este ima­gi­na­rio de la sexua­li­dad feme­ni­na con­lle­va a la visión y rela­ción del cuer­po de las muje­res como si fue­ra un obje­to, un obje­to hecho a la medi­da del deseo mas­cu­lino, don­de tal como plan­tea Rich, se con­ci­be como un cuer­po siem­pre acce­si­ble a los hom­bres; así el cuer­po de las muje­res se for­ja como una per­te­nen­cia mas­cu­li­na, y al ser pro­pie­dad de otro el cuer­po de las muje­res es com­ple­ta­men­te anulado.

La cons­truc­ción social de la sexua­li­dad feme­ni­na se cons­tru­ye alre­de­dor de la sexua­li­dad mas­cu­li­na, en cam­bio la sexua­li­dad mas­cu­li­na se cons­tru­ye en rela­ción así mis­ma. Al ser el cuer­po de las muje­res una pro­pie­dad mas­cu­li­na, es ocu­pa­do a gus­to o cuan­do es con­ve­nien­te, así el cuer­po de las muje­res es expues­to y uti­li­za­do de acuer­do a las nece­si­da­des, si hay que poner un des­nu­do en la tele­vi­sión para subir la audien­cia se pone un cuer­po de mujer, si hay que estu­diar el cuer­po humano se hace con el cuer­po de un hom­bre. Al ser mas­cu­lino el suje­to que enun­cia la sexua­li­dad feme­ni­na, se plan­tea el deseo feme­nino como natu­ral­men­te hete­ro­se­xual, el orgas­mo feme­nino como vaginal.

Vic­to­ria Sau expo­ne que algu­nos rela­tos han ayu­da­do a fomen­tar con­cep­tos fal­sos o equi­vo­ca­dos acer­ca de la sexua­li­dad de las muje­res, como el caso del psi­co­aná­li­sis, el cual cons­tru­yó la sexua­li­dad feme­ni­na alre­de­dor del pene. Freud seña­la como cru­cial en la cons­ti­tu­ción del deseo feme­nino, el com­ple­jo de cas­tra­ción o envi­dia al pene, el cual para Freud es cuan­do la niña obser­va que su padre, her­mano o el varón que sea de la fami­lia tie­ne un pene y ella no, en este momen­to la niña pien­sa que lo ha teni­do algu­na vez y le ha sido qui­ta­do, pro­ba­ble­men­te como cas­ti­go a no sabe qué; a par­tir de ese momen­to empie­za a envi­diar­le con todas sus fuer­zas has­ta que, con el tiem­po sus­ti­tu­ye dicha envi­dia por el deseo de tener un hijo, sus­ti­tu­ción con que la niña se con­for­ma si es “nor­mal” (Sau:2000). Pero Sau no sólo se que­da en denun­ciar como el psi­co­aná­li­sis cons­tru­ye de mane­ra andro­cén­tri­ca la sexua­li­dad feme­ni­na, si no que ade­más seña­la que la envi­dia al pene ten­dría su con­tra­par­ti­da en los varo­nes en la envi­dia al par­to, envi­dia al par­to por­que este sería el sím­bo­lo de poder repro­duc­tor que deten­ta­ría­mos las muje­res. Los hom­bres serían siem­pre hijos de muje­res. Esto se vería repre­sen­ta­do antro­po­ló­gi­ca­men­te por las couva­des, los cua­les serían ritua­les prac­ti­ca­dos por diver­sas socie­da­des y en dis­tin­tas par­tes del mun­do, don­de los varo­nes emu­la­ban el par­to y hacían como que ellos hubie­sen sido los que aca­ba­ban de parir. Estos ritua­les incluían muchas veces que el hom­bre imi­ta­ra los dolo­res del par­to y guar­da­ra cama reci­bien­do los cui­da­dos y aten­cio­nes de la par­tu­rien­ta como si fue­ra esta. El couva­de se uti­li­za como una for­ma de apro­piar­se de la mater­ni­dad, para Sau, se sigue mani­fes­tan­do en la actua­li­dad aun­que enmas­ca­ra­da bajo suti­les dis­fra­ces (un ejem­plo de la legi­ti­ma­ción for­mal del couva­de como for­ma de apro­piar­se de la des­cen­den­cia, está en que los hijos legal­men­te lle­ven el ape­lli­do paterno como el prin­ci­pal y/​o único)
Celia Amo­rós, en una char­la rea­li­za­da el 5 mar­zo de 2005, en el Círcu­lo de Bellas Artes de Madrid, plan­tea­ba que el sis­te­ma patriar­cal fun­cio­na en base de pres­ti­gio; con lo que el sis­te­ma patriar­cal pre­mia a los hom­bres es con gra­cia y méri­to. Si eres bue­na chi­ca, bue­na mujer, bue­na madre tie­nes valor y reco­no­ci­mien­to, si te sales de los már­ge­nes se te qui­ta pres­ti­gio y méri­to. Pien­so que para la infra­va­lo­ra­ción de las muje­res que no res­pon­den a los cáno­nes tra­di­cio­na­les, gene­ral­men­te se les infra­va­lo­ri­za por medio de dos méto­dos( entre otros); o se les hiper­se­xua­li­za (esto se hace repe­ti­da­men­te con la ima­gen de las les­bia­nas o de las prostitutas)o se les neu­tra­li­za sexual­men­te (como a las sol­te­ras, a las muje­res que acce­den a las esfe­ras de poder y de toma de deci­sio­nes, las muje­res que entran en áreas tra­di­cio­nal­men­te mas­cu­li­nas, a las femi­nis­tas que se les pone como a unas bru­jas amar­ga­das, frígidas….es que les fal­ta un hom­bre por eso son así, se escu­cha decir por ahí.) En el mun­do de las idén­ti­cas no hay espa­cios para salir­se de los már­ge­nes, y para ellas no hay repre­sen­ta­ción ni corre­la­to que no sea des­de una ópti­ca mas­cu­li­na, no exis­ten, siem­pre subor­di­na­das al pro­ta­go­nis­mo mas­cu­lino, por­que el ima­gi­na­rio acer­ca de la sexua­li­dad feme­ni­na se cons­tru­ye en torno a algo o a alguien, pero nun­ca en torno a noso­tras mis­mas, se enun­cia des­de la anu­la­ción del clí­to­ris, des­de la apro­pia­ción de nues­tros cuer­pos para ser vis­tos como mate­rial para la pro­crea­ción o como para ser toca­dos, y nun­ca fuen­te de pla­cer para noso­tras, si no para otros.

Lo que me pro­pu­se plan­tear en este ensa­yo, es el hecho de que las muje­res cuan­do nos sali­mos de los már­ge­nes que se nos han asig­na­do des­de el dis­cur­so patriar­cal y andro­cén­tri­co, esta­mos cues­tio­nan­do el orden tra­di­cio­nal, la apro­pia­ción de nues­tro cuer­po, de nues­tros pla­ce­res es ya una sexua­li­dad no nor­ma­ti­va, ale­ján­do­nos así de los mitos difun­di­dos por el patriar­ca­do y por la heterorrealidad.

Las muje­res que se plan­tean en un lugar pro­pio de enun­cia­ción ante la hete­ro­de­si­ga­na­ción y pien­so en todas aque­llas, no sé, se me ocu­rren mon­tón de ejem­plos, des­de la mujer de 80 años que deci­de vol­ver a tener rela­cio­nes sexua­les, la mujer que se acues­ta con un hom­bre dis­tin­to cada noche, la mujer que es les­bia­na, la mujer que le gus­ta prac­ti­car S/​M, la hete­ro­se­xual que se plan­tea rela­cio­nes no mar­ca­das por la hete­ro­se­sig­na­cion, las que prac­ti­can fem­me /​butch, la que no se acues­ta con nadie, la que se mas­tur­ba dia­ria­men­te, la que prac­ti­ca sexo múl­ti­ple, las que deci­den criar un hija/​o jun­tas, la que deci­de criar un hija/​o sola, las que se impo­nen ante la vio­len­cia, las que crean repre­sen­ta­cio­nes nue­vas, todas las que no enca­jan son las que se plan­tean ser suje­ta acti­va de su pro­pia sexua­li­dad, y son las muje­res que me pare­cen dis­rup­ti­vas y que cues­tio­nan el orden tra­di­cio­nal y machis­ta, si se plan­tea como una prác­ti­ca refle­xi­va don­de se cons­tru­yan dis­cur­sos, don­de una es la agen­ta de su sexua­li­dad y de sus deseos. Pero no enca­jar está bajo el ries­go de encon­trar­se fue­ra de la nor­ma lo que pue­de ser mar­gi­na­li­za­do o cas­ti­ga­do. La vio­len­cia con­tra las muje­res que no se encuen­tran den­tro de lo que se exi­ge a su sexua­li­dad, y a los roles rela­cio­na­dos con esta, se encuen­tran bajo una vio­len­cia coti­dia­na y que se mani­fies­ta de mane­ra tan bru­tal como en las muje­res mal­tra­ta­das, en las ase­si­na­das, en la les­bo­fo­bia inclui­da la vio­len­cia físi­ca a les­bia­nas; y de mane­ra silen­cio­sa como en la repre­sen­ta­ción que se hace de las muje­res en los medios de comu­ni­ca­ción, en las leyes que pro­te­gen e incen­ti­van cier­to tipo de sexua­li­dad y así.

El desa­fío es reco­rrer nues­tra sexua­li­dad, cues­tio­nar­la, jugar con ella, pasar de la idea de la “sexua­li­dad feme­ni­na” a la “sexua­li­dad de las muje­res” y con sexua­li­dad de las muje­res no me refie­ro a algo cerra­do, con­cre­to, al con­tra­rio, me refie­ro a un espa­cio abier­to, don­de des­co­lo­ni­ce­mos y nos apro­pie­mos de nues­tra sexua­li­dad, me refie­ro a ser suje­tas acti­vas de nues­tro pro­pio dis­cur­so, des­na­tu­ra­li­zar­la para vol­ver­la a cons­truir des­de una nue­va pers­pec­ti­va y bajo los impe­ra­ti­vos de nues­tros pro­pios deseos, dotar­la de con­te­ni­do, resig­ni­fi­car­la para hacer­la polí­ti­ca, rea­li­zar una com­po­si­ción libre de enun­cia­ción como un terri­to­rio no codi­fi­ca­do don­de la sexua­li­dad se nos pre­sen­te como un terri­to­rio don­de tran­si­tar, don­de sea un lugar pro­pio que no tie­ne que enca­jar en nada, con nada….

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *